SlideShare una empresa de Scribd logo
9º sem. Secc A
20 de agosto del 2018
Danya Michelle Isais Moreno
Dr. Ricardo Gómez Pérez
Dermatología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
COAHUILA
FACULTAD DE MEDICINA UT
Verrugas: Vulgares, planas, palmoplantares
y condilomas acuminados
Definición
- Tumores epidérmicos
benignos, muy frecuentes,
poco transmisibles y
producidos por el VPH
- Afecta piel y mucosas
- Lesión poco levantada
(verrugosa o vegetante)
3
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Verrugosidad:
Lesión dura,
anfractuosa, seca
que presenta
hiperqueratosis y
papilomatosis
4
Vegetación:
Lesión blanda,
anfractuosa, friable y
sólo presenta
papilomatosis
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Clasificación de las
verrugas
5
Verrugas
Vulgares
Planas
PlantaresAcuminadas
Filiforme de
pliegues
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Etiopatogenia
▪ Virus DNA bicatenario, cápside
icosaédrica, de la familia Papovaviridae
▪ >100 tipos reconocidos
▪ Se replican en queratinocitos bien
diferenciados
▪ Latentes  se reactivan
▪ Semanas hasta 1 año de incubación
6
▪ Tumores benignos
autoinoculables
▪ Fenómeno de Koebner
▪ Transmisión indirecta:
▫ Hisopos,
electrocauterio
▪ Condillomas  sexual
▪ Niños  difícil de
establecer
7
Genero α
• Cutáneo
• Mucosa genital
Género β
• Epidermodisplasiaverruciforme:
• Cuello uterino
• Región anogenital
Etiopatogenia
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
▪ Piel predispuesta  abrasiones
superficiales
▪ 2-9 meses luego de la inoculación
▪ Un % bajo da lugar a displasia o
neoplasia
▪ Alteración inmune da lugar a ># de
verrugas y >% de malignidad
8
Etiopatogenia
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Cuadro clínico
9
En px con linfoma y VIH son mas abundantes, resistentes, >>%
malignidad
Curan espontáneamente sin dejar cicatriz
Duran meses o años
Evolución crónica e impredecible
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Verrugas vulgares
▪ Mezquinos (>>frecuentes)
▪ Cualquier parte de la piel  cara,
antebrazos, dorso de las manos
10
• Únicas/múltiples
• Aisladas/confluentes
• Semiesféricas
• Bien delimitadas
• 3-5 mm hasta 1 cm
• Superficie verrugosa
• Áspera y seca
Neoformaciones
• Grisáceas
• Asintomáticas
• Involucionan en 2 años
• Sésiles y filiformes
• Ungueal o periungueal
levantan las uñas y
dañan la matriz
Neoformaciones
▪ Genitales  >>queratósicas y <<
vegetantes
▪ Carniceros  manos
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
11
Verrugas planas o juveniles
12
1-4 mm
Redondas/poligonales
Hacen relieve sobre la piel
Numerosas (pueden ser >100)
Color de la piel
Mejillas, MMSS, dorso de la
mano o antebrazos
Asintomáticas
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Verrugas plantares
▪ Ojos de pescado
▪ En plantas o entre los dedos de
los pies
13
0.5 – 1 cm
Endofíticas
Únicas/múltiples
Profundas y dolorosas
Blanco/amarillento
(algunas zonas
oscuras/hemorrágicas)
Arenas,R.,&Ávalos-Díaz,E.(2013).Dermatología:atlas,diagnósticoytratamiento.McGraw-Hill.5taedición
Amado,S.(2015).Leccionesdedermatología.Décimasextaedición.México:MéndezEditores.
Verrugas acuminadas
▪ Condiloma acuminado o papiloma
venéreo
▪ Contacto sexual*
▪ Alrededor de los orificios
naturales: glande, labios
mayores/menores, ano, recto,
vagina, boca  capa cornea >>
delgada o ausen
▪ No hay hiperqueratosis
14
Pequeñas apenas salientes o
gigantes
No tienden a involucionar 
crecen
Aspecto vegetante o de coliflor
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Verrugas filiformes
▪ En pliegues: Cuello, axilas, ingles
▪ Neoformaciones alargadas como hilos oscuros,
pediculadas (algunas), con prolongaciones transparentes
15Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Datos histológicos
Cambios citopáticos:
▪ Queratinocitos grandes
▪ Núcleo picnótico
excéntrico con halo
perinuclear (coilocito)
▪ Papilomatosis y vasos
trombosados*
16
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Diagnóstico diferencial
17
Callosidades y
tilomas
Hiperplasia epitelial
multifocal (13, 32)
Papulosis
bowenoide (34, 39,
42, 45)
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Datos de laboratorio
▪ Estudio clínico e
histopatológico
▪ Papanicolau
▪ Colposcopía + aplicación de ac.
Acético
▪ Microscopía electrónica,
hibridación de DNA y PCR
18
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Tratamiento
▪ Involución espontánea 
tratamientos y remedios
caseros, curanderos y hierberos.
▪ Placebo  cloruro de sodio,
glucosa, lactato de calcio
▪ Electrofulguración si no es un
sitio visible  cicatrices
19
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Tratamiento
Para condilomas acuminados:
▪ Podofilina al 20-40% en alcohol o
aceite (proteger sitios con vaselina)
▪ Imiquimod tópico  produce IFN-
a (causa dermatitis por citocinas)
20
Ácido monoacético y tricloroacético, nitrato de
plata, bleomicina
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Tratamiento
Para verrugas
plantares y vulgares:
▪ Acido salicílico al
40%  irritación de
la verruga (repetir
hasta eliminar)
21
Planas:
▪ Ácido retinóico
tópico al 0.050% (solo
por la noche)
▪ Peróxido de benzoilo
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
Si no hay repuesta a tratamientos sencillos:
▪ Criocirugía con aplicación de nitrógeno líquido
 3-4 sesiones. Es muy dolorosa. Plantares y
periungueales
▪ Combinación con 5-fluorouracilo al 5%
▪ Laser de CO2, escisión quirúrgica, terapia
fotodinámica…
22
Tratamiento
Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición
Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
23
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaSara Leal
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielSalma Pacheco
 
Chancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simpleChancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simplefranco gerardo
 
CHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNECHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNEisamollek
 
Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014Julian Minetto
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDRoberto Coste
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosAislyn Cruz
 
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesExploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Lolita Velher
 

La actualidad más candente (20)

Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Chancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simpleChancroide y virus del herpes simple
Chancroide y virus del herpes simple
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
CHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNECHARLA DE ACNE
CHARLA DE ACNE
 
Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas ElementalesExploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
 
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 

Similar a Dermatosis viral, verrugas, vph (20)

Candidosis mucocutanea
Candidosis mucocutaneaCandidosis mucocutanea
Candidosis mucocutanea
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Ca. cutaneo
Ca. cutaneoCa. cutaneo
Ca. cutaneo
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Acné y tratamieto
Acné y tratamietoAcné y tratamieto
Acné y tratamieto
 
Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)Escabiasis (Sarna)
Escabiasis (Sarna)
 
exploracionfisicadelapiel-200614012057.pptx
exploracionfisicadelapiel-200614012057.pptxexploracionfisicadelapiel-200614012057.pptx
exploracionfisicadelapiel-200614012057.pptx
 
Est Med.
Est Med.Est Med.
Est Med.
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
El Virus del Papiloma Humano Dermatología
El Virus del Papiloma Humano DermatologíaEl Virus del Papiloma Humano Dermatología
El Virus del Papiloma Humano Dermatología
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primariasLesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
 
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
 
DERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOSDERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOS
 
verrugas virales.pptx dermatologia saul amado
verrugas virales.pptx dermatologia saul amadoverrugas virales.pptx dermatologia saul amado
verrugas virales.pptx dermatologia saul amado
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Dishidrosis
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 

Más de Danya Isais

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Danya Isais
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasDanya Isais
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónDanya Isais
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Danya Isais
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Danya Isais
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaDanya Isais
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresDanya Isais
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualDanya Isais
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosDanya Isais
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaDanya Isais
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteDanya Isais
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaDanya Isais
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasDanya Isais
 

Más de Danya Isais (17)

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgencias
 
Wiplash
WiplashWiplash
Wiplash
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Dermatosis viral, verrugas, vph

  • 1. 9º sem. Secc A 20 de agosto del 2018 Danya Michelle Isais Moreno Dr. Ricardo Gómez Pérez Dermatología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE MEDICINA UT
  • 2. Verrugas: Vulgares, planas, palmoplantares y condilomas acuminados
  • 3. Definición - Tumores epidérmicos benignos, muy frecuentes, poco transmisibles y producidos por el VPH - Afecta piel y mucosas - Lesión poco levantada (verrugosa o vegetante) 3 Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 4. Verrugosidad: Lesión dura, anfractuosa, seca que presenta hiperqueratosis y papilomatosis 4 Vegetación: Lesión blanda, anfractuosa, friable y sólo presenta papilomatosis Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 5. Clasificación de las verrugas 5 Verrugas Vulgares Planas PlantaresAcuminadas Filiforme de pliegues Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 6. Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores. Etiopatogenia ▪ Virus DNA bicatenario, cápside icosaédrica, de la familia Papovaviridae ▪ >100 tipos reconocidos ▪ Se replican en queratinocitos bien diferenciados ▪ Latentes  se reactivan ▪ Semanas hasta 1 año de incubación 6
  • 7. ▪ Tumores benignos autoinoculables ▪ Fenómeno de Koebner ▪ Transmisión indirecta: ▫ Hisopos, electrocauterio ▪ Condillomas  sexual ▪ Niños  difícil de establecer 7 Genero α • Cutáneo • Mucosa genital Género β • Epidermodisplasiaverruciforme: • Cuello uterino • Región anogenital Etiopatogenia Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 8. ▪ Piel predispuesta  abrasiones superficiales ▪ 2-9 meses luego de la inoculación ▪ Un % bajo da lugar a displasia o neoplasia ▪ Alteración inmune da lugar a ># de verrugas y >% de malignidad 8 Etiopatogenia Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 9. Cuadro clínico 9 En px con linfoma y VIH son mas abundantes, resistentes, >>% malignidad Curan espontáneamente sin dejar cicatriz Duran meses o años Evolución crónica e impredecible Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 10. Verrugas vulgares ▪ Mezquinos (>>frecuentes) ▪ Cualquier parte de la piel  cara, antebrazos, dorso de las manos 10 • Únicas/múltiples • Aisladas/confluentes • Semiesféricas • Bien delimitadas • 3-5 mm hasta 1 cm • Superficie verrugosa • Áspera y seca Neoformaciones • Grisáceas • Asintomáticas • Involucionan en 2 años • Sésiles y filiformes • Ungueal o periungueal levantan las uñas y dañan la matriz Neoformaciones ▪ Genitales  >>queratósicas y << vegetantes ▪ Carniceros  manos Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 11. 11
  • 12. Verrugas planas o juveniles 12 1-4 mm Redondas/poligonales Hacen relieve sobre la piel Numerosas (pueden ser >100) Color de la piel Mejillas, MMSS, dorso de la mano o antebrazos Asintomáticas Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 13. Verrugas plantares ▪ Ojos de pescado ▪ En plantas o entre los dedos de los pies 13 0.5 – 1 cm Endofíticas Únicas/múltiples Profundas y dolorosas Blanco/amarillento (algunas zonas oscuras/hemorrágicas) Arenas,R.,&Ávalos-Díaz,E.(2013).Dermatología:atlas,diagnósticoytratamiento.McGraw-Hill.5taedición Amado,S.(2015).Leccionesdedermatología.Décimasextaedición.México:MéndezEditores.
  • 14. Verrugas acuminadas ▪ Condiloma acuminado o papiloma venéreo ▪ Contacto sexual* ▪ Alrededor de los orificios naturales: glande, labios mayores/menores, ano, recto, vagina, boca  capa cornea >> delgada o ausen ▪ No hay hiperqueratosis 14 Pequeñas apenas salientes o gigantes No tienden a involucionar  crecen Aspecto vegetante o de coliflor Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 15. Verrugas filiformes ▪ En pliegues: Cuello, axilas, ingles ▪ Neoformaciones alargadas como hilos oscuros, pediculadas (algunas), con prolongaciones transparentes 15Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 16. Datos histológicos Cambios citopáticos: ▪ Queratinocitos grandes ▪ Núcleo picnótico excéntrico con halo perinuclear (coilocito) ▪ Papilomatosis y vasos trombosados* 16 Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 17. Diagnóstico diferencial 17 Callosidades y tilomas Hiperplasia epitelial multifocal (13, 32) Papulosis bowenoide (34, 39, 42, 45) Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 18. Datos de laboratorio ▪ Estudio clínico e histopatológico ▪ Papanicolau ▪ Colposcopía + aplicación de ac. Acético ▪ Microscopía electrónica, hibridación de DNA y PCR 18 Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 19. Tratamiento ▪ Involución espontánea  tratamientos y remedios caseros, curanderos y hierberos. ▪ Placebo  cloruro de sodio, glucosa, lactato de calcio ▪ Electrofulguración si no es un sitio visible  cicatrices 19 Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 20. Tratamiento Para condilomas acuminados: ▪ Podofilina al 20-40% en alcohol o aceite (proteger sitios con vaselina) ▪ Imiquimod tópico  produce IFN- a (causa dermatitis por citocinas) 20 Ácido monoacético y tricloroacético, nitrato de plata, bleomicina Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 21. Tratamiento Para verrugas plantares y vulgares: ▪ Acido salicílico al 40%  irritación de la verruga (repetir hasta eliminar) 21 Planas: ▪ Ácido retinóico tópico al 0.050% (solo por la noche) ▪ Peróxido de benzoilo Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.
  • 22. Si no hay repuesta a tratamientos sencillos: ▪ Criocirugía con aplicación de nitrógeno líquido  3-4 sesiones. Es muy dolorosa. Plantares y periungueales ▪ Combinación con 5-fluorouracilo al 5% ▪ Laser de CO2, escisión quirúrgica, terapia fotodinámica… 22 Tratamiento Arenas, R., & Ávalos-Díaz, E. (2013). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. 5ta edición Amado, S. (2015). Lecciones de dermatología. Décima sexta edición. México: Méndez Editores.

Notas del editor

  1. pueden afectar a cualquier persona: ninos, adultos, hombres y mujeres
  2. es curioso observar que cuando una persona tiene verrugas vulgares que se ven en las manos, al inocularse en la cara aparecen en forma de verrugas planas y en los pies como plantares, y si se inoculan en la región genital o perianal, crecen como acuminadas, es decir, además del tipo de virus, influye el terreno donde se inoculan
  3. B  Potencial oncogénico FK  producción de lesiones semejantes o isomorfas en el sitio de un traumatismo la transmisión en la localización anogenital en los niños es difícil de precisar, ya que se han informado autoinoculación, abuso sexual y transmisión no sexual
  4. El paciente consulta casi siempre indicando que tiene “un hongo que le duele en un pie”, lo cual indica al medico, aun antes de ver la lesion, de lo que se trata.
  5. Lavar con agua y jabon 1 hr después de poner podofilina Imiquimod  se aplica 1 cm por fuera de la zona a tratar y el esquema de dosificación es variable, tres noches o cinco noches por semana de acuerdo con la tolerancia del paciente. En promedio, se necesitan 12 a 16 semanas para la total erradicación.