SlideShare una empresa de Scribd logo
El Islam Nace en el siglo VII
En la Península de
Arabia
Sudeste de Asia,
entre el Mar Rojo y
el Golfo Pérsico
Zona desértica en
su mayor parte
Era un punto de
intercambio
comercial entre
Oriente y Occidente
Sus habitantes
tenían contacto con
romanos y persas
En el siglo VII
estaban ubicados
entre el Imperio
Bizantino y el
Imperio Persa
Las ciudades más
importantes eran La
Meca y Yatrib
(Medina)
EL ISLAMISMO
LUGAR DE ORIGEN
MAHOMA Y SURGIMIENTO DEL ISLAM
Mahoma (570-632), nació en La Meca y pertenecía a la tribu de comerciantes
que dirigían el culto de La Kaaba. Fue un niño huérfano criado por su tío, con
quien hizo muchos viajes comerciales.
Siendo joven se dedicaba a ser guía de caravanas de comerciantes y entró en
contacto con judíos y cristianos. Se casó con una viuda rica y mejoró su
condición económica, por lo que pudo dedicarse a la meditación en una
cueva cerca de la ciudad.
Según el Corán (libro sagrado) cundo tenía 40 años se le apareció el arcángel San Gabriel que le mando a
predicar que solo existía un solo dios (Alá) y que él (Mahoma) era su mensajero.
Mahoma empieza a predicar su nueva religión que choca contra los miembros de su tribu, que temían perder
el control de la ciudad. Mahoma con sus seguidores tiene que huir a Medina. Este episodio es conocido como
Hégira (huida) y marca el inicio del calendario del Islam (año 622).
Arabia estaba habitada
por pueblos nómadas
independientes que
luchaban entre sí.
Se dedicaban al comercio
y al pastoreo
Lo que unía a estos
pueblos eran el idioma
árabe y la religión
Eran politeístas y rendía
culto a sus dioses en La
Meca donde existía una
gran Piedra Negra
(La Kaaba)
En Medina acogieron las ideas de Mahoma y lo hicieron jefe político y religioso de la ciudad. Con un ejército
conquistó La Meca y destruyó los ídolos y templos, excepto La Kaaba. Luego Mahoma emprendió la conquista
y unificación de Arabia; antes de lograrlo, muere en el año 632.
PRINCIPIOS DEL ISLAM
EXPANSIÓN Y CONQUISTAS DEL ISLAM
ISLAM = SOMETERSE A LA VOLUNTAD DE DIOS
MUSULMANES = SOMETIDOS A DIOS
•Mahoma predicó sus enseñanzas en
forma oral
•Sus seguidores las recopilaron en un
libro sagrado llamado:
EL CORAN
•Solo hay un Dios (Alá) y Mahoma es su profeta
•Se debe rezar cinco veces al día con el rostro
hacia La Meca
•Ayunar en el mes del Ramadán
•Dar limosna a los pobres y practicar la caridad.
•Peregrinar por lo menos una vez en la vida a La
Meca
•Hacer la guerra santa contra los enemigos de la
religión
FUNDAMENTOS
A la muerte de Mahoma el islam se expansionó hacia oriente y occidente, dando lugar a un imperio o califato.
Los árabes declararon la “guerra santa” contra los infieles o no musulmanes. Su historia se divide en tres
períodos:
CALIFATO ORTODOXO
(632-661)
•Los califas eran elegidos entre
los familiares de Mahoma
•La capital era Medina
•Conquistaron Siria, Palestina,
Egipto y Mesopotamia.
CALIFATO OMEYA
(661-750)
•Gobierna la familia Omeya
que implanta la sucesión
hereditaria
•La capital es Damasco
•El imperio se extendió hasta la
Península Ibérica, el imperio
persa y el valle del Indo.
CALIFATO ABASIDA
(750-1055)
•Gobiernan los descendientes
de un tío de Mahoma
•La capital es Bagdad
•La expansión se detuvo tras
conquistar Creta y Sicilia.
•Es el período de mayor
esplendor cultural y
económico del imperio
El imperio Islámico se dividió al surgir dinastías independientes en varios lugares: Córdova, El Cairo, y
Marruecos.
El califa de Bagdad se convirtió únicamente en un guía para los creyentes y fue conquistado por los turcos,
un pueblo de Asia que se convirtió al islamismo.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La enorme extensión del Califato, llevó a los califas a dividir el territorio en provincias y a crear cargos
políticos, administrativos y militares que actuaran en su nombre:
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
AGRÍCULTURA
•Era la principal actividad
económica
•En los valles irrigados se
cultivaba trigo, cebada,
arroz, algodón y caña de
azúcar, y en las áreas
desérticas destacaba la
ganadería nómada.
•Los musulmanes difundieron
productos agrícolas como la
caña de azúcar, el arroz, el
algodón y los cítricos, entre
otros, y mejoraron los
sistemas de riego con norias
y canales.
ARTESANÍA
•En talleres artesanales
elaboraron tejidos,
alfombras, tapices, artículos
de cuero, cerámica,
perfumes y papel.
COMERCIO
•Se benefició de la posición
geográfica del imperio
musulmán, situado entre
Europa y Oriente.
•Los productos comerciales
eran artículos de lujo, como
metales, sedas, especias y
esclavos.
•Eran transportados a través
de rutas comerciales, navales
y de camellos, que unían el
Mediterráneo con el océano
Índico, y el Extremo Oriente
con Europa.
•Usaban monedas: dinares
de oro y dírhem de plata
Los árabes construyeron rutas
comerciales por tierra y mar
que pusieron en contacto todo
el mundo conocido: Europa,
Asia y África (seda, especias,
esclavos, marfil, etc.)
En la sociedad musulmana convivían
diferentes grupos raciales (árabes,
bereberes y esclavos negros) y diversas
religiones (musulmana, cristiana y judía).
ARTE Y CULTURA
LITERATURA
•El idioma árabe se difundió
por el imperio
•Traducciones de pensadores
griegos y romanos.
•El Corán se destaca también
por su belleza literaria.
•Libros de viajes, geografía,
historia y cuentos cortos.
•La obra más conocida es Las
mil y una noches.
CIENCIA
•Difundieron en occidente
muchos inventos orientales:
papel, pólvora, astrolabio,
brújula (los dos últimos
ayudaron a la navegación).
•Fueron excelentes
astrónomos y crearon
catálogos de astros.
•Conocimientos de
matemáticas, trigonometría
y álgebra.
•Difundieron los números
arábigos y el cero.
• En química descubrieron el
ácido sulfúrico, el ácido
nítrico, el alcohol y los
primeros métodos de
destilación.
MEDICINA
•Usaban el yeso para las
fracturas de huesos.
•Tenían técnicas de cirugía y
amputaciones de miembros,
ligaduras de arterias y el uso
de anestesia.
• Estudiaron la prevención de
enfermedades introduciendo
dietas y normas higiénicas,
por ejemplo el aseo de
dientes.
•En las ciudades importantes
había hospitales bien
equipados.
•Árabes y sirios
•Tenían grandes propiedades y ocupaban los
cargos más importantes
La aristocracia
•Funcionarios, comerciantes, artesanos y
pequeños propietarios
•Tenían cierto poder económico, pero
escaso poder político
Grupo social
intermedio
•Pequeños comerciantes,
artesanos y campesinos sin
propiedades y pobres
•Había esclavos
Masa popular
•Cristianos y judíos
debían pagar altos
impuestos
•Algunos se convertían
al islamismo
Población no musulmana
Las viviendas eran sobrias y con pocas
ventanas, para preservar la intimidad. El
mobiliario constaba de alfombras, divanes,
mesas bajas, cofres y camas.
La familia musulmana estaba bajo la autoridad del
hombre, que si era rico podía tener varias mujeres. En
cambio, la mujer se encontraba bajo la tutela del varón,
primero del padre y más tarde del marido, y estaba
encargada de la casa y del cuidado de los hijos.
INFLUENCIA E IMPORTANCIA DEL ISLAM
ARTESANÍA
•Perfeccionaron la
producción de porcelana, el
trabajo de los metales.
•Crearon objetos de madera
esculpida con incrustaciones
de marfil, nácar, plata.
•Trabajaban tejidos y
bordados.
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
•Establecieron un sistema de
regadío con canales,
acequias, acueductos y
norias.
•Notable rendimiento
agrícola.
ARQUITECTURA
•El Corán prohíbe la
representación de figuras
humanas, por lo que su arte
más representativo es la
arquitectura.
•Decorados de porcelana de
colores, estucos y vaciados
de yeso con figuras
geométricas, inscripciones,
guirnaldas.
•Construyeron residencias,
santuarios, bellas mezquitas
(lugares de culto) y alcázares
(castillos).
Los árabes introdujeron en Europa árboles
y plantas como el arroz, caña de azúcar,
espárragos, cítricos, albaricoques,
naranjas, espinacas, alcachofas,
habichuelas, cáñamo, azafrán, etc.
Perfeccionaron las carabelas
(embarcaciones que sirvieron a Colón y
otros exploradores europeos a
descubrir América y otros territorios).
Emplearon un sistema monetario (los
maravedís) y de pesos y medidas que más
tarde se aplicaría en América, como la
arroba (@) usada en la informática
La influencia del árabe en el idioma
castellano también es muy significativa,
pues ayudo a la formación de nuestro
idioma junto con el latín y el griego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
Maythe Maldonado
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Villeda Johanita
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
José Martín Moreno
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad mediaCarmen Tinoco
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
KAtiRojChu
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
Edith Elejalde
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámicosaritaheco
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
Edith Elejalde
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
Aarón Reyes
 
Islam para niños
Islam para niñosIslam para niños
Islam para niñosmumuch
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIALA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 
Islam para niños
Islam para niñosIslam para niños
Islam para niños
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
CIVILIZACIÓN MUSULMANA
CIVILIZACIÓN MUSULMANACIVILIZACIÓN MUSULMANA
CIVILIZACIÓN MUSULMANA
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 

Similar a El Islamismo

Islam
IslamIslam
Islam
IslamIslam
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
nerioanccasihuaman1
 
Islam
IslamIslam
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
El mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y EuropaEl mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y Europa
Isabel Lozano
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalusmercheguillen
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1evamanzanor
 

Similar a El Islamismo (20)

Islam
IslamIslam
Islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
El mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y EuropaEl mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y Europa
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
2. El islam
2. El islam2. El islam
2. El islam
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El Islamismo

  • 1. El Islam Nace en el siglo VII En la Península de Arabia Sudeste de Asia, entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico Zona desértica en su mayor parte Era un punto de intercambio comercial entre Oriente y Occidente Sus habitantes tenían contacto con romanos y persas En el siglo VII estaban ubicados entre el Imperio Bizantino y el Imperio Persa Las ciudades más importantes eran La Meca y Yatrib (Medina) EL ISLAMISMO LUGAR DE ORIGEN MAHOMA Y SURGIMIENTO DEL ISLAM Mahoma (570-632), nació en La Meca y pertenecía a la tribu de comerciantes que dirigían el culto de La Kaaba. Fue un niño huérfano criado por su tío, con quien hizo muchos viajes comerciales. Siendo joven se dedicaba a ser guía de caravanas de comerciantes y entró en contacto con judíos y cristianos. Se casó con una viuda rica y mejoró su condición económica, por lo que pudo dedicarse a la meditación en una cueva cerca de la ciudad. Según el Corán (libro sagrado) cundo tenía 40 años se le apareció el arcángel San Gabriel que le mando a predicar que solo existía un solo dios (Alá) y que él (Mahoma) era su mensajero. Mahoma empieza a predicar su nueva religión que choca contra los miembros de su tribu, que temían perder el control de la ciudad. Mahoma con sus seguidores tiene que huir a Medina. Este episodio es conocido como Hégira (huida) y marca el inicio del calendario del Islam (año 622). Arabia estaba habitada por pueblos nómadas independientes que luchaban entre sí. Se dedicaban al comercio y al pastoreo Lo que unía a estos pueblos eran el idioma árabe y la religión Eran politeístas y rendía culto a sus dioses en La Meca donde existía una gran Piedra Negra (La Kaaba)
  • 2. En Medina acogieron las ideas de Mahoma y lo hicieron jefe político y religioso de la ciudad. Con un ejército conquistó La Meca y destruyó los ídolos y templos, excepto La Kaaba. Luego Mahoma emprendió la conquista y unificación de Arabia; antes de lograrlo, muere en el año 632. PRINCIPIOS DEL ISLAM EXPANSIÓN Y CONQUISTAS DEL ISLAM ISLAM = SOMETERSE A LA VOLUNTAD DE DIOS MUSULMANES = SOMETIDOS A DIOS •Mahoma predicó sus enseñanzas en forma oral •Sus seguidores las recopilaron en un libro sagrado llamado: EL CORAN •Solo hay un Dios (Alá) y Mahoma es su profeta •Se debe rezar cinco veces al día con el rostro hacia La Meca •Ayunar en el mes del Ramadán •Dar limosna a los pobres y practicar la caridad. •Peregrinar por lo menos una vez en la vida a La Meca •Hacer la guerra santa contra los enemigos de la religión FUNDAMENTOS A la muerte de Mahoma el islam se expansionó hacia oriente y occidente, dando lugar a un imperio o califato. Los árabes declararon la “guerra santa” contra los infieles o no musulmanes. Su historia se divide en tres períodos: CALIFATO ORTODOXO (632-661) •Los califas eran elegidos entre los familiares de Mahoma •La capital era Medina •Conquistaron Siria, Palestina, Egipto y Mesopotamia. CALIFATO OMEYA (661-750) •Gobierna la familia Omeya que implanta la sucesión hereditaria •La capital es Damasco •El imperio se extendió hasta la Península Ibérica, el imperio persa y el valle del Indo. CALIFATO ABASIDA (750-1055) •Gobiernan los descendientes de un tío de Mahoma •La capital es Bagdad •La expansión se detuvo tras conquistar Creta y Sicilia. •Es el período de mayor esplendor cultural y económico del imperio El imperio Islámico se dividió al surgir dinastías independientes en varios lugares: Córdova, El Cairo, y Marruecos. El califa de Bagdad se convirtió únicamente en un guía para los creyentes y fue conquistado por los turcos, un pueblo de Asia que se convirtió al islamismo.
  • 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA La enorme extensión del Califato, llevó a los califas a dividir el territorio en provincias y a crear cargos políticos, administrativos y militares que actuaran en su nombre:
  • 4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA ORGANIZACIÓN SOCIAL AGRÍCULTURA •Era la principal actividad económica •En los valles irrigados se cultivaba trigo, cebada, arroz, algodón y caña de azúcar, y en las áreas desérticas destacaba la ganadería nómada. •Los musulmanes difundieron productos agrícolas como la caña de azúcar, el arroz, el algodón y los cítricos, entre otros, y mejoraron los sistemas de riego con norias y canales. ARTESANÍA •En talleres artesanales elaboraron tejidos, alfombras, tapices, artículos de cuero, cerámica, perfumes y papel. COMERCIO •Se benefició de la posición geográfica del imperio musulmán, situado entre Europa y Oriente. •Los productos comerciales eran artículos de lujo, como metales, sedas, especias y esclavos. •Eran transportados a través de rutas comerciales, navales y de camellos, que unían el Mediterráneo con el océano Índico, y el Extremo Oriente con Europa. •Usaban monedas: dinares de oro y dírhem de plata Los árabes construyeron rutas comerciales por tierra y mar que pusieron en contacto todo el mundo conocido: Europa, Asia y África (seda, especias, esclavos, marfil, etc.) En la sociedad musulmana convivían diferentes grupos raciales (árabes, bereberes y esclavos negros) y diversas religiones (musulmana, cristiana y judía).
  • 5. ARTE Y CULTURA LITERATURA •El idioma árabe se difundió por el imperio •Traducciones de pensadores griegos y romanos. •El Corán se destaca también por su belleza literaria. •Libros de viajes, geografía, historia y cuentos cortos. •La obra más conocida es Las mil y una noches. CIENCIA •Difundieron en occidente muchos inventos orientales: papel, pólvora, astrolabio, brújula (los dos últimos ayudaron a la navegación). •Fueron excelentes astrónomos y crearon catálogos de astros. •Conocimientos de matemáticas, trigonometría y álgebra. •Difundieron los números arábigos y el cero. • En química descubrieron el ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el alcohol y los primeros métodos de destilación. MEDICINA •Usaban el yeso para las fracturas de huesos. •Tenían técnicas de cirugía y amputaciones de miembros, ligaduras de arterias y el uso de anestesia. • Estudiaron la prevención de enfermedades introduciendo dietas y normas higiénicas, por ejemplo el aseo de dientes. •En las ciudades importantes había hospitales bien equipados. •Árabes y sirios •Tenían grandes propiedades y ocupaban los cargos más importantes La aristocracia •Funcionarios, comerciantes, artesanos y pequeños propietarios •Tenían cierto poder económico, pero escaso poder político Grupo social intermedio •Pequeños comerciantes, artesanos y campesinos sin propiedades y pobres •Había esclavos Masa popular •Cristianos y judíos debían pagar altos impuestos •Algunos se convertían al islamismo Población no musulmana Las viviendas eran sobrias y con pocas ventanas, para preservar la intimidad. El mobiliario constaba de alfombras, divanes, mesas bajas, cofres y camas. La familia musulmana estaba bajo la autoridad del hombre, que si era rico podía tener varias mujeres. En cambio, la mujer se encontraba bajo la tutela del varón, primero del padre y más tarde del marido, y estaba encargada de la casa y del cuidado de los hijos.
  • 6. INFLUENCIA E IMPORTANCIA DEL ISLAM ARTESANÍA •Perfeccionaron la producción de porcelana, el trabajo de los metales. •Crearon objetos de madera esculpida con incrustaciones de marfil, nácar, plata. •Trabajaban tejidos y bordados. TÉCNICAS AGRÍCOLAS •Establecieron un sistema de regadío con canales, acequias, acueductos y norias. •Notable rendimiento agrícola. ARQUITECTURA •El Corán prohíbe la representación de figuras humanas, por lo que su arte más representativo es la arquitectura. •Decorados de porcelana de colores, estucos y vaciados de yeso con figuras geométricas, inscripciones, guirnaldas. •Construyeron residencias, santuarios, bellas mezquitas (lugares de culto) y alcázares (castillos). Los árabes introdujeron en Europa árboles y plantas como el arroz, caña de azúcar, espárragos, cítricos, albaricoques, naranjas, espinacas, alcachofas, habichuelas, cáñamo, azafrán, etc. Perfeccionaron las carabelas (embarcaciones que sirvieron a Colón y otros exploradores europeos a descubrir América y otros territorios). Emplearon un sistema monetario (los maravedís) y de pesos y medidas que más tarde se aplicaría en América, como la arroba (@) usada en la informática La influencia del árabe en el idioma castellano también es muy significativa, pues ayudo a la formación de nuestro idioma junto con el latín y el griego.