SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 123
Descargar para leer sin conexión
CUIDADOS PALIATIVOS
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
OBJETIVOS:
• El objetivo de los CP no se centra sólo al alivio del dolor, sino
mitigar el sufrimiento físico, psicosocial y emocional.
• Brindar acompañamiento al paciente, su familia y cuidadores
desde el momento del diagnóstico y hasta la fase de duelo.
• Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso
normal; no intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.
FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD:
• DETECTAR: Detectar pacientes que requieren CP que no han
sido valorados en otro nivel hospitalario.
• INICIAR: Iniciar tratamientos a pacientes detectados y en
caso necesario, derivar al nivel de atención que corresponda.
• DAR CONTINUIDAD: Dar continuidad de cuidados paliativos
establecido en el paciente contrareferido.
ACTIVIDADES:
1. Promoción, prevención y educación específica sobre los
cuidados paliativos.
2. Prescripción, administración, dispensación y minimización
de riesgos de opioides a pacientes en domicilio que
requieren control del dolor y otros síntomas.
3. Mantener actualizado el registro de pacientes en cuidados
paliativos de su área de influencia.
4. Realizar la atención domiciliaria de acuerdo con las
necesidades del caso, con mínimo de una visita por mes.
5. Contactar al equipo consultor de apoyo con formación en
CP en segundo y/o tercer nivel de atención en caso
necesario.
6. Realizar los trámites administrativos de defunción.
7. Detección y referencia en caso de duelo patológico en la
familia a centros comunitarios de salud mental.
CRITERIOS DE TERMINALIDAD:
• ENFERMEDAD TERMINAL: Padecimiento avanzado en fase
evolutiva, irreversible, con múltiples síntomas, con impacto
emocional, pérdida de la autonomía, con muy escasa o nula
respuesta a tratamiento y sobrevida limitada a semanas o
meses.
• Los criterios de terminalidad se utilizan tanto en pacientes
con enfermedades oncológicas y no oncológicas.
• Los criterios más utilizados en pacientes no oncológicos son
los del “National Hospice Palliative Care Organization”
(NHOPO)
ENFERMEDAD PULMONAR AVANZADA
1. Enfermedad pulmonar crónica severa documentada por disnea de reposo con
respuesta escasa o nula broncodilatador.*
2. Progresión de la enfermedad documentada por:
Incremento de las hospitalizaciones o visitas domiciliarias por infecciones
respiratorias y/o insuficiencias respiratorias.
3. Hipoxemia, pO2 55mmHg en reposo y respirando al aire ambiente o saturación
de O2 a 88% con O2 suplementario, o hipercapnia, pCO2 50mmHg.
4. Insuficiencia cardiaca derecha, secundaria a enfermedad pulmonar.
5. Pérdida de peso no intencionada de >10% durante los últimos 6 meses.
6. Taquicardia de >100X’ en reposo.
Estos criterios hacen referencia a pacientes con varias formas de enfermedad
pulmonar avanzada, los criterios 1, 2 y 3 deben de estar presentes.
*El grado de reversibilidad de la obstrucción tras la prueba con broncodilatador medido por un volumen
máximo espiratorio en el primer segundo (FEV1) < 30% del predicho junto con disnea en reposo, nos indican
una enfermedad pulmonar crónica severa.
INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
1. Disnea grado IV de la New York Heart Association, es decir disnea en reposo.
2. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 20%.
3. Persistencia de síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva a pesar del
tratamiento adecuado con diuréticos, vasodilatadores e inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina.
4. Insuficiencia cardiaca refractaria y arritmias
supraventriculares o ventriculares resistentes al tratamiento antiarrítmico.
Hasta un 40% de los pacientes sufren muertes repentinas muy probablemente asociadas a arritmias.
ENFERMEDAD HEPÁTICA AVANZADA
Para hablar de criterio de terminalidad debe de haberse descartado la posibilidad de trasplante.
Otro herramienta útil para estimar la sobrevida y la severidad en esta enfermedad es el modelo de enfermedad
terminal hepática o MELD
1. Insuficiencia hepática grado C de la clasificación de Child-Pug la cual se
caracteriza por:
• Encefalopatía grado III (somnolencia/estupor con respuesta a estímulos
verbales)-IV (coma).
• Ascitis masiva.
• Bilirrubina >3mg/dl.
• Albúmina < 2.8 g/dl .
• Tiempo de protrombina <30%.
2. Presencia de síndrome hepatorrenal: debido a que esta patología carece de
tratamiento médico eficaz ya suele ser indicador de situación clínica terminal.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA AVANZADA
(ERCA)
La exclusión del programa de diálisis es la causa más común de muerte en estos pacientes.
1. Manifestaciones clínicas de uremia (confusión, náuseas y vómitos refractarios,
prurito generalizado, entre otros).
2. Diuresis <400 ml/día.
3. Hiperkalemía >7 y que no responden al tratamiento.
4. Pericarditis urémica.
5. Sobrecarga de fluidos intratable.
DEMENCIA MUY AVANZADA
1. Edad >70 años.
2. FAST (Functional Assessment Staging) >7 es decir:
• Dependencia absoluta para todas las actividades de la vida diaria.
• Imposibilidad para deambular.
• Total desconexión del medio: mutismo total y/o no reconocimiento de
familiares.
3. Deterioro cognitivo grave (MiniMental < 14/30).
4. Dependencia absoluta.
5. Disfagia .
6. Desnutrición o pérdida de peso progresiva en >10% de forma no intencionada
durante los últimos seis meses.
7. Úlceras por presión grado 3-4 refractarias al tratamiento.
En pacientes con alguna enfermedad oncológica. Entre las variables que se toman
en cuenta para hablar de terminalidad tenemos:
• La impresión clínica,
• Índice de Karnofsky < 40.
• ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) <2.
• Presencia de síntomas como debilidad, anorexia, disnea en reposo, edema y
delirium.
• Hiponatremia, hipocalcemia, hipoproteinemia, leucocitosis, neutropenia y
linfopenia.
MANEJO SINTOMÁTICO:
DEBILIDAD- ASTENIA- FATIGA:
MEDIDAS GENERALES:
• Adaptar las tareas diarias a la energía residual del paciente.
• Fomentar que el paciente acepte ayuda.
• Organizar la vida cotidiana para efectuar las tareas
importantes cuando el paciente se sienta mejor.
• Favorecer los momentos de reposo.
• Si es posible, tratar factores desencadenantes como
infecciones, anemia, deshidratación, fármacos, entre otros.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO :
• Corticosteroides, dexametasona a dosis de 1 mg o
prednisona en dosis de 20 mg/ por la mañana. Se sugiere
que el tratamiento dure un máximo de 2 semanas ya que
pierde eficacia. Riesgo de miopatía, candidosis e
hiperglucemias.
• Anfetaminas, su eficacia está confirmada solamente en
pacientes que se encuentran en tratamiento con opioides y
que ésta sea la causa de la astenia.
• Se recomienda metilfenidato a dosis de 5-15 mg/ vía oral,
sugiriendo 10 mg en la mañana y 5 mg a medio día. Efectos
adversos; agitación, delirium o problemas de sueño.
DOLOR RELACIONADO A CÁNCER:
MEDIDAS GENERALES:
• Entre un 30 y 45% de los pacientes experimentan dolor al
momento del diagnóstico.
• Un 75% de los pacientes con cáncer avanzado tienen dolor.
• Es recomendable utilizar la escalera analgésica contra el
dolor de la Organización Mundial de la Salud.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• La morfina es la piedra angular del tratamiento .
• Se sugiere el uso de opioides para el manejo del dolor, en
especial en pacientes con cáncer y que presentan dolor de
moderado a grave.
• Elección del opioide acorde a la intensidad y tipo de dolor. Si
existe insuficiencia renal se sugiere buprenorfina.
• Se recomienda uso de opioides orales siempre que sea
posible.
• Coadyuvantes analgésicos acordes a las características del
dolor.
• Uso de medicamentos profilácticos para náusea y
estreñimiento.
• Medidas más invasivas si fuera necesario.
DOLOR NO RELACIONADO A CÁNCER:
MEDIDAS GENERALES:
• Entre un 30 y 45% de los pacientes experimentan dolor al
momento del diagnóstico.
• Un 75% de los pacientes con cáncer avanzado tienen dolor.
• Es recomendable utilizar la escalera analgésica contra el
dolor de la Organización Mundial de la Salud.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Paracetamol, efecto antiálgico central. Toxicidad hepática si
rebasa los 4 gr/día
• AINES, sólo tratamientos corto, máximo 5 días. Se sugiere en
dolor óseos e inflamatorios.
• Vigilar efectos secundarios como gastritis, hemorragia, entre
otros.
• Opioides si el dolor no logra controlarse con analgésicos
menos potentes.
• Uso de coadyuvantes si se considera necesario, por ejemplo;
dolor neuropático (gabapentina o pregabalina).
ANOREXIA- CAQUEXIA- ASTENIA:
MEDIDAS GENERALES:
Habitualmente se presentan simultáneas:
• Anorexia; definida como la pérdida involuntaria del apetito.
• Caquexia; pérdida acelerada de peso en un contexto
inflamatorio crónico, por ejemplo; tumoral.
• Astenia; es la sensación de cansancio o agotamiento
extremo.
MEDIDAS GENERALES:
• Favorecer una presentación agradable de los alimentos,
evitando olores demasiado fuertes.
• Dar alimentos de manera fraccionada en 5-6 alimentos al
día, no obligar al paciente a comer.
• Con problemas de la deglución, adaptar la textura de los
alimentos.
• Higiene de la cavidad oral.
• Preferir alimentos con alto contenido energético.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Uso de procinéticos en caso de náusea.
• En caso se caquexia puede usarse como tratamiento
corticosteroides (prednisona 20 mg o dexametasona, 4 mg)
por la mañana.
• Valorar uso de mirtazapina como estimulante de apetito.
• Progestágeno como acetato de megestrol o
medroxiprogesterona. Riesgo acumulado de tromboembolia
pulmonar.
• Uso de cannabinoides con precaución.
NÁUSEAS Y VÓMITO:
Se presentan hasta en un 50% de los pacientes en CP.
Entre sus etiologías tenemos:
• Causas locales: Candidosis orofaríngea.
• Causas viscerales: Hipomotilidad gástrica, úlcera péptica,
constipación, oclusión intestinal y patología de la vía biliar.
• Tóxica: Quimioterapia, radioterapia, infección, entre otros.
• Química: Uremia o hipercalcemia.
• Fármacos: Opiáceos, digoxina, antibióticos y antidepresivos.
TRATAMIENTO ACORDE A LA ETIOLOGÍA:
• Higiene de cavidad oral.
• Evitar olores fuertes, fraccionar los alimentos y ventilar la
habitación.
• Favorecer una alimentación por placer y no por obligación.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Metoclopramida: Riesgo de síndrome extrapiramidal,
particularmente en las personas mayores.
• Domperidona: Acción procinética pero sin efecto a nivel
central.
• Haloperidol: Riesgo de extrapiramidalismo.
• Ondansetrón: Efectos adversos; cefalea, constipación.
• Dexametasona: Contemplar en aquellos casos que no existe
respuesta a los antieméticos antes mencionados.
* Recuerde, en caso de oclusión intestinal los procinéticos se
encuentran contraindicados, como alternativas utilice
haloperidol, ondansetrón u octreotide.
CUIDADOS DE LA BOCA:
En CP, alrededor del 90% de los pacientes presentan alguna
alteración en la cavidad oral lo que trae problemas en la
deglución, apetito, habla, ingesta de fármacos, entre otros.
Las patologías de la boca se asocian a varios signos, como son
la anorexia, halitosis, dolor en región afectada, entre otros.
Las causas que pueden desencadenar alteraciones en la
cavidad oral tenemos:
• Mala higiene.
• Xerostomía.
• Relacionado al tratamiento de radio y quimioterapia.
• Infecciones, por ejemplo; micosis.
TRATAMIENTO:
• Si es posible corrija situaciones subyacentes.
• Aumente la ingesta de líquidos.
• Realizar medidas generales, es decir, mantener aseada la
cavidad oral, prótesis, entre otros.
• Mantenga húmeda la boca realizando enjuagues con
manzanilla y limón.
• Beber sorbos de agua.
• Chupar caramelos sin azúcar o piña en trozos o en pequeñas
fracciones y vitamina C.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Saliva artificial.
• Hielo o nieve.
• Anestesia local, en caso de micosis uso de nistatina,
miconazol y fluconazol tabletas.
• En caso de mucositis, fórmula magistral con difenhidramina
al 0.25%, hidróxido de aluminio y lidocaína.
ESTREÑIMIENTO- CONSTIPACIÓN:
Se define como la emisión de materia fecal menor a 3 veces
por semana, asociada con dificultad para evacuar, disconfort y
materia fecal dura.
Entre los factores que la favorecen se encuentran:
• La inactividad, anorexia, baja ingesta de líquidos, pobre
ingesta de fibra, baños de difícil acceso y falta de intimidad.
• Tumoraciones colónicas y lesiones anorrectales dolorosas.
• Uso de opioides y anticolinérgicos.
• Hipocalcemia y hipotiroidismo.
• Compresión medular.
TRATAMIENTO:
• Acorde a la etiología.
• Si se prescribe un opioide se sugiere indicar un laxante.
• Estimular la hidratación y la movilización de los pacientes.
• Masaje abdominal.
• Uso de laxantes, estimuladores del peristaltismo,
reblandecedores de la materia fecal, osmóticos, supositorios,
aumentadores de volumen fecal en caso que los pacientes
caminen.
ANSIEDAD:
Se define como una sensación desagradable, acompañada de
un pensamiento de anticipación de un daño o desgracia
futura.
Entre las causas se encuentran:
• Dolor o algún otro síntoma mal controlado, alteraciones
metabólicas o endocrinológicas o el uso de ciertos fármacos
como los esteroides.
Como parte del tratamiento no farmacológico se sugiere:
• Identificar el factor desencadenante.
• Intervenciones psicológicas, meditación, musicoterapia y
aromaterapia.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Se debe reservar para ansiedad severa y que no responde a
medidas generales.
• Uso de benzodiacepinas.
• Uso de neurolépticos con acción sobre la ansiedad, por
ejemplo; haloperidol, levomepromazina, risperidona y
olanzapina.
• Antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina, tales como escitalopram, citalopram o sertralina.
DEPRESIÓN:
Entendida como la pérdida de interés o placer, sentimientos
de culpa o falta de autoestima.
Se puede presentar hasta en un 37% de pacientes en CP.
ETIOLOGÍA:
• Dolor u otro síntoma mal controlado.
• Historia de depresión.
• Tumoraciones.
• Complicaciones metabólicas.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:
• Identifique las causas subyacentes.
• Proporcione un ambiente seguro y favorezca la socialización.
• En caso necesario el paciente deberá contar con apoyo
psicológico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Si la expectativa de vida es menor a 3 meses se sugiere uso
de psicoestimulante, ya que la mayoría de los antidepresivo
tienen su efecto entre las 6 y 8 semanas.
• Si se presume que el paciente vivirá más de 3 meses se
recomienda el uso de inhibidores de recaptura de serotonina
ISRS como sertralina, citalopram y escitalopram.
• Otra opción son los tricíclicos, sin embargo, se debe
considerar que tienen mayor riesgo de desencadenar efectos
adversos en los adultos mayores.
• Fármacos con acción dual como la venlafaxina y duloxetina.
DISNEA:
Sensación subjetiva de disconfort al respirar asociada en la
mayoría de las veces con ansiedad.
ETIOLOGÍA:
• Tumoraciones, derrames, obstrucciones pulmonares y
formación de atelectasia.
• Embolia pulmonar, neumonía, caquexia, astenia y ansiedad.
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades
neurológicas, entre otras.
TRATAMIENTO:
• Acorde a la etiología.
• Instalar de manera adecuada al paciente, semifowler.
• Ventilar la habitación, refrescar el rostro y cuerpo.
• Mantener cuidados de la boca.
• Fisioterapia respiratoria.
• Oxigenoterapia recomendada en pacientes con hipoxemia.
En caso de saturación normal, no ha comprobado beneficio.
• Uso de opioides si el estado de salud del paciente lo permite,
se sugiere morfina.
• Los opiáceos disminuyen de manera eficaz la sensación de
disnea.
• Ansiolitos como benzodiacepinas, sólo si el componente de
ansiedad es muy marcado.
• Diuréticos en caso de insuficiencia cardiaca.
• Broncodilatador.
DELIRIUM:
Prevalencia entre 28 y 88%.
Aparición aguda de alteraciones en la atención y funciones
cognitivas, acompañada o no de alucinaciones visuales. Puede
existir incremento o disminución en actividad motora.
ETIOLOGÍA:
• Es múltiple, teniendo como origen factores no modificables
(por ejemplo; la edad, el género) y modificables
(hospitalización, infecciones, desequilibrio hidroelectrolítico,
entre otros).
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:
• Mantener un ritmo circadiano, reorientar regularmente y
utilizar frase simples.
• Reproduzca un ambiente familiar colocando fotografías
familiares, un reloj y calendario.
• Si fuera necesario rehidratar al paciente, mejore la
saturación, movilice frecuentemente al paciente.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• El fármaco de primera elección continúa siendo el
haloperidol de la familia de los neurolépticos.
• Las benzodiacepina sólo se debe sugerir si existe gran
ansiedad.
PRURITO:
Sensación desagradable asociada a la urgencia de rascar la
piel.
ETIOLOGÍA:
• Enfermedad cutánea.
• Urticaria.
• Reacciones a fármacos, neuropatía periférica.
• Esclerosis múltiple.
• Colestasis, paraneoplásica, entre otras.
TRATAMIENTO:
• Acorde a la etiología.
• Uso de emolientes en pacientes con piel seca.
• Evité tallar la piel y utilice emolientes.
• Minimizar las temperaturas cálidas y que no le afecte el
dolor.
RESPIRACIÓN ESTERTOROSA:
El 40-90% de los pacientes en CP lo presenta al final de la
vida.
Ésta acontece por la turbulencia del aire que pasa a través de
las secreciones acumuladas en orofaringe y árbol bronquial.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:
• Explicar a la familia sobre el estado de salud de su ser
querido.
• Coloque al paciente en decúbito lateral izquierdo.
• No se aconsejan aspiradores.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Los diuréticos no han demostrado eficacia, excepto, si existe
descompensación cardiaca.
• Anticolinérgicos vía oral subcutáneo, por ejemplo;
butilhioscina, la cual también puede darse vía oral.
SEDACIÓN AL FINAL DE LA VIDA:
Ésta ocurre cuando existe un síntoma refractario a tratamiento
convencional y en el cual se busca disminuir el nivel de
consciencia del enfermo sin afectar su sobrevida, evitando
que el paciente sufra innecesariamente.
La sedación se clasifica en varios tipos:
• Ligera o profunda.
• Reversible o irreversible.
• Siempre deberá informarse a la familia y se obtendrá un
consentimiento informado.
• Como parte del tratamiento se sugiere el uso de
benzodiacepinas como midazolam, neurolépticos y
levomepromazina.
URGENCIAS EN MEDICINA
PALIATIVA:
HEMORRAGIA MASIVA:
Asociada a hemoptisis, hemorragia digestiva, erosión arterial,
entre otras.
En la medida de lo posible anticipe el evento, comentarlo con
el paciente y la familia.
MEDIDAS GENERALES Y TRATAMIENTO:
• Permanezca junto al paciente, si necesario realice sedación.
• Equipe la habitación con ropas azules o verdes.
• Realice compresión hemostática si está indicado.
• Si proviene de vías urinarias coloque sonda de dos vías.
CRISIS EPILÉPTICA:
Entre las causas tenemos:
• Tumor cerebral primario o secundario.
• Toxicidad e interacciones de medicamentos, supresión de
fármacos, hemorragia cerebral o infecciones.
MEDIDAS GENERALES Y TRATAMIENTO:
• A menos que se trate de melanoma no existe indicación de
profilaxis primaria.
• Se recomienda realizar estudios como electroencefalograma,
resonancia magnética o tomografía, si la crisis epiléptica es
inicial y el paciente tiene esperanza de vida de algunos días.
• La crisis aguda deberá de tratarse con benzodiacepinas
intravenosas o subcutáneas.
• La profilaxis secundaria se recomienda con levetiracetam.
COLAPSO DEL
CUIDADOR
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
Son cuidadores informales aquellas personas que
proporcionan algún grado de asistencia progresiva para la
realización de actividades básicas o instrumentales de la vida
diaria a personas con morbilidad crónica o discapacidad sin
percibir remuneración alguna.
PRIMERA DIMENSIÓN
• Se define como la carga objetiva y se refiere a la disrupción
de la vida social del cuidador, a la cantidad de tiempo y
dinero invertido en los cuidados del receptor de cuidados,
así como a los problemas conductuales provocados por
angustia y depresión con impacto en su salud.
SEGUNDA DIMENSIÓN
• Hace referencia a la percepción subjetiva que tiene el
cuidador de la repercusión emocional de las demandas o
problemas relacionados con el acto de cuidar. Este tipo de
sobrecarga tiene mayor incidencia sobre la vida del paciente
y sus familiares.
EPIDEMIOLOGÍA:
Afecta en especial a los cuidadores de personas mayores con
dependencia por el tiempo y la energía que dedican a su labor
y la alta demanda de este tipo de pacientes, en especial,
aquellos que padecen demencia.
FACTORES DE RIESGO:
1. Sexo femenino
2. Ciclo familiar en etapa de crianza
3. Nivel económico bajo
4. Horario laboral extenso
5. Rol impuesto de cuidador (no por elección)
6. Apoyo social recibido
7. Grado de conocimiento para cuidar
8. El tiempo que dedica a cuidar
9. La posibilidad de descanso y relación con la persona que
cuida
DIAGNÓSTICO:
Existen diversas pruebas para evaluar la sobrecarga del
cuidador, las más utilizadas son:
• Escala de sobrecarga de Zarit/Test sobre la carga del cuidador
ES IMPORTANTE VALORAR POSIBLES
TRASTORNOS COMO:
• Salud física deteriorada
• Cefalea
• Cansancio
• Trastornos gástricos e
intestinales
• Problemas osteomusculares
• Lumbalgia
• Alergias
• Afecciones de la piel
• Descontrol de comórbidos
• Ansiedad
• Depresión o tristeza
• Insomnio
• Miedo
• Angustia
• Irritabilidad e ira
• Labilidad emocional
• Sentimiento de culpa
• Codependencia
• Falta de apoyo familiar
• Restricción del tiempo libre
• Aislamiento
PREVENCIÓN:
Para prevenir la sobrecarga se puede capacitar al cuidador en:
• Autocuidado psicoemocional.
• Eficientar las redes sociales de apoyo.
• Identificar los sentimientos de sobrecarga.
• Tener actividades placenteras.
• Efectuar alguna actividad física.
• Tener horarios específicos de reposo.
TRATAMIENTO:
CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES CON DEPENDENCIA
FÍSICA
• Los cuidadores de personas mayores, en particular aquellos
con trastornos conductuales y/o dependencia física deben
ser evaluados de manera regular para la identificación de
sintomatología depresiva.
CUIDADORES DE PERSONAS CON SÍNTOMAS
NEUROPSIQUIÁTRICOS
• Los síntomas neuropsiquiátricos en personas mayores se han
relacionado con la presencia de sobrecarga del cuidador por
lo que se deberá de valorar la utilización de psicofármacos
en la persona mayor para disminuir este problema.
✓ El uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa en adultos
mayores con demencia.
✓ El uso de antipsicóticos para manejo de conductas
agresivas y psicosis.
✓ El uso de antidepresivos para el manejo de trastorno
ansioso-depresivo.
CUIDADOR DEPRIMIDO
• En el cuidador colapsado y deprimido se recomienda la
utilización de inhibidores de recaptura de serotonina a dosis
baja por los primeros 6 a 8 días y posteriormente se
incrementa a dosis plena al menos durante 1 año.
CUIDADORES DE PERSONAS CON SÍNTOMAS
NEUROPSIQUIÁTRICOS
• Los síntomas neuropsiquiátricos en personas mayores se han
relacionado con la presencia de sobrecarga del cuidador por
lo que se deberá de valorar la utilización de psicofármacos
en la persona mayor para disminuir este problema.
✓ El uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa en adultos
mayores con demencia.
✓ El uso de antipsicóticos para manejo de conductas
agresivas y psicosis.
✓ El uso de antidepresivos para el manejo de trastorno
ansioso-depresivo.
CUIDADOR DEPRIMIDO
• En el cuidador colapsado y deprimido se recomienda la
utilización de inhibidores de recaptura de serotonina a dosis
baja por los primeros 6 a 8 días y posteriormente se
incrementa a dosis plena al menos durante 1 año.
CUIDADOR CON ANSIEDAD
• En caso de ansiedad o depresión asociado o no a insomnio
en el cuidador se recomienda el uso de inhibidores de la
recaptura de serotonina y dosis bajas de benzodiacepina de
vida media corta.
ACTIVIDAD FÍSICA
• Se debe recomendar la actividad física ya que muestra
beneficio en reducir el colapso del cuidador mejorando el
funcionamiento psicológico de los mismos, en particular,
entre los cuidadores de personas con demencia.
TAMBIÉN SE DEBE REFERIR A LOS CUIDADORES CON
SOBRECARGA A LOS ESPACIOS PERTINENTES PARA RECIBIR:
• Educación general de los cuidados.
• Psicoterapia.
• Técnicas para manejo del estrés.
• Terapia cognitivo conductual.
• Resolución cognitiva de problemas.
• Técnicas de relajación.
• Habilidades prácticas de cuidado.
• Autocuidado de la salud.
• Modificación de estilos de vida.
• Acudir a grupos de apoyo social y actividades sociales.
MALTRATO AL ADULTO
MAYOR
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
American Medical Association (AMA):
• Todo acto u omisión como consecuencia del cual hay un
daño o riesgo de daño para la salud o el bienestar de la
persona.
Action on Elder Abuse, del Reino Unido:
• Un acto, único o reiterado, u omisión que causa daño o
aflicción a una persona mayor y que se produce en el seno
de cualquier relación donde exista una expectativa de
confianza.
Organización Mundial de la Salud (OMS):
• Uso intencional de la fuerza o poder físico, de hecho, o como
amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psíquicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.
PREVALENCIA:
• Prevalencia general: 3-10%
• Sexo: Mujeres (80%)
• Infligidos por los hijos: 50%
• Maltrato más prevalente:
✓Negligencia física
✓Maltrato psicológico
✓Abuso económico
✓Abuso físico
Giraldo-Rodríguez L. Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana. Notas de población N° 109. 2019. Disponible aquí: https://tinyurl.com/yxnlfa3x
Giraldo-Rodríguez L. Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana. Notas de población N° 109. 2019. Disponible aquí: https://tinyurl.com/yxnlfa3x
Las posibles causas de esta detección tan baja son:
• Dificultad por parte de la víctima para denunciar: miedo a
represalias o abandono, falta de conciencia de la gravedad
de la situación, miedo a perder hijos, incapacidad por
demencia.
• Ocultación por parte del maltratador.
• No detección por profesionales: falta de información, dudas
de actuación...
TIPOS DE MALTRATO:
• Abuso.
• Negligencia o abandono: Deficiencia, por parte del cuidador,
para proporcionar los alimentos o servicios que son
necesarios, en orden a evitar un daño físico, angustia o daño
mental.
ABANDONO:
• ABANDONO ACTIVO: existe intencionalidad.
• ABANDONO PASIVO: existe una incapacidad por parte del
cuidador para proporcionar los cuidados.
ABUSO:
ABUSO FÍSICO
• Actos de violencia que pueden producir dolor, daño,
deterioro o enfermedad.
• Ejemplos: Empujar, golpear, abofetear o pellizcar, forzar la
alimentación, forzar u obligar a mantener una posición
incorrecta, uso inadecuado de sujeciones mecánicas y la
coacción o abuso sexual.
ABUSO PSICOLÓGICO
• Conducta que provoca angustia mental en el anciano.
• Ejemplos: Censura, acoso o intimidación verbal, amenazas
de abandono o institucionalización, amenazas de castigo,
tratar a los ancianos como si fuesen niños (infantilización),
aislar al anciano de la familia, amigos o actividades y la falta
de intimidad.
ABUSO ECONÓMICO
• Mal uso de los ingresos o recursos de una persona anciana
para ganancia económica o personal del cuidador.
• Ejemplos: Negar al anciano la vivienda, ocultar los bienes
materiales, robo de dinero o posesiones, mal uso o abuso del
dinero y coartar al anciano a que firme contratos o asigne
poderes notariales a alguien, compra de bienes o cambios en
el testamento.
NEGLIGENCIA:
NEGLIGENCIA FÍSICA
• Incapacidad de los cuidadores para proporcionar los bienes y
servicios que son necesarios para un óptimo funcionamiento
o para evitar el daño.
• Ejemplos: No aplicación de cuidados sanitarios,
administración incorrecta de medicación, no administración
de comidas e hidratación necesaria, falta de higiene, no
proporcionar ayudas físicas, como gafas, audífonos o prótesis
dentales, ropa inadecuada y no proporcionar medidas de
seguridad.
NEGLIGENCIA PSICOLÓGICA
• No proporcionar estímulos sociales a un anciano
dependiente.
• Ejemplos: Dejar solo al anciano durante períodos largos de
tiempo, ignorar al anciano y no proporcionarle información y
utilización de silencios ofensivos.
NEGLIGENCIA ECONÓMICA
• No utilizar los recursos disponibles para mantener o
restaurar la salud o bienestar de un anciano.
• Ejemplos: El anciano recibe cuidados subóptimos en su
domicilio, a pesar de tener recursos económicos suficientes o
asignación de la peor habitación de la casa.
FACTORES DE RIESGO:
FACTORES DE RIESGO DEL ANCIANO
• Deterioro físico, mental o emocional que le produce una
dependencia.
• Aislamiento social.
• Cohabitación con el agresor.
• Deterioro rápido que no permite organizarse a la familia.
• Historia previa de violencia familiar.
FACTORES DE RIESGO DEL CUIDADOR RESPONSABLE DEL
MALTRATO
• Cuidadores agotados, con un promedio de cinco años
cuidando al anciano.
• Cuidador único sin ayudas familiares ni oficiales.
• Cuidador poco preparado.
• Cuidadores con problemas personales: laborales, de pareja...
• Problemas psíquicos en el cuidador.
• Cuidador con adicción a drogas, alcohol.
• Cuidador con dependencia económica del anciano.
• Mala relación previa entre el cuidador y el anciano.
FACTORES DE RIESGO DEL ENTORNO
• Falta de respuesta a las demandas realizadas.
• Falta de soporte tanto familiar como institucional.
• Falta de espacio en la vivienda.
• Dificultades económicas.
PERFILES HABITUALES DE LA VÍCTIMA:
• Sexo femenino.
• Edad superior a 75 años.
• Estado civil: viudez.
• Deterioro funcional con gran
dependencia del cuidador para
las actividades básicas de la vida
diaria.
• Alteración de la conducta.
• Convivencia con un familiar que
es el principal o único cuidador.
• Enfermedades crónicas
Discapacitantes: Demencia,
síndrome confusional, retraso
mental y patología psiquiátrica.
• Aislamiento social.
• Con frecuencia existen
antecedentes de lesiones
inexplicables y recurrentes (58%
de las víctimas han sufrido malos
tratos con anterioridad).
PERFIL DEL CUIDADOR RESPONSABLE DEL
MALTRATO:
PERFIL PSICOLÓGICO:
• Baja autoestima.
• Rechazo de responsabilidades.
• Poca capacidad de adaptación a
los cambios.
• Impulsión.
• Relaciones sociales escasas.
• Sentimiento de que está siendo
explotado.
PERFIL GENERAL:
• Familiar de la víctima.
Únicamente el 25% de los malos
tratos no son producidos por
familiares cercanos (cuidadores,
instituciones...).
• No acepta el papel de cuidador o
no asume la responsabilidad que
comporta.
• Depende del anciano desde el
punto de vista económico y la
vivienda suele ser de la víctima.
• Consumidor de fármacos,
alcohol o drogas.
• Antecedentes de enfermedad
psiquiátrica o de trastorno de la
personalidad.
• Pobres contactos sociales.
• Renuncia a las ayudas médicas y
sociales.
• Sufre estrés por otras causas
(pérdida del trabajo, problemas
con la pareja, sufre alguna
enfermedad...).
• Historia previa de violencia
familiar.
• En las entrevistas suele ser
hostil, irritable y suspicaz.
• Demuestra una pérdida de
control sobre la situación.
INDICADORES QUE SUGIEREN MALTRATO:
DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA
• Retraso inexplicado en la búsqueda de tratamiento.
• No asistencia a varias citas médicas.
• Lesiones previas no explicadas.
• Explicaciones de lesiones previas inconsistentes en la exploración.
• Constatación de la existencia de lesiones similares en otras ocasiones.
OBSERVACIONES SOBRE LA ACTITUD
• El anciano parece temeroso de algún miembro de la familia o parece
reacio a contestar cuando se le pregunta.
• El anciano y un miembro de la familia dan explicaciones diferentes de
un incidente.
• Un miembro de la familia tiene una actitud indiferente o está
enfadado con el anciano y es reacio a proporcionarle la asistencia
necesaria.
• Llegada a urgencias sin el cuidador principal.
• Falta de cooperación del cuidador.
• Un miembro de la familia está excesivamente preocupado por el
coste de la asistencia médica.
• Un miembro de la familia busca evitar que el anciano hable en
privado con los profesionales sanitarios.
• Síndrome del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde: Describir la actitud de familiares
de ancianos ingresados en hospitales en los que había certeza o alto
grado de sospecha de maltrato. Despreocupación y falta de interés
por recibir información sobre el estado de salud de la persona mayor,
negativa al alta, número de visitas muy reducido o nulo, pero una
gran exigencia al personal sanitario demandando unas atenciones
continuas.
INDICADORES DE ABUSO FÍSICO
• Heridas y contusiones múltiples, en diferentes momentos evolutivos,
localizadas en muñecas, hombros, alrededor del abdomen o en cara
interna de muslos y brazos.
• Fracturas, luxaciones y esguinces recurrentes.
• Lesiones en la cabeza, cara o cuero cabelludo con arrancamiento de
cabello.
• Quemaduras en sitios poco frecuentes.
• Arañazos.
• Enfermedades venéreas o infecciones genitales no explicadas.
INDICADORES DE NEGLIGENCIA FÍSICA
• Malnutrición o deshidratación no explicable por patología orgánica.
• Boca séptica.
• Ropa inadecuada para la época del año o sucia, mala higiene corporal.
• Gafas rotas o falta de las mismas cuando son necesarias, falta de
audífono o prótesis dentales.
• Caídas de repetición (no explicables por la condición física del
paciente).
• Hipotermia.
• Contracturas articulares por falta de movilidad.
• Úlceras por presión descuidadas.
• Signos de intoxicación medicamentosa o de incumplimiento
terapéutico.
• Visitas repetidas a urgencias por exacerbaciones de enfermedades
crónicas a pesar de un programa de atención sanitaria y de haber
proporcionado los recursos necesarios.
• Retraso entre la aparición de una enfermedad y la búsqueda de ayuda
sanitaria.
• Presentación en urgencias de un paciente muy deteriorado sin que
aparezca el cuidador.
INDICADORES DE ABUSO PSICOLÓGICO
• Amenazas de castigo, de abandono y/o institucionalización.
• Confusión, depresión, ansiedad.
• Considerar a la víctima no capacitada en su juicio y negarle la
capacidad de tomar decisiones.
• Amenazas al anciano para controlar la situación.
• Vigilancia y cautela excesiva por parte del cuidador.
• Negación de relaciones con otras personas.
• Pérdida de la capacidad de tomar decisiones por parte del anciano.
• Censura, acoso o intimidación verbal.
• Infantilización.
INDICADORES DE NEGLIGENCIA PSICOLÓGICA
• Mínimas conversaciones entre la víctima y el cuidador.
• Actitud de indiferencia hacia el anciano por parte del cuidador.
• Anciano solo durante períodos largos de tiempo.
• No proporcionar información al anciano.
INDICADORES DE ABUSO ECONÓMICO
• Negar al anciano su vivienda.
• Robo o mal uso del dinero.
• Anciano coaccionado para firmar contratos o asignar poderes
notariales, compra de bienes o cambio de testamento.
• Transferencia súbita de bienes a miembros de la familia.
INDICADORES DE NEGLIGENCIA ECONÓMICA
• El paciente recibe unos cuidados subóptimos en domicilio a pesar de
tener recursos.
• El anciano parece confuso o desconoce su situación económica.
DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN CASO DE MALTRATO
AL ANCIANO:
DIFICULTADES DEPENDIENTES DEL
ANCIANO
• Alteraciones cognitivas.
• Alteraciones del lenguaje o
dependencia física que le
impiden solicitar ayuda.
• Motivos en relación con el
cuidador:
✓Dificultad para aceptar ciertas
acciones de un hijo.
✓Miedo a las represalias.
✓Dependencia física del agresor
para realizar actividades
básicas y para su cuidado.
• Motivos personales del anciano:
✓Por sentimiento de
culpabilidad, vergüenza y
humillación.
✓Ausencia de conciencia del
maltrato.
✓Por no considerarse tributario
de ayuda.
✓Por haber interiorizado el ciclo
de la violencia (engañarse
pensando que es un hecho
aislado y esporádico, y que no
se repetirá).
✓Por consideraciones
socioeconómicas.
✓Actitud protectora con los
hijos.
• Motivos del anciano en relación
con el asistencial:
✓Porque piensa que no tiene
interés suficiente.
✓Porque piensa que está muy
ocupado y no tiene tiempo
para hablar ni tratar su
problema.
✓Porque piensa que no tiene los
medios para ayudarle.
DIFICULTADES POR PARTE DE LOS
PROFESIONALES DE LA SANIDAD
• Falta de formación.
• Considerar que nuestra función
es únicamente atender las
lesiones físicas y que el resto no
es específico de nuestra
atención.
• Falta de intimidad en las áreas
asistenciales.
• Falta de tiempo en las consultas.
• Desconocimiento de los recursos
sociales y judiciales.
• Sensación de impotencia o
incapacidad para arreglar la
situación.
• Miedo a ofender a los pacientes.
• Por conocimiento del agresor y
percepción de que éste es
incapaz de cometer el maltrato.
• Temor del profesional por su
propia seguridad.
• Vivencias previas por parte del
médico.
• Desconocimiento de los sistemas
jurídicos y las posibles
consecuencias en caso de
ancianos con demencia en que
se han de iniciar trámites de
incapacitación e informar a
fiscalía.
LEY N°30490
LEY DE LA PERSONA ADULTA MAYOR
• OBJETIVO: Establecer un marco normativo que garantice el
ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor, a fin de
mejorar su calidad de vida y propiciar su plena integración al
desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación.
• REGLAMENTO: D.S. N° 024-2021-MIMP
PRINCIPIOS GENERALES:
a) Promoción y protección de los derechos de las personas
adultas mayores.
b) Seguridad física, económica y social.
c) Protección familiar y comunitaria.
d) Atención de la salud centrada en la persona adulta mayor.
DERECHOS DE LA PERSONA ADULTA MAYOR Y
DEBERES DE LA FAMILIA Y DEL ESTADO:
DERECHOS
a) Una vida digna, plena,
independiente, autónoma y
saludable.
b) La no discriminación por
razones de edad y a no ser
sujeto de imagen peyorativa.
c) La igualdad de oportunidades.
e) Recibir atención integral e
integrada, cuidado y
protección familiar y social, de
acuerdo a sus necesidades.
f) Vivir en familia y envejecer en
el hogar y en comunidad.
g) Una vida sin ningún tipo de
violencia.
h) Acceder a programas de
educación y capacitación.
i) Participar activamente en las
esferas social, laboral,
económica, cultural y política
del país.
j) Atención preferente en todos
los servicios brindados en
establecimientos públicos y
privados.
k) Información adecuada y
oportuna en todos los trámites
que realice.
l) Realizar labores o tareas
acordes a su capacidad física o
intelectual.
m) Brindar su consentimiento
previo e informado en todos
los aspectos de su vida.
n) Atención integral en salud y
participar del proceso de
atención de su salud por parte
del personal de salud, a través
de una escucha activa,
proactiva y empática, que le
permita expresar sus
necesidades e inquietudes.
o) Acceder a condiciones
apropiadas de reclusión
cuando se encuentre privada
de su libertad.
p) Acceso a la justicia.
DEBERES DE LA FAMILIA
a) Velar por su integridad física,
mental y emocional.
b) Satisfacer sus necesidades
básicas de salud, vivienda,
alimentación, recreación y
seguridad.
c) Visitarlo periódicamente.
d) Brindarle los cuidados que
requiera de acuerdo a sus
necesidades.
CENTROS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS
ADULTAS MAYORES:
a) Centro de atención
residencial. Ofrece servicios
de atención integral a la
persona adulta mayor
autovalente o dependiente.
Puede ser gerontológico,
geriátrico o mixto.
b) Centro de atención de día.
Ofrece servicios dirigidos a la
persona adulta mayor en
situación de autovalencia,
fragilidad o dependencia (leve
y moderada) en el transcurso
del día, manteniendo un
horario establecido por el
centro.
c) Centro de atención de noche.
Ofrece servicios básicos de
alojamiento nocturno,
alimentación y vestido,
dirigidos a la persona adulta
mayor autovalente.
d) Otros que establezca el
reglamento
LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE LA
PERSONA ADULTA MAYOR:
• Atención en salud
• Atención en materia previsional,
de seguridad social y empleo
• Atención en educación
• Atención en turismo, cultura,
recreación y deporte
• Participación y organización
• Accesibilidad
• Protección social
• Medidas de protección temporal
BUEN TRATO A LA PERSONA ADULTA MAYOR:
• Promoción del buen trato • Violencia Contra La Persona
Adulta Mayor: Cualquier
conducta única o repetida, sea por
acción u omisión, que le cause
daño de cualquier naturaleza o que
vulnere el goce o ejercicio de sus
derechos humanos y libertades
fundamentales,
independientemente de que ocurra
en una relación de confianza.
• TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA
LA PERSONA ADULTA MAYOR:
a) Violencia física.
b) Violencia sexual.
c) Violencia psicológica.
d) Violencia patrimonial o
económica.
e) Violencia a través de todo
tipo de abandono
• Reconocimiento público
• Intervenciones
intergeneracionales
• FECHAS CONMEMORATIVAS:
a) 15 de junio: Día Mundial de la
Toma de Conciencia del Abuso
y Maltrato a las Personas
Adultas Mayores.
b) 26 de agosto: Día Nacional de
las Personas Adultas Mayores.
c) 1 de octubre: Día
Internacional de las Personas
de Edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesKathy Roque
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproicorpezoa
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerCadime Easp
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Amitriptilina usted en
Amitriptilina  usted enAmitriptilina  usted en
Amitriptilina usted enPrivada
 

La actualidad más candente (20)

Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Fármacos valproato
Fármacos valproatoFármacos valproato
Fármacos valproato
 
fenobarbital 1.pptx
fenobarbital 1.pptxfenobarbital 1.pptx
fenobarbital 1.pptx
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
ANEMIA DEL ADULTO MAYOR
ANEMIA DEL ADULTO MAYORANEMIA DEL ADULTO MAYOR
ANEMIA DEL ADULTO MAYOR
 
ITU paciente Anciano.
ITU paciente Anciano.ITU paciente Anciano.
ITU paciente Anciano.
 
Amitriptilina usted en
Amitriptilina  usted enAmitriptilina  usted en
Amitriptilina usted en
 

Similar a Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490

(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva franlavin
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9migalb
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxLisbethLoor4
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Epablotom
 
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaEnfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaLuis Tobajas Belvís
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfLorenaRivera88876
 

Similar a Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 (20)

(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
(2022-04-05) Abordaje del paciente terminal desde AP (PPT).pptx
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de FamiliaEnfermedad de Parkinson. Médico de Familia
Enfermedad de Parkinson. Médico de Familia
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
SINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IVSINDROMES GERIATRICOS-IV
SINDROMES GERIATRICOS-IV
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 
Diabetes actualización
Diabetes actualizaciónDiabetes actualización
Diabetes actualización
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIIJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...
HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...
HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - III
 
HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...
HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...
HISTORIA CLINICA EN GERIATRÍA / ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LOS ADULTOS MAY...
 

Último

Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 

Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490

  • 1. CUIDADOS PALIATIVOS MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 2. OBJETIVOS: • El objetivo de los CP no se centra sólo al alivio del dolor, sino mitigar el sufrimiento físico, psicosocial y emocional. • Brindar acompañamiento al paciente, su familia y cuidadores desde el momento del diagnóstico y hasta la fase de duelo. • Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso normal; no intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.
  • 3. FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD: • DETECTAR: Detectar pacientes que requieren CP que no han sido valorados en otro nivel hospitalario. • INICIAR: Iniciar tratamientos a pacientes detectados y en caso necesario, derivar al nivel de atención que corresponda. • DAR CONTINUIDAD: Dar continuidad de cuidados paliativos establecido en el paciente contrareferido.
  • 4. ACTIVIDADES: 1. Promoción, prevención y educación específica sobre los cuidados paliativos. 2. Prescripción, administración, dispensación y minimización de riesgos de opioides a pacientes en domicilio que requieren control del dolor y otros síntomas. 3. Mantener actualizado el registro de pacientes en cuidados paliativos de su área de influencia. 4. Realizar la atención domiciliaria de acuerdo con las necesidades del caso, con mínimo de una visita por mes.
  • 5. 5. Contactar al equipo consultor de apoyo con formación en CP en segundo y/o tercer nivel de atención en caso necesario. 6. Realizar los trámites administrativos de defunción. 7. Detección y referencia en caso de duelo patológico en la familia a centros comunitarios de salud mental.
  • 7. • ENFERMEDAD TERMINAL: Padecimiento avanzado en fase evolutiva, irreversible, con múltiples síntomas, con impacto emocional, pérdida de la autonomía, con muy escasa o nula respuesta a tratamiento y sobrevida limitada a semanas o meses. • Los criterios de terminalidad se utilizan tanto en pacientes con enfermedades oncológicas y no oncológicas. • Los criterios más utilizados en pacientes no oncológicos son los del “National Hospice Palliative Care Organization” (NHOPO)
  • 8. ENFERMEDAD PULMONAR AVANZADA 1. Enfermedad pulmonar crónica severa documentada por disnea de reposo con respuesta escasa o nula broncodilatador.* 2. Progresión de la enfermedad documentada por: Incremento de las hospitalizaciones o visitas domiciliarias por infecciones respiratorias y/o insuficiencias respiratorias. 3. Hipoxemia, pO2 55mmHg en reposo y respirando al aire ambiente o saturación de O2 a 88% con O2 suplementario, o hipercapnia, pCO2 50mmHg. 4. Insuficiencia cardiaca derecha, secundaria a enfermedad pulmonar. 5. Pérdida de peso no intencionada de >10% durante los últimos 6 meses. 6. Taquicardia de >100X’ en reposo. Estos criterios hacen referencia a pacientes con varias formas de enfermedad pulmonar avanzada, los criterios 1, 2 y 3 deben de estar presentes. *El grado de reversibilidad de la obstrucción tras la prueba con broncodilatador medido por un volumen máximo espiratorio en el primer segundo (FEV1) < 30% del predicho junto con disnea en reposo, nos indican una enfermedad pulmonar crónica severa.
  • 9. INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA 1. Disnea grado IV de la New York Heart Association, es decir disnea en reposo. 2. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 20%. 3. Persistencia de síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva a pesar del tratamiento adecuado con diuréticos, vasodilatadores e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. 4. Insuficiencia cardiaca refractaria y arritmias supraventriculares o ventriculares resistentes al tratamiento antiarrítmico. Hasta un 40% de los pacientes sufren muertes repentinas muy probablemente asociadas a arritmias.
  • 10. ENFERMEDAD HEPÁTICA AVANZADA Para hablar de criterio de terminalidad debe de haberse descartado la posibilidad de trasplante. Otro herramienta útil para estimar la sobrevida y la severidad en esta enfermedad es el modelo de enfermedad terminal hepática o MELD 1. Insuficiencia hepática grado C de la clasificación de Child-Pug la cual se caracteriza por: • Encefalopatía grado III (somnolencia/estupor con respuesta a estímulos verbales)-IV (coma). • Ascitis masiva. • Bilirrubina >3mg/dl. • Albúmina < 2.8 g/dl . • Tiempo de protrombina <30%. 2. Presencia de síndrome hepatorrenal: debido a que esta patología carece de tratamiento médico eficaz ya suele ser indicador de situación clínica terminal.
  • 11. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) La exclusión del programa de diálisis es la causa más común de muerte en estos pacientes. 1. Manifestaciones clínicas de uremia (confusión, náuseas y vómitos refractarios, prurito generalizado, entre otros). 2. Diuresis <400 ml/día. 3. Hiperkalemía >7 y que no responden al tratamiento. 4. Pericarditis urémica. 5. Sobrecarga de fluidos intratable.
  • 12. DEMENCIA MUY AVANZADA 1. Edad >70 años. 2. FAST (Functional Assessment Staging) >7 es decir: • Dependencia absoluta para todas las actividades de la vida diaria. • Imposibilidad para deambular. • Total desconexión del medio: mutismo total y/o no reconocimiento de familiares. 3. Deterioro cognitivo grave (MiniMental < 14/30). 4. Dependencia absoluta. 5. Disfagia . 6. Desnutrición o pérdida de peso progresiva en >10% de forma no intencionada durante los últimos seis meses. 7. Úlceras por presión grado 3-4 refractarias al tratamiento.
  • 13. En pacientes con alguna enfermedad oncológica. Entre las variables que se toman en cuenta para hablar de terminalidad tenemos: • La impresión clínica, • Índice de Karnofsky < 40. • ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) <2. • Presencia de síntomas como debilidad, anorexia, disnea en reposo, edema y delirium. • Hiponatremia, hipocalcemia, hipoproteinemia, leucocitosis, neutropenia y linfopenia.
  • 15. DEBILIDAD- ASTENIA- FATIGA: MEDIDAS GENERALES: • Adaptar las tareas diarias a la energía residual del paciente. • Fomentar que el paciente acepte ayuda. • Organizar la vida cotidiana para efectuar las tareas importantes cuando el paciente se sienta mejor. • Favorecer los momentos de reposo. • Si es posible, tratar factores desencadenantes como infecciones, anemia, deshidratación, fármacos, entre otros.
  • 16. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO : • Corticosteroides, dexametasona a dosis de 1 mg o prednisona en dosis de 20 mg/ por la mañana. Se sugiere que el tratamiento dure un máximo de 2 semanas ya que pierde eficacia. Riesgo de miopatía, candidosis e hiperglucemias. • Anfetaminas, su eficacia está confirmada solamente en pacientes que se encuentran en tratamiento con opioides y que ésta sea la causa de la astenia. • Se recomienda metilfenidato a dosis de 5-15 mg/ vía oral, sugiriendo 10 mg en la mañana y 5 mg a medio día. Efectos adversos; agitación, delirium o problemas de sueño.
  • 17. DOLOR RELACIONADO A CÁNCER: MEDIDAS GENERALES: • Entre un 30 y 45% de los pacientes experimentan dolor al momento del diagnóstico. • Un 75% de los pacientes con cáncer avanzado tienen dolor. • Es recomendable utilizar la escalera analgésica contra el dolor de la Organización Mundial de la Salud.
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • La morfina es la piedra angular del tratamiento . • Se sugiere el uso de opioides para el manejo del dolor, en especial en pacientes con cáncer y que presentan dolor de moderado a grave. • Elección del opioide acorde a la intensidad y tipo de dolor. Si existe insuficiencia renal se sugiere buprenorfina. • Se recomienda uso de opioides orales siempre que sea posible. • Coadyuvantes analgésicos acordes a las características del dolor. • Uso de medicamentos profilácticos para náusea y estreñimiento. • Medidas más invasivas si fuera necesario.
  • 19. DOLOR NO RELACIONADO A CÁNCER: MEDIDAS GENERALES: • Entre un 30 y 45% de los pacientes experimentan dolor al momento del diagnóstico. • Un 75% de los pacientes con cáncer avanzado tienen dolor. • Es recomendable utilizar la escalera analgésica contra el dolor de la Organización Mundial de la Salud.
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Paracetamol, efecto antiálgico central. Toxicidad hepática si rebasa los 4 gr/día • AINES, sólo tratamientos corto, máximo 5 días. Se sugiere en dolor óseos e inflamatorios. • Vigilar efectos secundarios como gastritis, hemorragia, entre otros. • Opioides si el dolor no logra controlarse con analgésicos menos potentes. • Uso de coadyuvantes si se considera necesario, por ejemplo; dolor neuropático (gabapentina o pregabalina).
  • 21. ANOREXIA- CAQUEXIA- ASTENIA: MEDIDAS GENERALES: Habitualmente se presentan simultáneas: • Anorexia; definida como la pérdida involuntaria del apetito. • Caquexia; pérdida acelerada de peso en un contexto inflamatorio crónico, por ejemplo; tumoral. • Astenia; es la sensación de cansancio o agotamiento extremo.
  • 22. MEDIDAS GENERALES: • Favorecer una presentación agradable de los alimentos, evitando olores demasiado fuertes. • Dar alimentos de manera fraccionada en 5-6 alimentos al día, no obligar al paciente a comer. • Con problemas de la deglución, adaptar la textura de los alimentos. • Higiene de la cavidad oral. • Preferir alimentos con alto contenido energético.
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Uso de procinéticos en caso de náusea. • En caso se caquexia puede usarse como tratamiento corticosteroides (prednisona 20 mg o dexametasona, 4 mg) por la mañana. • Valorar uso de mirtazapina como estimulante de apetito. • Progestágeno como acetato de megestrol o medroxiprogesterona. Riesgo acumulado de tromboembolia pulmonar. • Uso de cannabinoides con precaución.
  • 24. NÁUSEAS Y VÓMITO: Se presentan hasta en un 50% de los pacientes en CP. Entre sus etiologías tenemos: • Causas locales: Candidosis orofaríngea. • Causas viscerales: Hipomotilidad gástrica, úlcera péptica, constipación, oclusión intestinal y patología de la vía biliar. • Tóxica: Quimioterapia, radioterapia, infección, entre otros. • Química: Uremia o hipercalcemia. • Fármacos: Opiáceos, digoxina, antibióticos y antidepresivos.
  • 25. TRATAMIENTO ACORDE A LA ETIOLOGÍA: • Higiene de cavidad oral. • Evitar olores fuertes, fraccionar los alimentos y ventilar la habitación. • Favorecer una alimentación por placer y no por obligación.
  • 26. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Metoclopramida: Riesgo de síndrome extrapiramidal, particularmente en las personas mayores. • Domperidona: Acción procinética pero sin efecto a nivel central. • Haloperidol: Riesgo de extrapiramidalismo. • Ondansetrón: Efectos adversos; cefalea, constipación. • Dexametasona: Contemplar en aquellos casos que no existe respuesta a los antieméticos antes mencionados. * Recuerde, en caso de oclusión intestinal los procinéticos se encuentran contraindicados, como alternativas utilice haloperidol, ondansetrón u octreotide.
  • 27. CUIDADOS DE LA BOCA: En CP, alrededor del 90% de los pacientes presentan alguna alteración en la cavidad oral lo que trae problemas en la deglución, apetito, habla, ingesta de fármacos, entre otros. Las patologías de la boca se asocian a varios signos, como son la anorexia, halitosis, dolor en región afectada, entre otros.
  • 28. Las causas que pueden desencadenar alteraciones en la cavidad oral tenemos: • Mala higiene. • Xerostomía. • Relacionado al tratamiento de radio y quimioterapia. • Infecciones, por ejemplo; micosis.
  • 29. TRATAMIENTO: • Si es posible corrija situaciones subyacentes. • Aumente la ingesta de líquidos. • Realizar medidas generales, es decir, mantener aseada la cavidad oral, prótesis, entre otros. • Mantenga húmeda la boca realizando enjuagues con manzanilla y limón. • Beber sorbos de agua. • Chupar caramelos sin azúcar o piña en trozos o en pequeñas fracciones y vitamina C.
  • 30. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Saliva artificial. • Hielo o nieve. • Anestesia local, en caso de micosis uso de nistatina, miconazol y fluconazol tabletas. • En caso de mucositis, fórmula magistral con difenhidramina al 0.25%, hidróxido de aluminio y lidocaína.
  • 31. ESTREÑIMIENTO- CONSTIPACIÓN: Se define como la emisión de materia fecal menor a 3 veces por semana, asociada con dificultad para evacuar, disconfort y materia fecal dura. Entre los factores que la favorecen se encuentran: • La inactividad, anorexia, baja ingesta de líquidos, pobre ingesta de fibra, baños de difícil acceso y falta de intimidad. • Tumoraciones colónicas y lesiones anorrectales dolorosas. • Uso de opioides y anticolinérgicos. • Hipocalcemia y hipotiroidismo. • Compresión medular.
  • 32. TRATAMIENTO: • Acorde a la etiología. • Si se prescribe un opioide se sugiere indicar un laxante. • Estimular la hidratación y la movilización de los pacientes. • Masaje abdominal. • Uso de laxantes, estimuladores del peristaltismo, reblandecedores de la materia fecal, osmóticos, supositorios, aumentadores de volumen fecal en caso que los pacientes caminen.
  • 33. ANSIEDAD: Se define como una sensación desagradable, acompañada de un pensamiento de anticipación de un daño o desgracia futura. Entre las causas se encuentran: • Dolor o algún otro síntoma mal controlado, alteraciones metabólicas o endocrinológicas o el uso de ciertos fármacos como los esteroides.
  • 34. Como parte del tratamiento no farmacológico se sugiere: • Identificar el factor desencadenante. • Intervenciones psicológicas, meditación, musicoterapia y aromaterapia.
  • 35. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Se debe reservar para ansiedad severa y que no responde a medidas generales. • Uso de benzodiacepinas. • Uso de neurolépticos con acción sobre la ansiedad, por ejemplo; haloperidol, levomepromazina, risperidona y olanzapina. • Antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, tales como escitalopram, citalopram o sertralina.
  • 36. DEPRESIÓN: Entendida como la pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima. Se puede presentar hasta en un 37% de pacientes en CP. ETIOLOGÍA: • Dolor u otro síntoma mal controlado. • Historia de depresión. • Tumoraciones. • Complicaciones metabólicas.
  • 37. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: • Identifique las causas subyacentes. • Proporcione un ambiente seguro y favorezca la socialización. • En caso necesario el paciente deberá contar con apoyo psicológico.
  • 38. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Si la expectativa de vida es menor a 3 meses se sugiere uso de psicoestimulante, ya que la mayoría de los antidepresivo tienen su efecto entre las 6 y 8 semanas. • Si se presume que el paciente vivirá más de 3 meses se recomienda el uso de inhibidores de recaptura de serotonina ISRS como sertralina, citalopram y escitalopram. • Otra opción son los tricíclicos, sin embargo, se debe considerar que tienen mayor riesgo de desencadenar efectos adversos en los adultos mayores. • Fármacos con acción dual como la venlafaxina y duloxetina.
  • 39. DISNEA: Sensación subjetiva de disconfort al respirar asociada en la mayoría de las veces con ansiedad. ETIOLOGÍA: • Tumoraciones, derrames, obstrucciones pulmonares y formación de atelectasia. • Embolia pulmonar, neumonía, caquexia, astenia y ansiedad. • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades neurológicas, entre otras.
  • 40. TRATAMIENTO: • Acorde a la etiología. • Instalar de manera adecuada al paciente, semifowler. • Ventilar la habitación, refrescar el rostro y cuerpo. • Mantener cuidados de la boca. • Fisioterapia respiratoria. • Oxigenoterapia recomendada en pacientes con hipoxemia. En caso de saturación normal, no ha comprobado beneficio. • Uso de opioides si el estado de salud del paciente lo permite, se sugiere morfina.
  • 41. • Los opiáceos disminuyen de manera eficaz la sensación de disnea. • Ansiolitos como benzodiacepinas, sólo si el componente de ansiedad es muy marcado. • Diuréticos en caso de insuficiencia cardiaca. • Broncodilatador.
  • 42. DELIRIUM: Prevalencia entre 28 y 88%. Aparición aguda de alteraciones en la atención y funciones cognitivas, acompañada o no de alucinaciones visuales. Puede existir incremento o disminución en actividad motora. ETIOLOGÍA: • Es múltiple, teniendo como origen factores no modificables (por ejemplo; la edad, el género) y modificables (hospitalización, infecciones, desequilibrio hidroelectrolítico, entre otros).
  • 43. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: • Mantener un ritmo circadiano, reorientar regularmente y utilizar frase simples. • Reproduzca un ambiente familiar colocando fotografías familiares, un reloj y calendario. • Si fuera necesario rehidratar al paciente, mejore la saturación, movilice frecuentemente al paciente. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • El fármaco de primera elección continúa siendo el haloperidol de la familia de los neurolépticos. • Las benzodiacepina sólo se debe sugerir si existe gran ansiedad.
  • 44. PRURITO: Sensación desagradable asociada a la urgencia de rascar la piel. ETIOLOGÍA: • Enfermedad cutánea. • Urticaria. • Reacciones a fármacos, neuropatía periférica. • Esclerosis múltiple. • Colestasis, paraneoplásica, entre otras.
  • 45. TRATAMIENTO: • Acorde a la etiología. • Uso de emolientes en pacientes con piel seca. • Evité tallar la piel y utilice emolientes. • Minimizar las temperaturas cálidas y que no le afecte el dolor.
  • 46. RESPIRACIÓN ESTERTOROSA: El 40-90% de los pacientes en CP lo presenta al final de la vida. Ésta acontece por la turbulencia del aire que pasa a través de las secreciones acumuladas en orofaringe y árbol bronquial.
  • 47. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: • Explicar a la familia sobre el estado de salud de su ser querido. • Coloque al paciente en decúbito lateral izquierdo. • No se aconsejan aspiradores. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: • Los diuréticos no han demostrado eficacia, excepto, si existe descompensación cardiaca. • Anticolinérgicos vía oral subcutáneo, por ejemplo; butilhioscina, la cual también puede darse vía oral.
  • 48. SEDACIÓN AL FINAL DE LA VIDA: Ésta ocurre cuando existe un síntoma refractario a tratamiento convencional y en el cual se busca disminuir el nivel de consciencia del enfermo sin afectar su sobrevida, evitando que el paciente sufra innecesariamente. La sedación se clasifica en varios tipos: • Ligera o profunda. • Reversible o irreversible.
  • 49. • Siempre deberá informarse a la familia y se obtendrá un consentimiento informado. • Como parte del tratamiento se sugiere el uso de benzodiacepinas como midazolam, neurolépticos y levomepromazina.
  • 51. HEMORRAGIA MASIVA: Asociada a hemoptisis, hemorragia digestiva, erosión arterial, entre otras. En la medida de lo posible anticipe el evento, comentarlo con el paciente y la familia.
  • 52. MEDIDAS GENERALES Y TRATAMIENTO: • Permanezca junto al paciente, si necesario realice sedación. • Equipe la habitación con ropas azules o verdes. • Realice compresión hemostática si está indicado. • Si proviene de vías urinarias coloque sonda de dos vías.
  • 53. CRISIS EPILÉPTICA: Entre las causas tenemos: • Tumor cerebral primario o secundario. • Toxicidad e interacciones de medicamentos, supresión de fármacos, hemorragia cerebral o infecciones.
  • 54. MEDIDAS GENERALES Y TRATAMIENTO: • A menos que se trate de melanoma no existe indicación de profilaxis primaria. • Se recomienda realizar estudios como electroencefalograma, resonancia magnética o tomografía, si la crisis epiléptica es inicial y el paciente tiene esperanza de vida de algunos días. • La crisis aguda deberá de tratarse con benzodiacepinas intravenosas o subcutáneas. • La profilaxis secundaria se recomienda con levetiracetam.
  • 55. COLAPSO DEL CUIDADOR MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 56. DEFINICIÓN: Son cuidadores informales aquellas personas que proporcionan algún grado de asistencia progresiva para la realización de actividades básicas o instrumentales de la vida diaria a personas con morbilidad crónica o discapacidad sin percibir remuneración alguna.
  • 57. PRIMERA DIMENSIÓN • Se define como la carga objetiva y se refiere a la disrupción de la vida social del cuidador, a la cantidad de tiempo y dinero invertido en los cuidados del receptor de cuidados, así como a los problemas conductuales provocados por angustia y depresión con impacto en su salud. SEGUNDA DIMENSIÓN • Hace referencia a la percepción subjetiva que tiene el cuidador de la repercusión emocional de las demandas o problemas relacionados con el acto de cuidar. Este tipo de sobrecarga tiene mayor incidencia sobre la vida del paciente y sus familiares.
  • 58. EPIDEMIOLOGÍA: Afecta en especial a los cuidadores de personas mayores con dependencia por el tiempo y la energía que dedican a su labor y la alta demanda de este tipo de pacientes, en especial, aquellos que padecen demencia.
  • 59.
  • 60. FACTORES DE RIESGO: 1. Sexo femenino 2. Ciclo familiar en etapa de crianza 3. Nivel económico bajo 4. Horario laboral extenso 5. Rol impuesto de cuidador (no por elección) 6. Apoyo social recibido 7. Grado de conocimiento para cuidar 8. El tiempo que dedica a cuidar 9. La posibilidad de descanso y relación con la persona que cuida
  • 61. DIAGNÓSTICO: Existen diversas pruebas para evaluar la sobrecarga del cuidador, las más utilizadas son: • Escala de sobrecarga de Zarit/Test sobre la carga del cuidador
  • 62.
  • 63. ES IMPORTANTE VALORAR POSIBLES TRASTORNOS COMO: • Salud física deteriorada • Cefalea • Cansancio • Trastornos gástricos e intestinales • Problemas osteomusculares • Lumbalgia • Alergias • Afecciones de la piel • Descontrol de comórbidos • Ansiedad • Depresión o tristeza • Insomnio • Miedo • Angustia • Irritabilidad e ira • Labilidad emocional • Sentimiento de culpa • Codependencia • Falta de apoyo familiar • Restricción del tiempo libre • Aislamiento
  • 64. PREVENCIÓN: Para prevenir la sobrecarga se puede capacitar al cuidador en: • Autocuidado psicoemocional. • Eficientar las redes sociales de apoyo. • Identificar los sentimientos de sobrecarga. • Tener actividades placenteras. • Efectuar alguna actividad física. • Tener horarios específicos de reposo.
  • 65. TRATAMIENTO: CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES CON DEPENDENCIA FÍSICA • Los cuidadores de personas mayores, en particular aquellos con trastornos conductuales y/o dependencia física deben ser evaluados de manera regular para la identificación de sintomatología depresiva.
  • 66. CUIDADORES DE PERSONAS CON SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS • Los síntomas neuropsiquiátricos en personas mayores se han relacionado con la presencia de sobrecarga del cuidador por lo que se deberá de valorar la utilización de psicofármacos en la persona mayor para disminuir este problema. ✓ El uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa en adultos mayores con demencia. ✓ El uso de antipsicóticos para manejo de conductas agresivas y psicosis. ✓ El uso de antidepresivos para el manejo de trastorno ansioso-depresivo.
  • 67. CUIDADOR DEPRIMIDO • En el cuidador colapsado y deprimido se recomienda la utilización de inhibidores de recaptura de serotonina a dosis baja por los primeros 6 a 8 días y posteriormente se incrementa a dosis plena al menos durante 1 año.
  • 68. CUIDADORES DE PERSONAS CON SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS • Los síntomas neuropsiquiátricos en personas mayores se han relacionado con la presencia de sobrecarga del cuidador por lo que se deberá de valorar la utilización de psicofármacos en la persona mayor para disminuir este problema. ✓ El uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa en adultos mayores con demencia. ✓ El uso de antipsicóticos para manejo de conductas agresivas y psicosis. ✓ El uso de antidepresivos para el manejo de trastorno ansioso-depresivo.
  • 69. CUIDADOR DEPRIMIDO • En el cuidador colapsado y deprimido se recomienda la utilización de inhibidores de recaptura de serotonina a dosis baja por los primeros 6 a 8 días y posteriormente se incrementa a dosis plena al menos durante 1 año. CUIDADOR CON ANSIEDAD • En caso de ansiedad o depresión asociado o no a insomnio en el cuidador se recomienda el uso de inhibidores de la recaptura de serotonina y dosis bajas de benzodiacepina de vida media corta.
  • 70. ACTIVIDAD FÍSICA • Se debe recomendar la actividad física ya que muestra beneficio en reducir el colapso del cuidador mejorando el funcionamiento psicológico de los mismos, en particular, entre los cuidadores de personas con demencia.
  • 71. TAMBIÉN SE DEBE REFERIR A LOS CUIDADORES CON SOBRECARGA A LOS ESPACIOS PERTINENTES PARA RECIBIR: • Educación general de los cuidados. • Psicoterapia. • Técnicas para manejo del estrés. • Terapia cognitivo conductual. • Resolución cognitiva de problemas. • Técnicas de relajación. • Habilidades prácticas de cuidado. • Autocuidado de la salud. • Modificación de estilos de vida. • Acudir a grupos de apoyo social y actividades sociales.
  • 72. MALTRATO AL ADULTO MAYOR MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 73. DEFINICIÓN: American Medical Association (AMA): • Todo acto u omisión como consecuencia del cual hay un daño o riesgo de daño para la salud o el bienestar de la persona. Action on Elder Abuse, del Reino Unido: • Un acto, único o reiterado, u omisión que causa daño o aflicción a una persona mayor y que se produce en el seno de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza.
  • 74. Organización Mundial de la Salud (OMS): • Uso intencional de la fuerza o poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psíquicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
  • 75. PREVALENCIA: • Prevalencia general: 3-10% • Sexo: Mujeres (80%) • Infligidos por los hijos: 50% • Maltrato más prevalente: ✓Negligencia física ✓Maltrato psicológico ✓Abuso económico ✓Abuso físico
  • 76. Giraldo-Rodríguez L. Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana. Notas de población N° 109. 2019. Disponible aquí: https://tinyurl.com/yxnlfa3x
  • 77. Giraldo-Rodríguez L. Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana. Notas de población N° 109. 2019. Disponible aquí: https://tinyurl.com/yxnlfa3x
  • 78.
  • 79. Las posibles causas de esta detección tan baja son: • Dificultad por parte de la víctima para denunciar: miedo a represalias o abandono, falta de conciencia de la gravedad de la situación, miedo a perder hijos, incapacidad por demencia. • Ocultación por parte del maltratador. • No detección por profesionales: falta de información, dudas de actuación...
  • 80. TIPOS DE MALTRATO: • Abuso. • Negligencia o abandono: Deficiencia, por parte del cuidador, para proporcionar los alimentos o servicios que son necesarios, en orden a evitar un daño físico, angustia o daño mental.
  • 81. ABANDONO: • ABANDONO ACTIVO: existe intencionalidad. • ABANDONO PASIVO: existe una incapacidad por parte del cuidador para proporcionar los cuidados.
  • 82. ABUSO: ABUSO FÍSICO • Actos de violencia que pueden producir dolor, daño, deterioro o enfermedad. • Ejemplos: Empujar, golpear, abofetear o pellizcar, forzar la alimentación, forzar u obligar a mantener una posición incorrecta, uso inadecuado de sujeciones mecánicas y la coacción o abuso sexual.
  • 83. ABUSO PSICOLÓGICO • Conducta que provoca angustia mental en el anciano. • Ejemplos: Censura, acoso o intimidación verbal, amenazas de abandono o institucionalización, amenazas de castigo, tratar a los ancianos como si fuesen niños (infantilización), aislar al anciano de la familia, amigos o actividades y la falta de intimidad.
  • 84. ABUSO ECONÓMICO • Mal uso de los ingresos o recursos de una persona anciana para ganancia económica o personal del cuidador. • Ejemplos: Negar al anciano la vivienda, ocultar los bienes materiales, robo de dinero o posesiones, mal uso o abuso del dinero y coartar al anciano a que firme contratos o asigne poderes notariales a alguien, compra de bienes o cambios en el testamento.
  • 85. NEGLIGENCIA: NEGLIGENCIA FÍSICA • Incapacidad de los cuidadores para proporcionar los bienes y servicios que son necesarios para un óptimo funcionamiento o para evitar el daño. • Ejemplos: No aplicación de cuidados sanitarios, administración incorrecta de medicación, no administración de comidas e hidratación necesaria, falta de higiene, no proporcionar ayudas físicas, como gafas, audífonos o prótesis dentales, ropa inadecuada y no proporcionar medidas de seguridad.
  • 86. NEGLIGENCIA PSICOLÓGICA • No proporcionar estímulos sociales a un anciano dependiente. • Ejemplos: Dejar solo al anciano durante períodos largos de tiempo, ignorar al anciano y no proporcionarle información y utilización de silencios ofensivos.
  • 87. NEGLIGENCIA ECONÓMICA • No utilizar los recursos disponibles para mantener o restaurar la salud o bienestar de un anciano. • Ejemplos: El anciano recibe cuidados subóptimos en su domicilio, a pesar de tener recursos económicos suficientes o asignación de la peor habitación de la casa.
  • 88. FACTORES DE RIESGO: FACTORES DE RIESGO DEL ANCIANO • Deterioro físico, mental o emocional que le produce una dependencia. • Aislamiento social. • Cohabitación con el agresor. • Deterioro rápido que no permite organizarse a la familia. • Historia previa de violencia familiar.
  • 89. FACTORES DE RIESGO DEL CUIDADOR RESPONSABLE DEL MALTRATO • Cuidadores agotados, con un promedio de cinco años cuidando al anciano. • Cuidador único sin ayudas familiares ni oficiales. • Cuidador poco preparado. • Cuidadores con problemas personales: laborales, de pareja... • Problemas psíquicos en el cuidador. • Cuidador con adicción a drogas, alcohol. • Cuidador con dependencia económica del anciano. • Mala relación previa entre el cuidador y el anciano.
  • 90. FACTORES DE RIESGO DEL ENTORNO • Falta de respuesta a las demandas realizadas. • Falta de soporte tanto familiar como institucional. • Falta de espacio en la vivienda. • Dificultades económicas.
  • 91. PERFILES HABITUALES DE LA VÍCTIMA: • Sexo femenino. • Edad superior a 75 años. • Estado civil: viudez. • Deterioro funcional con gran dependencia del cuidador para las actividades básicas de la vida diaria. • Alteración de la conducta. • Convivencia con un familiar que es el principal o único cuidador. • Enfermedades crónicas Discapacitantes: Demencia, síndrome confusional, retraso mental y patología psiquiátrica. • Aislamiento social. • Con frecuencia existen antecedentes de lesiones inexplicables y recurrentes (58% de las víctimas han sufrido malos tratos con anterioridad).
  • 92. PERFIL DEL CUIDADOR RESPONSABLE DEL MALTRATO: PERFIL PSICOLÓGICO: • Baja autoestima. • Rechazo de responsabilidades. • Poca capacidad de adaptación a los cambios. • Impulsión. • Relaciones sociales escasas. • Sentimiento de que está siendo explotado. PERFIL GENERAL: • Familiar de la víctima. Únicamente el 25% de los malos tratos no son producidos por familiares cercanos (cuidadores, instituciones...). • No acepta el papel de cuidador o no asume la responsabilidad que comporta.
  • 93. • Depende del anciano desde el punto de vista económico y la vivienda suele ser de la víctima. • Consumidor de fármacos, alcohol o drogas. • Antecedentes de enfermedad psiquiátrica o de trastorno de la personalidad. • Pobres contactos sociales. • Renuncia a las ayudas médicas y sociales. • Sufre estrés por otras causas (pérdida del trabajo, problemas con la pareja, sufre alguna enfermedad...). • Historia previa de violencia familiar. • En las entrevistas suele ser hostil, irritable y suspicaz. • Demuestra una pérdida de control sobre la situación.
  • 94. INDICADORES QUE SUGIEREN MALTRATO: DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA • Retraso inexplicado en la búsqueda de tratamiento. • No asistencia a varias citas médicas. • Lesiones previas no explicadas. • Explicaciones de lesiones previas inconsistentes en la exploración. • Constatación de la existencia de lesiones similares en otras ocasiones.
  • 95. OBSERVACIONES SOBRE LA ACTITUD • El anciano parece temeroso de algún miembro de la familia o parece reacio a contestar cuando se le pregunta. • El anciano y un miembro de la familia dan explicaciones diferentes de un incidente. • Un miembro de la familia tiene una actitud indiferente o está enfadado con el anciano y es reacio a proporcionarle la asistencia necesaria. • Llegada a urgencias sin el cuidador principal. • Falta de cooperación del cuidador.
  • 96. • Un miembro de la familia está excesivamente preocupado por el coste de la asistencia médica. • Un miembro de la familia busca evitar que el anciano hable en privado con los profesionales sanitarios. • Síndrome del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde: Describir la actitud de familiares de ancianos ingresados en hospitales en los que había certeza o alto grado de sospecha de maltrato. Despreocupación y falta de interés por recibir información sobre el estado de salud de la persona mayor, negativa al alta, número de visitas muy reducido o nulo, pero una gran exigencia al personal sanitario demandando unas atenciones continuas.
  • 97. INDICADORES DE ABUSO FÍSICO • Heridas y contusiones múltiples, en diferentes momentos evolutivos, localizadas en muñecas, hombros, alrededor del abdomen o en cara interna de muslos y brazos. • Fracturas, luxaciones y esguinces recurrentes. • Lesiones en la cabeza, cara o cuero cabelludo con arrancamiento de cabello. • Quemaduras en sitios poco frecuentes. • Arañazos. • Enfermedades venéreas o infecciones genitales no explicadas.
  • 98. INDICADORES DE NEGLIGENCIA FÍSICA • Malnutrición o deshidratación no explicable por patología orgánica. • Boca séptica. • Ropa inadecuada para la época del año o sucia, mala higiene corporal. • Gafas rotas o falta de las mismas cuando son necesarias, falta de audífono o prótesis dentales. • Caídas de repetición (no explicables por la condición física del paciente). • Hipotermia. • Contracturas articulares por falta de movilidad. • Úlceras por presión descuidadas.
  • 99. • Signos de intoxicación medicamentosa o de incumplimiento terapéutico. • Visitas repetidas a urgencias por exacerbaciones de enfermedades crónicas a pesar de un programa de atención sanitaria y de haber proporcionado los recursos necesarios. • Retraso entre la aparición de una enfermedad y la búsqueda de ayuda sanitaria. • Presentación en urgencias de un paciente muy deteriorado sin que aparezca el cuidador.
  • 100. INDICADORES DE ABUSO PSICOLÓGICO • Amenazas de castigo, de abandono y/o institucionalización. • Confusión, depresión, ansiedad. • Considerar a la víctima no capacitada en su juicio y negarle la capacidad de tomar decisiones. • Amenazas al anciano para controlar la situación. • Vigilancia y cautela excesiva por parte del cuidador. • Negación de relaciones con otras personas. • Pérdida de la capacidad de tomar decisiones por parte del anciano. • Censura, acoso o intimidación verbal. • Infantilización.
  • 101. INDICADORES DE NEGLIGENCIA PSICOLÓGICA • Mínimas conversaciones entre la víctima y el cuidador. • Actitud de indiferencia hacia el anciano por parte del cuidador. • Anciano solo durante períodos largos de tiempo. • No proporcionar información al anciano.
  • 102. INDICADORES DE ABUSO ECONÓMICO • Negar al anciano su vivienda. • Robo o mal uso del dinero. • Anciano coaccionado para firmar contratos o asignar poderes notariales, compra de bienes o cambio de testamento. • Transferencia súbita de bienes a miembros de la familia.
  • 103. INDICADORES DE NEGLIGENCIA ECONÓMICA • El paciente recibe unos cuidados subóptimos en domicilio a pesar de tener recursos. • El anciano parece confuso o desconoce su situación económica.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN CASO DE MALTRATO AL ANCIANO: DIFICULTADES DEPENDIENTES DEL ANCIANO • Alteraciones cognitivas. • Alteraciones del lenguaje o dependencia física que le impiden solicitar ayuda. • Motivos en relación con el cuidador: ✓Dificultad para aceptar ciertas acciones de un hijo. ✓Miedo a las represalias. ✓Dependencia física del agresor para realizar actividades básicas y para su cuidado. • Motivos personales del anciano: ✓Por sentimiento de culpabilidad, vergüenza y humillación. ✓Ausencia de conciencia del maltrato.
  • 110. ✓Por no considerarse tributario de ayuda. ✓Por haber interiorizado el ciclo de la violencia (engañarse pensando que es un hecho aislado y esporádico, y que no se repetirá). ✓Por consideraciones socioeconómicas. ✓Actitud protectora con los hijos. • Motivos del anciano en relación con el asistencial: ✓Porque piensa que no tiene interés suficiente. ✓Porque piensa que está muy ocupado y no tiene tiempo para hablar ni tratar su problema. ✓Porque piensa que no tiene los medios para ayudarle.
  • 111. DIFICULTADES POR PARTE DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD • Falta de formación. • Considerar que nuestra función es únicamente atender las lesiones físicas y que el resto no es específico de nuestra atención. • Falta de intimidad en las áreas asistenciales. • Falta de tiempo en las consultas. • Desconocimiento de los recursos sociales y judiciales. • Sensación de impotencia o incapacidad para arreglar la situación. • Miedo a ofender a los pacientes. • Por conocimiento del agresor y percepción de que éste es incapaz de cometer el maltrato.
  • 112. • Temor del profesional por su propia seguridad. • Vivencias previas por parte del médico. • Desconocimiento de los sistemas jurídicos y las posibles consecuencias en caso de ancianos con demencia en que se han de iniciar trámites de incapacitación e informar a fiscalía.
  • 113. LEY N°30490 LEY DE LA PERSONA ADULTA MAYOR
  • 114. • OBJETIVO: Establecer un marco normativo que garantice el ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor, a fin de mejorar su calidad de vida y propiciar su plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación. • REGLAMENTO: D.S. N° 024-2021-MIMP
  • 115. PRINCIPIOS GENERALES: a) Promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores. b) Seguridad física, económica y social. c) Protección familiar y comunitaria. d) Atención de la salud centrada en la persona adulta mayor.
  • 116. DERECHOS DE LA PERSONA ADULTA MAYOR Y DEBERES DE LA FAMILIA Y DEL ESTADO: DERECHOS a) Una vida digna, plena, independiente, autónoma y saludable. b) La no discriminación por razones de edad y a no ser sujeto de imagen peyorativa. c) La igualdad de oportunidades. e) Recibir atención integral e integrada, cuidado y protección familiar y social, de acuerdo a sus necesidades. f) Vivir en familia y envejecer en el hogar y en comunidad. g) Una vida sin ningún tipo de violencia. h) Acceder a programas de educación y capacitación.
  • 117. i) Participar activamente en las esferas social, laboral, económica, cultural y política del país. j) Atención preferente en todos los servicios brindados en establecimientos públicos y privados. k) Información adecuada y oportuna en todos los trámites que realice. l) Realizar labores o tareas acordes a su capacidad física o intelectual. m) Brindar su consentimiento previo e informado en todos los aspectos de su vida. n) Atención integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por parte del personal de salud, a través de una escucha activa, proactiva y empática, que le permita expresar sus necesidades e inquietudes. o) Acceder a condiciones apropiadas de reclusión cuando se encuentre privada de su libertad. p) Acceso a la justicia.
  • 118. DEBERES DE LA FAMILIA a) Velar por su integridad física, mental y emocional. b) Satisfacer sus necesidades básicas de salud, vivienda, alimentación, recreación y seguridad. c) Visitarlo periódicamente. d) Brindarle los cuidados que requiera de acuerdo a sus necesidades.
  • 119. CENTROS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES: a) Centro de atención residencial. Ofrece servicios de atención integral a la persona adulta mayor autovalente o dependiente. Puede ser gerontológico, geriátrico o mixto. b) Centro de atención de día. Ofrece servicios dirigidos a la persona adulta mayor en situación de autovalencia, fragilidad o dependencia (leve y moderada) en el transcurso del día, manteniendo un horario establecido por el centro.
  • 120. c) Centro de atención de noche. Ofrece servicios básicos de alojamiento nocturno, alimentación y vestido, dirigidos a la persona adulta mayor autovalente. d) Otros que establezca el reglamento
  • 121. LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR: • Atención en salud • Atención en materia previsional, de seguridad social y empleo • Atención en educación • Atención en turismo, cultura, recreación y deporte • Participación y organización • Accesibilidad • Protección social • Medidas de protección temporal
  • 122. BUEN TRATO A LA PERSONA ADULTA MAYOR: • Promoción del buen trato • Violencia Contra La Persona Adulta Mayor: Cualquier conducta única o repetida, sea por acción u omisión, que le cause daño de cualquier naturaleza o que vulnere el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza.
  • 123. • TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA PERSONA ADULTA MAYOR: a) Violencia física. b) Violencia sexual. c) Violencia psicológica. d) Violencia patrimonial o económica. e) Violencia a través de todo tipo de abandono • Reconocimiento público • Intervenciones intergeneracionales • FECHAS CONMEMORATIVAS: a) 15 de junio: Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores. b) 26 de agosto: Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. c) 1 de octubre: Día Internacional de las Personas de Edad.