SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENTORNO  GLOBAL DE LAS EMPRESAS
Perspectiva Global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Internacionalización de las empresas estadounidenses ,[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICION DE MARKETING INTERNACIONAL ,[object Object],[object Object]
Tarea del marketing internacional ,[object Object],4 P + investigación Entorno domestico incontrolable Fuerzas políticas legales Estructura competitiva Clima económico Entorno extranjero Fuerzas económicas Fuerzas competitivas Nivel tecnológico Estructura de distribución Geografía e infraestructura  Fuerzas culturales Fuerzas políticas / legales
Factores de decisión en Marketing ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos del entorno nacional ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos del entorno extranjero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Adaptación ambiental necesaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterio de auto referencia y etnocentrismo (obstáculo) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de una conciencia global ,[object Object],[object Object]
Etapas en la participación del marketing Internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El comercio Mundial y las barreras comerciales
EL COMERCIO MUNDIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL COMERCIO MUNDIAL ,[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
  Comercio de Mercancías. Año 2004 (miles de millones u$s)     Expor % Impor % Saldo   Alemania 910 10,0 730 8,0 180   Estados Unidos 820 9,0 1.520 16,7 -700   China 600 6,6 560 6,2 40   Japón 570 6,3 470 5,2 100   Francia 450 4,9 470 5,2 -20   Países Bajos 360 4,0 320 3,5 40   Italia 350 3,8 350 3,8 0   Reino Unido 350 3,8 470 5,2 -120   Canadá 320 3,5 280 3,1 40   Bélgica 310 3,4 290 3,2 20   10 Primeros países 5.040 55,4 5.460 60,0   -420   Resto del Mundo 4.060 44,6 3.640 40,0 420   Total Mundial 9.100 100,0 9.100 100,0 0
CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Exportaciones de bienes por acuerdos de integración. Año 2004   (en miles de millones de u$s)       Intrazona Extrazona Total   Unión Europea (25) 2.500 1.200 3.700   NAFTA (3) 740 600 1.340   ASEAN (10) 130 420 550   MERCOSUR (4) 20 120 140   Comunidad Andina (5) 7 70 77   TOTAL 3.400 2.410 5.810
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  UE EEUU Asia Resto Total Unión Europea (25)   +120 -120 +100 +100 Estados Unidos -120   -350 -230 -700 Asia +120 +350   -170 +300 Resto del Mundo -100 +230 +170   +300
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  % Productos Agrícolas 9,0 Combustibles y Minerales 15,0 Manufacturas 76,0
PROCESO DE INTERNACIONALIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA BALANZA DE PAGOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de la balanza de pagos y su equilibrio contable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SBP: SALDO BALANZA DE PAGOS SCC: SALDO CUENTA CORRIENTE SCK: SALDO CUENTA CAPITAL EyO: ERRORES Y OMISIONES
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
LEY DE COMERCIO  COMPETITIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Leyes internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La ley internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instancias reguladoras internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROTECCIONISMO ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
EL GATT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Argumentos con el proteccionismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras comerciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aranceles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras no arancelarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuotas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RVE: restricciones voluntarias de exportación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Boicots y embargos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Barreras monetarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estándares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Multas anti - dumping
KEIRETSU ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de Keiretsu ,[object Object],[object Object]
La naturaleza de los servicios ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de los servicios ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
PRACTICAS DE MERCADOTECNIA GLOBAL
Necesidad de adaptación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADAPTACION REQUERIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grado de adaptación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de costumbres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La huella de la cultura estadounidense en el estilo de administracion ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOS DE NEGOCIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Discriminación de genero en el C.I. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etica comercial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETICA EMPRESARIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Carlos Verde
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donaldlupevargas16
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Dulce Maria Manzo
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Distribución física vs. Distribucion electronica
Distribución física vs. Distribucion electronicaDistribución física vs. Distribucion electronica
Distribución física vs. Distribucion electronica
Leisha Martinez
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion gloria esther
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacionalGrupo Enlace
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
Iván Caride Barros
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
Nohemi Valenzuela
 
Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional
Daniela Morales
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
Axel Mérida
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Unidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacionalUnidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacional
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Marketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasMarketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasCarmen Hevia Medina
 
Concursos y sorteos
Concursos y sorteosConcursos y sorteos
Concursos y sorteos
Alicia De la Peña
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Marketing de mc donald
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
Distribución física vs. Distribucion electronica
Distribución física vs. Distribucion electronicaDistribución física vs. Distribucion electronica
Distribución física vs. Distribucion electronica
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
 
Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Unidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacionalUnidad 3. mercadeo internacional
Unidad 3. mercadeo internacional
 
Marketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasMarketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestas
 
Concursos y sorteos
Concursos y sorteosConcursos y sorteos
Concursos y sorteos
 

Destacado

Criterio de autorreferencia y etnocentrismo
Criterio de autorreferencia y etnocentrismoCriterio de autorreferencia y etnocentrismo
Criterio de autorreferencia y etnocentrismoSylvia CRuiz
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Administracion y el entorno de las empresas
Administracion y el entorno de las empresasAdministracion y el entorno de las empresas
Administracion y el entorno de las empresas
Heder Ithamar Romero
 
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
Tulia Torres
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
Mondragon Unibertsitatea
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras ArancelariasJuan Florez
 
Marketing internacional 2012_01
Marketing internacional 2012_01Marketing internacional 2012_01
Marketing internacional 2012_01
Milton Henrique do Couto Neto
 
La administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalLa administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalMyler Amador
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalestaba_04
 
Actividad 1 Internacionalización
Actividad 1 InternacionalizaciónActividad 1 Internacionalización
Actividad 1 Internacionalización
Jessica Michelle Caravantes Aldaran
 
Logistica de inventarios
Logistica de inventariosLogistica de inventarios
Logistica de inventarios
danielagm024
 
La economía en la Región de Murcia
La economía en la Región de MurciaLa economía en la Región de Murcia
La economía en la Región de MurciaByjaviipereez
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
Paola Salais
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
Paola Salais
 
Eticas y valores en el Comportamiento Profesional
Eticas y valores en el Comportamiento ProfesionalEticas y valores en el Comportamiento Profesional
Eticas y valores en el Comportamiento Profesional
vivis1601g
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de MarketingEstrategias de Marketing
Estrategias de MarketingPatrucha
 

Destacado (20)

Criterio de autorreferencia y etnocentrismo
Criterio de autorreferencia y etnocentrismoCriterio de autorreferencia y etnocentrismo
Criterio de autorreferencia y etnocentrismo
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Administracion y el entorno de las empresas
Administracion y el entorno de las empresasAdministracion y el entorno de las empresas
Administracion y el entorno de las empresas
 
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
 
Marketing internacional 2012_01
Marketing internacional 2012_01Marketing internacional 2012_01
Marketing internacional 2012_01
 
La administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalLa administracion en un entorno global
La administracion en un entorno global
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Marketing Global
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing Global
 
Actividad 1 Internacionalización
Actividad 1 InternacionalizaciónActividad 1 Internacionalización
Actividad 1 Internacionalización
 
Logistica de inventarios
Logistica de inventariosLogistica de inventarios
Logistica de inventarios
 
La economía en la Región de Murcia
La economía en la Región de MurciaLa economía en la Región de Murcia
La economía en la Región de Murcia
 
Reported speech flowchart
Reported speech flowchartReported speech flowchart
Reported speech flowchart
 
Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.Técnicas de negociación.
Técnicas de negociación.
 
Eticas y valores en el Comportamiento Profesional
Eticas y valores en el Comportamiento ProfesionalEticas y valores en el Comportamiento Profesional
Eticas y valores en el Comportamiento Profesional
 
Estrategias de Marketing
Estrategias de MarketingEstrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
 

Similar a mercadotecnia internacional

Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion
jairarguz
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinagonzalorubioortiz
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Larry Mendoza
 
Inserción Argentina en la Economía Mundial
 Inserción Argentina en la Economía Mundial Inserción Argentina en la Economía Mundial
Inserción Argentina en la Economía Mundial
Gastòn Lucca
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
Minturn
 
Tema i a el modelo de gravedad
Tema i  a el modelo de gravedadTema i  a el modelo de gravedad
Tema i a el modelo de gravedad
Manuel Pereira
 
Prochile Ohiggins Escuela De Verano
Prochile Ohiggins Escuela De VeranoProchile Ohiggins Escuela De Verano
Prochile Ohiggins Escuela De Verano
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del MetaAprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
GrupoHolosUSTA
 
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del MetaAprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta
Alejandro Quiñonez Mosquera
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacionalts3549
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
Hugo Guerra
 
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionalestrabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
parprogus
 
El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10
paulibaque
 
Analisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasAnalisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasjose ruiz barajas
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
Karla Reyna
 
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptxPRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
BryamBernal1
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguitomariogeopolitico
 
Como desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negociosComo desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negociosproargex2013
 

Similar a mercadotecnia internacional (20)

Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion Proyecto final de computacion
Proyecto final de computacion
 
Diapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latinaDiapositivas acceso al mercado de america latina
Diapositivas acceso al mercado de america latina
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Inserción Argentina en la Economía Mundial
 Inserción Argentina en la Economía Mundial Inserción Argentina en la Economía Mundial
Inserción Argentina en la Economía Mundial
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
 
Tema i a el modelo de gravedad
Tema i  a el modelo de gravedadTema i  a el modelo de gravedad
Tema i a el modelo de gravedad
 
Prochile Ohiggins Escuela De Verano
Prochile Ohiggins Escuela De VeranoProchile Ohiggins Escuela De Verano
Prochile Ohiggins Escuela De Verano
 
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del MetaAprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
 
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del MetaAprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
 
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionalestrabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
trabajo sobre Polonia. Espacios económicos internacionales
 
El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10
 
Analisis comercial tendencias
Analisis comercial tendenciasAnalisis comercial tendencias
Analisis comercial tendencias
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptxPRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
PRESENTACION__CURSO_DE_COMERCIO_EXTERIOR_UNIDAD_I__2017.pptx
 
Bancomext
BancomextBancomext
Bancomext
 
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto JunguitoTl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
Tl Ccon Estados Unidos Roberto Junguito
 
TLC con estados unidos_ robertojunguito
TLC con estados unidos_ robertojunguitoTLC con estados unidos_ robertojunguito
TLC con estados unidos_ robertojunguito
 
Como desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negociosComo desarrollar un plan de negocios
Como desarrollar un plan de negocios
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
bigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
marquezorozcomiguel
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Vocación Digital Raiola
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

mercadotecnia internacional

  • 1. EL ENTORNO GLOBAL DE LAS EMPRESAS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El comercio Mundial y las barreras comerciales
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.   Comercio de Mercancías. Año 2004 (miles de millones u$s)     Expor % Impor % Saldo   Alemania 910 10,0 730 8,0 180   Estados Unidos 820 9,0 1.520 16,7 -700   China 600 6,6 560 6,2 40   Japón 570 6,3 470 5,2 100   Francia 450 4,9 470 5,2 -20   Países Bajos 360 4,0 320 3,5 40   Italia 350 3,8 350 3,8 0   Reino Unido 350 3,8 470 5,2 -120   Canadá 320 3,5 280 3,1 40   Bélgica 310 3,4 290 3,2 20   10 Primeros países 5.040 55,4 5.460 60,0   -420   Resto del Mundo 4.060 44,6 3.640 40,0 420   Total Mundial 9.100 100,0 9.100 100,0 0
  • 20.
  • 21.
  • 22.   Exportaciones de bienes por acuerdos de integración. Año 2004   (en miles de millones de u$s)       Intrazona Extrazona Total   Unión Europea (25) 2.500 1.200 3.700   NAFTA (3) 740 600 1.340   ASEAN (10) 130 420 550   MERCOSUR (4) 20 120 140   Comunidad Andina (5) 7 70 77   TOTAL 3.400 2.410 5.810
  • 23.
  • 24.   UE EEUU Asia Resto Total Unión Europea (25)   +120 -120 +100 +100 Estados Unidos -120   -350 -230 -700 Asia +120 +350   -170 +300 Resto del Mundo -100 +230 +170   +300
  • 25.
  • 26.   % Productos Agrícolas 9,0 Combustibles y Minerales 15,0 Manufacturas 76,0
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.