SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Séptimo básico
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA: EL ISLAM
La civilización islámica nació en Arabia. Arabia es una gran península, situada en el Sudoeste de Asia, entre el
Golfo Pérsico y el mar Rojo, que la separa de África. A causa de la falta de agua es un enorme desierto y sólo en
algunas zonas de la costa y en los oasis del interior es posible la vida del ser humano.
Arabia estuvo habitada desde la antigüedad por los beduinos, pastores nómadas que poseían rebaños de cabras,
ovejas y camellos y que se desplazaban por la península en busca de agua y pastos para su ganado. A orillas del
Mar Rojo existían algunas ciudades importantes, como La Meca y Medina, que eran centros comerciales, pues
algunos árabes eran comerciantes.
A principio del siglo VII nació en Arabia una nueva religión: el Islam. Esta religión tuvo un gran profeta, llamado
Mahoma, que se encargó de difundirla. El dios de esta religión era Alá, y el libro sagrado se llamaba el Corán.
Mahoma nació en la ciudad de La Meca, en el año 570. Ahora, la Meca, es la ciudad sagrada para los que
practican esta religión, la mayoría de ellos musulmanes.
Los preceptos de esta religión, que se recogen en el libro sagrado del Corán, son:
un solo dios Alá, y en su profeta Mahoma.
Rezar al menos 5 veces al día arrodillado en dirección a la ciudad santa de La Meca.
Dar limosna a los necesitados.
Ayunar desde el amanecer a la puesta del sol durante el mes de ramadán.
Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.
La ley islámica prohíbe a los fieles beber alcohol y comer carne de cerdo. La palabra “Islam” significa
“sumisión a Dios”.
El Islam llegó a extenderse desde la India hasta la Península Ibérica (España). En la Península Ibérica, Al-
Andaluz (Andalucía) fue uno de los grandes focos culturales de la época.
Los rasgos más característicos de esta civilización islámica fueron:
Tuvieron gran desarrollo económico, las ciudades eran grandes centros de intercambios comerciales (compra-
venta). Su moneda, el dinar, era muy fuerte.
sociedad estaba diferencia en grupos por diferencias económicas y religiosas.
no musulmanes, podían conservar su religión y sus propiedades, pero debían pagar mayor número de
impuestos que los musulmanes.
califa, ayudado por sus visires y emires, así como por su poderoso
ejército.
cultural, hubo grandes avances técnicos: inventaron el papel, la brújula… y también grandes
avances en medicina, astronomía, matemáticas y filosofía.
Mahoma comenzó a predicar su religión en La Meca, la ciudad donde nació. En esta ciudad se encuentra la Piedra
Negra, un meteorito que está en el santuario de Kaaba, lugar de peregrinación de muchas personas, incluso ante
de que naciera Mahoma y de que existiera la religión islámica.
Mahoma consiguió unir a muchas tribus árabes que estaban enfrentadas y se convirtió en su jefe religioso y
político. Cuando murió Mahoma, en el año 632, su religión se había extendido por toda la Península Arábiga.
Después de la muerte de Mahoma, los ejércitos musulmanes siguieron extendiendo la religión islámica incluso
fuera de Arabia, formando un gran imperio que era gobernado por el califa. Los cuatro primeros califas que
sucedieron a Mahoma consiguieron extender el Islam desde la India hasta la Península Ibérica (España). Fue en el
año 711 cuando los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y entraron en la Península Ibérica. Conquistaron
la zona del sur, a la que llamaron Al-Andalus, hoy Andalucía.
ACTIVIDADES:
1. Confecciona un esquema con toda la información entregada ( normal 20 conceptos, sobresaliente 40 conceptos)
2. ¿Qué elementos tiene la sociedad actual que fueron heredados de los Árabes?
3. Inventa 5 adivinanzas sobre la cultura Islámica.
4. Realiza un dibujo para cada uno de los preceptos del Islam.
5. Define 10 conceptos importantes presentes en la ficha
A. OBJETIVO APRENDIZAJE: APRECIAN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA LA EDAD MEDIA.
B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, TRABAJO CON FUENTES Y COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización islamica
La civilización islamicaLa civilización islamica
La civilización islamica
Laura Madrid
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Chema R.
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
El surgimiento del Islam, Edad Media
El surgimiento del Islam, Edad Media El surgimiento del Islam, Edad Media
El surgimiento del Islam, Edad Media
Luis Carlos Lopez Ulloa
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Paca Pacheco
 
El mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y EuropaEl mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y Europa
Isabel Lozano
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
zerparov
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
Islam teoría 2º eso
Islam teoría 2º esoIslam teoría 2º eso
Islam teoría 2º eso
anga
 
Califato
CalifatoCalifato
Califato
NikolovaG
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
gabantxo
 
El islam
El islamEl islam
El islam
rlasaosar
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
carolinasantangel
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
Maythe Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

La civilización islamica
La civilización islamicaLa civilización islamica
La civilización islamica
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
 
Video 10 el islam
Video 10 el islamVideo 10 el islam
Video 10 el islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El surgimiento del Islam, Edad Media
El surgimiento del Islam, Edad Media El surgimiento del Islam, Edad Media
El surgimiento del Islam, Edad Media
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
El mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y EuropaEl mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y Europa
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
Islam teoría 2º eso
Islam teoría 2º esoIslam teoría 2º eso
Islam teoría 2º eso
 
La Mecca.Pps Cl 1
La Mecca.Pps Cl 1La Mecca.Pps Cl 1
La Mecca.Pps Cl 1
 
Califato
CalifatoCalifato
Califato
 
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUSEL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
 

Destacado

7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
Antonio Jimenez
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
Antonio Jimenez
 
6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra
Antonio Jimenez
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900harlington
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900 phill till
 

Destacado (9)

7. Fin edad media
7. Fin edad media 7. Fin edad media
7. Fin edad media
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media5. Ficha las universidades Edad Media
5. Ficha las universidades Edad Media
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 
6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra6. Ficha peste negra
6. Ficha peste negra
 
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA 4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
4. CAPITALISMO EDAD MEDIA
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 

Similar a 2. El islam

ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
Islam
IslamIslam
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
nerioanccasihuaman1
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
Aarón Reyes
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1evamanzanor
 
El Islam
El IslamEl Islam
Islam 2ºeso
Islam 2ºesoIslam 2ºeso
Islam 2ºeso
Caliandra S.B
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
25463196
 
Islam
IslamIslam
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 

Similar a 2. El islam (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Islam
Islam Islam
Islam
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Islam 2ºeso
Islam 2ºesoIslam 2ºeso
Islam 2ºeso
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

2. El islam

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Séptimo básico Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA: EL ISLAM La civilización islámica nació en Arabia. Arabia es una gran península, situada en el Sudoeste de Asia, entre el Golfo Pérsico y el mar Rojo, que la separa de África. A causa de la falta de agua es un enorme desierto y sólo en algunas zonas de la costa y en los oasis del interior es posible la vida del ser humano. Arabia estuvo habitada desde la antigüedad por los beduinos, pastores nómadas que poseían rebaños de cabras, ovejas y camellos y que se desplazaban por la península en busca de agua y pastos para su ganado. A orillas del Mar Rojo existían algunas ciudades importantes, como La Meca y Medina, que eran centros comerciales, pues algunos árabes eran comerciantes. A principio del siglo VII nació en Arabia una nueva religión: el Islam. Esta religión tuvo un gran profeta, llamado Mahoma, que se encargó de difundirla. El dios de esta religión era Alá, y el libro sagrado se llamaba el Corán. Mahoma nació en la ciudad de La Meca, en el año 570. Ahora, la Meca, es la ciudad sagrada para los que practican esta religión, la mayoría de ellos musulmanes. Los preceptos de esta religión, que se recogen en el libro sagrado del Corán, son: un solo dios Alá, y en su profeta Mahoma. Rezar al menos 5 veces al día arrodillado en dirección a la ciudad santa de La Meca. Dar limosna a los necesitados. Ayunar desde el amanecer a la puesta del sol durante el mes de ramadán. Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida. La ley islámica prohíbe a los fieles beber alcohol y comer carne de cerdo. La palabra “Islam” significa “sumisión a Dios”. El Islam llegó a extenderse desde la India hasta la Península Ibérica (España). En la Península Ibérica, Al- Andaluz (Andalucía) fue uno de los grandes focos culturales de la época. Los rasgos más característicos de esta civilización islámica fueron: Tuvieron gran desarrollo económico, las ciudades eran grandes centros de intercambios comerciales (compra- venta). Su moneda, el dinar, era muy fuerte. sociedad estaba diferencia en grupos por diferencias económicas y religiosas. no musulmanes, podían conservar su religión y sus propiedades, pero debían pagar mayor número de impuestos que los musulmanes. califa, ayudado por sus visires y emires, así como por su poderoso ejército. cultural, hubo grandes avances técnicos: inventaron el papel, la brújula… y también grandes avances en medicina, astronomía, matemáticas y filosofía. Mahoma comenzó a predicar su religión en La Meca, la ciudad donde nació. En esta ciudad se encuentra la Piedra Negra, un meteorito que está en el santuario de Kaaba, lugar de peregrinación de muchas personas, incluso ante de que naciera Mahoma y de que existiera la religión islámica. Mahoma consiguió unir a muchas tribus árabes que estaban enfrentadas y se convirtió en su jefe religioso y político. Cuando murió Mahoma, en el año 632, su religión se había extendido por toda la Península Arábiga. Después de la muerte de Mahoma, los ejércitos musulmanes siguieron extendiendo la religión islámica incluso fuera de Arabia, formando un gran imperio que era gobernado por el califa. Los cuatro primeros califas que sucedieron a Mahoma consiguieron extender el Islam desde la India hasta la Península Ibérica (España). Fue en el año 711 cuando los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y entraron en la Península Ibérica. Conquistaron la zona del sur, a la que llamaron Al-Andalus, hoy Andalucía. ACTIVIDADES: 1. Confecciona un esquema con toda la información entregada ( normal 20 conceptos, sobresaliente 40 conceptos) 2. ¿Qué elementos tiene la sociedad actual que fueron heredados de los Árabes? 3. Inventa 5 adivinanzas sobre la cultura Islámica. 4. Realiza un dibujo para cada uno de los preceptos del Islam. 5. Define 10 conceptos importantes presentes en la ficha A. OBJETIVO APRENDIZAJE: APRECIAN EN PERSPECTIVA HISTÓRICA LA EDAD MEDIA. B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, TRABAJO CON FUENTES Y COMUNICACIÓN