SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“MANUEL AREVALO CACERES”
Carrera Profesional: Industrias alimentarias
Unidad Didáctica : Medio ambiente y desarrollo sostenible
Semestre : III
Proyecto ambiental
Cultivo de cebolla china en el ISTP"MAC"en el año 2019
Integrantes Acosta Asipali Brenda
Ccarhuapoma Perales Vivian
Quiñones Palacios Tahisa
Retuerto Carranza Rasaría
Sierra Cruz Alexandra
Vivanco Mata Cristina
Docente : Ing. Edgar Gràndez Mosquera
Lima - Perú
2019
I- INTRODUCCIÓN
El cultivar de cebolla china (Allium fistolosum) es una herbácea de crecimiento
enderezado, que por su rendimiento económico y su consumo es muy importante en
muchos países.
Este producto por su alto valor nutricional y la variedad de formasen su consumo
forma parte de muchas de muestras dietas. En este cultivo se deben emplear buenas
prácticas de campo para obtener productos en cantidad y de buena calidad.
En general la cebolla china es una especie diversificada por lo que se adapta
acondiciones agroecológicas diferentes, es así que se cultiva en la costa peruana
como en la sierra y en selva.
Debemos destacar que es una especie hortícola recaen vitaminas A, B y C, un
alimento tónico, diurético, digestivo, dotado de propiedades antirreumáticas y
purificadoras de la sangre.
El cultivo de cebolla china se ha acondicionado al ecosistema en el que se desarrollan
factores básicos: como el tipo de suelo, precipitación, clima, fertilidad entre otros van
a ser determinantes en su producción final; Se aúna a estos la competencia que por
el espacio, alimento, luz, etc.
Se va a dar entre cada individuo durante su ciclo vegetativo, de acuerdo a la densidad
de siembra en que ha sido instalado.
Las características del manejo y crecimiento de la cebolla china en esta entrada están
referidas para la ciudad de Lima - Perú y van a ser diferentes si se desea imitar su
cultivo en otras ciudades del Perú o de otros países.
II- OBJETIVOS
Objetivo general
- Describir el crecimiento progresivo del cultivo de cebolla china (Allium
fistulosum Linnaeus), en el IESTP Manuel Arévalo Cáceres.
Objetivos específicos
- Preparar la tierra de sembrío para el crecimiento de la cebolla china (Allium
cepa var. aggregatum G. Don), en el IESTP Manuel Arévalo Cáceres.
- Preparar las cabezas de cebolla china (Allium fistulosum Linnaeus).
- Realizar la siembra y transplante de cebolla china (Allium fistulosum Linnaeus),
en el IESTP Manuel Arévalo Cáceres.
- Evaluar el comportamiento del en el cultivo cebolla china (Allium fistulosum
Linnaeus) bajo condiciones agroecológicas de Panao.
III- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3.1- CEBOLLA CHINA
3.1.1- DEFINICION
Comúnmente llamado cebolleta, cebolla de verdeo (en Argentina y
Uruguay), cebollita de verdeo (en Paraguay), cebolla larga, junca,
blanca, cebolla de rama o cebolla verde (en Colombia y Ecuador),
cebollín o cebolla cambray (en El Salvador, México, Bolivia, Chile,
Colombia y Venezuela), cebollina (en Panamá, Costa Rica y Honduras),
o cebolla china (en Perú), es una especie del género de las cebollas
(Allium). La cebolleta es perenne, nunca forma bulbos y con brácteas,
como hojas, con fístulas.
3.1.2- ORIGEN
Maroto (1986), menciona que la cebolla china (Allium fistolosum L.) es
una especie oriunda de Asia cultivada en china desde tiempos muy
remotos. Pérez (1979), menciona que la cebolla china, en estado
vegetativo puede ser confundida con Allium cepa L. esta ha sido la
cebolla del huerto chino principal desde tiempos prehistóricos y que
luego fue difundida a Japón y atados lados de Asia oriental. Su origen
primario se localiza en Asia central y el Mediterráneo, pues se trata de
una de las hortalizas de consumo más antigua. Las primeras referencias
se remontan hacia 3.200 a.c. pues fue muy cultivada por los egipcios,
griegos y romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en
los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de
bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas.
3.1.3- CARACTERISTICAS
Es una planta herbácea de crecimiento erecto que llega a desarrollar
varios tallos cilíndricos de color verde oscuro a partir de bulbos de
diámetro reducido de color blanco; los tallos llegan a crecer hasta una
altura de 40 –50 cm. La siembra se realiza a través de semillas botánicas
o vegetativas, cuando se utiliza las semillas vegetativas (que son los
bulbos) se puede ahorrar de uno a dos meses de tiempo de cultivo
(periodo de almacigado), por ello su uso es más común. Los bulbos que
se van a utilizar son seleccionados de las plantas cosechadas buscando
siempre los de mayor diámetro y libres de pudriciones, estos pueden
tener un tamaño de 3 – 5 cm., e incluso con parte de la base de los tallos
y con las raíces recortadas; Para estimular su desarrollo deben ser
secados extendiéndolos a la intemperie para que pierdan humedad y
evitar pudriciones al sembrarse.
3.1.4- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA
Mostacero (1993), clasifica a la cebolla china de la siguiente manera:
REINO Planta e
CLASE Monocotyledoneae
ORDEN Lil iflorae-Li liales
FAMILIA Liliaceae
GENERO Allium
ESPECIE Fistolosum L.
NOMBRE
CIENTIFICO
Allium
fistolosum l.
NOMBRE COMÚN Cebolla China
VARIEDAD Roja chiclayana
3.1.5- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
La cebolla china es una planta, de un bulbo, hojas numerosas, fustulosas de
25 a 30 cm. de longitud, escapo fustuloso con umbela gruesa y espata de 2
brácteas, cortas flores blancas, con los estambres algo salientes y sencillos.
Vía semilla botánica, se cultiva en 3 meses y vegetativamente en45 a 60 días
(Espasa, 1979). Por otro lado, Cáceres (1985), menciona que la cebolla china
(Allium fistolosum) no forma bulbos propiamente y tiene hojas cilíndricas. Se
propaga por división de las hojas o por semillas.
Pérez (1979), nos describe que la cebolla china es llamada también cebolla de
hoja, japonesa. Es una planta herbácea, hortícola cultivada por sus hojas con
fines comerciales y culinarios. Hoja de forma cónica, la parte interior vacío, su
base alcanza de diámetro promedio un centímetro para luego ir disminuyendo
hacia el ápice, el color de la hoja al trasplante cuando están tiernas es verde
claro y a la cosecha verde oscuro, desprendiendo un olor característico, son
plantas cuyas hojas son bien delicadas y se marchitan al sufrir algún incidente.
Su altura bajo condiciones normales alcanza en promedio 30 cm. su
propagación se realiza por medio de matas (entiéndase por matas al denso
follaje que poseen algunas plantas). Su periodo vegetativo es de 45 días, etapa
en la que se cosechan las primeras macollas de una planta, dejando uno de
ellos para que cumpla su ciclo vegetativo, el bulbo de esa planta es usado
como semilla, muchos horticultores lo cosechan mensualmente.
Sarli (1980), describe a la cebolla china como una planta herbácea con olor
característico debido a la presencia de sulfuro de alilo, hojas sentadas,
gruesas, carnosas superpuestas, planas o fistulosas, tallo breve, bulbo poco
ensanchable, ovoides, blanquecinos o rosados; a veces con solo un ligero
ensanchamiento de la parte inferior de la planta. Esta planta florece y fructifica
bien se multiplica por semillas o por división de plantas (gemación).
Janes (1963), menciona que la cebolla china se parece a la cebolla común pero
difiere en que adolece o no tiene bulbos bien desarrollados y en tener hojas
casi perfectamente cilíndricas a diferencia de las cebollas comunes que son
achatadas en la superficie superior.
Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar
por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e
hinchada constituye el bulbo.
Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que
realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la
alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas,
delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal
muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de
raíces fasciculadas.
Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces
blancas, espesas y simples. Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es
derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad
inferior.
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se
agrupan en umbelas.
Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen
las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas y de
superficie rugosa.
3.1.6- MORFOLOGIA
Raíces fasciculadas, blancas no superan los 30 cm de profundidad; el tallo
tiene forma de disco subcónico situado en la base del bulbo. Las hojas
fistulosas son de tipos huecos y opuestamente dispuestos, la inflorescencia
presente en forma de umbela originada en el ápice de un escapo floral
(Rothman y Dondo s.f).
3.1.7- TAXONOMIA
Reino: Plantae, División: Magnoliophyta, Clase: Liliopsida, Orden:
Asparagales, Familia: Amaryllidaceae, Subfamilia: Allioideae, Tribu: Allieae,
Género: Allium, Especie: Allium cepa var. aggregatum G. Don
(www.wikipedia.org. s.f.)
3.1.8- FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS EN LA CEBOLLA CHINA
3.1.8.1 Temperatura
La cebolla china es un cultivo que normalmente se ha desarrollado en climas
fríos, pero hoy en día existen variedades genéticamente mejoradas para crecer
en un amplio rango de temperaturas, inclusive, en El Salvador, ya se han hecho
siembras a nivel del mar en los meses más frescos del año (octubre,
noviembre), obteniéndose rendimientos muy satisfactorios
Sin embargo los rangos de temperaturas donde mejor crece están entre
los12.8º C (55º F) y 24º C-(75º F). El mejor crecimiento y calidad se obtienen
si la temperatura es fresca durante el desarrollo vegetativo (desde la
germinación hasta el inicio de formación de bulbos) prefiriéndose que en tal
etapa las temperaturas no superen los 24º C. Posteriormente, éstas deben ser
más altas para favorecer el crecimiento y desarrollo del bulbo; aunque, si se va
a comercializar la cebolla con tallo verde y bulbo no muy desarrollado, este
factor no tiene mucha importancia.
Las cebollas dulces necesitan noches frescas con temperaturas de 10-15-6º C
(50-60º F) y días calientes con temperaturas de más de 26.7° C (80ºF), para
poder alcanzar altos niveles de azucares en el bulbo. Altas temperaturas
pueden producir también otros efectos indeseables como: mayor tendencia a
producir bulbos divididos o dobles, formación precoz delos bulbos (por lo tanto
reducción en los rendimientos y tamaño de los bulbos), formación de bulbos
alargados, aumento en la pungencia (pérdida de la dulzura y aumenta los
volátiles de sabor).
En altitudes mayores (arriba de los 1600 m.s.n.m.) en donde ocurren
temperaturas en el rango de 4.4 - 7.2 º C (40-45º F), se puede inducir la
formación de tallo floral si las cebollas ya han pasado el estado juvenil. La
cebolla permanece en el estado juvenil hasta que la planta alcanza un diámetro
de más de % pulgada. La formación de flores hace que la cebolla no se pueda
comercializar porque el bulbo es atravesado por el centro por un tallo duro y
fibroso.
Hay bastante diferencia entre variedades en su susceptibilidad a florecer. La
mejor manera de evitar la floración es retrasar la época de siembra de manera
que la planta esté en su estado juvenil durante el período de bajas
temperaturas y sembrar variedades adaptables al área.
3.1.8.2 Luz (Fotoperiodo)
La formación de bulbos es iniciada por períodos de luz prolongadas (día largo).
Cuanto más largo es el día más pronto se iniciará la formación del bulbo y el
crecimiento de las hojas decrecerá. Por lo tanto las variedades se clasifican de
acuerdo a su fotoperiodo. Las variedades de día largo requieren de días con
más de 14 a 16 horas de luz para iniciar la formación de bulbos. Las cebollas
de día intermedio requieren alrededor de14 horas luz para iniciar la formación
de bulbos y las variedades de día corto requieren entre 11-13 horas. La
luminosidad es importante en esta especie, la cual generalmente va
acompañada de temperatura alta, por eso es que zonas con cielos despejados,
fuerte radiación y una humedad relativa baja son favorables para el cultivo de
cebolla para bulbo. Para la producción de cebolla de bulbo, es preferible que
las zonas cuenten un con áreas cálidas con temperaturas que fluctúen ente 18
y 35º C y utilizar variedades de día corto (10-12 horas diarias de luz).
3.1.8.3 Humedad Relativa
La humedad relativa tiene una fuerte influencia en la incidencia de
enfermedades fungosas en la cebolla. Las zonas áridas (secas) con un verano
bien marcado con varios meses libres de lluvia son ideales para la producción
de cebolla sí reúnen las demás condiciones necesarias para el cultivo. Días
calientes y secos son favorables para una buena maduración y curado natural
de la cebolla en el campo. La condensación de la humedad relativa (niebla o
neblina) durante las horas frías del día es desfavorable porque favorece al
desarrollo de enfermedades foliares.
3.1.8.4 Condiciones Física y Química del suelo
Este cultivo se adapta a suelos francos, francos limosos, francos arcillosos (no
más de 30% de arcilla), franco arenoso, arcillo arenosos y orgánicos; y lo
importante es que tengan buen drenaje y ausencia de piedras. Los suelos
pesados (arcillosos) son difíciles de trabajar porque requieren un manejo
especial de la humedad, por lo tanto es recomendable evitarlos. Los suelos
que presentan buena textura, fértiles y bien drenados ofrecen condiciones
ideales para el cultivo. Prefiere el pH cercano al neutro y no tolera los suelos
salinos. El pH más conveniente es entre 6.0 y 7.0., la salinidad no debe superar
1.2 mmhos/cm, ya que a ese nivel se inicia un efecto negativo sobre el
rendimiento con una conductividad eléctrica de 2milimohs (mmho) puede
ocurrir ya una reducción de la cosecha en un 10%lo cual puede ser más severo
en condiciones de alta temperatura.
El nivel de materia orgánica es importante en la productividad del suelo. Un
porcentaje mínimo de un 3% es deseable para obtener altos rendimientos. Para
mejorar esta condición se debe incorporar materia orgánica como ser abonos
verdes, casulla de arroz, e incorporación de rastrojos en general. El uso de
estiércoles no es recomendado porque aumenta la pungencia de la cebolla
(debido a su alto contenido de azufre), y la incidencia de la enfermedad llamada
raíz rosada. Por otra parte suelos muy orgánicos producen cebollas con menos
aptitud para el almacenamiento (aspecto importante de este cultivo).
3.1.8.5 Propagación
Se cultiva a través de semilla botánica y vegetativa siempre y cuando los
bulbos se mantengan inactivos en almacén, para que de esta manera se
asegure el prendimiento en campo definitivo (Haynes, et al. 2 002). La
presencia de bulbos compuestos, se debe a la proliferación de un solo bulbo y
para la siembra se deben separar (Lemus y Denis, 2 009).
3.1.8.6 Cosecha
Las cebollas verdes provenientes de semilla vegetativa se pueden cosechar
dentro de 30 días después de la siembra, y entre 30 a 40 días las provenientes
de semilla botánica (Robineau, s.f).
3.1.9- CONDICIONES DE CULTIVO
Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad media (de 20 –
40 cm. de profundidad.) y mezclados con buena cantidad de abonos (compost,
humus de lombriz, etc.)Las mejores condiciones ambientales para su
crecimiento se desarrollan en climas fríos (donde las temperaturas mínimas
son de 14°C y las máximas de 22°C.), en estos climas se desarrolla mayor
cantidad de tallos y bulbos más pequeños, en comparación con climas cálidos
donde desarrollan menor cantidad de tallos y bulbos más grandes. Requiere
de abundante cantidad agua durante todo su cultivo, puesto que se cosecha
en estado turgente (sus tejidos contienen abundante agua)
3.1.10- MANEJO DEL CULTIVO
La cebolla china se siembra a 1 O x 20 cm, alcanzando un total 500
000plantas/ha, en la cual no se nota el efecto de competencia por agua,
nutrimentos, espacio y luz (Walker, 1952).Los estudios realizados, recomienda
la siembra de cebolla china a 1 O x 15cm, para alcanzar un total de 666.666
plantas/ha y un rendimiento de 164000 kg/ha (Valdez, 1999).
3.1.10.1 Siembra
Cuando trasplantan o siembran a través de bulbos, se hacen en hoyos de unos
14 cm en cuadro y de igual profundidad, colocándose 2 o más bulbos por hoyo
la distancia entre golpes de uno 28 cm en todos los sentidos (Espasa Calpe,
1939). La siembra se realiza en forma directa con el distanciamiento de 20 cm
entre surcos o hileras_ y 1 O cm. entre bulbos a una profundidad de 0,5 cm en
la siembra se utilizó la parte del bulbo con raíz (Ríos, 1995). La siembra se
hace todo el año en forma directa a 0,5 cm .De profundidad en hileras cada 30
cm. Se debe cubrirlos con suelo bien mullido. El distanciamiento entre plantas
es de4 cm y entre surcos de 30 cm. La cosecha se realiza cuando las hojas
tiene entre 20 a 30 cm (Hortus, 1993). Con una tecnología media utilizan un
distanciamiento de 1 Ox1 O cm aproximadamente. Al realizar la siembra lo
hacen en forma indistinta. No se tiene en cuenta las hileras, obtiene un
rendimiento aproximado de 1 kg xm 2 -diariamente venden un promedio de 50
Kg., estimado que entre los productores. Y abastecedores de la costa del País
en Tarapoto se vende un aproximado de 200kg /día (Agro Cadiel, 1996).
3.1.10.2 Cosecha
Se inicia a los tres meses desde la siembra aproximadamente, dependiendo si
se ha utilizado los bulbos como semilla y de cinco a seis meses si es que se
utiliza semilla botánica. La cosecha se realiza manualmente extrayendo toda
la planta con cuidado de no romper los tallos o los bulbos, para evitar estos
problemas se suele regar uno o dos días antes para que la tierra esté suave y
facilite las labores. Las plantas cosechadas se agrupan en cantidades de 4 - 6
según su tamaño y se amarran en atados que posteriormente son lavados.
3.1.11- IMPORTANCIA DE LAS FITOENFERMEDADES
Las enfermedades de las plantas son importantes para el hombre debidoa que
perjudican a las plantas y sus productos. Para los millones de personas que
habitan la tierra y cuya existencia depende de los productos vegetales, las
enfermedades de las plantas pueden marcar la diferencia entre una vida
normal y una acosada por el hambre.
Las fitoenfermedades provocan que los agricultores sufran perdidas
económicas, propician el aumento en el precio de los productos y destruyen la
belleza del medio ambiente al dañar a las plantas. Las enfermedades de las
plantas reducen la variedad de plantas que pueden desarrollarse en una
determinada zona geográfica al destruir a todas las plantas de ciertas especies
que son susceptibles a una enfermedad en particular (Agrios 1 996). Las
enfermedades de las plantas pueden determinar el tipo de industria agrícola y
el nivel de desempleo de una zona determinada al influir sobre el tipo y la
cantidad de productos disponibles para su procesamiento o envasado por las
industrias; también son responsables de la creación de nuevas industrias que
producen productos químicos, maquinaria y desarrollan los métodos
necesarios para controlar las enfermedades (Agrios 1 996).
3.1.12- FITOENFERMEDADES EN LILIÁCEAS
3.1.12.1. Chupadera fungosa, causada por las diferentes especies de hongos
de los géneros: Pythium, Phytophtora, Fusarium, Rhizoctonia y la especie
Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De Bary., afectan el cuello de la plántulas en
forma de estrangulamiento, en plantas jóvenes y adultas ocasiona pudrición de
raíz, pudrición de radícula de semillas en germinación y plántulas aún no
emergidas, seguida de la necrosis de la plántula (Roncal 2 004).
3.1.12.2 Pudriciones, son acuosas, cuando los patógenos establecidos en el
hospedero, sueltan sus enzimas, del orden de las polimetilgalacturonasa
(PMG) y poligalacturonasa (PG), que intervienen en la ruptura hidrolítica de los
enlaces glicosídicos del ácido galacturonico, a nivel de los carbonos 1,4; dando
como resultado la maceración de los tejidos, seguido de la desnaturalización
de las sustancias pécticas de las paredes celulares (Clotilde Jauch 1986;
Roncal 2 004). El género Pythium causa pudrición de semillas en suelos
anegados y en estado de plantas la pudrición de raíces, dentro de éstas no
escapan las liliáceas. También inducen pudriciones blandas, maceración y
desintegración de bulbos y hojas carnosas, seguido de deshidratación que se
los conoce como pudriciones secas (Agrios 1 996).
3.1.12.3 Royas, los patógenos que inducen este tipo de fitoenfermedad,
provocan síntomas denominados pústulas, termino relacionado con la ruptura
de la cutícula y epidermis por el crecimiento y desarrollo de esporas del
patógeno, en el interior del tejido afectado; este síntoma principalmente lo
inducen las diferentes especies de los géneros Puccinia y Uromyces (Roncal
2 004). Las royas son las enfermedades más importantes de los cultivos
susceptibles, éstas han sido asociadas con las mayores pérdidas económicas
que cualquier otro grupo de patógenos a lo largo de la historia. Tienen efectos
devastadores sobre cereales, cultivos extensivos, hortalizas, ornamentales,
árboles frutales y forestales (www.wikipedia.org. s.f.) La cebolla y ajo son
susceptibles a roya inducida por Puccinia porri G. Wint = P. allí Rudolphi); este
patógeno afecta a diferentes especies del género Allium, con incidencia y
severidad dependiente de la susceptibilidad del estado fenológico del cultivo y
las condiciones ambientales (Nunes y Kimati 1 997). Puccinia porri = P. allí, es
autoica, todas las fases de su ciclo de vida lo realizan en un mismo hospedero
(Roncal 2004); aunque la fase picnio, fase ecidio o aecio, son rara vez
visualizados (Nunes y Kimati, 1 997). Las plantas son afectadas en cualquier
estado de crecimiento y desarrollo. Inicialmente las infecciones aparecen como
pequeños puntos blanquecinos, levantadas de formas alargadas y circulares
de 1 – 3 mm; estas lesiones aún protegidas por la cutícula se roturan dando
origen a pústulas, en cuyo interior se muestran pulverulencias amarillentas que
corresponden a la fase Uredo del hongo. Con el tiempo, la falta de alimento
permite la formación de la fase Telia o de conservación del hongo; en este
estado la pústula se muestra de color negro (Nunes y Kimati 1 997). En
Cajamarca esta enfermedad es frecuente en ajo (Roncal 2 011).
3.1.12.4. Mildiu, Peronospora destructor (Berk) Casp., es la causa de esta
cosmopolita fitoenfermedad (Nunes y Kimati 1997), se reporta que la cebolla
es la más afectada en diferentes regiones de América, Nueva Zelanda, Europa,
África, China y Japón (Schwartz and Mohan 1996), cuya incidencia y severidad
depende las condiciones ambientales (Nunes y Kimati 1997), alta humedad
relativa y temperatura de 4 a 25 ºC (Romero, 1 988). Las primeras infecciones
aparecen en hojas seniles formando áreas necróticas circulares (Schwartz and
Mohan 1996) en plantas jóvenes y en floración las infecciones se muestran en
hojas y el raquis de la flor de cebolla y ajo (Nunes y Kimati 1 997). Los síntomas
dependen de la forma de supervivencia del hongo. Así se ha determinado que
plantas de cebolla y ajo infectadas a través de oosporas, tienen crecimiento
normal se muestran enanas, con hojas distorsionadas y de color amarillo; en
tiempo húmedo el hongo fructifica sobre hojas y tallos florales produciéndose
la pigmentación violeta característica; mientras que en tiempos secos sólo
aparecen las manchas blancas características de hojas afectadas. Cuando la
infección es secundaria, las lesiones en hojas y tallos son ovoides y de color
amarillo pálido; bajo estas condiciones se incrementa la humedad relativa el
hongo fructifica. Raras veces la planta infectada muere, los bulbos no crecen
(Romero, 1 988). En plantas de cebolla de ajo las lesiones en su máxima
desarrollo alcanzan hasta 30 cm de longitud. En el tejido afectado se distinguen
zonas concéntricas amarillas intercaladas de verde de diferentes tonalidades;
en la parte central se distingue el signo del hongo como mildiu y el tejido
afectado de color violeta. Las hojas se tornan cloróticas, se doblan y se
necrosan de color pajizo; bajo estas condiciones acopian a diferentes especies
de Alternaria (Nunes y Kimati 1 997) y Stemphylium botryosum (Romero 1 988).
El órgano susceptible de las plantas en floración es el raquis, mostrándose el
síntoma y signo idéntico que en las hojas; fuertes infecciones permiten el
doblado (Nunes y Kimati 1 997).
3.1.12.5 Manchas foliares, estos síntomas, son originados, por acumulación de
metabolitos tóxicos, sintetizados por los fitopatógenos del sistema radicular;
que aprovechando la solución suelo son traslocados por el xilema a los órganos
de la parte aérea; en la hojas se acumula en los terminales de los capilares
ocasionando necrosis regresiva y progresiva; también es común observar la
necrosis de borde hacia la nervadura central entre nervaduras (Roncal, 2 004).
En las manchas foliares causadas por fitopatógenos específicos que sólo
afectan la lámina foliar, se distinguen dos zonas, la porción muerta llamada
área holonecrótica de color oscuro y otra la zona periférica, generalmente
clorótica, nominada área plesionecrótica (Clotilde Jauch. 1986; Roncal 2004).
Este tipo de manchas son inducidas por hongos de los géneros Alternaria,
Cercospora, Stemphyllium (Roncal, 1 993).
Los síntomas se muestran en hojas de ajo y cebolla, aparecen antes de la
floración; primero como pequeñas manchas irregulares de apariencia húmeda;
posteriormente cuando se necrosan la parte central se muestra de color blanco
que con el tiempo se tornan de color púrpura; cuando estas lesiones se juntan
provocan necrosis generalizada que impiden la formación del bulbo. Y si las
infecciones ocurren en floración no permiten la formación de semillas y si estas
en proceso de madures; las semillas son la fuente de inóculo. Durante la
cosecha el bulbo puede ser afectado; mostrándose los catafilos con lesiones
húmedas que con el proceso de necrosis las infecciones se tiñen de amarillo
para finalmente terminar de color rojizo (Nunes y Kimati, 1 997).
3.1.12.6. Pudrición blanca, el ajo y cebolla, en sus diferentes estadios de
crecimiento y desarrollo muestran susceptibilidad a Sclerotium cepivorum;
patógeno que afecta el bulbo y sistema radicular, induciendo necrosis
generalizada, estos órganos se 12 recubren de micelio de hongo blanco con
presencia de esclerocios redondeados de color negro (Roncal 2 004).
3.1.12.7. Pudrición por Botrytis, el ajo y cebolla es afectado por dos razas
fisiológicas distintas de Botrytis squamosa J. C. Walker (Schwartz y Mohan
1999), una afecta al follaje y la otra a bulbos. En hojas las lesiones inician como
puntitos acuosos, cuando se necrosan alcanzan 2 mm de diámetro pigmentado
de color blanco y rodeado de un halo verde claro de 1 – 1.5 mm de espesor;
cuando las condiciones de temperatura oscila entre 12 – 24 ºC, y son
prolongadas, las lesiones son de 5 mm de ancho y 7 mm de longitud (Schwartz
y Mohan 1 999)
3.1.12.8. Rhizoctoniasis, causada por Rhizoctonia solani, esta fitoenfermedad
es común en ajo y cebolla, sembrados en suelos pesados (Roncal 2004), el
patógeno afecta el sistema radicular y bulbo, necrosándose de consistencia
húmeda y de color marrón; cuando esto ocurre las hojas pierden el color verde
normal, se marchitan, seguido de clorosis y necrosis de color pajizo (Schwartz
y Mohan 1 999).
3.1.12.9. Fusariosis, provocada por Fusarium spp., son enfermedades de
riesgo en almacigo y durante el trasplante y en campo definitivo, provocando
primero chupadera fungosa y luego marchitez (Schwartz y Mohan 1 999). Son
diferentes especiesde Fusarium patógenos, que causan marchitamiento de las
plantas, debido a que el micelio del hongo invade el tejido vascular y junto con
sus conidios bloquean físicamente los vasos del xilema, impidiendo así la
translocación de agua. Además, estos patógenos producen toxinas, que
afectan la permeabilidad de las membranas celulares y alterando de esta
manera el metabolismo celular (Alexopulus y Mims 1 979).
3.1.13- VALOR NUTRICIONAL
La cebolla china en selva alta se puede sembrar todo el año. También nos
alcanza su valor nutricional que es como sigue:
3.1.14- ALMACENAMIENTO DE LA SEMILLA
La semilla se puede ver afectada por diferentes factores ambientales como son
humedad (14ºC), alejado de rayos solares directos y separados de productos
agros químicos.
3.2- ASERRIN
3.2.1- DEFINICION
Es una mezcla de astillas y polvo grueso que queda después del corte
de las maderas. Puede utilizarse de diversas maneras y así obtener el
máximo provecho en jardinería. Cuando prepare el almácigo el aserrín
servirá para retener humedad, pero antes remoje en el agua por lo
menos cuatro horas, cambiando el líquido algunas veces, para liberarlo
de los químicos que podrían dañar a las plantas. El aserrín como
sustrato se puede mezclar con compost y humus de lombriz; las
proporciones pueden ser de 1:1 (1 kg de aserrín para 1 kg de abono).
3.2.2- EMPLEO
Se aplica directamente como sustrato en el suelo o planteras porque las
raíces se secan al poco tiempo.
La ingeniera agrónoma Mirta Montiel Cáceres (*) explica que el aserrín
es considerado un residuo de las empresas procesadoras de la madera
como carpinterías, aserraderos, etc., y se lo puede obtener por poco
dinero y a veces hasta gratis. Asegura que es un material orgánico que
puede disminuir la población de las malezas, cuando es incorporado
como cobertura en la superficie del suelo de los jardines.
“Se realizaron estudios para observar el efecto del aserrín como aditivo
o mezcla con diferentes suelos con el propósito de mejorar, según el
caso, los elementos nutritivos, el agua y el aprovechamiento como
sustrato para la producción de plantas”, señala.
La profesional destaca que “el aserrín favorece el régimen de agua y
contribuye a una mayor disponibilidad de los elementos nutritivos
adicionados con otros fertilizantes nitrogenados, especialmente en
suelos de texturas arcillosas y arenosas. No obstante, su bajo nivel de
nitrógeno y una desfavorable relación carbono/nitrógeno obliga a un
suministro elevado de este elemento”.
3.2.3- FORMAS DE DESCOMPONER EL ASERRÍN
Si se mantiene húmedo, el aserrín se puede descomponer
sorprendentemente rápido. Para acelerar la descomposiciónen una pila
de serrín, simplemente agrega humedad y nitrógeno.
Esto se puede hacer mezclando un gran lote de emulsión de pescado,
o harina de sangre vertiéndolo en una pila de aserrín ya húmeda y luego
cubriéndolo con una lona o una manta vieja para retener la humedad.
Después de que el aserrín se vuelve negro, puedes usarlo para aligerar
cualquier tipo de tierra, incluida la tierra para macetas y semilleros.
IV- MATERIALES Y METODOS
4.1- Materiales
4.4- Metodología
V- RESULTADOS
VI- CONCLUSIÓN
VII- RECOMENDACIONES
VIII- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/casa-y-jardin/el-aserrin-mejora-
el-suelo-594843.html
https://cosasdeljardin.com/como-hacer-un-huerto-organico/preparados-y-
fertilizantes-organicos/cual-es-la-forma-correcta-de-usar-el-aserrin-en-el-huerto-y-el-
jardin-consejos-y-precauciones/
APÉNDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Cultivo ajo
Cultivo ajoCultivo ajo
Cultivo ajo
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Haba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expoHaba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expo
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618
Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618
Clasificacion cebolla larga (allium fistulosum l) 201618
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 

Similar a Informe de medio ambiente de cebolla china

Similar a Informe de medio ambiente de cebolla china (20)

Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Cultivo de la cebolla
Cultivo de la cebollaCultivo de la cebolla
Cultivo de la cebolla
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Busquedas avanzadas caso 3
Busquedas avanzadas caso 3Busquedas avanzadas caso 3
Busquedas avanzadas caso 3
 
PROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdf
PROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdfPROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdf
PROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdf
 
PROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdf
PROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdfPROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdf
PROCESO EVOLUTIVO DEL PEREJIL.pdf
 
Cultivo de cebolla1
Cultivo de cebolla1Cultivo de cebolla1
Cultivo de cebolla1
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
 
Laboratorio vegetal
Laboratorio vegetalLaboratorio vegetal
Laboratorio vegetal
 
ING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICAING.AGRONOMICA
ING.AGRONOMICA
 
Cilantro guia convertido
Cilantro guia convertidoCilantro guia convertido
Cilantro guia convertido
 
Garbanzos
GarbanzosGarbanzos
Garbanzos
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Más de Raul Porras

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralRaul Porras
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaRaul Porras
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaRaul Porras
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalRaul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresRaul Porras
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1Raul Porras
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6Raul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovRaul Porras
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tRaul Porras
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosRaul Porras
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootRaul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molineraRaul Porras
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tRaul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6Raul Porras
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6Raul Porras
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6Raul Porras
 

Más de Raul Porras (20)

CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moralCLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
CLASE 7- COMP ETICO-2020-1 moral
 
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligenciaCLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
CLASE 5- COMP ETICO - 2020-1 la inteligencia
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valoresCLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1Los valores
 
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
CLASE 1- COMP ETICO -2020-1 Lectura personalida dclse1
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecnCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Terminos relativos a la innov tecn
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Formato general del trabajo apa 6
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innovCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Estructura del proyecto innov
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y tCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Actividad aprend no1 innov g y t
 
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granosInestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
Inestabilidad en silos cilíndricos bajo descarga de granos
 
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshootCLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
CLASE 12 MAQUINARIA-2020-1-COVID-Clase12 screeshoot
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molineraCLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades  relacionadas a la industria molinera
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Enfermedades relacionadas a la industria molinera
 
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en  ia  7 7-20
CLASE 14 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacional en ia 7 7-20
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y tCLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-emas encargados. seg e hig en g y t
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas  30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Riesgos laborales fab. galletas 30 6
 
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo  laboral 30 6
CLASE 13 HIGIENE 2020-COVID-Factores de riesgo laboral 30 6
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 

Último

NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMcespitiacardales
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 

Último (10)

NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 

Informe de medio ambiente de cebolla china

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MANUEL AREVALO CACERES” Carrera Profesional: Industrias alimentarias Unidad Didáctica : Medio ambiente y desarrollo sostenible Semestre : III Proyecto ambiental Cultivo de cebolla china en el ISTP"MAC"en el año 2019 Integrantes Acosta Asipali Brenda Ccarhuapoma Perales Vivian Quiñones Palacios Tahisa Retuerto Carranza Rasaría Sierra Cruz Alexandra Vivanco Mata Cristina Docente : Ing. Edgar Gràndez Mosquera Lima - Perú 2019
  • 2. I- INTRODUCCIÓN El cultivar de cebolla china (Allium fistolosum) es una herbácea de crecimiento enderezado, que por su rendimiento económico y su consumo es muy importante en muchos países. Este producto por su alto valor nutricional y la variedad de formasen su consumo forma parte de muchas de muestras dietas. En este cultivo se deben emplear buenas prácticas de campo para obtener productos en cantidad y de buena calidad. En general la cebolla china es una especie diversificada por lo que se adapta acondiciones agroecológicas diferentes, es así que se cultiva en la costa peruana como en la sierra y en selva. Debemos destacar que es una especie hortícola recaen vitaminas A, B y C, un alimento tónico, diurético, digestivo, dotado de propiedades antirreumáticas y purificadoras de la sangre. El cultivo de cebolla china se ha acondicionado al ecosistema en el que se desarrollan factores básicos: como el tipo de suelo, precipitación, clima, fertilidad entre otros van a ser determinantes en su producción final; Se aúna a estos la competencia que por el espacio, alimento, luz, etc. Se va a dar entre cada individuo durante su ciclo vegetativo, de acuerdo a la densidad de siembra en que ha sido instalado. Las características del manejo y crecimiento de la cebolla china en esta entrada están referidas para la ciudad de Lima - Perú y van a ser diferentes si se desea imitar su cultivo en otras ciudades del Perú o de otros países.
  • 3. II- OBJETIVOS Objetivo general - Describir el crecimiento progresivo del cultivo de cebolla china (Allium fistulosum Linnaeus), en el IESTP Manuel Arévalo Cáceres. Objetivos específicos - Preparar la tierra de sembrío para el crecimiento de la cebolla china (Allium cepa var. aggregatum G. Don), en el IESTP Manuel Arévalo Cáceres. - Preparar las cabezas de cebolla china (Allium fistulosum Linnaeus). - Realizar la siembra y transplante de cebolla china (Allium fistulosum Linnaeus), en el IESTP Manuel Arévalo Cáceres. - Evaluar el comportamiento del en el cultivo cebolla china (Allium fistulosum Linnaeus) bajo condiciones agroecológicas de Panao. III- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 3.1- CEBOLLA CHINA 3.1.1- DEFINICION Comúnmente llamado cebolleta, cebolla de verdeo (en Argentina y Uruguay), cebollita de verdeo (en Paraguay), cebolla larga, junca, blanca, cebolla de rama o cebolla verde (en Colombia y Ecuador), cebollín o cebolla cambray (en El Salvador, México, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela), cebollina (en Panamá, Costa Rica y Honduras), o cebolla china (en Perú), es una especie del género de las cebollas (Allium). La cebolleta es perenne, nunca forma bulbos y con brácteas, como hojas, con fístulas. 3.1.2- ORIGEN Maroto (1986), menciona que la cebolla china (Allium fistolosum L.) es una especie oriunda de Asia cultivada en china desde tiempos muy
  • 4. remotos. Pérez (1979), menciona que la cebolla china, en estado vegetativo puede ser confundida con Allium cepa L. esta ha sido la cebolla del huerto chino principal desde tiempos prehistóricos y que luego fue difundida a Japón y atados lados de Asia oriental. Su origen primario se localiza en Asia central y el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua. Las primeras referencias se remontan hacia 3.200 a.c. pues fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas. 3.1.3- CARACTERISTICAS Es una planta herbácea de crecimiento erecto que llega a desarrollar varios tallos cilíndricos de color verde oscuro a partir de bulbos de diámetro reducido de color blanco; los tallos llegan a crecer hasta una altura de 40 –50 cm. La siembra se realiza a través de semillas botánicas o vegetativas, cuando se utiliza las semillas vegetativas (que son los bulbos) se puede ahorrar de uno a dos meses de tiempo de cultivo (periodo de almacigado), por ello su uso es más común. Los bulbos que se van a utilizar son seleccionados de las plantas cosechadas buscando siempre los de mayor diámetro y libres de pudriciones, estos pueden tener un tamaño de 3 – 5 cm., e incluso con parte de la base de los tallos y con las raíces recortadas; Para estimular su desarrollo deben ser secados extendiéndolos a la intemperie para que pierdan humedad y evitar pudriciones al sembrarse.
  • 5. 3.1.4- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Mostacero (1993), clasifica a la cebolla china de la siguiente manera: REINO Planta e CLASE Monocotyledoneae ORDEN Lil iflorae-Li liales FAMILIA Liliaceae GENERO Allium ESPECIE Fistolosum L. NOMBRE CIENTIFICO Allium fistolosum l. NOMBRE COMÚN Cebolla China VARIEDAD Roja chiclayana 3.1.5- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS La cebolla china es una planta, de un bulbo, hojas numerosas, fustulosas de 25 a 30 cm. de longitud, escapo fustuloso con umbela gruesa y espata de 2 brácteas, cortas flores blancas, con los estambres algo salientes y sencillos. Vía semilla botánica, se cultiva en 3 meses y vegetativamente en45 a 60 días (Espasa, 1979). Por otro lado, Cáceres (1985), menciona que la cebolla china (Allium fistolosum) no forma bulbos propiamente y tiene hojas cilíndricas. Se propaga por división de las hojas o por semillas. Pérez (1979), nos describe que la cebolla china es llamada también cebolla de hoja, japonesa. Es una planta herbácea, hortícola cultivada por sus hojas con fines comerciales y culinarios. Hoja de forma cónica, la parte interior vacío, su base alcanza de diámetro promedio un centímetro para luego ir disminuyendo hacia el ápice, el color de la hoja al trasplante cuando están tiernas es verde claro y a la cosecha verde oscuro, desprendiendo un olor característico, son plantas cuyas hojas son bien delicadas y se marchitan al sufrir algún incidente. Su altura bajo condiciones normales alcanza en promedio 30 cm. su propagación se realiza por medio de matas (entiéndase por matas al denso follaje que poseen algunas plantas). Su periodo vegetativo es de 45 días, etapa en la que se cosechan las primeras macollas de una planta, dejando uno de ellos para que cumpla su ciclo vegetativo, el bulbo de esa planta es usado como semilla, muchos horticultores lo cosechan mensualmente.
  • 6. Sarli (1980), describe a la cebolla china como una planta herbácea con olor característico debido a la presencia de sulfuro de alilo, hojas sentadas, gruesas, carnosas superpuestas, planas o fistulosas, tallo breve, bulbo poco ensanchable, ovoides, blanquecinos o rosados; a veces con solo un ligero ensanchamiento de la parte inferior de la planta. Esta planta florece y fructifica bien se multiplica por semillas o por división de plantas (gemación). Janes (1963), menciona que la cebolla china se parece a la cebolla común pero difiere en que adolece o no tiene bulbos bien desarrollados y en tener hojas casi perfectamente cilíndricas a diferencia de las cebollas comunes que son achatadas en la superficie superior. Planta: bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo. Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de raíces fasciculadas. Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces blancas, espesas y simples. Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior. Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre. Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas. Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas y de superficie rugosa.
  • 7. 3.1.6- MORFOLOGIA Raíces fasciculadas, blancas no superan los 30 cm de profundidad; el tallo tiene forma de disco subcónico situado en la base del bulbo. Las hojas fistulosas son de tipos huecos y opuestamente dispuestos, la inflorescencia presente en forma de umbela originada en el ápice de un escapo floral (Rothman y Dondo s.f). 3.1.7- TAXONOMIA Reino: Plantae, División: Magnoliophyta, Clase: Liliopsida, Orden: Asparagales, Familia: Amaryllidaceae, Subfamilia: Allioideae, Tribu: Allieae, Género: Allium, Especie: Allium cepa var. aggregatum G. Don (www.wikipedia.org. s.f.)
  • 8. 3.1.8- FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS EN LA CEBOLLA CHINA 3.1.8.1 Temperatura La cebolla china es un cultivo que normalmente se ha desarrollado en climas fríos, pero hoy en día existen variedades genéticamente mejoradas para crecer en un amplio rango de temperaturas, inclusive, en El Salvador, ya se han hecho siembras a nivel del mar en los meses más frescos del año (octubre, noviembre), obteniéndose rendimientos muy satisfactorios Sin embargo los rangos de temperaturas donde mejor crece están entre los12.8º C (55º F) y 24º C-(75º F). El mejor crecimiento y calidad se obtienen si la temperatura es fresca durante el desarrollo vegetativo (desde la germinación hasta el inicio de formación de bulbos) prefiriéndose que en tal etapa las temperaturas no superen los 24º C. Posteriormente, éstas deben ser más altas para favorecer el crecimiento y desarrollo del bulbo; aunque, si se va a comercializar la cebolla con tallo verde y bulbo no muy desarrollado, este factor no tiene mucha importancia. Las cebollas dulces necesitan noches frescas con temperaturas de 10-15-6º C (50-60º F) y días calientes con temperaturas de más de 26.7° C (80ºF), para poder alcanzar altos niveles de azucares en el bulbo. Altas temperaturas pueden producir también otros efectos indeseables como: mayor tendencia a producir bulbos divididos o dobles, formación precoz delos bulbos (por lo tanto reducción en los rendimientos y tamaño de los bulbos), formación de bulbos alargados, aumento en la pungencia (pérdida de la dulzura y aumenta los volátiles de sabor). En altitudes mayores (arriba de los 1600 m.s.n.m.) en donde ocurren temperaturas en el rango de 4.4 - 7.2 º C (40-45º F), se puede inducir la formación de tallo floral si las cebollas ya han pasado el estado juvenil. La cebolla permanece en el estado juvenil hasta que la planta alcanza un diámetro de más de % pulgada. La formación de flores hace que la cebolla no se pueda comercializar porque el bulbo es atravesado por el centro por un tallo duro y fibroso.
  • 9. Hay bastante diferencia entre variedades en su susceptibilidad a florecer. La mejor manera de evitar la floración es retrasar la época de siembra de manera que la planta esté en su estado juvenil durante el período de bajas temperaturas y sembrar variedades adaptables al área. 3.1.8.2 Luz (Fotoperiodo) La formación de bulbos es iniciada por períodos de luz prolongadas (día largo). Cuanto más largo es el día más pronto se iniciará la formación del bulbo y el crecimiento de las hojas decrecerá. Por lo tanto las variedades se clasifican de acuerdo a su fotoperiodo. Las variedades de día largo requieren de días con más de 14 a 16 horas de luz para iniciar la formación de bulbos. Las cebollas de día intermedio requieren alrededor de14 horas luz para iniciar la formación de bulbos y las variedades de día corto requieren entre 11-13 horas. La luminosidad es importante en esta especie, la cual generalmente va acompañada de temperatura alta, por eso es que zonas con cielos despejados, fuerte radiación y una humedad relativa baja son favorables para el cultivo de cebolla para bulbo. Para la producción de cebolla de bulbo, es preferible que las zonas cuenten un con áreas cálidas con temperaturas que fluctúen ente 18 y 35º C y utilizar variedades de día corto (10-12 horas diarias de luz). 3.1.8.3 Humedad Relativa La humedad relativa tiene una fuerte influencia en la incidencia de enfermedades fungosas en la cebolla. Las zonas áridas (secas) con un verano bien marcado con varios meses libres de lluvia son ideales para la producción de cebolla sí reúnen las demás condiciones necesarias para el cultivo. Días calientes y secos son favorables para una buena maduración y curado natural de la cebolla en el campo. La condensación de la humedad relativa (niebla o neblina) durante las horas frías del día es desfavorable porque favorece al desarrollo de enfermedades foliares. 3.1.8.4 Condiciones Física y Química del suelo Este cultivo se adapta a suelos francos, francos limosos, francos arcillosos (no más de 30% de arcilla), franco arenoso, arcillo arenosos y orgánicos; y lo importante es que tengan buen drenaje y ausencia de piedras. Los suelos
  • 10. pesados (arcillosos) son difíciles de trabajar porque requieren un manejo especial de la humedad, por lo tanto es recomendable evitarlos. Los suelos que presentan buena textura, fértiles y bien drenados ofrecen condiciones ideales para el cultivo. Prefiere el pH cercano al neutro y no tolera los suelos salinos. El pH más conveniente es entre 6.0 y 7.0., la salinidad no debe superar 1.2 mmhos/cm, ya que a ese nivel se inicia un efecto negativo sobre el rendimiento con una conductividad eléctrica de 2milimohs (mmho) puede ocurrir ya una reducción de la cosecha en un 10%lo cual puede ser más severo en condiciones de alta temperatura. El nivel de materia orgánica es importante en la productividad del suelo. Un porcentaje mínimo de un 3% es deseable para obtener altos rendimientos. Para mejorar esta condición se debe incorporar materia orgánica como ser abonos verdes, casulla de arroz, e incorporación de rastrojos en general. El uso de estiércoles no es recomendado porque aumenta la pungencia de la cebolla (debido a su alto contenido de azufre), y la incidencia de la enfermedad llamada raíz rosada. Por otra parte suelos muy orgánicos producen cebollas con menos aptitud para el almacenamiento (aspecto importante de este cultivo). 3.1.8.5 Propagación Se cultiva a través de semilla botánica y vegetativa siempre y cuando los bulbos se mantengan inactivos en almacén, para que de esta manera se asegure el prendimiento en campo definitivo (Haynes, et al. 2 002). La presencia de bulbos compuestos, se debe a la proliferación de un solo bulbo y para la siembra se deben separar (Lemus y Denis, 2 009). 3.1.8.6 Cosecha Las cebollas verdes provenientes de semilla vegetativa se pueden cosechar dentro de 30 días después de la siembra, y entre 30 a 40 días las provenientes de semilla botánica (Robineau, s.f). 3.1.9- CONDICIONES DE CULTIVO Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad media (de 20 – 40 cm. de profundidad.) y mezclados con buena cantidad de abonos (compost, humus de lombriz, etc.)Las mejores condiciones ambientales para su
  • 11. crecimiento se desarrollan en climas fríos (donde las temperaturas mínimas son de 14°C y las máximas de 22°C.), en estos climas se desarrolla mayor cantidad de tallos y bulbos más pequeños, en comparación con climas cálidos donde desarrollan menor cantidad de tallos y bulbos más grandes. Requiere de abundante cantidad agua durante todo su cultivo, puesto que se cosecha en estado turgente (sus tejidos contienen abundante agua) 3.1.10- MANEJO DEL CULTIVO La cebolla china se siembra a 1 O x 20 cm, alcanzando un total 500 000plantas/ha, en la cual no se nota el efecto de competencia por agua, nutrimentos, espacio y luz (Walker, 1952).Los estudios realizados, recomienda la siembra de cebolla china a 1 O x 15cm, para alcanzar un total de 666.666 plantas/ha y un rendimiento de 164000 kg/ha (Valdez, 1999). 3.1.10.1 Siembra Cuando trasplantan o siembran a través de bulbos, se hacen en hoyos de unos 14 cm en cuadro y de igual profundidad, colocándose 2 o más bulbos por hoyo la distancia entre golpes de uno 28 cm en todos los sentidos (Espasa Calpe, 1939). La siembra se realiza en forma directa con el distanciamiento de 20 cm entre surcos o hileras_ y 1 O cm. entre bulbos a una profundidad de 0,5 cm en la siembra se utilizó la parte del bulbo con raíz (Ríos, 1995). La siembra se hace todo el año en forma directa a 0,5 cm .De profundidad en hileras cada 30 cm. Se debe cubrirlos con suelo bien mullido. El distanciamiento entre plantas es de4 cm y entre surcos de 30 cm. La cosecha se realiza cuando las hojas tiene entre 20 a 30 cm (Hortus, 1993). Con una tecnología media utilizan un distanciamiento de 1 Ox1 O cm aproximadamente. Al realizar la siembra lo hacen en forma indistinta. No se tiene en cuenta las hileras, obtiene un rendimiento aproximado de 1 kg xm 2 -diariamente venden un promedio de 50 Kg., estimado que entre los productores. Y abastecedores de la costa del País en Tarapoto se vende un aproximado de 200kg /día (Agro Cadiel, 1996). 3.1.10.2 Cosecha Se inicia a los tres meses desde la siembra aproximadamente, dependiendo si se ha utilizado los bulbos como semilla y de cinco a seis meses si es que se
  • 12. utiliza semilla botánica. La cosecha se realiza manualmente extrayendo toda la planta con cuidado de no romper los tallos o los bulbos, para evitar estos problemas se suele regar uno o dos días antes para que la tierra esté suave y facilite las labores. Las plantas cosechadas se agrupan en cantidades de 4 - 6 según su tamaño y se amarran en atados que posteriormente son lavados. 3.1.11- IMPORTANCIA DE LAS FITOENFERMEDADES Las enfermedades de las plantas son importantes para el hombre debidoa que perjudican a las plantas y sus productos. Para los millones de personas que habitan la tierra y cuya existencia depende de los productos vegetales, las enfermedades de las plantas pueden marcar la diferencia entre una vida normal y una acosada por el hambre. Las fitoenfermedades provocan que los agricultores sufran perdidas económicas, propician el aumento en el precio de los productos y destruyen la belleza del medio ambiente al dañar a las plantas. Las enfermedades de las plantas reducen la variedad de plantas que pueden desarrollarse en una determinada zona geográfica al destruir a todas las plantas de ciertas especies que son susceptibles a una enfermedad en particular (Agrios 1 996). Las enfermedades de las plantas pueden determinar el tipo de industria agrícola y el nivel de desempleo de una zona determinada al influir sobre el tipo y la cantidad de productos disponibles para su procesamiento o envasado por las industrias; también son responsables de la creación de nuevas industrias que producen productos químicos, maquinaria y desarrollan los métodos necesarios para controlar las enfermedades (Agrios 1 996). 3.1.12- FITOENFERMEDADES EN LILIÁCEAS 3.1.12.1. Chupadera fungosa, causada por las diferentes especies de hongos de los géneros: Pythium, Phytophtora, Fusarium, Rhizoctonia y la especie Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) De Bary., afectan el cuello de la plántulas en forma de estrangulamiento, en plantas jóvenes y adultas ocasiona pudrición de raíz, pudrición de radícula de semillas en germinación y plántulas aún no emergidas, seguida de la necrosis de la plántula (Roncal 2 004).
  • 13. 3.1.12.2 Pudriciones, son acuosas, cuando los patógenos establecidos en el hospedero, sueltan sus enzimas, del orden de las polimetilgalacturonasa (PMG) y poligalacturonasa (PG), que intervienen en la ruptura hidrolítica de los enlaces glicosídicos del ácido galacturonico, a nivel de los carbonos 1,4; dando como resultado la maceración de los tejidos, seguido de la desnaturalización de las sustancias pécticas de las paredes celulares (Clotilde Jauch 1986; Roncal 2 004). El género Pythium causa pudrición de semillas en suelos anegados y en estado de plantas la pudrición de raíces, dentro de éstas no escapan las liliáceas. También inducen pudriciones blandas, maceración y desintegración de bulbos y hojas carnosas, seguido de deshidratación que se los conoce como pudriciones secas (Agrios 1 996). 3.1.12.3 Royas, los patógenos que inducen este tipo de fitoenfermedad, provocan síntomas denominados pústulas, termino relacionado con la ruptura de la cutícula y epidermis por el crecimiento y desarrollo de esporas del patógeno, en el interior del tejido afectado; este síntoma principalmente lo inducen las diferentes especies de los géneros Puccinia y Uromyces (Roncal 2 004). Las royas son las enfermedades más importantes de los cultivos susceptibles, éstas han sido asociadas con las mayores pérdidas económicas que cualquier otro grupo de patógenos a lo largo de la historia. Tienen efectos devastadores sobre cereales, cultivos extensivos, hortalizas, ornamentales, árboles frutales y forestales (www.wikipedia.org. s.f.) La cebolla y ajo son susceptibles a roya inducida por Puccinia porri G. Wint = P. allí Rudolphi); este patógeno afecta a diferentes especies del género Allium, con incidencia y severidad dependiente de la susceptibilidad del estado fenológico del cultivo y las condiciones ambientales (Nunes y Kimati 1 997). Puccinia porri = P. allí, es autoica, todas las fases de su ciclo de vida lo realizan en un mismo hospedero (Roncal 2004); aunque la fase picnio, fase ecidio o aecio, son rara vez visualizados (Nunes y Kimati, 1 997). Las plantas son afectadas en cualquier estado de crecimiento y desarrollo. Inicialmente las infecciones aparecen como pequeños puntos blanquecinos, levantadas de formas alargadas y circulares de 1 – 3 mm; estas lesiones aún protegidas por la cutícula se roturan dando origen a pústulas, en cuyo interior se muestran pulverulencias amarillentas que corresponden a la fase Uredo del hongo. Con el tiempo, la falta de alimento
  • 14. permite la formación de la fase Telia o de conservación del hongo; en este estado la pústula se muestra de color negro (Nunes y Kimati 1 997). En Cajamarca esta enfermedad es frecuente en ajo (Roncal 2 011). 3.1.12.4. Mildiu, Peronospora destructor (Berk) Casp., es la causa de esta cosmopolita fitoenfermedad (Nunes y Kimati 1997), se reporta que la cebolla es la más afectada en diferentes regiones de América, Nueva Zelanda, Europa, África, China y Japón (Schwartz and Mohan 1996), cuya incidencia y severidad depende las condiciones ambientales (Nunes y Kimati 1997), alta humedad relativa y temperatura de 4 a 25 ºC (Romero, 1 988). Las primeras infecciones aparecen en hojas seniles formando áreas necróticas circulares (Schwartz and Mohan 1996) en plantas jóvenes y en floración las infecciones se muestran en hojas y el raquis de la flor de cebolla y ajo (Nunes y Kimati 1 997). Los síntomas dependen de la forma de supervivencia del hongo. Así se ha determinado que plantas de cebolla y ajo infectadas a través de oosporas, tienen crecimiento normal se muestran enanas, con hojas distorsionadas y de color amarillo; en tiempo húmedo el hongo fructifica sobre hojas y tallos florales produciéndose la pigmentación violeta característica; mientras que en tiempos secos sólo aparecen las manchas blancas características de hojas afectadas. Cuando la infección es secundaria, las lesiones en hojas y tallos son ovoides y de color amarillo pálido; bajo estas condiciones se incrementa la humedad relativa el hongo fructifica. Raras veces la planta infectada muere, los bulbos no crecen (Romero, 1 988). En plantas de cebolla de ajo las lesiones en su máxima desarrollo alcanzan hasta 30 cm de longitud. En el tejido afectado se distinguen zonas concéntricas amarillas intercaladas de verde de diferentes tonalidades; en la parte central se distingue el signo del hongo como mildiu y el tejido afectado de color violeta. Las hojas se tornan cloróticas, se doblan y se necrosan de color pajizo; bajo estas condiciones acopian a diferentes especies de Alternaria (Nunes y Kimati 1 997) y Stemphylium botryosum (Romero 1 988). El órgano susceptible de las plantas en floración es el raquis, mostrándose el síntoma y signo idéntico que en las hojas; fuertes infecciones permiten el doblado (Nunes y Kimati 1 997). 3.1.12.5 Manchas foliares, estos síntomas, son originados, por acumulación de metabolitos tóxicos, sintetizados por los fitopatógenos del sistema radicular;
  • 15. que aprovechando la solución suelo son traslocados por el xilema a los órganos de la parte aérea; en la hojas se acumula en los terminales de los capilares ocasionando necrosis regresiva y progresiva; también es común observar la necrosis de borde hacia la nervadura central entre nervaduras (Roncal, 2 004). En las manchas foliares causadas por fitopatógenos específicos que sólo afectan la lámina foliar, se distinguen dos zonas, la porción muerta llamada área holonecrótica de color oscuro y otra la zona periférica, generalmente clorótica, nominada área plesionecrótica (Clotilde Jauch. 1986; Roncal 2004). Este tipo de manchas son inducidas por hongos de los géneros Alternaria, Cercospora, Stemphyllium (Roncal, 1 993). Los síntomas se muestran en hojas de ajo y cebolla, aparecen antes de la floración; primero como pequeñas manchas irregulares de apariencia húmeda; posteriormente cuando se necrosan la parte central se muestra de color blanco que con el tiempo se tornan de color púrpura; cuando estas lesiones se juntan provocan necrosis generalizada que impiden la formación del bulbo. Y si las infecciones ocurren en floración no permiten la formación de semillas y si estas en proceso de madures; las semillas son la fuente de inóculo. Durante la cosecha el bulbo puede ser afectado; mostrándose los catafilos con lesiones húmedas que con el proceso de necrosis las infecciones se tiñen de amarillo para finalmente terminar de color rojizo (Nunes y Kimati, 1 997). 3.1.12.6. Pudrición blanca, el ajo y cebolla, en sus diferentes estadios de crecimiento y desarrollo muestran susceptibilidad a Sclerotium cepivorum; patógeno que afecta el bulbo y sistema radicular, induciendo necrosis generalizada, estos órganos se 12 recubren de micelio de hongo blanco con presencia de esclerocios redondeados de color negro (Roncal 2 004). 3.1.12.7. Pudrición por Botrytis, el ajo y cebolla es afectado por dos razas fisiológicas distintas de Botrytis squamosa J. C. Walker (Schwartz y Mohan 1999), una afecta al follaje y la otra a bulbos. En hojas las lesiones inician como puntitos acuosos, cuando se necrosan alcanzan 2 mm de diámetro pigmentado de color blanco y rodeado de un halo verde claro de 1 – 1.5 mm de espesor; cuando las condiciones de temperatura oscila entre 12 – 24 ºC, y son
  • 16. prolongadas, las lesiones son de 5 mm de ancho y 7 mm de longitud (Schwartz y Mohan 1 999) 3.1.12.8. Rhizoctoniasis, causada por Rhizoctonia solani, esta fitoenfermedad es común en ajo y cebolla, sembrados en suelos pesados (Roncal 2004), el patógeno afecta el sistema radicular y bulbo, necrosándose de consistencia húmeda y de color marrón; cuando esto ocurre las hojas pierden el color verde normal, se marchitan, seguido de clorosis y necrosis de color pajizo (Schwartz y Mohan 1 999). 3.1.12.9. Fusariosis, provocada por Fusarium spp., son enfermedades de riesgo en almacigo y durante el trasplante y en campo definitivo, provocando primero chupadera fungosa y luego marchitez (Schwartz y Mohan 1 999). Son diferentes especiesde Fusarium patógenos, que causan marchitamiento de las plantas, debido a que el micelio del hongo invade el tejido vascular y junto con sus conidios bloquean físicamente los vasos del xilema, impidiendo así la translocación de agua. Además, estos patógenos producen toxinas, que afectan la permeabilidad de las membranas celulares y alterando de esta manera el metabolismo celular (Alexopulus y Mims 1 979). 3.1.13- VALOR NUTRICIONAL La cebolla china en selva alta se puede sembrar todo el año. También nos alcanza su valor nutricional que es como sigue:
  • 17. 3.1.14- ALMACENAMIENTO DE LA SEMILLA La semilla se puede ver afectada por diferentes factores ambientales como son humedad (14ºC), alejado de rayos solares directos y separados de productos agros químicos. 3.2- ASERRIN 3.2.1- DEFINICION Es una mezcla de astillas y polvo grueso que queda después del corte de las maderas. Puede utilizarse de diversas maneras y así obtener el máximo provecho en jardinería. Cuando prepare el almácigo el aserrín servirá para retener humedad, pero antes remoje en el agua por lo menos cuatro horas, cambiando el líquido algunas veces, para liberarlo de los químicos que podrían dañar a las plantas. El aserrín como sustrato se puede mezclar con compost y humus de lombriz; las proporciones pueden ser de 1:1 (1 kg de aserrín para 1 kg de abono). 3.2.2- EMPLEO Se aplica directamente como sustrato en el suelo o planteras porque las raíces se secan al poco tiempo. La ingeniera agrónoma Mirta Montiel Cáceres (*) explica que el aserrín es considerado un residuo de las empresas procesadoras de la madera como carpinterías, aserraderos, etc., y se lo puede obtener por poco dinero y a veces hasta gratis. Asegura que es un material orgánico que puede disminuir la población de las malezas, cuando es incorporado como cobertura en la superficie del suelo de los jardines. “Se realizaron estudios para observar el efecto del aserrín como aditivo o mezcla con diferentes suelos con el propósito de mejorar, según el caso, los elementos nutritivos, el agua y el aprovechamiento como sustrato para la producción de plantas”, señala. La profesional destaca que “el aserrín favorece el régimen de agua y contribuye a una mayor disponibilidad de los elementos nutritivos
  • 18. adicionados con otros fertilizantes nitrogenados, especialmente en suelos de texturas arcillosas y arenosas. No obstante, su bajo nivel de nitrógeno y una desfavorable relación carbono/nitrógeno obliga a un suministro elevado de este elemento”. 3.2.3- FORMAS DE DESCOMPONER EL ASERRÍN Si se mantiene húmedo, el aserrín se puede descomponer sorprendentemente rápido. Para acelerar la descomposiciónen una pila de serrín, simplemente agrega humedad y nitrógeno. Esto se puede hacer mezclando un gran lote de emulsión de pescado, o harina de sangre vertiéndolo en una pila de aserrín ya húmeda y luego cubriéndolo con una lona o una manta vieja para retener la humedad. Después de que el aserrín se vuelve negro, puedes usarlo para aligerar cualquier tipo de tierra, incluida la tierra para macetas y semilleros. IV- MATERIALES Y METODOS 4.1- Materiales 4.4- Metodología V- RESULTADOS VI- CONCLUSIÓN VII- RECOMENDACIONES VIII- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS