SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DE LA PROFESORA Y EL
PROFESOR EN TIEMPOS DE CRISIS
Las competencias
conductuales docentes
Las competencias docentes
se encuentran descritas en
el Marco para la Buena
Enseñanza (MBE)
MARCO
PARALA
BUENA
ENSEÑANZA
YSUS
CUATRO
DOMINIOS
MARCO
PARALA
BUENA
ENSEÑANZA
YSUS
CUATRO
DOMINIOS
ORGANIZACIÓN
B:CREACIÓN DE UN AMBIENTE
PROPICIOPARA EL APRENDIZAJE
B: creación de un ambiente propicio
para el aprendizaje
 B1. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad,
confianza, solidaridad y respeto.
 B2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de
aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos..
 B3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia
en el aula.
 B4. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los
espacios y recursos en función de los aprendizajes.
B1: establece un clima de relaciones
de aceptación, equidad, confianza,
solidaridad y respeto
B1.1. Establece un clima de relaciones interpersonales
respetuosas y empáticas con sus alumnos.
B1.2.Proporciona a todos sus alumnos oportunidades de
participación.
B1.3. Promueve actitudes de compromiso y solidaridad
entre los alumnos.
B1.4. Crea un clima de respeto por las diferencias de
género, culturales, étnicas y socio económicas.
B2: manifiesta altas expectativas sobre
las posibilidades de aprendizaje y
desarrollo de todos sus alumnos
B2.1. Presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y
apropiadas para sus alumnos.
B2.2. Trasmite una motivación positiva por el aprendizaje, la
indagación y la búsqueda.
B2.3.Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en
situaciones de aprendizaje.
B2.4. Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para
realizar trabajos de calidad.
B3 establece y mantiene normas
consistentes de convivencia en el aula
B3.1 Establece normas de comportamiento que son conocidas y
comprensibles para sus alumnos.
B3.2 Las normas de comportamiento son congruentes con las
necesidades de la enseñanza y con una convivencia
armónica.
B3.3 Utiliza estrategias para monitorear y abordar
educativamente el cumplimiento de las normas de
convivencia.
B3.4 Genera respuestas asertivas y efectivas frente al quiebre
de las normas de convivencia
B4 establece un ambiente organizado
de trabajo y dispone los espacios y
recursos en función de los
aprendizajes.
B4.1 Utiliza estrategias para crear y mantener un ambiente
organizado.
B4.2 Estructura el espacio de manera flexible y coherente con
las actividades de aprendizaje.
B4.3 Utiliza recursos coherentes con las actividades de
aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en
forma oportuna.
COMPETENCIACONDUCTUAL
(FCH)• Es aquello que las personas de alto desempeño están más
dispuestas a hacer en forma continua y que les permite
producir resultados superiores. Se relacionan con los
comportamientos y actitudes laborales.
COMPETENCIAS
CONDUCTUALES
1. COMPROMISO ÉTICO SOCIAL
2. AUTOAPRENDIZAJE
3. LIDERAZGO PEDAGÓGICO
4. RESPONSABILIDAD
5. RELACIONES INTERPERSONALES
6. NEGOCIAR Y RESOLVER CONFLICTOS
7. TRABAJO EN EQUIPO
COHERENTE CON
VALORES DEL PEI
HABILIDAD PARA
ADQUIRIR
NUEVOS
CONOCIMIENTOS
MOTIVAR Y
COMPROMETER A
ESTUDIANTES
COMPROMETERSE
CON CUMPLIMIENTO
DE TAREAS
GENERAR
RELACIONES
CORDIALES
FACILITAR LOGRO DE
ACUERDOS
TRABAJAR DE
MANERA
INTERRELACIONADA
8. ADAPTACIÓN AL CAMBIO
9. ASERTIVIDAD
10. INICIATIVA E INNOVACIÓN
11. COMUNICAR DE MANERA EFECTIVAD
12. FLEXIBILIDAD
13. EMPATÍA
14. RESILIENCIA
15. ORIENTACIÓN A LA CALIDAD
AJUSTAR
OPORTUNAMENTE
DECLARAR OPORTUNA
Y HONESTAMENTE LO
QUE SE PIENSA
FORMULAR
NUEVOS
PLANTEAMIENTOS
DE MANERA
OPORTUNA Y
ANTICIPADA
TRANSMITIR
MENSAJES DE
MANERA EFICAZ
ADAPTAR EL ESTILO
DE LIDERAZGOPERCIBIR Y
COMPRENDER
EXPERIENCIAS Y
EMOCIONES DE
OTROS
AJUSTARSE A
CIRCUNSTANCIAS
ADVERSAS
ESFUERZO POR LA
EFICIENCIA Y LA
CALIDAD
COMPETENCIAS
CONDUCTUALES
COMPETENCIAS
CONDUCTUALES
Capacidad para mantener la
calma,
tomar distancia cognitiva de la
situación,
contener emocionalmente,
formular alternativas de solución
de problemas y orientarse en la
búsqueda de apoyo y ayuda
cuando se requiere.
MANTENERLACALMA
TOMARDISTANCIA
COGNITIVADELA
SITUACIÓN
CONTENER
EMOCIONALMENTE
FORMULARALTERNATIVAS
DE
SOLUCIÓNDEPROBLEMAS
BÚSQUEDADEAPOYOY
AYUDA
Competencias conductuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptxHabilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptx
ssperaza
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
dinaluz25
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
Nelson Vargas
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
Max Viveros Barahona
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
Yajaira Ruiz
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
Danny Sayago
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
Diego Martinez Alba
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
La Resiliencia en las Empresas
La Resiliencia en las EmpresasLa Resiliencia en las Empresas
La Resiliencia en las Empresas
gerardocorbo
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
Ps. KARLA ACHATA RODRIGUEZ
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Valores Organizacionales
Valores OrganizacionalesValores Organizacionales
Valores OrganizacionalesMsIzzy
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ever Retuerto
 

La actualidad más candente (20)

Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Habilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptxHabilidades Blandas.pptx
Habilidades Blandas.pptx
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
La Resiliencia en las Empresas
La Resiliencia en las EmpresasLa Resiliencia en las Empresas
La Resiliencia en las Empresas
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Valores Organizacionales
Valores OrganizacionalesValores Organizacionales
Valores Organizacionales
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 

Similar a Competencias conductuales

Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - MostazalSesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
FranciscoPrezVillabl
 
Mbe2008 ppt
Mbe2008 pptMbe2008 ppt
Estándares listo
Estándares listoEstándares listo
Estándares listo
Bichalui
 
Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanzagerarda
 
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Jorge González
 
Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.
Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.
Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.
Wilivaldo Piña
 
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docxPERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
Juan Patricio (Seg) Patricio Mata
 
Didactica sobre el MBE
Didactica sobre  el MBEDidactica sobre  el MBE
Didactica sobre el MBEprofedaniel
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
webmasteriensp
 
Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
mileog08
 
Marco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnzaMarco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnzaroger valenzuela
 
Marco buena enseñanza
Marco buena enseñanzaMarco buena enseñanza
Marco buena enseñanzabilius02
 
Buenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas PedagogicasBuenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas Pedagogicasprofecrix
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
lucyfriasdelarosa
 
Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)
Estela Polanco Ventura
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
webmasteriensp
 
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docxPERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
YasminEspinoza18
 
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdfPPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
JISCInterculturalPew
 
Ppi directores
Ppi directoresPpi directores
Ppi directores
Kity Cano
 

Similar a Competencias conductuales (20)

Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - MostazalSesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
 
Mbe2008 ppt
Mbe2008 pptMbe2008 ppt
Mbe2008 ppt
 
Marco Mbe
Marco  MbeMarco  Mbe
Marco Mbe
 
Estándares listo
Estándares listoEstándares listo
Estándares listo
 
Marco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena EnseñanzaMarco Para La Buena Enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
 
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
 
Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.
Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.
Perfil, Parámetros y Indicadores para docentes y Técnicos Docentes.
 
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docxPERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
 
Didactica sobre el MBE
Didactica sobre  el MBEDidactica sobre  el MBE
Didactica sobre el MBE
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
 
Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
 
Marco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnzaMarco De La Buena EnseñAnza
Marco De La Buena EnseñAnza
 
Marco buena enseñanza
Marco buena enseñanzaMarco buena enseñanza
Marco buena enseñanza
 
Buenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas PedagogicasBuenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas Pedagogicas
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
 
Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
 
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docxPERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
PERFIL DE EGRESO DCBN 2019.docx
 
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdfPPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
PPT-Jornada-Reflexion-MBE-EP.pdf
 
Ppi directores
Ppi directoresPpi directores
Ppi directores
 

Más de Lizardo M. Barrera González

Estrategia3
Estrategia3Estrategia3
Taller7
Taller7Taller7
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte3
Reporte3Reporte3
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Lizardo M. Barrera González
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Lizardo M. Barrera González
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
Lizardo M. Barrera González
 
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de MatemáticaEstrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Lizardo M. Barrera González
 

Más de Lizardo M. Barrera González (15)

Estrategia3
Estrategia3Estrategia3
Estrategia3
 
Taller7
Taller7Taller7
Taller7
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Reporte3
Reporte3Reporte3
Reporte3
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba EscritaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
 
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de MatemáticaEstrategias de Aprendizaje de Matemática
Estrategias de Aprendizaje de Matemática
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Competencias conductuales

  • 1. ROL DE LA PROFESORA Y EL PROFESOR EN TIEMPOS DE CRISIS Las competencias conductuales docentes
  • 2. Las competencias docentes se encuentran descritas en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE)
  • 5.
  • 6. ORGANIZACIÓN B:CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIOPARA EL APRENDIZAJE
  • 7. B: creación de un ambiente propicio para el aprendizaje  B1. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.  B2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos..  B3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.  B4. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.
  • 8. B1: establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto B1.1. Establece un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con sus alumnos. B1.2.Proporciona a todos sus alumnos oportunidades de participación. B1.3. Promueve actitudes de compromiso y solidaridad entre los alumnos. B1.4. Crea un clima de respeto por las diferencias de género, culturales, étnicas y socio económicas.
  • 9. B2: manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos B2.1. Presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y apropiadas para sus alumnos. B2.2. Trasmite una motivación positiva por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda. B2.3.Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje. B2.4. Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad.
  • 10. B3 establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula B3.1 Establece normas de comportamiento que son conocidas y comprensibles para sus alumnos. B3.2 Las normas de comportamiento son congruentes con las necesidades de la enseñanza y con una convivencia armónica. B3.3 Utiliza estrategias para monitorear y abordar educativamente el cumplimiento de las normas de convivencia. B3.4 Genera respuestas asertivas y efectivas frente al quiebre de las normas de convivencia
  • 11. B4 establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes. B4.1 Utiliza estrategias para crear y mantener un ambiente organizado. B4.2 Estructura el espacio de manera flexible y coherente con las actividades de aprendizaje. B4.3 Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna.
  • 12. COMPETENCIACONDUCTUAL (FCH)• Es aquello que las personas de alto desempeño están más dispuestas a hacer en forma continua y que les permite producir resultados superiores. Se relacionan con los comportamientos y actitudes laborales.
  • 13. COMPETENCIAS CONDUCTUALES 1. COMPROMISO ÉTICO SOCIAL 2. AUTOAPRENDIZAJE 3. LIDERAZGO PEDAGÓGICO 4. RESPONSABILIDAD 5. RELACIONES INTERPERSONALES 6. NEGOCIAR Y RESOLVER CONFLICTOS 7. TRABAJO EN EQUIPO COHERENTE CON VALORES DEL PEI HABILIDAD PARA ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS MOTIVAR Y COMPROMETER A ESTUDIANTES COMPROMETERSE CON CUMPLIMIENTO DE TAREAS GENERAR RELACIONES CORDIALES FACILITAR LOGRO DE ACUERDOS TRABAJAR DE MANERA INTERRELACIONADA
  • 14. 8. ADAPTACIÓN AL CAMBIO 9. ASERTIVIDAD 10. INICIATIVA E INNOVACIÓN 11. COMUNICAR DE MANERA EFECTIVAD 12. FLEXIBILIDAD 13. EMPATÍA 14. RESILIENCIA 15. ORIENTACIÓN A LA CALIDAD AJUSTAR OPORTUNAMENTE DECLARAR OPORTUNA Y HONESTAMENTE LO QUE SE PIENSA FORMULAR NUEVOS PLANTEAMIENTOS DE MANERA OPORTUNA Y ANTICIPADA TRANSMITIR MENSAJES DE MANERA EFICAZ ADAPTAR EL ESTILO DE LIDERAZGOPERCIBIR Y COMPRENDER EXPERIENCIAS Y EMOCIONES DE OTROS AJUSTARSE A CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS ESFUERZO POR LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD COMPETENCIAS CONDUCTUALES
  • 15. COMPETENCIAS CONDUCTUALES Capacidad para mantener la calma, tomar distancia cognitiva de la situación, contener emocionalmente, formular alternativas de solución de problemas y orientarse en la búsqueda de apoyo y ayuda cuando se requiere.