SlideShare una empresa de Scribd logo
Líquidos en
urgencias
Introducción
◍ Corrección de equilibrio
hidroelectrolítico en px critico
◍ Mejorar la volemia, el gasto
cardiaco, transporte de oxigeno,
volumen intravascular y
perfusión tisular
Agua corporal total y compartimientos de
líquidos
◍ Agua corporal
 50-70% del
peso
Requerimientos y perdidas diarias
◍ 2-3 litros por día en px con FR
conservada y sin alteraciones acido-
base (30-35 ml/kg/día)
◍ >> si hay diarrea, vómitos, quemaduras,
con ventilación, IC, IR, neumopatías
◍ Hay sensibles e insensibles:
◌ Sesnibles: Detectables y cuantificables
◌ Insensibles: R/kg/h (de estancia hospitalaria)
Indicaciones
1. Pacientes con restricción de líquidos
2. Pacientes sin restricción de líquidos
3. Pacientes con carencia de líquidos
Ejemplos
◍ Paciente con ICC o estancia breve: canalizar con
5% o NaCl 0.9% 250 mL p/24 h o 10 mL/h.
◍ Paciente con dolor abdominal no quirúrgico:
canalizar con 5%, NaCl 0.9% o Hartman 1 000 p/8
h o 125 mL/h.
◍ Paciente con CAD: Canalizar con NaCl 0.9% o
Hartman 1 000 p carga
Soluciones: Cristaloides
◍ Soluciones con partículas
pequeñas disueltas en agua
◍ 30-90 min en diluirse: 75%
extravascular y 25% intravascular
◍ 3-4 veces lo que se pierde de la
volemia para reponerla con estas
soluciones
Ventajas Desventajas
Salina al 0.45%
◍ Aporte de agua libre
◍ Para deshidratación con
hipernatremia
◍ Postoperatorio inmediato
◍ << viscosidad sanguínea,
hipovolemia, sobrecarga de
líquidos
◍ Favorece edema cerebral
Na: 77
Cl: 77
Osm:
154
Solución Salina 0.9% (fisiológica)
◍ Reposición de líquidos con
perdidas de Cl (hiperemeisis)
◍ CAD y EHO
◍ Manejo de hiponatremia
◍ Puede dar edemas y acidosis
hiperclorémica (no en
cardiópatas ni hipertensos)
◍ Sobrecarga de líquidos
Na: 154
Cl: 154
Osm:
308
Ringer Lactato (Hartmann)
◍ En shock, por su efecto
buffer (lactato  HCO3
por ciclo de cori)
◍ Perdidas electrolíticas
de K, Cl, Na
◍ Da sobrecarga, acidosis
láctica, alcalosis
metabólica si >>vol
Na: 130 Cl: 109
Ca: 72 K: 4
Lactato:
28
Osm:
273
Glucosada
◍ 5%, 10%, 20%, 50%
◍ Sostén en hipoglucemia, en
ayuno permisivo
◍ 50%  hipoglucemia + otra
solución
◍ Deshidratación hipertónica,
hipernatremia, NPT
◍ Provoca flebitis
Mixta 0.9%/5%
◍ Sin indicación especifica
◍ Hiperosmolar, pueden
hidratar al paciente
Na: 154
Cl: 154
Glucosa:
50 g
Osm:
586
Solución salina hipertónica
◍ De 3% y 7.5%
◍ Hidratación rápida  redistribuye
líquidos del EIC al vascular y >> PIC
◍ << edema histico, hiponatremia,
hemodilución
◍ TCE: >> perfusión y << edema
◍ Provoca hipernatremia, deshidratación
IC y diuresis osmotica
Na: 513
Cl: 513
Osm:
1026
Na: 1283
Cl: 1283
Osm:
2567
Soluciones: Coloides
◍ Partículas de alto peso molecular 
expansores plasmáticos >> osm plasma
◍ Retención de agua en el espacio IV
◍ En sangrado activo, perdidas proteicas
importantes, en caso de que los
cristaloides no expandan el plasma
◍ Hipovolemia, 3:1
Soluciones: coloides
◍ Dextranos y almidón  antitrombóticos
◍ almidón  en hipotensión por diálisis
◍ Para aumentar volumen en pacientes
críticos con poca cantidad de liquidos
Albumina 5%
◍ Fija 18ml de agua libre en espacio
intravascular con 1gr
◍ Hasta 50ml de albumina al 50% cada 8-12
h
◍ En pacientes quemados (SCQ >50%),
ascitis cirrótica, sx nefrótico,
albumina sérica de <2.5
◍ Provoca hipocalcemia, precio elevado
Na: 130-
160
K: <2
Osm:
300
Gelatinas
◍ Polipeptidos producto de degradación de
colageno animal
◍ 3.5%, con alto contenido de K, Ca 
poligelinas con puentes de urea
◍ Gelatinas succiniladas al 4%  poco K
y Ca
◍ En déficit de volumen intravascular
◍ Breve duración, alteraciones en
coagulación, de la FR y rx alérgicas
Dextranos
◍ Polisacardos síntesis bacteriana
◍ Expansores de vol IV
◍ Anafilaxia, << factor VIII, >> tiempos
Dextrano 40
• 2-3 h de Vm
• Al 6% de SS
• No mas de 20
ml/kg/dia
Dextran 70
• Vm de 12 hrs
• Al 10% de ss
• No mas de 15
ml/kg/dia
Monitoreo
Laboratorios
◍ Vigilar glucosa, urea, creatinina,
sodio y cloro
◍ GSA  lactato, desequilibrio
acido/base por hipoperfusión
◍ Osmolaridad plasmática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y clDesequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y cl
Isaac Morales
 
Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Saragabii Galvan
 
Disnatremias
DisnatremiasDisnatremias
Disnatremias
Mijael Vega Acuña
 
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosFISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
BrunaCares
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Agua, na, k alteraciones
Agua, na, k  alteracionesAgua, na, k  alteraciones
Agua, na, k alteracionesFuria Argentina
 
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionDesequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Javier Arenas
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Sueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasSueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasConni Olivares
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Lissy Martinez
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Dhayana Xiomara Valverde Maccapa
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hans Hans
 
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
BrunaCares
 
Sueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidadesSueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidades
Nacho Vallejo-Maroto
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
HiperpotasemiaSusy Noles
 

La actualidad más candente (20)

Desequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y clDesequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y cl
 
Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.Desequilibrio hidroelectrolítico.
Desequilibrio hidroelectrolítico.
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Disnatremias
DisnatremiasDisnatremias
Disnatremias
 
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosFISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Agua, na, k alteraciones
Agua, na, k  alteracionesAgua, na, k  alteraciones
Agua, na, k alteraciones
 
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionDesequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Sueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasSueroterapia urgencias
Sueroterapia urgencias
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Tema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalinoTema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalino
 
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
FISIOPATOLOGIA - DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS PARTE 2
 
Sueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidadesSueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidades
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 

Similar a Líquidos en urgencias

Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Lors CBadi
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
LiciaBaltazarPaco
 
liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
AmsyValdez1
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoariverarodr
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
Daniel_AL
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Deshidratación y diarrea en pediátricos.pptx
Deshidratación y diarrea en pediátricos.pptxDeshidratación y diarrea en pediátricos.pptx
Deshidratación y diarrea en pediátricos.pptx
VillavicencioLopezFe
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
Arturo Mora C
 
Deshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxDeshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptx
noveno1
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
JosueRodriguez425671
 
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptxagua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologicathedrummer
 

Similar a Líquidos en urgencias (20)

Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
 
liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
Deshidratación y diarrea en pediátricos.pptx
Deshidratación y diarrea en pediátricos.pptxDeshidratación y diarrea en pediátricos.pptx
Deshidratación y diarrea en pediátricos.pptx
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (PPT)
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 
Taller de sodio
Taller de sodioTaller de sodio
Taller de sodio
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
 
Deshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxDeshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptx
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
 
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptxagua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
 

Más de Danya Isais

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
Danya Isais
 
Wiplash
WiplashWiplash
Wiplash
Danya Isais
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Danya Isais
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Danya Isais
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
Danya Isais
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Danya Isais
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
Danya Isais
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Danya Isais
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
Danya Isais
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Danya Isais
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
Danya Isais
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
Danya Isais
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
Danya Isais
 

Más de Danya Isais (17)

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
 
Wiplash
WiplashWiplash
Wiplash
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Líquidos en urgencias

  • 2. Introducción ◍ Corrección de equilibrio hidroelectrolítico en px critico ◍ Mejorar la volemia, el gasto cardiaco, transporte de oxigeno, volumen intravascular y perfusión tisular
  • 3. Agua corporal total y compartimientos de líquidos ◍ Agua corporal  50-70% del peso
  • 4. Requerimientos y perdidas diarias ◍ 2-3 litros por día en px con FR conservada y sin alteraciones acido- base (30-35 ml/kg/día) ◍ >> si hay diarrea, vómitos, quemaduras, con ventilación, IC, IR, neumopatías ◍ Hay sensibles e insensibles: ◌ Sesnibles: Detectables y cuantificables ◌ Insensibles: R/kg/h (de estancia hospitalaria)
  • 5. Indicaciones 1. Pacientes con restricción de líquidos 2. Pacientes sin restricción de líquidos 3. Pacientes con carencia de líquidos
  • 6. Ejemplos ◍ Paciente con ICC o estancia breve: canalizar con 5% o NaCl 0.9% 250 mL p/24 h o 10 mL/h. ◍ Paciente con dolor abdominal no quirúrgico: canalizar con 5%, NaCl 0.9% o Hartman 1 000 p/8 h o 125 mL/h. ◍ Paciente con CAD: Canalizar con NaCl 0.9% o Hartman 1 000 p carga
  • 7. Soluciones: Cristaloides ◍ Soluciones con partículas pequeñas disueltas en agua ◍ 30-90 min en diluirse: 75% extravascular y 25% intravascular ◍ 3-4 veces lo que se pierde de la volemia para reponerla con estas soluciones
  • 9.
  • 10. Salina al 0.45% ◍ Aporte de agua libre ◍ Para deshidratación con hipernatremia ◍ Postoperatorio inmediato ◍ << viscosidad sanguínea, hipovolemia, sobrecarga de líquidos ◍ Favorece edema cerebral Na: 77 Cl: 77 Osm: 154
  • 11. Solución Salina 0.9% (fisiológica) ◍ Reposición de líquidos con perdidas de Cl (hiperemeisis) ◍ CAD y EHO ◍ Manejo de hiponatremia ◍ Puede dar edemas y acidosis hiperclorémica (no en cardiópatas ni hipertensos) ◍ Sobrecarga de líquidos Na: 154 Cl: 154 Osm: 308
  • 12. Ringer Lactato (Hartmann) ◍ En shock, por su efecto buffer (lactato  HCO3 por ciclo de cori) ◍ Perdidas electrolíticas de K, Cl, Na ◍ Da sobrecarga, acidosis láctica, alcalosis metabólica si >>vol Na: 130 Cl: 109 Ca: 72 K: 4 Lactato: 28 Osm: 273
  • 13. Glucosada ◍ 5%, 10%, 20%, 50% ◍ Sostén en hipoglucemia, en ayuno permisivo ◍ 50%  hipoglucemia + otra solución ◍ Deshidratación hipertónica, hipernatremia, NPT ◍ Provoca flebitis
  • 14. Mixta 0.9%/5% ◍ Sin indicación especifica ◍ Hiperosmolar, pueden hidratar al paciente Na: 154 Cl: 154 Glucosa: 50 g Osm: 586
  • 15. Solución salina hipertónica ◍ De 3% y 7.5% ◍ Hidratación rápida  redistribuye líquidos del EIC al vascular y >> PIC ◍ << edema histico, hiponatremia, hemodilución ◍ TCE: >> perfusión y << edema ◍ Provoca hipernatremia, deshidratación IC y diuresis osmotica Na: 513 Cl: 513 Osm: 1026 Na: 1283 Cl: 1283 Osm: 2567
  • 16. Soluciones: Coloides ◍ Partículas de alto peso molecular  expansores plasmáticos >> osm plasma ◍ Retención de agua en el espacio IV ◍ En sangrado activo, perdidas proteicas importantes, en caso de que los cristaloides no expandan el plasma ◍ Hipovolemia, 3:1
  • 17. Soluciones: coloides ◍ Dextranos y almidón  antitrombóticos ◍ almidón  en hipotensión por diálisis ◍ Para aumentar volumen en pacientes críticos con poca cantidad de liquidos
  • 18. Albumina 5% ◍ Fija 18ml de agua libre en espacio intravascular con 1gr ◍ Hasta 50ml de albumina al 50% cada 8-12 h ◍ En pacientes quemados (SCQ >50%), ascitis cirrótica, sx nefrótico, albumina sérica de <2.5 ◍ Provoca hipocalcemia, precio elevado Na: 130- 160 K: <2 Osm: 300
  • 19. Gelatinas ◍ Polipeptidos producto de degradación de colageno animal ◍ 3.5%, con alto contenido de K, Ca  poligelinas con puentes de urea ◍ Gelatinas succiniladas al 4%  poco K y Ca ◍ En déficit de volumen intravascular ◍ Breve duración, alteraciones en coagulación, de la FR y rx alérgicas
  • 20. Dextranos ◍ Polisacardos síntesis bacteriana ◍ Expansores de vol IV ◍ Anafilaxia, << factor VIII, >> tiempos Dextrano 40 • 2-3 h de Vm • Al 6% de SS • No mas de 20 ml/kg/dia Dextran 70 • Vm de 12 hrs • Al 10% de ss • No mas de 15 ml/kg/dia
  • 22. Laboratorios ◍ Vigilar glucosa, urea, creatinina, sodio y cloro ◍ GSA  lactato, desequilibrio acido/base por hipoperfusión ◍ Osmolaridad plasmática

Notas del editor

  1. El líquido en el intersticio y el plasma son intercambiables, tan solo requiere cruzar el delgado endotelio capilar para regular el pasaje de moléculas.
  2. Donde: R: al porcentaje en décimas de agua corporal. Mujeres 0.5. Hombres 0.6. Por cada décima de grado arriba de 37ºC es .6 mL. Por cada respiración extra arriba de 24 es .4 mL. Si hay diaforesis 20 mL/H. En pacientes intubados sometidos a ventilación mecánica se incrementa 1 mL/kg/h.
  3. EC en mL/mL: Efecto coloidosmótico por mililitros ministrados. PIV/mL: Permanencia Intravenosa 1 hora, posterior a ser ministrada en mL. VMP/h: Vida media plasmática en horas. *Aproximadamente 1 gramo de dextrano 40 retiene 30 mL de agua y de dextrano 70 retiene entre 20 y 25 mL.
  4. Efectos colaterales: sobrecarga de líquidos; puede favorecer la acidosis láctica en la hipoperfusión prolongada con reducción de la función hepática; el lactato se metaboliza a acetato, puede producir alcalosis metabólica cuando se transfunden volúmenes grandes