SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
EVOLUCION DEL CONCEPTOEVOLUCION DEL CONCEPTO
 ENFERMEDADES VENEREAS (ENFERMEDADES VENEREAS (E.VE.V.)..).
 ENFERMEDADES DE TRANSMISIONENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL (SEXUAL (E.T.SE.T.S))
 INFECCIONES DE TRANSMISIONINFECCIONES DE TRANSMISION
SEXUAL (SEXUAL (I.T.SI.T.S.).)
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
CLASIFICACIÓN de lasCLASIFICACIÓN de las
ITSITS
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
Síndrome de úlcera genitalSíndrome de úlcera genital
SíntomasSíntomas Llaga genitalLlaga genital
Ulcera genitalUlcera genital
SignosSignos Ulcera genital, a veces con gangliosUlcera genital, a veces con ganglios
linfáticos agrandadoslinfáticos agrandados
Lesión vesicularLesión vesicular
ITSITS
posiblesposibles
SífilisSífilis
ChancroideChancroide
Herpes genitalHerpes genital
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
SÍFILISSÍFILIS
 Su nombre se debe al protagonista de un poema del siglo XV, deSu nombre se debe al protagonista de un poema del siglo XV, de
Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sífilos)Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sífilos)..
 Se transmite principalmente por contacto sexual y verticalmente. Aparece en losSe transmite principalmente por contacto sexual y verticalmente. Aparece en los
genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en losgenitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los
labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relacioneslabios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones
sexuales vaginales, anales u orales.sexuales vaginales, anales u orales.
 Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos.Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos.
 36.000 personas fueron contagiadas durante el 2008 en USA.36.000 personas fueron contagiadas durante el 2008 en USA.
 La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los síntomas desaparecen,La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los síntomas desaparecen,
dando sensación de falsa curación.dando sensación de falsa curación.FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
SIFILISSIFILIS
De persona a persona, aDe persona a persona, a
través del contacto directotravés del contacto directo
con una lesión sifilíticacon una lesión sifilítica
durante el sexo vaginal, analdurante el sexo vaginal, anal
u oral.u oral.
El 30% de los contactos seEl 30% de los contactos se
infectan.infectan.
La sífilis es una infecciónLa sífilis es una infección
sistémica de evoluciónsistémica de evolución
crónica, que se desarrollacrónica, que se desarrolla
en tres estadios, conen tres estadios, con
períodos asintomáticos.períodos asintomáticos.
TRANSMISIÓNTRANSMISIÓNTRANSMISIÓNTRANSMISIÓN HISTORIAHISTORIA NATURALNATURALHISTORIAHISTORIA NATURALNATURAL
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
Sífilis PrimariaSífilis Primaria
 Pápula pequeña, pocoPápula pequeña, poco
dolorosadolorosa chancrochancro
duroduro
 El chancro esEl chancro es
generalmente único,generalmente único,
redondo u oval, rodeadoredondo u oval, rodeado
por un margen rojopor un margen rojo
brillante, indurado conbrillante, indurado con
una base limpia.una base limpia.
 Descarga un suero claro.Descarga un suero claro.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
Sífilis PrimariaSífilis Primaria
El Chancro puede ser atípicoEl Chancro puede ser atípicoEl Chancro puede ser atípicoEl Chancro puede ser atípico
 Chancro “en beso”Chancro “en beso”
 Multiple, doloroso, purulento, destructivo…Multiple, doloroso, purulento, destructivo…
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
Sífilis SecundariaSífilis Secundaria
Sint. sistémicos son leves o ausentes.Sint. sistémicos son leves o ausentes.
Rash generalizado afecta palma, planta yRash generalizado afecta palma, planta y
rostro. Esta asociado a linfoadenopatiasrostro. Esta asociado a linfoadenopatias
generalizadas indoloras.generalizadas indoloras.
Presentaciones menos comunes: alopecía,Presentaciones menos comunes: alopecía,
uveitis anterior, meningitis, parálisis deluveitis anterior, meningitis, parálisis del
nervio craneal, hepatitis, esplenomegalia,nervio craneal, hepatitis, esplenomegalia,
periostitis y glomerulonefritis.periostitis y glomerulonefritis.
El 80% de los casos entran en el estadioEl 80% de los casos entran en el estadio
latente asintomático (1/2 de por vida).latente asintomático (1/2 de por vida).
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
(Chlamydia Trachomasis Bacterium)(Chlamydia Trachomasis Bacterium)
 La Clamidia es una de las enfermedades bacterianas de transmisión sexual más comúnmenteLa Clamidia es una de las enfermedades bacterianas de transmisión sexual más comúnmente
dadas.dadas.
 Trasmisión: a través de relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) y de madre a hijoTrasmisión: a través de relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) y de madre a hijo
durante el parto.durante el parto.
 Los síntomas normalmente aparecen entreLos síntomas normalmente aparecen entre
1 y 3 semanas después de la exposición.1 y 3 semanas después de la exposición.
Infecta la uretra, recto y ojos en ambos sexos,Infecta la uretra, recto y ojos en ambos sexos,
y además el cuello del útero en el caso de lasy además el cuello del útero en el caso de las
mujeres.mujeres.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
 En los hombres puede provocar secreción clara y transparente y molestias al orinar, y en lasEn los hombres puede provocar secreción clara y transparente y molestias al orinar, y en las
mujeres, aumento de flujo, alteraciones de la regla o sangrado tras las relaciones sexuales.mujeres, aumento de flujo, alteraciones de la regla o sangrado tras las relaciones sexuales.
 La infección por Clamidia también puede presentarse en la garganta o boca de las mujeres yLa infección por Clamidia también puede presentarse en la garganta o boca de las mujeres y
hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.
 Si se deja sin tratar, la enfermedad puede llegarSi se deja sin tratar, la enfermedad puede llegar
a causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazoa causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo
ectópico (embarazo implantado fuera del útero),ectópico (embarazo implantado fuera del útero),
el cual puede causar la muerte.el cual puede causar la muerte.
 La infección por clamidia también puede aumentarLa infección por clamidia también puede aumentar
la probabilidad de infectarse con VIH si la personala probabilidad de infectarse con VIH si la persona
se expone al virus.se expone al virus.
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE
SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomen
Nicte Camacho
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
devipeflo
 
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueleticoExploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Fernando Robles
 
Levine
LevineLevine
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Alex Yepez
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Carolina Acendra
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Milagros Rivera
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Biografia Florence Nightingale
Biografia Florence NightingaleBiografia Florence Nightingale
Biografia Florence Nightingale
PameTutasig
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
nayhelguevararojas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Estado de conciencia20
Estado de conciencia20Estado de conciencia20
Estado de conciencia20
Cristel Sihuas Diaz
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
Carmelo Gallardo
 
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
carlos urdaneta
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Ignacio Altamira
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomenTema 4. exploracion de abdomen
Tema 4. exploracion de abdomen
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
 
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueleticoExploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
Exploracion fisica: Sistema musculoesqueletico
 
Levine
LevineLevine
Levine
 
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Biografia Florence Nightingale
Biografia Florence NightingaleBiografia Florence Nightingale
Biografia Florence Nightingale
 
Mapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomenMapa - semiología del abdomen
Mapa - semiología del abdomen
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Estado de conciencia20
Estado de conciencia20Estado de conciencia20
Estado de conciencia20
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
 
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 

Destacado

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
YeisonArrietaSossa
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
Alma Chacon
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
lupiz5
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Julia Linares Martinez
 
Dermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazoDermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazo
Hospital Guadix
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Nicolas Cuevas
 
Mod clamidia final
Mod clamidia finalMod clamidia final
Mod clamidia final
Marilia Villafañe
 
Clamidia(2)
Clamidia(2)Clamidia(2)
Clamidia(2)
Prof. Juan Ruiz
 
Clamídia
ClamídiaClamídia
Clamídia
olgacacao
 
DST's
DST'sDST's
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
Leyci Marie
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Dermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazoDermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazo
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Mod clamidia final
Mod clamidia finalMod clamidia final
Mod clamidia final
 
Clamidia(2)
Clamidia(2)Clamidia(2)
Clamidia(2)
 
Clamídia
ClamídiaClamídia
Clamídia
 
DST's
DST'sDST's
DST's
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Infecciones de Trasmisión Sexual

Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
Felipe Flores
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
jose026
 
7º gametogenesis.
7º gametogenesis.7º gametogenesis.
7º gametogenesis.
Felipe Flores
 
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en ObstetriciaEcosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
Felipe Flores
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
Felipe Flores
 
Maduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septico
Maduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septicoMaduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septico
Maduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septico
Felipe Flores
 
Influenza Porcina Para NiñOs
Influenza Porcina Para NiñOsInfluenza Porcina Para NiñOs
Influenza Porcina Para NiñOs
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1) Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1)
Nikyta6
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Enfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadEnfoques de la Sexualidad
Enfoques de la Sexualidad
Felipe Flores
 
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura UterinaHemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Felipe Flores
 
Patologia expo
Patologia expoPatologia expo
Patologia expo
Cesar Valdivia
 
RPM
RPMRPM
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
Migdalia Rivero
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Naty Villarroel Eq.
 
ETS : Herpes Genital
ETS :  Herpes GenitalETS :  Herpes Genital
ETS : Herpes Genital
Stella Maris Kuda
 
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
graciela rivera
 
CONF4.PDF
CONF4.PDFCONF4.PDF
Polihidranio
PolihidranioPolihidranio
Polihidranio
Nieves Fernandez
 

Similar a Infecciones de Trasmisión Sexual (20)

Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
7º gametogenesis.
7º gametogenesis.7º gametogenesis.
7º gametogenesis.
 
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en ObstetriciaEcosonografia Fetal en Obstetricia
Ecosonografia Fetal en Obstetricia
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Maduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septico
Maduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septicoMaduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septico
Maduración pulmonar fetal. Corioamnionitis. Shock septico
 
Influenza Porcina Para NiñOs
Influenza Porcina Para NiñOsInfluenza Porcina Para NiñOs
Influenza Porcina Para NiñOs
 
Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1) Influenza A(H1N1)
Influenza A(H1N1)
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Enfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadEnfoques de la Sexualidad
Enfoques de la Sexualidad
 
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura UterinaHemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
Hemorragias 3er. trimest.: Placenta previa, DPPNI y Ruptura Uterina
 
Patologia expo
Patologia expoPatologia expo
Patologia expo
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
 
ETS : Herpes Genital
ETS :  Herpes GenitalETS :  Herpes Genital
ETS : Herpes Genital
 
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
Cuidados de enf. en preeclamsia 2013
 
CONF4.PDF
CONF4.PDFCONF4.PDF
CONF4.PDF
 
Polihidranio
PolihidranioPolihidranio
Polihidranio
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Infecciones de Trasmisión Sexual

  • 1. Infecciones FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 2. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 3. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 4. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 5. EVOLUCION DEL CONCEPTOEVOLUCION DEL CONCEPTO  ENFERMEDADES VENEREAS (ENFERMEDADES VENEREAS (E.VE.V.)..).  ENFERMEDADES DE TRANSMISIONENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (SEXUAL (E.T.SE.T.S))  INFECCIONES DE TRANSMISIONINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (SEXUAL (I.T.SI.T.S.).) FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 6. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 7. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 8. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 9. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 10. CLASIFICACIÓN de lasCLASIFICACIÓN de las ITSITS FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 11. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 12. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 13. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 14. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 15. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 16. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 17. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 18. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 19. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 20. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 21. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 22. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 23. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 24. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 25. Síndrome de úlcera genitalSíndrome de úlcera genital SíntomasSíntomas Llaga genitalLlaga genital Ulcera genitalUlcera genital SignosSignos Ulcera genital, a veces con gangliosUlcera genital, a veces con ganglios linfáticos agrandadoslinfáticos agrandados Lesión vesicularLesión vesicular ITSITS posiblesposibles SífilisSífilis ChancroideChancroide Herpes genitalHerpes genital FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 26. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 27. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 28. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 29. SÍFILISSÍFILIS  Su nombre se debe al protagonista de un poema del siglo XV, deSu nombre se debe al protagonista de un poema del siglo XV, de Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sífilos)Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sífilos)..  Se transmite principalmente por contacto sexual y verticalmente. Aparece en losSe transmite principalmente por contacto sexual y verticalmente. Aparece en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en losgenitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relacioneslabios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.sexuales vaginales, anales u orales.  Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos.Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos.  36.000 personas fueron contagiadas durante el 2008 en USA.36.000 personas fueron contagiadas durante el 2008 en USA.  La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los síntomas desaparecen,La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los síntomas desaparecen, dando sensación de falsa curación.dando sensación de falsa curación.FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 30. SIFILISSIFILIS De persona a persona, aDe persona a persona, a través del contacto directotravés del contacto directo con una lesión sifilíticacon una lesión sifilítica durante el sexo vaginal, analdurante el sexo vaginal, anal u oral.u oral. El 30% de los contactos seEl 30% de los contactos se infectan.infectan. La sífilis es una infecciónLa sífilis es una infección sistémica de evoluciónsistémica de evolución crónica, que se desarrollacrónica, que se desarrolla en tres estadios, conen tres estadios, con períodos asintomáticos.períodos asintomáticos. TRANSMISIÓNTRANSMISIÓNTRANSMISIÓNTRANSMISIÓN HISTORIAHISTORIA NATURALNATURALHISTORIAHISTORIA NATURALNATURAL FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 31. Sífilis PrimariaSífilis Primaria  Pápula pequeña, pocoPápula pequeña, poco dolorosadolorosa chancrochancro duroduro  El chancro esEl chancro es generalmente único,generalmente único, redondo u oval, rodeadoredondo u oval, rodeado por un margen rojopor un margen rojo brillante, indurado conbrillante, indurado con una base limpia.una base limpia.  Descarga un suero claro.Descarga un suero claro. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 32. Sífilis PrimariaSífilis Primaria El Chancro puede ser atípicoEl Chancro puede ser atípicoEl Chancro puede ser atípicoEl Chancro puede ser atípico  Chancro “en beso”Chancro “en beso”  Multiple, doloroso, purulento, destructivo…Multiple, doloroso, purulento, destructivo… FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 33. Sífilis SecundariaSífilis Secundaria Sint. sistémicos son leves o ausentes.Sint. sistémicos son leves o ausentes. Rash generalizado afecta palma, planta yRash generalizado afecta palma, planta y rostro. Esta asociado a linfoadenopatiasrostro. Esta asociado a linfoadenopatias generalizadas indoloras.generalizadas indoloras. Presentaciones menos comunes: alopecía,Presentaciones menos comunes: alopecía, uveitis anterior, meningitis, parálisis deluveitis anterior, meningitis, parálisis del nervio craneal, hepatitis, esplenomegalia,nervio craneal, hepatitis, esplenomegalia, periostitis y glomerulonefritis.periostitis y glomerulonefritis. El 80% de los casos entran en el estadioEl 80% de los casos entran en el estadio latente asintomático (1/2 de por vida).latente asintomático (1/2 de por vida). FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 34. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 35. (Chlamydia Trachomasis Bacterium)(Chlamydia Trachomasis Bacterium)  La Clamidia es una de las enfermedades bacterianas de transmisión sexual más comúnmenteLa Clamidia es una de las enfermedades bacterianas de transmisión sexual más comúnmente dadas.dadas.  Trasmisión: a través de relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) y de madre a hijoTrasmisión: a través de relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) y de madre a hijo durante el parto.durante el parto.  Los síntomas normalmente aparecen entreLos síntomas normalmente aparecen entre 1 y 3 semanas después de la exposición.1 y 3 semanas después de la exposición. Infecta la uretra, recto y ojos en ambos sexos,Infecta la uretra, recto y ojos en ambos sexos, y además el cuello del útero en el caso de lasy además el cuello del útero en el caso de las mujeres.mujeres. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 36.  En los hombres puede provocar secreción clara y transparente y molestias al orinar, y en lasEn los hombres puede provocar secreción clara y transparente y molestias al orinar, y en las mujeres, aumento de flujo, alteraciones de la regla o sangrado tras las relaciones sexuales.mujeres, aumento de flujo, alteraciones de la regla o sangrado tras las relaciones sexuales.  La infección por Clamidia también puede presentarse en la garganta o boca de las mujeres yLa infección por Clamidia también puede presentarse en la garganta o boca de las mujeres y hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.  Si se deja sin tratar, la enfermedad puede llegarSi se deja sin tratar, la enfermedad puede llegar a causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazoa causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico (embarazo implantado fuera del útero),ectópico (embarazo implantado fuera del útero), el cual puede causar la muerte.el cual puede causar la muerte.  La infección por clamidia también puede aumentarLa infección por clamidia también puede aumentar la probabilidad de infectarse con VIH si la personala probabilidad de infectarse con VIH si la persona se expone al virus.se expone al virus. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 37. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 38. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 39. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 40. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 41. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 42. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 43. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 44. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 45. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 46. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 47. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA
  • 48. FELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTEFELIPE A. FLORES PÉREZ. ASISTENTE SANIDAD PNP PIURASANIDAD PNP PIURA

Notas del editor

  1. Pegar el chancro de diapo vieja