SlideShare una empresa de Scribd logo
Candidiasis
Candida albicans
 Hongo dimorfo, con gemación y micelios
Comensal de la boca, del recto y de la vagina
 más frecuente en los climas cálidos y en las
pacientes obesas
inmunodepresión, la diabetes mellitus, el
embarazo y el uso reciente de antibióticos de
amplio espectro
Contagio por vía sexual
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Manifestaciones clínicas
Prurito Dolor Eritema vulvar, edema
con excoriaciones
Secreción
blanquecina
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Diagnóstico
•pH vaginal normal (<4.5)
•Examen microscópico de la secreción con solución
salina o KOH al 10%
•No se recomienda cultivo
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Tratamiento
•> de cuatro episodios de candidiasis
en un año  infección complicada
• prevenir las infecciones
recurrentes fluconazol VO de 100-
200 mg a la semana durante seis
meses
•Tto con azolicos VO pueden causar
elevación de las enzimas hepáticas
Bloqueadores de
los conductos
del calcio
Warfarina
Los inhibidores
de la proteasa
Ciclosporina A Fenitoína Rifampicina
Interacciones Aplicación tópica
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Sífilis
Generalidades
•Treponema pallidum, espiroqueta con
extremos ahusados
•30%, 44 mil casos aprox en Estados
Unidos
Grupos
socioeconómi
cos bajos
Adolescentes
Inicio precoz
de relaciones
sexuales
Gran número
de parejas
sexuales
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Sífilis Primaria
Lesión principal  Chancro
(abundan espiroquetas)
Ulcera aislada no dolorosa,
bordes redondeados y
elevados y base integra en
cuello, vagina, boca o perianal
10 días -12 semanas después
(TI: 3 sem)
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Sífilis Secundaria
Bacteremia (6 sem – 6 meses) con
eritema maculopapular (todo el
cuerpo)
Manifestaciones sistémicas 
fiebre y malestar general
Zonas húmedas  placas rosadas
o grisaseas, muy infecciosas
(Condilomas planos)
Dañan otros órganos  riñones, el
hígado, las articulaciones y el
sistema nervioso central (meningitis)
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Sífilis latente
•Precoz: Durante el primer año posterior a la sífilis
secundaria sin tratamiento  signos y síntomas
secundarios pueden recurrir.
•Lesiones no contagiosas
•La sífilis latente tardía  periodo mayor de un año
después de la infección inicial
Sífilis terciaria
•Hasta 20 años después de la latencia
•Hay alteraciones cardiovasculares, del SNC y ME.
•Sífilis cardiovascular y la neurosífilis son 50% <
frecuentes en las mujeres
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Diagnóstico
•Microscopia de campo oscuro o con la prueba directa de
anticuerpos fluorescentes en un exudado
1) Prueba del laboratorio de investigación de
enfermedades venéreas (VDRL, Venereal Disease
Research Laboratory)
2) Examen de la reagina plasmática rápida (RPR, rapid
plasma reagin)
Para confirmar en resultado (+) en una prueba distinta a la de
anticuerpos treponémicos o con sospecha clinca prueba
FTA-ABS o TP-PA.
Medición cuantitativa de títulos
de anticuerpos con la finalidad
de valorar la respuesta al
tratamiento pruebas RPR o
VDRL
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Vigilancia
•RPR o VDRL Se requiere un descenso de 4x
en el título a los 6 meses posteriores al
tratamiento para la sífilis primaria o
secundaria, o a los 12 a 24 meses en
pacientes con sífilis latente
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
Tratamiento
•Se deben buscar otras
enfermedades de transmisión
sexual
•Dar tratamiento a la pareja
•Luego de tto inicial  cita
en 6 meses para valorar y
volver a hacer pruebas
•Alergia a penicilina 
Sensibilización
Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesárea
CesáreaCesárea
Cesarea
Cesarea Cesarea
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Ulises Reyes
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
DigenesPrieto
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Modificaciones cervicales y descenso de la presentación
Modificaciones cervicales y descenso de la presentaciónModificaciones cervicales y descenso de la presentación
Modificaciones cervicales y descenso de la presentaciónzoilalh
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion PelvicaMeMe Sanchez
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
HMCR
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
liz viju
 

La actualidad más candente (20)

Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Modificaciones cervicales y descenso de la presentación
Modificaciones cervicales y descenso de la presentaciónModificaciones cervicales y descenso de la presentación
Modificaciones cervicales y descenso de la presentación
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual

TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamientoCoriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Ezequiel Mercado
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Hemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatriaHemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatriaFabian Hoyos
 
criptorquidia
criptorquidiacriptorquidia
criptorquidia
AronRenteria1
 
1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx
1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx
1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx
KatherineYoarlenis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Danna Salazar
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Isaac Reyes
 
CÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptx
CÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptxCÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptx
CÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptx
AxelCuevas14
 
AMENORREA Y SUA.pdf
AMENORREA Y SUA.pdfAMENORREA Y SUA.pdf
AMENORREA Y SUA.pdf
DianaZaba1
 
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptxINCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
FherKontreras1
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
Miguel Maldonado-Avila
 
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de uteroUso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Sergio Duarte
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
1706324277615_tuberculosis genital.pptxb
1706324277615_tuberculosis genital.pptxb1706324277615_tuberculosis genital.pptxb
1706324277615_tuberculosis genital.pptxb
GabrielaPalacio13
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
Cuidado anticipatorio, integral y continuo de la hemorragia genital en el 1...
Cuidado anticipatorio, integral y continuo  de la hemorragia genital en el  1...Cuidado anticipatorio, integral y continuo  de la hemorragia genital en el  1...
Cuidado anticipatorio, integral y continuo de la hemorragia genital en el 1...
JaimealbertoDazBlanc
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual (20)

TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO de gine.pptx
 
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamientoCoriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
Coriocarcinoma, diagnóstico, seguimiento y tratamiento
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Hemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatriaHemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatria
 
criptorquidia
criptorquidiacriptorquidia
criptorquidia
 
1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx
1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx
1706324277615_tuberculosis_genital[1].pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
CÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptx
CÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptxCÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptx
CÁNCER INVASOR DE LA VULVA.pptx
 
AMENORREA Y SUA.pdf
AMENORREA Y SUA.pdfAMENORREA Y SUA.pdf
AMENORREA Y SUA.pdf
 
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptxINCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
INCONTINENCIA URINARIA Y PROLAPSO PÉLVICO DE ÓRGANOS TOTALES.pptx
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
 
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de uteroUso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
Uso de anticonceptivos orales y cancer de cuello de utero
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
1706324277615_tuberculosis genital.pptxb
1706324277615_tuberculosis genital.pptxb1706324277615_tuberculosis genital.pptxb
1706324277615_tuberculosis genital.pptxb
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Cuidado anticipatorio, integral y continuo de la hemorragia genital en el 1...
Cuidado anticipatorio, integral y continuo  de la hemorragia genital en el  1...Cuidado anticipatorio, integral y continuo  de la hemorragia genital en el  1...
Cuidado anticipatorio, integral y continuo de la hemorragia genital en el 1...
 

Más de Danya Isais

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
Danya Isais
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgencias
Danya Isais
 
Wiplash
WiplashWiplash
Wiplash
Danya Isais
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Danya Isais
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Danya Isais
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
Danya Isais
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Danya Isais
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
Danya Isais
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
Danya Isais
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
Danya Isais
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
Danya Isais
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
Danya Isais
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
Danya Isais
 

Más de Danya Isais (17)

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgencias
 
Wiplash
WiplashWiplash
Wiplash
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Enfermedades de transmisión sexual

  • 2. Candida albicans  Hongo dimorfo, con gemación y micelios Comensal de la boca, del recto y de la vagina  más frecuente en los climas cálidos y en las pacientes obesas inmunodepresión, la diabetes mellitus, el embarazo y el uso reciente de antibióticos de amplio espectro Contagio por vía sexual Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 3. Manifestaciones clínicas Prurito Dolor Eritema vulvar, edema con excoriaciones Secreción blanquecina Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 4. Diagnóstico •pH vaginal normal (<4.5) •Examen microscópico de la secreción con solución salina o KOH al 10% •No se recomienda cultivo Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 5. Tratamiento •> de cuatro episodios de candidiasis en un año  infección complicada • prevenir las infecciones recurrentes fluconazol VO de 100- 200 mg a la semana durante seis meses •Tto con azolicos VO pueden causar elevación de las enzimas hepáticas Bloqueadores de los conductos del calcio Warfarina Los inhibidores de la proteasa Ciclosporina A Fenitoína Rifampicina Interacciones Aplicación tópica
  • 6. Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 7. Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 8. Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 10. Generalidades •Treponema pallidum, espiroqueta con extremos ahusados •30%, 44 mil casos aprox en Estados Unidos Grupos socioeconómi cos bajos Adolescentes Inicio precoz de relaciones sexuales Gran número de parejas sexuales Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 11. Sífilis Primaria Lesión principal  Chancro (abundan espiroquetas) Ulcera aislada no dolorosa, bordes redondeados y elevados y base integra en cuello, vagina, boca o perianal 10 días -12 semanas después (TI: 3 sem) Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 12. Sífilis Secundaria Bacteremia (6 sem – 6 meses) con eritema maculopapular (todo el cuerpo) Manifestaciones sistémicas  fiebre y malestar general Zonas húmedas  placas rosadas o grisaseas, muy infecciosas (Condilomas planos) Dañan otros órganos  riñones, el hígado, las articulaciones y el sistema nervioso central (meningitis) Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 13. Sífilis latente •Precoz: Durante el primer año posterior a la sífilis secundaria sin tratamiento  signos y síntomas secundarios pueden recurrir. •Lesiones no contagiosas •La sífilis latente tardía  periodo mayor de un año después de la infección inicial Sífilis terciaria •Hasta 20 años después de la latencia •Hay alteraciones cardiovasculares, del SNC y ME. •Sífilis cardiovascular y la neurosífilis son 50% < frecuentes en las mujeres Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 14. Diagnóstico •Microscopia de campo oscuro o con la prueba directa de anticuerpos fluorescentes en un exudado 1) Prueba del laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL, Venereal Disease Research Laboratory) 2) Examen de la reagina plasmática rápida (RPR, rapid plasma reagin) Para confirmar en resultado (+) en una prueba distinta a la de anticuerpos treponémicos o con sospecha clinca prueba FTA-ABS o TP-PA. Medición cuantitativa de títulos de anticuerpos con la finalidad de valorar la respuesta al tratamiento pruebas RPR o VDRL Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 15. Vigilancia •RPR o VDRL Se requiere un descenso de 4x en el título a los 6 meses posteriores al tratamiento para la sífilis primaria o secundaria, o a los 12 a 24 meses en pacientes con sífilis latente Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.
  • 16. Tratamiento •Se deben buscar otras enfermedades de transmisión sexual •Dar tratamiento a la pareja •Luego de tto inicial  cita en 6 meses para valorar y volver a hacer pruebas •Alergia a penicilina  Sensibilización Schorge, J. O., Shaffer, J. I., Halvorson, L. M., Hoffman, B. L., Bradshaw, K. D., & Cunningham, F. G. (Eds.). (2009). Williams ginecologia. McGraw-Hill.