SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
RESUMEN ACTIVIDAD CURRICULAR 
Carrera: CICLO BASICO COMÚN 
Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO PROYECTUAL I 
Carga horaria: 
 Total: 120 hs. 
 Semanal: 8 hs. 
Año y/o semestre de cursado: 1º semestre 
Objetivos: 
Introducción al Conocimiento Proyectual I y II tienen como objetivos formar a los alumnos 
del Ciclo Básico Común para que dispongan de un conocimiento y de una experiencia 
práctica introductoria y presentativa de las orientaciones de grado de la Facultad de 
Arquitectura, Diseño y Urbanismo: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de 
la Imagen y el Sonido, Diseño de la Indumentaria y los Textiles y Diseño del Paisaje. 
PROPÓSITOS GENERALES 
- propiciar un conocimiento propedéutico, que permita un reconocimiento inicial del 
campo total de las disciplinas, enfatizando que éste es algo más que el oficio o la capacidad 
de diseñar. Este conocimiento general debe posibilitar la generación de relaciones más 
amplias, establecer cercanías, analogías, diferencias, despertar la curiosidad y la fruición. 
Debe colaborar además para que los estudiantes aprendan a tomar decisiones bajo 
condiciones de incertidumbre, características en la contemporaneidad. 
- ser una disciplina eminentemente vocacional, que posibilite: 
* una elección consciente de la carrera, que considere tanto los gustos y aptitudes, como las 
futuras posibilidades de inserción en el medio social; 
* el desarrollo de una actitud crítica en relación con el rol social de su oficio, tanto en el 
presente, como su posible proyección en nuevos roles que se irán creando o que él mismo 
podrá proponer. 
- proponer la experimentación en una serie de conocimientos básicos, que 
son específicos del campo disciplinar que aborda. Deberá iniciarse en:
* el ejercicio de la percepción. Los objetos de sus respectivos campos disciplinares 
tienen una presencia decisiva en la vida cotidiana; por eso son fuentes inagotables para 
ejercitarse en el “ver” en su sentido más profundo; 
* el ejercicio del análisis, para que el aprendizaje no sea una mera transmisión de 
información; 
* el ejercicio de la crítica y la autocrítica, es decir, promover el desarrollo de un 
espíritu crítico para que sea libre para pensar, para evitar que a través de la sugestión 
puede verse llevado a aceptar tesis o asumir actitudes que no sean fruto de su propia 
resolución; 
* el ejercicio de la producción, como respuesta intencionada, reflexiva y comprometida, 
adecuada a las necesidades de su tiempo y lugar. Para ello deberá contar con un espíritu 
abierto, atento, flexible, para poder ir adecuando su rol profesional a cada momento 
cultural; 
* el ejercicio de la investigación, a fin de desarrollar la capacidad de ampliar el 
conocimiento que posee del propio campo disciplinar y descubrir conexiones con otras 
disciplinas. 
- incentivar el desarrollo de actitudes que enfaticen: 
* el grado de compromiso y responsabilidad que implica ser alumno de una 
universidad pública; 
* el aprendizaje del trabajo en equipo, poniendo en evidencia la generosidad y el 
respeto intelectual y personal; 
* el aprendizaje como proceso de cambio, como camino paulatino hacia su madurez 
personal; 
* el aprendizaje inspirado por motivos de la realidad, a fin de conocer y comprender 
el medio en que vivimos y en el que actuamos; 
* la idea de educación permanente, a fin de que el individuo realice sus potencialidades 
y se favorezca su continua integración a una sociedad en transformación. 
SOBRE EL CURSO DE PROYECTUAL I 
El curso se propone introducir al estudiante a ciertos conocimientos básicos relacionados 
con las cuestiones generales del diseño, sus modos de ideación y de producción. La táctica 
utilizada será la proposición de una serie de ejercicios a resolver de diferente índole, 
acompañados con la lectura, reflexión y la discusión de ciertos conceptos teóricos que 
ayudarán a la comprensión de los problemas que se presentarán. 
Se hace especial hincapié en los siguientes propósitos: 
- Rescatar el bagaje intuitivo propio del estudiante, y usarlos como base de su crecimiento 
futuro. 
- Racionalizar y metodizar el conocimiento del estudiante para poder abstraer conceptos de 
su experiencia, y así poder generalizarla y socializarla.
- Promover el uso de la expresión libre, de la experimentación con los modelos y técnicas, 
adecuándolos a las exigencias de transmisión a terceros de los ejercicios. 
- Plantear ejercicios de ejecución simple pero que induzcan a un pensamiento fluido. 
- Valorar la actitud vital del hacer antes que la excelencia del resultado. Pero este hacer 
deberá ser un “hacer reflexivo” que permita al estudiante acumular experiencias a medida 
que avanza. Por eso la idea de proceso o camino entre una consigna y un resultado 
obtenido deberá priorizarse en el desarrollo de las ejercitaciones. 
- Enfatizar la consideración general de todas los componentes de un problema (los 
problemas del hábitat son, más que otros, de notable complejidad), pero en su faz 
resolutiva, privilegiando la atención en algunas variables, dejando fijas otras, para facilitar la 
solución. 
Contenidos: 
a. Aproximaciones 
Introduce al alumno a las particularidades de la vida universitaria, la organización de la 
Facultad de la que formará parte, sus estructuras académicas y de gobierno, como así 
también las características del trabajo en taller y el trabajo en equipos. 
Aparecen, además, las particularidades de las diferentes disciplinas que conforman el 
abanico de las especialidades proyectuales entre las que el alumno deberá elegir y un 
primer acercamiento al tema de la comunicación. 
b. La creatividad 
Plantea a los alumnos el conocimiento y desarrollo de ciertos mecanismos para movilizar sus 
posibilidades de creación, a través de técnicas como la sinéctica, el trabajo con analogías, el 
desbloqueo mental, los motivadores de la creatividad. 
Aparece el concepto de “alternativa”, como multiplicidad de respuestas razonables frente a 
la solución de un mismo problema, para no ser prisionero de una “única solución” 
Considera además el trabajo con diferentes medios de expresión, así como con el concepto 
de “intertextos”, es decir, la posibilidad de expresar un mismo mensaje a través de 
diferentes lenguajes, básicamente el gráfico y el literal. 
c. El mundo de los objetos 
Introduce el tema del análisis como medio indispensable para poder conocer la complejidad 
de los objetos, su “ser y su razón de ser”. 
Pone el acento en el concepto de variables o categorías en las que se puede dividir un 
objeto, a fin de que aparezcan acentos o jerarquía de alguna o algunas de ellas en función 
de las características particulares de cada tipo de objeto.
Se considera relevante poner en evidencia que todo objeto, pasible de ser considerado 
aisladamente, siempre establece relaciones con sistemas mayores que, a través de 
diferentes escalas, llega desde el objeto individual hasta el sistema completo del hábitat. Se 
presenta la cuestión de la “valoración” y “obsolescencia”, en función del contexto en el cual 
el objeto se produce, utiliza y critica. 
Se introduce también el concepto de “desajuste”. 
d. La actividad proyectual. 
En esta etapa, como cierre de la materia, se propone abordar de forma sencilla aspectos 
acotados de la actividad proyectual. Se trata de ejercicios con variables controladas, donde 
el alumno básicamente produce “modificaciones” o “variaciones” en función de intenciones y 
verifica y evalúa posibles resultados alternativos. 
Modalidad de Enseñanza: 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 
- Iniciar a los estudiantes en una modalidad de aprendizaje que articula instancias 
individuales y de trabajo en grupo. 
- Proponer el trabajo en taller como dispositivo didáctico para la enseñanza del proyecto. 
- Propiciar la interacción entre formulaciones teóricas con la producción propia de los 
estudiantes. 
- Promover formas de aprendizaje colaborativo en las que el estudiante toma provecho de la 
masividad de los cursos. 
MODALIDAD OPERATIVAS Y METODOLÓGICAS 
Reconocemos el lugar del “taller” como el ámbito adecuado para la experiencia proyectual, 
el lugar del aprendizaje a través del hacer y la reflexión sobre el hacer, del aprendizaje a 
través de la experiencia y la experimentación, dentro de un mundo “virtual” en el que se 
pueden controlar ciertas variables que complejizan la reflexión pero que siempre debe tener 
como referencia el mundo de la realidad. 
Para efectivizar el proceso didáctico, se proponen los siguientes instrumentos: 
- la clase expositiva, a través de las clases teóricas, que presentan síntesis e 
interpretaciones del material bibliográfico elaborado en función de las necesidades 
programáticas de los cursos. 
- la técnica de la lectura dirigida, por medio del trabajo sobre fichas 
bibliográficas, con textos seleccionados adecuadamente a las necesidades y posibilidades de 
comprensión que plantea el nivel de los cursos.
- la exposición y la discusión grupal, que con distintas técnicas, permitan en 
forma colectiva reflexionar, comprender un hecho, sacar conclusiones y llegar a decisiones. 
Además permite a los alumnos cotejar cotidianamente su producción, fomentando la 
autoevaluación, la socialización de los resultados y la producción de generalizaciones. Esto le 
consentirá de ir adquiriendo paulatinamente un vocabulario específico de las disciplinas que 
le permita explicitar ideas y lograr una comunicación fluida de su pensamiento. 
- los trabajos de campo o visitas, a fin de colocar al alumno en contacto directo 
con los objetos de las distintas disciplinas y adiestrarlo en la experiencia y la f ruición de los 
mismos. 
- los trabajos prácticos. Están en relación con las distintas problemáticas o temas 
de cada uno del curso. Son individuales o grupales. En el curso de Proyectual I los ejercicios 
son cortos, habitualmente de dos clases y se entregan cuando se concluyen, además de dos 
entregas intermedias. 
Constituyen la herramienta esencial del curso, a partir de los cuales se realiza el planteo de 
problemas o cuestiones a resolver, la presentación y desarrollo de las estrategias, los 
métodos y los instrumentos necesarios para resolverlos y comunicarlos, la reflexión sobre 
los mismos y el afianzamiento de la actitud crítica. 
Por lo tanto, su diseño tiene en cuenta los siguientes principios: 
- la reflexión, que es la preocupación esencial de la enseñanza; deberán hacer que el 
alumnos razone, utilice el pensamiento lógico como una realidad efectiva que lo acompaña 
permanentemente, sin descartar sus intuiciones, sus experiencias previas como posibles 
formas de conocimiento; 
- la dirección, que implica señalar con claridad lo que se desea, a través de objetivos 
explícitos y precisos; 
- la dificultad: colocar al alumno en situaciones problemáticas que exijan esfuerzo 
para su solución; 
- el descubrimiento, orientarlo para que se descubra a sí mismo, descubra a los 
demás y descubra la realidad que lo circunda; 
- la transferencia, que le permita aplicar lo aprendido a nuevas situaciones, ya sean 
de conocimiento como de comportamiento; 
- la participación, que lleve al alumno a adoptar una actitud activa y dinámica en el 
proceso de aprendizaje, evitando sus asistencia como mero espectador. 
- la evaluación y autoevaluación permanente como labor constante que 
permitirá ajustes parciales o generales a lo largo del proceso. 
- la página web (www.catedravalentino.com.ar) es una herramienta de 
comunicación que permite actualizar tanto información adicional para los trabajos como el 
anuncio de eventos que complementan la formación del estudiante. 
Contiene además ejemplos de ejercicios similares realizados anteriormente como así 
también los trabajos de investigación de la cátedra. 
Modalidad de Evaluación: 
 Aprobación de cursado:
Introducción al Conocimiento Proyectual I y II son materias de promoción directa. Para su 
aprobación se requiere el cumplimiento de las condiciones de reguralidad para este tipo de 
materias. Además, se proponen las pautas de evaluación que figuran a continuación. 
- 75% de asistencia (la asistencia real, permanencia y trabajo en clase con puntualidad). 
Lunes y jueves de 19 a 23 hs. 
- No más de tres (3) inasistencias consecutivas 
- El 100% de los ejercicios realizados. Cuando el alumno esté ausente deberá tomar los 
recaudos para poder realizar igualmente el trabajo (leyendo la guía de la cátedra y 
consultando a sus compañeros). 
Criterios de evaluación generales 
1. Asistencia y puntualidad: Evalúa la real actividad del alumno en clase, considerando 
su participación en las discusiones grupales, en los trabajos en equipo y el aprovechamiento 
del horario del taller para el trabajo personal. 
2. Comprensión: Se refiere al entendimiento tanto de los objetivos de la totalidad del 
curso como los de los ejercicios. Evaluará al alumno tanto en el plano académico 
(informativo) con en el personal (formativo). 
3. Actitud: Se considerará la predisposición constante para el aprendizaje, su vocación por 
la disciplina elegida y la curiosidad por lo nuevo. Se deberá exteriorizar por medio de la 
producción abundante, los deseos de evolución y mejoramiento, la generosidad intelectual, 
el aprovechamiento de las correcciones grupales, la investigación personal (bibliografía, 
ejemplos, propuestas), el cumplimiento con las etapas y entregas de los ejercicios, etc. 
4. Evolución: Evalúa el grado de progreso que se manifieste desde las circunstancias 
iniciales, tanto en el plano informativo como formativo. 
Criterios particulares 
a. Desarrollo: Define el camino recorrido por el alumno entre el estímulo planteado por el 
enunciado del ejercicio y el resultado final. El proceso deberá ser explícito y posible de 
verificar. Se evaluará: ideas iniciales abundantes y variadas, referentes explicitados, la 
interacción con ideas propias y ajenas, la distinción de etapas, el orden y el reconocimiento 
de la evolución y el progreso de las ideas a través del 
planteo de alternativas y su evaluación, el desecho de la “idea única como solución al 
problema”, etc. 
b. Concreción: Se refiere al resultado final o solución obtenida al problema. Es el término 
natural, esperable y comprometido del proceso. Se evaluará: la coherencia proceso-resultado, 
la superación de soluciones estereotipadas, la existencia de síntesis y las 
intenciones personales que guiaron todo el proceso.
c. Comunicación a terceros: Implica la posibilidad de ser entendido por otros a través de 
los medios utilizados. Se evaluará la evolución de los medios disponibles al comienzo, 
comparándolos con los alcanzados al final del curso. Se considerará también la coherencia 
entre el mensaje que se desea trasmitir y el medio gráfico utilizado, la economía de los 
mismos y la explotación de las cualidades personales más eficientes (dibujo, collage, 
técnicas mixtas), sin caer en la expresión única y homogénea. 
 Aprobación de final: Es una instancia complementaria para aquellos alumnos que no 
logran cumplir con la totalidad de los objetivos con la entrega final del curso. 
Bibliografía: 
 Bibliografía Básica: 
Está constituida por una selección o fragmentos de textos elegidos particularmente por la 
cátedra en función de los problemas teóricos que se plantean para el curso o relacionados 
con estrategias o procedimientos necesarios para desarrollar de una manera más eficiente 
los trabajos prácticos. 
La misma se complementa con artículos de actualidad que se proponen mediante la 
utilización de la página web de la cátedra (www.catedravalentino.com.ar). 
 Bibliografía Complementaria: 
Avenburg, J., de Vries, M., Valentino, J., “Creatividad y enseñanza”, Taller 12, 1, Buenos 
Aires, CBC-UBA, 1990. 
Bozzoli, Carlos A. E., “El diseño en las composiciones planas”, Buenos Aires, 1994. (inéd.) 
Carrafancq, Alejandro, “Notas sobre el diseño industrial”, Buenos Aires, 1987. (inéd.) 
Corona Martínez, Alfonso, El proyecto, Buenos Aires, Mac Gaul, 1976. 
Ching, F., Arquitectura: forma, espacio y orden, México, G. Gili, 1982. 
de Bono, Edward, El pensamiento lateral. Manual de creatividad, Buenos Aires, Paidós, 
1975 
de Bono, Edward, La Revolución Positiva, Buenos Aires, Paidós, 1995. 
Filippis, Jorge (ed.), d:archivo de diseño, Ed. Diario Clarín, Buenos Aires, 2009. 
Fraile, Marcelo, “Generación espacial a través del uso de herramientas digitales”, en 
www.catedravalentino.com.ar, 2011 
Fraile, M. y Obispo, F., “Análogico y digital. Evaluación de los resultados en la utilización de 
las herramientas digitales para la generación espacial”, en www.catedravalentino.com.ar, 
2012. 
González Ruiz, Guillermo, Estudio de Diseño, Buenos Aires, Emece, 1994. 
Gordon, William, Synectics, New York, Harper & Row, 1961. 
Guerrero, Vicente, Curso de Creatividad, Buenos Aires, 1989. 
Hall, Edward T., La dimensión oculta, México, Siglo XXI, 1972.
Koren, L. y Meckler, R., Recetario Diseño Gráfico. Propuestas, combinaciones y soluciones 
gráficas, Barcelona, G. Gili, 2007. 
Leplat, Jacqueline, Acerca de las cualidades del espacio, Buenos Aires, Mac Gaul, 1976. 
Mabardi, Jean F., Maestría del proyecto, Concepción, Universidad del Bio-Bio, 2012. 
Maldonado, Tomás, El diseño industrial reconsiderado, México, G. Gili, 1993. 
Medaura, Julia, Quiero ser universitario, Mendoza, EDIUNC, 1995. 
Montagú, A. y Matson, E., El contacto humano, Barcelona-Buenos Aires, Paidós, 1983. 
Osborn, Alex, Applied imagination: Principles and procedures of creative problem-solving, 
New York, Charles Scribner’s Sons, 1963. 
Potter, Norman, Qué es un diseñador: objetos, lugares, mensajes , Barcelona, Paidós, 1999. 
Quaroni, Ludovico., Proyectar un edificio. 8 lecciones de arquitectura, Madrid, Xarait Ed., 
1980. 
Reggini, Horacio, Creatividad y sinéctica, 1988, (inéd.). 
Ricard, André, Conversando con estudiantes de diseño, Barcelona, G. Gili, 2008. 
Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía, Buenos Aires, Ed. Colihue, 1973. 
Roukes, Nicholas, Art Synetics, Worcester, Davis Pub., 1982. 
Sikora, Joachin, Manual de los métodos creativos , Buenos Aires, Kapelusz, 1979. 
Sottsass, Ettore, El diseño industrial, Barcelona, Salvat, 1973. 
Sparke, P., Diseño. Historia en imágenes, Madrid, Blume, 1987. 
Valentino, Julio, “Guía tentativa para el análisis de un objeto arquitectónico”, FADU-UBA, 
Buenos Aires, 1992. 
Valentino, Julio, “Analogía y proyecto. Una herramienta para la ideación”, en www.catedra 
valentino.com.ar, 2008. 
Valentino, J. y de Vries, M., “El ‘cuaderno de bitácora’. Un dispositivo pedagógico”, en 
www.catedra valentino.com.ar, 2009. 
Valentino, J. y Fraile, M., “La utilización de Sistemas Digitales en la Enseñanza del Diseño”, 
en www.catedravalentino.com.ar, 2009. 
Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi y tri-dimensional, Barcelona, G. Gili, 1979. 
Otras fuentes: 
- Contextos, Revista de la FADU - UBA 
- Revista SUMMA+ 
- Revista 1:100 
- Revista 90+10 
- Revista DNI, Clarín ed. y Diario de Arquitectura, Diario Clarín (suplemento de los martes). 
- http://foroalga.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cbc dibujo figueroa
Cbc dibujo figueroaCbc dibujo figueroa
Cbc dibujo figueroa
 
Cbc icp2 speranza
Cbc icp2 speranzaCbc icp2 speranza
Cbc icp2 speranza
 
Cbc icp1 bozzano
Cbc icp1 bozzanoCbc icp1 bozzano
Cbc icp1 bozzano
 
Cbc icp1 garcia
Cbc icp1 garciaCbc icp1 garcia
Cbc icp1 garcia
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
Cbc fevre dagna proy 1
Cbc fevre dagna proy 1Cbc fevre dagna proy 1
Cbc fevre dagna proy 1
 
Cbc p2 saldaña
Cbc p2 saldañaCbc p2 saldaña
Cbc p2 saldaña
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
 
Cbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzanoCbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzano
 
Cbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garciaCbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garcia
 
Cbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldensteinCbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldenstein
 
Cbc icpi miglioli
Cbc icpi miglioliCbc icpi miglioli
Cbc icpi miglioli
 
Cbc icp1 pedro
Cbc icp1 pedroCbc icp1 pedro
Cbc icp1 pedro
 
Cbc p2 goldenstein
Cbc p2 goldensteinCbc p2 goldenstein
Cbc p2 goldenstein
 
Cbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_marisCbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_maris
 
Icp1 catedra pedro
Icp1  catedra pedroIcp1  catedra pedro
Icp1 catedra pedro
 
Cbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
 
Cbc icp1 sztulwark_turillo
Cbc icp1 sztulwark_turilloCbc icp1 sztulwark_turillo
Cbc icp1 sztulwark_turillo
 
Cbc cp2. arias incolla
Cbc   cp2. arias incollaCbc   cp2. arias incolla
Cbc cp2. arias incolla
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 

Similar a Cbc p1 valentino

Cátedra derecho ex sassone
Cátedra derecho   ex sassoneCátedra derecho   ex sassone
Cátedra derecho ex sassoneSilvia Saldaña
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosIlda Cena
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1PILAR SAEZ
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1PILAR SAEZ
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Azucena Gil Triana
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Amanti Avila
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeDonGato Ysupandilla
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeDonGato Ysupandilla
 

Similar a Cbc p1 valentino (20)

Cátedra derecho ex sassone
Cátedra derecho   ex sassoneCátedra derecho   ex sassone
Cátedra derecho ex sassone
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Paco PAVON programa el_docente_2012
Paco PAVON programa el_docente_2012Paco PAVON programa el_docente_2012
Paco PAVON programa el_docente_2012
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 

Más de Silvia Saldaña

Más de Silvia Saldaña (19)

Presentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldañaPresentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldaña
 
Cbc dibujo barbosa
Cbc dibujo barbosaCbc dibujo barbosa
Cbc dibujo barbosa
 
Cbc dibujo barbosa
Cbc dibujo barbosaCbc dibujo barbosa
Cbc dibujo barbosa
 
Cbc dibujo ex sassone
Cbc  dibujo ex  sassoneCbc  dibujo ex  sassone
Cbc dibujo ex sassone
 
Cbc dibujo-espina
Cbc dibujo-espinaCbc dibujo-espina
Cbc dibujo-espina
 
Catedra ex rovella actividad curricular
Catedra ex rovella   actividad curricularCatedra ex rovella   actividad curricular
Catedra ex rovella actividad curricular
 
Cbc dibujo rovella
Cbc dibujo rovellaCbc dibujo rovella
Cbc dibujo rovella
 
Cbc dibujo figueroa
Cbc dibujo figueroaCbc dibujo figueroa
Cbc dibujo figueroa
 
Cbc dibujo garcia
Cbc dibujo garciaCbc dibujo garcia
Cbc dibujo garcia
 
Cbc dibujo garcia lettieri
Cbc dibujo garcia lettieri Cbc dibujo garcia lettieri
Cbc dibujo garcia lettieri
 
Cbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgiaCbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgia
 
Cbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgiaCbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgia
 
Cbc dibujo _perrone
Cbc dibujo _perroneCbc dibujo _perrone
Cbc dibujo _perrone
 
Perrone
PerronePerrone
Perrone
 
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdiCbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
 
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdiCbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
 
Cbc dibujo romano
Cbc dibujo  romanoCbc dibujo  romano
Cbc dibujo romano
 
Cbc icp1 incolla
Cbc icp1 incollaCbc icp1 incolla
Cbc icp1 incolla
 
Cbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzanoCbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzano
 

Cbc p1 valentino

  • 1. RESUMEN ACTIVIDAD CURRICULAR Carrera: CICLO BASICO COMÚN Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO PROYECTUAL I Carga horaria:  Total: 120 hs.  Semanal: 8 hs. Año y/o semestre de cursado: 1º semestre Objetivos: Introducción al Conocimiento Proyectual I y II tienen como objetivos formar a los alumnos del Ciclo Básico Común para que dispongan de un conocimiento y de una experiencia práctica introductoria y presentativa de las orientaciones de grado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de la Imagen y el Sonido, Diseño de la Indumentaria y los Textiles y Diseño del Paisaje. PROPÓSITOS GENERALES - propiciar un conocimiento propedéutico, que permita un reconocimiento inicial del campo total de las disciplinas, enfatizando que éste es algo más que el oficio o la capacidad de diseñar. Este conocimiento general debe posibilitar la generación de relaciones más amplias, establecer cercanías, analogías, diferencias, despertar la curiosidad y la fruición. Debe colaborar además para que los estudiantes aprendan a tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, características en la contemporaneidad. - ser una disciplina eminentemente vocacional, que posibilite: * una elección consciente de la carrera, que considere tanto los gustos y aptitudes, como las futuras posibilidades de inserción en el medio social; * el desarrollo de una actitud crítica en relación con el rol social de su oficio, tanto en el presente, como su posible proyección en nuevos roles que se irán creando o que él mismo podrá proponer. - proponer la experimentación en una serie de conocimientos básicos, que son específicos del campo disciplinar que aborda. Deberá iniciarse en:
  • 2. * el ejercicio de la percepción. Los objetos de sus respectivos campos disciplinares tienen una presencia decisiva en la vida cotidiana; por eso son fuentes inagotables para ejercitarse en el “ver” en su sentido más profundo; * el ejercicio del análisis, para que el aprendizaje no sea una mera transmisión de información; * el ejercicio de la crítica y la autocrítica, es decir, promover el desarrollo de un espíritu crítico para que sea libre para pensar, para evitar que a través de la sugestión puede verse llevado a aceptar tesis o asumir actitudes que no sean fruto de su propia resolución; * el ejercicio de la producción, como respuesta intencionada, reflexiva y comprometida, adecuada a las necesidades de su tiempo y lugar. Para ello deberá contar con un espíritu abierto, atento, flexible, para poder ir adecuando su rol profesional a cada momento cultural; * el ejercicio de la investigación, a fin de desarrollar la capacidad de ampliar el conocimiento que posee del propio campo disciplinar y descubrir conexiones con otras disciplinas. - incentivar el desarrollo de actitudes que enfaticen: * el grado de compromiso y responsabilidad que implica ser alumno de una universidad pública; * el aprendizaje del trabajo en equipo, poniendo en evidencia la generosidad y el respeto intelectual y personal; * el aprendizaje como proceso de cambio, como camino paulatino hacia su madurez personal; * el aprendizaje inspirado por motivos de la realidad, a fin de conocer y comprender el medio en que vivimos y en el que actuamos; * la idea de educación permanente, a fin de que el individuo realice sus potencialidades y se favorezca su continua integración a una sociedad en transformación. SOBRE EL CURSO DE PROYECTUAL I El curso se propone introducir al estudiante a ciertos conocimientos básicos relacionados con las cuestiones generales del diseño, sus modos de ideación y de producción. La táctica utilizada será la proposición de una serie de ejercicios a resolver de diferente índole, acompañados con la lectura, reflexión y la discusión de ciertos conceptos teóricos que ayudarán a la comprensión de los problemas que se presentarán. Se hace especial hincapié en los siguientes propósitos: - Rescatar el bagaje intuitivo propio del estudiante, y usarlos como base de su crecimiento futuro. - Racionalizar y metodizar el conocimiento del estudiante para poder abstraer conceptos de su experiencia, y así poder generalizarla y socializarla.
  • 3. - Promover el uso de la expresión libre, de la experimentación con los modelos y técnicas, adecuándolos a las exigencias de transmisión a terceros de los ejercicios. - Plantear ejercicios de ejecución simple pero que induzcan a un pensamiento fluido. - Valorar la actitud vital del hacer antes que la excelencia del resultado. Pero este hacer deberá ser un “hacer reflexivo” que permita al estudiante acumular experiencias a medida que avanza. Por eso la idea de proceso o camino entre una consigna y un resultado obtenido deberá priorizarse en el desarrollo de las ejercitaciones. - Enfatizar la consideración general de todas los componentes de un problema (los problemas del hábitat son, más que otros, de notable complejidad), pero en su faz resolutiva, privilegiando la atención en algunas variables, dejando fijas otras, para facilitar la solución. Contenidos: a. Aproximaciones Introduce al alumno a las particularidades de la vida universitaria, la organización de la Facultad de la que formará parte, sus estructuras académicas y de gobierno, como así también las características del trabajo en taller y el trabajo en equipos. Aparecen, además, las particularidades de las diferentes disciplinas que conforman el abanico de las especialidades proyectuales entre las que el alumno deberá elegir y un primer acercamiento al tema de la comunicación. b. La creatividad Plantea a los alumnos el conocimiento y desarrollo de ciertos mecanismos para movilizar sus posibilidades de creación, a través de técnicas como la sinéctica, el trabajo con analogías, el desbloqueo mental, los motivadores de la creatividad. Aparece el concepto de “alternativa”, como multiplicidad de respuestas razonables frente a la solución de un mismo problema, para no ser prisionero de una “única solución” Considera además el trabajo con diferentes medios de expresión, así como con el concepto de “intertextos”, es decir, la posibilidad de expresar un mismo mensaje a través de diferentes lenguajes, básicamente el gráfico y el literal. c. El mundo de los objetos Introduce el tema del análisis como medio indispensable para poder conocer la complejidad de los objetos, su “ser y su razón de ser”. Pone el acento en el concepto de variables o categorías en las que se puede dividir un objeto, a fin de que aparezcan acentos o jerarquía de alguna o algunas de ellas en función de las características particulares de cada tipo de objeto.
  • 4. Se considera relevante poner en evidencia que todo objeto, pasible de ser considerado aisladamente, siempre establece relaciones con sistemas mayores que, a través de diferentes escalas, llega desde el objeto individual hasta el sistema completo del hábitat. Se presenta la cuestión de la “valoración” y “obsolescencia”, en función del contexto en el cual el objeto se produce, utiliza y critica. Se introduce también el concepto de “desajuste”. d. La actividad proyectual. En esta etapa, como cierre de la materia, se propone abordar de forma sencilla aspectos acotados de la actividad proyectual. Se trata de ejercicios con variables controladas, donde el alumno básicamente produce “modificaciones” o “variaciones” en función de intenciones y verifica y evalúa posibles resultados alternativos. Modalidad de Enseñanza: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - Iniciar a los estudiantes en una modalidad de aprendizaje que articula instancias individuales y de trabajo en grupo. - Proponer el trabajo en taller como dispositivo didáctico para la enseñanza del proyecto. - Propiciar la interacción entre formulaciones teóricas con la producción propia de los estudiantes. - Promover formas de aprendizaje colaborativo en las que el estudiante toma provecho de la masividad de los cursos. MODALIDAD OPERATIVAS Y METODOLÓGICAS Reconocemos el lugar del “taller” como el ámbito adecuado para la experiencia proyectual, el lugar del aprendizaje a través del hacer y la reflexión sobre el hacer, del aprendizaje a través de la experiencia y la experimentación, dentro de un mundo “virtual” en el que se pueden controlar ciertas variables que complejizan la reflexión pero que siempre debe tener como referencia el mundo de la realidad. Para efectivizar el proceso didáctico, se proponen los siguientes instrumentos: - la clase expositiva, a través de las clases teóricas, que presentan síntesis e interpretaciones del material bibliográfico elaborado en función de las necesidades programáticas de los cursos. - la técnica de la lectura dirigida, por medio del trabajo sobre fichas bibliográficas, con textos seleccionados adecuadamente a las necesidades y posibilidades de comprensión que plantea el nivel de los cursos.
  • 5. - la exposición y la discusión grupal, que con distintas técnicas, permitan en forma colectiva reflexionar, comprender un hecho, sacar conclusiones y llegar a decisiones. Además permite a los alumnos cotejar cotidianamente su producción, fomentando la autoevaluación, la socialización de los resultados y la producción de generalizaciones. Esto le consentirá de ir adquiriendo paulatinamente un vocabulario específico de las disciplinas que le permita explicitar ideas y lograr una comunicación fluida de su pensamiento. - los trabajos de campo o visitas, a fin de colocar al alumno en contacto directo con los objetos de las distintas disciplinas y adiestrarlo en la experiencia y la f ruición de los mismos. - los trabajos prácticos. Están en relación con las distintas problemáticas o temas de cada uno del curso. Son individuales o grupales. En el curso de Proyectual I los ejercicios son cortos, habitualmente de dos clases y se entregan cuando se concluyen, además de dos entregas intermedias. Constituyen la herramienta esencial del curso, a partir de los cuales se realiza el planteo de problemas o cuestiones a resolver, la presentación y desarrollo de las estrategias, los métodos y los instrumentos necesarios para resolverlos y comunicarlos, la reflexión sobre los mismos y el afianzamiento de la actitud crítica. Por lo tanto, su diseño tiene en cuenta los siguientes principios: - la reflexión, que es la preocupación esencial de la enseñanza; deberán hacer que el alumnos razone, utilice el pensamiento lógico como una realidad efectiva que lo acompaña permanentemente, sin descartar sus intuiciones, sus experiencias previas como posibles formas de conocimiento; - la dirección, que implica señalar con claridad lo que se desea, a través de objetivos explícitos y precisos; - la dificultad: colocar al alumno en situaciones problemáticas que exijan esfuerzo para su solución; - el descubrimiento, orientarlo para que se descubra a sí mismo, descubra a los demás y descubra la realidad que lo circunda; - la transferencia, que le permita aplicar lo aprendido a nuevas situaciones, ya sean de conocimiento como de comportamiento; - la participación, que lleve al alumno a adoptar una actitud activa y dinámica en el proceso de aprendizaje, evitando sus asistencia como mero espectador. - la evaluación y autoevaluación permanente como labor constante que permitirá ajustes parciales o generales a lo largo del proceso. - la página web (www.catedravalentino.com.ar) es una herramienta de comunicación que permite actualizar tanto información adicional para los trabajos como el anuncio de eventos que complementan la formación del estudiante. Contiene además ejemplos de ejercicios similares realizados anteriormente como así también los trabajos de investigación de la cátedra. Modalidad de Evaluación:  Aprobación de cursado:
  • 6. Introducción al Conocimiento Proyectual I y II son materias de promoción directa. Para su aprobación se requiere el cumplimiento de las condiciones de reguralidad para este tipo de materias. Además, se proponen las pautas de evaluación que figuran a continuación. - 75% de asistencia (la asistencia real, permanencia y trabajo en clase con puntualidad). Lunes y jueves de 19 a 23 hs. - No más de tres (3) inasistencias consecutivas - El 100% de los ejercicios realizados. Cuando el alumno esté ausente deberá tomar los recaudos para poder realizar igualmente el trabajo (leyendo la guía de la cátedra y consultando a sus compañeros). Criterios de evaluación generales 1. Asistencia y puntualidad: Evalúa la real actividad del alumno en clase, considerando su participación en las discusiones grupales, en los trabajos en equipo y el aprovechamiento del horario del taller para el trabajo personal. 2. Comprensión: Se refiere al entendimiento tanto de los objetivos de la totalidad del curso como los de los ejercicios. Evaluará al alumno tanto en el plano académico (informativo) con en el personal (formativo). 3. Actitud: Se considerará la predisposición constante para el aprendizaje, su vocación por la disciplina elegida y la curiosidad por lo nuevo. Se deberá exteriorizar por medio de la producción abundante, los deseos de evolución y mejoramiento, la generosidad intelectual, el aprovechamiento de las correcciones grupales, la investigación personal (bibliografía, ejemplos, propuestas), el cumplimiento con las etapas y entregas de los ejercicios, etc. 4. Evolución: Evalúa el grado de progreso que se manifieste desde las circunstancias iniciales, tanto en el plano informativo como formativo. Criterios particulares a. Desarrollo: Define el camino recorrido por el alumno entre el estímulo planteado por el enunciado del ejercicio y el resultado final. El proceso deberá ser explícito y posible de verificar. Se evaluará: ideas iniciales abundantes y variadas, referentes explicitados, la interacción con ideas propias y ajenas, la distinción de etapas, el orden y el reconocimiento de la evolución y el progreso de las ideas a través del planteo de alternativas y su evaluación, el desecho de la “idea única como solución al problema”, etc. b. Concreción: Se refiere al resultado final o solución obtenida al problema. Es el término natural, esperable y comprometido del proceso. Se evaluará: la coherencia proceso-resultado, la superación de soluciones estereotipadas, la existencia de síntesis y las intenciones personales que guiaron todo el proceso.
  • 7. c. Comunicación a terceros: Implica la posibilidad de ser entendido por otros a través de los medios utilizados. Se evaluará la evolución de los medios disponibles al comienzo, comparándolos con los alcanzados al final del curso. Se considerará también la coherencia entre el mensaje que se desea trasmitir y el medio gráfico utilizado, la economía de los mismos y la explotación de las cualidades personales más eficientes (dibujo, collage, técnicas mixtas), sin caer en la expresión única y homogénea.  Aprobación de final: Es una instancia complementaria para aquellos alumnos que no logran cumplir con la totalidad de los objetivos con la entrega final del curso. Bibliografía:  Bibliografía Básica: Está constituida por una selección o fragmentos de textos elegidos particularmente por la cátedra en función de los problemas teóricos que se plantean para el curso o relacionados con estrategias o procedimientos necesarios para desarrollar de una manera más eficiente los trabajos prácticos. La misma se complementa con artículos de actualidad que se proponen mediante la utilización de la página web de la cátedra (www.catedravalentino.com.ar).  Bibliografía Complementaria: Avenburg, J., de Vries, M., Valentino, J., “Creatividad y enseñanza”, Taller 12, 1, Buenos Aires, CBC-UBA, 1990. Bozzoli, Carlos A. E., “El diseño en las composiciones planas”, Buenos Aires, 1994. (inéd.) Carrafancq, Alejandro, “Notas sobre el diseño industrial”, Buenos Aires, 1987. (inéd.) Corona Martínez, Alfonso, El proyecto, Buenos Aires, Mac Gaul, 1976. Ching, F., Arquitectura: forma, espacio y orden, México, G. Gili, 1982. de Bono, Edward, El pensamiento lateral. Manual de creatividad, Buenos Aires, Paidós, 1975 de Bono, Edward, La Revolución Positiva, Buenos Aires, Paidós, 1995. Filippis, Jorge (ed.), d:archivo de diseño, Ed. Diario Clarín, Buenos Aires, 2009. Fraile, Marcelo, “Generación espacial a través del uso de herramientas digitales”, en www.catedravalentino.com.ar, 2011 Fraile, M. y Obispo, F., “Análogico y digital. Evaluación de los resultados en la utilización de las herramientas digitales para la generación espacial”, en www.catedravalentino.com.ar, 2012. González Ruiz, Guillermo, Estudio de Diseño, Buenos Aires, Emece, 1994. Gordon, William, Synectics, New York, Harper & Row, 1961. Guerrero, Vicente, Curso de Creatividad, Buenos Aires, 1989. Hall, Edward T., La dimensión oculta, México, Siglo XXI, 1972.
  • 8. Koren, L. y Meckler, R., Recetario Diseño Gráfico. Propuestas, combinaciones y soluciones gráficas, Barcelona, G. Gili, 2007. Leplat, Jacqueline, Acerca de las cualidades del espacio, Buenos Aires, Mac Gaul, 1976. Mabardi, Jean F., Maestría del proyecto, Concepción, Universidad del Bio-Bio, 2012. Maldonado, Tomás, El diseño industrial reconsiderado, México, G. Gili, 1993. Medaura, Julia, Quiero ser universitario, Mendoza, EDIUNC, 1995. Montagú, A. y Matson, E., El contacto humano, Barcelona-Buenos Aires, Paidós, 1983. Osborn, Alex, Applied imagination: Principles and procedures of creative problem-solving, New York, Charles Scribner’s Sons, 1963. Potter, Norman, Qué es un diseñador: objetos, lugares, mensajes , Barcelona, Paidós, 1999. Quaroni, Ludovico., Proyectar un edificio. 8 lecciones de arquitectura, Madrid, Xarait Ed., 1980. Reggini, Horacio, Creatividad y sinéctica, 1988, (inéd.). Ricard, André, Conversando con estudiantes de diseño, Barcelona, G. Gili, 2008. Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía, Buenos Aires, Ed. Colihue, 1973. Roukes, Nicholas, Art Synetics, Worcester, Davis Pub., 1982. Sikora, Joachin, Manual de los métodos creativos , Buenos Aires, Kapelusz, 1979. Sottsass, Ettore, El diseño industrial, Barcelona, Salvat, 1973. Sparke, P., Diseño. Historia en imágenes, Madrid, Blume, 1987. Valentino, Julio, “Guía tentativa para el análisis de un objeto arquitectónico”, FADU-UBA, Buenos Aires, 1992. Valentino, Julio, “Analogía y proyecto. Una herramienta para la ideación”, en www.catedra valentino.com.ar, 2008. Valentino, J. y de Vries, M., “El ‘cuaderno de bitácora’. Un dispositivo pedagógico”, en www.catedra valentino.com.ar, 2009. Valentino, J. y Fraile, M., “La utilización de Sistemas Digitales en la Enseñanza del Diseño”, en www.catedravalentino.com.ar, 2009. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi y tri-dimensional, Barcelona, G. Gili, 1979. Otras fuentes: - Contextos, Revista de la FADU - UBA - Revista SUMMA+ - Revista 1:100 - Revista 90+10 - Revista DNI, Clarín ed. y Diario de Arquitectura, Diario Clarín (suplemento de los martes). - http://foroalga.org