SlideShare una empresa de Scribd logo
Agosto del 2019Danya Michelle Isais Moreno
Traumatología y ortopedia
Esguince cervical
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
COAHUILA
FACULTAD DE MEDICINA UT
¿Qué es un esguince cervical?
➜ Resultado de una lesión combinada
entre extensión/flexión de tejidos
blandos de la columna cervical, que
ocasiona lesión de ligamentos con
estiramiento de músculos de la
columna cervical debido a
mecanismo de aceleración y
desaceleración de energía
transmitida al cuerpo
2
Factores de riesgo
Sexo femenino
Adolescente
Antecedente de
dolor de cuello
Alcance con
proyección en auto 3
Clasificación del Task Force de
Quebec
4
Historia clínica y exploración
física
Identificación
Mecanismo de lesión
Tiempo en que ocurrió lesión
Síntomas (dolor, mareo, somnolencia, desorientación)
Antecedentes
Nivel de discapacidad del cuello
5
Historia clínica y exploración
física
Mareo, vertrigo, cefalea, acufenos, sordera, fosfenos,
disfagia, dolor en mandíbula, dolor en hombro o dorso
Grado de contractura muscular
Arcos de movilidad
6
Signos clínicos típicos
7
Dolor en
espalda baja o
interescapular
Limitación de
mov de cuello
Cefalea, vértigo,
mareos, visión
borrosa
Entumecimiento
de hombros y
brazos
Edema
retrofaríngeo y
disfagia
Paso de la cuerda
floja
Prueba sobre un pie
8
Exploración neurológica
Diagnostico
➜ Rx: rectificación de la lordosis
cervical
➜ Grado I y II: no se indican otros
estudios
➜ Grado III: indicar otro estudio si hay
datos de compresión de ME o NP
➜ TC o RM si hay datos de daño
neurológico central o periférico
10
Diagnostico
Rx: AP
➜ Partes blandas
➜ Escoliosis o
rotaciones
➜ Articulaciones de
Lushka
➜ Espacios
intersomaticos
➜ Altura vertebral
➜ Espacios
interpediculares
➜ Apofisis transversas
11
➜ RX lateral
➜ Partes blandas
➜ Traquea y esofago
➜ Lordosis cervical
➜ Altura de CV
➜ Espacios IV
➜ Articulaciones IV
➜ espondilolistesis
12
Diagnostico
Tratamiento de acuerdo a cada
fase
13
Fase I:
reducir
dolor,
<<cargas
Fase II: >>
actividad
del px y >>
manejo de
cargas
Fase III: >>
act física
Fase IV:
Max
capacidad
funcional
Metas de acuerdo a las fases
14
No farmacológico
➜ Ejercicios activos y estiramiento
muscular
➜ Continuar con actividades normales
➜ Movilización activa vs
electroterapia
➜ ESTIRAMIENTO DE CUELLO Y
MUSCULOS ESCAPULARES
15
No farmacológico
➜ Agudo: Electroterapia,
termoterapia, masaje y US
➜ Tto qx en caso de radiculopatía que
no responde a otros tratamientos
➜ Crónico: ejercicios activos
16
No farmacológico
1. Crioterapia en primeras 48hrs
2. Calor superficial con bolsa de
agua, por 20 min (termoterapia)
3. Reposo activo
4. Dieta normal sin irritantes
5. Enseñanza de higiene postural
6. Ejercicios 3x10 en 24hrs
17
Tratamiento farmacológico
18
AINES Limitar su uso
Grados
I-III
Analgésicos no
opioides/AINEs
Aliviar
el dolor
Corto plazo
Medidas que deben evitarse
19
Uso de collarines
y reposo
Collarín en EC
grado I
Cirugía
Almohadas
cervicales,
inyecciones de
analgésicos
Metilprednisolona
en EC grado I-III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
RBCComunidad
 
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
RBCComunidad
 
Villa obrajes RBC
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBC
RBCComunidad
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Maritza Salido
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
Roxana Gomez
 
Distrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantilDistrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantil
webcolegiotorremalmuerta
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Francisco García Fuentes
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Angie Medina
 
Escoliosis up med
Escoliosis up medEscoliosis up med
Escoliosis up medrserracin
 
osgood schlatter
osgood schlatterosgood schlatter
Quiropractica Lindavista
Quiropractica LindavistaQuiropractica Lindavista
Quiropractica Lindavistaquiroalvarez
 
Sd de inmovilidad
Sd de inmovilidadSd de inmovilidad
Sd de inmovilidad
PieriMendozaDaz
 
Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio
Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome PostpolioÍndice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio
Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
Iraida Kaulitz
 
Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga
Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen FragaTaller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga
Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
Clinica Ricardo Palma.
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
paula-martins
 

La actualidad más candente (20)

(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
 
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
 
Villa obrajes RBC
Villa obrajes RBCVilla obrajes RBC
Villa obrajes RBC
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
 
Distrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantilDistrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantil
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Escoliosis up med
Escoliosis up medEscoliosis up med
Escoliosis up med
 
osgood schlatter
osgood schlatterosgood schlatter
osgood schlatter
 
Quiropractica Lindavista
Quiropractica LindavistaQuiropractica Lindavista
Quiropractica Lindavista
 
Sd de inmovilidad
Sd de inmovilidadSd de inmovilidad
Sd de inmovilidad
 
Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio
Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome PostpolioÍndice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio
Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga
Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen FragaTaller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga
Taller de Fisioterapia 'ACTÍVATE'. Síndrome Postpolio, Carmen Fraga
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 

Similar a Wiplash

02 samfyre nov-2011 cervicalgia
02 samfyre nov-2011 cervicalgia02 samfyre nov-2011 cervicalgia
02 samfyre nov-2011 cervicalgiaSAMFYRE
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Andrea Zapata Fuentes
 
Lumbagias en Medicina laboral.
Lumbagias en Medicina laboral.Lumbagias en Medicina laboral.
Lumbagias en Medicina laboral.
Alejandra Faudoa
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCEOsimar Juarez
 
Caso clínico Luxación de Rotula
Caso clínico Luxación de RotulaCaso clínico Luxación de Rotula
Caso clínico Luxación de RotulaEric Aponte
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
MilqiPidanhaSykes
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaAproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Denisse Silva
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
EdilmaBallesteros
 
Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)xelaleph
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Wiplash (20)

Dolor de espalda
Dolor de espaldaDolor de espalda
Dolor de espalda
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
02 samfyre nov-2011 cervicalgia
02 samfyre nov-2011 cervicalgia02 samfyre nov-2011 cervicalgia
02 samfyre nov-2011 cervicalgia
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Escoliosis UP Med
Escoliosis UP MedEscoliosis UP Med
Escoliosis UP Med
 
Lumbagias en Medicina laboral.
Lumbagias en Medicina laboral.Lumbagias en Medicina laboral.
Lumbagias en Medicina laboral.
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCE
 
Caso clínico Luxación de Rotula
Caso clínico Luxación de RotulaCaso clínico Luxación de Rotula
Caso clínico Luxación de Rotula
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaAproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
 
Dolor lumbar..
Dolor lumbar.. Dolor lumbar..
Dolor lumbar..
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
 
Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)Lumbalgia (Opcional)
Lumbalgia (Opcional)
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Cap 5 10
Cap 5 10Cap 5 10
Cap 5 10
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
 

Más de Danya Isais

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
Danya Isais
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgencias
Danya Isais
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Danya Isais
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Danya Isais
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
Danya Isais
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Danya Isais
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
Danya Isais
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Danya Isais
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
Danya Isais
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Danya Isais
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
Danya Isais
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
Danya Isais
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
Danya Isais
 

Más de Danya Isais (17)

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgencias
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Wiplash

  • 1. Agosto del 2019Danya Michelle Isais Moreno Traumatología y ortopedia Esguince cervical UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE MEDICINA UT
  • 2. ¿Qué es un esguince cervical? ➜ Resultado de una lesión combinada entre extensión/flexión de tejidos blandos de la columna cervical, que ocasiona lesión de ligamentos con estiramiento de músculos de la columna cervical debido a mecanismo de aceleración y desaceleración de energía transmitida al cuerpo 2
  • 3. Factores de riesgo Sexo femenino Adolescente Antecedente de dolor de cuello Alcance con proyección en auto 3
  • 4. Clasificación del Task Force de Quebec 4
  • 5. Historia clínica y exploración física Identificación Mecanismo de lesión Tiempo en que ocurrió lesión Síntomas (dolor, mareo, somnolencia, desorientación) Antecedentes Nivel de discapacidad del cuello 5
  • 6. Historia clínica y exploración física Mareo, vertrigo, cefalea, acufenos, sordera, fosfenos, disfagia, dolor en mandíbula, dolor en hombro o dorso Grado de contractura muscular Arcos de movilidad 6
  • 7. Signos clínicos típicos 7 Dolor en espalda baja o interescapular Limitación de mov de cuello Cefalea, vértigo, mareos, visión borrosa Entumecimiento de hombros y brazos Edema retrofaríngeo y disfagia
  • 8. Paso de la cuerda floja Prueba sobre un pie 8
  • 10. Diagnostico ➜ Rx: rectificación de la lordosis cervical ➜ Grado I y II: no se indican otros estudios ➜ Grado III: indicar otro estudio si hay datos de compresión de ME o NP ➜ TC o RM si hay datos de daño neurológico central o periférico 10
  • 11. Diagnostico Rx: AP ➜ Partes blandas ➜ Escoliosis o rotaciones ➜ Articulaciones de Lushka ➜ Espacios intersomaticos ➜ Altura vertebral ➜ Espacios interpediculares ➜ Apofisis transversas 11
  • 12. ➜ RX lateral ➜ Partes blandas ➜ Traquea y esofago ➜ Lordosis cervical ➜ Altura de CV ➜ Espacios IV ➜ Articulaciones IV ➜ espondilolistesis 12 Diagnostico
  • 13. Tratamiento de acuerdo a cada fase 13
  • 14. Fase I: reducir dolor, <<cargas Fase II: >> actividad del px y >> manejo de cargas Fase III: >> act física Fase IV: Max capacidad funcional Metas de acuerdo a las fases 14
  • 15. No farmacológico ➜ Ejercicios activos y estiramiento muscular ➜ Continuar con actividades normales ➜ Movilización activa vs electroterapia ➜ ESTIRAMIENTO DE CUELLO Y MUSCULOS ESCAPULARES 15
  • 16. No farmacológico ➜ Agudo: Electroterapia, termoterapia, masaje y US ➜ Tto qx en caso de radiculopatía que no responde a otros tratamientos ➜ Crónico: ejercicios activos 16
  • 17. No farmacológico 1. Crioterapia en primeras 48hrs 2. Calor superficial con bolsa de agua, por 20 min (termoterapia) 3. Reposo activo 4. Dieta normal sin irritantes 5. Enseñanza de higiene postural 6. Ejercicios 3x10 en 24hrs 17
  • 18. Tratamiento farmacológico 18 AINES Limitar su uso Grados I-III Analgésicos no opioides/AINEs Aliviar el dolor Corto plazo
  • 19. Medidas que deben evitarse 19 Uso de collarines y reposo Collarín en EC grado I Cirugía Almohadas cervicales, inyecciones de analgésicos Metilprednisolona en EC grado I-III

Notas del editor

  1. Mecanismo lesional • Flexión pura. • Extensión pura. • Flexión-extensión. • Rotación. Dolor • Intensidad gradación por escala de EVA (escala visual análoga del dolor). • Ubicación: Occipital, cervical anterior, cervical posterior, lateral izquierdo, lateral derecho. • Irradiación: Cuello, hombros, miembro torácico, columna dorsal, región occipital, cara, mandíbula, disfagia. • Tipo: Urente, punzante, etc. • Datos acompañantes: Vértigo, alteraciones del sensorio, acúfenos, fosfenos, alteraciones motrices NDC: dolor, cuidados personales, levammtar peso, lectura, dolor de cabeza, concentrarse en algo, trabajo y actividades habituales, conducción de vehículos, sueño, actividades de ocio
  2. Grado de contractura muscular (valorado por arcos de movilidad de cabeza y cuello, así como dolor): — A. Rigidez: Arcos completos con dolor leve. — B. Contractura moderada: Arcos incompletos con dolor moderado. — C. Contractura grave: Imposibilidad para realizar arcos de movilidad por dolor. Arcos de movilidad • Arcos afectados: Flexión, extensión, flexión lateral izquierda y derecha, rotación. • Grado de afección: — A. Arcos completos. — B. Afección de menos del 50%. — C. Afección de 50% a 100%.
  3. 1 – 0-4 días 2 – 4d -3s 3 – 3-6 m 4 – 6s – 3m