Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PRISMA.pptx

  1. Revisión Sistemática Magali Gonzalez Yomira Salgado
  2. TÍTULO Identifique el informe como una revisión sistemática en el título. Título informativo que proporcione información clave sobre el objetivo principal o la pregunta que aborda la revisión (por ejemplo, la (s) población (es) y intervención (es) que aborda la revisión). Proporcionar información si la revisión es una actualización de una revisión existente o una revisión sistemática continuamente actualizada ("viva").
  3. RESUMEN Presentar un resumen que aborde cada elemento de la lista de verificación PRISMA 2020 para resúmenes.
  4. INTRODUCCIÓN COMPONENTES RAZÓN FUNDAMENTAL Describir el estado actual del conocimiento y sus incertidumbres. Explicar por qué es importante hacer la revisión
  5. INTRODUCCIÓN COMPONENTES OBJETIVOS Declaración explícita de todos los objetivos o preguntas que aborda la revisión, expresada en términos de un marco de formulación de preguntas relevante. Si el propósito es evaluar los efectos de las intervenciones, utilizar (PICO) o una de sus variantes, para establecer las comparaciones que se realizarán.
  6. MÉTODOS CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Especificar todas las características del estudio utilizadas para decidir si un estudio era elegible para su inclusión en la revisión, es decir, los componentes descritos en el marco PICO o una de sus variantes, y otras características, como los diseños y entornos de estudio elegibles. ) y la duración mínima del seguimiento
  7. MÉTODOS INFORMACIÓN DE FUENTES Especificar la fecha en que se buscó o consultó por última vez cada fuente (p. ej., base de datos, registro, sitio web, organización)
  8. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Proporcionar la estrategia de búsqueda línea por línea completa tal como se ejecutó en cada base de datos con una interfaz sofisticada (como Ovid) o la secuencia de términos que se utilizaron para buscar interfaces más simples, como motores de búsqueda o sitios web. Describa los límites aplicados a la estrategia de búsqueda (p. ej., fecha o idioma) y justifíquelos vinculándolos a los criterios de elegibilidad de la revisión. Enumere y defina todas las demás variables para las que se buscaron datos (p. ej., características de los participantes y de la intervención, fuentes de financiación).
  9. Informar si se utiliza alguna herramienta de automatización para recopilar datos y qué validación interna o externa se realizó para comprender el riesgo de extracciones incorrectas. Enumere y defina todas las demás variables para las que se buscaron datos (p. ej., características de los participantes y de la intervención, fuentes de financiación). PROCESO DE SELECCIÓN Informar cuántos revisores examinaron cada registro (título/resumen) y cada informe recuperado, si varios revisores trabajaron de forma independiente en cada etapa de la selección o no, y cualquier proceso utilizado para resolver los desacuerdos entre los examinadores.
  10. RECOPILACIÓN DE DATOS (PROCESO) Informar cuántos revisores recopilaron datos de cada informe, si varios revisores trabajaron de forma independiente o no, y los procesos utilizados para resolver desacuerdos entre los recolectores de datos Informar sobre cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar información relevante de los investigadores del estudio. Informar si se utilizó alguna herramienta de automatización para recopilar datos y qué validación interna o externa se realizó para comprender el riesgo de extracciones incorrectas. Enumere y defina todas las demás variables para las que se buscaron datos (p. ej., características de los participantes y de la intervención, fuentes de financiación).
  11. TEMS DE DATOS (resultados) Enumere y defina los dominios de resultados y el marco de tiempo de medición para los cuales se buscaron datos. Especificar si se buscaron todos los resultados compatibles con cada dominio de resultado en cada estudio y, de no ser así, qué proceso se utilizó para seleccionar los resultados Informar sobre cualquier proceso utilizado para obtener o confirmar información relevante de los investigadores del estudio.
  12. ESTUDIO RIESGO DE SESGO (Evaluación) Especificar la(s) herramienta(s) (y la versión) utilizada para evaluar el riesgo de sesgo en los estudios incluidos. Informar cuántos revisores evaluaron el riesgo de sesgo en cada estudio, si varios revisores trabajaron de forma independiente y cualquier proceso utilizado para resolver los desacuerdos entre los evaluadores.
  13. MEDIDAS DE EFECTO Especificar si los resultados sintetizados se volvieron a expresar en una medida de efecto diferente, informe el método utilizado para volver a expresar los resultados (p. ej., metanálisis de las proporciones de riesgo y cálculo de una reducción de riesgo absoluta basada en un riesgo comparador asumido).
  14. MÉTODOS DE SÍNTESIS (elegibilidad para la síntesis Describir los procesos utilizados para decidir qué estudios eran elegibles para cada síntesis. Informar cualquier método requerido para preparar los datos recopilados de los estudios para su presentación o síntesis, como el manejo de estadísticas resumidas que faltan, o conversiones de datos. Informe de la(s) estructura(s) tabular(es) elegida(s) utilizada(s) para mostrar los resultados de estudios y síntesis individuales, junto con detalles de los datos presentados. Si se utilizaron métodos de síntesis estadística, haga referencia al software, los paquetes y los números de versión utilizados para implementar los métodos de síntesis.
  15. SESGO DE INFORME EVALUACIÓN Especificar los métodos (instrumentos, gráficos, estadísticos u otros) utilizados para evaluar el riesgo de sesgo debido a la falta de resultados en una síntesis (derivados de la presentación de informes). • Informar cuántos revisores evaluaron el riesgo de sesgo debido a la falta de resultados en una síntesis, si varios revisores trabajaron de forma independiente y cualquier procesos utilizados para resolver los desacuerdos entre los evaluadores.
  16. Certeza de Evaluación Especificar es sistema de evaluación de Calidad Metodológica o certeza Informar si se hicieron adaptaciones y cuales Evaluación de Calidad 11 Listas 14 Escalas
  17. Resultados
  18. Características de los estudios Informar en una tabla o lista
  19. Resultados del riesgo a sesgo (Tablas)
  20. Resultados de los estudios Síntesis de los resultados expresados por los autores
  21. Sintesis del riesgo a sesgo y características de los estudios
  22. Resultados estadísticos
  23. Resultados de evaluación de calidad
  24. Discusión
  25. Otros datos (Registro de protocolo)
  26. Fuentes de apoyo financiero
  27. CONFLICTOS DE INTERÉS
  28. Disponibilidad de Datos
Publicidad