SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de conciencia
Conciencia
• Estado de percepción que la persona tiene de sí misma
y del entorno.
• Función de integración cortical que permite al ser humano
darse cuenta de su medio interno y externo y responder
eficientemente a las necesidades derivadas de dicha
interacción.
Evaluación
de la
conciencia
Contenido
Funciones
mentales
superiores
Despertar
Estado de
vigilia, estar
despierto,
alerta
Funciones mentales superiores
1. Atención
• Vigilia
• Concentración  Capacidad de mantener la atención
• Cooperación  Permitir exploración física
2. Estado de ánimo
• Deprimido
• Ansioso
• Irritable
• Alegre
Funciones mentales superiores
3. Memoria
• Repetición de dígitos sin
secuencia lógica
• Normal: Recordar 5 dígitos
Inmediata,
retentiva
(1 min)
• Recordar hechos de horas
previas o el día anterior
• Decir al paciente 3 palabras no
relacionadas y más adelante
pedir que las repita
Reciente
(>5 min)
• Recordar hechos de la infancia
• Personajes o acontecimientos
sociales, deportivos o políticos
del pasado (valorar nivel
cultural)
Remota
4. Cálculo aritmético
• Sumas o restas
5. Juicio y abstracción
• “Qué haría si…?”
• Interpretación de refranes
6. Orientación
• Tiempo “En que mes/día/año estamos?”
• Lugar “Dónde estamos ahora?”
• Persona “Cómo se llama usted?”
6. Lenguaje
• Espontáneo
• Curso: Orden, prosodia, coherencia
• Contenido: Ilusiones, alucinaciones
• Comprensión
• Preguntas directas
• Lectura y escritura
Funciones mentales superiores
• Alteraciones del lenguaje
Disartria
• Alteración en
articulación
de palabras
• Daño a
nervios
motores
Disprosodia
• Alteración en
modulación y
ritmo
Agrafia
• Pérdida de la
capacidad
para escribir
Alexia
• Incapacidad
para
comprender
lenguaje
escrito
Afasia
• Defectos en
la función
del lenguaje
• Motora
• Sensitiva
• De
conducción
• Global
Estado de vigilia
• Regulado por Sistema Reticular Activador Ascendente
• Red neuronal entre tronco encefálico, diencéfalo,
corteza y médula espinal.
Visual
Auditivo
Olfativo
Dolor
SISTEMA
RETICULAR
ACTIVADOR
Información sensorial ascendente
•Propiocepción
Articulaciones
Músculos
Estímulo a la
corteza
Núcleos talámicos
Grados de alteración de la conciencia
• Sin alteración del estado de vigilia
▫ Confusión.
 Estado caracterizado por torpeza intelectual e incoherencia de
ideas, con imposibilidad de apreciar exactamente las
sensaciones recibidas.
• Con alteración del estado de vigilia
▫ Obnubilación
▫ Delirio
▫ Estupor
▫ Coma
Obnubilación
• Somnolencia
• Disminución en la atención
• Pensamiento lento y confuso
• Desorientados en espacio y tiempo
• Irritabilidad
• Hiperexcitabilidad
Delirio
• Incremento de la somnolencia
• Desorientación
• Percepción errónea de estímulos sensoriales
• Alucinaciones
• Miedo
Estupor
• Somnolencia profunda
• El sujeto solo se puede despertar con estímulos
vigorosos y repetidos
• Si el estímulo cesa, el sujeto recae en el estado de
somnolencia.
Coma
• Del lat. koma (sueño profundo)
• Es un estado de pérdida de la conciencia y de falta
de respuesta a cualquier tipo de estímulo, sin
fenómeno de despertar, en el cual el sujeto
permanece con los ojos cerrados.
• Diferencia fundamental con el sueño:
▫ Es un estado intrínsecamente reversible, con un
estímulo suficiente se puede despertar a un individuo.
Escalas de coma
• Escala Glasgow del coma
• Escala Edinburgh-2 del coma
• Escala de Ommaya
• Escala de niveles de reacción
• Escala extensa del nivel de conciencia
• Graduación Bruselas del coma
Puntuación de 3 a 15 puntos
Cuanto más baja es la puntuación más profundo es el grado de deterioro
de la conciencia
Estados de alteración subaguda o
crónica de la conciencia
• Demencia
• Mutismo acinético
• Estado vegetativo
• Muerte cerebral
Demencia
• Reducción difusa de las funciones cognitivas
debida a un proceso orgánico sin reducción en el
estado de vigilia.
• Demencia por enfermedad de Alzheimer,
demencia vascular, etc.
Mutismo acinético
• Estado de inmovilidad silenciosa y de aparente
alerta.
• Hay ciclos de dormir y despertar y no hay
actividad motora espontánea.
• Lesiones en el hipotálamo y regiones adyacentes.
Estado vegetativo
• Comprende un retorno a la vigilia (ojos abiertos)
acompañado por una falta total evidente de la
función cognoscitiva.
• Se puede presentar después de una lesión
cerebral grave y después de un estado de coma.
• Diferencia con muerte cerebral:
▫ Hay regulación de funciones autonómicas y
función cardiopulmonar.
Muerte cerebral
• Pérdida irreversible de todas las funciones
cerebrales.
• Coma
• Apnea
• Ausencia de funciones y reflejos del tallo cerebral
• No haber ingerido sustancias depresoras del SNC
• No estar en hipotermia
• Saber la etiología
• Electroencefalograma isoeléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica
Integrarsalud
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaJOAQUIN DE LA PENA
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDAguestfd7cd4
 
Coma
ComaComa
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localBloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localJuan Valenzuela
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Yatzu
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 
Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP
Katty Gomez
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
rikihiu
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
saulira92
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
Intestino neurogénico
Intestino neurogénicoIntestino neurogénico
Intestino neurogénico
Ernesto Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica
 
Valoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetricaValoracion preanestesica obstetrica
Valoracion preanestesica obstetrica
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDA
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia localBloqueo nervioso de pie. anestesia local
Bloqueo nervioso de pie. anestesia local
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
 
Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP Anestesia general para cesárea- INMP
Anestesia general para cesárea- INMP
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Intestino neurogénico
Intestino neurogénicoIntestino neurogénico
Intestino neurogénico
 

Similar a Estado de conciencia20

ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
Julio's Tovar Gz
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
filolacabrera
 
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdfMORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
AmdreaMayorga
 
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alejandra Neri
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Florcita Torres
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
María Soledad
 
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdfSemiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
KimberlyBarriosQuint
 
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptxDIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
ckarholina
 
El cerebro adolescente.pptx
El cerebro adolescente.pptxEl cerebro adolescente.pptx
El cerebro adolescente.pptx
AlfAlvarez1
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
Sueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoriaSueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoriacamilod
 
Sesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados concienciaSesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados conciencia
Gemma Mas
 
Depresion
DepresionDepresion
Demencia samig2012
Demencia samig2012Demencia samig2012
Demencia samig2012
congresosamig
 

Similar a Estado de conciencia20 (20)

ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
El sueño (Carla-Andrea-Esmeralda-Claudia-Sandra) Psicología 2014
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdfMORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
MORRIS_Psicologia_Cap4.pdf
 
Practica 9 la conciencia
Practica 9 la concienciaPractica 9 la conciencia
Practica 9 la conciencia
 
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdfSemiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
 
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptxDIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOPATOLOGIA CONCIENCIA VALLEJO RUILOBA.pptx
 
El cerebro adolescente.pptx
El cerebro adolescente.pptxEl cerebro adolescente.pptx
El cerebro adolescente.pptx
 
Eac
EacEac
Eac
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Sueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoriaSueño, aprendizaje, memoria
Sueño, aprendizaje, memoria
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Sesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados concienciaSesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados conciencia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Demencia samig2012
Demencia samig2012Demencia samig2012
Demencia samig2012
 

Más de Cristel Sihuas Diaz

Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
Cristel Sihuas Diaz
 
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Cristel Sihuas Diaz
 
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA ! Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Cristel Sihuas Diaz
 
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Cristel Sihuas Diaz
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
Cristel Sihuas Diaz
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gramPRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gram
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Coprocultivo
PRACTICA CoprocultivoPRACTICA Coprocultivo
PRACTICA Coprocultivo
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Baciloscopia
PRACTICA  BaciloscopiaPRACTICA  Baciloscopia
PRACTICA Baciloscopia
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo
Cristel Sihuas Diaz
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
Cristel Sihuas Diaz
 
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimoAnatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
Cristel Sihuas Diaz
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Cristel Sihuas Diaz
 
TEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJESTEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJES
Cristel Sihuas Diaz
 
dpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstrucciondpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstruccion
Cristel Sihuas Diaz
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Cristel Sihuas Diaz
 
simulacion tvm
simulacion tvm simulacion tvm
simulacion tvm
Cristel Sihuas Diaz
 
Espiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIAEspiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIA
Cristel Sihuas Diaz
 
Malaria TEORIA
Malaria TEORIAMalaria TEORIA
Malaria TEORIA
Cristel Sihuas Diaz
 

Más de Cristel Sihuas Diaz (20)

Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
 
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
 
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA ! Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA !
 
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
PRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gramPRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gram
 
PRACTICA Coprocultivo
PRACTICA CoprocultivoPRACTICA Coprocultivo
PRACTICA Coprocultivo
 
PRACTICA Baciloscopia
PRACTICA  BaciloscopiaPRACTICA  Baciloscopia
PRACTICA Baciloscopia
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
 
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimoAnatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
 
TEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJESTEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJES
 
dpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstrucciondpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstruccion
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 
simulacion tvm
simulacion tvm simulacion tvm
simulacion tvm
 
Espiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIAEspiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIA
 
Malaria TEORIA
Malaria TEORIAMalaria TEORIA
Malaria TEORIA
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Estado de conciencia20

  • 2. Conciencia • Estado de percepción que la persona tiene de sí misma y del entorno. • Función de integración cortical que permite al ser humano darse cuenta de su medio interno y externo y responder eficientemente a las necesidades derivadas de dicha interacción. Evaluación de la conciencia Contenido Funciones mentales superiores Despertar Estado de vigilia, estar despierto, alerta
  • 3. Funciones mentales superiores 1. Atención • Vigilia • Concentración  Capacidad de mantener la atención • Cooperación  Permitir exploración física 2. Estado de ánimo • Deprimido • Ansioso • Irritable • Alegre
  • 4. Funciones mentales superiores 3. Memoria • Repetición de dígitos sin secuencia lógica • Normal: Recordar 5 dígitos Inmediata, retentiva (1 min) • Recordar hechos de horas previas o el día anterior • Decir al paciente 3 palabras no relacionadas y más adelante pedir que las repita Reciente (>5 min) • Recordar hechos de la infancia • Personajes o acontecimientos sociales, deportivos o políticos del pasado (valorar nivel cultural) Remota
  • 5. 4. Cálculo aritmético • Sumas o restas 5. Juicio y abstracción • “Qué haría si…?” • Interpretación de refranes 6. Orientación • Tiempo “En que mes/día/año estamos?” • Lugar “Dónde estamos ahora?” • Persona “Cómo se llama usted?”
  • 6. 6. Lenguaje • Espontáneo • Curso: Orden, prosodia, coherencia • Contenido: Ilusiones, alucinaciones • Comprensión • Preguntas directas • Lectura y escritura Funciones mentales superiores
  • 7. • Alteraciones del lenguaje Disartria • Alteración en articulación de palabras • Daño a nervios motores Disprosodia • Alteración en modulación y ritmo Agrafia • Pérdida de la capacidad para escribir Alexia • Incapacidad para comprender lenguaje escrito Afasia • Defectos en la función del lenguaje • Motora • Sensitiva • De conducción • Global
  • 8. Estado de vigilia • Regulado por Sistema Reticular Activador Ascendente • Red neuronal entre tronco encefálico, diencéfalo, corteza y médula espinal. Visual Auditivo Olfativo Dolor SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR Información sensorial ascendente •Propiocepción Articulaciones Músculos Estímulo a la corteza Núcleos talámicos
  • 9. Grados de alteración de la conciencia • Sin alteración del estado de vigilia ▫ Confusión.  Estado caracterizado por torpeza intelectual e incoherencia de ideas, con imposibilidad de apreciar exactamente las sensaciones recibidas. • Con alteración del estado de vigilia ▫ Obnubilación ▫ Delirio ▫ Estupor ▫ Coma
  • 10. Obnubilación • Somnolencia • Disminución en la atención • Pensamiento lento y confuso • Desorientados en espacio y tiempo • Irritabilidad • Hiperexcitabilidad
  • 11. Delirio • Incremento de la somnolencia • Desorientación • Percepción errónea de estímulos sensoriales • Alucinaciones • Miedo
  • 12. Estupor • Somnolencia profunda • El sujeto solo se puede despertar con estímulos vigorosos y repetidos • Si el estímulo cesa, el sujeto recae en el estado de somnolencia.
  • 13. Coma • Del lat. koma (sueño profundo) • Es un estado de pérdida de la conciencia y de falta de respuesta a cualquier tipo de estímulo, sin fenómeno de despertar, en el cual el sujeto permanece con los ojos cerrados. • Diferencia fundamental con el sueño: ▫ Es un estado intrínsecamente reversible, con un estímulo suficiente se puede despertar a un individuo.
  • 14. Escalas de coma • Escala Glasgow del coma • Escala Edinburgh-2 del coma • Escala de Ommaya • Escala de niveles de reacción • Escala extensa del nivel de conciencia • Graduación Bruselas del coma
  • 15. Puntuación de 3 a 15 puntos Cuanto más baja es la puntuación más profundo es el grado de deterioro de la conciencia
  • 16. Estados de alteración subaguda o crónica de la conciencia • Demencia • Mutismo acinético • Estado vegetativo • Muerte cerebral
  • 17. Demencia • Reducción difusa de las funciones cognitivas debida a un proceso orgánico sin reducción en el estado de vigilia. • Demencia por enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, etc.
  • 18. Mutismo acinético • Estado de inmovilidad silenciosa y de aparente alerta. • Hay ciclos de dormir y despertar y no hay actividad motora espontánea. • Lesiones en el hipotálamo y regiones adyacentes.
  • 19. Estado vegetativo • Comprende un retorno a la vigilia (ojos abiertos) acompañado por una falta total evidente de la función cognoscitiva. • Se puede presentar después de una lesión cerebral grave y después de un estado de coma. • Diferencia con muerte cerebral: ▫ Hay regulación de funciones autonómicas y función cardiopulmonar.
  • 20. Muerte cerebral • Pérdida irreversible de todas las funciones cerebrales. • Coma • Apnea • Ausencia de funciones y reflejos del tallo cerebral • No haber ingerido sustancias depresoras del SNC • No estar en hipotermia • Saber la etiología • Electroencefalograma isoeléctrico