SlideShare una empresa de Scribd logo
Descrita en 1874 por Hebra y
Kaposi.
Trastorno autosómico recesivo
Inhabilidad para reparar daño
causado por rayos ultravioleta
Más común: enzimas de
reparación por escisión de
nucleótidos mutadas, reduciendo
o eliminando proceso.
XERODERMA PIGMENTOSA
 La absorción de luz de alta
energía lleva a formación de
dímeros de ciclobutano
pirimidina
 Normalmente, dos formas de
reparación, rápida
(específica) y lenta (global).
 El daño por UV es recortado
por endonucleasas
 DNA polimerasa repara
secuencia que falta
 Ligasa sella transacción
FISIOPATOLOGÍA DE DAÑO
Lesión DNA: dímero de timina
Alice Tyson, niña recién diagnósticada
con xeroderma pigmentosa
 Alta incidencia de cáncer de piel en muchos de
los pacientes apoya la aseveración de que UV
es causa importante de CA piel.
 Sobreexpresión de metaloproteinasa 1 en
fibroblastos, asociada a envejecimiento de piel
y carcinogénesis.
 UV también tiene efectos inmunosupresores
 Depleción de c. Langerhans
 Disminución de c. T helper circulantes
 Producción de IFN γ dañado
 Disminución en actividad de NK
XPA Detección daño DNA Más común
XPB Fallo en formación de complejos abiertos
(antes de transcripción)
XPC Vía global afectada
XPD Fallo en formación de complejos abiertos
(antes de transcripción)
Más común
XPE Raro
XPF Codifica para endonucleasas
XPG Codifica para endonucleasas Más grave
XPV Defecto en DNA polimerasa
Han sido identificados 7 tipos XPA-XPG
(NER), y una variante (fase de reparación)
 Usualmente se detecta al año
o dos
 En casos extremos, se debe
evitar cualquier exposición a
la luz solar
 Niños de la noche o de la luna
 1:250mil
 6 veces más común en
japoneses
 Piel sana en nacimiento
 Primer estadío aparece ~ 6 meses
 Eritema difuso
 Descamación
 Piel pecosa, principalmente en
cara.
 Progresa hacia cuello, miembro
inferior, y tronco en casos
extremos.
 Lesiones pueden disminuir o
desaparecer en invierno, pero
progresivamente se vuelven
permanentes.
ESTADÍO UNO
Poikiloderma:
Atrofia de piel
Telangiectasias
Hiperpigmentación moteada
Hipopigmentación.
Telangiectasias pueden
aparecer en piel no
expuesta e incluso
mucosa bucal.
ESTADÍO DOS
Espalda de adolescente con xeroderma
pigmentosa, estadío avanzado.
 Lentigos
 Numerosas neoplasias
 Melanomas malignos
 Carcinoma de c. basales
 Fibrosarcoma
 Pueden aparecer desde 4-
5 años. (50% antes de 14
años algún tipo de cáncer)
ESTADÍO TRES
Lentigo maligno
 Piel extremadamente seca e
hiperpigmentada
 Fotosensibilidad
 Envejecimiento prematuro
 Desarrollo de tumores malignos
 Problemas oculares hasta en 80%
(conjuntivitis, fotofobia)
 Daño neurológico (20%)
DATOS CLÍNICOS
Hombre de 28 años con
hiperpigmentación, queratosis actínica,
atrofia, nódulos sospechosos ulcerados.
 Se desarrollan neoplasias a
temprana edad
 Melanoma metastásico
maligno
 Carcinoma de c. escamosas
 Media de cáncer de piel para
pacientes con xeroderma
pigmentosa: 8 años
 Media de cáncer de piel para
población “sana”: 60 años.
MORBI/MORTALIDAD
 Evitar exposición solar
 Bloqueadores solares físicos (dióxido de titanio, óxido de zinc,
caolín) y químicos (PABA [para-amino benzoic acid],
salicilatos)
 Retirar cualquier neoplasia que aparezca quirúrgicamente.
TRATAMIENTO
Casa de retiro Camp Sundown,en Craryville,, Nueva York.Protección utilizada
 http://emedicine.medscape.com/article/1119902-overview
 http://www.newsandstar.co.uk/news/alice-the-little-girl-who-
can-t-go-out-in-the-sun-1.94621?referrerPath=/new
 http://www.xps.org/campsundown.htm
 http://vamphyros.wordpress.com/tag/xeroderma-pigmentoso/
 http://archive.eurordis.org/article.php3?id_article=874%3F
 http://www.slideshare.net/agrsz/xeroderma-pigmentosum
 http://dermatlas.med.jhmi.edu/image/xeroderma_pigmentos
a_2_040518
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Pipe Valenzuela
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosJose Tapias Martinez
 
Xeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosumXeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosum
Andrés G. de Rosenzweig
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Elsa Ibarra
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Cri du chat
Cri du chatCri du chat
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
Sergio Butman
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaAmbar Macías
 
Melasma
MelasmaMelasma
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Merrf
MerrfMerrf
Merrf
 
Xeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosumXeroderma pigmentosum
Xeroderma pigmentosum
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Cri du chat
Cri du chatCri du chat
Cri du chat
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasia
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 

Similar a Xeroderma pigmentosa

Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
Lusted1114
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
PemeliMH
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatiasalekseyqa
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
Universidad del Sur, campus Merida
 
La piel vampiral
La piel vampiralLa piel vampiral
La piel vampiral
Hernan Dario Manrique
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
Fray Serrano
 
Queilitis actinica
Queilitis actinicaQueilitis actinica
Queilitis actinicaaarock1980
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
Ana Valdivia
 
Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)
Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)
Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)Nadia Mendoza C.
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideNombre Apellidos
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
DERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptxDERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptx
MiguelJimnez85
 

Similar a Xeroderma pigmentosa (20)

Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignas Lesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
 
La piel vampiral
La piel vampiralLa piel vampiral
La piel vampiral
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
 
Queilitis actinica
Queilitis actinicaQueilitis actinica
Queilitis actinica
 
Xerodermia pigmentoso
Xerodermia pigmentosoXerodermia pigmentoso
Xerodermia pigmentoso
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acne Vulgar
 
Lesiones Pigmentadas
Lesiones PigmentadasLesiones Pigmentadas
Lesiones Pigmentadas
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
 
Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)
Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)
Problemas dermatologicos mas frecuentes en el anciano (parte 1)
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso Discoide
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
DERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptxDERMAtologia .pptx
DERMAtologia .pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Xeroderma pigmentosa

  • 1. Descrita en 1874 por Hebra y Kaposi. Trastorno autosómico recesivo Inhabilidad para reparar daño causado por rayos ultravioleta Más común: enzimas de reparación por escisión de nucleótidos mutadas, reduciendo o eliminando proceso. XERODERMA PIGMENTOSA
  • 2.  La absorción de luz de alta energía lleva a formación de dímeros de ciclobutano pirimidina  Normalmente, dos formas de reparación, rápida (específica) y lenta (global).  El daño por UV es recortado por endonucleasas  DNA polimerasa repara secuencia que falta  Ligasa sella transacción FISIOPATOLOGÍA DE DAÑO Lesión DNA: dímero de timina
  • 3. Alice Tyson, niña recién diagnósticada con xeroderma pigmentosa  Alta incidencia de cáncer de piel en muchos de los pacientes apoya la aseveración de que UV es causa importante de CA piel.  Sobreexpresión de metaloproteinasa 1 en fibroblastos, asociada a envejecimiento de piel y carcinogénesis.  UV también tiene efectos inmunosupresores  Depleción de c. Langerhans  Disminución de c. T helper circulantes  Producción de IFN γ dañado  Disminución en actividad de NK
  • 4. XPA Detección daño DNA Más común XPB Fallo en formación de complejos abiertos (antes de transcripción) XPC Vía global afectada XPD Fallo en formación de complejos abiertos (antes de transcripción) Más común XPE Raro XPF Codifica para endonucleasas XPG Codifica para endonucleasas Más grave XPV Defecto en DNA polimerasa Han sido identificados 7 tipos XPA-XPG (NER), y una variante (fase de reparación)
  • 5.  Usualmente se detecta al año o dos  En casos extremos, se debe evitar cualquier exposición a la luz solar  Niños de la noche o de la luna  1:250mil  6 veces más común en japoneses
  • 6.  Piel sana en nacimiento  Primer estadío aparece ~ 6 meses  Eritema difuso  Descamación  Piel pecosa, principalmente en cara.  Progresa hacia cuello, miembro inferior, y tronco en casos extremos.  Lesiones pueden disminuir o desaparecer en invierno, pero progresivamente se vuelven permanentes. ESTADÍO UNO
  • 7. Poikiloderma: Atrofia de piel Telangiectasias Hiperpigmentación moteada Hipopigmentación. Telangiectasias pueden aparecer en piel no expuesta e incluso mucosa bucal. ESTADÍO DOS Espalda de adolescente con xeroderma pigmentosa, estadío avanzado.
  • 8.  Lentigos  Numerosas neoplasias  Melanomas malignos  Carcinoma de c. basales  Fibrosarcoma  Pueden aparecer desde 4- 5 años. (50% antes de 14 años algún tipo de cáncer) ESTADÍO TRES Lentigo maligno
  • 9.  Piel extremadamente seca e hiperpigmentada  Fotosensibilidad  Envejecimiento prematuro  Desarrollo de tumores malignos  Problemas oculares hasta en 80% (conjuntivitis, fotofobia)  Daño neurológico (20%) DATOS CLÍNICOS Hombre de 28 años con hiperpigmentación, queratosis actínica, atrofia, nódulos sospechosos ulcerados.
  • 10.  Se desarrollan neoplasias a temprana edad  Melanoma metastásico maligno  Carcinoma de c. escamosas  Media de cáncer de piel para pacientes con xeroderma pigmentosa: 8 años  Media de cáncer de piel para población “sana”: 60 años. MORBI/MORTALIDAD
  • 11.  Evitar exposición solar  Bloqueadores solares físicos (dióxido de titanio, óxido de zinc, caolín) y químicos (PABA [para-amino benzoic acid], salicilatos)  Retirar cualquier neoplasia que aparezca quirúrgicamente. TRATAMIENTO Casa de retiro Camp Sundown,en Craryville,, Nueva York.Protección utilizada
  • 12.  http://emedicine.medscape.com/article/1119902-overview  http://www.newsandstar.co.uk/news/alice-the-little-girl-who- can-t-go-out-in-the-sun-1.94621?referrerPath=/new  http://www.xps.org/campsundown.htm  http://vamphyros.wordpress.com/tag/xeroderma-pigmentoso/  http://archive.eurordis.org/article.php3?id_article=874%3F  http://www.slideshare.net/agrsz/xeroderma-pigmentosum  http://dermatlas.med.jhmi.edu/image/xeroderma_pigmentos a_2_040518 BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  1. NER:escicion de pares de nucleotidos
  2. Físicos son opacos, por lo que son menso afectados cosmeticamenteQuímicosÑ