incubadora

Incubadora
 Equipo médico, cámara, dentro de la cual se
coloca al neonato con el fin de
proporcionarle, un medio ambiente
controlado.
 Puede controlar la temperatura, la humedad
y la oxigenación del aire que rodea al
paciente.
 Transfiere calor, principalmente por
convección , (la transferencia de calor se
realiza por medio de un fluido (aire) en
movimiento).
Mecanismos
de pérdida de
calor
 El recién nacido al igual que cualquier
cuerpo físico, intercambia calor con el
ambiente por conducción, convección y
radiación; también se pierde calor por
evaporación.
Conducción
 En este mecanismo el cuerpo está en
contacto con otro cuerpo sólido, de
una temperatura diferente y el calor
fluye entre los dos.
 Las pérdidas de calor por conducción
en las incubadoras y lámparas de
calor radiante son mínimas debido, a
que la colchoneta de espuma sobre
la que yace el bebé, es muy buen
aislante ya que la diferencia de
temperatura entre la espalda del niño
y la colchoneta generalmente es
pequeña.
Convección
 A medida que el aire es calentado, se eleva desde el
cuerpo y en algún punto es barrido y llevado hacia
fuera por las corrientes de aire.
 Mientras más frío y mayor sea la velocidad del
viento, mayor será la pérdida por convección a partir
de la piel del recién nacido .
 Podría aplicarse a los ventiladores, aire
acondicionado o ventanas abiertas en las salas de
parto, quirófanos, o unidades de recién nacidos.
Radiación
 Es la trasmisión de calor entre las superficies de
cuerpos que están a distancia a través de ondas
del espectro eléctricas.
 Un neonato puede enfriarse en un cuarto que
contenga aire mas caliente que su piel si las
paredes y ventanas son lo suficientemente frías.
 Del mismo modo, un neonato en el aire caliente
de una incubadora puede enfriarse si las paredes
de esta son frías, o en una incubadora con aire
fresco puede sobrecalentarse si las paredes están
muy calientes.
Evaporación
 La evaporación físicamente es muy similar a la convección en que
involucra difusión de moléculas de gas, pero en la primera las moléculas
de gas transportan agua más que energía cinética.
 La piel de los recién nacidos a término y adultos actúa como una barrera
mayor a la evaporación.
 Mientras mayor sea la superficie de contacto, mayor la velocidad del
viento y más delgada la piel del bebé, mayores serán las pérdidas
evaporativas.
 La incubadora provee un
ambiente cerrado controlado
que calienta al bebé por medio
de la circulación de aire
caliente a través de una
de plástico que rodea al niño.
 Las incubadoras más modernas
ofrecen la opción de escoger
entre controlar la temperatura
del aire o la temperatura
cutánea.
 Las incubadoras tienen alarmas para alertar tales cambios súbitos en
la temperatura del sensor.
 El control de temperatura del aire provee un ambiente más estable
para el bebé que el control de temperatura cutánea. Esto es muy
importante en el cuidado de niños de muy bajo peso, cuya morbi-
mortalidad se ha demostrado ser dependiente de la estabilidad de su
ambiente térmico.
Perturbación del ambiente térmico en
una incubadora
 El primer evento perturbador ocurre cuando el niño es colocado
dentro de la incubadora precalentada. La temperatura del aire de la
incubadora puede caer tanto como 4°C, y se necesita alrededor de 10
minutos para que la temperatura del aire retorne a su nivel inicial.
 Por lo tanto esencial que tantos procedimientos como sea posible
sean realizados a través de las pequeñas compuertas, como la toma
de muestras de sangre, la instalación de infusiones intravenosas y los
procedimientos de cuidado de enfermería.
Humedad
 La mayoría de las incubadoras tienen un sistema para proveer
humidificación suplementaria, la cual puede ser usada para elevar la
humedad relativa tan alto como el 95%.ó bien marcando 1 a 2 grados
dependiendo del tipo de medidor de la incubadora
 Se ha demostrado que el aumentar la humedad en las incubadoras se
disminuyen las pérdidas de calor por evaporación.
 Al incrementar la humedad dentro de la incubadora se reduce las
pérdidas insensibles de agua, pero el índice metabólico se disminuye
únicamente en los niños cuidados en un ambiente por debajo de la
termoneutralidad.
 Muchas incubadoras modernas no permiten que la temperatura de
aire exceda de 38°C o 39°C.
 Se ha demostrado que la humedad alta incrementa la temperatura
rectal en los prematuros de muy bajo peso que están hipotérmicos.
 El crecimiento de pseudomonas aeruginosa en los reservorios de agua
de la incubadora ha sido reportado con el uso de humidificación
suplementaria.
 Vestir al recién nacido aumenta el aislamiento térmico específico y
disminuye las pérdidas de calo por radiación y convención, también
disminuye las pérdidas insensibles de agua en cantidades variables
dependiendo del tipo de tela utilizada.
 La cabeza tiene la perdida de calor más alta por unidad de superficie
debido al alto índice metabólico del tejido cerebral.
 Cubrir la cabeza de un prematuro en incubadoras servocontroladas
incrementa la temperatura del cuero cabelludo pero no afecta la
temperatura de la membrana timpánica, piel del abdomen o recto.
 El cubrimiento de la cabeza con un gorro disminuye las perdidas de
calor y el índice metabólico en un ambiente frío.
Consideraciones sobre seguridad
 La mayoría de las incubadoras son ahora equipadas con un termostato
de seguridad que previene el sobrecalentamiento del aire.
 Los altos niveles de ruido, en las incubadoras han sido implicados en la
pérdida de la audición en los niños prematuros.
 Indice de ruido en la unidad neonatal
 Los neonatos internados en la unidad neonatal se exponen al ruido por
largos periodos, con niveles que pueden alcanzar hasta 120 decibeles
(dB), lo que sobrepasa considerablemente los estándares de 60 dB en el
día y 35 dB en la noche.
Componentes de la Incubadora:
 • Cámara • Colchón • Gabinetes • Modo de Control de Temperatura:
aire y paciente • Humidificador • Entrada para suministro de oxígeno.
 • Control de Alarmas :
 Temperatura del aire
 Temperatura de la piel
 Sensor de temperatura del paciente
 Falla general del sistema
 Filtros de entrada de aire
Cuna radiante
 Las cunas térmicas son unidades
diseñadas para proporcionar calor
radiante a los neonatos, con el fin de que
puedan mantener una temperatura
corporal de 37° C.
 En este tipo de cuna la transferencia de
calor se lleva a cabo principalmente por
radiación.
Diseño
 constituidas por 3 bloques:
 El primer bloque lo constituye la fuente de calor que puede ser de varios
tipos: tubos de cuarzo, cerámica, o de luz infrarroja, etc .
 Un segundo bloque constituido por la unidad de control, que incluye:
Alarmas audibles y visibles. Puede ser manual o servocontrolado.
 Un tercer bloque constituido por Plataforma o base sobre la cual se
encuentra el colchón, paredes transparente que pueden o no ser abatibles,
con canaletas para sujeción de venoclísis, tubos de ventilación, sensores,
transductores, etc. Compartimento para placas de rayos X.
 Adicionalmente, pueden
incluir una lámpara para
exploración clínica y una
lámpara de fototerapia.
incubadora
 Las cunas térmicas permiten una observación directa y un fácil acceso al neonato al
mismo tiempo que se administra un calor constante lo cual mantiene una estabilidad
térmica del paciente.
 Por no ser un sistema cerrado, a diferencia de las incubadoras, no se utiliza la
humidificación ambiental.
 https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=69798.
 https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/95406/mod_r
esource/content/0/AA_Cursos_Prueba/Enfermeria_Neonatal_1/Unidad5/Ar
chivoTexto/neo_uni_5.pdf.
 http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/biomedica-tecnologico/equipo-
medico-de-tratamiento/2012/ii/guia-6.pdf.
1 de 21

Recomendados

Valoración de enfermeria en el recien nacido por
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
129.1K vistas43 diapositivas
Identificación del recién nacido por
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoHospital Guadix
12.6K vistas20 diapositivas
Examen físico Niño Sano por
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoMaria Constanza Bl Enfermera
190.7K vistas49 diapositivas
Incubadora por
IncubadoraIncubadora
IncubadoraAngelitaNurse
34.5K vistas15 diapositivas
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación por
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónRm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunación
Rm510 2013 minsa_esquema nacional de vacunaciónShirley Machaca Candioti
908 vistas61 diapositivas
Termoregulación del neonato e incubadora por
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Maria Constanza Bl Enfermera
116.7K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DEL RN EN INCUBADORA por
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA Silvana Star
1.8K vistas7 diapositivas
Pae lactancia materna por
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia maternaYOVANA JORGE
21.6K vistas36 diapositivas
Termorregulación por
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
42.6K vistas18 diapositivas
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD por
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCICAT SALUD
14.6K vistas22 diapositivas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO por
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
561.7K vistas70 diapositivas
Paladar y labio hendido por
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendidoCarolina Ochoa
67.9K vistas44 diapositivas

La actualidad más candente(20)

MANEJO DEL RN EN INCUBADORA por Silvana Star
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star1.8K vistas
Pae lactancia materna por YOVANA JORGE
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE21.6K vistas
Termorregulación por Mariam Mg
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Mariam Mg42.6K vistas
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
CICAT SALUD14.6K vistas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO por SUA IMSS UMAM
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM561.7K vistas
Paladar y labio hendido por Carolina Ochoa
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendido
Carolina Ochoa67.9K vistas
Minsa guia-atencion-recien-nacido por Moises Medina
Minsa guia-atencion-recien-nacidoMinsa guia-atencion-recien-nacido
Minsa guia-atencion-recien-nacido
Moises Medina5.7K vistas
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN por Silvana Star
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star3.1K vistas
Baño coloide por guzmanmarco
Baño coloide Baño coloide
Baño coloide
guzmanmarco55.4K vistas
Valoracion por patrones funcionales en ppt por Orlando Romerozea
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Orlando Romerozea66.9K vistas
Recepción del recién nacido por Noe yesi
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi32.9K vistas
Control de líquidos en RN por Ismael Ruiz
Control de líquidos en RN Control de líquidos en RN
Control de líquidos en RN
Ismael Ruiz18K vistas
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia por alejandrasaucedo27
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo2778.1K vistas
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria por JINM PALMA
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA180.7K vistas
Guia de intervencion en el recien nacido sano por neoucin
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
neoucin7.3K vistas
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido por Corina Ortega
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega6.5K vistas
PAE DE SEPSIS NEONATAL por Silvana Star
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star8.8K vistas

Similar a incubadora

Tema 5. incubadoras neonatales por
Tema 5. incubadoras neonatalesTema 5. incubadoras neonatales
Tema 5. incubadoras neonatalesSistemadeEstudiosMed
2.6K vistas5 diapositivas
cuidados de un bebe por
cuidados de un bebe cuidados de un bebe
cuidados de un bebe Camila Benítez
606 vistas12 diapositivas
Vasconez valeria.pub.docx por
Vasconez valeria.pub.docxVasconez valeria.pub.docx
Vasconez valeria.pub.docxVale Vásconez Espín
2.1K vistas48 diapositivas
Incubadoras neonatales por
Incubadoras neonatalesIncubadoras neonatales
Incubadoras neonatalesSistemadeEstudiosMed
2.3K vistas70 diapositivas
incuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptx por
incuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptxincuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptx
incuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptxLeoRamirezRivas
30 vistas32 diapositivas
cuidados el recien nacido en incubadora.pdf por
cuidados el recien nacido en incubadora.pdfcuidados el recien nacido en incubadora.pdf
cuidados el recien nacido en incubadora.pdfJuanCarlosFelipe3
11 vistas25 diapositivas

Similar a incubadora(20)

incuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptx por LeoRamirezRivas
incuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptxincuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptx
incuvadora_y_cuna_termica.ppt.pptx
LeoRamirezRivas30 vistas
cuidados el recien nacido en incubadora.pdf por JuanCarlosFelipe3
cuidados el recien nacido en incubadora.pdfcuidados el recien nacido en incubadora.pdf
cuidados el recien nacido en incubadora.pdf
JuanCarlosFelipe311 vistas
Incubadora por guayacan87
IncubadoraIncubadora
Incubadora
guayacan871.6K vistas
Termoreg[1] por Delia Vera
Termoreg[1]Termoreg[1]
Termoreg[1]
Delia Vera10.5K vistas
Termorregulacion 1 por Gleymy Guaik
Termorregulacion 1Termorregulacion 1
Termorregulacion 1
Gleymy Guaik2.2K vistas
Termoregulacióneincubadora por Delia Vera
TermoregulacióneincubadoraTermoregulacióneincubadora
Termoregulacióneincubadora
Delia Vera22K vistas
Termorregulación en el neonato por Cindy Bejarano
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
Cindy Bejarano4.9K vistas
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebida por Carlos Mugruza
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebidaIncubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Carlos Mugruza8 vistas
Humidificacion activa en v.m por Eliana Oros
Humidificacion activa en v.mHumidificacion activa en v.m
Humidificacion activa en v.m
Eliana Oros2.1K vistas
TERMORREGULACIÓN.pptx por ssuser3189f0
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
ssuser3189f020 vistas
Recien nacido por AVENGELIANA
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
AVENGELIANA4.2K vistas

Último

RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
22 vistas37 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
24 vistas14 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas43 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vistas5 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vistas47 diapositivas

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx

incubadora

  • 1. Incubadora  Equipo médico, cámara, dentro de la cual se coloca al neonato con el fin de proporcionarle, un medio ambiente controlado.  Puede controlar la temperatura, la humedad y la oxigenación del aire que rodea al paciente.  Transfiere calor, principalmente por convección , (la transferencia de calor se realiza por medio de un fluido (aire) en movimiento).
  • 2. Mecanismos de pérdida de calor  El recién nacido al igual que cualquier cuerpo físico, intercambia calor con el ambiente por conducción, convección y radiación; también se pierde calor por evaporación.
  • 3. Conducción  En este mecanismo el cuerpo está en contacto con otro cuerpo sólido, de una temperatura diferente y el calor fluye entre los dos.  Las pérdidas de calor por conducción en las incubadoras y lámparas de calor radiante son mínimas debido, a que la colchoneta de espuma sobre la que yace el bebé, es muy buen aislante ya que la diferencia de temperatura entre la espalda del niño y la colchoneta generalmente es pequeña.
  • 4. Convección  A medida que el aire es calentado, se eleva desde el cuerpo y en algún punto es barrido y llevado hacia fuera por las corrientes de aire.  Mientras más frío y mayor sea la velocidad del viento, mayor será la pérdida por convección a partir de la piel del recién nacido .  Podría aplicarse a los ventiladores, aire acondicionado o ventanas abiertas en las salas de parto, quirófanos, o unidades de recién nacidos.
  • 5. Radiación  Es la trasmisión de calor entre las superficies de cuerpos que están a distancia a través de ondas del espectro eléctricas.  Un neonato puede enfriarse en un cuarto que contenga aire mas caliente que su piel si las paredes y ventanas son lo suficientemente frías.  Del mismo modo, un neonato en el aire caliente de una incubadora puede enfriarse si las paredes de esta son frías, o en una incubadora con aire fresco puede sobrecalentarse si las paredes están muy calientes.
  • 6. Evaporación  La evaporación físicamente es muy similar a la convección en que involucra difusión de moléculas de gas, pero en la primera las moléculas de gas transportan agua más que energía cinética.  La piel de los recién nacidos a término y adultos actúa como una barrera mayor a la evaporación.  Mientras mayor sea la superficie de contacto, mayor la velocidad del viento y más delgada la piel del bebé, mayores serán las pérdidas evaporativas.
  • 7.  La incubadora provee un ambiente cerrado controlado que calienta al bebé por medio de la circulación de aire caliente a través de una de plástico que rodea al niño.  Las incubadoras más modernas ofrecen la opción de escoger entre controlar la temperatura del aire o la temperatura cutánea.
  • 8.  Las incubadoras tienen alarmas para alertar tales cambios súbitos en la temperatura del sensor.  El control de temperatura del aire provee un ambiente más estable para el bebé que el control de temperatura cutánea. Esto es muy importante en el cuidado de niños de muy bajo peso, cuya morbi- mortalidad se ha demostrado ser dependiente de la estabilidad de su ambiente térmico.
  • 9. Perturbación del ambiente térmico en una incubadora  El primer evento perturbador ocurre cuando el niño es colocado dentro de la incubadora precalentada. La temperatura del aire de la incubadora puede caer tanto como 4°C, y se necesita alrededor de 10 minutos para que la temperatura del aire retorne a su nivel inicial.  Por lo tanto esencial que tantos procedimientos como sea posible sean realizados a través de las pequeñas compuertas, como la toma de muestras de sangre, la instalación de infusiones intravenosas y los procedimientos de cuidado de enfermería.
  • 10. Humedad  La mayoría de las incubadoras tienen un sistema para proveer humidificación suplementaria, la cual puede ser usada para elevar la humedad relativa tan alto como el 95%.ó bien marcando 1 a 2 grados dependiendo del tipo de medidor de la incubadora  Se ha demostrado que el aumentar la humedad en las incubadoras se disminuyen las pérdidas de calor por evaporación.  Al incrementar la humedad dentro de la incubadora se reduce las pérdidas insensibles de agua, pero el índice metabólico se disminuye únicamente en los niños cuidados en un ambiente por debajo de la termoneutralidad.
  • 11.  Muchas incubadoras modernas no permiten que la temperatura de aire exceda de 38°C o 39°C.  Se ha demostrado que la humedad alta incrementa la temperatura rectal en los prematuros de muy bajo peso que están hipotérmicos.  El crecimiento de pseudomonas aeruginosa en los reservorios de agua de la incubadora ha sido reportado con el uso de humidificación suplementaria.
  • 12.  Vestir al recién nacido aumenta el aislamiento térmico específico y disminuye las pérdidas de calo por radiación y convención, también disminuye las pérdidas insensibles de agua en cantidades variables dependiendo del tipo de tela utilizada.  La cabeza tiene la perdida de calor más alta por unidad de superficie debido al alto índice metabólico del tejido cerebral.
  • 13.  Cubrir la cabeza de un prematuro en incubadoras servocontroladas incrementa la temperatura del cuero cabelludo pero no afecta la temperatura de la membrana timpánica, piel del abdomen o recto.  El cubrimiento de la cabeza con un gorro disminuye las perdidas de calor y el índice metabólico en un ambiente frío.
  • 14. Consideraciones sobre seguridad  La mayoría de las incubadoras son ahora equipadas con un termostato de seguridad que previene el sobrecalentamiento del aire.  Los altos niveles de ruido, en las incubadoras han sido implicados en la pérdida de la audición en los niños prematuros.  Indice de ruido en la unidad neonatal  Los neonatos internados en la unidad neonatal se exponen al ruido por largos periodos, con niveles que pueden alcanzar hasta 120 decibeles (dB), lo que sobrepasa considerablemente los estándares de 60 dB en el día y 35 dB en la noche.
  • 15. Componentes de la Incubadora:  • Cámara • Colchón • Gabinetes • Modo de Control de Temperatura: aire y paciente • Humidificador • Entrada para suministro de oxígeno.  • Control de Alarmas :  Temperatura del aire  Temperatura de la piel  Sensor de temperatura del paciente  Falla general del sistema  Filtros de entrada de aire
  • 16. Cuna radiante  Las cunas térmicas son unidades diseñadas para proporcionar calor radiante a los neonatos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 37° C.  En este tipo de cuna la transferencia de calor se lleva a cabo principalmente por radiación.
  • 17. Diseño  constituidas por 3 bloques:  El primer bloque lo constituye la fuente de calor que puede ser de varios tipos: tubos de cuarzo, cerámica, o de luz infrarroja, etc .  Un segundo bloque constituido por la unidad de control, que incluye: Alarmas audibles y visibles. Puede ser manual o servocontrolado.  Un tercer bloque constituido por Plataforma o base sobre la cual se encuentra el colchón, paredes transparente que pueden o no ser abatibles, con canaletas para sujeción de venoclísis, tubos de ventilación, sensores, transductores, etc. Compartimento para placas de rayos X.
  • 18.  Adicionalmente, pueden incluir una lámpara para exploración clínica y una lámpara de fototerapia.
  • 20.  Las cunas térmicas permiten una observación directa y un fácil acceso al neonato al mismo tiempo que se administra un calor constante lo cual mantiene una estabilidad térmica del paciente.  Por no ser un sistema cerrado, a diferencia de las incubadoras, no se utiliza la humidificación ambiental.