SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
SEMINARIO 11:
PATOLOGÍAS PREVALENTES EN POBLACIÓN CHILENA
E INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS EN LA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA
Integrantes:
Cristóbal Molina – Catalina Morales – Manuel Morales – Pedro Negrete – Catalina Ojeda
– Bruno Olivares – Rodrigo Ortiz – Gustavo Osorio
Prof.:
Sandra León – Leonardo Tapia
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Hipertensión Arterial
¿Qué es?
Presión sanguínea sistólica
sostenida ≥ 140 mm de Hg y
una presión diastólica sostenida
≥ 90 mm de Hg.
Principal factor de riesgo de las
enfermedades
cardiovasculares
¿Causas?
Rigidez o estrechez arterial
Elevada frecuencia cardíaca
Incremento de volumen
sanguíneo
Contracciones cardíacas más
poderosas
Combinación de las anteriores
Síntomas
Dolor occipital
Hormigueo de manos y
pies
Mareo
Confusión mental
Rubor facial
Alteración de la visión
Dolor torácico
Hematuria
Epistaxis
Palpitaciones cardíacas
Sensación de cansancio
generalizado
Debilidad
Enfriamiento de las
piernas
Zumbido de oídos
Hipertensión
Arterial
Predispone a
Enfermedad
cerebrovascular
Enfermedad
coronaria
Infarto al
miocardio
Angina de
pecho
Arritmia
Insuficiencia
cardíaca
Insuficiencia
renal
Retinopatías
Otras
condiciones
mórbidas
Hipertensión
Arterial
Factores
predisponentes
Edad
Raza
(Negroides)
Hábitos
Alcohol
Tabaquismo
Sedentarismo
Factores
alimentarios
(Obesidad)
Factores
psicosociales
Bajo peso al
nacer
Fármacos
AINE
Anovulatorios
Ingesta de sal
Antecedentes
genéticos
Género
(Masculino)
Hipertensión
Arterial
Epidemiología Prevalencia
15 – 24 años
Hombres:
4,0 %
Mujeres:
1,2 %
Ambos sexos:
2,6 %
25 - 44 años
Hombres:
16,0 %
Mujeres:
10,0 %
Ambos sexos:
13,0 %
45 – 64 años
Hombres:
48,1 %
Mujeres:
39,8 %
Ambos sexos:
43,8 %
≥ 65 años
Hombres:
74,8 %
Mujeres:
74,4 %
Ambos sexos:
74,6 %
Total
Hombres:
28,7 %
Mujeres:
25,3 %
Ambos sexos:
26,9 %
Fuente: Encuesta Nacional de Salud Chile 2009 – 2010.
Hipertensión arterial
Clasificación por
valor
Normal
PAS: < 120 mm de
Hg
PAD: < 80 mm de
Hg
Prehipertensión
PAS: 120 – 139 mm
de Hg
PAD: 80 – 89 mm de
Hg
Hipertensión Grado
1
PAS: 140 – 159 mm
de Hg
PAD: 90 – 99 mm de
Hg
Hipertensión Grado
2
PAS: ≥160 mm de
Hg
PAD: ≥ 100 mm de
Hg
Clasificación por
etiología
Primaria o esencial
(Idiopática):
90 % de los casos.
Secundaria:
10 % de los casos.
Falla renal
Desorden
cardiovascular
Enfermedad
hormonal
Disfunción
neurológica
PAS: Presión arterial sistólica
PAD: Presión arterial diastólica
Tratamiento
Farmacológico
No farmacológico
Evitar sobrepeso
Actividad física
Dieta
Disminución de Sodio
Aumento de Potasio
Reducción de calorías
Reducción de grasas saturadas
Eliminar los cigarrillos
Disminuir la ingesta de alcohol
Trastornos del sueño
Objetivo:
Reducir al máximo las
complicaciones
cardiovasculares y renales
Farmacológico
Diuréticos tiazídicos
Clorotiazida,
clortalidona,
hidroclorotiazida,
politiazida, indapamida,
metolazona
Diuréticos del asa
Bumetanida,
furosemida, torsemida
Diurético ahorrador de
potasio
Amilorida, triamtereno
Bloqueadores del
receptor de aldosterona
Eplerenona,
espironolactona
Bloqueadores beta
Atenolol, betaxolol,
bisoprolol, metoprolol,
nadolol, propanol,
timolol
Bloqueador beta
cardioselectivo
Acebutolol, penbutolol,
pindolol
Bloqueante alfa y beta
adrenérgico
Carvedilol, labetalol
Inhibidores de la
enzima convertidora
de angiotensina (IECA)
Benazepril, captopril,
enalapril, fosinopril,
lisinopril, moexipril,
perindopril, quinapril,
ramipril, trandolapril
Antagonista de
angiotensina II
Candesartán,
eprosartán, irbesartán,
losartán, olmesartán,
telmisartán, valsartán
Bloqueadores de
canales de calcio
Dihidropiridina
Amlodipino, felodipino,
isradipino, nicardipino,
nifedipino, nisoldipino
Bloqueadores alfa 1
Doxazosina, prazosina,
terazosina
Agonista alfa 2 central
y otras drogas de
acción central
Clonidina, metildopa,
reserpina, guanfacina
Vasodilatadores
directos
Hidralazina, minoxidil
Toma de presión
arterial
Valores normales
Atención normal
Prehipertensos
Hipertensos tipo I
Tratamientos no
invasivos
Hipertensos tipo
II
Valores sobre 20
% a las cifras
bases
Posponer
consulta
Analgésicos
Antibióticos
Valores límites
175/105 mm de
Hg en pacientes
ASA III
Interconsulta
con médico
tratante
Consideraciones
en el tratamiento
odontológico
Efectivo control
del dolor
Cita en las
primeras horas de
la mañana
Hipertensos son
menos sensibles a
la estimulación
dolorosa
Incluyendo test de
sensibilidad pulpar
eléctrica
Fármaco
antihipertensivos
Bloqueadores de
canales de calcio
Agrandamiento
gingival
Interconsulta con
médico para
cambiar fármaco
Hiposialia
Consecuencias
Caries clase V
Lengua urente
Disminución de
retención
protésica
Dificultad para
masticar y deglutir
Tratamiento
Flúor tópico
Pilocarpina
Ingerir pequeños
sorbos de agua
varias veces
durante el día
Masticar chicle sin
azúcar
Evitar uso de
colutorios
alcohólicos
Lesiones
liquenoides
Cambiar fármaco Biopsia
En caso de no
remitir
Si se torna
sintomático
Clobetasol
esfereoidal
Ciclosporina
antimetabolito
Consideraciones
odontológicas
En caso de
hipotensión
Enderezar sillón
lentamente
Dejar al paciente
sentado 30 a 60
segundos antes de
pararse
Anestesia general
Interacción con
fármacos
Evitar uso de AINEs
prolongadamente
Incrementan presión
arterial luego de 2 a
3 semanas de uso
Aumento de presión
arterial
Técnicas de
relajación
Fármacos ansiolíticos
Hipertensión maligna
225/125 mm de Hg
Trasladar a urgencias Dentista general
Nifedipino de 10 a 20
mg sublingual
Captopril 25 a 50 mg
sublingual
En caso de fallar
ambas:
Clonidina 0,150 mg
cada 6 horas.
Tiempo de atención
relevante
En caso de
extracción compleja
Derivar a cirujano
maxilofacial
Consideraciones
odontológicas
Vasoconstrictores
Dosis máxima
0,2 mg de
epinefrina
1,0 mg de
levonordefrina
Evitar uso de hilos
retractores con
epinefrina
Evitar inyecciones
Intravascular
Intraligamentaria
Intrapulpar
Anestesiar
máximo un
cuadrante a la
vez
Si es necesario
más
Tomar presión y
continuar
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS TIPO II
ETIOLOGÍA
Desorden endocrino genético
complejo multifactorial
FISIOPATOLOGÍA
Anormalidad en el
metabolismo de la glucosa
por deficiencia de insulina o
fallas en el metabolismo de
esta
EPIDEMIOLOGÍA
45-64 años 16,9%
>65 años 25,8%
Chile ENS2009-2010
PRONÓSTICO
El control de los niveles de
azúcar mejora
considerablemente el
pronóstico de los pacientes
diabéticos ya que ayuda a
reducir los riesgos de
nefropatía, retinopatía, y
complicaciones
cardiovasculares.
FACTORES QUE AFECTAN
PRONOSTICO
- Consumo de alcohol y
tabaco
- Control de presión arterial
- Niveles de colesterol en
sangre
- Diagnóstico temprano
- Compromiso del paciente
DIAGNÓSTICO
- Glicemia en ayunas igual o
superior a 126 mg/dl (7.0 mmol/l).
- Síntomas de hiperglicemia
(polidipsia, poliuria, polifagia y
pérdida de peso) más el hallazgo
al azar de una glicemia igual o
superior a 200 mg/dl.
- Glucosa en plasma igual o
superior a 200 mg/dl 2 horas
después en el examen de
Tolerancia Oral a la Glucosa
TRATAMIENTO
Cambios en el estilo de vida
+ Metformina
+ Sulfonilureas
+ Insulina NPH nocturna
Insulina intensiva asociada
o no a metformina
Guia clínica 2010 DM tipo II
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
RIESGO DE HPOGLICEMIA
1. Aspirina y otros AINES desplazan
fármaco antidiabéticos de las proteínas
plasmáticas aumentando su fracción
libre
2. Beta bloqueadores no específicos
(propanolol) bloquea receptores beta 2
en el hígado cambiando niveles de
glucosa circulante
RIESGO HIPERGLICEMIA
1. Adrenalina : agonista beta 2
2. Glucocorticoides
DIABETES MELLITUS TIPO II Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICAManifestacionesorales
> Riesgo de Infecciones como
candidiasis, liquen plano,
estomatitis subprotesica.
Enfermedad periodontal, en
pacientes mal controlados
afecta progresión y severidad
> Riesgo de caries, por mayor
nivel de glucosa en saliva y
FGC.
< secreción salival por rams de
fármacos
Alteración en el gusto por
disminución del FS y fármacos.
Atenciónodontológica
Realizar una buena historia
clínica y monitorear los niveles
de glucosa en sangre.
Conocer fármacos, sus
interacciones y rams
Realizar citas en las mañanas
(>cortisol, >glicemia,<riesgo
shock hipoglicemico)
Asegurarse de que paciente
haya consumido regularmente
sus fármacos y sus comidas
Estos pacientes presentan
mayor riesgo de desarrollar
infecciones y pueden
manifestar retardo en la
curación de las heridas por lo
que puede ser necesario la
profilaxis antibiótica en algunos
procedimientos quirúrgicos.
Valoreslímites
Ante dudas de control
adecuado realizar glicemia
capilar:
< 70 mg/dl ingerir carbohidratos
>200 mg/dl posponer
procedimientos invasivos
Hemoglobina glicosilada
< 6.5 optimo
7 - 9 deficiente
> 9 muy deficiente
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
1. ETIOLOGÍA: ACCIDENTE VASCULAR
ENCEFÁLICO
 Brusca interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del
cerebro, que puede ser por oclusión o ruptura de un vaso.
 Es una causa muy frecuente de muerte y la primer causa de
invalidez en los adultos y adultos mayores.
 Generalmente viene acompañado de arterioesclerosis e
hipertensión arterial.
TIPOS DE AVE
Isquémico Hemorrágico
El 80% de los ACV pertenecen
a esta clasificación.
El 20% de los ACV pertenecen a
esta clasificación.
Oclusión de alguna arteria
que irriga la masa
encefálica por
arterioesclerosis o bien por
un émbolo.
Ruptura de un vaso sanguíneo
encefálico debido a la
hipertensión arterial, a un
aneurisma cerebral, uso de
drogas, etc.
La hemorragia priva de riego al
área cerebral dependiente de
esa arteria.
COÁGULO GENERA OBSTRUCCIÓN ARTERIAL,
PROVOCANDO ISQUEMIA EN EL TEJIDO CEREBRAL
2. FISIOPATOLOGÍA
 Al producirse la oclusión de una arteria se generan dos áreas, una
central, que recibe una irrigación menor a 10 ml/100 g/min y una
periférica.
 Irrigación normal: normal 50 ml/100 g/min.
 La zona central está destinada a la necrosis.
 La zona periférica tiene una irrigación intermedia y se la denomina
área penumbra
 Muchas veces su volumen es mucho mayor al área central. En el
área penumbra
 Si se protege precozmente el área penumbra puede recuperarse
parcial o totalmente, en caso contrario, se producirá necrosis.
3. EPIDEMIOLOGÍA
 Prevalencia de ECV fue de 2.2% en la población general y de 8%
en mayores de 65 años, sin diferencias significativas por sexo.
 La ECV es la primera causa de muerte en Chile y representa el
9% de todas las muertes el año 2010
 8.888 personas fallecieron en Chile el año 2010 por ACV
 La posibilidad de estar discapacitado después de un ACV
isquémico es de 18% a los 6 meses
GPC Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más , 2013 – Ministerio
de Salud
4. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
 Factores de riesgo del ACV
 Edad (sobre 65 años).
 Hipertensión arterial.
 Diabetes Mellitus.
 Cardiopatías.
• Colesterol alto.
• Tabaquismo.
• Obesidad.
• Consumo de drogas (cocaína,
anfetaminas, vasoconstrictores,
etc.).
• Consumo de alcohol en
exceso.
El objetivo de la prevención de los accidentes cerebrovasculares es
controlar los factores de riesgo modificables de esta enfermedad
(destacados en amarillo)
GPC Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más , 2013 – Ministerio
de Salud
OTRAS MEDIDAS PARA PREVENIR ACV
 Controlar adecuadamente
la hipertensión arterial
 Tratar la diabetes o el
síndrome metabólico
(resistencia a la insulina)
 Desarrollar una actividad
física regular y moderada
 Tener un diagnóstico
precoz de las obstrucciones
arterioescleróticas de las
arterias carótidas
TRATAMIENTO
 Antiagregantes plaquetarios:
 Eficacia demostrada tanto en profilaxis primaria como secundaria (profilaxis
primaria es la prevención de un infarto cerebral antes de que alguno se haya
producido, secundaria, cuando existe uno previo).
 Aspirina (AAS): En dosis bajas (150-300 mg/día) bloquea la formación de
tromboxano (agregante plaquetario) a nivel de las plaquetas en forma
inmediata
 Clopidogrel: Su mecanismo de acción es la inhibición selectiva de los
receptores de ADP, los que son proagreantes plaquetarios. La dosis de
clopidogrel útil es de 75 mg/día.
Enfermedad cerebrovascular - Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, programa de
Medicina Intensiva- Dr. Patricio Mellado T.
ANTICOAGULANTES
 Fármacos utilizados en el tratamiento de ACV
 El objetivo de la anticoagulación es evitar una potencial segunda embolia
 Esta contraindicado en: Infarto clínicamente extenso (compromiso de
conciencia, clínica de infarto de todo el territorio de la arteria cerebral media),
infarto tomográficamente extenso e infarto séptico (Ej. Endocarditis bacteriana)
 La anticoagulación se comienza con heparina
 Mientras se realiza la anticoagulación se estudia fuente embólica
 Si existe alguna condición que amerite de anticoagulación por un largo período
de tiempo se hace transición hacia anticoagulación oral (TACO) con warfarina
o neosintrom
Enfermedad cerebrovascular - Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, programa de
Medicina Intensiva- Dr. Patricio Mellado T.
5. PRONÓSTICO
 Depende de:
 El tipo de accidente cerebrovascular.
 La cantidad de tejido cerebral dañado.
 Qué funciones corporales han resultado afectadas.
 La prontitud para recibir el tratamiento.
Se calcula que del total de los pacientes afectados por este tipo de
accidentes, el 50% queda con algún grado de discapacidad, el 25%
recupera su vida previa y el 25% restante muere.
6. MANIFESTACIONES EN LA SALUD
BUCAL
 La personas afectadas por un ACV, muchas veces manifestarán
algún grado de dependencia
 Este grupo de adultos mayores dependientes, presenta
impedimentos funcionales, necesidades especiales y requieren
de cuidados a largo plazo por cuidadores
 Tienen significativas necesidades de atención dental y debido a
su condición de dependencia presentan un gran número de
barreras para recibir atención odontológica convencional.
Fernando Romo, Walter Díaz, Rolando Schulz, María Angélica Torres. “Tópicos de odontología integral”.
Universidad de Chile (2011); El cuidado del adulto mayor dependiente: desafios para la odontologia: 86-
89
6. MANIFESTACIONES EN LA SALUD
BUCAL
 Se considera la salud bucal de adultos mayores dependientes es
peor que la encontrada en adultos mayores autovalentes.
 Patologías bucodentales más prevalentes en este grupo
encontramos: caries radicular, enfermedad periodontal,
disminución de la función salival, candidiasis, quelitis angular,
lesiones cancerizables y cáncer oral
 Pobre higiene bucal: Se debe a la incapacidad de estos
pacientes de realizar, por sí solos, la higiene de su cavidad
bucal, teniendo que depender de sus cuidadores, los cuales en
muchas ocasiones, no lo consideran una actividad prioritaria.
Fernando Romo, Walter Díaz, Rolando Schulz, María Angélica Torres. “Tópicos de odontología integral”.
Universidad de Chile (2011); El cuidado del adulto mayor dependiente: desafios para la odontologia: 86-
89
MEDIDAS A CONSIDERAR DURANTE
LA ATENCIÓN
 1. Frecuentes revisiones del estado de salud bucal
 2. Detectar precozmente signos de enfermedad y generar
soluciones mediante tratamientos simples
 3. Uso de agentes preventivos según las condiciones funcionales
del paciente dependiente
 4. Entrenar a cuidadores para desarrollar prácticas de higiene
bucal simples y efectivas para la mantención de la salud bucal
de los pacientes a su cargo.
 5. Control de la ingesta diaria en alta frecuencia de alimentos
con alto contenido en azúcares.
Fernando Romo, Walter Díaz, Rolando Schulz, María Angélica Torres. “Tópicos de odontología integral”.
Universidad de Chile (2011); El cuidado del adulto mayor dependiente: desafios para la odontologia: 90-
93
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no
pueden eliminar los residuos en forma adecuada, lo que
produce acumulación de residuos y fluidos en el cuerpo.
Ocurre una destrucción progresiva de nefrones, junto a
una hipertrofia de los restantes para compensar, hasta
llegar a la destrucción de la mitad cuando se comienzan
a presentar los signos y síntomas de la enfermedad. Al
comienzo solo es posible detectar anormalidades en los
exámenes de laboratorio, con una disminución en la
tasa de filtración glomerular. Cuando ésta alcanza 5-10
ml/minuto se manifiestan.
Hay una mayor prevalencia en mujeres y adultos
mayores.
Manifestaciones Clínicas:
•Síntomas digestivos.
•Anemia.
•Hipervolemia.
•HTA.
•Alteración hemorragiparas, electrolíticas y neurológicas.
•Pericarditis.
•Alteraciones metabolismo calcio fosforo.
Manifestaciones Orales en IRC:
•Disgeusia y fetor urémico.
•Xerostomía.
•Hipoplasia del esmalte en niños.
•Encías pálidas por anemia y pérdida del límite de la
unión mucogingival.
•Aumento de sangramiento mucoso por alteración
plaquetaria.
•Desmineralización con pérdida del trabeculado óseo,
apariencia de vidrio esmerilado, pérdida total o parcial
de lámina dura, lesiones de células gigantes,
calcificaciones o lesiones fibroquísticas radiolúcidas
caracterizadas por depósitos de hemosiderina, movilidad
dentaria y aumento de la sensibilidad pulpar; causados
por la osteodistrofia renal.
INSUFICIENCIA RENAL
•Compromiso brusco del la función renal, en horas o
días. Tiene una mortalidad de un 50 a 70%. Si el
problema subyacente puede tratarse con éxito, es
posible la recuperación completa de los riñones.
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
• Deterioro lento de la función renal, en meses o años.
Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
•Hipovolemia  Hemorragia aguda. Diarrea profusa.
Vómitos masivos. Deshidratación aguda. Diuresis
excesiva.
•Vasodilatación Shock séptico.
•Cardiovascular Shock cardiogénico. Infarto al
miocardio.
Pre-renal:
Disminución de
filtración
glomerular.
•Glomérulonefritis aguda. Enfermedad reno-vascular.
Nefritis intersticial. Nefropatía diabética. Necrosis
tubular aguda. HTA.
Intrínseca o
Renal: Glomérulo
vascular o túbulo-
intersticial.
•Intra-renal Cristales acido úrico. Oxalato de calcio.
Cálculos o litiasis renal.
•Extra-renal Adenoma de próstata. Cáncer de
próstata.
•Post-renal Obstruccion ureteral. Atonía vesical.
Post-renal:
Obstrucción del
flujo urinario.
Etiología de IRA
• Enfermedad glomerular primaria.Etiología de IRC
• Enfermedad tubular primaria.
• Anomalías renales congénitas.
• Enfermedad vascular.
• Enfermedad renal metabólica.
• Enfermedad del colágeno.
• Obstrucción.
• Infección.
Causas más comunes:
 Desconocida
 Glomérulonefritis
aguda.
 Diabetes mellitus.
 HTA severa.
 Nefritis intersticial por
fármacos.
 Riñón poliquístico.
INSUFICIENCIA RENAL: TRATAMIENTO MÉDICO
1. Tratamiento
conservador
de la
insuficiencia
renal crónica:
•Prevenir y corregir las alteraciones metabólicas de la insuficiencia renal y preservar el resto de la función
remanente.
•a. Modificación de la dieta, que ayuda a controlar las anomalías metabólicas y, a veces, a retrasar la
progresión de la insuficiencia renal.
•b. Tratamiento farmacológico de la hipertensión secundaria.
•c. Tratamiento de la acidosis y tratamiento de la anemia, se iniciar cuando el hematocrito es inferior al
30%. El hematocrito debe medirse por lo menos una vez al mes, en los pacientes con insuficiencia renal
crónica tratados con eritropoyetina.
2. Tratamiento
de sustitución
renal:
•No es posible el control de las anomalías metabólicas con las medidas conservadoras.
•Diálisis Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal.
•Trasplante Renal.
INSUFICIENCIA RENAL
Medidas a considerar durante la atención odontológica
o Realizar tratamiento en día interdiálisis.
o Reducir estrés y monitoreo de la presión arterial antes y después de la
atención.
o Uso de anestésicos locales con el mínimo de epinefrina.
o Uso hemostasia local meticulosa, compresión prolongada, uso de trombina
local.
o No comprima el brazo de la fistula.
o Para pacientes candidatos a trasplante haga el tratamiento completo
precirugía.
o Siga las precausiones universales, estos pacientes tienen mayor prevalencia
de antigenos virales.
o Se recomienda profilaxis de endocarditis en la mayor parte de estos
pacientes, especialmente si tienen prótesis o catéteres.
o Revise y ajuste dosis de los medicamentos a utilizar.
 Contraindicaciones: Uso de sustancias nefrotóxicas como:
o Medio de contraste, compuestos yodados.
o Aminoglucósidos (gentamicina y estreptomicina), tetraciclina y
derivados de la eritromicina.
Cuando la enfermedad se encuentra controlada
realizamos un tratamiento odontológico
convencional. Sin embargo, en aquellos pacientes
sin un control adecuado, es necesario una
interconsulta con su médico tratante. Previo al inicio
del tratamiento odontológico debemos pedir un
hemograma completo y pruebas de coagulación.
Aminoglucósidos, tetraciclina y derivados de la
eritromicina Gran eficacia pero nefrotóxicos, cuando se
superan los límites tolerables. Se eliminan por diálisis, por lo
tanto se recomienda administrarlos en dosis habitual al
terminar la diálisis.
Penicilinas, amoxicilina, clindamicina y cefalosporinas
Antibióticos de preferencia. Dosis habituales. Eliminados
por vía renal, la vida media plasmática se prolonga. Una
dosis debe coincidir con la postdiálisis, debido a que la
mayoría de ellos se eliminan con la diálisis.
Analgésicos Mayoría tiene metabolismo hepático, no
suelen requerirse modificaciones de las dosis habituales.
Ácido acetil salicílico Dosis de 200mg diarios ejercen
efecto antiagregante plaquetario, que potencia el
trastorno funcional de las plaquetas.
Antiinflamatorios no esteroidales Alto grado de unión a
las proteínas plasmáticas y se eliminan por vía hepática.
Sus dosis se deben reducir en las fases más avanzadas de
la insuficiencia renal o evitar su uso, debido a su inhibición
de las prostaglandinas, causando un efecto hipertensor.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Insuficienciahepática
Incapacidad del hígado
para realizar sus funciones
normales
Etiología
Infecciones virales
Intoxicación
Daño crónico por
alcoholismo
Enfermedad autoinmune
Cáncer
Principalmente se
presenta en hombres
adultos
Manifestaciones clínicas
orales
Halitosis
Infecciones Fúngicas
Periodontitis
Sangrado de encías
Ictericia de las mucosas
Pronóstico: Directamente
relacionado con la
etiología
Insuficiencia hepática
Tratamiento
Trasplante de Hígado
Evitar el consumo de
sustancias
hepatotóxicas
Consideraciones
Odontológicas
Evitar la indicación de
fármacos con
metabolismo
hepático
Solicitar exámenes de
laboratorio (INR sobre
1.3 pedir autorización
médica)
Mantener siempre
medidas
hemostáticas
OSTEOPOROSIS Y ARTROSIS
PROBLEMAS DE COAGULACIÓN SANGUÍNEA
SÍNDROME DE SJÖGREN
TABAQUISMO
CASOS CLÍNICOS
CASO CLÍNICO Nº1
 Paciente género femenino 55 años , insuficiencia renal leve. Ex
fumadora pesada (fumó por 30 años, dejó el hábito hace 5).
Injiere Metformina. Relata polidipsia, se observan caries
radiculares.
 AL examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de
gran profundidad (mayor a 5 mm.), presencia de restos
radiculares, piezas con movilidad grado 3 en el grupo 4 y 6. Se
solicita tratamiento integral para devolver estética y
funcionalidad. La paciente tiene una actitud receptiva y de
cooperación.
CASO CLÍNICO Nº1Describa los pasos a seguir incluyendo las indicaciones y medidas
necesarias para realizar el tratamiento periodontal y
rehabilitador.
 Lo primero sería indagar más en el motivo del uso de
Metformina, fármaco que aunque tiene otras indicaciones se
utiliza principalmente como tratamiento farmacológico de
Diabetes o de manera preventiva en pacientes con resistencia
a la insulina. La polidipsia, caries radiculares y severidad de
enfermedad periodontal nos alertan de una posible Diabetes
miellitus tipo II. La DM II también genera nefropatía,
estableciendo una asociación en este caso con la patología
renal de la paciente.
 Junto con el punto anterior es necesario una derivación al
endocrinólogo para obtener un diagnóstico definitivo y un
pase médico para poder realizar tratamientos orales. Será de
nuestra responsabilidad relizar un Hemoglucotest previo a
cualquier intervención y así determinar si el paciente se
encuentra compensado en el momento. Otras
considerancines deben tomarse en pacientes diabéticos como
evitar el estrés en la atención dental, ojalá citando en las
primeras horas de la mañana y en sesiones no muy largas. Se
debe tener cuidado de que el paciente no se salte las comidas
producto de la atención.
• En cuanto a la condición renal,
también se hace necesario una
interconsulta con el nefrólogo para
esclarecer el diagnóstico y el
tratamiento de esta patología. Es
importante tener un control en la
presión arterial del paciente ya que
aumentos de esta podrían agravar
la condición. Anestesia sin vaso
constrictor podría ser preferible para
los procedimientos.
• Debido a la condición renal y la
posible diabetes la paciente tiene
mayor susceptibilidad a generar
infecciones locales y sistémicas.
Debido a esto se debe indicar
profilaxis antibiótica al momento de
realizar el púlido y alisado radicular
debido al alto riesgo de generar
infección.
CASO CLÍNICO Nº1
De ser necesario realizar exodoncias, indique:
 Indicaciones previas a la cirugía: Contar con pase médico. Tomar la
presión arterial. Realizar Hemoglucotest.
 Se debe indicar profilaxis antibiótica debido a que se trata de un
procedimiento invasivo y por la condición sistémica que presenta
el paciente. Los protocolos de profilaxis antibiótica señalan como
primera opción AMOXICILINA 2gr una hora antes vía oral. En caso
de alergia a penicilina se indica CLINDAMICINA 600mg o
AZITROMICINA 500mg una hora antes vía oral.
 Anestesia: Se deben tener resguardos en el uso de anestésico con
vasoconstrictor ya que una eventual alza en la presión sanguínea
podría traer repercusiones en la condición renal del paciente.
 Para el postoperatorio:
 Antibioterapia debido al riesgo aumentado de generar infecciones
 AMOXICILINA 1gr cada 12hrs por 7 día
 AZITROMICINA 500 mg 1 al día por 5 días.
 Analgesia: En cuanto al uso de AINES se debe evitar la Aspirina
debido a que causa retención de agua y consecuente deterioro renal.
De igual forma AINES como Ibuprofeno, Naproxeno y otros también
deben darse en dosis controladas debido a que generan
hipertensión. EL AINES de elección es el paracetamol. Fármacos
opioides pueden recetarse con seguridad en caso de mayor
sintomatología dolorosa
 PARACETAMOL 1gr cada 8 hrs por 5 días
 IBUPROFENO 400mg cada 8 hrs por 5 días
• Acciones post exodoncia, indicaciones
post-exodoncia: Procurar la formación
del coágulo y el manejo de la
hemorragia. Realizar sutura para
favorecer la cicatrización: En pacientes
con diabetes los procesos de
reparación y cicatrización se
encuentran alterados.
CASO CLÍNICO N˚2
Hombre 45 años, sin antecedentes mórbidos. Casado, 2 hijos, su ocupación es barman en un centro de eventos
hace ya 10 años, no fuma. Periodontitis crónica leve, presenta múltiples fracturas dentarias por caries. El tratamiento
indicado para este paciente incluyó la extracción de las piezas: 2, 3, 4, 14 y 15 (1.7, 1.6, 1.5, 2.6 y 2.7). Se decidió
extraer dichas piezas en 1 sesión e instalar una prótesis inmediata. Se controló la presión arterial y glicemia como
medida preventiva y cuyos valores fueron normales. El acto quirúrgico resultó simple, sin embargo, el paciente
presentó hemorragia persistente difícil de controlar, el procedimiento no pudo ser finalizado por el sangramiento
abundante.
Al respecto:
- ¿Se podría haber previsto? Reflexione
- Esta situación se podría haber previsto si durante la anamnesis el paciente hubiese relatado alguna condición
sistémica o algún fármaco que afecte la coagulación. Para esto, es importante realizar una correcta anamnesis
donde se incluyan preguntas como ¿Le han realizado alguna vez una extracción?¿Tuvo alguna complicación?
- ¿De cuál (es) enfermedad (es) o condición (es) sistémica(s) sospecharía? Justifique.
- En caso de presentar sangrado profuso, las enfermedades sistémicas de las cuales podemos sospechar
corresponden principalmente a enfermedad Von Willenbrand, trastornos hepáticos, defectos adquiridos y
congénitos de la función plaquetaria, deficiencia de factores de la coagulación y hemofilia.
CASO CLÍNICO Nº2
 Se sospecha principalmente de la enfermedad Von Willenbrand por ser el trastorno
de la coagulación más común
 Muchas personas con EVW podrían no saber que padecen el trastorno porque sus
síntomas hemorrágicos son muy leves, como en el caso de este paciente.
 Factor von Willebrand (FvW) ayuda a controlar las hemorragias.
 Cuando un vaso sanguíneo se lesiona y ocurre una hemorragia, el FvW produce
agregación plaquetaria
 Las personas con EvW no tienen suficiente FvW o éste no funciona
adecuadamente.
 La sangre tarda más tiempo en coagular y la hemorragia en detenerse.
CASO CLÍNICO Nº3
 Paciente género masculino 70 años ASA II, padece de síndrome de Sjoegren y
desde hace 10 años presenta osteoporosis.
 Producto de su desdentamiento total inferior, su calidad de vida está
disminuida, afectando en su autoestima y vida familiar. El paciente presenta
una condición socioeconómica acomodada.
• EVALUAR QUE CONSIDERACIONES SE DEBEN
TOMAR EN CUENTA EN EL CASO DE ELEGIR UN
TRATAMIENTO REHABILITADOR PROTÉSICO
IMPLANTOSOPORTADO.
 Las dos condiciones sistémicas influyen de manera importante en la
viabilidad y pronóstico de un tratamiento implantosoportado. Por
una parte la osteoporosis afecta de manera estructural y
volumétrica a los maxilares, algunas alteraciones como la
disminución del reborde alveolar o la disminución en espesor de las
corticales óseas dificultan en sobremedida la colocación de
implantes. Se debe realizar un comleto análisis para determinar si
existe un remanente óseo adecuado para soportar la biomecánica
de los IOI y tener en cuenta la fragilidad ósea que podría significar
una fractura de los maxilares al momento de la instalación. Junto
con esto, especial cuidado se debe tener si es que el tratamiento
farmacológico de esta patología es en base a bifosfonatos ya que
en este caso toda cirugía debiese evitarse por el alto riesgo de
osteonecrosis.
• EVALUAR QUE CONSIDERACIONES SE DEBEN
TOMAR EN CUENTA EN EL CASO DE ELEGIR UN
TRATAMIENTO REHABILITADOR PROTÉSICO
IMPLANTOSOPORTADO.
 En cuanto al síndrome de Sjögren corresponde a una exocrinopatía
autoinmune crónica, donde se destruyen las glándulas exocrinas. En la
cavidad oral se manifiesta con xerestomía debido a la afección de las
glándulas salivales. Como consecuencia se presentaran una serie de
alteraciones como mucositis crónica, lengua fisurada, un riesgo aumentado
de candidiasis, alto riesgo de enfermedad de caries, dificultades para
masticar y deglutir. Todas estas condiciones deben tomarse en cuenta
especialmente si el tratamiento para el desdentamiento total inferior
corresponde a una prótesis total removible implantosoportada. El uso de un
artificio protésico removible en las condiciones alteradas debido a la
hiposialia requieren de un extremo cuidado de la higiene oral a fin de evitar
la infección por cándida. De igual manera se deben tomar medidas para
mejorar la mucositis ya sea con infusiones de maravilla, farmacológicas
como la pilorcapina o sustitutos salivales, de lo contrario el uso de un
aparato protésico podría generar mayor sensación urente en el paciente.
CASO CLÍNICO Nº4
Mujer de 50 años, relata presentar depresión desde los 30 años. Actualmente se
encuentra en tratamiento con “Prozac”y“Losopil”. Motivo de consulta: mejorar
estética del sector anterior. Expectativas: recuperar la sonrisa que tenía a los 20
años.
Al examen intraoral evidencia una mala higiene oral, enfermedad periodontal,
polirestauraciones defectuosas en el sector anterior y actividad de caries.
DESCRIBA LOS PASOS A SEGUIR INCLUYENDO LAS
INDICACIONES Y MEDIDAS NECESARIAS PARA
REALIZAR EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y
REHABILITADOR.
 La depresión corresponde a una patología de dificil manejo yq ue requiere
de equipos multidisplinarios. En el caso de esta paciente, como
rehabilitadores se da la opción de mejorar en gran manera este cuadro
mejorando la función y la estética lo que implicaría mejoras en el
autoestima y la confianza. Sin embargo, lo primero que se debe hacer con
esta paciente es ponerla al tanto de su condición actual de salud oral y
manejar de manera correcta las espectativas de esta llevandolas a un
plano mas cercano a la realidad actual.
 Uno de los problemas en pacientes depresivos corresponde al dscuido
personal y a la mala higiene en general. Se debe realizar una buena
instrucción de higiene oral y cosntante educación ya que si el paciente no
logra revertir esta situación tanto el tratamiento periodontal como el
rehabilitador tendran un mal pronostico.
DESCRIBA LOS PASOS A SEGUIR INCLUYENDO LAS
INDICACIONES Y MEDIDAS NECESARIAS PARA
REALIZAR EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y
REHABILITADOR.
 La paciente se encuentra actualmente en tratamiento con Fluoxetina
(Prozac) que corresponde a un inhibidor selectivo de la recaptación de
serotonina. Estos fármacos aumentan el riesgo de fracturas óseas por lo que
se debe tener en cuenta al momento de planificar cirugías como
exodoncias o de instalación de implantes. Otro efecto adverso es que
generarn hoipotensión ortoestática por lo que se debe tener con cuidado
en el momento el que paciente se vaya a poner de pie leugo de la
atención. Se debe tener cuidado al recetar Tramadol debido a que
aumenta el efecto tóxico y con la prescripción de AINES como la aspirina o
ibuprofeno ya que interfieren y reducen la eficacia de estos fármacos.
 Un aspecto a destacar es que estos fármacos pueden producir resequedad
oral, por ende se debe tener cuidado con este aspecto y detectarlo a
tiempo para que no repercuta en el pronóstico del tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Romo F, San Martin M, Torres M. Consideraciones en el manejo odontológico del
paciente diabético. *Romo F, Díaz W, Schulz R, Torres M. Tópicos de Odontología Integral.
1st ed. Santiago: Gráfica Metropolitana. 193- 207.
2.- MINISTERIO DE SALUD. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. Santiago: Minsal, 2009-2010.
3.- FACULTAD DE MEDICINA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de
Salud Pública. Evaluación de las características y cambios en el tratamiento de la
diabetes en la población general chilena. ENS2003 y ENS2009-10.
4.- MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Diabetes Mellitus Tipo 2. Santiago: Minsal, 2009.
5.-Montero S., Adriana Basili A., Castellón L. Manejo Odontológico del Paciente con
Insuficiencia Renal Crónica. Revista Dental de Chile. 2002; 93 (2): 14-18.
6.-Zúñiga C., Müller H., Flores M. Prevalencia de enfermedad renal crónica en centros
urbanos de atención primaria. Rev. méd. Chile. 2011 Sep.; 139(9): 1176-1184.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteHipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteildiux
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaRoberto Maldonado
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sergio Butman
 
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 ticsHIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 ticsNacho Simbaña
 
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)Daniela Grijalva
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria Marcelo Abraham
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.sandychaveza
 
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaBrunaCares
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Clmurgenciasudea
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMaria_Jose_Gue
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca She X
 

La actualidad más candente (18)

Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteHipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistente
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
 
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 ticsHIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
 
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
Enfermedades Microvasculares (Endocrinología)
 
HTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍAHTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍA
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
(2017-01-25)insuficienciacardiaca.doc
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
 
Efectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contrasteEfectos adversos medio de contraste
Efectos adversos medio de contraste
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
HipertensióN Arterial SistéMica
HipertensióN Arterial SistéMicaHipertensióN Arterial SistéMica
HipertensióN Arterial SistéMica
 

Destacado

Proyecto escolar
Proyecto escolar Proyecto escolar
Proyecto escolar 97_Julieth
 
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)deface
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosMONICA LOPEZ
 
Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10Rodro_7
 
Guía 1 segundo corte patología
Guía 1 segundo corte patologíaGuía 1 segundo corte patología
Guía 1 segundo corte patologíaMONICA LOPEZ
 
Trastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazonTrastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazonMONICA LOPEZ
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasFrancisco Peña
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualespablotnt
 
Mapa conceptual hipertension arterial (hta)
Mapa conceptual hipertension arterial (hta)Mapa conceptual hipertension arterial (hta)
Mapa conceptual hipertension arterial (hta)GIAROMERO
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria16032543
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralhugoalimon
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Esthetic Dent Clinica
 

Destacado (17)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Impuestos en guatemala
Impuestos en guatemala Impuestos en guatemala
Impuestos en guatemala
 
Proyecto escolar
Proyecto escolar Proyecto escolar
Proyecto escolar
 
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
Caso clínico 1(rodriguez,puebla,vistoso,yamada)
 
N trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicosN trastornos hemodinamicos
N trastornos hemodinamicos
 
Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10
 
Guía 1 segundo corte patología
Guía 1 segundo corte patologíaGuía 1 segundo corte patología
Guía 1 segundo corte patología
 
Trastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazonTrastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazon
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual hipertension arterial (hta)
Mapa conceptual hipertension arterial (hta)Mapa conceptual hipertension arterial (hta)
Mapa conceptual hipertension arterial (hta)
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
 
Atlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades oralesAtlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades orales
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 

Similar a Seminario 11

Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialRosanna Colella
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.sandychaveza
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasantropologiamedica
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.charu2905
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaCesar Guerrero
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialkeyla castillo
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialkeyla castillo
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesAna Milena Osorio Patiño
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaCardioTeca
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004xelaleph
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA Gianella Almeyda
 

Similar a Seminario 11 (20)

Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterial
 
Presentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterialPresentación hipertension arterial
Presentación hipertension arterial
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémica
 
HIPERTENSION.pptx
HIPERTENSION.pptxHIPERTENSION.pptx
HIPERTENSION.pptx
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
 

Más de Catalina

Seminario 17 (2)
Seminario 17 (2) Seminario 17 (2)
Seminario 17 (2) Catalina
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17Catalina
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16Catalina
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14Catalina
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12Catalina
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9Catalina
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...Catalina
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7Catalina
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Catalina
 

Más de Catalina (9)

Seminario 17 (2)
Seminario 17 (2) Seminario 17 (2)
Seminario 17 (2)
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Seminario 11

  • 1. SEMINARIO 11: PATOLOGÍAS PREVALENTES EN POBLACIÓN CHILENA E INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Integrantes: Cristóbal Molina – Catalina Morales – Manuel Morales – Pedro Negrete – Catalina Ojeda – Bruno Olivares – Rodrigo Ortiz – Gustavo Osorio Prof.: Sandra León – Leonardo Tapia Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2015
  • 3. Hipertensión Arterial ¿Qué es? Presión sanguínea sistólica sostenida ≥ 140 mm de Hg y una presión diastólica sostenida ≥ 90 mm de Hg. Principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares ¿Causas? Rigidez o estrechez arterial Elevada frecuencia cardíaca Incremento de volumen sanguíneo Contracciones cardíacas más poderosas Combinación de las anteriores Síntomas Dolor occipital Hormigueo de manos y pies Mareo Confusión mental Rubor facial Alteración de la visión Dolor torácico Hematuria Epistaxis Palpitaciones cardíacas Sensación de cansancio generalizado Debilidad Enfriamiento de las piernas Zumbido de oídos
  • 4. Hipertensión Arterial Predispone a Enfermedad cerebrovascular Enfermedad coronaria Infarto al miocardio Angina de pecho Arritmia Insuficiencia cardíaca Insuficiencia renal Retinopatías Otras condiciones mórbidas Hipertensión Arterial Factores predisponentes Edad Raza (Negroides) Hábitos Alcohol Tabaquismo Sedentarismo Factores alimentarios (Obesidad) Factores psicosociales Bajo peso al nacer Fármacos AINE Anovulatorios Ingesta de sal Antecedentes genéticos Género (Masculino)
  • 5. Hipertensión Arterial Epidemiología Prevalencia 15 – 24 años Hombres: 4,0 % Mujeres: 1,2 % Ambos sexos: 2,6 % 25 - 44 años Hombres: 16,0 % Mujeres: 10,0 % Ambos sexos: 13,0 % 45 – 64 años Hombres: 48,1 % Mujeres: 39,8 % Ambos sexos: 43,8 % ≥ 65 años Hombres: 74,8 % Mujeres: 74,4 % Ambos sexos: 74,6 % Total Hombres: 28,7 % Mujeres: 25,3 % Ambos sexos: 26,9 % Fuente: Encuesta Nacional de Salud Chile 2009 – 2010.
  • 6. Hipertensión arterial Clasificación por valor Normal PAS: < 120 mm de Hg PAD: < 80 mm de Hg Prehipertensión PAS: 120 – 139 mm de Hg PAD: 80 – 89 mm de Hg Hipertensión Grado 1 PAS: 140 – 159 mm de Hg PAD: 90 – 99 mm de Hg Hipertensión Grado 2 PAS: ≥160 mm de Hg PAD: ≥ 100 mm de Hg Clasificación por etiología Primaria o esencial (Idiopática): 90 % de los casos. Secundaria: 10 % de los casos. Falla renal Desorden cardiovascular Enfermedad hormonal Disfunción neurológica PAS: Presión arterial sistólica PAD: Presión arterial diastólica
  • 7. Tratamiento Farmacológico No farmacológico Evitar sobrepeso Actividad física Dieta Disminución de Sodio Aumento de Potasio Reducción de calorías Reducción de grasas saturadas Eliminar los cigarrillos Disminuir la ingesta de alcohol Trastornos del sueño Objetivo: Reducir al máximo las complicaciones cardiovasculares y renales
  • 8. Farmacológico Diuréticos tiazídicos Clorotiazida, clortalidona, hidroclorotiazida, politiazida, indapamida, metolazona Diuréticos del asa Bumetanida, furosemida, torsemida Diurético ahorrador de potasio Amilorida, triamtereno Bloqueadores del receptor de aldosterona Eplerenona, espironolactona Bloqueadores beta Atenolol, betaxolol, bisoprolol, metoprolol, nadolol, propanol, timolol Bloqueador beta cardioselectivo Acebutolol, penbutolol, pindolol Bloqueante alfa y beta adrenérgico Carvedilol, labetalol Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) Benazepril, captopril, enalapril, fosinopril, lisinopril, moexipril, perindopril, quinapril, ramipril, trandolapril Antagonista de angiotensina II Candesartán, eprosartán, irbesartán, losartán, olmesartán, telmisartán, valsartán Bloqueadores de canales de calcio Dihidropiridina Amlodipino, felodipino, isradipino, nicardipino, nifedipino, nisoldipino Bloqueadores alfa 1 Doxazosina, prazosina, terazosina Agonista alfa 2 central y otras drogas de acción central Clonidina, metildopa, reserpina, guanfacina Vasodilatadores directos Hidralazina, minoxidil
  • 9. Toma de presión arterial Valores normales Atención normal Prehipertensos Hipertensos tipo I Tratamientos no invasivos Hipertensos tipo II Valores sobre 20 % a las cifras bases Posponer consulta Analgésicos Antibióticos Valores límites 175/105 mm de Hg en pacientes ASA III Interconsulta con médico tratante
  • 10. Consideraciones en el tratamiento odontológico Efectivo control del dolor Cita en las primeras horas de la mañana Hipertensos son menos sensibles a la estimulación dolorosa Incluyendo test de sensibilidad pulpar eléctrica Fármaco antihipertensivos Bloqueadores de canales de calcio Agrandamiento gingival Interconsulta con médico para cambiar fármaco Hiposialia Consecuencias Caries clase V Lengua urente Disminución de retención protésica Dificultad para masticar y deglutir Tratamiento Flúor tópico Pilocarpina Ingerir pequeños sorbos de agua varias veces durante el día Masticar chicle sin azúcar Evitar uso de colutorios alcohólicos Lesiones liquenoides Cambiar fármaco Biopsia En caso de no remitir Si se torna sintomático Clobetasol esfereoidal Ciclosporina antimetabolito
  • 11. Consideraciones odontológicas En caso de hipotensión Enderezar sillón lentamente Dejar al paciente sentado 30 a 60 segundos antes de pararse Anestesia general Interacción con fármacos Evitar uso de AINEs prolongadamente Incrementan presión arterial luego de 2 a 3 semanas de uso Aumento de presión arterial Técnicas de relajación Fármacos ansiolíticos Hipertensión maligna 225/125 mm de Hg Trasladar a urgencias Dentista general Nifedipino de 10 a 20 mg sublingual Captopril 25 a 50 mg sublingual En caso de fallar ambas: Clonidina 0,150 mg cada 6 horas. Tiempo de atención relevante En caso de extracción compleja Derivar a cirujano maxilofacial
  • 12. Consideraciones odontológicas Vasoconstrictores Dosis máxima 0,2 mg de epinefrina 1,0 mg de levonordefrina Evitar uso de hilos retractores con epinefrina Evitar inyecciones Intravascular Intraligamentaria Intrapulpar Anestesiar máximo un cuadrante a la vez Si es necesario más Tomar presión y continuar
  • 14. DIABETES MELLITUS TIPO II ETIOLOGÍA Desorden endocrino genético complejo multifactorial FISIOPATOLOGÍA Anormalidad en el metabolismo de la glucosa por deficiencia de insulina o fallas en el metabolismo de esta EPIDEMIOLOGÍA 45-64 años 16,9% >65 años 25,8% Chile ENS2009-2010 PRONÓSTICO El control de los niveles de azúcar mejora considerablemente el pronóstico de los pacientes diabéticos ya que ayuda a reducir los riesgos de nefropatía, retinopatía, y complicaciones cardiovasculares. FACTORES QUE AFECTAN PRONOSTICO - Consumo de alcohol y tabaco - Control de presión arterial - Niveles de colesterol en sangre - Diagnóstico temprano - Compromiso del paciente DIAGNÓSTICO - Glicemia en ayunas igual o superior a 126 mg/dl (7.0 mmol/l). - Síntomas de hiperglicemia (polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso) más el hallazgo al azar de una glicemia igual o superior a 200 mg/dl. - Glucosa en plasma igual o superior a 200 mg/dl 2 horas después en el examen de Tolerancia Oral a la Glucosa TRATAMIENTO Cambios en el estilo de vida + Metformina + Sulfonilureas + Insulina NPH nocturna Insulina intensiva asociada o no a metformina Guia clínica 2010 DM tipo II INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS RIESGO DE HPOGLICEMIA 1. Aspirina y otros AINES desplazan fármaco antidiabéticos de las proteínas plasmáticas aumentando su fracción libre 2. Beta bloqueadores no específicos (propanolol) bloquea receptores beta 2 en el hígado cambiando niveles de glucosa circulante RIESGO HIPERGLICEMIA 1. Adrenalina : agonista beta 2 2. Glucocorticoides
  • 15. DIABETES MELLITUS TIPO II Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICAManifestacionesorales > Riesgo de Infecciones como candidiasis, liquen plano, estomatitis subprotesica. Enfermedad periodontal, en pacientes mal controlados afecta progresión y severidad > Riesgo de caries, por mayor nivel de glucosa en saliva y FGC. < secreción salival por rams de fármacos Alteración en el gusto por disminución del FS y fármacos. Atenciónodontológica Realizar una buena historia clínica y monitorear los niveles de glucosa en sangre. Conocer fármacos, sus interacciones y rams Realizar citas en las mañanas (>cortisol, >glicemia,<riesgo shock hipoglicemico) Asegurarse de que paciente haya consumido regularmente sus fármacos y sus comidas Estos pacientes presentan mayor riesgo de desarrollar infecciones y pueden manifestar retardo en la curación de las heridas por lo que puede ser necesario la profilaxis antibiótica en algunos procedimientos quirúrgicos. Valoreslímites Ante dudas de control adecuado realizar glicemia capilar: < 70 mg/dl ingerir carbohidratos >200 mg/dl posponer procedimientos invasivos Hemoglobina glicosilada < 6.5 optimo 7 - 9 deficiente > 9 muy deficiente
  • 17. 1. ETIOLOGÍA: ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO  Brusca interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro, que puede ser por oclusión o ruptura de un vaso.  Es una causa muy frecuente de muerte y la primer causa de invalidez en los adultos y adultos mayores.  Generalmente viene acompañado de arterioesclerosis e hipertensión arterial.
  • 18. TIPOS DE AVE Isquémico Hemorrágico El 80% de los ACV pertenecen a esta clasificación. El 20% de los ACV pertenecen a esta clasificación. Oclusión de alguna arteria que irriga la masa encefálica por arterioesclerosis o bien por un émbolo. Ruptura de un vaso sanguíneo encefálico debido a la hipertensión arterial, a un aneurisma cerebral, uso de drogas, etc. La hemorragia priva de riego al área cerebral dependiente de esa arteria.
  • 19.
  • 20. COÁGULO GENERA OBSTRUCCIÓN ARTERIAL, PROVOCANDO ISQUEMIA EN EL TEJIDO CEREBRAL
  • 21. 2. FISIOPATOLOGÍA  Al producirse la oclusión de una arteria se generan dos áreas, una central, que recibe una irrigación menor a 10 ml/100 g/min y una periférica.  Irrigación normal: normal 50 ml/100 g/min.  La zona central está destinada a la necrosis.  La zona periférica tiene una irrigación intermedia y se la denomina área penumbra  Muchas veces su volumen es mucho mayor al área central. En el área penumbra  Si se protege precozmente el área penumbra puede recuperarse parcial o totalmente, en caso contrario, se producirá necrosis.
  • 22. 3. EPIDEMIOLOGÍA  Prevalencia de ECV fue de 2.2% en la población general y de 8% en mayores de 65 años, sin diferencias significativas por sexo.  La ECV es la primera causa de muerte en Chile y representa el 9% de todas las muertes el año 2010  8.888 personas fallecieron en Chile el año 2010 por ACV  La posibilidad de estar discapacitado después de un ACV isquémico es de 18% a los 6 meses GPC Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más , 2013 – Ministerio de Salud
  • 23. 4. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO  Factores de riesgo del ACV  Edad (sobre 65 años).  Hipertensión arterial.  Diabetes Mellitus.  Cardiopatías. • Colesterol alto. • Tabaquismo. • Obesidad. • Consumo de drogas (cocaína, anfetaminas, vasoconstrictores, etc.). • Consumo de alcohol en exceso. El objetivo de la prevención de los accidentes cerebrovasculares es controlar los factores de riesgo modificables de esta enfermedad (destacados en amarillo) GPC Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más , 2013 – Ministerio de Salud
  • 24. OTRAS MEDIDAS PARA PREVENIR ACV  Controlar adecuadamente la hipertensión arterial  Tratar la diabetes o el síndrome metabólico (resistencia a la insulina)  Desarrollar una actividad física regular y moderada  Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas
  • 25. TRATAMIENTO  Antiagregantes plaquetarios:  Eficacia demostrada tanto en profilaxis primaria como secundaria (profilaxis primaria es la prevención de un infarto cerebral antes de que alguno se haya producido, secundaria, cuando existe uno previo).  Aspirina (AAS): En dosis bajas (150-300 mg/día) bloquea la formación de tromboxano (agregante plaquetario) a nivel de las plaquetas en forma inmediata  Clopidogrel: Su mecanismo de acción es la inhibición selectiva de los receptores de ADP, los que son proagreantes plaquetarios. La dosis de clopidogrel útil es de 75 mg/día. Enfermedad cerebrovascular - Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, programa de Medicina Intensiva- Dr. Patricio Mellado T.
  • 26. ANTICOAGULANTES  Fármacos utilizados en el tratamiento de ACV  El objetivo de la anticoagulación es evitar una potencial segunda embolia  Esta contraindicado en: Infarto clínicamente extenso (compromiso de conciencia, clínica de infarto de todo el territorio de la arteria cerebral media), infarto tomográficamente extenso e infarto séptico (Ej. Endocarditis bacteriana)  La anticoagulación se comienza con heparina  Mientras se realiza la anticoagulación se estudia fuente embólica  Si existe alguna condición que amerite de anticoagulación por un largo período de tiempo se hace transición hacia anticoagulación oral (TACO) con warfarina o neosintrom Enfermedad cerebrovascular - Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, programa de Medicina Intensiva- Dr. Patricio Mellado T.
  • 27. 5. PRONÓSTICO  Depende de:  El tipo de accidente cerebrovascular.  La cantidad de tejido cerebral dañado.  Qué funciones corporales han resultado afectadas.  La prontitud para recibir el tratamiento. Se calcula que del total de los pacientes afectados por este tipo de accidentes, el 50% queda con algún grado de discapacidad, el 25% recupera su vida previa y el 25% restante muere.
  • 28. 6. MANIFESTACIONES EN LA SALUD BUCAL  La personas afectadas por un ACV, muchas veces manifestarán algún grado de dependencia  Este grupo de adultos mayores dependientes, presenta impedimentos funcionales, necesidades especiales y requieren de cuidados a largo plazo por cuidadores  Tienen significativas necesidades de atención dental y debido a su condición de dependencia presentan un gran número de barreras para recibir atención odontológica convencional. Fernando Romo, Walter Díaz, Rolando Schulz, María Angélica Torres. “Tópicos de odontología integral”. Universidad de Chile (2011); El cuidado del adulto mayor dependiente: desafios para la odontologia: 86- 89
  • 29. 6. MANIFESTACIONES EN LA SALUD BUCAL  Se considera la salud bucal de adultos mayores dependientes es peor que la encontrada en adultos mayores autovalentes.  Patologías bucodentales más prevalentes en este grupo encontramos: caries radicular, enfermedad periodontal, disminución de la función salival, candidiasis, quelitis angular, lesiones cancerizables y cáncer oral  Pobre higiene bucal: Se debe a la incapacidad de estos pacientes de realizar, por sí solos, la higiene de su cavidad bucal, teniendo que depender de sus cuidadores, los cuales en muchas ocasiones, no lo consideran una actividad prioritaria. Fernando Romo, Walter Díaz, Rolando Schulz, María Angélica Torres. “Tópicos de odontología integral”. Universidad de Chile (2011); El cuidado del adulto mayor dependiente: desafios para la odontologia: 86- 89
  • 30. MEDIDAS A CONSIDERAR DURANTE LA ATENCIÓN  1. Frecuentes revisiones del estado de salud bucal  2. Detectar precozmente signos de enfermedad y generar soluciones mediante tratamientos simples  3. Uso de agentes preventivos según las condiciones funcionales del paciente dependiente  4. Entrenar a cuidadores para desarrollar prácticas de higiene bucal simples y efectivas para la mantención de la salud bucal de los pacientes a su cargo.  5. Control de la ingesta diaria en alta frecuencia de alimentos con alto contenido en azúcares. Fernando Romo, Walter Díaz, Rolando Schulz, María Angélica Torres. “Tópicos de odontología integral”. Universidad de Chile (2011); El cuidado del adulto mayor dependiente: desafios para la odontologia: 90- 93
  • 32. INSUFICIENCIA RENAL La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no pueden eliminar los residuos en forma adecuada, lo que produce acumulación de residuos y fluidos en el cuerpo. Ocurre una destrucción progresiva de nefrones, junto a una hipertrofia de los restantes para compensar, hasta llegar a la destrucción de la mitad cuando se comienzan a presentar los signos y síntomas de la enfermedad. Al comienzo solo es posible detectar anormalidades en los exámenes de laboratorio, con una disminución en la tasa de filtración glomerular. Cuando ésta alcanza 5-10 ml/minuto se manifiestan. Hay una mayor prevalencia en mujeres y adultos mayores. Manifestaciones Clínicas: •Síntomas digestivos. •Anemia. •Hipervolemia. •HTA. •Alteración hemorragiparas, electrolíticas y neurológicas. •Pericarditis. •Alteraciones metabolismo calcio fosforo. Manifestaciones Orales en IRC: •Disgeusia y fetor urémico. •Xerostomía. •Hipoplasia del esmalte en niños. •Encías pálidas por anemia y pérdida del límite de la unión mucogingival. •Aumento de sangramiento mucoso por alteración plaquetaria. •Desmineralización con pérdida del trabeculado óseo, apariencia de vidrio esmerilado, pérdida total o parcial de lámina dura, lesiones de células gigantes, calcificaciones o lesiones fibroquísticas radiolúcidas caracterizadas por depósitos de hemosiderina, movilidad dentaria y aumento de la sensibilidad pulpar; causados por la osteodistrofia renal.
  • 33. INSUFICIENCIA RENAL •Compromiso brusco del la función renal, en horas o días. Tiene una mortalidad de un 50 a 70%. Si el problema subyacente puede tratarse con éxito, es posible la recuperación completa de los riñones. Insuficiencia Renal Aguda (IRA) • Deterioro lento de la función renal, en meses o años. Insuficiencia Renal Crónica (IRC) •Hipovolemia  Hemorragia aguda. Diarrea profusa. Vómitos masivos. Deshidratación aguda. Diuresis excesiva. •Vasodilatación Shock séptico. •Cardiovascular Shock cardiogénico. Infarto al miocardio. Pre-renal: Disminución de filtración glomerular. •Glomérulonefritis aguda. Enfermedad reno-vascular. Nefritis intersticial. Nefropatía diabética. Necrosis tubular aguda. HTA. Intrínseca o Renal: Glomérulo vascular o túbulo- intersticial. •Intra-renal Cristales acido úrico. Oxalato de calcio. Cálculos o litiasis renal. •Extra-renal Adenoma de próstata. Cáncer de próstata. •Post-renal Obstruccion ureteral. Atonía vesical. Post-renal: Obstrucción del flujo urinario. Etiología de IRA • Enfermedad glomerular primaria.Etiología de IRC • Enfermedad tubular primaria. • Anomalías renales congénitas. • Enfermedad vascular. • Enfermedad renal metabólica. • Enfermedad del colágeno. • Obstrucción. • Infección. Causas más comunes:  Desconocida  Glomérulonefritis aguda.  Diabetes mellitus.  HTA severa.  Nefritis intersticial por fármacos.  Riñón poliquístico.
  • 34. INSUFICIENCIA RENAL: TRATAMIENTO MÉDICO 1. Tratamiento conservador de la insuficiencia renal crónica: •Prevenir y corregir las alteraciones metabólicas de la insuficiencia renal y preservar el resto de la función remanente. •a. Modificación de la dieta, que ayuda a controlar las anomalías metabólicas y, a veces, a retrasar la progresión de la insuficiencia renal. •b. Tratamiento farmacológico de la hipertensión secundaria. •c. Tratamiento de la acidosis y tratamiento de la anemia, se iniciar cuando el hematocrito es inferior al 30%. El hematocrito debe medirse por lo menos una vez al mes, en los pacientes con insuficiencia renal crónica tratados con eritropoyetina. 2. Tratamiento de sustitución renal: •No es posible el control de las anomalías metabólicas con las medidas conservadoras. •Diálisis Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal. •Trasplante Renal.
  • 35. INSUFICIENCIA RENAL Medidas a considerar durante la atención odontológica o Realizar tratamiento en día interdiálisis. o Reducir estrés y monitoreo de la presión arterial antes y después de la atención. o Uso de anestésicos locales con el mínimo de epinefrina. o Uso hemostasia local meticulosa, compresión prolongada, uso de trombina local. o No comprima el brazo de la fistula. o Para pacientes candidatos a trasplante haga el tratamiento completo precirugía. o Siga las precausiones universales, estos pacientes tienen mayor prevalencia de antigenos virales. o Se recomienda profilaxis de endocarditis en la mayor parte de estos pacientes, especialmente si tienen prótesis o catéteres. o Revise y ajuste dosis de los medicamentos a utilizar.  Contraindicaciones: Uso de sustancias nefrotóxicas como: o Medio de contraste, compuestos yodados. o Aminoglucósidos (gentamicina y estreptomicina), tetraciclina y derivados de la eritromicina. Cuando la enfermedad se encuentra controlada realizamos un tratamiento odontológico convencional. Sin embargo, en aquellos pacientes sin un control adecuado, es necesario una interconsulta con su médico tratante. Previo al inicio del tratamiento odontológico debemos pedir un hemograma completo y pruebas de coagulación. Aminoglucósidos, tetraciclina y derivados de la eritromicina Gran eficacia pero nefrotóxicos, cuando se superan los límites tolerables. Se eliminan por diálisis, por lo tanto se recomienda administrarlos en dosis habitual al terminar la diálisis. Penicilinas, amoxicilina, clindamicina y cefalosporinas Antibióticos de preferencia. Dosis habituales. Eliminados por vía renal, la vida media plasmática se prolonga. Una dosis debe coincidir con la postdiálisis, debido a que la mayoría de ellos se eliminan con la diálisis. Analgésicos Mayoría tiene metabolismo hepático, no suelen requerirse modificaciones de las dosis habituales. Ácido acetil salicílico Dosis de 200mg diarios ejercen efecto antiagregante plaquetario, que potencia el trastorno funcional de las plaquetas. Antiinflamatorios no esteroidales Alto grado de unión a las proteínas plasmáticas y se eliminan por vía hepática. Sus dosis se deben reducir en las fases más avanzadas de la insuficiencia renal o evitar su uso, debido a su inhibición de las prostaglandinas, causando un efecto hipertensor.
  • 37. Insuficienciahepática Incapacidad del hígado para realizar sus funciones normales Etiología Infecciones virales Intoxicación Daño crónico por alcoholismo Enfermedad autoinmune Cáncer Principalmente se presenta en hombres adultos Manifestaciones clínicas orales Halitosis Infecciones Fúngicas Periodontitis Sangrado de encías Ictericia de las mucosas Pronóstico: Directamente relacionado con la etiología
  • 38. Insuficiencia hepática Tratamiento Trasplante de Hígado Evitar el consumo de sustancias hepatotóxicas Consideraciones Odontológicas Evitar la indicación de fármacos con metabolismo hepático Solicitar exámenes de laboratorio (INR sobre 1.3 pedir autorización médica) Mantener siempre medidas hemostáticas
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 56. CASO CLÍNICO Nº1  Paciente género femenino 55 años , insuficiencia renal leve. Ex fumadora pesada (fumó por 30 años, dejó el hábito hace 5). Injiere Metformina. Relata polidipsia, se observan caries radiculares.  AL examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de gran profundidad (mayor a 5 mm.), presencia de restos radiculares, piezas con movilidad grado 3 en el grupo 4 y 6. Se solicita tratamiento integral para devolver estética y funcionalidad. La paciente tiene una actitud receptiva y de cooperación.
  • 57. CASO CLÍNICO Nº1Describa los pasos a seguir incluyendo las indicaciones y medidas necesarias para realizar el tratamiento periodontal y rehabilitador.  Lo primero sería indagar más en el motivo del uso de Metformina, fármaco que aunque tiene otras indicaciones se utiliza principalmente como tratamiento farmacológico de Diabetes o de manera preventiva en pacientes con resistencia a la insulina. La polidipsia, caries radiculares y severidad de enfermedad periodontal nos alertan de una posible Diabetes miellitus tipo II. La DM II también genera nefropatía, estableciendo una asociación en este caso con la patología renal de la paciente.  Junto con el punto anterior es necesario una derivación al endocrinólogo para obtener un diagnóstico definitivo y un pase médico para poder realizar tratamientos orales. Será de nuestra responsabilidad relizar un Hemoglucotest previo a cualquier intervención y así determinar si el paciente se encuentra compensado en el momento. Otras considerancines deben tomarse en pacientes diabéticos como evitar el estrés en la atención dental, ojalá citando en las primeras horas de la mañana y en sesiones no muy largas. Se debe tener cuidado de que el paciente no se salte las comidas producto de la atención. • En cuanto a la condición renal, también se hace necesario una interconsulta con el nefrólogo para esclarecer el diagnóstico y el tratamiento de esta patología. Es importante tener un control en la presión arterial del paciente ya que aumentos de esta podrían agravar la condición. Anestesia sin vaso constrictor podría ser preferible para los procedimientos. • Debido a la condición renal y la posible diabetes la paciente tiene mayor susceptibilidad a generar infecciones locales y sistémicas. Debido a esto se debe indicar profilaxis antibiótica al momento de realizar el púlido y alisado radicular debido al alto riesgo de generar infección.
  • 58. CASO CLÍNICO Nº1 De ser necesario realizar exodoncias, indique:  Indicaciones previas a la cirugía: Contar con pase médico. Tomar la presión arterial. Realizar Hemoglucotest.  Se debe indicar profilaxis antibiótica debido a que se trata de un procedimiento invasivo y por la condición sistémica que presenta el paciente. Los protocolos de profilaxis antibiótica señalan como primera opción AMOXICILINA 2gr una hora antes vía oral. En caso de alergia a penicilina se indica CLINDAMICINA 600mg o AZITROMICINA 500mg una hora antes vía oral.  Anestesia: Se deben tener resguardos en el uso de anestésico con vasoconstrictor ya que una eventual alza en la presión sanguínea podría traer repercusiones en la condición renal del paciente.  Para el postoperatorio:  Antibioterapia debido al riesgo aumentado de generar infecciones  AMOXICILINA 1gr cada 12hrs por 7 día  AZITROMICINA 500 mg 1 al día por 5 días.  Analgesia: En cuanto al uso de AINES se debe evitar la Aspirina debido a que causa retención de agua y consecuente deterioro renal. De igual forma AINES como Ibuprofeno, Naproxeno y otros también deben darse en dosis controladas debido a que generan hipertensión. EL AINES de elección es el paracetamol. Fármacos opioides pueden recetarse con seguridad en caso de mayor sintomatología dolorosa  PARACETAMOL 1gr cada 8 hrs por 5 días  IBUPROFENO 400mg cada 8 hrs por 5 días • Acciones post exodoncia, indicaciones post-exodoncia: Procurar la formación del coágulo y el manejo de la hemorragia. Realizar sutura para favorecer la cicatrización: En pacientes con diabetes los procesos de reparación y cicatrización se encuentran alterados.
  • 59. CASO CLÍNICO N˚2 Hombre 45 años, sin antecedentes mórbidos. Casado, 2 hijos, su ocupación es barman en un centro de eventos hace ya 10 años, no fuma. Periodontitis crónica leve, presenta múltiples fracturas dentarias por caries. El tratamiento indicado para este paciente incluyó la extracción de las piezas: 2, 3, 4, 14 y 15 (1.7, 1.6, 1.5, 2.6 y 2.7). Se decidió extraer dichas piezas en 1 sesión e instalar una prótesis inmediata. Se controló la presión arterial y glicemia como medida preventiva y cuyos valores fueron normales. El acto quirúrgico resultó simple, sin embargo, el paciente presentó hemorragia persistente difícil de controlar, el procedimiento no pudo ser finalizado por el sangramiento abundante. Al respecto: - ¿Se podría haber previsto? Reflexione - Esta situación se podría haber previsto si durante la anamnesis el paciente hubiese relatado alguna condición sistémica o algún fármaco que afecte la coagulación. Para esto, es importante realizar una correcta anamnesis donde se incluyan preguntas como ¿Le han realizado alguna vez una extracción?¿Tuvo alguna complicación? - ¿De cuál (es) enfermedad (es) o condición (es) sistémica(s) sospecharía? Justifique. - En caso de presentar sangrado profuso, las enfermedades sistémicas de las cuales podemos sospechar corresponden principalmente a enfermedad Von Willenbrand, trastornos hepáticos, defectos adquiridos y congénitos de la función plaquetaria, deficiencia de factores de la coagulación y hemofilia.
  • 60. CASO CLÍNICO Nº2  Se sospecha principalmente de la enfermedad Von Willenbrand por ser el trastorno de la coagulación más común  Muchas personas con EVW podrían no saber que padecen el trastorno porque sus síntomas hemorrágicos son muy leves, como en el caso de este paciente.  Factor von Willebrand (FvW) ayuda a controlar las hemorragias.  Cuando un vaso sanguíneo se lesiona y ocurre una hemorragia, el FvW produce agregación plaquetaria  Las personas con EvW no tienen suficiente FvW o éste no funciona adecuadamente.  La sangre tarda más tiempo en coagular y la hemorragia en detenerse.
  • 61. CASO CLÍNICO Nº3  Paciente género masculino 70 años ASA II, padece de síndrome de Sjoegren y desde hace 10 años presenta osteoporosis.  Producto de su desdentamiento total inferior, su calidad de vida está disminuida, afectando en su autoestima y vida familiar. El paciente presenta una condición socioeconómica acomodada.
  • 62. • EVALUAR QUE CONSIDERACIONES SE DEBEN TOMAR EN CUENTA EN EL CASO DE ELEGIR UN TRATAMIENTO REHABILITADOR PROTÉSICO IMPLANTOSOPORTADO.  Las dos condiciones sistémicas influyen de manera importante en la viabilidad y pronóstico de un tratamiento implantosoportado. Por una parte la osteoporosis afecta de manera estructural y volumétrica a los maxilares, algunas alteraciones como la disminución del reborde alveolar o la disminución en espesor de las corticales óseas dificultan en sobremedida la colocación de implantes. Se debe realizar un comleto análisis para determinar si existe un remanente óseo adecuado para soportar la biomecánica de los IOI y tener en cuenta la fragilidad ósea que podría significar una fractura de los maxilares al momento de la instalación. Junto con esto, especial cuidado se debe tener si es que el tratamiento farmacológico de esta patología es en base a bifosfonatos ya que en este caso toda cirugía debiese evitarse por el alto riesgo de osteonecrosis.
  • 63. • EVALUAR QUE CONSIDERACIONES SE DEBEN TOMAR EN CUENTA EN EL CASO DE ELEGIR UN TRATAMIENTO REHABILITADOR PROTÉSICO IMPLANTOSOPORTADO.  En cuanto al síndrome de Sjögren corresponde a una exocrinopatía autoinmune crónica, donde se destruyen las glándulas exocrinas. En la cavidad oral se manifiesta con xerestomía debido a la afección de las glándulas salivales. Como consecuencia se presentaran una serie de alteraciones como mucositis crónica, lengua fisurada, un riesgo aumentado de candidiasis, alto riesgo de enfermedad de caries, dificultades para masticar y deglutir. Todas estas condiciones deben tomarse en cuenta especialmente si el tratamiento para el desdentamiento total inferior corresponde a una prótesis total removible implantosoportada. El uso de un artificio protésico removible en las condiciones alteradas debido a la hiposialia requieren de un extremo cuidado de la higiene oral a fin de evitar la infección por cándida. De igual manera se deben tomar medidas para mejorar la mucositis ya sea con infusiones de maravilla, farmacológicas como la pilorcapina o sustitutos salivales, de lo contrario el uso de un aparato protésico podría generar mayor sensación urente en el paciente.
  • 64. CASO CLÍNICO Nº4 Mujer de 50 años, relata presentar depresión desde los 30 años. Actualmente se encuentra en tratamiento con “Prozac”y“Losopil”. Motivo de consulta: mejorar estética del sector anterior. Expectativas: recuperar la sonrisa que tenía a los 20 años. Al examen intraoral evidencia una mala higiene oral, enfermedad periodontal, polirestauraciones defectuosas en el sector anterior y actividad de caries.
  • 65. DESCRIBA LOS PASOS A SEGUIR INCLUYENDO LAS INDICACIONES Y MEDIDAS NECESARIAS PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y REHABILITADOR.  La depresión corresponde a una patología de dificil manejo yq ue requiere de equipos multidisplinarios. En el caso de esta paciente, como rehabilitadores se da la opción de mejorar en gran manera este cuadro mejorando la función y la estética lo que implicaría mejoras en el autoestima y la confianza. Sin embargo, lo primero que se debe hacer con esta paciente es ponerla al tanto de su condición actual de salud oral y manejar de manera correcta las espectativas de esta llevandolas a un plano mas cercano a la realidad actual.  Uno de los problemas en pacientes depresivos corresponde al dscuido personal y a la mala higiene en general. Se debe realizar una buena instrucción de higiene oral y cosntante educación ya que si el paciente no logra revertir esta situación tanto el tratamiento periodontal como el rehabilitador tendran un mal pronostico.
  • 66. DESCRIBA LOS PASOS A SEGUIR INCLUYENDO LAS INDICACIONES Y MEDIDAS NECESARIAS PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y REHABILITADOR.  La paciente se encuentra actualmente en tratamiento con Fluoxetina (Prozac) que corresponde a un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Estos fármacos aumentan el riesgo de fracturas óseas por lo que se debe tener en cuenta al momento de planificar cirugías como exodoncias o de instalación de implantes. Otro efecto adverso es que generarn hoipotensión ortoestática por lo que se debe tener con cuidado en el momento el que paciente se vaya a poner de pie leugo de la atención. Se debe tener cuidado al recetar Tramadol debido a que aumenta el efecto tóxico y con la prescripción de AINES como la aspirina o ibuprofeno ya que interfieren y reducen la eficacia de estos fármacos.  Un aspecto a destacar es que estos fármacos pueden producir resequedad oral, por ende se debe tener cuidado con este aspecto y detectarlo a tiempo para que no repercuta en el pronóstico del tratamiento.
  • 67. BIBLIOGRAFÍA 1.- Romo F, San Martin M, Torres M. Consideraciones en el manejo odontológico del paciente diabético. *Romo F, Díaz W, Schulz R, Torres M. Tópicos de Odontología Integral. 1st ed. Santiago: Gráfica Metropolitana. 193- 207. 2.- MINISTERIO DE SALUD. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. Santiago: Minsal, 2009-2010. 3.- FACULTAD DE MEDICINA, Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Salud Pública. Evaluación de las características y cambios en el tratamiento de la diabetes en la población general chilena. ENS2003 y ENS2009-10. 4.- MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Diabetes Mellitus Tipo 2. Santiago: Minsal, 2009. 5.-Montero S., Adriana Basili A., Castellón L. Manejo Odontológico del Paciente con Insuficiencia Renal Crónica. Revista Dental de Chile. 2002; 93 (2): 14-18. 6.-Zúñiga C., Müller H., Flores M. Prevalencia de enfermedad renal crónica en centros urbanos de atención primaria. Rev. méd. Chile. 2011 Sep.; 139(9): 1176-1184.