SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Ernesto Delgadillo Jiménez 12110079
Guadalupe Ibarra Muñoz 12110152
Carlos Alberto Aguirre López 12110007
Luis Javier Aguilar Cruz 12110004
Introducción

La palabra polímero significa “muchas partes”, puede
considerarse como un material polimérico sólido aquel
que contiene múltiples partes o unidades enlazadas
químicamente y que están unidas entre sí para formar
un sólido. Dos materiales poliméricos importantes en
los procesos de fabricación industrial son los plásticos y
elastómeros.
Introducción

 Así como existen muchos tipos de metales como el
aluminio y el cobre, también se cuenta con muchos tipos
de plásticos, estos se dividen en dos clases, según sean los
enlaces químicos de su estructura pueden ser
termoplásticos y termofijos o termoestables.

 Los elastómeros o cauchos pueden alcanzar una
deformación elástica muy grande cuando se les aplica una
fuerza y recuperar su forma original (o casi) cuando cesa
la fuerza.
Introducción

No hay que confundir el término polímero con el de
plástico, el primero se refiere a los materiales obtenidos
de un proceso de polimerización mientras que el
segundo normalmente se refiere a los materiales que
serán procesados para obtener una pieza.
Mecanismos y técnicas de
polimerización



La polimerización es un proceso químico por el que los
reactivos (monómeros de bajo peso molecular) se
agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una
molécula de gran peso llamada polímero.
Mecanismos y técnicas de
polimerización



Mecanismos y técnicas de son cosas distintas. Los
mecanismos de polimerización se diferencian en la
especie activa de la reacción de polimerización,
mientras que las técnicas de polimerización se
distinguen por el medio en el que la reacción tiene
lugar.
Mecanismos de polimerización



 Polimerización radicálica: ocurre cuando se calienta el
iniciador y enciende homolíticamente y se forman
radicales, el radical se adiciona al monómero.
 Polimerización catiónica: se produce cuando por un
mecanismo similar al radicalario, excepto en que implica
carbocationes como intermedios.

 Polimerización aniónica: cuando se presenta una
reacción en cadena en la que las especies son formalmente
un anión, es decir, un átomo o grupo con una carga
negativa y un par de electrones no compartidos.
Mecanismos de polimerización


 http://www.youtube.com/watch?v=3eRALuJ6mN
A
Técnicas de polimerización



 Polimerización en masa: polimerización directa del monómero
líquido a polímero en un sistema de reacción en el cual el
polímero permanece soluble en su propio monómero.
 Polimerización en solución: se utiliza un disolvente que
disuelve el monómero, el polímero y el iniciador de la
polimerización. La dilución del monómero con el disolvente
reduce la velocidad de polimerización y el calor desprendido
por la reacción es absorbido por el disolvente.
 Polimerización en suspensión: se usa agua como medio de
reacción y el monómero se dispersa en lugar de disolverse con
el medio.
Técnicas de polimerización


Estructura Molecular


La estructura molecular consiste en cadenas moleculares
conformadas
por
unidades
muy
largas
que
se
repiten, denominadas monómeros, enlazadas químicamente. Por
ejemplo, la molécula de polietileno esta conformada por unidades
de monómero de etileno que se repiten.
Estructura Molecular

Existen dos factores moleculares que gobiernan las
propiedades mecánicas de un polímero. El primero es
la longitud de la cadena, la cual es proporcional al
número de monómeros, el segundo es la forma de la
molécula, que depende de la cantidad de
ramificaciones laterales que tenga la cadena principal.
Estructura Molecular

 Lineal: las unidades monomericas se unen unas con otras
formando cadenas sencillas.
 Ramificado: se sintetizan polímeros cuya cadena principal esta
conectada lateralmente con otras cadenas secudarias.
 Entrecruzado: cadenas lineales adyacentes se unen
transversalmente en varias posiciones.
 Reticulado: las unidades monomericas trifuncionales que
tienen tres enlaces activos implica la formación de una red
tridimencional.
Estructura Molecular

Comportamiento Mecánico


Los polímeros presentan un comportamiento mecánico
enteramente denominado por su carácter viscoelástico. La
viscoelasticidad es un tipo de comportamiento que presentan
ciertos materiales que exhiben tanto sus propiedades viscosas
como propiedades elásticas cuando se deforman.
Termoplásticos y Termoestables


Los polímeros termoplásticos se componen de largas
cadenas producidas al unir monómeros.
 Se comportan de manera plástica y dúctil.
 Al calentarlos se ablandan y se conforman
por flujo viscoso.
 Fáciles de reciclar por no tener enlaces cruzados.
 Son ligeros.
 Buenos aislantes eléctricos.
 Temperatura máxima de uso baja (54 a 149 °C).
Termoplásticos y Termoestables



Los polímeros termofijos o termoestables están compuestos por
largas cadenas de moléculas con fuertes enlaces cruzados entre
cadenas.

 Son mas resistentes pero mas frágiles que los termoplásticos.
 No tienen temperatura de fusión fija lo cual hace difícil
reprocesarlos por sus enlaces cruzados.
 Una vez quemados tienden a degradarse.
 Alta estabilidad térmica y rigidez.
 Propiedades aislantes eléctricas y térmicas altas.
Elastómeros


Los elastómeros son polímeros que tiene la capacidad
para deformarse elásticamente en gran proporción sin
cambiar de forma permanente, tienen una estructura
intermedia en la cual se permite que ocurra una ligera
deformación de enlaces cruzados entre las cadenas.
Deformación


La elasticidad o rigidez del elastómero está
determinada por el número de entrecruzamientos entre
cadenas o por la cantidad de azufre, así, pequeñas
cantidad de azufre dejan al elastómero suave y flexible,
su aumento restringe el desenroscamiento de las
cadenas haciendo al elastómero mas duro, rígido y más
frágil.
Aditivos

Son necesarios para obtener que un material sea
susceptible de ser utilizado finalmente, es necesario
conocer los requisitos que el material final debe de
cumplir:
 Fácil de dispersar en el plástico.
 Mejorar propiedades al producto.
 Facilitar el procesamiento.
 No ser tóxico.
 No desarrollar efectos secundarios.
Aditivos

 Retardantes: reducir inflamabilidad de un material o
demorar la propagación de flamas.
 Estabilizantes: inhibir o retardar el mecanismo de
oxidación, degradación de los polímeros.
 Espumantes: crean en el producto final una estructura de
espuma aislante para ahorrar energía térmica.
 Plastificantes: mejoran su procesabilidad y su flexibilidad.
 Antiestáticos: evitan la formación y acumulación de
cargas estáticas.
Aplicaciones de polímeros


Termoplásticos: recipientes, aislantes eléctricos, enseres
domésticos, botellas, ductos de calefacción, tragaluces,
anuncios publicitarios, manijas, gafas, etc.
Termofijos: partes de transmisión, dispositivos de
cableado,
usados
para
laminar
tipos
de
contrachapado, moldeos, recubrimientos protectores
para autos y artefactos, autopartes, reforzar tuberías
tanques y ductos.
Aplicaciones de elastomeros


 Caucho: fabricación de neumáticos, artículos
impermeables y aislantes.
 Neopreno: material de aislamiento térmico, como en
botas de pesca, trajes de buceo, guantes, fundas, etc.
 Silicona:
principalmente
para
aplicaciones
médicas,
farmacéuticas
y
quirúrgicas,
implantes,
capsulas,
válvulas
cardiacas, marcapasos, biberones, etc.
Bibliografía

 http://docencia.udea.edu.co/ingenieria/moldes_in
yeccion/unidad_1/estruc_molecular.html
 http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15
_5.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_pl%C3
%A1stico
 http://tecnolowikia.wikispaces.com/Aplicaciones+
de+los+Elast%C3%B3meros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbonoiadiegue
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosismaelbralo
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 
Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010
Encarnación Vicenta Sánche Curi
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1
Sena - Bogota
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)ivan_antrax
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 

La actualidad más candente (20)

Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticos
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010Estructura interna materiales 2010
Estructura interna materiales 2010
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Polimerización.ppt
 Polimerización.ppt  Polimerización.ppt
Polimerización.ppt
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 

Similar a Materiales plásticos y polímeros

Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
Polimeros y elastomeros
Polimeros y elastomerosPolimeros y elastomeros
Polimeros y elastomeros
Nicolas Villalba
 
Presentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptx
Presentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptxPresentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptx
Presentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptx
MiguelLvCas
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Javier Cruz
 
El mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros originalEl mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros original
Kimberly Garcia
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPTAPUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
Osmany Madrigal
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Jenni Rjs
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 

Similar a Materiales plásticos y polímeros (20)

Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Polimeros y elastomeros
Polimeros y elastomerosPolimeros y elastomeros
Polimeros y elastomeros
 
Presentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptx
Presentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptxPresentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptx
Presentación tema 4 polímeros, ingeniería de materialea.pptx
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Plásticos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
El mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros originalEl mundo de los polímeros original
El mundo de los polímeros original
 
Polimeros(5)
Polimeros(5)Polimeros(5)
Polimeros(5)
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
Materiales Polímeros
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPTAPUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 

Más de Javier Aguilar Cruz

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Javier Aguilar Cruz
 
Mercados
MercadosMercados
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalJavier Aguilar Cruz
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
Javier Aguilar Cruz
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
Javier Aguilar Cruz
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
Javier Aguilar Cruz
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoJavier Aguilar Cruz
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosJavier Aguilar Cruz
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloJavier Aguilar Cruz
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónJavier Aguilar Cruz
 

Más de Javier Aguilar Cruz (20)

Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortexMedidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
Medidores de fllujo: desplazamiento positivo y vortex
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Importancia analisis incremental
Importancia analisis incrementalImportancia analisis incremental
Importancia analisis incremental
 
Procesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura CromadoProcesos de manufactura Cromado
Procesos de manufactura Cromado
 
Tratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economicaTratado comercial y union economica
Tratado comercial y union economica
 
Tubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelleTubo de Bourdon y fuelle
Tubo de Bourdon y fuelle
 
Ciclo Atkinson
Ciclo AtkinsonCiclo Atkinson
Ciclo Atkinson
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Software para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimientoSoftware para la planificacion y seguimiento
Software para la planificacion y seguimiento
 
Robots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficosRobots móviles y antropomórficos
Robots móviles y antropomórficos
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048Microcontrolador 8048
Microcontrolador 8048
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Materiales plásticos y polímeros

  • 1. Jesús Ernesto Delgadillo Jiménez 12110079 Guadalupe Ibarra Muñoz 12110152 Carlos Alberto Aguirre López 12110007 Luis Javier Aguilar Cruz 12110004
  • 2. Introducción  La palabra polímero significa “muchas partes”, puede considerarse como un material polimérico sólido aquel que contiene múltiples partes o unidades enlazadas químicamente y que están unidas entre sí para formar un sólido. Dos materiales poliméricos importantes en los procesos de fabricación industrial son los plásticos y elastómeros.
  • 3. Introducción   Así como existen muchos tipos de metales como el aluminio y el cobre, también se cuenta con muchos tipos de plásticos, estos se dividen en dos clases, según sean los enlaces químicos de su estructura pueden ser termoplásticos y termofijos o termoestables.  Los elastómeros o cauchos pueden alcanzar una deformación elástica muy grande cuando se les aplica una fuerza y recuperar su forma original (o casi) cuando cesa la fuerza.
  • 4. Introducción  No hay que confundir el término polímero con el de plástico, el primero se refiere a los materiales obtenidos de un proceso de polimerización mientras que el segundo normalmente se refiere a los materiales que serán procesados para obtener una pieza.
  • 5. Mecanismos y técnicas de polimerización  La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos (monómeros de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso llamada polímero.
  • 6. Mecanismos y técnicas de polimerización  Mecanismos y técnicas de son cosas distintas. Los mecanismos de polimerización se diferencian en la especie activa de la reacción de polimerización, mientras que las técnicas de polimerización se distinguen por el medio en el que la reacción tiene lugar.
  • 7. Mecanismos de polimerización   Polimerización radicálica: ocurre cuando se calienta el iniciador y enciende homolíticamente y se forman radicales, el radical se adiciona al monómero.  Polimerización catiónica: se produce cuando por un mecanismo similar al radicalario, excepto en que implica carbocationes como intermedios.  Polimerización aniónica: cuando se presenta una reacción en cadena en la que las especies son formalmente un anión, es decir, un átomo o grupo con una carga negativa y un par de electrones no compartidos.
  • 8. Mecanismos de polimerización   http://www.youtube.com/watch?v=3eRALuJ6mN A
  • 9. Técnicas de polimerización   Polimerización en masa: polimerización directa del monómero líquido a polímero en un sistema de reacción en el cual el polímero permanece soluble en su propio monómero.  Polimerización en solución: se utiliza un disolvente que disuelve el monómero, el polímero y el iniciador de la polimerización. La dilución del monómero con el disolvente reduce la velocidad de polimerización y el calor desprendido por la reacción es absorbido por el disolvente.  Polimerización en suspensión: se usa agua como medio de reacción y el monómero se dispersa en lugar de disolverse con el medio.
  • 11. Estructura Molecular  La estructura molecular consiste en cadenas moleculares conformadas por unidades muy largas que se repiten, denominadas monómeros, enlazadas químicamente. Por ejemplo, la molécula de polietileno esta conformada por unidades de monómero de etileno que se repiten.
  • 12. Estructura Molecular  Existen dos factores moleculares que gobiernan las propiedades mecánicas de un polímero. El primero es la longitud de la cadena, la cual es proporcional al número de monómeros, el segundo es la forma de la molécula, que depende de la cantidad de ramificaciones laterales que tenga la cadena principal.
  • 13. Estructura Molecular   Lineal: las unidades monomericas se unen unas con otras formando cadenas sencillas.  Ramificado: se sintetizan polímeros cuya cadena principal esta conectada lateralmente con otras cadenas secudarias.  Entrecruzado: cadenas lineales adyacentes se unen transversalmente en varias posiciones.  Reticulado: las unidades monomericas trifuncionales que tienen tres enlaces activos implica la formación de una red tridimencional.
  • 15. Comportamiento Mecánico  Los polímeros presentan un comportamiento mecánico enteramente denominado por su carácter viscoelástico. La viscoelasticidad es un tipo de comportamiento que presentan ciertos materiales que exhiben tanto sus propiedades viscosas como propiedades elásticas cuando se deforman.
  • 16. Termoplásticos y Termoestables  Los polímeros termoplásticos se componen de largas cadenas producidas al unir monómeros.  Se comportan de manera plástica y dúctil.  Al calentarlos se ablandan y se conforman por flujo viscoso.  Fáciles de reciclar por no tener enlaces cruzados.  Son ligeros.  Buenos aislantes eléctricos.  Temperatura máxima de uso baja (54 a 149 °C).
  • 17. Termoplásticos y Termoestables  Los polímeros termofijos o termoestables están compuestos por largas cadenas de moléculas con fuertes enlaces cruzados entre cadenas.  Son mas resistentes pero mas frágiles que los termoplásticos.  No tienen temperatura de fusión fija lo cual hace difícil reprocesarlos por sus enlaces cruzados.  Una vez quemados tienden a degradarse.  Alta estabilidad térmica y rigidez.  Propiedades aislantes eléctricas y térmicas altas.
  • 18. Elastómeros  Los elastómeros son polímeros que tiene la capacidad para deformarse elásticamente en gran proporción sin cambiar de forma permanente, tienen una estructura intermedia en la cual se permite que ocurra una ligera deformación de enlaces cruzados entre las cadenas.
  • 19. Deformación  La elasticidad o rigidez del elastómero está determinada por el número de entrecruzamientos entre cadenas o por la cantidad de azufre, así, pequeñas cantidad de azufre dejan al elastómero suave y flexible, su aumento restringe el desenroscamiento de las cadenas haciendo al elastómero mas duro, rígido y más frágil.
  • 20. Aditivos  Son necesarios para obtener que un material sea susceptible de ser utilizado finalmente, es necesario conocer los requisitos que el material final debe de cumplir:  Fácil de dispersar en el plástico.  Mejorar propiedades al producto.  Facilitar el procesamiento.  No ser tóxico.  No desarrollar efectos secundarios.
  • 21. Aditivos   Retardantes: reducir inflamabilidad de un material o demorar la propagación de flamas.  Estabilizantes: inhibir o retardar el mecanismo de oxidación, degradación de los polímeros.  Espumantes: crean en el producto final una estructura de espuma aislante para ahorrar energía térmica.  Plastificantes: mejoran su procesabilidad y su flexibilidad.  Antiestáticos: evitan la formación y acumulación de cargas estáticas.
  • 22. Aplicaciones de polímeros  Termoplásticos: recipientes, aislantes eléctricos, enseres domésticos, botellas, ductos de calefacción, tragaluces, anuncios publicitarios, manijas, gafas, etc. Termofijos: partes de transmisión, dispositivos de cableado, usados para laminar tipos de contrachapado, moldeos, recubrimientos protectores para autos y artefactos, autopartes, reforzar tuberías tanques y ductos.
  • 23. Aplicaciones de elastomeros   Caucho: fabricación de neumáticos, artículos impermeables y aislantes.  Neopreno: material de aislamiento térmico, como en botas de pesca, trajes de buceo, guantes, fundas, etc.  Silicona: principalmente para aplicaciones médicas, farmacéuticas y quirúrgicas, implantes, capsulas, válvulas cardiacas, marcapasos, biberones, etc.
  • 24. Bibliografía   http://docencia.udea.edu.co/ingenieria/moldes_in yeccion/unidad_1/estruc_molecular.html  http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15 _5.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_pl%C3 %A1stico  http://tecnolowikia.wikispaces.com/Aplicaciones+ de+los+Elast%C3%B3meros