SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA SALUD
Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
Preparado por: Liliana Córdoba
¿Por qué son importantes la salud y
la seguridad laborales?
• Los entornos laborales deben ser seguros
y sanos.
• Actualmente, alrededor del mundo hay
muchos trabajadores sometidos a una
multitud de riesgos para la salud como:
∙ polvos,
∙ gases,
∙ ruidos,
∙ vibraciones,
∙ temperaturas extremas,
∙ vapores tóxicos,
∙ virus,
∙ otros.
Tipos de Riesgos
Tipos de Riesgos
• Riesgos químicos
• Riesgos físicos
• Riesgos biológicos
• Riesgos psicológicos
• La no aplicación de los principios de la
ergonomía.
∙Irritante o corrosiva: provoca inflamación, quemaduras y
ampollas de la zona expuesta. Con frecuencia se cura tras
una exposición aguda. La exposición crónica puede
provocar daños permanentes.
∙Fibrógena: produce la pérdida gradual acumulada de la
función de los pulmones que provoca discapacidad y muerte
si hay una exposición crónica.
∙Alérgica: en los pulmones provocar enfermedades crónicas
similares al asma e incapacidad permanente. En la piel
puede producir dermatitis profesional.
∙Dermatítica: salpullidos con inflamación y descamación
de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a
productos irritantes, agentes alergénicos, solventes o
detergentes.
∙Carcinógena: cáncer en el órgano o el tejido afectado.
A largo plazo, puede provocar muerte prematura.
∙Venenosa: muerte de células de órganos vitales con
imposibilidad del órgano de desempeñar importantes
funciones biológicas. Puede ocasionar la muerte.
∙Asfixiante: Los gases sustituyen el contenido normal
de oxígeno del aire
Riesgos Físicos
Iluminación
Temperatura
Ruido
Vibración
Riesgos Físicos
• Ruido: Puede ocasionar una pérdida temporal o permanente de la
audición, disminuye la coordinación y la concentración, aumenta la
tensión, nerviosismo, insomnio, cansancio, disminución de la
productividad y aumento del ausentismo.
• Iluminación: La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos,
perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del
trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de
trabajo.
• Vibraciones: pueden ocasionar traumatismos en la columna
vertebral, dolores abdominales y digestivos, problemas de
equilibrio, dolores de cabeza y trastornos visuales.
• Radiación ionizante y no ionizante: originan daños muy graves e
irreversibles para la salud
Riesgos Físicos
• Temperaturas extremas:
Calor: golpe de calor, desmayo, deshidratación y agotamiento.
Frío: hipotermia y la congelación.
• Radiación infrarroja y ultravioleta:
• Radiación infrarroja: afecta la piel y superficies externas del cuerpo
se ven afectadas por la radiación infrarroja. Particularmente
sensible es la córnea del ojo, pudiendo llegar a producirse
cataratas.
• Radiación ultravioleta: su efecto sobre la piel es progresiva,
produciendo quemaduras que se conocen con el nombre de "Efecto
Eritémico". Muchos de los casos de cáncer en la piel se atribuyen a
excesiva exposición a la radiación ultravioleta solar.
Riesgos biológicos
• Ocasionan enfermedades de tipos infecciosos
o parasitarios.
∙ Enfermedades trasmitidas por animales como
el carbunco, el tétanos, la brucelosis, la rabia;
Riesgos biológicos
∙ Enfermedades infecciosas ambientales que
padecen o vinculan pequeños animales, por
ejemplo, toxoplasmosis, histoplasmosis,
paludismo, etc.
∙ Enfermedades infecciosas del personal
sanitario, por ejemplo, la hepatitis B.
Riesgos Psicológicos
• Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento,
depresión, fatiga, frustración, culpabilidad,
vergüenza, irritabilidad y mal humor,
melancolía, baja autoestima, amenaza y
tensión, nerviosismo, soledad.
Efectos subjetivos
• Propensión a sufrir accidentes, drogadicción,
arranques emocionales, excesiva ingestión de
alimentos o pérdida de apetito, consumo
excesivo de alcohol o tabaco, excitabilidad,
conducta impulsiva, habla afectada, risa
nerviosa, inquietud, temblor.
Efectos conductuales
Efectos cognoscitivos
• Incapacidad para tomar decisiones y
concentrarse, olvidos frecuentes,
hipersensibilidad a la crítica y bloqueo
mental.
Efectos fisiológicos
• Elevación de los niveles de glucosa sanguíneos,
• Incrementos del ritmo cardíaco y de la presión
sanguínea
• Sequedad de boca
• Exudación
• Dilatación de las pupilas
• Dificultad para respirar
• Escalofríos
• Nudos de la garganta
• Entumecimiento y escozor de las extremidades.
Enfermedades por Estrés Agudo
• Ulcera por Estrés
• Estados de Shock
• Neurosis Post Traumática
• Neurosis Obstétrica
• Estado Postquirúrgico
Patologías por Estrés Crónico
• Dispepsia
• Gastritis
• Ansiedad
• Accidentes
• Frustración
• Insomnio
• Colitis Nerviosa
• Migraña
• Depresión
Patologías por Estrés Crónico
• Agresividad
• Disfunción Familiar
• Neurosis de Angustia
• Trastornos Sexuales
• Disfunción Laboral
• Hipertensión Arterial
• Infarto de Miocardio
• Adicciones
• Trombosis Cerebral
• Conductas Antisociales
• Psicosis Severas
Ergonomía
• La ergonomía ve el tipo de trabajo
que se realiza, las herramientas que
utiliza y el ambiente de trabajo como
un todo.
• El objetivo es encontrar la mejor
adaptación entre el trabajador y sus
condiciones laborales
Ergonomía
Falta de ergonomía
• Bursitis: inflamación de la cavidad que existe
entre la piel y el hueso y el tendón. Se puede
producir en la rodilla, el codo o el hombro.
• Cuello u hombros tensos: inflamación del cuello
y de los músculos y tendones de los hombros.
• Dedo engatillado: inflamación de los tendones
y/o las vainas de los tendones de los dedos.
• Epicondilitis: inflamación de la zona en que se
unen el hueso y el tendón. Se llama “codo de
tenista” cuando sucede en el codo.
Falta de ergonomía
• Ganglios: un quiste en una articulación o en vaina del
tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la
muñeca
• Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca
cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en
demasía.
• Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los
nervios que trasmiten en la muñeca
• Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el
músculo y el tendón.
• Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o vainas de
los tendones.
Accidentes y
enfermedades laborales
Podrás Responder:
¿Qué diferencias existen entre
el concepto accidente laboral y
enfermedad laboral?
ACCIDENTE LABORAL
Accidente laboral
• Aquel que sufre el trabajador al ir o al
volver al lugar de trabajo.
• El accidente en misión
• El sufrido durante la realización de tareas.
• Las enfermedades comunes que
contraiga el trabajador con motivo de la
realización de su trabajo, no incluidas en
la lista de enfermedades profesionales.
Accidente laboral
• Un accidente es un evento no
premeditado que produce un daño
considerable.
• Un accidente es un suceso, que produce,
sin intención, una lesión corporal, un daño
material, dolor, sufrimiento, invalidez o el
fallecimiento.
• Es toda lesión sufrida por el trabajador
durante el tiempo y en el lugar de trabajo.
Accidente laboral
• Las enfermedades o defectos padecidos con
anterioridad, que se manifiestan o agravan
como consecuencia de un accidente de trabajo.
• Las enfermedades intercurrentes entendiéndose
por tales las que constituyen complicaciones del
proceso patológico determinado por el accidente
de trabajo mismo, o las que tienen su origen en
afecciones adquiridas en el nuevo medio en que
se haya situado el paciente para su curación.
• Los acaecidos en actos de salvamento, o de
naturaleza análoga, cuando tengan conexión
con el trabajo.
ENFERMEDAD LABORAL
Enfermedad laboral
Es el estado patológico contraído o agravado
con ocasión del trabajo o exposición al medio en
el que el trabajador e encuentra obligado a
trabajar, producidas por la acción de agentes
físicos y mecánicos, condiciones ergonómicas,
ambientales, agentes químicos, biológicos,
factores psicosociales y emocionales, que se
manifiesten por una lesión orgánica, diversos
trastornos temporales o permanentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Keiry Stefany Renza Lopez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Karen Diaz
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Daniel Ardila
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
anamartinez841321
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LUIS FONSECA
 
369622584 peligros (2)
369622584 peligros (2)369622584 peligros (2)
369622584 peligros (2)
paulminiguano
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicos Riesgos fisicos
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Johan Nicolas Contreras
 
Identificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgoIdentificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgo
Carlos j Monserrat
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
alealma01
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
susanmojica
 
Curso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuctCurso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuct
wilmermondragonmera
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
Alexander Ararat
 
Presentación higiene
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higiene
Carlos Enrique Pinto Guzman
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALES
MarielaAlonso66
 
Higiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgosHigiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgos
lissethlopez
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
henryc7593
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Anderson Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
369622584 peligros (2)
369622584 peligros (2)369622584 peligros (2)
369622584 peligros (2)
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicos Riesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Identificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgoIdentificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgo
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
 
Curso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuctCurso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuct
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
 
Presentación higiene
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higiene
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Higiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgosHigiene industrial – clases de riesgos
Higiene industrial – clases de riesgos
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 

Similar a Seguridad social

Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptxFACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
YobanaVasquez
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
enario antonio Saenz Martinez
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Yindry Velasquez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jonathan2714
 
Cap i sei
Cap i seiCap i sei
Cap i sei
Euglides Garcia
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptxRIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
JuanSebastanSolis
 
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicionENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
gordonruizsteffy
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
CECY50
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
MarielaAlonso66
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
Dario Pamplona
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Luis Ortiz Cristi
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
Luis Ortiz Cristi
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Danielm0
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
Danielm0
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
LUIS FONSECA
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
LUIS FONSECA
 
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parteNeumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
Karina Salazar
 

Similar a Seguridad social (20)

Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptxFACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Cap i sei
Cap i seiCap i sei
Cap i sei
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptxRIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
 
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicionENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
ENFERMEDADES LABORALES. presentacion exposicicion
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parteNeumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Seguridad social

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Preparado por: Liliana Córdoba
  • 2. ¿Por qué son importantes la salud y la seguridad laborales? • Los entornos laborales deben ser seguros y sanos. • Actualmente, alrededor del mundo hay muchos trabajadores sometidos a una multitud de riesgos para la salud como: ∙ polvos, ∙ gases, ∙ ruidos, ∙ vibraciones, ∙ temperaturas extremas, ∙ vapores tóxicos, ∙ virus, ∙ otros.
  • 4. Tipos de Riesgos • Riesgos químicos • Riesgos físicos • Riesgos biológicos • Riesgos psicológicos • La no aplicación de los principios de la ergonomía.
  • 5. ∙Irritante o corrosiva: provoca inflamación, quemaduras y ampollas de la zona expuesta. Con frecuencia se cura tras una exposición aguda. La exposición crónica puede provocar daños permanentes. ∙Fibrógena: produce la pérdida gradual acumulada de la función de los pulmones que provoca discapacidad y muerte si hay una exposición crónica. ∙Alérgica: en los pulmones provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente. En la piel puede producir dermatitis profesional.
  • 6. ∙Dermatítica: salpullidos con inflamación y descamación de la piel. Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes, agentes alergénicos, solventes o detergentes. ∙Carcinógena: cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo, puede provocar muerte prematura. ∙Venenosa: muerte de células de órganos vitales con imposibilidad del órgano de desempeñar importantes funciones biológicas. Puede ocasionar la muerte. ∙Asfixiante: Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno del aire
  • 8. Riesgos Físicos • Ruido: Puede ocasionar una pérdida temporal o permanente de la audición, disminuye la coordinación y la concentración, aumenta la tensión, nerviosismo, insomnio, cansancio, disminución de la productividad y aumento del ausentismo. • Iluminación: La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. • Vibraciones: pueden ocasionar traumatismos en la columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, problemas de equilibrio, dolores de cabeza y trastornos visuales. • Radiación ionizante y no ionizante: originan daños muy graves e irreversibles para la salud
  • 9. Riesgos Físicos • Temperaturas extremas: Calor: golpe de calor, desmayo, deshidratación y agotamiento. Frío: hipotermia y la congelación. • Radiación infrarroja y ultravioleta: • Radiación infrarroja: afecta la piel y superficies externas del cuerpo se ven afectadas por la radiación infrarroja. Particularmente sensible es la córnea del ojo, pudiendo llegar a producirse cataratas. • Radiación ultravioleta: su efecto sobre la piel es progresiva, produciendo quemaduras que se conocen con el nombre de "Efecto Eritémico". Muchos de los casos de cáncer en la piel se atribuyen a excesiva exposición a la radiación ultravioleta solar.
  • 10. Riesgos biológicos • Ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios. ∙ Enfermedades trasmitidas por animales como el carbunco, el tétanos, la brucelosis, la rabia;
  • 11. Riesgos biológicos ∙ Enfermedades infecciosas ambientales que padecen o vinculan pequeños animales, por ejemplo, toxoplasmosis, histoplasmosis, paludismo, etc. ∙ Enfermedades infecciosas del personal sanitario, por ejemplo, la hepatitis B.
  • 13. • Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, fatiga, frustración, culpabilidad, vergüenza, irritabilidad y mal humor, melancolía, baja autoestima, amenaza y tensión, nerviosismo, soledad. Efectos subjetivos
  • 14. • Propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales, excesiva ingestión de alimentos o pérdida de apetito, consumo excesivo de alcohol o tabaco, excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud, temblor. Efectos conductuales
  • 15. Efectos cognoscitivos • Incapacidad para tomar decisiones y concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.
  • 16. Efectos fisiológicos • Elevación de los niveles de glucosa sanguíneos, • Incrementos del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea • Sequedad de boca • Exudación • Dilatación de las pupilas • Dificultad para respirar • Escalofríos • Nudos de la garganta • Entumecimiento y escozor de las extremidades.
  • 17. Enfermedades por Estrés Agudo • Ulcera por Estrés • Estados de Shock • Neurosis Post Traumática • Neurosis Obstétrica • Estado Postquirúrgico
  • 18. Patologías por Estrés Crónico • Dispepsia • Gastritis • Ansiedad • Accidentes • Frustración • Insomnio • Colitis Nerviosa • Migraña • Depresión
  • 19. Patologías por Estrés Crónico • Agresividad • Disfunción Familiar • Neurosis de Angustia • Trastornos Sexuales • Disfunción Laboral • Hipertensión Arterial • Infarto de Miocardio • Adicciones • Trombosis Cerebral • Conductas Antisociales • Psicosis Severas
  • 20. Ergonomía • La ergonomía ve el tipo de trabajo que se realiza, las herramientas que utiliza y el ambiente de trabajo como un todo. • El objetivo es encontrar la mejor adaptación entre el trabajador y sus condiciones laborales
  • 22.
  • 23. Falta de ergonomía • Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro. • Cuello u hombros tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros. • Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos. • Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama “codo de tenista” cuando sucede en el codo.
  • 24. Falta de ergonomía • Ganglios: un quiste en una articulación o en vaina del tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca • Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía. • Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que trasmiten en la muñeca • Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón. • Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o vainas de los tendones.
  • 26. Podrás Responder: ¿Qué diferencias existen entre el concepto accidente laboral y enfermedad laboral?
  • 28. Accidente laboral • Aquel que sufre el trabajador al ir o al volver al lugar de trabajo. • El accidente en misión • El sufrido durante la realización de tareas. • Las enfermedades comunes que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, no incluidas en la lista de enfermedades profesionales.
  • 29. Accidente laboral • Un accidente es un evento no premeditado que produce un daño considerable. • Un accidente es un suceso, que produce, sin intención, una lesión corporal, un daño material, dolor, sufrimiento, invalidez o el fallecimiento. • Es toda lesión sufrida por el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo.
  • 30. Accidente laboral • Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad, que se manifiestan o agravan como consecuencia de un accidente de trabajo. • Las enfermedades intercurrentes entendiéndose por tales las que constituyen complicaciones del proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo, o las que tienen su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación. • Los acaecidos en actos de salvamento, o de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo.
  • 32. Enfermedad laboral Es el estado patológico contraído o agravado con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador e encuentra obligado a trabajar, producidas por la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones ergonómicas, ambientales, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, diversos trastornos temporales o permanentes.