Mruv

.
  Movimiento
    rectilíneo
 uniformemente
variado (MRUV)
INTRODUCCIÓN
    En el presente trabajo se pretende dar a conocer
   el movimiento rectilíneo uniformemente variado,
      aplicando el método científico experimental,
   El movimiento rectilíneo uniformemente variado
       describe una trayectoria en línea recta este
     movimiento que recorre espacios diferentes en
                     tiempos iguales
Además la aceleración juega un papel muy importante
         porque es la variación que experimenta
   la velocidad en la unidad de tiempo. Se considera
 positiva en el movimiento acelerado y negativa en el
                        retardado
  El MRUV esta relacionado con la aceleración de la
gravedad es decir que la gravedad juega un papel muy
               importante en este fenómeno
  Además se presenta un resumen de todo el método
      científico experimental, anexos en los cuales
podemos encontrar el método de mínimos cuadrados,
el cual es una herramienta clave para poder estimar la
            dispersión de los datos experimentales
RESUMEN
   El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta
    aumentos o disminuciones y además la trayectoria es una línea recta Por
    tanto, unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va
    más despacio. En este caso se llama velocidad media
   Por tanto cabe mencionar que si la velocidad aumenta el movimiento es
    acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado
   La representación Gráfica Es Una Parábola y existen dos Alternativas:
   A) Si La Parábola Presenta Concavidad Positiva (Simulando La Posición
    De Una "U"), El Movimiento Se Denomina Movimiento Uniformemente
    Acelerado (M.U.A.).
   B) Si La Parábola Presenta Concavidad Negativa ("U" Invertida), El
    Movimiento Se Denomina: Movimiento Uniformemente Retardado
    (M.U.R.).
   Esta parábola describe la relacion que existe entre el tiempo y la distancia,
    ambos son directamente proporcionales a la un medio; y ese es
    el objetivoprincipal en que se basa el modelo de hipótesis de trabajo.
   S e puede interpretar que en el MRUV La velocidad se mantiene constante
    a lo largo del tiempo.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA E
    Observación:
                  HIPÓTESIS
   Al colocar una esfera de acero sobre un plano inclinado; observamos que
    en su desplazamiento la distancia es directamente proporcional al tiempo.
   Magnitudes físicas:
   Velocidad
   Tiempo
   Masa
   Longitud
   Problema definitivo:
   Investigar la relación que existe entre el tiempo y la distancia recorrida por
    una esfera cuando es soltada del punto más alto de un plano inclinado.
   Hipótesis Definitiva:
   El tiempo es directamente proporcional a la distancia elevada a la un medio
    (1/2)
   VARIABLE INDEPENDIENTE: Distancia
   VARIABLE DEPENDIENTE: Tiempo
   PARÁMETROS CONSTANTES: Gravedad,
   MAGNITUDES DE INFLUENCIA: Temperatura
   APROXIMACIONES: El 10 % de incertidumbre, la exactitud y la
    precisión de el equipo de medición
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
   El propósito de este experimento es verificar el modelo de hipótesis siguiente t ∞
    d1/2 que se lee (el tiempo es directamente proporcional a la distancia elevada a la
    un medio),
   El sistema a utilizar será un plano inclinado, en el cual se situara en la parte
    superior un a esfera metálica.
   Las Variables son d= Distancia que recorre la esfera en un tiempo determinado y
    en este caso se tomara como la variable
   Independiente o variable de entrada.
   t= Tiempo que tarda la esfera metálica en desplazarse por el plano inclinado, por lo
    tanto se denota como la variable dependiente.
   Alcance de las Variables Se desarrollan pruebas para valores sucesivos de 10cm,
    20cm, hasta 100cm. Para la variable independiente o de entrada.
   El rango de valores para la variable dependiente o de salida la cual estará
    determinada hasta las centésimas de segundo, las cuales serán calculadas con el uso
    de un cronometro.
   Precisión del Experimento La distancia se leerá hasta los centímetros, el tiempo se
    obtendrá hasta las centésimas de segundo, tomando en cuenta el efecto de la
    gravedad terrestre como una constante, el experimento se aceptara con un margen
    de error del 10%.
   MATERIAL Y EQUIPO
   Una regla.
   Una esfera de metal.
   Un trozo de madera rectangular.
   Un cronometro.
Diseño:
   1
2.Revisar y acoplar el equipo, como lo muestra la fig. 1.
  3.Se calcularan seis mediciones o distancias, (de 10cm, 20cm, 30cm, etc) de
 las cuales se hará tres repeticiones por cada una, haciendo esto para evitar el
                          más mínimo margen de error.
4.Se colocara la esfera metálica en la parte superior del plano inclinado (regla),
         con el objetivo de que esta se desplace y hacer las mediciones
                           correspondientes. (ver fig. 2)


   .
4. Con el cronometro se leerá el tiempo de acuerdo al numero de

                veces que se desplace la esfera.

   .
.




   5. A partir de los datos obtenidos con el
    cronometro se anotaran los resultados en una
    tabla de datos.
   6. Se graficaran d (distancia) contra t (tiempo)
   7. Ahora finalmente el objetivo es encontrar la
    proporcionalidad en el grafico.
TRABAJO DE :
Steeven Apolinario
Carlos Andrès Burgos
1 de 10

Recomendados

Unidad 06 (Vivimos en movimiento) por
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)jgortiz
4.9K vistas17 diapositivas
Fuerza centripeta por
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripetaElba Sepúlveda
45.9K vistas24 diapositivas
Practica de Laboratorio Mruv por
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvJilMar Sanchez
13.8K vistas12 diapositivas
experimento con mru por
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mruBickel Martinz Vskz
49.2K vistas8 diapositivas
Primer informe de laboratorio por
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioAlejo Lerma
38.1K vistas10 diapositivas
Movimiento Rectilineo Uniforme por
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeEdgar Espinoza Bernal
127.3K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento rectilineo por
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoRoxanaRojasSalazar
32K vistas14 diapositivas
Movimiento Mecanico por
Movimiento MecanicoMovimiento Mecanico
Movimiento MecanicoTgo. Luis Marron
58.2K vistas11 diapositivas
Informe de fisica carro energía mecánica por
Informe de fisica carro energía mecánicaInforme de fisica carro energía mecánica
Informe de fisica carro energía mecánicaFreddy Aguilar
7.4K vistas3 diapositivas
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1) por
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)fannycastilloh
47.7K vistas19 diapositivas
mru y mruv por
mru y mruv mru y mruv
mru y mruv Juliana Isola
58.8K vistas7 diapositivas
Trabajo mecánico por
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánicoManuel Marcelo
3.3K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe de fisica carro energía mecánica por Freddy Aguilar
Informe de fisica carro energía mecánicaInforme de fisica carro energía mecánica
Informe de fisica carro energía mecánica
Freddy Aguilar7.4K vistas
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1) por fannycastilloh
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh47.7K vistas
Cinematica. ejercicios resueltos por Gogole
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole42.1K vistas
Trayectoria desplazamiento- mru por veronica reyes
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
veronica reyes15.1K vistas
Ejercicio 3 1 2 por pablopriegu
Ejercicio 3 1 2Ejercicio 3 1 2
Ejercicio 3 1 2
pablopriegu5.4K vistas
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores por Joe Arroyo Suárez
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez208K vistas
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia por Pepe Aingla
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energiaEvaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Evaluacion nc2ba-9-trabajo-potencia-y-energia
Pepe Aingla1K vistas

Destacado

Movimiento rectilíneo uniformemente variado por
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadocristiancoronelv
79.4K vistas5 diapositivas
Cinematica y mruv por
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruvMAXIMO VALENTIN MONTES
18.7K vistas19 diapositivas
M.r.u.v por
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.vGiuliana Tinoco
28.2K vistas13 diapositivas
MRUV por
MRUVMRUV
MRUVLuis Fernando Aguas Bucheli
25.5K vistas31 diapositivas
Mruv por
MruvMruv
MruvMadeley Alegre
2K vistas13 diapositivas
Aceleración y m.r.u.v. por
Aceleración y m.r.u.v.Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.Giuliana Tinoco
13.6K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado por cristiancoronelv
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
cristiancoronelv79.4K vistas
MRU - MRUA por Ibán
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán175K vistas
MRUV por Hecmy
MRUVMRUV
MRUV
Hecmy7.5K vistas
MRU-Características por Alberto Quispe
MRU-CaracterísticasMRU-Características
MRU-Características
Alberto Quispe102.6K vistas
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO) por ColgandoClases ...
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
Ejercicios resueltos de MRUV (MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO)
ColgandoClases ...15K vistas
El movimiento rectilíneo uniforme (mru) por luis
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
luis60.8K vistas
Presentacion cinemática mruv 2003 clase virtual por jeshua166
Presentacion cinemática  mruv 2003 clase virtualPresentacion cinemática  mruv 2003 clase virtual
Presentacion cinemática mruv 2003 clase virtual
jeshua1661.3K vistas
Movimiento rectilino Uniformemente Variado por JuanFerd Ȝȝ
Movimiento rectilino Uniformemente VariadoMovimiento rectilino Uniformemente Variado
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
JuanFerd Ȝȝ472 vistas
Análisis gráfico del movimiento por zuley17
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
zuley17489 vistas
MOVIMIENTO MRU Y MRUA por David Sanchez
MOVIMIENTO MRU Y MRUAMOVIMIENTO MRU Y MRUA
MOVIMIENTO MRU Y MRUA
David Sanchez4.1K vistas
Tarea de física alejandro nogales, tobías cruz y carlos williams por Juliana Isola
Tarea de física alejandro nogales, tobías cruz y carlos williamsTarea de física alejandro nogales, tobías cruz y carlos williams
Tarea de física alejandro nogales, tobías cruz y carlos williams
Juliana Isola1.5K vistas

Similar a Mruv

Movimiento Rectilineo Uniforme por
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
37.1K vistas19 diapositivas
Informe de pendulo simple(2) por
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)luisfersata
1.8K vistas5 diapositivas
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional por
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionallinitha09
298 vistas10 diapositivas
lab2.pdf por
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdfOmarMancipe
18 vistas7 diapositivas
Pract 6 mu & mua por
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mualaury kiryu
5.4K vistas6 diapositivas
LAB3.pdf por
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdfOmarMancipe
3 vistas11 diapositivas

Similar a Mruv(20)

Movimiento Rectilineo Uniforme por Angel Vasquez
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Angel Vasquez37.1K vistas
Informe de pendulo simple(2) por luisfersata
Informe de pendulo simple(2)Informe de pendulo simple(2)
Informe de pendulo simple(2)
luisfersata1.8K vistas
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional por linitha09
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacionalLina maria gutierrez aceleracion gravitacional
Lina maria gutierrez aceleracion gravitacional
linitha09298 vistas
Pract 6 mu & mua por laury kiryu
Pract 6 mu & muaPract 6 mu & mua
Pract 6 mu & mua
laury kiryu5.4K vistas
Taller práctico de física 1 (rápidez) por AbdulAmin9
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
AbdulAmin9137 vistas
Fisica I Cinemática en una dimensión por IOPDSJ
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ102 vistas
conservasion_de_la_energia1.pdf por OmarMancipe
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe2 vistas
Planificación de una clase convencional por lilianabp
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencional
lilianabp7.5K vistas
Practica1 cinematica y dinamica por 20_masambriento
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento1.7K vistas
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia por Plácido Cobo
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Plácido Cobo2K vistas

Mruv

  • 1. . Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV)
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se pretende dar a conocer el movimiento rectilíneo uniformemente variado, aplicando el método científico experimental, El movimiento rectilíneo uniformemente variado describe una trayectoria en línea recta este movimiento que recorre espacios diferentes en tiempos iguales Además la aceleración juega un papel muy importante porque es la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Se considera positiva en el movimiento acelerado y negativa en el retardado El MRUV esta relacionado con la aceleración de la gravedad es decir que la gravedad juega un papel muy importante en este fenómeno Además se presenta un resumen de todo el método científico experimental, anexos en los cuales podemos encontrar el método de mínimos cuadrados, el cual es una herramienta clave para poder estimar la dispersión de los datos experimentales
  • 3. RESUMEN  El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta aumentos o disminuciones y además la trayectoria es una línea recta Por tanto, unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va más despacio. En este caso se llama velocidad media  Por tanto cabe mencionar que si la velocidad aumenta el movimiento es acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado  La representación Gráfica Es Una Parábola y existen dos Alternativas:  A) Si La Parábola Presenta Concavidad Positiva (Simulando La Posición De Una "U"), El Movimiento Se Denomina Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A.).  B) Si La Parábola Presenta Concavidad Negativa ("U" Invertida), El Movimiento Se Denomina: Movimiento Uniformemente Retardado (M.U.R.).  Esta parábola describe la relacion que existe entre el tiempo y la distancia, ambos son directamente proporcionales a la un medio; y ese es el objetivoprincipal en que se basa el modelo de hipótesis de trabajo.  S e puede interpretar que en el MRUV La velocidad se mantiene constante a lo largo del tiempo.
  • 4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA E  Observación: HIPÓTESIS  Al colocar una esfera de acero sobre un plano inclinado; observamos que en su desplazamiento la distancia es directamente proporcional al tiempo.  Magnitudes físicas:  Velocidad  Tiempo  Masa  Longitud  Problema definitivo:  Investigar la relación que existe entre el tiempo y la distancia recorrida por una esfera cuando es soltada del punto más alto de un plano inclinado.  Hipótesis Definitiva:  El tiempo es directamente proporcional a la distancia elevada a la un medio (1/2)  VARIABLE INDEPENDIENTE: Distancia  VARIABLE DEPENDIENTE: Tiempo  PARÁMETROS CONSTANTES: Gravedad,  MAGNITUDES DE INFLUENCIA: Temperatura  APROXIMACIONES: El 10 % de incertidumbre, la exactitud y la precisión de el equipo de medición
  • 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  El propósito de este experimento es verificar el modelo de hipótesis siguiente t ∞ d1/2 que se lee (el tiempo es directamente proporcional a la distancia elevada a la un medio),  El sistema a utilizar será un plano inclinado, en el cual se situara en la parte superior un a esfera metálica.  Las Variables son d= Distancia que recorre la esfera en un tiempo determinado y en este caso se tomara como la variable  Independiente o variable de entrada.  t= Tiempo que tarda la esfera metálica en desplazarse por el plano inclinado, por lo tanto se denota como la variable dependiente.  Alcance de las Variables Se desarrollan pruebas para valores sucesivos de 10cm, 20cm, hasta 100cm. Para la variable independiente o de entrada.  El rango de valores para la variable dependiente o de salida la cual estará determinada hasta las centésimas de segundo, las cuales serán calculadas con el uso de un cronometro.  Precisión del Experimento La distancia se leerá hasta los centímetros, el tiempo se obtendrá hasta las centésimas de segundo, tomando en cuenta el efecto de la gravedad terrestre como una constante, el experimento se aceptara con un margen de error del 10%.  MATERIAL Y EQUIPO  Una regla.  Una esfera de metal.  Un trozo de madera rectangular.  Un cronometro.
  • 7. 2.Revisar y acoplar el equipo, como lo muestra la fig. 1. 3.Se calcularan seis mediciones o distancias, (de 10cm, 20cm, 30cm, etc) de las cuales se hará tres repeticiones por cada una, haciendo esto para evitar el más mínimo margen de error. 4.Se colocara la esfera metálica en la parte superior del plano inclinado (regla), con el objetivo de que esta se desplace y hacer las mediciones correspondientes. (ver fig. 2)  .
  • 8. 4. Con el cronometro se leerá el tiempo de acuerdo al numero de veces que se desplace la esfera.  .
  • 9. .  5. A partir de los datos obtenidos con el cronometro se anotaran los resultados en una tabla de datos.  6. Se graficaran d (distancia) contra t (tiempo)  7. Ahora finalmente el objetivo es encontrar la proporcionalidad en el grafico.
  • 10. TRABAJO DE : Steeven Apolinario Carlos Andrès Burgos