SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
ZOOTECNIACURSO: Quimica
DOCENTE: Ing. Rafael Pantoja
TEMA: Bioinorganica: El Zinc
ALUMNA: Adela Remuzgo Herrera
SEMESTRE: I «B»
El Zinc, un metal de
transicion.
 Los metales de transición,
también llamados elementos
de transición es el grupo al que
pertenece el zinc. En este
grupo de elementos químicos
al que pertenece el zinc, se
encuentran aquellos situados
en la parte central de la tabla
periódica.
Caracteristicas
 El zinc es un elemento
químico de aspecto azul
pálido grisáceo y pertenece
al grupo de los metales de
transición. Entre las
características que tiene el
zinc, así como las del resto
de metales de transición se
encuentra la de incluir en su
configuración electrónica el
orbital d, parcialmente lleno
de electrones.
Caracteristicas Principales
ZINC
Simbolo quimico Zn
Numero atomico 30
Grupo 12
Periodo 4
Aspecto Azul palido grisaceo
Bloque D
Densidad 7140 kg/𝑚3
Masa atomica 65.409 u
Radio medio 135 pm
Radio atomico 142
Radio covalente 131 pm
Configuracion electronica [Ar]3𝑑10, 4𝑠2
Electrones por capa 2, 8, 18, 2
Estados de oxidacion 2
Oxido Anfotero
Estructura cristalina Hexagonal
Estado Solido
Punto de fusion 692.68 K
Punto de ebullicion 1180 k
Electronegatividad 1, 6
Calor especifico 390 J/(K.kg)
Calor de fusion 7.322 Kj/ mol
Conductividad electrica 16,6.10s/m
Conductividad Termica 116 W/(K.m)
Propiedades atomicas del zinc
 La masa atómica de un elemento está
determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede
encontrar en un solo átomo
perteneciente a este elemento. En
cuanto a la posición donde encontrar el
zinc dentro de la tabla periódica de los
elementos, el zinc se encuentra en el
grupo 12 y periodo 4. El zinc tiene una
masa atómica de 65,409 u.
 La configuración electrónica del zinc es
𝐴𝑟 3𝑑10
, 4𝑠2
.La configuración electrónica de
los elementos, determina la forma el la cual
los electrones están estructurados en los
átomos de un elemento. El zinc tiene un total
de 30 electrones cuya distribución es la
siguiente: En la primera capa tiene 2
electrones, en la segunda tiene 8 electrones,
en su tercera capa tiene 18 electrones y en la
cuarta, 2 electrones.
Propiedades
 Las propiedades del zinc
son su elevada dureza, el
tener puntos de ebullición
y fusión elevados, y ser
buenos conductores de la
electricidad y el calor. El
zinc es un mineral que
nuestro organismo
necesita para su correcto
funcionamiento y se
puede encontrar en los
alimentos.
Descubrimiento del Zinc
 El Zinc es un elemento natural que se encuentra en
todas las plantas y los animales, se ha descubierto que
más de 300 enzimas en el cuerpo humano requiere de
zinc para su correcto funcionamiento, que 3.000 de las
100.000 o más proteínas que participan en la vida
humana contienen zinc, y sabemos que juega un papel
esencial en la salud de nuestro organismo.
 Al inicio de los sesenta se creía que la deficiencia de
zinc nunca podía ocurrir, ya que este elemento mineral
se encontraba en cantidades suficientes en la mayoría
de alimentos.
 Sin embargo hacia la década de los sesenta durante
los estudios realizados en Shiraz, Irán, por la doctora
Ananda S. Prasad, se comprueba por primera vez el
significado del zinc en la nutrición humana.
El Zinc en el cuerpo humano
 El cuerpo humano contiene entre 1,5 y 2,5 g
de zinc, entre el músculo esquelético y los
huesos se concentran el 90% del zinc. La
cantidad de zinc en los huesos, testículos,
pelo y sangre reflejan la ingesta dietética.
 Hay situaciones en las que el zinc compite
con otros nutrientes y disminuye su absorción
como el hierro, calcio, fibra, caseína de la
leche también algunos antibióticos y fitatos
de los alimentos.
 El zinc es un mineral importante que es
esencial para la síntesis de proteínas y que
ayuda a regular la producción de células en
el sistema inmunológico del cuerpo, es
esencial para el crecimiento, la formación
del ADN, es el mineral encargado de
controlar las enzimas que actúan y renuevan
las células de nuestro cuerpo.
 Se almacena principalmente en los músculos,
también lo encontramos en altas
concentraciones en los glóbulos rojos y
blancos de la sangre, en la retina del ojo,
huesos, piel, riñones, hígado y páncreas.
En que alimento lo encontramos
 El cuerpo absorbe mejor el zinc que proviene
de diferentes tipos productos pero hay que
tener en cuenta que el Zinc se absorbe mejor
con alimentos que contienen proteínas.
 Las mejores fuentes de zinc son de origen
animal: carnes, pescado, yema de huevo,
carne de cordero, hígado, ostras, aves,
sardinas, mariscos.
 Las fuentes de origen vegetal: levadura de
cerveza, algas, menestras, pecanas, soya,
cereales integrales
Tabla de los
alimentos
que
contienen
Zinc
Grupos de alimentos
Contenido de
Zinc MG/100g
Hígado, Riñón 4,2 – 6,1
Carne 2,9 – 4,7
Aves 1,8 – 3,0
Pescados, Mariscos 0,5 – 5,2
Huevos 1,1 – 1,4
Lácteos 0,4 – 3,1
Semillas, nueces 2,9 – 7,8
Menestras 1,0 – 2,0
Cereales no refinados 0,5 – 3,2
Cereales refinados 0,4 – 0,8
Pan 0,9
Tubérculos 0,3 – 0,5
Vegetales 0,1 – 0,8
Frutas 0 – 0,2
Beneficios del Zinc para la salud
 Durante muchos años, el zinc se ha utilizado
como un astringente, un antiséptico y un
protector para la piel, se utiliza como
bloqueador solar para proteger la piel contra
los rayos dañinos del sol, como bactericida
en cosméticos de alta calidad, como
tratamiento para el acné, para el herpes
labial, para ayudar a la curación de heridas,
al igual que las incisiones quirúrgicas,
quemaduras y otras irritaciones de la piel y
como repelente de insectos.
Funciones del Zinc en el
cuerpo humano
 Colabora con el correcto funcionamiento de
la glándula prostática y el desarrollo de los
órganos reproductivos.
 Previene el acné al regular la actividad de las
glándulas sebáceas.
 Interviene en la síntesis proteínas.
 Interviene en la síntesis de colágeno
 Promueve la cicatrización de heridas.
 Intensifica la respuesta inmunológica del
organismo.
 Es protector hepático.
 Es un potente antioxidante natural ya que es
un componente de la enzima antioxidante
superoxidodismutasa
 Es fundamental para formar los huesos.
 Forma parte de la insulina.
 Aumenta la absorción de la vitamina A.
 Interviene en el normal crecimiento y
desarrollo durante el embarazo, la niñez y la
adolescencia.
 Ayuda a mantener los sentidos del olfato y
del gusto.
 Ayuda a mantener las funciones oculares
normales.
Deficiencia del Zinc
 La deficiencia de zinc ocurre a menudo
como consecuencia de una ingesta
inadecuada o una absorción pobre,
cuando la excreción de zinc está
aumentada o cuando aumentan los
requerimientos de nuestro organismo. Tal
es el caso de la cirrosis hepática, la
diabetes y la insuficiencia renal.
Consecuencias de la deficiencia de
Zinc en el cuerpo humano
 Así mismo las diarreas crónicas ayudan a
la disminución del zinc en nuestro
organismo y el factor genético puede
influir en la deficiencia; como en la
acrodermatitis enteropatía, enfermedad
hereditaria infantil que se manifiesta
como una incapacidad de absorber zinc
de la dieta en forma adecuada. Tanto el
exceso de sudor como el consumo de
aguas duras provocan pérdida de zinc.
Enfermedades provocadas por
la deficiencia del Zinc
 Retraso en el crecimiento corporal.
 Alteraciones de los huesos.
 Anorexia.
 Alteraciones en la madurez sexual y la capacidad
reproductiva.
 Depresión de la función inmune ya que todos los tipos
de células del sistema inmune presentan una
disminución de su función cuando los niveles de zinc
están disminuidos.
 Dermatitis.
 Ceguera nocturna.
 Diarrea.
 Alopecia.
El Zinc, como metal
 El zinc es un metal de color entre
blanco azulado y gris plateado. Es duro
y frágil a la mayoría de temperaturas,
pero se puede hacer maleable por
calentamiento a entre 100 y 150 grados
Celsius. Se encuentra normalmente con
otros metales comunes, tales como el
cobre y el plomo. Los mayores
yacimientos de zinc se encuentran en
Australia, Asia y los Estados Unidos. El
zinc es un mineral esencial y es
importante para muchos aspectos de
la salud humana.
Para que sirve?
 El zinc se utiliza principalmente como un agente anti-
corrosiva en productos de metal. Se utiliza en el proceso
de galvanización. La galvanización es el recubrimiento
de otros metales con hierro o acero.
 El zinc se usa como un ánodo en otros metales, en
particular los metales que se utilizan en trabajos
eléctricos o que entran en contacto con agua de mar
también en las pilas es usado.
 En algunos países, tales como los Estados Unidos, el zinc
se utiliza para fabricar monedas.
 El zinc se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio
en las industrias del automóvil, eléctrica y para hacer
herramientas.
 El sulfuro de zinc se utiliza como pintura luminiscente de
las superficies de los relojes, rayos X, pantallas de
televisión y pinturas que brillan en la oscuridad.
Zinc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El zinc
El zincEl zinc
El zinc
kevinydilan
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
Julio Melo
 
Los microelementos
Los microelementosLos microelementos
Los microelementos
Vivian Alcantara Chavez
 
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZEL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
salowil
 
El calcio
El calcioEl calcio
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdenomamen
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasRoma29
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
carmen Marquez
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesiomamen
 
Elemento Yodo
Elemento Yodo Elemento Yodo
Elemento Yodo
Ximena Morales
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaLA Odiada Cupido
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquelmamen
 
Diapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosDiapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosTefiit Paredes
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)josecito91
 
Vitamina B5
Vitamina B5Vitamina B5
Vitamina B5
Belen Tirado
 

La actualidad más candente (20)

El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
 
Los microelementos
Los microelementosLos microelementos
Los microelementos
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZEL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
Presentación zinc
Presentación zincPresentación zinc
Presentación zinc
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Presentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminasPresentacion de vitaminas
Presentacion de vitaminas
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Elemento Yodo
Elemento Yodo Elemento Yodo
Elemento Yodo
 
El Sodio
El SodioEl Sodio
El Sodio
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Diapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementosDiapositivas de oligoelementos
Diapositivas de oligoelementos
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Vitamina B5
Vitamina B5Vitamina B5
Vitamina B5
 

Similar a Zinc

Zinc
ZincZinc
Ensayo zinc
Ensayo zincEnsayo zinc
Ensayo zinc
300694jhon
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
Nathaly Tk
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el CuerpoCuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Lalo Badillo
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Mharky Crown
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Aurora Mendoza
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
quimica .pptx
quimica .pptxquimica .pptx
quimica .pptx
JonaBlanco2
 
Tema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestosTema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestos
Gema Trives
 
Pract. de zinc (5)
Pract. de zinc (5)Pract. de zinc (5)
Pract. de zinc (5)
Miguel Chila
 
Intoxicación por zinc
Intoxicación por zincIntoxicación por zinc
Intoxicación por zinc
LoRe JaEn SerraNo
 
Bioelementos 2015
Bioelementos 2015 Bioelementos 2015
Bioelementos 2015
Liceo de Coronado
 
Hierro
HierroHierro
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primariosfggdfgdf
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
fggdfgdf
 
elementos kimica
elementos kimicaelementos kimica
elementos kimica
Epul RRmz
 

Similar a Zinc (20)

Zinc
ZincZinc
Zinc
 
ZINC
ZINCZINC
ZINC
 
Ensayo zinc
Ensayo zincEnsayo zinc
Ensayo zinc
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el CuerpoCuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
quimica .pptx
quimica .pptxquimica .pptx
quimica .pptx
 
Tema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestosTema 6. elementos y compuestos
Tema 6. elementos y compuestos
 
Pract. de zinc (5)
Pract. de zinc (5)Pract. de zinc (5)
Pract. de zinc (5)
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
 
Unidad 3 b.
Unidad 3 b.Unidad 3 b.
Unidad 3 b.
 
Intoxicación por zinc
Intoxicación por zincIntoxicación por zinc
Intoxicación por zinc
 
Bioelementos 2015
Bioelementos 2015 Bioelementos 2015
Bioelementos 2015
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
elementos kimica
elementos kimicaelementos kimica
elementos kimica
 

Zinc

  • 1. FACULTAD DE ZOOTECNIACURSO: Quimica DOCENTE: Ing. Rafael Pantoja TEMA: Bioinorganica: El Zinc ALUMNA: Adela Remuzgo Herrera SEMESTRE: I «B»
  • 2. El Zinc, un metal de transicion.  Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el zinc. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el zinc, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica.
  • 3. Caracteristicas  El zinc es un elemento químico de aspecto azul pálido grisáceo y pertenece al grupo de los metales de transición. Entre las características que tiene el zinc, así como las del resto de metales de transición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones.
  • 4. Caracteristicas Principales ZINC Simbolo quimico Zn Numero atomico 30 Grupo 12 Periodo 4 Aspecto Azul palido grisaceo Bloque D Densidad 7140 kg/𝑚3 Masa atomica 65.409 u Radio medio 135 pm
  • 5. Radio atomico 142 Radio covalente 131 pm Configuracion electronica [Ar]3𝑑10, 4𝑠2 Electrones por capa 2, 8, 18, 2 Estados de oxidacion 2 Oxido Anfotero Estructura cristalina Hexagonal Estado Solido Punto de fusion 692.68 K
  • 6. Punto de ebullicion 1180 k Electronegatividad 1, 6 Calor especifico 390 J/(K.kg) Calor de fusion 7.322 Kj/ mol Conductividad electrica 16,6.10s/m Conductividad Termica 116 W/(K.m)
  • 7. Propiedades atomicas del zinc  La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde encontrar el zinc dentro de la tabla periódica de los elementos, el zinc se encuentra en el grupo 12 y periodo 4. El zinc tiene una masa atómica de 65,409 u.
  • 8.  La configuración electrónica del zinc es 𝐴𝑟 3𝑑10 , 4𝑠2 .La configuración electrónica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El zinc tiene un total de 30 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 18 electrones y en la cuarta, 2 electrones.
  • 9. Propiedades  Las propiedades del zinc son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados, y ser buenos conductores de la electricidad y el calor. El zinc es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento y se puede encontrar en los alimentos.
  • 10. Descubrimiento del Zinc  El Zinc es un elemento natural que se encuentra en todas las plantas y los animales, se ha descubierto que más de 300 enzimas en el cuerpo humano requiere de zinc para su correcto funcionamiento, que 3.000 de las 100.000 o más proteínas que participan en la vida humana contienen zinc, y sabemos que juega un papel esencial en la salud de nuestro organismo.  Al inicio de los sesenta se creía que la deficiencia de zinc nunca podía ocurrir, ya que este elemento mineral se encontraba en cantidades suficientes en la mayoría de alimentos.  Sin embargo hacia la década de los sesenta durante los estudios realizados en Shiraz, Irán, por la doctora Ananda S. Prasad, se comprueba por primera vez el significado del zinc en la nutrición humana.
  • 11. El Zinc en el cuerpo humano  El cuerpo humano contiene entre 1,5 y 2,5 g de zinc, entre el músculo esquelético y los huesos se concentran el 90% del zinc. La cantidad de zinc en los huesos, testículos, pelo y sangre reflejan la ingesta dietética.  Hay situaciones en las que el zinc compite con otros nutrientes y disminuye su absorción como el hierro, calcio, fibra, caseína de la leche también algunos antibióticos y fitatos de los alimentos.
  • 12.  El zinc es un mineral importante que es esencial para la síntesis de proteínas y que ayuda a regular la producción de células en el sistema inmunológico del cuerpo, es esencial para el crecimiento, la formación del ADN, es el mineral encargado de controlar las enzimas que actúan y renuevan las células de nuestro cuerpo.  Se almacena principalmente en los músculos, también lo encontramos en altas concentraciones en los glóbulos rojos y blancos de la sangre, en la retina del ojo, huesos, piel, riñones, hígado y páncreas.
  • 13. En que alimento lo encontramos  El cuerpo absorbe mejor el zinc que proviene de diferentes tipos productos pero hay que tener en cuenta que el Zinc se absorbe mejor con alimentos que contienen proteínas.  Las mejores fuentes de zinc son de origen animal: carnes, pescado, yema de huevo, carne de cordero, hígado, ostras, aves, sardinas, mariscos.  Las fuentes de origen vegetal: levadura de cerveza, algas, menestras, pecanas, soya, cereales integrales
  • 14. Tabla de los alimentos que contienen Zinc Grupos de alimentos Contenido de Zinc MG/100g Hígado, Riñón 4,2 – 6,1 Carne 2,9 – 4,7 Aves 1,8 – 3,0 Pescados, Mariscos 0,5 – 5,2 Huevos 1,1 – 1,4 Lácteos 0,4 – 3,1 Semillas, nueces 2,9 – 7,8 Menestras 1,0 – 2,0 Cereales no refinados 0,5 – 3,2 Cereales refinados 0,4 – 0,8 Pan 0,9 Tubérculos 0,3 – 0,5 Vegetales 0,1 – 0,8 Frutas 0 – 0,2
  • 15. Beneficios del Zinc para la salud  Durante muchos años, el zinc se ha utilizado como un astringente, un antiséptico y un protector para la piel, se utiliza como bloqueador solar para proteger la piel contra los rayos dañinos del sol, como bactericida en cosméticos de alta calidad, como tratamiento para el acné, para el herpes labial, para ayudar a la curación de heridas, al igual que las incisiones quirúrgicas, quemaduras y otras irritaciones de la piel y como repelente de insectos.
  • 16. Funciones del Zinc en el cuerpo humano  Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos.  Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas.  Interviene en la síntesis proteínas.  Interviene en la síntesis de colágeno  Promueve la cicatrización de heridas.  Intensifica la respuesta inmunológica del organismo.  Es protector hepático.
  • 17.  Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la enzima antioxidante superoxidodismutasa  Es fundamental para formar los huesos.  Forma parte de la insulina.  Aumenta la absorción de la vitamina A.  Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia.  Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto.  Ayuda a mantener las funciones oculares normales.
  • 18. Deficiencia del Zinc  La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una absorción pobre, cuando la excreción de zinc está aumentada o cuando aumentan los requerimientos de nuestro organismo. Tal es el caso de la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal.
  • 19. Consecuencias de la deficiencia de Zinc en el cuerpo humano  Así mismo las diarreas crónicas ayudan a la disminución del zinc en nuestro organismo y el factor genético puede influir en la deficiencia; como en la acrodermatitis enteropatía, enfermedad hereditaria infantil que se manifiesta como una incapacidad de absorber zinc de la dieta en forma adecuada. Tanto el exceso de sudor como el consumo de aguas duras provocan pérdida de zinc.
  • 20. Enfermedades provocadas por la deficiencia del Zinc  Retraso en el crecimiento corporal.  Alteraciones de los huesos.  Anorexia.  Alteraciones en la madurez sexual y la capacidad reproductiva.  Depresión de la función inmune ya que todos los tipos de células del sistema inmune presentan una disminución de su función cuando los niveles de zinc están disminuidos.  Dermatitis.  Ceguera nocturna.  Diarrea.  Alopecia.
  • 21. El Zinc, como metal  El zinc es un metal de color entre blanco azulado y gris plateado. Es duro y frágil a la mayoría de temperaturas, pero se puede hacer maleable por calentamiento a entre 100 y 150 grados Celsius. Se encuentra normalmente con otros metales comunes, tales como el cobre y el plomo. Los mayores yacimientos de zinc se encuentran en Australia, Asia y los Estados Unidos. El zinc es un mineral esencial y es importante para muchos aspectos de la salud humana.
  • 22. Para que sirve?  El zinc se utiliza principalmente como un agente anti- corrosiva en productos de metal. Se utiliza en el proceso de galvanización. La galvanización es el recubrimiento de otros metales con hierro o acero.  El zinc se usa como un ánodo en otros metales, en particular los metales que se utilizan en trabajos eléctricos o que entran en contacto con agua de mar también en las pilas es usado.  En algunos países, tales como los Estados Unidos, el zinc se utiliza para fabricar monedas.  El zinc se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio en las industrias del automóvil, eléctrica y para hacer herramientas.  El sulfuro de zinc se utiliza como pintura luminiscente de las superficies de los relojes, rayos X, pantallas de televisión y pinturas que brillan en la oscuridad.