SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Alivio del dolor y
otros síntomas
No alargar ni acortar
la vida
Dar apoyo
psicológico, social y
espiritual
Reafirmar la
importancia de la vida
Considerar la muerte
como algo normal
Proporcionar
sistemas de apoyo
para que la vida sea
lo más activa
posible
Dar apoyo a la
familia durante la
enfermedad y el
duelo
Presencia de una
enfermedad
avanzada, progresiva e
incurable
Falta de respuesta al
tratamiento específico.
Presencia de
problemas o síntomas
intensos, múltiples,
multifactoriales y
cambiantes.
Gran impacto
emocional en
paciente, familia y
equipo tx ante la
posibilidad de muerte.
Pronóstico de vida < a
6 meses.
metástasis óseas.
dolor secundario a infiltración pancreática o hepática.
por lesión del SNC o periférico.
Se indica realizar rotación opioide en
caso de: toxicidad, fracaso en el control del dolor, sospecha
de tolerancia y dolor difícil o refractario.
• Reducir en lo posible los fármacos como anticolinérgicos
• Instruir al paciente sobre la higiene bucal (lavados c/4 hs.)
• Aumentar la salivación en forma natural.
• Utilización de saliva artificial preparados con carboxi-metilcelulosa en
spray o hidrxopropilmetil celulosa.
• En pacientes
hospitalizados
es de 10%
• Hasta un 90%
en las fases
finales.
• Quimioterapia
o radioterapia
• Tratamiento
antibiótico
• Uso de
corticoides
• Sequedad de
boca
• Enjuague con
solución de
nistatina 5ml,
6 v/día
durante 14
días.
• Fluconazol
200 mg el día
1 y 100 mg
durante 7 a 14
días.
• Respetar los gustos del paciente y hacer la comida atractiva.
• Higienizar la boca antes de la comida.
• Añadir suplementos calóricos si se toleran.
• Realizar alimentación enteral sólo si hay dificultad para la ingesta, pero se mantiene el
apetito y un buen estado general.
• La alimentación parenteral presenta complicaciones y un costo elevado y no debe utilizarse
en situación terminal.
• Acetato de megestrol (160-320 mg/día) y Acetato de medroxi-progesterona (500-
1000 mg/día) producen un aumento de la grasa corporal
• Gastroquinéticos
• Metoclopramida 10 mg/8 h
• Domperidona 10 mg/8 h
• Corticoides produce un rápido aumento del apetito, aunque no mejoran el estado
nutricional
• Los cannabinoides también son eficaces pero los estudios son todavía escasos
Náusea crónica y
saciedad precoz
• Realizar profilaxis con fármacos antieméticos por vía oral.
• Atender las posibles causas reversibles: gastritis, estreñimiento, etc.
• Para la náusea instalada, utilizar la vía rectal o parenteral.
• Ante vómitos intratables, asociar antieméticos con mecanismo de acción diferente.
:
• Metoclopramida y domperidona,
• Fenotiazinas: clorpromazina, levomepromazina y tietilperazina,
• Butirofenonas (haloperidol),
• Corticoides: dexametasona,
• Anticolinérgicos: hioscina, escopolamina
• Benzodiacepinas: (útiles para los vómitos por ansiedad)
• Antihistamínicos: hidroxicina, difenhidramina.
• Antagonistas de la serotonina:
ondansentrón, granisetrón, tropisetrón (útiles para los vómitos
por quimioterapia).
• Si se debe al tumor, se puede utilizar una prótesis endoesofágica autoexpansible y
en casos terminales se puede reducir la secreción de saliva con escopolamina.
• Los corticoides (dexametasona 8mg/día) pueden mejorar la sintomatología
• Los antiinflamatorios (indometacina 25 mg/8-12 h) son útiles en las esofagitis
posradioterapia.
40% de los pacientes,
especialmente si
reciben opiodes.
• Tumor mismo
• Situación clínica del paciente
• Tratamiento farmacológico (opioides y anticolinérgicos).
Puede deberse a:
• Dolor abdominal tipo cólico, obstrucción
intestinal, impactación fecal con incontinencia
urinaria, diarrea por rebosamiento e
incontinencia, aumento de la anorexia y náusea crónica.
Puede causar:
Profilaxis:
Administrar laxantes al iniciar un tratamiento con
anticolinérgicos u opioides
Prescribir actividad física al paciente
Estimular la ingesta de líquidos
Indicar el consumo de fibras
Dar masajes abdominales
Controlar otros síntomas del paciente, como
hemorroides.
:
• Mecanismo de
acción
• Características del
estreñimiento
• Preferencias del
paciente.
•Se aconseja la
asociación de varios
laxantes y
administrarlos en
forma regular.
• Edad, estado general y nutricional del paciente
• Esperanza de vida superior a 2 meses
• Ausencia de ascitis, masas abdominales palpables, metástasis a
distancia, derrame pleural o estudios de laboratorio que sugieran fallo hepático
• Ausencia de radioterapia abdominal previa
• El paciente no debe tener más de 1 cirugía previa por obstrucción
• Deseo del paciente
• Si se sospecha obstrucción a varios niveles, debe desestimarse la cirugía.
• No se recomienda la sonda nasogástrica y la
hidratación I.V. excepto cuando los vómitos
son intratables
• La mejor vía de administración es la
subcutánea
• Suspender los fármacos pro-cinéticos y
laxantes osmóticos
• Controlar el dolor abdominal mediante
morfina subcutánea, y el uso concomitante
de un espasmolítico como la hioscina (20 mg
c/6-8 h) o clorhidrato de escopolamina /0,5-
1mg/día)
• Factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones
psiquiátricas:
– Enfermedad avanzada
– Factores relacionados con la enfermedad
– Factores relacionados con el tratamiento
– Premorbilidad psiquiátrica
– Factores Sociales
• De vida media muy corta: (midazolam) Es útil para la ansiedad y agitación terminal; se
absorbe también por vía subcutánea.
• De vida media corta/intermedia: (alprazolam, lorazepam y oxacepam). El lorazepam
carece de metabolitos activos por lo cual se indica a pacientes con disfución hepática.
• De vida media larga: (diazepan, cloracepato dipotásico y clonazepam). El clonazepam
es útil para la ansiedad y síntomas de desrealización y despersonalización, en los
trastornos mentales órganicos y como analgésico adyuvante en el dolor neuropático.
• Su incidencia varía entre 20-25% y aumenta a medida que
avanza la enfermedad y el dolor.
• Tratamiento:
– Psicoterapia individual o grupal / técnicas de relajación y distracción
– Psicofármacos: su eficacia en pacientes con cáncer ha sido claramente
demostrado.
Nombre Dosis inicial mg/día Rango terapéutico mg/día/oral
Tricíclicos y Heterocíclicos
Amitriptilina
Doxepina
Imipramina
Nortriptilina
Maprotilina
Amoxapina
Mianserina
Desipramina
25
25
25
25
25
25
10
25
75-100
75-100
75-100
50-100
25-75
100-150
10-90
75-150
Atípicos e ISRS
Trazodona
Fluoxetina
Sertralina
Paroxetina
50
20
50
10
150-200
20-60
50-150
20-50
Psicoestimulantes
Metilfenidato
Dextroanfetamina
2,5
2,5
5-30
ISRS: Inhibidores de la recaptación de serotonina
Favorece la irritabilidad
Sensación de pérdida de energía
Preocupación del paciente acerca de su situación
Medidas generales:
• Aumentar la actividad diaria (terapia ocupacional)
• Disminuir los ruidos nocturnos
• Crear un ambiente agradable con música suave
• Mantener alguna luz encendida y una temperatura adecuada
Tratamiento:
• Benzodiacepinas
El delirium y otros trastornos
mentales orgánicos se observan en el
15-20% de los pacientes
hospitalizados con cáncer.
Es el 2do. diagnóstico psiquiátrico
más frecuente.
• Más frecuente en los pacientes de edad avanzada y en fase terminal.
• Puede aparecer en un 75% de los pacientes la última semana de vida.
• Los síntomas más frecuentes de delirium son:
Deterioro de la
conciencia y de la
atención
Trastornos
cognitivos
Alteraciones
psicomotoras
Alteración del
ciclo sueño-vigilia
Alteraciones
emocionales, con
sensación de
miedo, ansiedad
o llanto.
Procurar un ambiente
tranquilo, bien
iluminado de día y con
luz tenue de noche
para evitar la
desorientación y las
alteraciones
sensoperceptivas
Organizar la visita
médica y de familiares
en un horario que
permita al paciente
orientarse en el
tiempo
Colocar
calendarios, diarios o
relojes para que el
paciente se oriente
Retirar cualquier
objeto peligroso
Neurolépticos por vía oral o subcutánea son los fármacos de
elección
• Haloperidol (dosis inicial de 0,5 c/8h)
• Tioridacina (10 mg/día)
• Clorpromazina (10 mg/día)
Evitar las benzodiacepinas y barbitúricos , los antihistamínicos y
anticolinérgicos que aumentan la confusión.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Clinica de imagenes
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
Principios De La Quimioterapia
Principios De La  QuimioterapiaPrincipios De La  Quimioterapia
Principios De La Quimioterapia
Frank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Control de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminalControl de sintomas enfermo terminal
Control de sintomas enfermo terminal
 
Diagnóstico y tratamiento del cáncer
Diagnóstico y tratamiento del cáncerDiagnóstico y tratamiento del cáncer
Diagnóstico y tratamiento del cáncer
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidadosTumores cerebrales-primarios-cuidados
Tumores cerebrales-primarios-cuidados
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Principios De La Quimioterapia
Principios De La  QuimioterapiaPrincipios De La  Quimioterapia
Principios De La Quimioterapia
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 

Destacado

Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaPrograma Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Clinica de imagenes
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
valoan
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
Aarón Kaen
 
Cuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicoCuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológico
jenifercarolina
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
macarena95
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
jalmenarez
 

Destacado (17)

Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
 
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaPrograma Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
 
Cuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicoCuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológico
 
Dolor oncológico
Dolor oncológicoDolor oncológico
Dolor oncológico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 

Similar a Cuidados paliativos en el paciente oncológico

Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
Epablotom
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
MirlyRossi
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Cynthia Aguilar
 

Similar a Cuidados paliativos en el paciente oncológico (20)

(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
Control de sintomas.ppt
Control de sintomas.pptControl de sintomas.ppt
Control de sintomas.ppt
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
 
Abordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómanoAbordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómano
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
11 curso nut-inf_onc
11 curso nut-inf_onc11 curso nut-inf_onc
11 curso nut-inf_onc
 
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIANAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdfClase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
 
Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2Oficial antidepre 2
Oficial antidepre 2
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 

Más de dr.lucy

Más de dr.lucy (12)

Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Síndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpalSíndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpal
 
Obesidad en la edad pediátrica
Obesidad en la edad pediátricaObesidad en la edad pediátrica
Obesidad en la edad pediátrica
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
 
Cartílago articular
Cartílago articularCartílago articular
Cartílago articular
 
Evaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en línea
Evaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en líneaEvaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en línea
Evaluacion y manejo inicial del paciente politraumatizado / Ver en línea
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo y Hemorragia postparto
Sangrados de la segunda mitad del embarazo y Hemorragia postpartoSangrados de la segunda mitad del embarazo y Hemorragia postparto
Sangrados de la segunda mitad del embarazo y Hemorragia postparto
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 

Cuidados paliativos en el paciente oncológico

  • 1.
  • 2. Alivio del dolor y otros síntomas No alargar ni acortar la vida Dar apoyo psicológico, social y espiritual Reafirmar la importancia de la vida Considerar la muerte como algo normal Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo más activa posible Dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo
  • 3.
  • 4. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable Falta de respuesta al tratamiento específico. Presencia de problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo tx ante la posibilidad de muerte. Pronóstico de vida < a 6 meses.
  • 5.
  • 6. metástasis óseas. dolor secundario a infiltración pancreática o hepática. por lesión del SNC o periférico. Se indica realizar rotación opioide en caso de: toxicidad, fracaso en el control del dolor, sospecha de tolerancia y dolor difícil o refractario.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Reducir en lo posible los fármacos como anticolinérgicos • Instruir al paciente sobre la higiene bucal (lavados c/4 hs.) • Aumentar la salivación en forma natural. • Utilización de saliva artificial preparados con carboxi-metilcelulosa en spray o hidrxopropilmetil celulosa.
  • 10. • En pacientes hospitalizados es de 10% • Hasta un 90% en las fases finales. • Quimioterapia o radioterapia • Tratamiento antibiótico • Uso de corticoides • Sequedad de boca • Enjuague con solución de nistatina 5ml, 6 v/día durante 14 días. • Fluconazol 200 mg el día 1 y 100 mg durante 7 a 14 días.
  • 11. • Respetar los gustos del paciente y hacer la comida atractiva. • Higienizar la boca antes de la comida. • Añadir suplementos calóricos si se toleran. • Realizar alimentación enteral sólo si hay dificultad para la ingesta, pero se mantiene el apetito y un buen estado general. • La alimentación parenteral presenta complicaciones y un costo elevado y no debe utilizarse en situación terminal.
  • 12. • Acetato de megestrol (160-320 mg/día) y Acetato de medroxi-progesterona (500- 1000 mg/día) producen un aumento de la grasa corporal • Gastroquinéticos • Metoclopramida 10 mg/8 h • Domperidona 10 mg/8 h • Corticoides produce un rápido aumento del apetito, aunque no mejoran el estado nutricional • Los cannabinoides también son eficaces pero los estudios son todavía escasos Náusea crónica y saciedad precoz
  • 13. • Realizar profilaxis con fármacos antieméticos por vía oral. • Atender las posibles causas reversibles: gastritis, estreñimiento, etc. • Para la náusea instalada, utilizar la vía rectal o parenteral. • Ante vómitos intratables, asociar antieméticos con mecanismo de acción diferente.
  • 14. : • Metoclopramida y domperidona, • Fenotiazinas: clorpromazina, levomepromazina y tietilperazina, • Butirofenonas (haloperidol), • Corticoides: dexametasona, • Anticolinérgicos: hioscina, escopolamina • Benzodiacepinas: (útiles para los vómitos por ansiedad) • Antihistamínicos: hidroxicina, difenhidramina. • Antagonistas de la serotonina: ondansentrón, granisetrón, tropisetrón (útiles para los vómitos por quimioterapia).
  • 15. • Si se debe al tumor, se puede utilizar una prótesis endoesofágica autoexpansible y en casos terminales se puede reducir la secreción de saliva con escopolamina. • Los corticoides (dexametasona 8mg/día) pueden mejorar la sintomatología • Los antiinflamatorios (indometacina 25 mg/8-12 h) son útiles en las esofagitis posradioterapia.
  • 16. 40% de los pacientes, especialmente si reciben opiodes. • Tumor mismo • Situación clínica del paciente • Tratamiento farmacológico (opioides y anticolinérgicos). Puede deberse a: • Dolor abdominal tipo cólico, obstrucción intestinal, impactación fecal con incontinencia urinaria, diarrea por rebosamiento e incontinencia, aumento de la anorexia y náusea crónica. Puede causar:
  • 17. Profilaxis: Administrar laxantes al iniciar un tratamiento con anticolinérgicos u opioides Prescribir actividad física al paciente Estimular la ingesta de líquidos Indicar el consumo de fibras Dar masajes abdominales Controlar otros síntomas del paciente, como hemorroides. : • Mecanismo de acción • Características del estreñimiento • Preferencias del paciente. •Se aconseja la asociación de varios laxantes y administrarlos en forma regular.
  • 18. • Edad, estado general y nutricional del paciente • Esperanza de vida superior a 2 meses • Ausencia de ascitis, masas abdominales palpables, metástasis a distancia, derrame pleural o estudios de laboratorio que sugieran fallo hepático • Ausencia de radioterapia abdominal previa • El paciente no debe tener más de 1 cirugía previa por obstrucción • Deseo del paciente • Si se sospecha obstrucción a varios niveles, debe desestimarse la cirugía.
  • 19. • No se recomienda la sonda nasogástrica y la hidratación I.V. excepto cuando los vómitos son intratables • La mejor vía de administración es la subcutánea • Suspender los fármacos pro-cinéticos y laxantes osmóticos • Controlar el dolor abdominal mediante morfina subcutánea, y el uso concomitante de un espasmolítico como la hioscina (20 mg c/6-8 h) o clorhidrato de escopolamina /0,5- 1mg/día)
  • 20.
  • 21. • Factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones psiquiátricas: – Enfermedad avanzada – Factores relacionados con la enfermedad – Factores relacionados con el tratamiento – Premorbilidad psiquiátrica – Factores Sociales
  • 22. • De vida media muy corta: (midazolam) Es útil para la ansiedad y agitación terminal; se absorbe también por vía subcutánea. • De vida media corta/intermedia: (alprazolam, lorazepam y oxacepam). El lorazepam carece de metabolitos activos por lo cual se indica a pacientes con disfución hepática. • De vida media larga: (diazepan, cloracepato dipotásico y clonazepam). El clonazepam es útil para la ansiedad y síntomas de desrealización y despersonalización, en los trastornos mentales órganicos y como analgésico adyuvante en el dolor neuropático.
  • 23.
  • 24. • Su incidencia varía entre 20-25% y aumenta a medida que avanza la enfermedad y el dolor. • Tratamiento: – Psicoterapia individual o grupal / técnicas de relajación y distracción – Psicofármacos: su eficacia en pacientes con cáncer ha sido claramente demostrado.
  • 25.
  • 26. Nombre Dosis inicial mg/día Rango terapéutico mg/día/oral Tricíclicos y Heterocíclicos Amitriptilina Doxepina Imipramina Nortriptilina Maprotilina Amoxapina Mianserina Desipramina 25 25 25 25 25 25 10 25 75-100 75-100 75-100 50-100 25-75 100-150 10-90 75-150 Atípicos e ISRS Trazodona Fluoxetina Sertralina Paroxetina 50 20 50 10 150-200 20-60 50-150 20-50 Psicoestimulantes Metilfenidato Dextroanfetamina 2,5 2,5 5-30 ISRS: Inhibidores de la recaptación de serotonina
  • 27. Favorece la irritabilidad Sensación de pérdida de energía Preocupación del paciente acerca de su situación Medidas generales: • Aumentar la actividad diaria (terapia ocupacional) • Disminuir los ruidos nocturnos • Crear un ambiente agradable con música suave • Mantener alguna luz encendida y una temperatura adecuada Tratamiento: • Benzodiacepinas
  • 28. El delirium y otros trastornos mentales orgánicos se observan en el 15-20% de los pacientes hospitalizados con cáncer. Es el 2do. diagnóstico psiquiátrico más frecuente.
  • 29. • Más frecuente en los pacientes de edad avanzada y en fase terminal. • Puede aparecer en un 75% de los pacientes la última semana de vida. • Los síntomas más frecuentes de delirium son: Deterioro de la conciencia y de la atención Trastornos cognitivos Alteraciones psicomotoras Alteración del ciclo sueño-vigilia Alteraciones emocionales, con sensación de miedo, ansiedad o llanto.
  • 30. Procurar un ambiente tranquilo, bien iluminado de día y con luz tenue de noche para evitar la desorientación y las alteraciones sensoperceptivas Organizar la visita médica y de familiares en un horario que permita al paciente orientarse en el tiempo Colocar calendarios, diarios o relojes para que el paciente se oriente Retirar cualquier objeto peligroso
  • 31. Neurolépticos por vía oral o subcutánea son los fármacos de elección • Haloperidol (dosis inicial de 0,5 c/8h) • Tioridacina (10 mg/día) • Clorpromazina (10 mg/día) Evitar las benzodiacepinas y barbitúricos , los antihistamínicos y anticolinérgicos que aumentan la confusión.

Notas del editor

  1. Alivio del dolor y otros síntomasNo alargar ni acortar la vidaDar apoyo psicológico, social y espiritualReafirmar la importancia de la vidaConsiderar la muerte como algo normalProporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo más activa posibleDar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo
  2. El paciente terminal:El objetivo médico primordial durante las etapas iniciales del cáncer es el de lograr la &quot;cura o remisión&quot;, lo cual generalmente implica la prescripción de tratamientos muy agresivos pero que son encarados en forma muy optimista. Sin embargo, cuando dichas terapias dejan de ofrecer beneficios o cuando los efectos adversos superan a los propios beneficios, el objetivo de tratamiento cambia y el paciente y/o el médico rechazarán la terapia agresiva. Uno de los momentos más difíciles en el cuidado del paciente oncológico ocurre durante esta transición del tratamiento tradicional al tratamiento paliativo. Cuando la cura ya no es posible y cuando la enfermedad provoca sufrimiento al paciente, la medicina moderna considera válido un cambio de objetivo a fin de alcanzar &quot;un período terminal y deceso confortable y tranquilo&quot;. En oncología, cuando un paciente con una neoplasia maligna ya no es susceptible de un enfoque terapéutico específico para su enfermedad, y la expectativa de vida es corta, se dice habitualmente que está en fase terminal. En la práctica, decimos que estamos ante un enfermo terminal cuando existe un estado clínico que provoca expectativa de muerte en breve plazo. La tabla 2 resume los criterios diagnósticos de enfermedad terminal y los problemas que estos pacientes plantean.
  3. Dolor somático: es constante, intenso, bien localizado, opresivo y/o punzante (Ej. metástasis óseas). Dolor visceral: es constante, sordo y mal localizado (Ej. dolor secundario a infiltración pancreática o hepática).Dolor neuropático: es de naturaleza disestésica, constante y a veces con paroxismos lancinantes, punzantes o eléctricos (generalmente es por lesión del SNC o periférico)Fármacos coadyuvantes (antidepresivos/ antiepilépticos/corticoides/etc): Su administración es muy importante, especialmente en el tratamiento del dolor neuropático, y está autorizada en cualquier de los 3 peldaños de la escalera analgésica de la OMS. Importante: los bifosfonatos pueden considerarse como fármaco coadyuvante en el tratamiento del dolor óseo.
  4. 2) SINTOMAS DIGESTIVOS a) BOCA SECASíntoma referido en el 40% de los pacientes, causado por el mismo tumor o afectación de las glándulas salivares; o por causas indirectas como hipercalcemia, ansiedad y depresión, disnea, deshidratación e infecciones, la radioterapia sobre la cavidad oral, diferentes fármacos como anticolinérgios, opioides,diuréticos, anticonvulsivantes y la misma oxigenoterapia. Medidas generales: 1)Reducir en lo posible los fármacos como anticolinérgicos; 2)Instruir al paciente sobre la higiene bucal (lavados c/4 hs.); 3)Aumentar la salivación en forma natural. Tratamiento: 1)Utilización de saliva artificial preparados con carboxi-metilcelulosa en spray o hidrxopropilmetil celulosa. b) CANDIDIASIS OROFARÍNGEA La incidencia en pacientes hospitalizados es de 10%, hasta un 90% en las fases finales. Son factores de riesgo la quimioterapia o radioterapia, tratamiento antibiótico, uso de corticoides y sequedad de boca Tratamiento por vía tópica: enjuague con solución de nistatina 5ml, 6 v/día durante 14 días. Tratamiento sistémico: fluconazol 200 mg el día 1 y 100 mg durante 7 a 14 días. c)ANOREXIA-ADELGAZAMIENTO Es el 2do. síntoma más frecuente en pacientes con cáncer avanzado, con una incidencia del 65-85%. Medidas generales: 1) respetar los gustos del paciente y hacer la comida atractiva; 2) higienizar la boca antes de la comida; 3) añadir suplementos calóricos si se toleran; 4) realizar alimentación enteral sólo si hay dificultad para la ingesta, pero se mantiene el apetito y un buen estado general; 5) la alimentación parenteral presenta complicaciones y un costo elevado y no debe utilizarse en situación terminal. Tratamiento: 1) el acetato de megestrol (160-320 mg/día) y el acetato de medroxi-progesterona (500-1000 begin_of_the_skype_highlighting              500-1000      end_of_the_skype_highlighting mg/día) producen un aumento de la grasa corporal; 2) los gastroquinéticos como metoclopramida 10 mg/8 h, domperidona 10 mg/8 horas se usan para la náusea crónica y sensación de saciedad precoz.; 3) los corticoides produce un rápido aumento del apetito, aunque no mejoran el estado nutricional; 4) los cannabinoides también son eficaces pero los estudios son todavía escasos. d) NAÚSEAS-VOMITOS: Se presentan en un 60% de los casos terminales y son más frecuentes en el cáncer de mama, estómago y tumores ginecológicos. Ocurren en un 60% de los pacientes que reciben opiodes. Medidas generales: 1) realizar profilaxis con fármacos antieméticos por vía oral 2) atender las posibles causas reversibles: gastritis, estreñimiento, etc.; 3) para la náusea instalada, utilizar la vía rectal o parenteral; 4)ante vómitos intratables, asociar antieméticos con mecanismo de acción diferente. Tratamiento: La elección del antiemético dependerá de su mecanismo de acción, la causa del vómito y su presentación farmacológica. 1) Metoclopramida y domperidona, 2)Fenotiazinas: clorpromazina, levomepromazina y tietilperazina, 3) Butirofenonas (haloperidol), 4) Corticoides: dexametasona, 5) Anticolinérgicos: hioscina, escopolamina6) Benzodiacepinas: (útiles para los vómitos por ansiedad) 7)Antihistamínicos: hidroxicina, difenhidramina. h) Antagonistas de la serotonina: ondansentrón, granisetrón, tropisetrón (útiles para los vómitos por quimioterapia). e) DISFAGIA La incidencia en pacientes terminales es del 20%. Es muy importante poder diferenciar la disfagia (dificultad para tragar) de la odinofagia o deglución dolorosa producida por posible esofagitis por reflujo, o post-quimio/radioterapia, o por candidiasis. Tratamiento: Si se debe al tumor, se puede utilizar una prótesis endoesofágicaautoexpansible y en casos terminales se puede reducir la secreción de saliva mediante la escopolamina. Los corticoides (dexametasona 8mg/día) pueden mejorar la sintomatología y los antiinflamatorios (indometacina 25 mg/8-12 h) son útiles en las esofagitis posradioterapia. f) ESTREÑIMIENTO Síntoma muy frecuente, presente en el 40% de los pacientes, especialmente si reciben opiodes. Puede deberse al tumor mismo, a la situación clínica del paciente o al tratamiento farmacológico (opioides y anticolinérgicos). A su vez, puede causar: dolor abdominal tipo cólico, obstrucción intestinal, impactación fecal con incontinencia urinaria, diarrea por rebosamiento e incontinencia, aumento de la anorexia y náusea crónica. Profilaxis: 1) administrar laxantes al iniciar un tratamiento con anticolinérgicos u opioides; 2) prescribir actividad física al paciente; 3) estimular la ingesta de líquidos; 4) indicar el consumo de fibras; 5) dar masajes abdominales; 6) controlar otros síntomas del paciente, como hemorroides. Tratamiento: la elección del laxante dependerá del mecanismo de acción, de las características del estreñimiento (si las heces son duras un emoliente, y si son blandas un estimulante del peristaltismo) y las preferencias del paciente. Se aconseja la asociación de varios laxantes y administrarlos en forma regular. g) OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Puede ser parcial o completa, lo cual es difícil de distinguir clínicamente. Cirugía: Valorar la cirugía, teniendo en cuenta: 1) edad, estado general y nutricional del paciente; 2) esperanza de vida superior a 2 meses; 3) ausencia de ascitis, masas abdominales palpables, metástasis a distancia, derrame pleural o estudios de laboratorio que sugieran fallo hepático; 4) ausencia de radioterapia abdominal previa; 5) el paciente no debe tener más de 1 cirugía previa por obstrucción; 6) deseo del paciente. Si se sospecha obstrucción a varios niveles, debe desestimarse la cirugía. Medidas Generales y Tratamiento: 1) no se recomienda la sonda nasogástrica y la hidratacion I.V. excepto cuando los vomitos son intratables; 2) la mejor vía de administracion es la subcutánea; 3) suspender los fármacos procinéticos y laxantes osmóticos; 3) controlar el dolor abdominal mediante morfina subcutánea e, incluso, el uso concomitante de un espasmolítico como la hioscina (20 mg c/6-8 h) o clorhidrato de escopolamina /0,5-1 mg/día)  
  5. Síntoma referido en el 40% de los pacientes, causado por el mismo tumor o afectación de las glándulas salivares; o por causas indirectas como hipercalcemia, ansiedad y depresión, disnea, deshidratación e infecciones, la radioterapia sobre la cavidad oral, diferentes fármacos como anticolinérgios, opioides,diuréticos, anticonvulsivantes y la misma oxigenoterapia. Medidas generales: 1)Reducir en lo posible los fármacos como anticolinérgicos; 2)Instruir al paciente sobre la higiene bucal (lavados c/4 hs.); 3)Aumentar la salivación en forma natural. Tratamiento: 1)Utilización de saliva artificial preparados con carboxi-metilcelulosa en spray o hidrxopropilmetil celulosa.
  6. El tratamiento de la Xerostomía incluye un seguimiento de una serie de medidas higiénico-dietéticas por parte del paciente, entre las que se incluye una mayor masticación de los alimentos para producir más saliva, subrayándose la importancia que los odontólogos restauren la capacidad masticatoria que han perdido estos pacientes, o la supresión de agentes que causan sequedad de boca, como el alcohol y el tabaco. Junto con estos consejos, se administran productos de higiene oral que estimulan el flujo salival. Esto, implica el uso de sustitutos salivales, saliva artificial y estimulantes salivales (sialogogos). Se señaló la capacidad estimulante de la pilocarpina, si bien se incidió en recordar aquellas patologías que contraindican su administración (pacientes asmáticos, con hipersensibilidad a la pilocarpina, en iritis aguda y en glaucoma de ángulo cerrado), así como, en sus serios efectos secundarios (cefaleas, visión borrosa, lacrimeo, hipersudoración problemas respiratorios, espasmos gastrointestinales, nauseas, vómitos, diarrea, taquicardia, bradicardia, hipotensión, hipertensión, shock, confusión mental, arritmia cardiaca y temblores).De vital importancia resulta mantener una cuidada higiene bucal para reducir el riesgo de las infecciones y caries, tal cómo anotó el profesor Tenovuo. La saliva artificial debe poseer un pH neutro al igual que todos los productos utilizados en este colectivo de pacientes con grave riesgo de desmineralización. Los estimulantes salivales tales como los caramelos con o sin azúcar y ácido málico, debido a su componente acídico, pueden disolver el esmalte de los dientes. Máximo cuidado debe tenerse con las bebidas ricas en azúcares y ácidos (refrescos de naranja o limón y bebidas colas). Cuando la producción de la saliva desciende y el pH se acidifica, los iones calcio y fósforo de la saliva no pueden remineralizar el esmalte dañado y, como consecuencia de esto, aparecen caries.Masticar chicles sin azúcar puede ser un tratamiento preferente. Así mismo, es necesario beber mucho agua, de dos a tres litros de agua diarios u otros líquidos, como son infusiones y zumos naturales.
  7. La incidencia en pacientes hospitalizados es de 10%, hasta un 90% en las fases finales. Son factores de riesgo la quimioterapia o radioterapia, tratamiento antibiótico, uso de corticoides y sequedad de boca Tratamiento por vía tópica: enjuague con solución de nistatina 5ml, 6 v/día durante 14 días. Tratamiento sistémico: fluconazol 200 mg el día 1 y 100 mg durante 7 a 14 días.
  8. c)ANOREXIA-ADELGAZAMIENTO Es el 2do. síntoma más frecuente en pacientes con cáncer avanzado, con una incidencia del 65-85%. Medidas generales: 1) respetar los gustos del paciente y hacer la comida atractiva; 2) higienizar la boca antes de la comida; 3) añadir suplementos calóricos si se toleran; 4) realizar alimentación enteral sólo si hay dificultad para la ingesta, pero se mantiene el apetito y un buen estado general; 5) la alimentación parenteral presenta complicaciones y un costo elevado y no debe utilizarse en situación terminal. Tratamiento: 1) el acetato de megestrol (160-320 mg/día) y el acetato de medroxi-progesterona (500-1000 begin_of_the_skype_highlighting              500-1000      end_of_the_skype_highlighting mg/día) producen un aumento de la grasa corporal; 2) los gastroquinéticos como metoclopramida 10 mg/8 h, domperidona 10 mg/8 horas se usan para la náusea crónica y sensación de saciedad precoz.; 3) los corticoides produce un rápido aumento del apetito, aunque no mejoran el estado nutricional; 4) los cannabinoides también son eficaces pero los estudios son todavía escasos.
  9. Acetato de megestrol (160-320 mg/día) y Acetato de medroxi-progesterona (500-1000 mg/día) producen un aumento de la grasa corporalGastroquinéticosMetoclopramida 10 mg/8 hDomperidona 10 mg/8 horas se usan para la náusea crónica y sensación de saciedad precozCorticoides produce un rápido aumento del apetito, aunque no mejoran el estado nutricionalLos cannabinoides también son eficaces pero los estudios son todavía escasos
  10. d) NAÚSEAS-VOMITOS: Se presentan en un 60% de los casos terminales y son más frecuentes en el cáncer de mama, estómago y tumores ginecológicos. Ocurren en un 60% de los pacientes que reciben opiodes. Medidas generales: 1) realizar profilaxis con fármacos antieméticos por vía oral 2) atender las posibles causas reversibles: gastritis, estreñimiento, etc.; 3) para la náusea instalada, utilizar la vía rectal o parenteral; 4)ante vómitos intratables, asociar antieméticos con mecanismo de acción diferente. Tratamiento: La elección del antiemético dependerá de su mecanismo de acción, la causa del vómito y su presentación farmacológica. 1) Metoclopramida y domperidona, 2)Fenotiazinas: clorpromazina, levomepromazina y tietilperazina, 3) Butirofenonas (haloperidol), 4) Corticoides: dexametasona, 5) Anticolinérgicos: hioscina, escopolamina6) Benzodiacepinas: (útiles para los vómitos por ansiedad) 7)Antihistamínicos: hidroxicina, difenhidramina. h) Antagonistas de la serotonina: ondansentrón, granisetrón, tropisetrón (útiles para los vómitos por quimioterapia).
  11. Tratamiento: La elección del antiemético dependerá de su mecanismo de acción, la causa del vómito y su presentación farmacológica. Metoclopramida y domperidona, Fenotiazinas: clorpromazina, levomepromazina y tietilperazina, Butirofenonas (haloperidol), Corticoides: dexametasona, Anticolinérgicos: hioscina, escopolaminaBenzodiacepinas: (útiles para los vómitos por ansiedad) Antihistamínicos: hidroxicina, difenhidramina. Antagonistas de la serotonina: ondansentrón, granisetrón, tropisetrón (útiles para los vómitos por quimioterapia).
  12. e) DISFAGIA La incidencia en pacientes terminales es del 20%. Es muy importante poder diferenciar la disfagia (dificultad para tragar) de la odinofagia o deglución dolorosa producida por posible esofagitis por reflujo, o post-quimio/radioterapia, o por candidiasis. Tratamiento: Si se debe al tumor, se puede utilizar una prótesis endoesofágicaautoexpansible y en casos terminales se puede reducir la secreción de saliva mediante la escopolamina. Los corticoides (dexametasona 8mg/día) pueden mejorar la sintomatología y los antiinflamatorios (indometacina 25 mg/8-12 h) son útiles en las esofagitis posradioterapia.
  13. 40% de los pacientes, especialmente si reciben opiodes. Puede deberse a:Tumor mismoSituación clínica del pacienteTratamiento farmacológico (opioides y anticolinérgicos). Puede causar: Dolor abdominal tipo cólico, obstrucción intestinal, impactación fecal con incontinencia urinaria, diarrea por rebosamiento e incontinencia, aumento de la anorexia y náusea crónica. Profilaxis:Administrar laxantes al iniciar un tratamiento con anticolinérgicos u opioidesPrescribir actividad física al pacienteEstimular la ingesta de líquidosIndicar el consumo de fibrasDar masajes abdominalesControlar otros síntomas del paciente, como hemorroides. Tratamiento: dependerá del mecanismo de acción, de las características del estreñimiento y las preferencias del paciente. Se aconseja la asociación de varios laxantes y administrarlos en forma regular.
  14. Profilaxis:Administrar laxantes al iniciar un tratamiento con anticolinérgicos u opioidesPrescribir actividad física al pacienteEstimular la ingesta de líquidosIndicar el consumo de fibrasDar masajes abdominalesControlar otros síntomas del paciente, como hemorroides. Tratamiento: dependerá del mecanismo de acción, de las características del estreñimiento y las preferencias del paciente. Se aconseja la asociación de varios laxantes y administrarlos en forma regular.
  15. g) OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Puede ser parcial o completa, lo cual es difícil de distinguir clínicamente. Cirugía: Valorar la cirugía, teniendo en cuenta: 1) edad, estado general y nutricional del paciente; 2) esperanza de vida superior a 2 meses; 3) ausencia de ascitis, masas abdominales palpables, metástasis a distancia, derrame pleural o estudios de laboratorio que sugieran fallo hepático; 4) ausencia de radioterapia abdominal previa; 5) el paciente no debe tener más de 1 cirugía previa por obstrucción; 6) deseo del paciente. Si se sospecha obstrucción a varios niveles, debe desestimarse la cirugía. Medidas Generales y Tratamiento: 1) no se recomienda la sonda nasogástrica y la hidratacion I.V. excepto cuando los vomitos son intratables; 2) la mejor vía de administracion es la subcutánea; 3) suspender los fármacos procinéticos y laxantes osmóticos; 3) controlar el dolor abdominal mediante morfina subcutánea e, incluso, el uso concomitante de un espasmolítico como la hioscina (20 mg c/6-8 h) o clorhidrato de escopolamina /0,5-1 mg/día)  
  16. Factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones psiquiátricas: 1) Enfermedad avanzada: la incidencia del dolor, depresión y delirium aumentan a medida que avanza la enfermedad y el deterioro físico. En especial la presencia de dolor severo y crónico, dobla la probabilidad de desarrollar una complicación psiquiátrica. 2) Factores relacionados con la enfermedad: los pacientes con afectación del SNC por tumor primario o metástasis son susceptibles de desarrollar delirium o demencia; los pacientes con cáncer pancreático sufren depresión con más frecuencia; las alteraciones nutricionales, metabólicas y endócrinas pueden también provocar depresión o delirium. 3) Factores relacionados con el tratamiento: el uso de corticoides, algunos agentes quimioterápicos (vincristina, vinblastina, interferon, interleukina, metotrexateintratecal) y la radioterapia holocraneal se relacionan con el desarrollo de depresión, delirium o demencia. Las altas dosis de opioides pueden producir delirium. 4) Premorbilidad psiquiátrica 5) Factores Sociales: especialmente la actitud y comportamiento de la familia. La sedación en Cuidados Paliativos puede tener una connotación especial ya que la intención de controlar algún síntoma físico, psicológico o provocar la pérdida de conciencias en ciertas situaciones dramáticas, puede precipitar la muerte en enfermos muy frágiles.
  17. 1)De vida media muy corta: (midazolam) Es útil para la ansiedad y agitación terminal; se absorbe también por vía subcutánea. 2)De vida media corta/intermedia: (alprazolam, lorazepam y oxacepam). El lorazepam carece de metabolitos activos por lo cual se indica a pac. con disfución hepática; además produce amnesia anterógrada, lo que es útil para prevenir la ansiedad previa a la quimioterapia o procedimientos dolorosos. Las BZ de vida media corta pueden producir ansiedad rebote entre dosis en cuyo caso se deberán usar las BZ de acción prolongada. Sin embargo, con las BZ de vida media corta, el riesgo de depresión respiratoria es mínimo. 3)De vida media larga: (diazepan, cloracepatodipotásico y clonazepam). El clonazepam es útil para la ansiedad y síntomas de desrealización y despersonalización, en los trastornos mentales órganicos y como analgésico adyuvante en el dolor neuropático.
  18. Neurolépticos: (haloperidol, clorpromazina y tioridacina) Están indicados en el tratamiento de la ansiedad si las BZ son insuficientes, si hay alucinaciones y se sospecha delirium y por tanto una etiología orgánica, o si hay temor a la depresión respiratoria que producen las BZ. Antidepresivos: (imipramina) Son eficaces cuando acompaña a la depresión.
  19. La elección del antidepresivo deberá basarse en: 1) Sintomatología depresiva: si el pac. presente insomnio y agitación, se beneficiará con un antidepresivo sedativo como doxepina o trazodona. Si existe enlentecimiento psicomotor, la desipramina es el más indicado. 2) Situación somática: si el paciente padece estomatitis secundaria a radio-quimioterapia , retención urinaria o estreñimiento deben usarse los menos anticolinérgicos como desipramina, trazodone, nortriptilina o un ISRS. En pacientes con metástasis cerebral, es útil la nortriptilina. En pacientes con crisis comicial, no debe usarse la maprotilina. No debe asociarse la amoxapina con antieméticos porque se potenciaría el bloqueo dopaminérgico y aumentaría el riesgo de efectos extrapiramidales. 3) Vía de administración: si el pac. no puede tomar medicación por vía oral, se deberá considerar la vía intramuscular (amitriptilina y trazodona) sin pasar de 50 mg.4) Esperanza de vida: si esta es de varios meses, se pueden utilizar antidepresivos tricíclicos. Si por el contrario se prevée una supervivencia corta, lo correcto es utilizar psicoestimulantesanfetamínicos que son eficaces en dosis bajas (2,5 a 5, mg /día). 5) Tratamientos antidepresivos previos: considerar los antidepresivos utilizados previamente con respuesta positiva.
  20. Otros antidepresivos: Los ISRS son eficaces y tienen pocos efectos indeseables cardíacos y anticolinérgicos. Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, cefalea, diarrea y disminución del apetito. La sertralina tiene una vida media más corta e interacciona con menos fármacos que los anteriores por lo que se utiliza con frecuencia en estos pacientes. La venlafaxina es un nuevo antidepresivo con menos efectos secundarios que los tricíclicos. Los psicoestimulantes se usan en las fases terminales porque mejoran el apetito, generan una agradable sensación de bienestar y ayudan a los efectos sedantes de los opiáceos. En general, potencial la analgesia de los narcóticos y contrarrestan la sedación diurna.
  21. Además del insomnio causado por la depresión y la ansiedad, en los pacientes con cáncer se suma el miedo a perder el control mientras se duerme y morir. Es importante controlar el insomnio, ya que éste disminuye el umbral del dolor (que a su vez impide conciliar el sueño) y favorece la irritabilidad, la sensación de pérdida de energía y la preocupación del paciente acerca de su situación. Medidas generales: aumentar la actividad diaria (terapia ocupacional), disminuir los ruidos nocturnos, crear un ambiente agradable con música suave, mantener alguna luz encendida y una temperatura adecuada. Tratamiento: las benzodiacepinas (BZ) son los fármacos de elección (ver tabla de BENZODIACEPINAS). La duración del efecto buscado determinará si se utilizará una BZ de vida media corta, media o larga. Cuando la actividad hipnótica se quiera limitar al período nocturno, se utilizarán las BZ de vida media corta. Cuando el efecto de la BZ se quiera prolongar o cuando el insomnio está relacionado con un estado de ansiedad, se utilizarán BZ de vida media larga.
  22. Este concepto agrupa una serie de trastornos mentales que tienen una causa conocida o sospechada, es decir una lesión cerebral u otra afección causante de disfunción cerebral, (generalmente es una complicación del tumor a nivel del SNC), El delirium y otros trastornos mentales orgánicos se observan en el 15-20% de los pacientes hospitalizados con cáncer. Es el 2do. diagnóstico psiquiátrico más frecuente. El delirium es más frecuente en los pacientes de edad avanzada y en fase terminal. Puede aparecer en un 75% de los pacientes la última semana de vida. Es importante detectar el delirium en sus fases iniciales, a fin de obtener mejor respuesta al tratamiento. Los síntomas más frecuentes de delirium son: 1) Deterioro de la conciencia y de la atención (desde obnubilación hasta coma); 2)Trastornos cognitivos: a) alteración de la percepción con alucinaciones e ilusiones visuales y de predominio nocturno; b) alteración del pensamiento con ideas delirantes y angustiosas; c) alteración de la memoria reciente; d) alteración de la orientación en tiempo, espacio y persona; 3)Alteraciones psicomotoras: con hiperactividad y agitación (delirium hiperactivo) o hipoactividad y apatía (delirium hipoactivo); 4) Alteración del ciclo sueño-vigilia; 5) Alteraciones emocionales, con sensación de miedo, ansiedad o llanto. A diferencia de la demencia, estas alteraciones se presentan de forma aguda, en horas o días y tienden a fluctuar durante el día y empeorar a la noche. El delirium suele ser reversible y superponerse o evolucionar a una demencia. Medidas generales: a) Procurar un ambiente tranquilo, bien iluminado de día y con luz tenue de noche para evitar la desorientación y las alteraciones sensoperceptivas; b) organizar la visita médica y de familiares en un horario que permita al paciente orientarse en el tiempo; c) colocar calendarios, diarios o relojes para que el paciente se oriente. d) retirar cualquier objeto peligroso. Tratamiento: Los neurolépticos vía oral o subcutánea son los fármacos de elección: haloperidol (dosis inicial de 0,5 c/8h), tioridacina (10 mg/día), clorpromazina (10 mg/día) Evitar las benzodiacepinas y barbitúricos , los antihistamínicos y anticolinérgicos que aumentan la confusión.
  23. Más frecuente en los pacientes de edad avanzada y en fase terminal. Puede aparecer en un 75% de los pacientes la última semana de vida. Es importante detectar el delirium en sus fases iniciales, a fin de obtener mejor respuesta al tratamiento. Los síntomas más frecuentes de delirium son: Deterioro de la conciencia y de la atención (desde obnubilación hasta coma)Trastornos cognitivos: a) alteración de la percepción con alucinaciones e ilusiones visuales y de predominio nocturnob) alteración del pensamiento con ideas delirantes y angustiosasc) alteración de la memoria reciented) alteración de la orientación en tiempo, espacio y persona; Alteraciones psicomotoras: con hiperactividad y agitación (delirium hiperactivo) o hipoactividad y apatía (delirium hipoactivo); Alteración del ciclo sueño-vigiliaAlteraciones emocionales, con sensación de miedo, ansiedad o llanto. A diferencia de la demencia, estas alteraciones se presentan de forma aguda, en horas o días y tienden a fluctuar durante el día y empeorar a la noche. El delirium suele ser reversible y superponerse o evolucionar a una demencia. Medidas generales: a) Procurar un ambiente tranquilo, bien iluminado de día y con luz tenue de noche para evitar la desorientación y las alteraciones sensoperceptivas; b) organizar la visita médica y de familiares en un horario que permita al paciente orientarse en el tiempo; c) colocar calendarios, diarios o relojes para que el paciente se oriente. d) retirar cualquier objeto peligroso. Tratamiento: Los neurolépticos vía oral o subcutánea son los fármacos de elección: haloperidol (dosis inicial de 0,5 c/8h), tioridacina (10 mg/día), clorpromazina (10 mg/día) Evitar las benzodiacepinas y barbitúricos , los antihistamínicos y anticolinérgicos que aumentan la confusión.