SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Juan Martín Allub
Residente de cardiología
Htal Cosme Argerich
Definición
 La tripanosomiasis americana o enf de Chagas, es una afección

parasitaria hemática e hística causada por un protozoo flagelado,
el Trypanosoma cruzi, que anida en varios tejidos pero en especial
en el miocardio, produciendo en alrededor del 25% de los
afectados lesiones cardíacas irreversibles luego de un largo
período evolutivo.

 La infección es principalmente transmitida y mantenida por

insectos hemípteros hematófagos de la subfamilia triatominae,
comunmente llamadas “vinchucas”. El más importante en
Argentina es el Triatoma infestans por su adaptación ecológica a
las viviendas rancho.
Epidemiología
 La enf. De Chagas es uno de los problemas médico-sanitarios más

preocupantes de latinoamerica:

 100 millones de individuos expuestos al riesgo de adquirir la infección.
 16 a 18 millones de personas infectadas.
 Más de 6 millones de personas han desarrollado síntomas de

miocardiopatía chagásica.
 En países en donde la infección es endémica, la prevalencia es de
aproximadamente el 10%, con proporciones del 20 al 75% en áreas rurales.

 En Argentina:
 Un poco más de 2,5 millones de infectados (7,5%).
 Aproximadamente 625.000 enfermos con alteraciones cardíacas.
 Se estima que provoca 45.000 muertes por año.
 10.000 nuevos casos por año.
Epidemiología
La distribución de la
infección humana coincide
con la distribución de los
triatomineos en América.
•

• Abarca desde el paralelo

40º de latitud norte (Illinois,
EEUU) hasta el paralelo
45º de latitud sur (Chubut,
Argentina).
Vías de Transmisión
 Vectorial: (80%, solo en áreas endémicas)
 La transmisión tiene lugar en el momento en el que el

insecto infectado se alimenta con la sangre del huésped
humano.
 Estos tienen el hábito de defecar mientras pican, y con las
heces depositan una gran cantidad de las formas
tripomastigoticas metacíclicas infectantes.
 La picadura no es dolorosa pero si pruriginosa, por lo que
el rascado produce la inoculación del parasito a través de
las excoriaciones.
 Estas picaduras ocurren principalmente en las áreas del
cuerpo expuestas (cara, brazos).
Triatoma infestans
Factores de riesgo
Ciclo Biológico
Ciclo Biológico
Vías de transmisión


No vectorial:
1. Transfusional
2. Transplacentaria
3. Accidente de laboratorio
4. Transplante de órganos
5. Vía digestiva

Principales causas de contagio en grandes ciudades.
Contaminación interhumana, el pasaje se realiza a través de
la sangre del infectado al sano, sin intervención del vector.
Fisiopatogenia
El mecanismo patogénico:



Parasitario (principalmente en la fase aguda)
Fenómeno autoinmune (fase indeterminada y crónica)




Dentro de los mecanismos parasitarios:


1)

2)

3)

Respuesta inflamatoria: Por la ruptura de cel infectadas liberando
tripomastigotes, potentes proinflamatorios. Esto se produce de forma
intensa en la fase aguda (alta parasitemia) y menos en la fase crónica,
cuando la infección está parcialmente controlada por la respuesta
inmune.
Lesión celular: Es el resultado de la destrucción directa, por necrosis,
inflamación y otros mecanismos citotóxicos que involucran células
TCD8 y TCD4.
Fibrosis: aparece en forma lenta y gradual. El corazón es frec afectado
en la fase crónica de la enf con una significativa destrucción del sistema
de conducción, miocitos y nervios cardiacos parasimpáticos.
Historia Natural
Clasificación
Chagas Agudo (100%)

 Parasitemia +

Chagas Indeterminado (100% - los óbitos de la
fase aguda)

 Serología +
 Ex Físico Normal
 Estudios Dx

Normales

Chagas Crónico (2530%)

A) Sin cardiomegalia

Arritmias y/o
bloqueos

B) Con cardiomegalia

ICC
Fase Aguda
Fase Aguda. Epidemiología
 Solo el 1-5% de los infectados va a desarrollar

sintomatología.

 El 84% de las formas agudas afectan a niños menores de 10

años; un 36% involucra a pequeños menores de 1 año de
vida. La infección es más grave en ellos.

 El 75% de los casos son formas benignas.
 El 20% son formas de mediana gravedad.
 El

5%
se
presentan
como
(meningoencefalitis o miocarditis).

formas

graves
Fase Aguda. Clasificación
Con puerta de entrada aparente
(75%)

 Complejo

oftalmoganglionar (50%)
 Chagoma de inoculación

(25%)

Sin puerta de
entrada aparente
(25%)

Formas
típicas

 Lipochagoma geniano

Formas
atípicas

Formas febriles
Formas anémicas

 Chagoma hematógeno
 Edema generalizado

Formas viscerales
Formas digestivas
Formas cardíacas
Formas neurológicas
Puerta de entrada aparente:
 Complejo oftalmoganglionar de Romaña:
 Edema bipalpebral, unilateral
 Eritema
 Conjuntivitis
 Dacrioadenitis
 Adenopatía satélite (más frecuente preauricular)
Puerta de entrada aparente
 Chagoma de inoculación:
 Prevalente en zonas del cuerpo descubiertas.
 Produce alteraciones de la pigmentación de la piel (aspecto
mácula rosada) o proceso piógenos (impétigo, antrax,
forunculosis).
 Típica picadura de insecto infectada.
 Poco o nada dolorosa.
Fase Aguda
 En la gran mayoría de los casos todas las manifestaciones

desaparecen en el plazo de semanas a meses. La imagen
radiológica del corazón se normaliza antes que el ECG.
Diagnóstico en Fase Aguda
Epidemiología +

Clínica +/-

Estudios
Complementarios +/-

Laboratorio +
(alta parasitemia)
Diagnóstico en Fase Aguda
Laboratorio:
Se basa en la detección del parásito o fracciones de el:
Detección
inmediata

Detección tardía

Fracciones del
parásito

 Gota fresca

 Xenodiagnóstico

 PCR

 Microhematócrito

 Hemocultivos

 Método de

concentración de
Strout
Fase Indeterminada
Definición
 Se la define como la etapa preclínica, subclínica o

inaparente, donde los pacientes tienen:
 Serología + para chagas.
 Asintomáticos.

 Examen CV normal.
 ECG, RX tórax, ergometría y ECO son normales.
 Examen del aparato digestivo normal.

 En esta etapa, las lesiones son mínimas y los parásitos en

sangre escasos, estableciéndose un estado de equilibrio
entre el T. cruzi y el huésped.
 En resumen, después de la primoinfección y la aparición de

lesiones miocárdicas inflamatorias subsiste un período
prolongado silente, asintomático, que pasa desapercibido por
el paciente.

 Los pacientes en esta etapa pueden seguir dos caminos:
Historia Natural
1.

Que el paciente permanezca en la misma situación en
forma de curación aparente (70% de los casos).



Depende de la eficacia de los mecanismos de defensa del
huésped, que reducirían los nidos de amastigotes en
forma progresiva, desapareciendo los infiltrados y el
edema tisular.



Las probables lesiones constituyen una secuela (fibrosis)
del ataque agudo, pero no son demostrables por los
estudios cardiovasculares.



Tienen buen pronóstico por la escasa mortalidad, con
índices comparables con la población general.
Historia Natural
2.

Que el paciente evolucione en forma crónica hacia el
deterioro cardíaco, con trastornos de la conducción
avanzados, arritmias graves o signos y síntomas de IC (30%
de los casos).



El daño crónico podría deberse a mecanismos activos
multifactoriales,
probablemente
autoinmunes,
que
perpetuarían el ataque inicial:





Lesiones microvasculares
Autoagresión de receptores beta y muscarínicos (denervación
autonómica).

Estos mecanismos y otros no conocidos llevarían a la
hipertrofia y dilatación miocárdica, con IC; También con
generación de zonas arritmógenas (aneurismas).
Diagnóstico Fase Indeterminada
Epidemiología +

Estudios
Complementarios -

Clínica -

Laboratorio + (baja
o nula parasitemia)
Diagnóstico Fase Indeterminada
Laboratorio:
 Se basa en la detección de Ac generados en el curso de la

infección por T. Cruzi, por lo que esta especialmente indicada
para las etapas indeterminada y crónica.

 Las reacciones serológicas mas utilizadas son:

 Enzimoinmunoanálisis (ELISA)
 Test de Inmunofluorescencia (TIF)
 Hemaglutinación indirecta (HAI)
 Fijación del complemento (Machado-Guerreiro).

 El Dx de infección se realiza con dos pruebas positivas.
 El estudio serológico debe ser seguido de un estudio clínico

cardiológico completo que permita una correcta identificación
de la enfermedad.
Diagnóstico Fase Indeterminada
 El objetivo principal de esta etapa es diferenciar la “infección”

de la “enfermedad”.

Clase I
 Tele de tórax. Se considera el ICT.
 ECG de 12 derivaciones con DII de 3 minutos. Se buscan

trastornos de la conducción o arritmias.
 Ergometría:

 Detección de trastornos de la condución intraesfuerzo o en el período





de recuperación.
Detección de arritmias.
Determinar la capacidad funcional.
Investigar el cronotropismo.
Comportamiento de la TA.

 Evaluación de disautonomía (ortostatismo, etc)
Diagnóstico Fase Indeterminada
 Ecocardio Bidi y modo M:
 Valora la FSVI.
 La motilidad parietal.
 La presencia de trombos murales o aneurismas.
 Determinar los diámetros ventriculares para su seguimiento.

Clase II
 Ecocardio Dopler: de utilidad para la evaluación de la función

diastólica mediante el flujo transmitral.
 Holter de 24hs. Detección de arritmias. Cautela ante la
presencia de extrasístoles supra y/o ventriculares
monomorfas.
 Camara gamma.
 Tilt test
Diagnóstico Fase Indeterminada
Clase III
 Biopsia endomiocárdica.
 CCG.
 EEF.
Seguimiento
Cada 6 meses:
 Exámen clínico CV.
 ECG.
 Teleradiografía de tórax.
 Exámen digestivo.

Cada 12 meses:
 Igual a lo anterior
 Holter de 24 hs
 Ecocardiograma Bidimensional y modo M.
Fase Crónica
Cardiopatía Chagásica
 Grupo A
 Grupo B
Período Crónico con Trastornos ECG
 Corresponden al grupo A.
 Son enfermos con trastornos de la conducción, arritmias o

ambas, en ausencia de dilatación cardíaca.

 Aproximadamente el 33% de los chagásicos con alteraciones

electrocardiográficas no tienen alteraciones radiológicas.

 Pueden permanecer asintomáticos y las alteraciones ECG

halladas durante un examen clínico o evaluación
preocupacional, o presentar síntomas generalmente
derivado de las arritmias (palpitaciones), de los bloqueos
(síncope).
Período Crónico con Trastornos ECG
Hallazgos ECG:
1.

Trastornos de la conducción interventricular:
 Bloqueo incompleto o completo de rama derecha,
solo o asociado a HAI. Lo más frecuente (50%).
 Hemibloqueo anterior izquierdo.


1.

Bloqueo AV variable.

Arritmias:
 Extrasístoles ventriculares (+ frec).
 Bradicardia sinusal.
 Fibrilación auricular.
Período Crónico con Trastornos ECG

 La disautonomía juega un papel relevante. Su principal

manifestación es la bradicardia sinusal y la hipotensión.

 Los bloqueos y las extrasístoles ventriculares polimorfas

indican la presencia de cardiopatía chagásica crónica
evolutiva. Generalmente ocurren en la 3° o 4° década.

 Las alteraciones más graves como las arritmias ventriculares

complejas, bloqueos AV avanzados, enfermedad del NS y FA,
con áreas eléctricamente inactivas extensas, ocurren entre la
4° y 5° década.
Período Crónico con Trastornos ECG
 La muerte súbita constituye una causa fundamental de

óbito del paciente chagásico y la arritmia desencadenante
en la mayoría de los casos es la FV.

 Las arritmias asociadas con la muerte súbita son:
 Disfunción del nódulo sinusal
 Arritmias supraventriculares rápidas (FA)
 Bloqueos auriculoventriculares
 Bloqueos de rama
 Ritmos de la unión
 Extrasístole ventricular con fenómenos de R/T
 TVS y TVNS
 Intervalo QT prolongado
Miocardiopatía Chagásica Dilatada

 Corresponde al grupo B. Del 30% que llega a la miocardiopatía

chagásica, un 10% evoluciona finalmente a la forma dilatada.
Es la principal causa de miocardiopatía infecciosa en el mundo.

 En Argentina, sobre un total de 2.500.000 pacientes

infectados, la prevalencia de la MCD se estima en 250.000.

 La IC es la principal manifestación de la miocardiopatía

chagásica crónica.
Miocardiopatía Chagasica Dilatada
Clínica:
Miocardiopatía Chagasica Dilatada
Causa de muerte:
 Shock cardiogénico, por progresión de la enfermedad.
 Muerte súbita, en donde juega un rol importante la

disminución de la Fey, así como la presencia de aneurisma de la
punta que genera arritmias ventriculares por reentrada.

 Tromboembolismo pulmonar:
 Mayor activación del sistema de coagulación.
 Aumento del volumen telediastólico del VI (por aneurismas y deterioro
severo del VI).
 Mayor incidencia de FA.
Diagnóstico Fase Crónica
Epidemiología +

Clínica +

Estudios
Complementarios +

Laboratorio + (baja
o nula parasitemia)
Evolucion Temporal
Chagas Indeterminado

“Pte Dilatado y FSVI
severa”

Miocardiopatía Chagásica Crónica
“Estadio Avanzado”

Asintomático

Síntomas
“ECG Normal = FSVI Conservada”

ECG

Bloqueos
Rama

EV
Simples

RxT
ECO

Dilatación
Izquierda
FEY
Deterioro
Leve

TR.
SEGMENTARIO
DDVI

PEG

+

T.Ajmalina
Holter

EV complejas
TVNS

+
+
“Screening
Precoz”

TIEMPO de EVOLUCION

Patrón
PseudoInfarto
Dilatación
Derecha

FEY
Deterioro
Severo

Aneurisma
ventricular
Tratamiento
Tratamiento Antiparasitario
Chagas Agudo
 Las tasas de curación van del 80 al 90% de los pacientes tratados.

Chagas Indeterminado
 Existe menor experiencia y seguridad en la indicación que en los
cuadros congénitos o agudos, pero existe tendencia favorable en
ensayos clínicos (mejor en niños y adolescentes).
 La negativización de la serología es el criterio más confiable de curación.
Tarda más en producirse cuanto mayor es el tiempo de infección.
 Se ignora el significado clínico de estos hallazgos en el seguimiento
alejado, aunque la negativización de la serología podría ser un indicador
de curación absoluta.

Chagas Crónico
 No hay evidencia en ECR de que el tratamiento parasiticida disminuya la
aparición de desenlaces clínicos (IC o megavísceras) o mortalidad.
Tratamiento Antiparasitario
Tratamiento Antiparasitario
 Droga de elección: BENZNIDAZOL
 Dosis:
 Lactantes: 10 mg/kg /dia

 Niños Hasta 40 kg: 5-10 mg/kg/dia
 Jóvenes y adultos: 5 mg/kg/día
 Duración:
 30-60 dias para casos agudos

 60 dias para forma indeterminada
Tratamiento Antiparasitario
 Reacciones adversas: (incidencia del 25%)
 Síntomas Generales: cefalea, pérdida del apetito, náuseas,
vómito, artralgias y epigastralgia.
 Dermatitis: días 5 -10 de tratamiento.
 Leucopenia: días 15 - 30 de tratamiento
 Polineuropatia periférica: Al final del tratamiento
Tratamiento de la Fase Crónica
Tratamiento de la IC:
IECAs

Disminuye la activación neurohumoral y las arritmias no letales.
No disminuyen la mortalidad arrítmica.
No existe evidencia de mejoría pronóstica.
Diuréticos: producen mejoría sintomática.
Digoxina: mejoría sintomática.
Betabloqueantes: Uso cuidadoso (disautonomia).
Anticoagulación: en la prevención de episodios tromboembólicos
recurrentes o con FA.




Cirugía:




Tx

Cardiomioplastía (dorsal ancho).
Aortomioplastía.
Qx de Batista (resección del VI).
cardíaco: controversial.
Tratamiento de la Fase Crónica
Tratamiento de las arritmias:
Amiodarona:
 Disminuye la frecuencia de EV, Duplas, TVNS y fenómeno de

R/T.

 No existe evidencia clara sobre disminución de mortalidad.
 Presenta menor efectividad en pacientes en CF III-IV y con

Fey < 30%.

CDI
 Constituye

una terapéutica de prevención secundaria.
Actualmente es la técnica de elección frente al fracaso de la
amiodarona.
No estalla como las bombas, ni suena como los tiros.
Como el hambre, mata callando.
Como el hambre mata a los callados, a los que viven
condenados al silencio y mueren condenados al
olvido. Tragedia que no suena, enfermos que no
pagan, enfermedad que no vende.
El mal de Chagas no es negocio que atraiga a la
industria farmacéutica, ni es tema que interese a los
políticos ni a los periodistas.
Elige a sus victimas en el pobrerío, las muerde y
lentamente, poquito a poco va acabando con ellas.
Sus victimas no tienen derecho, ni dinero para
comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera
tienen el derecho de saber de que mueren .
Eduardo Galeano (2005)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
expo Fiebre Mayaro.pptx
expo Fiebre Mayaro.pptxexpo Fiebre Mayaro.pptx
expo Fiebre Mayaro.pptx
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Hepatitis E
Hepatitis EHepatitis E
Hepatitis E
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Virus Hepatitis A
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis A
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
colera
coleracolera
colera
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 

Destacado

Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
fonsi20alfa
 
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Fabian Carreño
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
tpoe36
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
CasiMedi.com
 

Destacado (20)

Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
 
Paludismo (1)
Paludismo (1)Paludismo (1)
Paludismo (1)
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Miocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasicaMiocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasica
 
Plasmodium sp
Plasmodium spPlasmodium sp
Plasmodium sp
 
Cardiopatía chagásica
Cardiopatía chagásicaCardiopatía chagásica
Cardiopatía chagásica
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Patología y fisiopatología de la malaria
Patología y fisiopatología de la malariaPatología y fisiopatología de la malaria
Patología y fisiopatología de la malaria
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Paludismo o Malaria
Paludismo o MalariaPaludismo o Malaria
Paludismo o Malaria
 

Similar a Enfermedad de Chagas

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
teamchagas
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
Natalia Arenas
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
Cesar Lerma
 

Similar a Enfermedad de Chagas (20)

MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas ok
Enfermedad de chagas okEnfermedad de chagas ok
Enfermedad de chagas ok
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
 
Sindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdfSindrome de Sjogren.pdf
Sindrome de Sjogren.pdf
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanovaHidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013Endocarditis infecciosa 2013
Endocarditis infecciosa 2013
 

Último

diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 

Último (20)

diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 

Enfermedad de Chagas

  • 1. Juan Martín Allub Residente de cardiología Htal Cosme Argerich
  • 2. Definición  La tripanosomiasis americana o enf de Chagas, es una afección parasitaria hemática e hística causada por un protozoo flagelado, el Trypanosoma cruzi, que anida en varios tejidos pero en especial en el miocardio, produciendo en alrededor del 25% de los afectados lesiones cardíacas irreversibles luego de un largo período evolutivo.  La infección es principalmente transmitida y mantenida por insectos hemípteros hematófagos de la subfamilia triatominae, comunmente llamadas “vinchucas”. El más importante en Argentina es el Triatoma infestans por su adaptación ecológica a las viviendas rancho.
  • 3. Epidemiología  La enf. De Chagas es uno de los problemas médico-sanitarios más preocupantes de latinoamerica:  100 millones de individuos expuestos al riesgo de adquirir la infección.  16 a 18 millones de personas infectadas.  Más de 6 millones de personas han desarrollado síntomas de miocardiopatía chagásica.  En países en donde la infección es endémica, la prevalencia es de aproximadamente el 10%, con proporciones del 20 al 75% en áreas rurales.  En Argentina:  Un poco más de 2,5 millones de infectados (7,5%).  Aproximadamente 625.000 enfermos con alteraciones cardíacas.  Se estima que provoca 45.000 muertes por año.  10.000 nuevos casos por año.
  • 4. Epidemiología La distribución de la infección humana coincide con la distribución de los triatomineos en América. • • Abarca desde el paralelo 40º de latitud norte (Illinois, EEUU) hasta el paralelo 45º de latitud sur (Chubut, Argentina).
  • 5. Vías de Transmisión  Vectorial: (80%, solo en áreas endémicas)  La transmisión tiene lugar en el momento en el que el insecto infectado se alimenta con la sangre del huésped humano.  Estos tienen el hábito de defecar mientras pican, y con las heces depositan una gran cantidad de las formas tripomastigoticas metacíclicas infectantes.  La picadura no es dolorosa pero si pruriginosa, por lo que el rascado produce la inoculación del parasito a través de las excoriaciones.  Estas picaduras ocurren principalmente en las áreas del cuerpo expuestas (cara, brazos).
  • 10. Vías de transmisión  No vectorial: 1. Transfusional 2. Transplacentaria 3. Accidente de laboratorio 4. Transplante de órganos 5. Vía digestiva Principales causas de contagio en grandes ciudades. Contaminación interhumana, el pasaje se realiza a través de la sangre del infectado al sano, sin intervención del vector.
  • 11. Fisiopatogenia El mecanismo patogénico:  Parasitario (principalmente en la fase aguda) Fenómeno autoinmune (fase indeterminada y crónica)   Dentro de los mecanismos parasitarios:  1) 2) 3) Respuesta inflamatoria: Por la ruptura de cel infectadas liberando tripomastigotes, potentes proinflamatorios. Esto se produce de forma intensa en la fase aguda (alta parasitemia) y menos en la fase crónica, cuando la infección está parcialmente controlada por la respuesta inmune. Lesión celular: Es el resultado de la destrucción directa, por necrosis, inflamación y otros mecanismos citotóxicos que involucran células TCD8 y TCD4. Fibrosis: aparece en forma lenta y gradual. El corazón es frec afectado en la fase crónica de la enf con una significativa destrucción del sistema de conducción, miocitos y nervios cardiacos parasimpáticos.
  • 13.
  • 14. Clasificación Chagas Agudo (100%)  Parasitemia + Chagas Indeterminado (100% - los óbitos de la fase aguda)  Serología +  Ex Físico Normal  Estudios Dx Normales Chagas Crónico (2530%) A) Sin cardiomegalia Arritmias y/o bloqueos B) Con cardiomegalia ICC
  • 16. Fase Aguda. Epidemiología  Solo el 1-5% de los infectados va a desarrollar sintomatología.  El 84% de las formas agudas afectan a niños menores de 10 años; un 36% involucra a pequeños menores de 1 año de vida. La infección es más grave en ellos.  El 75% de los casos son formas benignas.  El 20% son formas de mediana gravedad.  El 5% se presentan como (meningoencefalitis o miocarditis). formas graves
  • 17. Fase Aguda. Clasificación Con puerta de entrada aparente (75%)  Complejo oftalmoganglionar (50%)  Chagoma de inoculación (25%) Sin puerta de entrada aparente (25%) Formas típicas  Lipochagoma geniano Formas atípicas Formas febriles Formas anémicas  Chagoma hematógeno  Edema generalizado Formas viscerales Formas digestivas Formas cardíacas Formas neurológicas
  • 18. Puerta de entrada aparente:  Complejo oftalmoganglionar de Romaña:  Edema bipalpebral, unilateral  Eritema  Conjuntivitis  Dacrioadenitis  Adenopatía satélite (más frecuente preauricular)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Puerta de entrada aparente  Chagoma de inoculación:  Prevalente en zonas del cuerpo descubiertas.  Produce alteraciones de la pigmentación de la piel (aspecto mácula rosada) o proceso piógenos (impétigo, antrax, forunculosis).  Típica picadura de insecto infectada.  Poco o nada dolorosa.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Fase Aguda  En la gran mayoría de los casos todas las manifestaciones desaparecen en el plazo de semanas a meses. La imagen radiológica del corazón se normaliza antes que el ECG.
  • 28. Diagnóstico en Fase Aguda Epidemiología + Clínica +/- Estudios Complementarios +/- Laboratorio + (alta parasitemia)
  • 29. Diagnóstico en Fase Aguda Laboratorio: Se basa en la detección del parásito o fracciones de el: Detección inmediata Detección tardía Fracciones del parásito  Gota fresca  Xenodiagnóstico  PCR  Microhematócrito  Hemocultivos  Método de concentración de Strout
  • 31. Definición  Se la define como la etapa preclínica, subclínica o inaparente, donde los pacientes tienen:  Serología + para chagas.  Asintomáticos.  Examen CV normal.  ECG, RX tórax, ergometría y ECO son normales.  Examen del aparato digestivo normal.  En esta etapa, las lesiones son mínimas y los parásitos en sangre escasos, estableciéndose un estado de equilibrio entre el T. cruzi y el huésped.
  • 32.  En resumen, después de la primoinfección y la aparición de lesiones miocárdicas inflamatorias subsiste un período prolongado silente, asintomático, que pasa desapercibido por el paciente.  Los pacientes en esta etapa pueden seguir dos caminos:
  • 33. Historia Natural 1. Que el paciente permanezca en la misma situación en forma de curación aparente (70% de los casos).  Depende de la eficacia de los mecanismos de defensa del huésped, que reducirían los nidos de amastigotes en forma progresiva, desapareciendo los infiltrados y el edema tisular.  Las probables lesiones constituyen una secuela (fibrosis) del ataque agudo, pero no son demostrables por los estudios cardiovasculares.  Tienen buen pronóstico por la escasa mortalidad, con índices comparables con la población general.
  • 34. Historia Natural 2. Que el paciente evolucione en forma crónica hacia el deterioro cardíaco, con trastornos de la conducción avanzados, arritmias graves o signos y síntomas de IC (30% de los casos).  El daño crónico podría deberse a mecanismos activos multifactoriales, probablemente autoinmunes, que perpetuarían el ataque inicial:    Lesiones microvasculares Autoagresión de receptores beta y muscarínicos (denervación autonómica). Estos mecanismos y otros no conocidos llevarían a la hipertrofia y dilatación miocárdica, con IC; También con generación de zonas arritmógenas (aneurismas).
  • 35. Diagnóstico Fase Indeterminada Epidemiología + Estudios Complementarios - Clínica - Laboratorio + (baja o nula parasitemia)
  • 36. Diagnóstico Fase Indeterminada Laboratorio:  Se basa en la detección de Ac generados en el curso de la infección por T. Cruzi, por lo que esta especialmente indicada para las etapas indeterminada y crónica.  Las reacciones serológicas mas utilizadas son:  Enzimoinmunoanálisis (ELISA)  Test de Inmunofluorescencia (TIF)  Hemaglutinación indirecta (HAI)  Fijación del complemento (Machado-Guerreiro).  El Dx de infección se realiza con dos pruebas positivas.  El estudio serológico debe ser seguido de un estudio clínico cardiológico completo que permita una correcta identificación de la enfermedad.
  • 37. Diagnóstico Fase Indeterminada  El objetivo principal de esta etapa es diferenciar la “infección” de la “enfermedad”. Clase I  Tele de tórax. Se considera el ICT.  ECG de 12 derivaciones con DII de 3 minutos. Se buscan trastornos de la conducción o arritmias.  Ergometría:  Detección de trastornos de la condución intraesfuerzo o en el período     de recuperación. Detección de arritmias. Determinar la capacidad funcional. Investigar el cronotropismo. Comportamiento de la TA.  Evaluación de disautonomía (ortostatismo, etc)
  • 38. Diagnóstico Fase Indeterminada  Ecocardio Bidi y modo M:  Valora la FSVI.  La motilidad parietal.  La presencia de trombos murales o aneurismas.  Determinar los diámetros ventriculares para su seguimiento. Clase II  Ecocardio Dopler: de utilidad para la evaluación de la función diastólica mediante el flujo transmitral.  Holter de 24hs. Detección de arritmias. Cautela ante la presencia de extrasístoles supra y/o ventriculares monomorfas.  Camara gamma.  Tilt test
  • 39. Diagnóstico Fase Indeterminada Clase III  Biopsia endomiocárdica.  CCG.  EEF.
  • 40. Seguimiento Cada 6 meses:  Exámen clínico CV.  ECG.  Teleradiografía de tórax.  Exámen digestivo. Cada 12 meses:  Igual a lo anterior  Holter de 24 hs  Ecocardiograma Bidimensional y modo M.
  • 42. Período Crónico con Trastornos ECG  Corresponden al grupo A.  Son enfermos con trastornos de la conducción, arritmias o ambas, en ausencia de dilatación cardíaca.  Aproximadamente el 33% de los chagásicos con alteraciones electrocardiográficas no tienen alteraciones radiológicas.  Pueden permanecer asintomáticos y las alteraciones ECG halladas durante un examen clínico o evaluación preocupacional, o presentar síntomas generalmente derivado de las arritmias (palpitaciones), de los bloqueos (síncope).
  • 43. Período Crónico con Trastornos ECG Hallazgos ECG: 1. Trastornos de la conducción interventricular:  Bloqueo incompleto o completo de rama derecha, solo o asociado a HAI. Lo más frecuente (50%).  Hemibloqueo anterior izquierdo.  1. Bloqueo AV variable. Arritmias:  Extrasístoles ventriculares (+ frec).  Bradicardia sinusal.  Fibrilación auricular.
  • 44. Período Crónico con Trastornos ECG  La disautonomía juega un papel relevante. Su principal manifestación es la bradicardia sinusal y la hipotensión.  Los bloqueos y las extrasístoles ventriculares polimorfas indican la presencia de cardiopatía chagásica crónica evolutiva. Generalmente ocurren en la 3° o 4° década.  Las alteraciones más graves como las arritmias ventriculares complejas, bloqueos AV avanzados, enfermedad del NS y FA, con áreas eléctricamente inactivas extensas, ocurren entre la 4° y 5° década.
  • 45. Período Crónico con Trastornos ECG  La muerte súbita constituye una causa fundamental de óbito del paciente chagásico y la arritmia desencadenante en la mayoría de los casos es la FV.  Las arritmias asociadas con la muerte súbita son:  Disfunción del nódulo sinusal  Arritmias supraventriculares rápidas (FA)  Bloqueos auriculoventriculares  Bloqueos de rama  Ritmos de la unión  Extrasístole ventricular con fenómenos de R/T  TVS y TVNS  Intervalo QT prolongado
  • 46. Miocardiopatía Chagásica Dilatada  Corresponde al grupo B. Del 30% que llega a la miocardiopatía chagásica, un 10% evoluciona finalmente a la forma dilatada. Es la principal causa de miocardiopatía infecciosa en el mundo.  En Argentina, sobre un total de 2.500.000 pacientes infectados, la prevalencia de la MCD se estima en 250.000.  La IC es la principal manifestación de la miocardiopatía chagásica crónica.
  • 48. Miocardiopatía Chagasica Dilatada Causa de muerte:  Shock cardiogénico, por progresión de la enfermedad.  Muerte súbita, en donde juega un rol importante la disminución de la Fey, así como la presencia de aneurisma de la punta que genera arritmias ventriculares por reentrada.  Tromboembolismo pulmonar:  Mayor activación del sistema de coagulación.  Aumento del volumen telediastólico del VI (por aneurismas y deterioro severo del VI).  Mayor incidencia de FA.
  • 49. Diagnóstico Fase Crónica Epidemiología + Clínica + Estudios Complementarios + Laboratorio + (baja o nula parasitemia)
  • 50. Evolucion Temporal Chagas Indeterminado “Pte Dilatado y FSVI severa” Miocardiopatía Chagásica Crónica “Estadio Avanzado” Asintomático Síntomas “ECG Normal = FSVI Conservada” ECG Bloqueos Rama EV Simples RxT ECO Dilatación Izquierda FEY Deterioro Leve TR. SEGMENTARIO DDVI PEG + T.Ajmalina Holter EV complejas TVNS + + “Screening Precoz” TIEMPO de EVOLUCION Patrón PseudoInfarto Dilatación Derecha FEY Deterioro Severo Aneurisma ventricular
  • 52. Tratamiento Antiparasitario Chagas Agudo  Las tasas de curación van del 80 al 90% de los pacientes tratados. Chagas Indeterminado  Existe menor experiencia y seguridad en la indicación que en los cuadros congénitos o agudos, pero existe tendencia favorable en ensayos clínicos (mejor en niños y adolescentes).  La negativización de la serología es el criterio más confiable de curación. Tarda más en producirse cuanto mayor es el tiempo de infección.  Se ignora el significado clínico de estos hallazgos en el seguimiento alejado, aunque la negativización de la serología podría ser un indicador de curación absoluta. Chagas Crónico  No hay evidencia en ECR de que el tratamiento parasiticida disminuya la aparición de desenlaces clínicos (IC o megavísceras) o mortalidad.
  • 54. Tratamiento Antiparasitario  Droga de elección: BENZNIDAZOL  Dosis:  Lactantes: 10 mg/kg /dia  Niños Hasta 40 kg: 5-10 mg/kg/dia  Jóvenes y adultos: 5 mg/kg/día  Duración:  30-60 dias para casos agudos  60 dias para forma indeterminada
  • 55. Tratamiento Antiparasitario  Reacciones adversas: (incidencia del 25%)  Síntomas Generales: cefalea, pérdida del apetito, náuseas, vómito, artralgias y epigastralgia.  Dermatitis: días 5 -10 de tratamiento.  Leucopenia: días 15 - 30 de tratamiento  Polineuropatia periférica: Al final del tratamiento
  • 56. Tratamiento de la Fase Crónica Tratamiento de la IC: IECAs Disminuye la activación neurohumoral y las arritmias no letales. No disminuyen la mortalidad arrítmica. No existe evidencia de mejoría pronóstica. Diuréticos: producen mejoría sintomática. Digoxina: mejoría sintomática. Betabloqueantes: Uso cuidadoso (disautonomia). Anticoagulación: en la prevención de episodios tromboembólicos recurrentes o con FA.    Cirugía:    Tx Cardiomioplastía (dorsal ancho). Aortomioplastía. Qx de Batista (resección del VI). cardíaco: controversial.
  • 57. Tratamiento de la Fase Crónica Tratamiento de las arritmias: Amiodarona:  Disminuye la frecuencia de EV, Duplas, TVNS y fenómeno de R/T.  No existe evidencia clara sobre disminución de mortalidad.  Presenta menor efectividad en pacientes en CF III-IV y con Fey < 30%. CDI  Constituye una terapéutica de prevención secundaria. Actualmente es la técnica de elección frente al fracaso de la amiodarona.
  • 58. No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. Como el hambre, mata callando. Como el hambre mata a los callados, a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido. Tragedia que no suena, enfermos que no pagan, enfermedad que no vende. El mal de Chagas no es negocio que atraiga a la industria farmacéutica, ni es tema que interese a los políticos ni a los periodistas. Elige a sus victimas en el pobrerío, las muerde y lentamente, poquito a poco va acabando con ellas. Sus victimas no tienen derecho, ni dinero para comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera tienen el derecho de saber de que mueren . Eduardo Galeano (2005)