SlideShare una empresa de Scribd logo
La zanahoria, alimento para la vista
Vocalía de Alimentación. C.O.F. Córdoba
Un poco de historia
El origen botánico de la zanahoria se localiza en Asia
menor, en el actual Irán. Fue cultivada y apreciada
por las culturas mediterráneas desde antiguo. En la
Grecia clásica ya la conocían y la apreciaban por sus
propiedades medicinales, algunos autores griegos la
describen como afrodisíaco. En lo que se refiere a los
romanos, sus libros de cocina la mencionan tomada
con especias y vino caliente. Algo evidente es que no
era una hortaliza muy popular, y como los romanos
no la consideraban muy saludable no la introdujeron
en el resto de Europa.
La zanahoria es
introducida por
los árabes desde
el Norte de
África a España
y, desde aquí,
hasta Holanda y
el resto de
Europa. En la
Edad Media se cultivaban las variedades morada,
blanca y amarilla. En el siglo XIV había llegado a Gran
Bretaña, mencionándola por primera vez en una
relación de una huerta monástica fechada en 1419,
pero tendrían que pasar más de cien años para que el
cultivo tomara cierta importancia, posteriormente se
extendió al Nuevo Mundo. En 1548 se afirma en un
herbario que "las zanahorias crecen en abundancia en
todos los países". Sin embargo, hasta el siglo XVII los
horticultores de los Países Bajos no produjeron una
zanahoria anaranjada que retenía su color durante la
cocción; esta sería la zanahoria precursora de
nuestras variedades actuales.
Un poco de botánica
Forma parte de la familia de las Umbelíferas, igual
que el apio, el hinojo y el perejil. Es una familia que se
caracteriza por tener flores agrupadas en forma de
umbelas.
El nombre científico es Daucus carota. Es una planta
bianual, lo que significa que, en condiciones
normales, florece en el segundo año después de la
siembra. La raíz acumula reservas y se hipertrofia.
Las variedades de zanahoria se pueden clasificar
según la forma de la raíz, el tamaño y el ciclo de
cultivo.
Según la forma de la raíz, las hay cilíndricas, cónicas o
redondeadas. Según el tamaño, las hay desde 20 cm
hasta las pequeñas de menos de 10 cm. Respecto al
ciclo de cultivo, las hay de diferente resistencia al frío,
diferente duración del ciclo, etc.
De noviembre a marzo es posible encontrar buenas
zanahorias de temporada. La zanahoria es una
verdura dura y de clima frío, aunque pueden aguantar
el calor del verano en muchas áreas, crecen mejor
cuando se siembran en la entrada de primavera.
Composición nutricional
La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y
minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono. La zanahoria presenta
un contenido en hidratos de carbono superior a otras hortalizas, y fibra, mayoritariamente en forma soluble como
pectina. Al tratarse de una raíz, absorbe los nutrientes y los asimila en forma de azúcares. El contenido de dichos
azúcares disminuye tras la cocción y aumenta con la maduración.
Su color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento
natural que el organismo transforma en vitamina A conforme la necesita. Asimismo, es fuente de vitamina E y de
vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina. En cuanto a los minerales, destaca el aporte de
potasio, y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio. Este último es de peor aprovechamiento que el
que procede de los lácteos u otros alimentos buena fuente de este mineral.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad
muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
La vitamina E ayuda en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad, además de tener acción
antioxidante.
La niacina o vitamina B3 colabora en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema
nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
Propiedades
La mayor ventaja nutritiva de la zanahoria consiste
en ser una fuente excelente de beta-carotenos, cuya
ingestión protege frente al daño provocado por la
presencia de radicales libres. El beta-caroteno o
provitamina A, tras ser absorbido por el organismo,
se transforma en vitamina A, sustancia esencial:
- En los problemas de la piel como la dermatosis.
- Reforzar el sistema inmunitario o defensivo.
- Como tónico general.
- Acelerar la curación y aliviar las molestias de las
aftas bucales.
- Prevenir enfermedades degenerativas,
cardiovasculares y algún tipo de cáncer.
Uno de los primeros síntomas de deficiencia de
vitamina A es la ceguera nocturna, situación en la
que existe una incapacidad de los ojos para ajustarse
a la luz tenue. Este estado mejora de manera
espectacular comiendo zanahorias. Otros síntomas
de esta deficiencia son: sequedad ocular, fotofobia, y
también para prevenir la formación de cataratas, y
la aparición de blefaritis y conjuntivitis.
Por otro lado, aporta ácido fólico, elemento básico
para la buena estructura de los glóbulos rojos, y muy
importante para la embarazada.
Su contenido en fibra vegetal (3%), en forma de
pectina la hace muy útil para normalizar el transito
intestinal y cicatrización de heridas intestinales
suavizando las mucosa intestinal. Los oligoelementos
la convierten en un buen remineralizante del
organismo, también es diurética.
Otra de las propiedades que se le atribuyen a la
zanahoria es su capacidad antiparasitaria intestinal
(oxiuros), debido a la presencia de un aceite
esencial.
Preparación y empleo
1.- Cruda: Se presenta en ensalada, entera o rallada y aliñada con limón. Conviene a los niños para fortalecer su
dentadura.
2.- Cocinada: La zanahoria combina muy bien con las patatas y con otras hortalizas. Al someterla a cocción
adquiere un sabor más dulce. Su riqueza en beta-caroteno se mantiene después de la cocción. Las membranas
celulares se rompen y el organismo puede absorber una mayor parte de beta-caroteno (mejor aceite).
3.- Jugo: Muy apropiado como refresco sabroso y nutritivo. Combina muy bien con el jugo de manzana y limón.
UNA RECETA CON……ZANAHORIAS: CREMA DE ZANAHORIAS
Ingredientes (para 4 personas):
1 kilo de patatas
½ kilo de zanahorias
1 cebolleta fresca
2 quesitos en porciones
½ litro de leche
½ litro de agua
4 cucharadas de aceite de oliva virgen
Sal
Preparación:
Pelamos las patatas, zanahorias y cebolleta y las
cortamos en trozos no muy grandes
Juntamos las verduras en una cazuela y las cubrimos
con el agua y la leche. Le añadimos el aceite y las
ponemos a cocer a fuego suave durante 30 minutos.
Cuando la verdura esté blanda, trituramos con una
batidora hasta formar una crema fina.
Ponemos a punto de sal el puré y distribuimos en 4
boles en los que vayamos a servir y que resistan el
calor del horno. Un vez distribuido el puré añadimos
medio quesito en cada recipiente e introducimos en
el horno a 200ºC durante aproximadamente 5
minutos. Servimos inmediatamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasAndrea Montoya
 
Frutas y verduras, fuentes de Salud
Frutas y verduras, fuentes de SaludFrutas y verduras, fuentes de Salud
Frutas y verduras, fuentes de Salud
abraxas69
 
Zanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetalZanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetalnelys
 
Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras Sofia Godoy
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
guest7cbe133
 
Cilantro yancarlos y leonardo 1b
Cilantro yancarlos y leonardo 1bCilantro yancarlos y leonardo 1b
Cilantro yancarlos y leonardo 1bLeonardoLinares
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Maria Ramos
 
Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"
Lorena Higuita
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verdurasnicolasniyi
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesbelen del valle
 
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoBiotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Cynthia Montes Garcia
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
Angelicacide
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
Valentin05
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Beneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahoriaBeneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahorialore_vaskez
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
 
Frutas y verduras, fuentes de Salud
Frutas y verduras, fuentes de SaludFrutas y verduras, fuentes de Salud
Frutas y verduras, fuentes de Salud
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
Las verduras-exposicion
Las verduras-exposicionLas verduras-exposicion
Las verduras-exposicion
 
Zanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetalZanahoria maravilla vegetal
Zanahoria maravilla vegetal
 
Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras Importancia del consumo de frutas y verduras
Importancia del consumo de frutas y verduras
 
Diapositivas frutas
Diapositivas frutasDiapositivas frutas
Diapositivas frutas
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Cilantro yancarlos y leonardo 1b
Cilantro yancarlos y leonardo 1bCilantro yancarlos y leonardo 1b
Cilantro yancarlos y leonardo 1b
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
 
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" BásicoBiotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Beneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahoriaBeneficios de la zanahoria
Beneficios de la zanahoria
 

Destacado

Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16
Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16
Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16Francis Zeman
 
CURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisor
CURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisorCURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisor
CURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisorVictor Jack
 
El amor es amar con libertad
El amor es amar con libertadEl amor es amar con libertad
El amor es amar con libertadErika Camacaro
 
OTT Products and Solutions
OTT Products and SolutionsOTT Products and Solutions
OTT Products and Solutions
Arumai Technologies, Inc.
 
Precizari ANAF - D 394
Precizari ANAF - D 394Precizari ANAF - D 394
Precizari ANAF - D 394
Contabil Pe Net
 
RAGON_EMMA_OAI_POSTER1
RAGON_EMMA_OAI_POSTER1RAGON_EMMA_OAI_POSTER1
RAGON_EMMA_OAI_POSTER1Emma Ragon
 
Tugas2 macro excel interface_6703154108
Tugas2 macro excel interface_6703154108Tugas2 macro excel interface_6703154108
Tugas2 macro excel interface_6703154108
321ena
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
Omar Monsalvo
 
MS_Learning_Transcript (3).PDF
MS_Learning_Transcript (3).PDFMS_Learning_Transcript (3).PDF
MS_Learning_Transcript (3).PDFOckert Duvenage
 
Force field model
Force field modelForce field model
Force field model
Sunilkumar Mange
 
Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1
Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1
Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1VUONG NHUY
 
Transmisi manual
Transmisi manualTransmisi manual
Transmisi manual
Arly Hidayat
 
The brain, it's parts & function
The brain, it's parts & functionThe brain, it's parts & function
The brain, it's parts & function
Imie Omamalin
 
летние праздники
летние праздникилетние праздники
летние праздники
virtualtaganrog
 
Presentación carla-torres
Presentación carla-torresPresentación carla-torres
Presentación carla-torreslola caravaca
 

Destacado (16)

Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16
Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16
Adendo ao edital_2015-06-25_10_02_16
 
CURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisor
CURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisorCURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisor
CURRICULUM_VITAE_of_Kombisani_ratail supervisor
 
El amor es amar con libertad
El amor es amar con libertadEl amor es amar con libertad
El amor es amar con libertad
 
OTT Products and Solutions
OTT Products and SolutionsOTT Products and Solutions
OTT Products and Solutions
 
Precizari ANAF - D 394
Precizari ANAF - D 394Precizari ANAF - D 394
Precizari ANAF - D 394
 
RAGON_EMMA_OAI_POSTER1
RAGON_EMMA_OAI_POSTER1RAGON_EMMA_OAI_POSTER1
RAGON_EMMA_OAI_POSTER1
 
Tugas2 macro excel interface_6703154108
Tugas2 macro excel interface_6703154108Tugas2 macro excel interface_6703154108
Tugas2 macro excel interface_6703154108
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
MS_Learning_Transcript (3).PDF
MS_Learning_Transcript (3).PDFMS_Learning_Transcript (3).PDF
MS_Learning_Transcript (3).PDF
 
Force field model
Force field modelForce field model
Force field model
 
Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1
Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1
Phuong huong hoat dong P.HCNS - 2009.1
 
Transmisi manual
Transmisi manualTransmisi manual
Transmisi manual
 
The brain, it's parts & function
The brain, it's parts & functionThe brain, it's parts & function
The brain, it's parts & function
 
летние праздники
летние праздникилетние праздники
летние праздники
 
Presentación carla-torres
Presentación carla-torresPresentación carla-torres
Presentación carla-torres
 
Health and illness
Health and illnessHealth and illness
Health and illness
 

Similar a Zanahoria7

Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
Carlos Tkm
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diaposDagmarPauli
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasAndrea Montoya
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 
3
33
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1darioque
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
Marco Sanchez
 
0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos
maea_91
 
Alimentos y su distinta manera de conservarlos
Alimentos y su distinta manera de conservarlosAlimentos y su distinta manera de conservarlos
Alimentos y su distinta manera de conservarlos
CeciliaChinchillasOc
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
JOSE_CONTRERAS
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mnicolasniyi
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mnicolasniyi
 
La cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda AstoLa cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda Asto
Maria Fernanda
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriogenuary
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
Sandra Luz Huali Solis
 

Similar a Zanahoria7 (20)

Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
El pepino
El pepinoEl pepino
El pepino
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
3
33
3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos
 
Alimentos y su distinta manera de conservarlos
Alimentos y su distinta manera de conservarlosAlimentos y su distinta manera de conservarlos
Alimentos y su distinta manera de conservarlos
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
 
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.mBoletin frutas y verduras 1002 j.m
Boletin frutas y verduras 1002 j.m
 
La cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda AstoLa cebolla por Maria Fernanda Asto
La cebolla por Maria Fernanda Asto
 
Comida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y SabrosaComida Sana Y Sabrosa
Comida Sana Y Sabrosa
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Zanahoria7

  • 1. La zanahoria, alimento para la vista Vocalía de Alimentación. C.O.F. Córdoba Un poco de historia El origen botánico de la zanahoria se localiza en Asia menor, en el actual Irán. Fue cultivada y apreciada por las culturas mediterráneas desde antiguo. En la Grecia clásica ya la conocían y la apreciaban por sus propiedades medicinales, algunos autores griegos la describen como afrodisíaco. En lo que se refiere a los romanos, sus libros de cocina la mencionan tomada con especias y vino caliente. Algo evidente es que no era una hortaliza muy popular, y como los romanos no la consideraban muy saludable no la introdujeron en el resto de Europa. La zanahoria es introducida por los árabes desde el Norte de África a España y, desde aquí, hasta Holanda y el resto de Europa. En la Edad Media se cultivaban las variedades morada, blanca y amarilla. En el siglo XIV había llegado a Gran Bretaña, mencionándola por primera vez en una relación de una huerta monástica fechada en 1419, pero tendrían que pasar más de cien años para que el cultivo tomara cierta importancia, posteriormente se extendió al Nuevo Mundo. En 1548 se afirma en un herbario que "las zanahorias crecen en abundancia en todos los países". Sin embargo, hasta el siglo XVII los horticultores de los Países Bajos no produjeron una zanahoria anaranjada que retenía su color durante la cocción; esta sería la zanahoria precursora de nuestras variedades actuales. Un poco de botánica Forma parte de la familia de las Umbelíferas, igual que el apio, el hinojo y el perejil. Es una familia que se caracteriza por tener flores agrupadas en forma de umbelas. El nombre científico es Daucus carota. Es una planta bianual, lo que significa que, en condiciones normales, florece en el segundo año después de la siembra. La raíz acumula reservas y se hipertrofia. Las variedades de zanahoria se pueden clasificar según la forma de la raíz, el tamaño y el ciclo de cultivo. Según la forma de la raíz, las hay cilíndricas, cónicas o redondeadas. Según el tamaño, las hay desde 20 cm hasta las pequeñas de menos de 10 cm. Respecto al ciclo de cultivo, las hay de diferente resistencia al frío, diferente duración del ciclo, etc. De noviembre a marzo es posible encontrar buenas zanahorias de temporada. La zanahoria es una verdura dura y de clima frío, aunque pueden aguantar el calor del verano en muchas áreas, crecen mejor cuando se siembran en la entrada de primavera. Composición nutricional La zanahoria es un alimento excelente desde el punto de vista nutricional gracias a su contenido en vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante, seguido de los hidratos de carbono. La zanahoria presenta un contenido en hidratos de carbono superior a otras hortalizas, y fibra, mayoritariamente en forma soluble como pectina. Al tratarse de una raíz, absorbe los nutrientes y los asimila en forma de azúcares. El contenido de dichos azúcares disminuye tras la cocción y aumenta con la maduración. Su color naranja se debe a la presencia de carotenos, entre ellos el beta-caroteno o pro-vitamina A, pigmento natural que el organismo transforma en vitamina A conforme la necesita. Asimismo, es fuente de vitamina E y de vitaminas del grupo B como los folatos y la vitamina B3 o niacina. En cuanto a los minerales, destaca el aporte de potasio, y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio. Este último es de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos buena fuente de este mineral. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina E ayuda en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad, además de tener acción antioxidante. La niacina o vitamina B3 colabora en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
  • 2. Propiedades La mayor ventaja nutritiva de la zanahoria consiste en ser una fuente excelente de beta-carotenos, cuya ingestión protege frente al daño provocado por la presencia de radicales libres. El beta-caroteno o provitamina A, tras ser absorbido por el organismo, se transforma en vitamina A, sustancia esencial: - En los problemas de la piel como la dermatosis. - Reforzar el sistema inmunitario o defensivo. - Como tónico general. - Acelerar la curación y aliviar las molestias de las aftas bucales. - Prevenir enfermedades degenerativas, cardiovasculares y algún tipo de cáncer. Uno de los primeros síntomas de deficiencia de vitamina A es la ceguera nocturna, situación en la que existe una incapacidad de los ojos para ajustarse a la luz tenue. Este estado mejora de manera espectacular comiendo zanahorias. Otros síntomas de esta deficiencia son: sequedad ocular, fotofobia, y también para prevenir la formación de cataratas, y la aparición de blefaritis y conjuntivitis. Por otro lado, aporta ácido fólico, elemento básico para la buena estructura de los glóbulos rojos, y muy importante para la embarazada. Su contenido en fibra vegetal (3%), en forma de pectina la hace muy útil para normalizar el transito intestinal y cicatrización de heridas intestinales suavizando las mucosa intestinal. Los oligoelementos la convierten en un buen remineralizante del organismo, también es diurética. Otra de las propiedades que se le atribuyen a la zanahoria es su capacidad antiparasitaria intestinal (oxiuros), debido a la presencia de un aceite esencial. Preparación y empleo 1.- Cruda: Se presenta en ensalada, entera o rallada y aliñada con limón. Conviene a los niños para fortalecer su dentadura. 2.- Cocinada: La zanahoria combina muy bien con las patatas y con otras hortalizas. Al someterla a cocción adquiere un sabor más dulce. Su riqueza en beta-caroteno se mantiene después de la cocción. Las membranas celulares se rompen y el organismo puede absorber una mayor parte de beta-caroteno (mejor aceite). 3.- Jugo: Muy apropiado como refresco sabroso y nutritivo. Combina muy bien con el jugo de manzana y limón. UNA RECETA CON……ZANAHORIAS: CREMA DE ZANAHORIAS Ingredientes (para 4 personas): 1 kilo de patatas ½ kilo de zanahorias 1 cebolleta fresca 2 quesitos en porciones ½ litro de leche ½ litro de agua 4 cucharadas de aceite de oliva virgen Sal Preparación: Pelamos las patatas, zanahorias y cebolleta y las cortamos en trozos no muy grandes Juntamos las verduras en una cazuela y las cubrimos con el agua y la leche. Le añadimos el aceite y las ponemos a cocer a fuego suave durante 30 minutos. Cuando la verdura esté blanda, trituramos con una batidora hasta formar una crema fina. Ponemos a punto de sal el puré y distribuimos en 4 boles en los que vayamos a servir y que resistan el calor del horno. Un vez distribuido el puré añadimos medio quesito en cada recipiente e introducimos en el horno a 200ºC durante aproximadamente 5 minutos. Servimos inmediatamente.