SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Factores de Crecimiento
Growth Factors
Waleshka Irony Cruzatti López
Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.
Correspondencia: waleshka2901 @gmail.com/waleshkac@hotmail.com
Resumen
Crecer es parte de todo ser vivo, para lo cual, es necesario diversas actividades en
cadena que permitan que nuestras células puedan proliferarse, desarrollarse y
protegernos. Nuestro organismo, constantemente expuesto a daños y lesiones, tiene
también una capacidadintrínseca de regeneración y recuperación, no siendo solo esta
la cicatrización, mediante un grupo variado de proteínas que actúan como señales en
conjunto con segundos mensajeros para estimular o inhibir a determinada célula.
Estas proteínas son los factores de crecimiento, el objetivo principal de esta revisión
bibliográfica.
Palabras claves: Factores de crecimiento, angiogénesis, proliferación celular
Abstract
Growing is part of every living being, for which, it is necessary diverse activities that
allow our cells to proliferate, develop or protect us. Our organism, constantly exposed
to many damages and injuries, also has an intrinsic capacity for regeneration and
recovery, not only by scarring, but also by a varied group of proteins that act as signals
with second messengers to stimulate or inhibit a certain cell. These proteins are the
growth factors, the main objective of this literature review.
Keywords: Growth factors, angiogenesis, cellular proliferation
Introducción
Todas las células de nuestro organismo crecen y deben reproducirse
continuamente, al igual que cada ser vivo en este mundo, para su supervivencia.
Por esta razón, ciertas células que participan en nuestra regeneración y
recuperación permanente, se encuentra en una proliferación seguida, dígase
aquí, como ejemplo, las células sanguíneas, las células epiteliales de la piel, pero
también del epitelio intestinal; a diferencia de otras células, como las neuronas y
el músculo estriado que no se reproducen sino solo cuando el ser se encuentra
en sus desarrollo embrionario.
Claro, los mecanismos que exactos que nos expliquen el porqué de esta
selección, no están, hasta el día de hoy, esclarecidos, pero entre estas razones
teóricas o hipótesis, entra una que ha sido valorada en experimentaciones: el
crecimiento es controlado mediante unas proteínas solubles, denominadas
factores de crecimiento.
Estos factores de crecimiento actúan de manera local y eficaz, como señales de
una célula a otra, para promover o inhibir determinada acción.
La importancia de los factores de crecimiento en la práctica clínica es
sumamente importante, no sólo por su uso fisiológico, sino por su descontrol
patológico. El conocimiento de estos factores, los tipos que existen, los más
conocidos y su utilización médica es lo que pretende resumir concisamente esta
revisión.
Metodología
La actual investigación se realizó de manera teórica, descriptiva, crítica y
analítica, destacando varios puntos y aportes teóricos de los autores
consultados. Esta investigación teórica y descriptiva entra en la estructura de la
revisión bibliográfica por lo cual el autor pretende presentar una síntesis sobre la
información más reciente sobre el tema.
De esta manera, se buscaron libros donde poder entender los fundamentos y
publicaciones actuales donde descubrir los nuevos avances en el campo médico.
De aquí, se utilizó principalmente Google Académico como buscador de fuentes
indexadas.
Desarrollo
Los factores de crecimiento son, claro está, péptidos, secuencias cortas de
aminoácidos que normalmente envían señales entre las células1, modificando su
actividad.
Al ejercer esa función, estos péptidos2—específicamente proteínas solubles—
pueden ser considerados también señales bioquímica, con el poder suficiente de
cambiar las respuestas de las células del organismo. Por esta razón, su función
principal recaerá en el control del crecimiento y diferenciación celular.
Sobre los tipos que existen, estos son varios, dependiendo del lugar donde se
encuentren y donde vayan a actuar como mediador biológico natural al ser
responsable de diversos sucesos de la célula, como en la mitosis, la quimiotaxis,
la diferenciación celular y la síntesis de matriz3, ejerciendo efectos de reparación
y regeneración, por lo cual son los primeros en comenzar el proceso de
cicatrización.
Su síntesis se encuentra mediada, sobre todo por receptores de membrana
específicos en la superficie celular, por lo cual pueden estimular o inhibir
dependiendo de la situación4.
Clasificación
Éstos pueden ser clasificados según su labor: amplia o reducida. Los de
especialidad amplia, como el factor de crecimiento derivado de las plaquetas
(PDGF) y el factor de crecimiento epitelial (EGF) actúan sobre los fibroblastos,
las fibras musculares lisas, las células neurogliales y, claro está, sobre las células
epiteliales y no epiteliales.
Por otro lado, los factores de crecimiento de especificidad reducida sólo actúan
sobre un tipo de células. Aquí, cabe mencionar la labor de la eritropoyetina al
estimular la proliferación de hematíes.
Cómo actúan
La estimulación celular se realiza, principalmente, por sistema autocrino5,
mediante células que producen y responden al mediador biológico o por un
sistema paracrino en el que la célula que produce el factor de crecimiento se
encuentra en las proximidades de las células a las que afecta6.
Debido a que son proteínas y actúan de manera local, estos factores serán
sintetizados en forma de precursores, por lo cual para poder activarse, es
necesario desencadenar un proceso proteolítico.
De aquí que, su acción siempre inicie al unirse a los receptores específicos de
membrana, siendo este receptor específico para cada tipo de factor. Este
proceso estará controlado por un sistema de segundos mensajeros, entre estos,
se resalta el papel de una proteína tirosínquinasa7, produciendo que incluso
cuando la lesión haya sido curada o haya desaparecido, la acción que ejecutan
continúa debido a que ya se ha activado el sistema de segundos mensajeros.
Principales factores de crecimiento
 Factor de crecimiento beta: Citocina inmunomoduladora según las
condiciones del entorno. En la mayoría de las células epiteliales, es un
inhibidor del crecimiento. En las del mesénquima, puede promover la
invasión y la metástasis durante el crecimiento de un tumor. A su vez,
estimula la quimiotaxis hacia los fibroblastos y aumenta la expresión de
colágeno, fibronectina y proteoglicanos. Tiene, además, una fuerte acción
antiinflamatoria, pero puede aumentar algunas funciones inmunes.
 Factor de crecimiento derivado de plaquetas: Proteína que modula el
crecimiento y la división celular. Actúa principalmente estimulando la
angiogénesis, lo cual resulta sumamente importante al comprender que,
una angiogénesis no regulada, es característica de las neoplasias. Se
sabe, actualmente, que este factor también participa en la división celular
de los fibroblastos y en la proliferación celular de los oligodendrocitos.
 Factor de crecimiento epidérmico: Descubierta por primera vez en células
transformadas por virus de sarcoma, es una proteína con capacidad
mitogénica sobre una amplia variedad de células epiteliales, hepatocitos
y fibroblastos. Sumamente útil en la cicatrización de heridas, donde los
macrófagos, los queratinocitos y otras células inflamatorias migran a la
zona lesionada por esta estimulación. Cabe recalcar, también, que
participará de la proliferación de tejidos epiteliales embrionarios y adultos,
así como en los procesos de transformación tumoral.
 Factor de crecimiento de fibroblastos: Factor de crecimiento que estimula
la actividad mitótica y síntesis de ADN por lo cual facilita la proliferación
de las células precursoras, como el condroblasto, colagenoblasto y el
osteoblasto. Se ha relacionado, también, con la estimulación de una
angiogénesis tumoral en procesos oncogénicos8.
 Factor de crecimiento endotelial vascular: Proteína que actúa estimulando
la vasculogénesis en el embrión la angiogénesis en el humano nacido.
Sus funciones suceden principalmente en el endotelio vascular pero actúa
también sobre otras células, al estimular la migración de monocitos,
macrófagos, neuronas, células epiteliales renales y células tumorales9.
 Factor de crecimiento insulínico tipo I: Llamado también somatomedina C,
es una proteína—una hormona—muy similar en su estructura a la
insulina. Participa en el crecimiento infantil, siendo sus mayores valores
séricos en la pubertad, hasta que disminuye en la vejez. Media los efectos
de la hormona de crecimiento, al poseer los promotores de crecimiento en
la mayoría de las células del cuerpo, sobre todo el sistema locomotor10,11.
Utilidad de los factores de crecimiento en el campo médico
Con el actual desarrollo de las técnicas de transcripción y recombinación de la
biotecnología y biomedicina, el uso de estas técnicas para la síntesis del factor
de crecimiento epidérmico heterólogo recombinante12, por ejemplo, ha sido
posible en la práctica clínica diaria, como en quemaduras, lesiones de pérdida
de sustancia, ya que estimula la proliferación de los queratinocitos, aumentando
su adhesividad y movilidad.
Así mismo, la administración de plasma rico en factores de crecimiento con
propiedades biológicas que favorecen la regeneración de los tejidos13, su
cicatrización y mejora, al controlar el ciclo celular.
Y, por último, el uso de ciertos factores de crecimiento en enfermedades
hematológicas, como la anemia aplásica14 o la leucemia15, para estimular la
proliferación de células sanguíneas.
Conclusiones
Los factores de crecimiento, al actuar de forma local y dependiendo del tejido,
van a ser sintetizados por un sinnúmero de células. A diferencia de una enzima
que cataboliza una función, los factores de crecimiento actuarán, generalmente,
como péptidos solubles que envían señales propias de la membrana celular.
Su función inicia, ya que actúa en la membrana celular, al unirse con su receptor
proteínico específico para su tipo. Este receptor—un segundo mensajero—
permitirá que comienza el proceso de proteólisis que permitirá que, una vez se
escindan los péptidos en cuestión, su acción se dirija al tejido lesionado.
Las acciones de los factores de crecimiento van a estar, a su vez, controlados
por mecanismos de control genético como la transcripción y traducción del gen
del factor de crecimiento, la modulación del envío de señal por el receptor, el
control de la respuesta celular por moléculas con acción opuesta a la respuesta
inicial y, por último, por un control extracelular por los valores del factor de
crecimiento que es capturado en la matriz extracelular.
En la actualidad, el uso y beneficio de los factores de crecimiento recae
especialmente en el campo de la hematología, donde se han utilizado para tratar
la granulocitopenia, síndromes mielodisplásicos, leucemias, anemias aplásicas
y, también, en los años recientes, se ha visto una increíble mejoría en las
lesiones de pérdida de sustancia, mediante el uso del factor de crecimiento
epidérmico recombinante.
Referencias Bibliográficas
1. Mendoza, J. E. (2007). The role of the growth factors. Rev of Immunol,
272
2. Peralta, A., Rivas (2003). Una mirada inmunológica sobre los factores de
crecimiento. Revista Médica de Chile, 435.
3. Anaya, J. M. (2009). Growth Factors. Immunology, 530-540.
4. Corrales, M., Sánchez, T., & Islas, A. (2004). Factor de crecimiento alfa:
Innovaciones. Investigación en Salud.
5. Bautista-Garfias, C. R., & Mosqueda Gualito, J. J. (2005). Papel de los
receptores tipo toll en la inmunidad innata y su implicación en medicina
veterinaria. Veterinaria México.
6. Moreno, C., & Sanchez-Ibarrola, A. (2003). Receptores tipo Toll: bases
moleculares de la relación entre respuestas innatas y adaptativas del
sistema inmunitario.
7. Chávez, D. (2007). Receptores tipo Toll (Toll like receptors). Rev. Lab., 3-
9.
8. Fuentes-Pananá, E., Camorlinga-Ponce, M., & Maldonado-Bernal, C.
(2009). Infección, inflamación y cáncer gástrico. Salud Pública de México,
427-433.
9. Herrera Barrios, M. T., Torres Rojas, M., Juárez Carvajal, E., & Sada Díaz,
E. (2005). Mecanismos moleculares de la respuesta inmune en la
tuberculosis pulmonar humana. Revista del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias, 327-336.
10.Horng, T., Barton, G. M., & Medzhitov, R. (2001). TIRAP: an adapter
molecule in the Toll signaling pathway. Nature, 835-841.
11.Horng, T., Barton, G. M., Flavell, R. A., & Medzhitov, R. (2002). The
adaptor molecule TIRAP provides signalling specificity for Toll-like
receptors. Nature, 329-333.
12.Yamamoto, M., Sato, S., Hemmi, H., Sanjo, H., Uematsu, S., Kaisho, T.,
& Takeda, K. (2002). Essential role for TIRAP in activation of the signalling
cascade shared by TLR2 and TLR4. Nature, 324-329.
13.Mesa-Villanueva, M., & Patiño, P. J. (2006). Receptores tipo Toll: entre el
reconocimiento de lo no propio infeccioso y las señales endógenas de
peligro. Inmunología, 115-130.
14.Sacre, S. M., Andreakos, E., Kiriakidis, S., Amjadi, P., Lundberg, A.,
Giddins, G., & Foxwell, B. M. (2007). The Toll-like receptor adaptor
proteins MyD88 and Mal/TIRAP contribute to the inflammatory and
destructive processes in a human model of rheumatoid arthritis. The
American journal of pathology, 518-525.
15.Huh, N. H. (2011). Signals for evolution: How the immune system works.
Immunotherapy, pg. 13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de dra. monica
Libro de dra. monicaLibro de dra. monica
Libro de dra. monicaWikipedia
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacionevidenciaterapeutica.com
 
Exposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialesExposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialeslorenaarias3261997
 
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...Gema Mora Moya
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosaceqfudea
 
Curso de cultivo de células animales
Curso de cultivo de células animalesCurso de cultivo de células animales
Curso de cultivo de células animalesJuan Carlos Munévar
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrlbioich
 
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmuneEtapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmuneLaura Verastegui
 
Biosimilares
BiosimilaresBiosimilares
Biosimilaresana lucia
 
El cuaderno 118
El cuaderno 118El cuaderno 118
El cuaderno 118uemor
 

La actualidad más candente (14)

Libro de dra. monica
Libro de dra. monicaLibro de dra. monica
Libro de dra. monica
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
 
Exposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esencialesExposicion medicamentos esenciales
Exposicion medicamentos esenciales
 
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia20. Ubier Gomez - University of Antioquia
20. Ubier Gomez - University of Antioquia
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
 
Curso de cultivo de células animales
Curso de cultivo de células animalesCurso de cultivo de células animales
Curso de cultivo de células animales
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrl
 
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmuneEtapa 3 moleculas del sistema inmune
Etapa 3 moleculas del sistema inmune
 
Células madre cancerígenas
Células madre cancerígenasCélulas madre cancerígenas
Células madre cancerígenas
 
Biosimilares
BiosimilaresBiosimilares
Biosimilares
 
Todo sobre células madre
Todo sobre células madreTodo sobre células madre
Todo sobre células madre
 
El cuaderno 118
El cuaderno 118El cuaderno 118
El cuaderno 118
 

Similar a FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibir determinada acción

Factores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celularFactores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celularJimmy Andres Vargas Vinces
 
FACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉS
FACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉSFACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉS
FACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉSDominique Cuadros
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosPflow Peralta
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICACentro Integral de Ozonoterapia Medica
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOGema Mora Moya
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimientoRonald Reyes
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...Edwin José Calderón Flores
 
Células madre en odontología
Células madre en odontologíaCélulas madre en odontología
Células madre en odontologíaCarlos Coronado
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica Liz Luzuriaga
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica Liz Luzuriaga
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerLuis Quiros
 

Similar a FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibir determinada acción (20)

Factores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celularFactores de crecimiento y proliferación celular
Factores de crecimiento y proliferación celular
 
FACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉS
FACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉSFACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉS
FACTORES DE CRECIMIENTO: ASPECTOS GENERALES Y DE INTERÉS
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
 
Manual plasma revisado
Manual plasma revisado Manual plasma revisado
Manual plasma revisado
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES DE CRECIMIENTO
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
PLASMA RICO EN PLAQUETAS: NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL MANEJO DE LA CICATRIZAC...
 
Células madre en odontología
Células madre en odontologíaCélulas madre en odontología
Células madre en odontología
 
Factores de crecimiento y periodoncia
Factores de crecimiento y periodonciaFactores de crecimiento y periodoncia
Factores de crecimiento y periodoncia
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y Cáncer
 
Yuliana mera
Yuliana meraYuliana mera
Yuliana mera
 

Último

(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 

Último (20)

(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 

FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibir determinada acción

  • 1. Factores de Crecimiento Growth Factors Waleshka Irony Cruzatti López Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. Correspondencia: waleshka2901 @gmail.com/waleshkac@hotmail.com Resumen Crecer es parte de todo ser vivo, para lo cual, es necesario diversas actividades en cadena que permitan que nuestras células puedan proliferarse, desarrollarse y protegernos. Nuestro organismo, constantemente expuesto a daños y lesiones, tiene también una capacidadintrínseca de regeneración y recuperación, no siendo solo esta la cicatrización, mediante un grupo variado de proteínas que actúan como señales en conjunto con segundos mensajeros para estimular o inhibir a determinada célula. Estas proteínas son los factores de crecimiento, el objetivo principal de esta revisión bibliográfica. Palabras claves: Factores de crecimiento, angiogénesis, proliferación celular Abstract Growing is part of every living being, for which, it is necessary diverse activities that allow our cells to proliferate, develop or protect us. Our organism, constantly exposed to many damages and injuries, also has an intrinsic capacity for regeneration and recovery, not only by scarring, but also by a varied group of proteins that act as signals with second messengers to stimulate or inhibit a certain cell. These proteins are the growth factors, the main objective of this literature review. Keywords: Growth factors, angiogenesis, cellular proliferation
  • 2. Introducción Todas las células de nuestro organismo crecen y deben reproducirse continuamente, al igual que cada ser vivo en este mundo, para su supervivencia. Por esta razón, ciertas células que participan en nuestra regeneración y recuperación permanente, se encuentra en una proliferación seguida, dígase aquí, como ejemplo, las células sanguíneas, las células epiteliales de la piel, pero también del epitelio intestinal; a diferencia de otras células, como las neuronas y el músculo estriado que no se reproducen sino solo cuando el ser se encuentra en sus desarrollo embrionario. Claro, los mecanismos que exactos que nos expliquen el porqué de esta selección, no están, hasta el día de hoy, esclarecidos, pero entre estas razones teóricas o hipótesis, entra una que ha sido valorada en experimentaciones: el crecimiento es controlado mediante unas proteínas solubles, denominadas factores de crecimiento. Estos factores de crecimiento actúan de manera local y eficaz, como señales de una célula a otra, para promover o inhibir determinada acción. La importancia de los factores de crecimiento en la práctica clínica es sumamente importante, no sólo por su uso fisiológico, sino por su descontrol patológico. El conocimiento de estos factores, los tipos que existen, los más conocidos y su utilización médica es lo que pretende resumir concisamente esta revisión. Metodología La actual investigación se realizó de manera teórica, descriptiva, crítica y analítica, destacando varios puntos y aportes teóricos de los autores consultados. Esta investigación teórica y descriptiva entra en la estructura de la revisión bibliográfica por lo cual el autor pretende presentar una síntesis sobre la información más reciente sobre el tema. De esta manera, se buscaron libros donde poder entender los fundamentos y publicaciones actuales donde descubrir los nuevos avances en el campo médico. De aquí, se utilizó principalmente Google Académico como buscador de fuentes indexadas.
  • 3. Desarrollo Los factores de crecimiento son, claro está, péptidos, secuencias cortas de aminoácidos que normalmente envían señales entre las células1, modificando su actividad. Al ejercer esa función, estos péptidos2—específicamente proteínas solubles— pueden ser considerados también señales bioquímica, con el poder suficiente de cambiar las respuestas de las células del organismo. Por esta razón, su función principal recaerá en el control del crecimiento y diferenciación celular. Sobre los tipos que existen, estos son varios, dependiendo del lugar donde se encuentren y donde vayan a actuar como mediador biológico natural al ser responsable de diversos sucesos de la célula, como en la mitosis, la quimiotaxis, la diferenciación celular y la síntesis de matriz3, ejerciendo efectos de reparación y regeneración, por lo cual son los primeros en comenzar el proceso de cicatrización. Su síntesis se encuentra mediada, sobre todo por receptores de membrana específicos en la superficie celular, por lo cual pueden estimular o inhibir dependiendo de la situación4. Clasificación Éstos pueden ser clasificados según su labor: amplia o reducida. Los de especialidad amplia, como el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) y el factor de crecimiento epitelial (EGF) actúan sobre los fibroblastos, las fibras musculares lisas, las células neurogliales y, claro está, sobre las células epiteliales y no epiteliales. Por otro lado, los factores de crecimiento de especificidad reducida sólo actúan sobre un tipo de células. Aquí, cabe mencionar la labor de la eritropoyetina al estimular la proliferación de hematíes. Cómo actúan La estimulación celular se realiza, principalmente, por sistema autocrino5, mediante células que producen y responden al mediador biológico o por un
  • 4. sistema paracrino en el que la célula que produce el factor de crecimiento se encuentra en las proximidades de las células a las que afecta6. Debido a que son proteínas y actúan de manera local, estos factores serán sintetizados en forma de precursores, por lo cual para poder activarse, es necesario desencadenar un proceso proteolítico. De aquí que, su acción siempre inicie al unirse a los receptores específicos de membrana, siendo este receptor específico para cada tipo de factor. Este proceso estará controlado por un sistema de segundos mensajeros, entre estos, se resalta el papel de una proteína tirosínquinasa7, produciendo que incluso cuando la lesión haya sido curada o haya desaparecido, la acción que ejecutan continúa debido a que ya se ha activado el sistema de segundos mensajeros. Principales factores de crecimiento  Factor de crecimiento beta: Citocina inmunomoduladora según las condiciones del entorno. En la mayoría de las células epiteliales, es un inhibidor del crecimiento. En las del mesénquima, puede promover la invasión y la metástasis durante el crecimiento de un tumor. A su vez, estimula la quimiotaxis hacia los fibroblastos y aumenta la expresión de colágeno, fibronectina y proteoglicanos. Tiene, además, una fuerte acción antiinflamatoria, pero puede aumentar algunas funciones inmunes.  Factor de crecimiento derivado de plaquetas: Proteína que modula el crecimiento y la división celular. Actúa principalmente estimulando la angiogénesis, lo cual resulta sumamente importante al comprender que, una angiogénesis no regulada, es característica de las neoplasias. Se sabe, actualmente, que este factor también participa en la división celular de los fibroblastos y en la proliferación celular de los oligodendrocitos.  Factor de crecimiento epidérmico: Descubierta por primera vez en células transformadas por virus de sarcoma, es una proteína con capacidad mitogénica sobre una amplia variedad de células epiteliales, hepatocitos y fibroblastos. Sumamente útil en la cicatrización de heridas, donde los macrófagos, los queratinocitos y otras células inflamatorias migran a la zona lesionada por esta estimulación. Cabe recalcar, también, que
  • 5. participará de la proliferación de tejidos epiteliales embrionarios y adultos, así como en los procesos de transformación tumoral.  Factor de crecimiento de fibroblastos: Factor de crecimiento que estimula la actividad mitótica y síntesis de ADN por lo cual facilita la proliferación de las células precursoras, como el condroblasto, colagenoblasto y el osteoblasto. Se ha relacionado, también, con la estimulación de una angiogénesis tumoral en procesos oncogénicos8.  Factor de crecimiento endotelial vascular: Proteína que actúa estimulando la vasculogénesis en el embrión la angiogénesis en el humano nacido. Sus funciones suceden principalmente en el endotelio vascular pero actúa también sobre otras células, al estimular la migración de monocitos, macrófagos, neuronas, células epiteliales renales y células tumorales9.  Factor de crecimiento insulínico tipo I: Llamado también somatomedina C, es una proteína—una hormona—muy similar en su estructura a la insulina. Participa en el crecimiento infantil, siendo sus mayores valores séricos en la pubertad, hasta que disminuye en la vejez. Media los efectos de la hormona de crecimiento, al poseer los promotores de crecimiento en la mayoría de las células del cuerpo, sobre todo el sistema locomotor10,11. Utilidad de los factores de crecimiento en el campo médico Con el actual desarrollo de las técnicas de transcripción y recombinación de la biotecnología y biomedicina, el uso de estas técnicas para la síntesis del factor de crecimiento epidérmico heterólogo recombinante12, por ejemplo, ha sido posible en la práctica clínica diaria, como en quemaduras, lesiones de pérdida de sustancia, ya que estimula la proliferación de los queratinocitos, aumentando su adhesividad y movilidad. Así mismo, la administración de plasma rico en factores de crecimiento con propiedades biológicas que favorecen la regeneración de los tejidos13, su cicatrización y mejora, al controlar el ciclo celular. Y, por último, el uso de ciertos factores de crecimiento en enfermedades hematológicas, como la anemia aplásica14 o la leucemia15, para estimular la proliferación de células sanguíneas. Conclusiones
  • 6. Los factores de crecimiento, al actuar de forma local y dependiendo del tejido, van a ser sintetizados por un sinnúmero de células. A diferencia de una enzima que cataboliza una función, los factores de crecimiento actuarán, generalmente, como péptidos solubles que envían señales propias de la membrana celular. Su función inicia, ya que actúa en la membrana celular, al unirse con su receptor proteínico específico para su tipo. Este receptor—un segundo mensajero— permitirá que comienza el proceso de proteólisis que permitirá que, una vez se escindan los péptidos en cuestión, su acción se dirija al tejido lesionado. Las acciones de los factores de crecimiento van a estar, a su vez, controlados por mecanismos de control genético como la transcripción y traducción del gen del factor de crecimiento, la modulación del envío de señal por el receptor, el control de la respuesta celular por moléculas con acción opuesta a la respuesta inicial y, por último, por un control extracelular por los valores del factor de crecimiento que es capturado en la matriz extracelular. En la actualidad, el uso y beneficio de los factores de crecimiento recae especialmente en el campo de la hematología, donde se han utilizado para tratar la granulocitopenia, síndromes mielodisplásicos, leucemias, anemias aplásicas y, también, en los años recientes, se ha visto una increíble mejoría en las lesiones de pérdida de sustancia, mediante el uso del factor de crecimiento epidérmico recombinante. Referencias Bibliográficas 1. Mendoza, J. E. (2007). The role of the growth factors. Rev of Immunol, 272 2. Peralta, A., Rivas (2003). Una mirada inmunológica sobre los factores de crecimiento. Revista Médica de Chile, 435. 3. Anaya, J. M. (2009). Growth Factors. Immunology, 530-540. 4. Corrales, M., Sánchez, T., & Islas, A. (2004). Factor de crecimiento alfa: Innovaciones. Investigación en Salud.
  • 7. 5. Bautista-Garfias, C. R., & Mosqueda Gualito, J. J. (2005). Papel de los receptores tipo toll en la inmunidad innata y su implicación en medicina veterinaria. Veterinaria México. 6. Moreno, C., & Sanchez-Ibarrola, A. (2003). Receptores tipo Toll: bases moleculares de la relación entre respuestas innatas y adaptativas del sistema inmunitario. 7. Chávez, D. (2007). Receptores tipo Toll (Toll like receptors). Rev. Lab., 3- 9. 8. Fuentes-Pananá, E., Camorlinga-Ponce, M., & Maldonado-Bernal, C. (2009). Infección, inflamación y cáncer gástrico. Salud Pública de México, 427-433. 9. Herrera Barrios, M. T., Torres Rojas, M., Juárez Carvajal, E., & Sada Díaz, E. (2005). Mecanismos moleculares de la respuesta inmune en la tuberculosis pulmonar humana. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 327-336. 10.Horng, T., Barton, G. M., & Medzhitov, R. (2001). TIRAP: an adapter molecule in the Toll signaling pathway. Nature, 835-841. 11.Horng, T., Barton, G. M., Flavell, R. A., & Medzhitov, R. (2002). The adaptor molecule TIRAP provides signalling specificity for Toll-like receptors. Nature, 329-333. 12.Yamamoto, M., Sato, S., Hemmi, H., Sanjo, H., Uematsu, S., Kaisho, T., & Takeda, K. (2002). Essential role for TIRAP in activation of the signalling cascade shared by TLR2 and TLR4. Nature, 324-329. 13.Mesa-Villanueva, M., & Patiño, P. J. (2006). Receptores tipo Toll: entre el reconocimiento de lo no propio infeccioso y las señales endógenas de peligro. Inmunología, 115-130. 14.Sacre, S. M., Andreakos, E., Kiriakidis, S., Amjadi, P., Lundberg, A., Giddins, G., & Foxwell, B. M. (2007). The Toll-like receptor adaptor proteins MyD88 and Mal/TIRAP contribute to the inflammatory and
  • 8. destructive processes in a human model of rheumatoid arthritis. The American journal of pathology, 518-525. 15.Huh, N. H. (2011). Signals for evolution: How the immune system works. Immunotherapy, pg. 13.