SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomia nacional
  La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos,
que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que
   componen el país, esto se debe a que dentro del país se encuentran
 cuatro regiones naturales (costa, andes, amazonía e insular) las cuales
    tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones
       naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e
     ingredientes principales. La cocina ecuatoriana está fuertemente
   influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su
  territorio: (incas y españoles) y por migrantes que han llegado al país
   (principalmente chinos); naciendo de esa variación y combinación la
Comida Criolla, que debe su nombre asimismo en alusión a la mezcla de
razas y culturas ocurridas con el nacimiento del mestizaje y la llegada de
 los españoles que trajeron consigo la flora y fauna doméstica como los
 animales e ingredientes o componentes de la ya conocida gastronomía
         mediterránea que unida a la indígena nativa formó lo que
  denominamos por hoy en América Latina como “Comida Criolla”. Esta
situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e
                                 ingredientes.
Principales ingredientes
•   Pescado
•   El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables
    ríos navegables de la zona. Entre los principales platos elaborados con pescado se encuentran: el encebollado, el encocado,
    el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, etc.
•   Plátano
•   Ecuador es un fuerte país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en
    especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano
    verde, el plátano maduro y el banano. El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones o hervido, se
    prepara salado y es de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor
    más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay
    una variedad de bebidas y postres preparados a base del mismo.
•   Verduras y Legumbres
•   Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de
    maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como
    bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que
    acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas
    de papa o los locros.
•   Carnes
•   Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de
    carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de
    ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de
    diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras.
•   Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy
    diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son
    muy populares como el Yahuarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una
    salsa especial con sangre de borrego o cordero.
Gastronomía costeña y Galapagos

• a gastronomía costeña es muy variada, se basa
  principalmente en pescados (tanto de río como
  de mar) especialmente la corvina y la trucha.
  Los plátanos también hacen parte importante de
  la culinaria típica (verdes, maduros o guineos).
  Los platos costeños más importantes son:
  encebollado de pescado, muchines
  de yuca, patacón, sopa marinera,arroz guayaco, c
  eviche, corviche, bandera,
  encocado, sancocho de bagre, etc.
REGIÓN INTERANDINA DEL ECUADOR
   PROVINCIAS DE LA REGIÓN INTERANDINA O SIERRA DEL
                       ECUADOR.

 La Región Interandina del Ecuador es una de las
cuatros regiones naturales de dicho país.
Comúnmente conocido como Sierra.Tiene sus
orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que
fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista
española. Laserranía ecuatoriana se extiende por
los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador.
Está conformada por las provinciasPichincha, Santo
Domingo de los Tsachilas, Carchi, Tungurahua,
Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar,
Cotopax
Gastronimia de oriente
En cuanto a bebidas, se confecciona la chicha: de
yuca, chonta, maíz, arroz y plátano. Se pueden
obtener varios tipos de dulces con frutos de la
selva.Los grupos indígenas tiene una cocina típica,
caracterizada por la utilización de los recursos
disponibles de caza y pesca y productos de la zona,
como la yuca, variedades de pescado, carne
guanta y guatuza, preparados de mono y lagarto
son la base de una comida nutritiva y sabrosa, que
se acompaña con chicha de yuca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía japonesa
Gastronomía japonesaGastronomía japonesa
Gastronomía japonesa
DanKiseki
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalPao Charris
 
Manual y recetario fondos y salsas
Manual y recetario fondos y salsas Manual y recetario fondos y salsas
Manual y recetario fondos y salsas Supeer Mayoo
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
giovannidellorco
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia  colombianaGastronomia  colombiana
Gastronomia colombianachicofino
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
NainMaldonado
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
LanfrancoDAmato
 
Material de cocina
Material de cocinaMaterial de cocina
Material de cocinaEly Sanjuan
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
GastronomíaDagatogar
 
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Pablo Daniel Carvajal
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
Luis Rodriguez
 
Encebollado
EncebolladoEncebollado
Encebollado
JIMJIMENEZ10
 
Glosario gastronómico
Glosario gastronómicoGlosario gastronómico
Glosario gastronómico
SabineAlvarez1
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesaPaola Garza
 
Cocina oriental general
Cocina oriental generalCocina oriental general
Cocina oriental generalPaola Garza
 
Cocina francesa.
Cocina francesa.Cocina francesa.
Cocina francesa.
Pamela Alcantara Thomas
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomía japonesa
Gastronomía japonesaGastronomía japonesa
Gastronomía japonesa
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina final
 
Manual y recetario fondos y salsas
Manual y recetario fondos y salsas Manual y recetario fondos y salsas
Manual y recetario fondos y salsas
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia  colombianaGastronomia  colombiana
Gastronomia colombiana
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
 
Material de cocina
Material de cocinaMaterial de cocina
Material de cocina
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Brigada de cocina
Brigada de cocinaBrigada de cocina
Brigada de cocina
 
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
 
Técnicas culinarias
Técnicas culinariasTécnicas culinarias
Técnicas culinarias
 
Encebollado
EncebolladoEncebollado
Encebollado
 
Glosario gastronómico
Glosario gastronómicoGlosario gastronómico
Glosario gastronómico
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesa
 
Cocina oriental general
Cocina oriental generalCocina oriental general
Cocina oriental general
 
Cocina francesa.
Cocina francesa.Cocina francesa.
Cocina francesa.
 

Destacado

Gastronomia macrobiotica
Gastronomia macrobioticaGastronomia macrobiotica
Gastronomia macrobiotica
Nandita Linda
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power pointKarla Rivas
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
Christian Gomez
 
Presentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiasofiabonucci15
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneLuis Catari
 

Destacado (8)

Gastronomia macrobiotica
Gastronomia macrobioticaGastronomia macrobiotica
Gastronomia macrobiotica
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Presentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomia
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 

Similar a Gastronomia nacional

comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
Yessica Ñamo
 
Platos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncalPlatos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncal
cristhian chafla
 
Platos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncalPlatos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncal
cristhian chafla
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
Flor Marcatoma
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilinguejesicachuqui
 
Gastronomía Ecuador
Gastronomía EcuadorGastronomía Ecuador
Gastronomía Ecuador
Simone Viapiana
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
DianitaChe
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
saramullo1995
 
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptxSemana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
SYLVANALISETTMERINOR
 
Comida típica de ecuador
Comida típica de ecuadorComida típica de ecuador
Comida típica de ecuador
jeovalupita
 
Comida típica de ecuador
Comida típica de ecuadorComida típica de ecuador
Comida típica de ecuadorjeovalupita
 
Comidas tipicas del ecuador mary yambay
Comidas tipicas del ecuador mary yambayComidas tipicas del ecuador mary yambay
Comidas tipicas del ecuador mary yambay
MacloviaOrtega
 
Comidas tipicas del ecuador
Comidas tipicas del ecuador Comidas tipicas del ecuador
Comidas tipicas del ecuador
MarciaYambay
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
Angel Cuji Lopez
 
Comida
ComidaComida
Taller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacionTaller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacion
Gaer100
 
Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
dena1723
 
Platos típicos del ecuador :)
Platos típicos del ecuador :)Platos típicos del ecuador :)
Platos típicos del ecuador :)jazzminlo96
 
Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
lucy Amaguaña
 

Similar a Gastronomia nacional (20)

Gastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuadorGastronomía de ecuador
Gastronomía de ecuador
 
comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
 
Platos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncalPlatos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncal
 
Platos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncalPlatos tipicos de la troncal
Platos tipicos de la troncal
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilingue
 
Gastronomía Ecuador
Gastronomía EcuadorGastronomía Ecuador
Gastronomía Ecuador
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptxSemana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
 
Comida típica de ecuador
Comida típica de ecuadorComida típica de ecuador
Comida típica de ecuador
 
Comida típica de ecuador
Comida típica de ecuadorComida típica de ecuador
Comida típica de ecuador
 
Comidas tipicas del ecuador mary yambay
Comidas tipicas del ecuador mary yambayComidas tipicas del ecuador mary yambay
Comidas tipicas del ecuador mary yambay
 
Comidas tipicas del ecuador
Comidas tipicas del ecuador Comidas tipicas del ecuador
Comidas tipicas del ecuador
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
Taller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacionTaller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacion
 
Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
 
Platos típicos del ecuador :)
Platos típicos del ecuador :)Platos típicos del ecuador :)
Platos típicos del ecuador :)
 
Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
 

Gastronomia nacional

  • 1. Gastronomia nacional La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país, esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, andes, amazonía e insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales. La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los pueblos que conquistaron su territorio: (incas y españoles) y por migrantes que han llegado al país (principalmente chinos); naciendo de esa variación y combinación la Comida Criolla, que debe su nombre asimismo en alusión a la mezcla de razas y culturas ocurridas con el nacimiento del mestizaje y la llegada de los españoles que trajeron consigo la flora y fauna doméstica como los animales e ingredientes o componentes de la ya conocida gastronomía mediterránea que unida a la indígena nativa formó lo que denominamos por hoy en América Latina como “Comida Criolla”. Esta situación le ha proporcionado una gran variedad de técnicas culinarias e ingredientes.
  • 2. Principales ingredientes • Pescado • El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de los innumerables ríos navegables de la zona. Entre los principales platos elaborados con pescado se encuentran: el encebollado, el encocado, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, etc. • Plátano • Ecuador es un fuerte país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el banano. El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles, patacones o hervido, se prepara salado y es de consistencia dura. El plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una variedad de bebidas y postres preparados a base del mismo. • Verduras y Legumbres • Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros. • Carnes • Se suele comer carne de res, borrego y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras. • Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochos y locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el Yahuarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero.
  • 3. Gastronomía costeña y Galapagos • a gastronomía costeña es muy variada, se basa principalmente en pescados (tanto de río como de mar) especialmente la corvina y la trucha. Los plátanos también hacen parte importante de la culinaria típica (verdes, maduros o guineos). Los platos costeños más importantes son: encebollado de pescado, muchines de yuca, patacón, sopa marinera,arroz guayaco, c eviche, corviche, bandera, encocado, sancocho de bagre, etc.
  • 4. REGIÓN INTERANDINA DEL ECUADOR PROVINCIAS DE LA REGIÓN INTERANDINA O SIERRA DEL ECUADOR. La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra.Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. Laserranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provinciasPichincha, Santo Domingo de los Tsachilas, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar, Cotopax
  • 5. Gastronimia de oriente En cuanto a bebidas, se confecciona la chicha: de yuca, chonta, maíz, arroz y plátano. Se pueden obtener varios tipos de dulces con frutos de la selva.Los grupos indígenas tiene una cocina típica, caracterizada por la utilización de los recursos disponibles de caza y pesca y productos de la zona, como la yuca, variedades de pescado, carne guanta y guatuza, preparados de mono y lagarto son la base de una comida nutritiva y sabrosa, que se acompaña con chicha de yuca.