SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller No 1 - 17
VERDURAS Y HORTALIZAS
Generalidades
Una hortaliza es cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento,
ya sea cruda o cocida. Las verduras son un grupo de hortalizas cuya parte comestible
está constituida por sus partes verdes. De las más de quinientas mil especies de plantas
que ofrece la naturaleza, unas cinco mil pueden emplearse con fines nutricionales. La
gran cantidad de alimentos que componen este grupo permite una pauta dietética
enormemente variada, con los beneficios que ello reporta a los tratamientos culinarios y a
la degustación por parte del consumidor.
Características bromatológicas
Las hortalizas y verduras tienen en común un cierto grado de acidez. El término medio se
encuentra entre un pH 5,5 y 6,5; acidez que no es suficiente para detener el desarrollo
microbiano, que comienza a detenerse en un pH aproximado de 4,6. Las hortalizas, al
igual que las frutas, son organismos que respiran y transpiran. Según la respiración se
diferencian en:
Climatéricas
Son aquellas que continúan el proceso de maduración después de haber sido separadas
de la planta.
No climatéricas
Son aquellas que no maduran después de ser recolectadas, por lo que su calidad en el
momento de la recolección debe ser óptima.
 Clasificación
Según su parte comestible
1. Hortalizas de hoja: Achicoria, Lechugas, Acelga, Berro, Repollito de Bruselas,
Repollo, Espinaca.
2. Hortalizas de tallo: Hinojo, Apio, Espárragos, Palmito, Ruibarbo.
3. Hortalizas de fruto: Berenjena, Arvejas, Pepino, Ají, Tomate.
4. Hortalizas de raíz: Nabo, Zanahoria, Rabanito, Remolacha.
5. Hortaliza de bulbo: Ajo, Puerro, Cebolla, Cebolla de Verdeo.
6. Hortalizas de flor: Coliflor, Brócoli.
7. Tubérculos: Papa, Batata.
Clasificación botánica:
1. Liliáceas: familia a la cual pertenecen el ajo, la cebolla, puerros.
2. Compuestas: integrada por todas las variedades de hojas: escarola, francesa,
romana, mantecosa (lechugas).
3. Crucíferas: familia perteneciente a los isotocianato, compuesto que desprende el
sulfuro durante la cocción del coliflor, brócoli y repollo. También comprende esta
categoría el nabo y el rabanito.
4. Curcubitáceas: conformada por la familia de los zapallos, calabazas, etc.
5. Umbelíferas: compuesta por la familia de la zanahorias, el apio.
6. Chenopodiáceas: conforman la familia de la espinaca, acelga, remolacha.
7. Solanáceas: en esta categoría se halla la familia de la papa, el tomate, la berenjena,
entre otros. Por mal almacenamiento o indigesta de hojas pueden llegar a ser toxicas
dado que dentro de su estructura contienen una tollina llamada solanina.
8. Leguminosas: hortalizas compuestas por vainas: chauchas, porotos, arvejas, habas,
etc.
La clasificación según su color
1. Rojo: contienen licopeno, pigmento soluble en grasas que es químicamente un
carotenoide y aporta el color rojo del tomate, patilla, guayaba, lechosa, toronja,
pimentón y ají rojo, etc., que son las principales fuentes de este potente antioxidante
que no es sintetizado en el organismo y debe incorporarse a través de la dieta. Hay
muchas evidencias científicas de su posible acción preventiva de cáncer de próstata.
También se relaciona con una reducción del riego de enfermedades coronarias.
2. Amarillo/Naranja: Las hortalizas de este color, como la zanahoria, auyama, calabaza,
etc., contienen muchos compuestos benéficos como los carotenoides (Beta y Alfa-
Caroteno) que son antioxidantes muy efectivos. Estos compuestos promueven la
visión al convertirse en vitamina A, fortalecen el sistema inmunológico y protegen
contra el cáncer al prevenir el daño antioxidante.}
3. Verde: Las hortalizas verdes como el apio, perejil, cilantro, brócoli, vainitas, guisantes,
lechuga, espinaca, contienen sulforanos, isotiocianatos e índoles que combaten
numerosas enfermedades al estimular la formación de enzimas que pueden eliminar
tóxicos y carcinógenos del organismo. Igualmente, contienen otros compuestos
benéficos como ácido fólico (vit B9) que interviene en la producción de glóbulos rojos y
blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema
inmunológico. Contiene también el mineral calcio y carotenos como la luteína que
mantienen los huesos y dientes fuertes y también ayudan a la vista.
4. Rojo púrpura/morado: las hortalizas moradas como la berenjena, repollo morado,
cebolla morada, remolacha, contienen muchos compuestos benéficos pero
sobresalen las antocianinas, polifenoles, resveratrol, que ayudan a la salud de la
memoria y de las vías urinarias. Estos compuestos junto a otros bioflavonoides
ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento. También ayudan en la protección
contra algunos tipos de cáncer. Contienen, además, vitamina C.
5. Blanco: Las hortalizas blancas que tienen un olor azufrado como el repollo blanco,
coliflor, coles de bruselas, espárragos (blanco-verdoso), contienen sulforanos,
isocianatos e indoles vinculados en numerosos estudios científicos a la reducción del
riesgo de varios tipos de cáncer.
Otras hortalizas blancas como la cebolla, cebollín, ajo, contienen sulfuro de dialilo
(alicina), cuyos volátiles pasan al ambiente al ser cortados y nos hacen llorar. Estos
compuestos nos ayudan a mantener niveles sanos de colesterol, a mantener la salud
coronaria, y a evitar la formación de coágulos.
Según la forma de comercializar
Se pueden comercializar frescas, desecadas, deshidratadas y congeladas.
Las ventas de las verduras estaban muy sujetas a la estacionalidad de las mismas, las
condiciones climáticas, las técnicas del cultivo, etc. Hoy en día, en las grandes ciudades,
es muy frecuente poder comprar las verduras en los supermercados, grandes superficies
y mercados, las fruterías o tiendas especializadas en la venta de verduras son cada vez
más escasas aunque continúan su labor en algunas ciudades.
Autoevaluación.
1. Elabore un mapa conceptual que sirva como base para usted exponer ante sus
compañeros el tema tratado.
2. Enumere las hortalizas de su región que se utilizan como materia prima en la
industria de alimentos
3. Cuál de las verduras mencionadas por usted, recomendaría para crear una empresa
rentable.
4. Haga una lista de hortalizas traídas de otras zonas y subproductos que se consumen
en la región donde usted vive.
5. De las hortalizas mencionadas, cuales podrían producirse en mayores cantidades y de
mejor calidad en su región
6. Mencione las pérdidas que se presentan en la producción de hortalizas
7. Que recomendaciones puedes hacer a los productores de hortalizas de tu región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Seguimiento del maíz
Seguimiento del maízSeguimiento del maíz
Seguimiento del maíz
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del sueloMaquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
Maquinarias ,equipos y herramientas para la preparacion del suelo
 
Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2
 
Maquinaria agrícola
Maquinaria agrícolaMaquinaria agrícola
Maquinaria agrícola
 
El cilantro
El cilantroEl cilantro
El cilantro
 
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docxGUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
 
Calabazas
CalabazasCalabazas
Calabazas
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caseros
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
 
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAGENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA
 
Guia ética agricola
Guia ética agricolaGuia ética agricola
Guia ética agricola
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
PLANTAS AROMATICAS
PLANTAS AROMATICASPLANTAS AROMATICAS
PLANTAS AROMATICAS
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 

Similar a Taller no 1 17 hortalizas

Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Marco Sanchez
 
Fitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dietaFitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dietaelviritado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1darioque
 
Trabajo de aprendizaje s8
Trabajo de aprendizaje s8Trabajo de aprendizaje s8
Trabajo de aprendizaje s8cybryans
 
Clasificación de las frutas según sus coloress
Clasificación de las frutas según sus coloressClasificación de las frutas según sus coloress
Clasificación de las frutas según sus coloressEdson Lachira
 
Ingredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientesIngredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientesBoris Orel Luces
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsHazael Alfonzo
 
Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.
Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.
Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.JudithMendozaMichel2
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS Leonel Pintag
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Sandy Kampo
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diaposDagmarPauli
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08jramirez198925
 

Similar a Taller no 1 17 hortalizas (20)

Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Fitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dietaFitonutrientes color y salud en su dieta
Fitonutrientes color y salud en su dieta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3
33
3
 
Zanahoria7
Zanahoria7Zanahoria7
Zanahoria7
 
Trabajo de aprendizaje s8
Trabajo de aprendizaje s8Trabajo de aprendizaje s8
Trabajo de aprendizaje s8
 
cristian eugenio.com
cristian eugenio.comcristian eugenio.com
cristian eugenio.com
 
Clasificación de las frutas según sus coloress
Clasificación de las frutas según sus coloressClasificación de las frutas según sus coloress
Clasificación de las frutas según sus coloress
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
 
Ingredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientesIngredientes fitonutrientes
Ingredientes fitonutrientes
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.
Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.
Verduras Judith ok.ppt Descripción de v.
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 

Más de JOSE_CONTRERAS

Más de JOSE_CONTRERAS (20)

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
 
Plan clase 4
Plan clase 4Plan clase 4
Plan clase 4
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Taller no 1 17 hortalizas

  • 1. Taller No 1 - 17 VERDURAS Y HORTALIZAS Generalidades Una hortaliza es cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea cruda o cocida. Las verduras son un grupo de hortalizas cuya parte comestible está constituida por sus partes verdes. De las más de quinientas mil especies de plantas que ofrece la naturaleza, unas cinco mil pueden emplearse con fines nutricionales. La gran cantidad de alimentos que componen este grupo permite una pauta dietética enormemente variada, con los beneficios que ello reporta a los tratamientos culinarios y a la degustación por parte del consumidor. Características bromatológicas Las hortalizas y verduras tienen en común un cierto grado de acidez. El término medio se encuentra entre un pH 5,5 y 6,5; acidez que no es suficiente para detener el desarrollo microbiano, que comienza a detenerse en un pH aproximado de 4,6. Las hortalizas, al igual que las frutas, son organismos que respiran y transpiran. Según la respiración se diferencian en: Climatéricas Son aquellas que continúan el proceso de maduración después de haber sido separadas de la planta. No climatéricas Son aquellas que no maduran después de ser recolectadas, por lo que su calidad en el momento de la recolección debe ser óptima.  Clasificación Según su parte comestible 1. Hortalizas de hoja: Achicoria, Lechugas, Acelga, Berro, Repollito de Bruselas, Repollo, Espinaca. 2. Hortalizas de tallo: Hinojo, Apio, Espárragos, Palmito, Ruibarbo. 3. Hortalizas de fruto: Berenjena, Arvejas, Pepino, Ají, Tomate. 4. Hortalizas de raíz: Nabo, Zanahoria, Rabanito, Remolacha. 5. Hortaliza de bulbo: Ajo, Puerro, Cebolla, Cebolla de Verdeo. 6. Hortalizas de flor: Coliflor, Brócoli. 7. Tubérculos: Papa, Batata. Clasificación botánica: 1. Liliáceas: familia a la cual pertenecen el ajo, la cebolla, puerros. 2. Compuestas: integrada por todas las variedades de hojas: escarola, francesa, romana, mantecosa (lechugas).
  • 2. 3. Crucíferas: familia perteneciente a los isotocianato, compuesto que desprende el sulfuro durante la cocción del coliflor, brócoli y repollo. También comprende esta categoría el nabo y el rabanito. 4. Curcubitáceas: conformada por la familia de los zapallos, calabazas, etc. 5. Umbelíferas: compuesta por la familia de la zanahorias, el apio. 6. Chenopodiáceas: conforman la familia de la espinaca, acelga, remolacha. 7. Solanáceas: en esta categoría se halla la familia de la papa, el tomate, la berenjena, entre otros. Por mal almacenamiento o indigesta de hojas pueden llegar a ser toxicas dado que dentro de su estructura contienen una tollina llamada solanina. 8. Leguminosas: hortalizas compuestas por vainas: chauchas, porotos, arvejas, habas, etc. La clasificación según su color 1. Rojo: contienen licopeno, pigmento soluble en grasas que es químicamente un carotenoide y aporta el color rojo del tomate, patilla, guayaba, lechosa, toronja, pimentón y ají rojo, etc., que son las principales fuentes de este potente antioxidante que no es sintetizado en el organismo y debe incorporarse a través de la dieta. Hay muchas evidencias científicas de su posible acción preventiva de cáncer de próstata. También se relaciona con una reducción del riego de enfermedades coronarias. 2. Amarillo/Naranja: Las hortalizas de este color, como la zanahoria, auyama, calabaza, etc., contienen muchos compuestos benéficos como los carotenoides (Beta y Alfa- Caroteno) que son antioxidantes muy efectivos. Estos compuestos promueven la visión al convertirse en vitamina A, fortalecen el sistema inmunológico y protegen contra el cáncer al prevenir el daño antioxidante.} 3. Verde: Las hortalizas verdes como el apio, perejil, cilantro, brócoli, vainitas, guisantes, lechuga, espinaca, contienen sulforanos, isotiocianatos e índoles que combaten numerosas enfermedades al estimular la formación de enzimas que pueden eliminar tóxicos y carcinógenos del organismo. Igualmente, contienen otros compuestos benéficos como ácido fólico (vit B9) que interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. Contiene también el mineral calcio y carotenos como la luteína que mantienen los huesos y dientes fuertes y también ayudan a la vista. 4. Rojo púrpura/morado: las hortalizas moradas como la berenjena, repollo morado, cebolla morada, remolacha, contienen muchos compuestos benéficos pero sobresalen las antocianinas, polifenoles, resveratrol, que ayudan a la salud de la memoria y de las vías urinarias. Estos compuestos junto a otros bioflavonoides ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento. También ayudan en la protección contra algunos tipos de cáncer. Contienen, además, vitamina C. 5. Blanco: Las hortalizas blancas que tienen un olor azufrado como el repollo blanco, coliflor, coles de bruselas, espárragos (blanco-verdoso), contienen sulforanos, isocianatos e indoles vinculados en numerosos estudios científicos a la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer.
  • 3. Otras hortalizas blancas como la cebolla, cebollín, ajo, contienen sulfuro de dialilo (alicina), cuyos volátiles pasan al ambiente al ser cortados y nos hacen llorar. Estos compuestos nos ayudan a mantener niveles sanos de colesterol, a mantener la salud coronaria, y a evitar la formación de coágulos. Según la forma de comercializar Se pueden comercializar frescas, desecadas, deshidratadas y congeladas. Las ventas de las verduras estaban muy sujetas a la estacionalidad de las mismas, las condiciones climáticas, las técnicas del cultivo, etc. Hoy en día, en las grandes ciudades, es muy frecuente poder comprar las verduras en los supermercados, grandes superficies y mercados, las fruterías o tiendas especializadas en la venta de verduras son cada vez más escasas aunque continúan su labor en algunas ciudades. Autoevaluación. 1. Elabore un mapa conceptual que sirva como base para usted exponer ante sus compañeros el tema tratado. 2. Enumere las hortalizas de su región que se utilizan como materia prima en la industria de alimentos 3. Cuál de las verduras mencionadas por usted, recomendaría para crear una empresa rentable. 4. Haga una lista de hortalizas traídas de otras zonas y subproductos que se consumen en la región donde usted vive. 5. De las hortalizas mencionadas, cuales podrían producirse en mayores cantidades y de mejor calidad en su región 6. Mencione las pérdidas que se presentan en la producción de hortalizas 7. Que recomendaciones puedes hacer a los productores de hortalizas de tu región.