SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Fragmentación racional de la modernidad;
alejamiento de la fe revelada; y sobre la
esperanza sin garantías
Una fragmentación (compartimentación)
diluyente
En la modernidad se percibe que existe una
pérdida de lo que Alasdair MacIntyre
entiende como «unidad de una vida», de tal
manera que ésta se desarrolla como en
compartimentos estancos. La modernidad
ha fraguado el clima para que esto sea
posible: primero porque no tiene los
recursos necesarios para detectar esta falta
de unidad y, además, porque no ve
necesidad de ello. En definitiva, se ha
perdido la capacidad de advertir que existe
un problema. Esto necesariamente también
influirá –y mucho– en la valoración de los
aspectos religiosos. Este proceso es,
además, diluyente. Con ello queremos decir
que toda esta pérdida de unidad se realiza
no solo a los distintos niveles de la vida
personal de los individuos, en una clara
dinámica individualista, sino que influye, a
la vez, en el entorno social donde se
mueven las personas.
Una fragmentación (compartimentación)
diluyente
“La globalización, por lo tanto, ha sido
económica, pero no se han globalizado ni los
derechos humanos, ni la lucha contra el cambio
climático, ni la generalización de productos
fitosanitarios, ni un sistema eficaz de sanciones
para los países que incumplen las normas más
elementales de convivencia en el planeta [...].
Pero convendría que el mundo repensara la
globalización si no quiere caer en las
consecuencias imprevisibles de lo que Ulrich Beck
llamó la sociedad del riesgo, y [...] ya advirtió que
las tradicionales coordenadas que marcaban las
fronteras de desigualdad y de inseguridad
(basadas en las viejas estructuras de clase y que
afectaban a colectivos sociales homogéneos) han
sido profundamente alteradas por fuertes
procesos de individualización y de fragmentación
familiar y social, que hoy cabalgan a caballo de
los cambios generados por la globalización y la
revolución tecnológica”.
SÁNCHEZ, C., «La fiesta ha terminado: el virus que
mató la estupidez», El Confidencial, 15 de marzo
de 2020
Un efecto no deseado de la globalización:
fragmentación y dilución
Polaridades o dualidades antropológicas
relevantes para el análisis de nuestro mundo
moderno:
1. cuerpo y espíritu
2. varón y mujer
3. individuo y comunidad
“El punto de partida de la antropología
cristiana es la creación del hombre en su
unidad de alma y cuerpo: «Uno en cuerpo y
alma, el hombre, por su misma condición
corporal, reúne en sí todos los elementos del
mundo material, de tal modo que, por medio
de él, estos alcanzan su cima y elevan la voz
para la libre alabanza del Creador. Por
consiguiente, no le es lícito al hombre
despreciar la vida corporal, sino que, por el
contrario, tiene que considerar su cuerpo
bueno y digno de honra, ya que ha sido creado
por Dios y que ha de resucitar en el último día»
[CONCILIO VATICANO II, Constitución pastoral
sobre la Iglesia en el mundo actual «Gaudium et
Spes», 14]. En este texto del ConcilioVaticano
II encontramos una síntesis de la visión
cristiana del ser humano y de su relación con la
resurrección de la carne”.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, «Un Dios de
vivos»…, núm. 20.
Polaridades o dualidades antropológicas:
cuerpo y espíritu
La pura concepción monista-material del
hombre, tan bien recibida por la modernidad,
plantea muchísimos problemas para el
entendimiento adecuado de su ser y actuar.
Entre ellos se encuentran algunas cuestiones
ya expuestas, como los intentos de explicar la
libertad como un derivado de la materia; y,
dentro del campo de la moralidad, la
fundamentación del respeto hacia personas
que pueden oponerse a nuestros fines y
deseos más fuertes, que consideramos como
profundamente naturales. Esta visión
materialista de la modernidad deja, en
definitiva, más perplejidades que certezas, con
cuestiones abiertas e irresolubles que, por
paradójicas, ocultan más que dan luz a los
problemas difíciles.Y la relación entre cuerpo y
espíritu es una de las principales.
Polaridades o dualidades antropológicas:
cuerpo y espíritu
De estas relaciones entre cuerpo y
espíritu, una que tiene especial
relevancia en el mundo científico y
mediático de los últimos decenios:
la interacción mente-cerebro. Las
grandes preguntas que se han
planteado sobre estas relaciones
son las siguientes: ¿se puede
reducir todo lo mental a lo físico?;
si esta respuesta fuese afirmativa
cabe la siguiente pregunta: ¿quiere
decir esto que no existe la libertad,
lo más esencial en la vida humana?
Polaridades o dualidades antropológicas:
cuerpo y espíritu
“Va a ser ella [la muerte] la que, en cada una
de las tensiones antropológicas, resurgirá
como el definitivo enigma torturante. Porque
tal como ahora reza la demanda: realizar el
espíritu en el cuerpo y el cuerpo en el espíritu,
encierra una contradicción. Filón, Gregorio [de
Nisa], Agustín consideraban al primer hombre
en una especie de indiferencia frente a la
mortalidad e inmortalidad. Pero, de hecho, en
alguna parte se ha tomado opción por la
mortalidad. Entonces ¿cómo es que debe
ahora el hombre concreto elegir la
inmortalidad? O ¿qué sentido tendría el querer
imprimir una especie de «huella inmortal» en
una materia mortal? Pues en esta situación es
en la que se encuentra el hombre y de ahí que
siga siendo, como hemos dicho al principio,
una cuestión abierta que no recibe ninguna
otra respuesta que la de Cristo”.
BALTHASAR, H. U.VON, Teodramática, vol. 2...,
p. 339
Polaridades o dualidades antropológicas:
cuerpo y espíritu
“La mujer tendría que ser compañera del
hombre, en la igualdad absoluta de valor y
en la diferencia profunda en el ser.
Nunca hasta hoy hemos tenido tan cercana
la posibilidad de comprender la igualdad de
valor entre los sexos, su reciprocidad en la
diferencia.Y al mismo tiempo, nunca nos
hemos encontrado más alejados, desviados
y confundidos, al convivir en una cultura que
niega el valor de la diferencia. Precisamente
en esto reside la paradoja de nuestro
tiempo”.
CERIOTTI MIGLIARESE, M., Erótica y materna:
un viaje al universo femenino, Madrid: Rialp,
2018, p. 11.
Polaridades o dualidades antropológicas:
varón y mujer
“El verdadero respeto solo es posible entre
personas que se reconocen igual valor, y
esa es la base de la amistad. El amor entre
un hombre y una mujer necesita que se
cultive esta amistad, que considera al otro
como igual a uno mismo, respeta su
diversidad, y precisamente en esta
diversidad sabe interpretar la mayor
oportunidad recíproca.
Pero el respeto tiene que entenderse
también en otro sentido: el que se traduce
en gestos pequeños y cotidianos, y tiene
que ver con la «buena educación». Es una
expresión obsoleta, pero es necesario
revalorizarla, porque la presencia o
ausencia en una relación de un poco de
buena educación manifiesta la capacidad o
no para un respeto que realmente puede
marcar la diferencia…
Polaridades o dualidades antropológicas:
varón y mujer
… La mujer siempre ha sido la primera
y la auténtica civilizadora, porque es
maestra en el cuidado de las
relaciones, que requieren de una
sensibilidad amplia, capaz de captar los
matices y traducirlos en gestos. Desde
siempre, las mujeres enseñan esos
gestos a los niños, que se convierten en
buenas costumbres, que puedan hacer
de la vida un lugar más acogedor y
agradable.
He escrito «enseñar», pero quizá
tuviera que haber escrito «enseñaban».
En efecto, en las últimas décadas se
han producido algunos cambios
significativos …
Polaridades o dualidades antropológicas:
varón y mujer
…Por un lado, está la idea de que la igualdad
significa no-diferencia, que nivela por debajo
las modalidades de comportamiento
masculina y femenina: por ejemplo, en la
mayoría de los casos, las chicas ya usan un
lenguaje «de hombres», en sentido
peyorativo. Por otro lado, muchas mujeres
han renunciado, sin darse cuenta, a su deber
civilizador, tan trabajoso y poco reconocido:
una tarea que ejercitan también teniendo en
cuenta instintivamente las diferencias de
sexo.
¿De verdad estamos seguros de que esto ha
mejorado nuestra convivencia y ha traído
mayor bienestar para todos?"
CERIOTTI MIGLIARESE, M., Masculino: fuerza,
eros, ternura, Madrid: Rialp, 2019, pp. 106-
107.
Polaridades o dualidades antropológicas:
varón y mujer
“Pues si el acceso del hombre al
horizonte de la razón implica siempre
un elemento de pasividad, de
alteridad, si el despertar del letargo
natural es en el fondo un don recibido,
el concepto de autonomía no pasa de
ser una ficción teórica. La conciencia
del Otro no es derivada […] a partir de
la conciencia que previamente tengo
de mí mismo, sino que una y otra son
estrictamente simultáneas. La
socialidad no es un dato construido
con materiales previamente
allegados, sino que está en el
amanecer de la autoconciencia
racional…
Polaridades o dualidades antropológicas:
individuo y comunidad
…El contractualismo liberal, que hace del
individuo autónomo y dotado de derechos
inalienables el fundamento último de la reflexión
política, se revela a luz de estas reflexiones como
típico fruto de una razón abstracta, olvidada de
sus raíces históricas y naturales. La dimensión
histórica de la razón está entrañada […] en la
definición aristotélica del hombre como animal
dotado de lenguaje, pues el lenguaje es siempre
el lenguaje de una comunidad. De hecho, en el
debate contemporáneo entre liberales y
comunitaristas cada bando parece absolutizar
una de las dos dimensiones del lógos aristotélico:
el universalismo de la razón y el particularismo
del lenguaje, respectivamente.AAristóteles, en
cambio, ambas dimensiones le parecían
inseparables”.
RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., «Los fundamentos del ser
social», en Dios para pensar,A. Pérez de Laborda
(ed.), Madrid: Publicaciones de la Facultad de
Teología San Dámaso, 2002, pp. 54-55.
Polaridades o dualidades antropológicas:
individuo y comunidad
“En nombre de la libertad, el liberalismo
impone una forma de dominio silencioso que,
con el paso del tiempo, tiende a disolver los
lazos humanos tradicionales y a empobrecer la
red de las relaciones culturales y sociales.
Mientras buscan imponerse a través de
regímenes de poder basados sobre la idea de
que cualquiera es libre de perseguir cualquier
objetivo que considere útil para sí mismo, los
liberales privan a la mayoría de los hombres de
la posibilidad de comprender la propia vida
como búsqueda y logro del bien.Y esto, sobre
todo, porque el liberalismo tiende a
desacreditar las formas tradicionales de
comunidad humana en medio de las cuales
puede expresarse de veras el proyecto de una
realización personal”.
BORRADORI, G., Conversaciones filosóficas: el
nuevo pensamiento americano, Santafé de
Bogotá: Editorial Norma, 1996, pp. 206-207
Polaridades o dualidades antropológicas:
individuo y comunidad
“Frodo no es el único héroe, y, por supuesto, sin el heroísmo
de toda la gente que le ayudó, Frodo hubiera fracasado.
Nuestros destinos están todos interconectados, en
oposición a una visión en la que todo depende de un heroico
individualismo. Tolkien era profundamente pluralista en El
Señor de los Anillos. Es un libro multicultural y multirracial.
Contrario a ese pluralismo, uno tiene Mordor, el cual es un
[solo] anillo. Un [solo] anillo para gobernar a todos.
Pienso que el mismoTolkien era, personalmente, bastante
pesimista. Pero hay esperanza en sus libros. Por cierto, esta
era la frase queTolkien solía decir: «Esperanza sin
garantías». Una buena descripción de lo que ofrece su libro.
La desesperanza es para la gente que conoce, sin ninguna
duda, cómo va a ser el futuro. Pero nadie está en esa
situación. Por lo tanto, la desesperación no es solamente un
pecado, teológicamente hablando, sino también un simple
error, porque nadie sabe cómo será [realmente] el futuro.
En este sentido, siempre hay esperanza”.
CURRY P., The Fellowship of the Ring:The Appendices, Part
One: from book to vision, Los Ángeles: New Line Home
Entertainment, 2002
¿Una sociedad sin futuro?
Una sociedad sin religión, ¿gran paradoja?
“En la plomiza sociedad de un mundo sin Dios,
en su íntimo aburrimiento, ha irrumpido de
nuevo la búsqueda de la mística, de algún tipo
de contacto con la divinidad. Por todas partes
se habla de visiones y mensajes del otro
mundo, y dondequiera que se oye la palabra
aparición miles se ponen en camino, para
descubrir, quizás, una rendija en el mundo a
través de la cual el cielo nos mire y nos mande
consuelo”.
“Quien hubiera esperado que el cristianismo se
convirtiera en un movimiento de masas,
quedará decepcionado. Pero no son los
movimientos de masas los que albergan la
promesa del futuro. El futuro se construye allí
donde las personas están de acuerdo en
convicciones vivas.Y el buen futuro se levanta
allí donde esas convicciones proceden de la
verdad y se adentran en ella”.
RATZINGER, J., Obras completas. IV…, pp. 18 y 19
Cristianismo y modernidad
El alejamiento de Dios y la fe revelada
Podría parecer que las cuestiones
planteadas, el conocimiento filosófico-
metafísico y religioso-revelado, se
desarrollan cada una por su cuenta. Pero lo
cierto es que ambas se concentran en un
tema central de esta investigación: la
cuestión de la verdad y su encubrimiento.
Ambos tipos de conocimiento tienen, por
supuesto, sus propios principios y métodos
para abordar el mismo objeto de estudio
que nos concierne en este apartado: Dios.
Pero, en la actualidad, la unidad de ese
objeto, es decir, que se refieran a un
monoteísmo, hace que sean sospechosos
frente a una sociedad en la que los sujetos
quieren defender su autonomía individual.
El alejamiento de Dios y la fe revelada
“Ciertamente, la unidad de la
verdad que pregona todo
monoteísmo parece anular las
individualidades diferentes y
diferenciadas, es sospechoso de
sofocar despóticamente la
autonomía y libertad de las
personas singulares, y además
parece impedir de entrada todo
diálogo o cuestionamiento de tal
verdad monolítica. Mientras que
todo lo contrario sucedería en el
seno de una concepción politeísta.
(…)
El alejamiento de Dios y la fe revelada
(...) Pero bien puede ocurrir justamente
lo contrario. Si un monoteísmo admite
la idea de verdad (que solo puede ser,
al final, unitaria y superior a la misma
religión), se somete entonces, sin
miedo, a las reglas de la racionalidad –
o razonabilidad–, a saber: reconocer
verdades auténticas allá donde las
haya, también las parciales y diversas,
así como posibilitar la búsqueda de
verdades, también parciales, que
permitan el diálogo y la mejor
fundamentación mediante los recursos
propios de la lógica (comparaciones,
análisis, demostraciones, reducción al
absurdo, etcétera). (…)
El alejamiento de Dios y la fe revelada
(…) En cuanto diálogo, algunos
filósofos posmodernos defienden la
necesidad de un diálogo que debiera
prescindir de toda convicción previa
(extraño e imposible diálogo sería, al
faltar todo argumento de partida).
Frente a ellos hay que advertir que es
posible un verdadero diálogo
manteniendo las propias certezas, la
propia fe; lo único que se requiere –
aunque no es poco– es la sincera
disposición a escuchar, o sea, a admitir
la posibilidad de aprender algo del
otro, incluso algo que ayude a
comprender mejor la propia fe. (…)
El alejamiento de Dios y la fe revelada
(…)
En cambio, la renuncia por
principio de todo politeísmo a una
racionalidad unitaria última
favorece el abandono final de toda
idea de verdad. Pero entonces la
tentación del imperio de la sola ley
del más fuerte no es solamente una
sugestiva opción, sino también una
necesaria consecuencia práctica”.
SÁNCHEZ-MIGALLÓN, S., «Religión,
verdad y violencia…», p. 292
El alejamiento de Dios y la fe revelada
“Los tres rasgos del pensamiento posmoderno […]
(disolución del sujeto, de la verdad y de la historia) han
impregnado en buena medida la mentalidad
contemporánea. Al hacerlo, han contribuido a hacer de
nuestra época una época poscristiana. No perdamos de
vista que el cristianismo se presenta ni más ni menos
que como la verdad capaz de salvar al hombre
haciéndole partícipe de la vida divina; que esta verdad
interpela al sujeto en su intransferible individualidad,
invitándole a una conversión que compromete su
entera existencia; que la participación del hombre en la
vida divina está decisivamente mediada por el
acontecimiento de la encarnación de Cristo. En un
mundo que desconfía de la verdad, que ha difuminado
la identidad personal hasta incapacitarla para el
ejercicio de la responsabilidad y que declara la historia
irrecuperable, el mensaje cristiano se enfrenta a
enormes dificultades para hacerse creíble, o incluso
inteligible”.
RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., «El alejamiento práctico de
Dios…», p. 39.
Disolución del sujeto, de la verdad y de la
historia
“…[por] más que el compromiso social sea un
rasgo característico del ethos cristiano, la
implantación del reino de Dios nada tiene de
espectacular, como se encarga de recordarnos la
parábola del grano de mostaza. Pero lo
verdaderamente decisivo es que la relación entre
la conducta moral y el reino no es instrumental,
sino consecutiva. Jesús no nos dice en primer
lugar: «haced el bien para que venga el reino de
Dios», sino «haced el bien porque el reino de Dios
ya se ha iniciado» (SCHRAGE, p. 41). Como se ve,
la dialéctica de presente y futuro resulta de
nuevo determinante. Por otra parte, la idea de
que el odio y la violencia sean un camino lícito
hacia la salvación es demasiado contraria al
espíritu de los Evangelios para que debamos
demorarnos en ella”.
RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., Ética de la vida buena…, p.
107.
Vivir en “un ya pero todavía no”
Una forma de ver, y desear, la
realización del reino de Dios es
situarlo exclusivamente en el
presente, lo que podríamos
denominar una escatología ya
realizada. En ella se instauraría
progresivamente un «reino de
la moralidad» donde los
contenidos éticos habría que
identificarlos racionalmente a
través del orden inmutable de
la realidad creada.
Vivir en “un ya pero todavía no”
“Sin embargo, esta interpretación se estrella contra
la evidencia de que no es posible para la razón
derivar del orden constante de la creación los
contenidos más característicos del mensaje moral
del Jesús: ¿qué argumento estrictamente racional
probará el acierto de los paradójicos juicios de valor
vertidos en el sermón de la montaña o del precepto
del amor al enemigo? Por otra parte, resulta muy
inadecuado presentar el reino como una tarea
exclusiva o incluso predominantemente humana,
cuando la iniciativa corresponde en realidad a Dios,
que es quien lo ha instaurado y quien lo llevará a su
confirmación. Esto explica que la mayor parte de los
exégetas coincidan en sostener que los elementos
sapienciales de la predicación de Jesús se hallan
siempre subordinados a la perspectiva escatológica,
que es la dominante”.
RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., Ética de la vida buena…, p. 108
Vivir en “un ya pero todavía no”
¿Qué se demanda a los cristianos?
Los hogares se han convertido en lugares
permanentemente [abiertos] con el exterior y todos nos
hemos acostumbrado a esto, pero es una distorsión del
orden natural de las cosas. Me parece que tenemos que ser
conscientes de que vivimos en medio de una cultura que ya
no es cristiana, que está desintegrándose y que es
profundamente hostil a la fe. Eso hace más importante que
nunca proteger el hogar como lugar natural de transmisión
de la fe.
Esa secularización tan agresiva, que no es nueva, aunque es
evidente que se está acelerando, afecta también a la Iglesia,
ha abierto boquetes en nuestros muros y hace más
necesario que nunca purificar [nuestra comprensión de la fe]
para transmitirla sin adulteraciones o deformaciones. La
manera de hacerlo es una cuestión prudencial […]; siempre
lo ha sido en la historia de la Iglesia. Alejarse del mundo no
es para todos, pero sí ser conscientes de que la gran batalla
es espiritual y pasa también por conservar y transmitir lo
que en palabras de sanVicente de Lerins, ha sido creído
siempre, por todos y en todas partes”
Transmitir la fe en una cultura “vaciada”
de ella
SANMARTÍN FENOLLERA, N., «NATALIA SANMARTÍN: “Es más importante que nunca proteger el hogar
como lugar natural de transmisión de la fe”», Mundo Cristiano, núm. 732 (2021), p. 15.
“[...] para mí la sabiduría de Chesterton
consiste en haber percibido que, lo que
él mismo llama la novela del hombre,
es decir, el drama de la humanidad; es
decir, esa estructura argumental de la
humanidad consiste, como he dicho,
en no poder prescindir del pecado
original; lo que nos lleva a precavernos
de una solución meramente
económica, de aquello cuyo sentido no
es económico. Pero también, por lo
mismo, lo que nos obliga, una y otra
vez, a restablecer objetivos
comunitarios, a los que subordinar la
vida económica. Esto es lo que a
Chesterton le llevó al catolicismo.
(…)
“Pensar” la fe: explicar por qué es
razonable creer lo que se cree
(…) Es decir, lo que le llevó, es esa idea de
Ramiro de Maeztu: «amó tanto al pueblo,
que se hizo católico»; es decir le llevó a ver
que justamente este equilibrio, es por así
decir, el quid de la Iglesia católica. Es el quid
de la doctrina moral, de la teología política
católica y de la doctrina moral católica. Esta
es la cuestión. Es decir que si ustedes me
fuerzan...; si ustedes me hubieran puesto,
aunque ya no da tiempo a que me pongan
entre la espada y la pared, y me hubieran
dicho: díganos usted si es o no es creyente.
Yo les diría que –me estoy poniendo yo solo
entre la espada y la pared–, desde luego
reconociendo que Chesterton lo era,
seguramente porque era infinitamente más
sabio y mejor persona que yo; que lo era
seguramente, seguro; acaso por eso es por
lo que creía, y yo al día de hoy no creo; sin
embargo, yo estaría en la situación de un
personaje que creo recordar que cita
Chesterton en su autobiografía (…)
“Pensar” la fe: explicar por qué es
razonable creer lo que se cree
(…) En un momento que dice que un
amigo suyo al que tiene mucho
aprecio, que le comentaba –lo
recordaréis todos los que lo habéis
leído en la autobiografía–: «la verdad
es que tengo un pequeño problema»,
decía, «para ser completamente
católico»; «es que», decía, «no creo
que crea en Dios». «Por lo demás»,
decía, «la doctrina católica me parece
tan impecablemente verdadera en
todos y cada uno de sus extremos, que
no puedo comprender que haya
personas que la puedan objetar o no la
puedan suscribir». Pues bien, este es
mi punto de vista”.
FUENTES, J. B., Debate Chesterton UCM
(3ª parte), 24 de abril de 2007
“Pensar” la fe: explicar por qué es
razonable creer lo que se cree
“La fecundidad espiritual no es fabricable.
Allí donde la Iglesia no promueve el número
suficiente de sacerdotes ni es capaz de
impulsar a las personas necesarias al
servicio total e indiviso —y por tanto
celibatario— del reino de Dios, hay que
dudar también de que exista suficiente
capacidad para la eucaristía. Debe añadirse
que la capacidad para un matrimonio
sacramental conforme al evangelio y la
disposición a la virginidad son magnitudes
complementarias. Donde la segunda se
agosta, es dudoso también el primero”.
RATZINGER, J., Teoría de los principios
teológicos: materiales para una teología
fundamental, Barcelona: Herder Editorial,
1985, p. 360
Evangelizar en la sociedad actual:
“facilitar” espacio para Dios
“El orden cristiano es sobrenatural.Tiene
sus propios principios y leyes que son
diferentes a los del mundo visible y, a
menudo, parecen contradecirlo. Sus
victorias pueden dar la apariencia de
derrotas y sus derrotas pueden verse
como éxitos materiales.Vemos que todo
se manifiesta clara y perfectamente una
vez y solo una vez, es decir, en la vida de
Jesús, que es el modelo de la vida
cristiana y el modelo de la acción
cristiana. La vida de Jesús es
profundamente histórica; es el punto
culminante de miles de años de tradición
histórica viva. Es el cumplimiento de un
propósito histórico, por el que habían
trabajado sacerdotes y profetas e incluso
políticos, y en el que se encarnó la
esperanza de una nación y una raza. (...)
Evangelizar en la sociedad actual:
“facilitar” espacio para Dios
Sin embargo, desde el punto de vista
mundano, desde el punto de vista de un
historiador secular contemporáneo, no
solo carecía de importancia, sino que en
realidad era invisible. Aquí estaba un
campesino galileo que durante treinta
años vivió una vida tan oscura que fue
desconocida incluso para los discípulos
que aceptaron su misión. Luego siguió un
breve período de acción pública, que no
condujo a ningún tipo de logro histórico,
sino que avanzó rápida e
irresistiblemente hacia su catastrófico
final, un final que fue previsto y aceptado
deliberadamente […]”.
MADIGAN, A. S.J., «Rememberig
Christopher Dawson», TheTorch, Boston
College’s Catholic Newspaper, November
21, 2018.
Evangelizar en la sociedad actual:
“facilitar” espacio para Dios
“[…] siempre tendría en cuenta que salvarán
a este mundo nuestro de hoy, no los que
pretenden narcotizar la vida del espíritu y
reducirlo todo a cuestiones económicas o de
bienestar material, sino los que saben que la
norma moral está en función del destino
eterno del hombre: los que tienen fe en Dios
y arrostran generosamente las exigencias de
esa fe, difundiendo en quienes le rodean un
sentido trascendente de nuestra vida en la
tierra.
Esta certeza es la que debe llevar no a
fomentar la evasión, sino a procurar con
eficacia que todos tengan los medios
materiales convenientes, que haya trabajo
para todos, que nadie se encuentre
injustamente limitado en su vida familiar y
social”.
ESCRIVÁ DE BALAGUER, J., Conversaciones con
Mons. Escrivá de Balaguer…, núm. 95.
Evangelizar en la sociedad actual:
“facilitar” espacio para Dios
¿Esperanza sin garantías?: la esperanza
cristiana desde una perspectiva
antropológica
“Sin embargo, no podemos simplemente dejar de lado
la Comarca y el Mar, las dimensiones social y espiritual
[de la obra deTolkien]; más bien, deben integrarse en
la centralidad de la naturaleza.Creo que su síntesis
final es que el trabajo deTolkien insta a una nueva ética
de la convivencia humana, el respeto por la vida y la
máxima humildad. Esa ética debe basarse en la
experiencia de la vida en laTierra y, por lo tanto, en los
rasgos de la vida –buena tierra, agua limpia, aire puro y
cosas por el estilo– que son como sagrados.
Finalmente, para que esa re-sacralización tenga éxito,
debe estar profundamente arraigada en la cultura, a
través de su celebración y comunicación de manera
local y tradicional. El resultado no es simplemente una
crítica negativa de la cultura «positivista, mecanicista,
urbanizada y racionalista», sino una visión positiva de
lo que un lector describió bien como «cordura y
santidad» “.
Respeto por la vida y máxima humildad
CURRY, P., Defending Middle-Earth:Tolkien, Myth and Modernity, NewYork: St. Martin´s
Press, 1997, pp. 154.
“A este respecto, es paradójica la anécdota
que relata el filósofo Karl Jaspers: en un
congreso marxista, en el que se optimaba la
sociedad comunista del futuro, un
espontáneo cuestionó al ponente qué
sucedería en caso de que en tal sociedad
utópica una pareja de nuevos esposos, al salir
del Ayuntamiento en donde acaban de firmar
un futuro feliz, fueran atropellados por un
camión. Según el relato, tras un profundo
silencio que llenó la sala, el conferenciante
contestó: «En la sociedad del futuro no habrá
accidentes de tráfico». La historia posterior
ha confirmado que la utopía marxista estaba
llena de engaño y crimen”.
FERNÁNDEZ,A., Teología dogmática II…, p. 680
Huir de los intentos de instaurar una
utopía
“El hombre de hoy mira al
futuro. Su lema es «progreso»,
no «tradición»; «esperanza», no
«fe». Conoce sin duda un cierto
romanticismo del pasado. Le
gusta rodearse de las joyas de la
historia, pero todo esto solo
confirma que estas épocas ya
están pasadas y que el reino del
hombre de hoy es justamente el
mañana, el mundo que él
mismo construye.
(…)
Ratzinger: no a un “reino del hombre”
(…)
Porque lo que le aguarda, en
contraposición a la iglesia
primitiva, no es el reino de Dios
sino el reino del hombre, no la
vuelta del Hijo de Dios, sino el
definitivo resurgir de un orden
humano racional, libre y fraterno,
orden encontrado por los mismos
hombres. La evolución que
experimentamos no se presenta
como regalo de arriba, sino como
producto de un duro trabajo, de
una acción planificadora,
calculadora, creadora.
(…)
Ratzinger: no a un “reino del hombre”
De aquí que la esperanza no
signifique ya para el hombre actual
una expectación de lo que no está
en su mano, sino una actuación por
sus propias fuerzas. El hombre
aguarda la salvación de sí mismo y
parece estar a punto de dársela.
Con el primado del futuro se une
un primado de la praxis, un
primado de la actividad humana,
superior a cualquier otra postura ”.
RATZINGER, J., Fe y futuro…, p. 62
Ratzinger: no a un “reino del hombre”
“Pero tras la prueba de estos
desgarramientos brotará una gran fuerza
de una iglesia interiorizada y
simplificada. Porque los hombres de un
mundo total y plenamente planificado
serán indeciblemente solitarios.Cuando
Dios haya desaparecido completamente
para ellos, experimentarán su total y
horrible pobreza.Y entonces descubrirán
la pequeña comunidad de los creyentes
como algo completamente nuevo. Como
una esperanza que les sale al paso, como
una respuesta que siempre han buscado
en lo oculto [...]. Pero florecerá de nuevo
y se hará visible a los hombres como
patria que les da vida y esperanza más
allá de la muerte ”.
RATZINGER, J., Fe y futuro…, p. 57
Un pequeño grupo del que florecerá todo
“No tengáis miedo al mundo,
ni al futuro, ni a vuestra
debilidad. El Señor os ha
otorgado vivir en este
momento de la historia, para
que gracias a vuestra fe siga
resonando su Nombre en toda
la tierra ”.
BENEDICTO XVI, Vigilia de
oración con los jóvenes en el
Aeropuerto CuatroVientos de
Madrid, 20 de agosto de 2011
Un pequeño grupo del que florecerá todo
“Cada generación de cristianos ha de
redimir, ha de santificar su propio
tiempo: para eso, necesita
comprender y compartir las ansias de
los otros hombres, sus iguales, a fin de
darles a conocer, con don de lenguas,
cómo deben corresponder a la acción
del Espíritu Santo, a la efusión
permanente de las riquezas del
Corazón divino. A nosotros, los
cristianos, nos corresponde anunciar
en estos días, a ese mundo del que
somos y en el que vivimos, el mensaje
antiguo y nuevo del Evangelio ”.
ESCRIVÁ DE BALAGUER, J., Es Cristo que
pasa, Madrid: Rialp, 1973, núm. 132
Evangelizar en la sociedad actual:
“facilitar” espacio para Dios
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx

Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Mónica Cecilia Flórez Crisién
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué Socialismo
Maria Chaus
 
Samuel ramos hacia un nuevo humanismo
Samuel ramos hacia un nuevo humanismoSamuel ramos hacia un nuevo humanismo
Samuel ramos hacia un nuevo humanismo
Mauricio Villanueva
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Eddras Coutiño Cruz
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
Lucia Arbeláez
 

Similar a Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx (20)

Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
Por qué Socialismo
Por qué SocialismoPor qué Socialismo
Por qué Socialismo
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
 
El genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_criticoEl genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_critico
 
Samuel ramos hacia un nuevo humanismo
Samuel ramos hacia un nuevo humanismoSamuel ramos hacia un nuevo humanismo
Samuel ramos hacia un nuevo humanismo
 
¿Qué es la izquierda?
¿Qué es la izquierda?¿Qué es la izquierda?
¿Qué es la izquierda?
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Iljdfgdfkgjdfkgdfij
IljdfgdfkgjdfkgdfijIljdfgdfkgjdfkgdfij
Iljdfgdfkgjdfkgdfij
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
Escogidas4
Escogidas4Escogidas4
Escogidas4
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
 
Campillo, enigma de la religión
Campillo, enigma de la religiónCampillo, enigma de la religión
Campillo, enigma de la religión
 
Alberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismoAlberte instein porquesocialismo
Alberte instein porquesocialismo
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi
 
Crisis de valores tradicionales
Crisis de valores tradicionalesCrisis de valores tradicionales
Crisis de valores tradicionales
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 

Último

Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 

Último (20)

DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptxDESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundoA propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos EscolaresResumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 

Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx

  • 1. Fragmentación racional de la modernidad; alejamiento de la fe revelada; y sobre la esperanza sin garantías
  • 2.
  • 4. En la modernidad se percibe que existe una pérdida de lo que Alasdair MacIntyre entiende como «unidad de una vida», de tal manera que ésta se desarrolla como en compartimentos estancos. La modernidad ha fraguado el clima para que esto sea posible: primero porque no tiene los recursos necesarios para detectar esta falta de unidad y, además, porque no ve necesidad de ello. En definitiva, se ha perdido la capacidad de advertir que existe un problema. Esto necesariamente también influirá –y mucho– en la valoración de los aspectos religiosos. Este proceso es, además, diluyente. Con ello queremos decir que toda esta pérdida de unidad se realiza no solo a los distintos niveles de la vida personal de los individuos, en una clara dinámica individualista, sino que influye, a la vez, en el entorno social donde se mueven las personas. Una fragmentación (compartimentación) diluyente
  • 5. “La globalización, por lo tanto, ha sido económica, pero no se han globalizado ni los derechos humanos, ni la lucha contra el cambio climático, ni la generalización de productos fitosanitarios, ni un sistema eficaz de sanciones para los países que incumplen las normas más elementales de convivencia en el planeta [...]. Pero convendría que el mundo repensara la globalización si no quiere caer en las consecuencias imprevisibles de lo que Ulrich Beck llamó la sociedad del riesgo, y [...] ya advirtió que las tradicionales coordenadas que marcaban las fronteras de desigualdad y de inseguridad (basadas en las viejas estructuras de clase y que afectaban a colectivos sociales homogéneos) han sido profundamente alteradas por fuertes procesos de individualización y de fragmentación familiar y social, que hoy cabalgan a caballo de los cambios generados por la globalización y la revolución tecnológica”. SÁNCHEZ, C., «La fiesta ha terminado: el virus que mató la estupidez», El Confidencial, 15 de marzo de 2020 Un efecto no deseado de la globalización: fragmentación y dilución
  • 6. Polaridades o dualidades antropológicas relevantes para el análisis de nuestro mundo moderno: 1. cuerpo y espíritu 2. varón y mujer 3. individuo y comunidad
  • 7. “El punto de partida de la antropología cristiana es la creación del hombre en su unidad de alma y cuerpo: «Uno en cuerpo y alma, el hombre, por su misma condición corporal, reúne en sí todos los elementos del mundo material, de tal modo que, por medio de él, estos alcanzan su cima y elevan la voz para la libre alabanza del Creador. Por consiguiente, no le es lícito al hombre despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, tiene que considerar su cuerpo bueno y digno de honra, ya que ha sido creado por Dios y que ha de resucitar en el último día» [CONCILIO VATICANO II, Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual «Gaudium et Spes», 14]. En este texto del ConcilioVaticano II encontramos una síntesis de la visión cristiana del ser humano y de su relación con la resurrección de la carne”. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, «Un Dios de vivos»…, núm. 20. Polaridades o dualidades antropológicas: cuerpo y espíritu
  • 8. La pura concepción monista-material del hombre, tan bien recibida por la modernidad, plantea muchísimos problemas para el entendimiento adecuado de su ser y actuar. Entre ellos se encuentran algunas cuestiones ya expuestas, como los intentos de explicar la libertad como un derivado de la materia; y, dentro del campo de la moralidad, la fundamentación del respeto hacia personas que pueden oponerse a nuestros fines y deseos más fuertes, que consideramos como profundamente naturales. Esta visión materialista de la modernidad deja, en definitiva, más perplejidades que certezas, con cuestiones abiertas e irresolubles que, por paradójicas, ocultan más que dan luz a los problemas difíciles.Y la relación entre cuerpo y espíritu es una de las principales. Polaridades o dualidades antropológicas: cuerpo y espíritu
  • 9. De estas relaciones entre cuerpo y espíritu, una que tiene especial relevancia en el mundo científico y mediático de los últimos decenios: la interacción mente-cerebro. Las grandes preguntas que se han planteado sobre estas relaciones son las siguientes: ¿se puede reducir todo lo mental a lo físico?; si esta respuesta fuese afirmativa cabe la siguiente pregunta: ¿quiere decir esto que no existe la libertad, lo más esencial en la vida humana? Polaridades o dualidades antropológicas: cuerpo y espíritu
  • 10. “Va a ser ella [la muerte] la que, en cada una de las tensiones antropológicas, resurgirá como el definitivo enigma torturante. Porque tal como ahora reza la demanda: realizar el espíritu en el cuerpo y el cuerpo en el espíritu, encierra una contradicción. Filón, Gregorio [de Nisa], Agustín consideraban al primer hombre en una especie de indiferencia frente a la mortalidad e inmortalidad. Pero, de hecho, en alguna parte se ha tomado opción por la mortalidad. Entonces ¿cómo es que debe ahora el hombre concreto elegir la inmortalidad? O ¿qué sentido tendría el querer imprimir una especie de «huella inmortal» en una materia mortal? Pues en esta situación es en la que se encuentra el hombre y de ahí que siga siendo, como hemos dicho al principio, una cuestión abierta que no recibe ninguna otra respuesta que la de Cristo”. BALTHASAR, H. U.VON, Teodramática, vol. 2..., p. 339 Polaridades o dualidades antropológicas: cuerpo y espíritu
  • 11. “La mujer tendría que ser compañera del hombre, en la igualdad absoluta de valor y en la diferencia profunda en el ser. Nunca hasta hoy hemos tenido tan cercana la posibilidad de comprender la igualdad de valor entre los sexos, su reciprocidad en la diferencia.Y al mismo tiempo, nunca nos hemos encontrado más alejados, desviados y confundidos, al convivir en una cultura que niega el valor de la diferencia. Precisamente en esto reside la paradoja de nuestro tiempo”. CERIOTTI MIGLIARESE, M., Erótica y materna: un viaje al universo femenino, Madrid: Rialp, 2018, p. 11. Polaridades o dualidades antropológicas: varón y mujer
  • 12. “El verdadero respeto solo es posible entre personas que se reconocen igual valor, y esa es la base de la amistad. El amor entre un hombre y una mujer necesita que se cultive esta amistad, que considera al otro como igual a uno mismo, respeta su diversidad, y precisamente en esta diversidad sabe interpretar la mayor oportunidad recíproca. Pero el respeto tiene que entenderse también en otro sentido: el que se traduce en gestos pequeños y cotidianos, y tiene que ver con la «buena educación». Es una expresión obsoleta, pero es necesario revalorizarla, porque la presencia o ausencia en una relación de un poco de buena educación manifiesta la capacidad o no para un respeto que realmente puede marcar la diferencia… Polaridades o dualidades antropológicas: varón y mujer
  • 13. … La mujer siempre ha sido la primera y la auténtica civilizadora, porque es maestra en el cuidado de las relaciones, que requieren de una sensibilidad amplia, capaz de captar los matices y traducirlos en gestos. Desde siempre, las mujeres enseñan esos gestos a los niños, que se convierten en buenas costumbres, que puedan hacer de la vida un lugar más acogedor y agradable. He escrito «enseñar», pero quizá tuviera que haber escrito «enseñaban». En efecto, en las últimas décadas se han producido algunos cambios significativos … Polaridades o dualidades antropológicas: varón y mujer
  • 14. …Por un lado, está la idea de que la igualdad significa no-diferencia, que nivela por debajo las modalidades de comportamiento masculina y femenina: por ejemplo, en la mayoría de los casos, las chicas ya usan un lenguaje «de hombres», en sentido peyorativo. Por otro lado, muchas mujeres han renunciado, sin darse cuenta, a su deber civilizador, tan trabajoso y poco reconocido: una tarea que ejercitan también teniendo en cuenta instintivamente las diferencias de sexo. ¿De verdad estamos seguros de que esto ha mejorado nuestra convivencia y ha traído mayor bienestar para todos?" CERIOTTI MIGLIARESE, M., Masculino: fuerza, eros, ternura, Madrid: Rialp, 2019, pp. 106- 107. Polaridades o dualidades antropológicas: varón y mujer
  • 15. “Pues si el acceso del hombre al horizonte de la razón implica siempre un elemento de pasividad, de alteridad, si el despertar del letargo natural es en el fondo un don recibido, el concepto de autonomía no pasa de ser una ficción teórica. La conciencia del Otro no es derivada […] a partir de la conciencia que previamente tengo de mí mismo, sino que una y otra son estrictamente simultáneas. La socialidad no es un dato construido con materiales previamente allegados, sino que está en el amanecer de la autoconciencia racional… Polaridades o dualidades antropológicas: individuo y comunidad
  • 16. …El contractualismo liberal, que hace del individuo autónomo y dotado de derechos inalienables el fundamento último de la reflexión política, se revela a luz de estas reflexiones como típico fruto de una razón abstracta, olvidada de sus raíces históricas y naturales. La dimensión histórica de la razón está entrañada […] en la definición aristotélica del hombre como animal dotado de lenguaje, pues el lenguaje es siempre el lenguaje de una comunidad. De hecho, en el debate contemporáneo entre liberales y comunitaristas cada bando parece absolutizar una de las dos dimensiones del lógos aristotélico: el universalismo de la razón y el particularismo del lenguaje, respectivamente.AAristóteles, en cambio, ambas dimensiones le parecían inseparables”. RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., «Los fundamentos del ser social», en Dios para pensar,A. Pérez de Laborda (ed.), Madrid: Publicaciones de la Facultad de Teología San Dámaso, 2002, pp. 54-55. Polaridades o dualidades antropológicas: individuo y comunidad
  • 17. “En nombre de la libertad, el liberalismo impone una forma de dominio silencioso que, con el paso del tiempo, tiende a disolver los lazos humanos tradicionales y a empobrecer la red de las relaciones culturales y sociales. Mientras buscan imponerse a través de regímenes de poder basados sobre la idea de que cualquiera es libre de perseguir cualquier objetivo que considere útil para sí mismo, los liberales privan a la mayoría de los hombres de la posibilidad de comprender la propia vida como búsqueda y logro del bien.Y esto, sobre todo, porque el liberalismo tiende a desacreditar las formas tradicionales de comunidad humana en medio de las cuales puede expresarse de veras el proyecto de una realización personal”. BORRADORI, G., Conversaciones filosóficas: el nuevo pensamiento americano, Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1996, pp. 206-207 Polaridades o dualidades antropológicas: individuo y comunidad
  • 18. “Frodo no es el único héroe, y, por supuesto, sin el heroísmo de toda la gente que le ayudó, Frodo hubiera fracasado. Nuestros destinos están todos interconectados, en oposición a una visión en la que todo depende de un heroico individualismo. Tolkien era profundamente pluralista en El Señor de los Anillos. Es un libro multicultural y multirracial. Contrario a ese pluralismo, uno tiene Mordor, el cual es un [solo] anillo. Un [solo] anillo para gobernar a todos. Pienso que el mismoTolkien era, personalmente, bastante pesimista. Pero hay esperanza en sus libros. Por cierto, esta era la frase queTolkien solía decir: «Esperanza sin garantías». Una buena descripción de lo que ofrece su libro. La desesperanza es para la gente que conoce, sin ninguna duda, cómo va a ser el futuro. Pero nadie está en esa situación. Por lo tanto, la desesperación no es solamente un pecado, teológicamente hablando, sino también un simple error, porque nadie sabe cómo será [realmente] el futuro. En este sentido, siempre hay esperanza”. CURRY P., The Fellowship of the Ring:The Appendices, Part One: from book to vision, Los Ángeles: New Line Home Entertainment, 2002 ¿Una sociedad sin futuro?
  • 19. Una sociedad sin religión, ¿gran paradoja?
  • 20. “En la plomiza sociedad de un mundo sin Dios, en su íntimo aburrimiento, ha irrumpido de nuevo la búsqueda de la mística, de algún tipo de contacto con la divinidad. Por todas partes se habla de visiones y mensajes del otro mundo, y dondequiera que se oye la palabra aparición miles se ponen en camino, para descubrir, quizás, una rendija en el mundo a través de la cual el cielo nos mire y nos mande consuelo”. “Quien hubiera esperado que el cristianismo se convirtiera en un movimiento de masas, quedará decepcionado. Pero no son los movimientos de masas los que albergan la promesa del futuro. El futuro se construye allí donde las personas están de acuerdo en convicciones vivas.Y el buen futuro se levanta allí donde esas convicciones proceden de la verdad y se adentran en ella”. RATZINGER, J., Obras completas. IV…, pp. 18 y 19 Cristianismo y modernidad
  • 21. El alejamiento de Dios y la fe revelada
  • 22. Podría parecer que las cuestiones planteadas, el conocimiento filosófico- metafísico y religioso-revelado, se desarrollan cada una por su cuenta. Pero lo cierto es que ambas se concentran en un tema central de esta investigación: la cuestión de la verdad y su encubrimiento. Ambos tipos de conocimiento tienen, por supuesto, sus propios principios y métodos para abordar el mismo objeto de estudio que nos concierne en este apartado: Dios. Pero, en la actualidad, la unidad de ese objeto, es decir, que se refieran a un monoteísmo, hace que sean sospechosos frente a una sociedad en la que los sujetos quieren defender su autonomía individual. El alejamiento de Dios y la fe revelada
  • 23. “Ciertamente, la unidad de la verdad que pregona todo monoteísmo parece anular las individualidades diferentes y diferenciadas, es sospechoso de sofocar despóticamente la autonomía y libertad de las personas singulares, y además parece impedir de entrada todo diálogo o cuestionamiento de tal verdad monolítica. Mientras que todo lo contrario sucedería en el seno de una concepción politeísta. (…) El alejamiento de Dios y la fe revelada
  • 24. (...) Pero bien puede ocurrir justamente lo contrario. Si un monoteísmo admite la idea de verdad (que solo puede ser, al final, unitaria y superior a la misma religión), se somete entonces, sin miedo, a las reglas de la racionalidad – o razonabilidad–, a saber: reconocer verdades auténticas allá donde las haya, también las parciales y diversas, así como posibilitar la búsqueda de verdades, también parciales, que permitan el diálogo y la mejor fundamentación mediante los recursos propios de la lógica (comparaciones, análisis, demostraciones, reducción al absurdo, etcétera). (…) El alejamiento de Dios y la fe revelada
  • 25. (…) En cuanto diálogo, algunos filósofos posmodernos defienden la necesidad de un diálogo que debiera prescindir de toda convicción previa (extraño e imposible diálogo sería, al faltar todo argumento de partida). Frente a ellos hay que advertir que es posible un verdadero diálogo manteniendo las propias certezas, la propia fe; lo único que se requiere – aunque no es poco– es la sincera disposición a escuchar, o sea, a admitir la posibilidad de aprender algo del otro, incluso algo que ayude a comprender mejor la propia fe. (…) El alejamiento de Dios y la fe revelada
  • 26. (…) En cambio, la renuncia por principio de todo politeísmo a una racionalidad unitaria última favorece el abandono final de toda idea de verdad. Pero entonces la tentación del imperio de la sola ley del más fuerte no es solamente una sugestiva opción, sino también una necesaria consecuencia práctica”. SÁNCHEZ-MIGALLÓN, S., «Religión, verdad y violencia…», p. 292 El alejamiento de Dios y la fe revelada
  • 27. “Los tres rasgos del pensamiento posmoderno […] (disolución del sujeto, de la verdad y de la historia) han impregnado en buena medida la mentalidad contemporánea. Al hacerlo, han contribuido a hacer de nuestra época una época poscristiana. No perdamos de vista que el cristianismo se presenta ni más ni menos que como la verdad capaz de salvar al hombre haciéndole partícipe de la vida divina; que esta verdad interpela al sujeto en su intransferible individualidad, invitándole a una conversión que compromete su entera existencia; que la participación del hombre en la vida divina está decisivamente mediada por el acontecimiento de la encarnación de Cristo. En un mundo que desconfía de la verdad, que ha difuminado la identidad personal hasta incapacitarla para el ejercicio de la responsabilidad y que declara la historia irrecuperable, el mensaje cristiano se enfrenta a enormes dificultades para hacerse creíble, o incluso inteligible”. RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., «El alejamiento práctico de Dios…», p. 39. Disolución del sujeto, de la verdad y de la historia
  • 28. “…[por] más que el compromiso social sea un rasgo característico del ethos cristiano, la implantación del reino de Dios nada tiene de espectacular, como se encarga de recordarnos la parábola del grano de mostaza. Pero lo verdaderamente decisivo es que la relación entre la conducta moral y el reino no es instrumental, sino consecutiva. Jesús no nos dice en primer lugar: «haced el bien para que venga el reino de Dios», sino «haced el bien porque el reino de Dios ya se ha iniciado» (SCHRAGE, p. 41). Como se ve, la dialéctica de presente y futuro resulta de nuevo determinante. Por otra parte, la idea de que el odio y la violencia sean un camino lícito hacia la salvación es demasiado contraria al espíritu de los Evangelios para que debamos demorarnos en ella”. RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., Ética de la vida buena…, p. 107. Vivir en “un ya pero todavía no”
  • 29. Una forma de ver, y desear, la realización del reino de Dios es situarlo exclusivamente en el presente, lo que podríamos denominar una escatología ya realizada. En ella se instauraría progresivamente un «reino de la moralidad» donde los contenidos éticos habría que identificarlos racionalmente a través del orden inmutable de la realidad creada. Vivir en “un ya pero todavía no”
  • 30. “Sin embargo, esta interpretación se estrella contra la evidencia de que no es posible para la razón derivar del orden constante de la creación los contenidos más característicos del mensaje moral del Jesús: ¿qué argumento estrictamente racional probará el acierto de los paradójicos juicios de valor vertidos en el sermón de la montaña o del precepto del amor al enemigo? Por otra parte, resulta muy inadecuado presentar el reino como una tarea exclusiva o incluso predominantemente humana, cuando la iniciativa corresponde en realidad a Dios, que es quien lo ha instaurado y quien lo llevará a su confirmación. Esto explica que la mayor parte de los exégetas coincidan en sostener que los elementos sapienciales de la predicación de Jesús se hallan siempre subordinados a la perspectiva escatológica, que es la dominante”. RODRÍGUEZ DUPLÁ, L., Ética de la vida buena…, p. 108 Vivir en “un ya pero todavía no”
  • 31. ¿Qué se demanda a los cristianos?
  • 32. Los hogares se han convertido en lugares permanentemente [abiertos] con el exterior y todos nos hemos acostumbrado a esto, pero es una distorsión del orden natural de las cosas. Me parece que tenemos que ser conscientes de que vivimos en medio de una cultura que ya no es cristiana, que está desintegrándose y que es profundamente hostil a la fe. Eso hace más importante que nunca proteger el hogar como lugar natural de transmisión de la fe. Esa secularización tan agresiva, que no es nueva, aunque es evidente que se está acelerando, afecta también a la Iglesia, ha abierto boquetes en nuestros muros y hace más necesario que nunca purificar [nuestra comprensión de la fe] para transmitirla sin adulteraciones o deformaciones. La manera de hacerlo es una cuestión prudencial […]; siempre lo ha sido en la historia de la Iglesia. Alejarse del mundo no es para todos, pero sí ser conscientes de que la gran batalla es espiritual y pasa también por conservar y transmitir lo que en palabras de sanVicente de Lerins, ha sido creído siempre, por todos y en todas partes” Transmitir la fe en una cultura “vaciada” de ella SANMARTÍN FENOLLERA, N., «NATALIA SANMARTÍN: “Es más importante que nunca proteger el hogar como lugar natural de transmisión de la fe”», Mundo Cristiano, núm. 732 (2021), p. 15.
  • 33. “[...] para mí la sabiduría de Chesterton consiste en haber percibido que, lo que él mismo llama la novela del hombre, es decir, el drama de la humanidad; es decir, esa estructura argumental de la humanidad consiste, como he dicho, en no poder prescindir del pecado original; lo que nos lleva a precavernos de una solución meramente económica, de aquello cuyo sentido no es económico. Pero también, por lo mismo, lo que nos obliga, una y otra vez, a restablecer objetivos comunitarios, a los que subordinar la vida económica. Esto es lo que a Chesterton le llevó al catolicismo. (…) “Pensar” la fe: explicar por qué es razonable creer lo que se cree
  • 34. (…) Es decir, lo que le llevó, es esa idea de Ramiro de Maeztu: «amó tanto al pueblo, que se hizo católico»; es decir le llevó a ver que justamente este equilibrio, es por así decir, el quid de la Iglesia católica. Es el quid de la doctrina moral, de la teología política católica y de la doctrina moral católica. Esta es la cuestión. Es decir que si ustedes me fuerzan...; si ustedes me hubieran puesto, aunque ya no da tiempo a que me pongan entre la espada y la pared, y me hubieran dicho: díganos usted si es o no es creyente. Yo les diría que –me estoy poniendo yo solo entre la espada y la pared–, desde luego reconociendo que Chesterton lo era, seguramente porque era infinitamente más sabio y mejor persona que yo; que lo era seguramente, seguro; acaso por eso es por lo que creía, y yo al día de hoy no creo; sin embargo, yo estaría en la situación de un personaje que creo recordar que cita Chesterton en su autobiografía (…) “Pensar” la fe: explicar por qué es razonable creer lo que se cree
  • 35. (…) En un momento que dice que un amigo suyo al que tiene mucho aprecio, que le comentaba –lo recordaréis todos los que lo habéis leído en la autobiografía–: «la verdad es que tengo un pequeño problema», decía, «para ser completamente católico»; «es que», decía, «no creo que crea en Dios». «Por lo demás», decía, «la doctrina católica me parece tan impecablemente verdadera en todos y cada uno de sus extremos, que no puedo comprender que haya personas que la puedan objetar o no la puedan suscribir». Pues bien, este es mi punto de vista”. FUENTES, J. B., Debate Chesterton UCM (3ª parte), 24 de abril de 2007 “Pensar” la fe: explicar por qué es razonable creer lo que se cree
  • 36. “La fecundidad espiritual no es fabricable. Allí donde la Iglesia no promueve el número suficiente de sacerdotes ni es capaz de impulsar a las personas necesarias al servicio total e indiviso —y por tanto celibatario— del reino de Dios, hay que dudar también de que exista suficiente capacidad para la eucaristía. Debe añadirse que la capacidad para un matrimonio sacramental conforme al evangelio y la disposición a la virginidad son magnitudes complementarias. Donde la segunda se agosta, es dudoso también el primero”. RATZINGER, J., Teoría de los principios teológicos: materiales para una teología fundamental, Barcelona: Herder Editorial, 1985, p. 360 Evangelizar en la sociedad actual: “facilitar” espacio para Dios
  • 37. “El orden cristiano es sobrenatural.Tiene sus propios principios y leyes que son diferentes a los del mundo visible y, a menudo, parecen contradecirlo. Sus victorias pueden dar la apariencia de derrotas y sus derrotas pueden verse como éxitos materiales.Vemos que todo se manifiesta clara y perfectamente una vez y solo una vez, es decir, en la vida de Jesús, que es el modelo de la vida cristiana y el modelo de la acción cristiana. La vida de Jesús es profundamente histórica; es el punto culminante de miles de años de tradición histórica viva. Es el cumplimiento de un propósito histórico, por el que habían trabajado sacerdotes y profetas e incluso políticos, y en el que se encarnó la esperanza de una nación y una raza. (...) Evangelizar en la sociedad actual: “facilitar” espacio para Dios
  • 38. Sin embargo, desde el punto de vista mundano, desde el punto de vista de un historiador secular contemporáneo, no solo carecía de importancia, sino que en realidad era invisible. Aquí estaba un campesino galileo que durante treinta años vivió una vida tan oscura que fue desconocida incluso para los discípulos que aceptaron su misión. Luego siguió un breve período de acción pública, que no condujo a ningún tipo de logro histórico, sino que avanzó rápida e irresistiblemente hacia su catastrófico final, un final que fue previsto y aceptado deliberadamente […]”. MADIGAN, A. S.J., «Rememberig Christopher Dawson», TheTorch, Boston College’s Catholic Newspaper, November 21, 2018. Evangelizar en la sociedad actual: “facilitar” espacio para Dios
  • 39. “[…] siempre tendría en cuenta que salvarán a este mundo nuestro de hoy, no los que pretenden narcotizar la vida del espíritu y reducirlo todo a cuestiones económicas o de bienestar material, sino los que saben que la norma moral está en función del destino eterno del hombre: los que tienen fe en Dios y arrostran generosamente las exigencias de esa fe, difundiendo en quienes le rodean un sentido trascendente de nuestra vida en la tierra. Esta certeza es la que debe llevar no a fomentar la evasión, sino a procurar con eficacia que todos tengan los medios materiales convenientes, que haya trabajo para todos, que nadie se encuentre injustamente limitado en su vida familiar y social”. ESCRIVÁ DE BALAGUER, J., Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer…, núm. 95. Evangelizar en la sociedad actual: “facilitar” espacio para Dios
  • 40. ¿Esperanza sin garantías?: la esperanza cristiana desde una perspectiva antropológica
  • 41. “Sin embargo, no podemos simplemente dejar de lado la Comarca y el Mar, las dimensiones social y espiritual [de la obra deTolkien]; más bien, deben integrarse en la centralidad de la naturaleza.Creo que su síntesis final es que el trabajo deTolkien insta a una nueva ética de la convivencia humana, el respeto por la vida y la máxima humildad. Esa ética debe basarse en la experiencia de la vida en laTierra y, por lo tanto, en los rasgos de la vida –buena tierra, agua limpia, aire puro y cosas por el estilo– que son como sagrados. Finalmente, para que esa re-sacralización tenga éxito, debe estar profundamente arraigada en la cultura, a través de su celebración y comunicación de manera local y tradicional. El resultado no es simplemente una crítica negativa de la cultura «positivista, mecanicista, urbanizada y racionalista», sino una visión positiva de lo que un lector describió bien como «cordura y santidad» “. Respeto por la vida y máxima humildad CURRY, P., Defending Middle-Earth:Tolkien, Myth and Modernity, NewYork: St. Martin´s Press, 1997, pp. 154.
  • 42. “A este respecto, es paradójica la anécdota que relata el filósofo Karl Jaspers: en un congreso marxista, en el que se optimaba la sociedad comunista del futuro, un espontáneo cuestionó al ponente qué sucedería en caso de que en tal sociedad utópica una pareja de nuevos esposos, al salir del Ayuntamiento en donde acaban de firmar un futuro feliz, fueran atropellados por un camión. Según el relato, tras un profundo silencio que llenó la sala, el conferenciante contestó: «En la sociedad del futuro no habrá accidentes de tráfico». La historia posterior ha confirmado que la utopía marxista estaba llena de engaño y crimen”. FERNÁNDEZ,A., Teología dogmática II…, p. 680 Huir de los intentos de instaurar una utopía
  • 43. “El hombre de hoy mira al futuro. Su lema es «progreso», no «tradición»; «esperanza», no «fe». Conoce sin duda un cierto romanticismo del pasado. Le gusta rodearse de las joyas de la historia, pero todo esto solo confirma que estas épocas ya están pasadas y que el reino del hombre de hoy es justamente el mañana, el mundo que él mismo construye. (…) Ratzinger: no a un “reino del hombre”
  • 44. (…) Porque lo que le aguarda, en contraposición a la iglesia primitiva, no es el reino de Dios sino el reino del hombre, no la vuelta del Hijo de Dios, sino el definitivo resurgir de un orden humano racional, libre y fraterno, orden encontrado por los mismos hombres. La evolución que experimentamos no se presenta como regalo de arriba, sino como producto de un duro trabajo, de una acción planificadora, calculadora, creadora. (…) Ratzinger: no a un “reino del hombre”
  • 45. De aquí que la esperanza no signifique ya para el hombre actual una expectación de lo que no está en su mano, sino una actuación por sus propias fuerzas. El hombre aguarda la salvación de sí mismo y parece estar a punto de dársela. Con el primado del futuro se une un primado de la praxis, un primado de la actividad humana, superior a cualquier otra postura ”. RATZINGER, J., Fe y futuro…, p. 62 Ratzinger: no a un “reino del hombre”
  • 46. “Pero tras la prueba de estos desgarramientos brotará una gran fuerza de una iglesia interiorizada y simplificada. Porque los hombres de un mundo total y plenamente planificado serán indeciblemente solitarios.Cuando Dios haya desaparecido completamente para ellos, experimentarán su total y horrible pobreza.Y entonces descubrirán la pequeña comunidad de los creyentes como algo completamente nuevo. Como una esperanza que les sale al paso, como una respuesta que siempre han buscado en lo oculto [...]. Pero florecerá de nuevo y se hará visible a los hombres como patria que les da vida y esperanza más allá de la muerte ”. RATZINGER, J., Fe y futuro…, p. 57 Un pequeño grupo del que florecerá todo
  • 47. “No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra ”. BENEDICTO XVI, Vigilia de oración con los jóvenes en el Aeropuerto CuatroVientos de Madrid, 20 de agosto de 2011 Un pequeño grupo del que florecerá todo
  • 48. “Cada generación de cristianos ha de redimir, ha de santificar su propio tiempo: para eso, necesita comprender y compartir las ansias de los otros hombres, sus iguales, a fin de darles a conocer, con don de lenguas, cómo deben corresponder a la acción del Espíritu Santo, a la efusión permanente de las riquezas del Corazón divino. A nosotros, los cristianos, nos corresponde anunciar en estos días, a ese mundo del que somos y en el que vivimos, el mensaje antiguo y nuevo del Evangelio ”. ESCRIVÁ DE BALAGUER, J., Es Cristo que pasa, Madrid: Rialp, 1973, núm. 132 Evangelizar en la sociedad actual: “facilitar” espacio para Dios