Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro (20)

Más de EDMUNDO MARROQUIN SOEL (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro

  1. 1. EdmundoMarroquínSoel Acompañante de Soporte Pedagógico UGEL Abancay SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…… 1. FECHA : ……./………../2016 2. DOCENTE :…………………………………………………. 3. InstituciónEducativa : N° 55002 “Aurora Inés Tejada” 4. Situación de Aprendizaje : En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de cambio 1, con resultados menores que 20, utilizaránmaterial concretoyharán representacionesgráficasysimbólicas. 5. PROPÓSITO DE LA SESIÓN : hoy aprenderánaresolverproblemasagregandooquitandocantidades para hallarla solución;utilizaránmaterial concretoyharánrepresentacionesgráficasysimbólicas. 6. AREA PRINCIPAL : Matemática Competencia Capacidad INDICADOR ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD.  Matematiza situaciones.  Comunica y representa ideas matemáticas.  Elabora y usa estrategias.  Ordena datos en problemas de una etapaque demandanacciones de agregar-quitar, avanzar retroceder, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico.  Emplea estrategias heurísticas como la simulación al resolver problemas aditivos de una etapa con resultados de dos cifras. 7. ACTIVIDADES PREVIAS Control de asistencia, oración de la mañana. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Cuaderno de trabajo  Un dado grande.  Tiza, papelotes y plumones. MOMENTOS DE LA SESION.  Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el siguiente juego: "Salta, salta, salta"  Organiza equipos y establece los turnos de participación.  Se traza una línea numerada en el suelo. Todos partirán del inicio (ver imagen).  Para empezar el juego, encestaran la pelota en el cesto para luego lanzar el dado y avanzar según la cantidad que indica el dado lanzado. En caso de no encestar la pelota sedera el turno al siguiente jugador. Luego, anotarán la cantidad que han avanzado en el salta salta para luego anotar en el papelote el puntaje obtenido y así sucesivamente cada equipo participara por turnos resultando ganador el equipo que obtiene la mayor cantidad de puntos. INICIO 15 Min N°…..
  2. 2. EdmundoMarroquínSoel Acompañante de Soporte Pedagógico UGEL Abancay  Comentan sobre lo realizado. o ¿Qué equipo gano el juego?, o ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 1?, o ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 2? o ¿Cuántos puntos más obtuvo el equipo 2 que el equipo 1? o ¿Cuántos puntos tendrán los dos equipos juntos? o ¿Si losdos equiposjuntosobtuvieronunpuntajesde …..yel equipo1 obtuvo tantos puntos, cuántos puntos tendrá el otro equipo?  Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas agregando o quitando cantidades para hallar la solución; utilizarán material concreto y harán representaciones gráficas y simbólicas.  Se revisa con los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayudarán a trabajar en grupo:escuchar lasopinionesde losdemás,trabajarde formaordenadayensilencio,cumplir con su rol de manera activa, etc.  Planteamos a los estudiantes la siguiente situación: • Se asegura lacomprensióndel problema,mediantepreguntascomo: • ¿De qué trata el problema?, • ¿Cómolo diríancon sus propiaspalabras?; • ¿Han vistoalgunasituaciónparecida?; • ¿cuántosalumnostendráel aulade Primergrado?, • ¿qué le tocaba a cada alumno?; • ¿enel caso de los panes,faltabanosobraban?; • ¿cuántospanesllegaronprimero?, • ¿cuántospanesse necesitaban?; • ¿Qué eslo que se pide?; • ¿Hay algunapalabraque no conozcan enel problema?,¿cuál? • Luego,se continúaformulandopreguntas:  ¿qué datostenemos?,  ¿qué debemosaveriguar? Al aula de Primer grado le llevaron los desayunos escolares para las alumnas: un pan y su vaso con leche para cada una. La maestra comenzó a repartir los panes y se dio cuenta que solo tenía 16 panes, por lo que no le iban a alcanzar para todas sus alumnas, así que le trajeron 8 panes más. ¿Cuántos panes le trajeron en total a la maestra? DESARROLLO 70 Min
  3. 3. EdmundoMarroquínSoel Acompañante de Soporte Pedagógico UGEL Abancay • Responden que tenemoslosdatosde lacantidadde panesque trajeronprimero;Cantidadde panesque trajerondespues. • A finde motivarenlosestudiantesla búsquedade una estrategia, preguntamos:  ¿cómo resolveránel problema?,¿qué haránprimero?;¿deberánconsiderartodoslosdatos?;  ¿cómo hallaremoslarespuesta?,  ¿han resueltounproblemaparecido?;  ¿cómo podemosrepresentarlosdatos?,  ¿podemosusarmaterial Base Diez;lastapitas;semillas?  ¿Nos ayudará a resolver el problema si elaboramos un esquema? • Se Invitaa algunosniñosoniñasa explicarlaestrategiaque vana utilizarconel material seleccionado. • Ejecutamos la estrategia. Se entrega a cada niño o niña una hoja bond con los siguientes esquemas: INICIO CAMBIO FINAL AUMENTA + - DISMINUYE • Representan la cantidad de panes que le trajeron al inicio y después utilizando material concreto utilizando el esquema de Cambio.  ¿qué haremos primero?,  ¿una vez representadas las cantidades con el material, qué hacemos?  ¿Cuántos panes tenia inicialmente?, represéntenlo;  ¿cuántos panes más le trajeron después?, represéntenlo.  ¿Cuántos panes tendremos en total?, represéntenlo INICIO CAMBIO FINAL AUMENTA + ¿…......? - DISMINUYE Registrar Datos en el esquema del tipo de PAEV:
  4. 4. EdmundoMarroquínSoel Acompañante de Soporte Pedagógico UGEL Abancay Representan en la operación que han realizado para hallar la cantidad de manzanas que tiene Leonel. 16 + 8 = 24 Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona que para resolver estos problemas debemos: Se conoce la Cantidad Inicial; se conoce la cantidad en aumento (Transformación) y se pregunta por la cantidad final que es la cantidad que busco. Cuando aumenta o disminuye una cantidad a la cantidad inicial debemos realizar una suma. Luego, preguntamos si hay otra manera de resolver. • Se registra el esquema en sus cuadernos y respondan la pregunta del problema. • Reflexionamos con los estudiantes sobre la resolución del problema y el esquema que completaron. Formulapreguntas;¿cómolograronhallarlarespuesta?;¿qué losllevóaelegirlaestrategia?;¿por qué el camino que eligieron los condujo a la solución?; ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?; ¿fue de utilidad usar el material concreto?, ¿fue de utilidad realizarunesquemade lasituación?A partirde susrespuestas, se concluye que cuando se conoce a la cantidad inicial; y a la cantidad en aumento lo que se busca es la cantidad final que es la respuesta. Planteamos otras situaciones • Se Solicitaalosestudiantesque,usandoel mismoesquema,hallenlarespuestaala siguiente situación: Los niños y a las niñas representan los datos con material concreto. Luego, deberán resolver el problema (se sugiere que también utilicen dicho material). Se pregunta por la respuesta encontrada e indican que, entre los grupos, comparen sus María compró 12 libros, y su mamá le regaló 5 libros. ¿Cuántos libros tiene María ahora?
  5. 5. EdmundoMarroquínSoel Acompañante de Soporte Pedagógico UGEL Abancay resultados. Reconocen que es importante ver el proceso, desde la representación concreta y gráfica hasta llegar a la respuesta. • Se motiva la participación de los estudiantes para que expliquen cómo llegaron a los resultados. • Reflexionan en el aula sobre las resoluciones presentadas. • Se Invita a que resuelvan el problema en forma gráfica en su cuaderno (de la manera que elijan). Preguntamos a los estudiantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo resolvimos el problema?, ¿para qué nos servirá lo aprendido?, ¿es necesario representar de manera gráfica un problema?, ¿por qué?, etc. Revisamos con los niños y las niñas las normas de convivencia acordadas para la presente sesión y dialoguen sobre qué pueden hacer para mejorar en la siguiente. Los estudiantesaveriguan,paralapróximasesión,cuántosañostenían dos familiares suyos cuando ellos nacieron. CIERRE 5 Min

×