SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DEL AGENTE
Principalmente el virus de la rabia es del genero Lyssavirus.
La composición química revela su naturaleza glúcido-lípido-proteico (RNA).

Virulencia:
La rabia casi siempre es fatal y sólo se ha documentado tres sobrevivientes
de rabia sintomática.

Patogenicidad:
La infección cerebral conlleva a encefalitis y degeneración neuronal
aunque en cualquier otro sitio el virus parece no causar efectos
citopáticos. La implicación del cerebro conlleva al coma y a la muerte.

Inmunopatogenicidad:
En los animales infectados de forma experimental, tan solo se alcanzan
títulos importantes de anticuerpos neutralizantes cuando se aproxima el
momento de la muerte, cuando es demasiado tarde para que sea de
utilidad y puede producir procesos inmunopatológicos.
Viabilidad:
La gran fragilidad del virus rábico no permite una larga sobrevivencia en el ambiente
exterior, por lo que es sumamente rara la infección indirecta.

Toxigenicidad:
La infección y multiplicación generalmente mata las células y a diferencia de las
bacterias, los virus no producen toxinas.
La edad es un factor importante en la susceptibilidad a la enfermedad. Los
perros más jóvenes son más susceptibles que los adultos
Físicas: Para que el virus pueda sobrevivir en un ambiente adecuado, debe estar libre de luz solar,
rayos ultravioleta, y no debe de estar expuesto a una temperatura de 56 C por un tiempo
determinado de 30 – 60 min.

    Químicas: No resisten pH tan ácido ni tan alcalinos.

     Biológicos: Es sensible a ciertos agentes biológicos como la putrefacción.
Murciélago. La habilidad de estos animales para transmitir el virus, habla de cierta
especialización biológica única en los murciélagos relacionados con su efectividad
como reservorios de la rabia.
Definitivos: Humano, Bovino, équidos

Intermediarios: Perro, zorras, mofetas y mapaches estos manifiestan rabia furiosa en donde su
saliva es muy infectante, y son muy agresivos con tendencia a morder

Accidentales: Los gatos domésticos son principalmente huéspedes incidentales de la rabia y
es poco frecuente que jueguen un papel importante en la perpetuación del agente en un ciclo
natural.

La rabia ovina caprina y porcina no es muy frecuente
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabia
Historia natural de la rabia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
Oswaldo A. Garibay
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Chagas
ChagasChagas
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
xlucyx Apellidos
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Eli Caballero
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Universidad Nacional de San Martín
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
Oscar Toro Vasquez
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Juan Rodriguez Antunez
 
Bartonellaa
BartonellaaBartonellaa
Bartonellaa
xlucyx Apellidos
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Laura CorZa
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
Paula Mesa
 

La actualidad más candente (20)

Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
 
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Bartonellaa
BartonellaaBartonellaa
Bartonellaa
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
 

Similar a Historia natural de la rabia

HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
ErikaCruz613614
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
IVAN HERRERA CHUMPIAZ
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
Wilfredo Luna
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
Hugo Noyola
 
Rabies
RabiesRabies
Rabia
RabiaRabia
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
Kharlos Jugonzs
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
LucasAzurduyCaldern1
 
La rabia
La rabia La rabia
La rabia
Lina Gomez
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
RabiaRabia
Rabies Seminario
Rabies SeminarioRabies Seminario
Rabies Seminario
kiber400
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
Rabia
RabiaRabia
Parvovirus Canino. enfermedad en caninos
Parvovirus Canino. enfermedad  en caninosParvovirus Canino. enfermedad  en caninos
Parvovirus Canino. enfermedad en caninos
EdgarMarcenaro1
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Rubii'betth Eztrada
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Kary Maripangui
 
T.11
T.11T.11

Similar a Historia natural de la rabia (20)

HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptxHISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_RABIA.pptx
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
Rabies
RabiesRabies
Rabies
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
 
La rabia
La rabia La rabia
La rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabies Seminario
Rabies SeminarioRabies Seminario
Rabies Seminario
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Parvovirus Canino. enfermedad en caninos
Parvovirus Canino. enfermedad  en caninosParvovirus Canino. enfermedad  en caninos
Parvovirus Canino. enfermedad en caninos
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia uaeh
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
T.11
T.11T.11
T.11
 

Más de Makvt Neri

Capas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballosCapas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballos
Makvt Neri
 
Reprodcuccion de los animales domesticos
Reprodcuccion de los animales domesticosReprodcuccion de los animales domesticos
Reprodcuccion de los animales domesticos
Makvt Neri
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
Makvt Neri
 
Tratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLCTratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLC
Makvt Neri
 
Getah
GetahGetah
Getah
Makvt Neri
 
RIMANTADINA
RIMANTADINA RIMANTADINA
RIMANTADINA
Makvt Neri
 
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIAMARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
Makvt Neri
 

Más de Makvt Neri (7)

Capas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballosCapas y señales de los caballos
Capas y señales de los caballos
 
Reprodcuccion de los animales domesticos
Reprodcuccion de los animales domesticosReprodcuccion de los animales domesticos
Reprodcuccion de los animales domesticos
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Tratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLCTratados internacionales, TLC
Tratados internacionales, TLC
 
Getah
GetahGetah
Getah
 
RIMANTADINA
RIMANTADINA RIMANTADINA
RIMANTADINA
 
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIAMARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Historia natural de la rabia

  • 1.
  • 2. CARACTERISTICAS DEL AGENTE Principalmente el virus de la rabia es del genero Lyssavirus. La composición química revela su naturaleza glúcido-lípido-proteico (RNA). Virulencia: La rabia casi siempre es fatal y sólo se ha documentado tres sobrevivientes de rabia sintomática. Patogenicidad: La infección cerebral conlleva a encefalitis y degeneración neuronal aunque en cualquier otro sitio el virus parece no causar efectos citopáticos. La implicación del cerebro conlleva al coma y a la muerte. Inmunopatogenicidad: En los animales infectados de forma experimental, tan solo se alcanzan títulos importantes de anticuerpos neutralizantes cuando se aproxima el momento de la muerte, cuando es demasiado tarde para que sea de utilidad y puede producir procesos inmunopatológicos.
  • 3. Viabilidad: La gran fragilidad del virus rábico no permite una larga sobrevivencia en el ambiente exterior, por lo que es sumamente rara la infección indirecta. Toxigenicidad: La infección y multiplicación generalmente mata las células y a diferencia de las bacterias, los virus no producen toxinas.
  • 4. La edad es un factor importante en la susceptibilidad a la enfermedad. Los perros más jóvenes son más susceptibles que los adultos
  • 5. Físicas: Para que el virus pueda sobrevivir en un ambiente adecuado, debe estar libre de luz solar, rayos ultravioleta, y no debe de estar expuesto a una temperatura de 56 C por un tiempo determinado de 30 – 60 min. Químicas: No resisten pH tan ácido ni tan alcalinos. Biológicos: Es sensible a ciertos agentes biológicos como la putrefacción.
  • 6. Murciélago. La habilidad de estos animales para transmitir el virus, habla de cierta especialización biológica única en los murciélagos relacionados con su efectividad como reservorios de la rabia.
  • 7. Definitivos: Humano, Bovino, équidos Intermediarios: Perro, zorras, mofetas y mapaches estos manifiestan rabia furiosa en donde su saliva es muy infectante, y son muy agresivos con tendencia a morder Accidentales: Los gatos domésticos son principalmente huéspedes incidentales de la rabia y es poco frecuente que jueguen un papel importante en la perpetuación del agente en un ciclo natural. La rabia ovina caprina y porcina no es muy frecuente