SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son la ciencia y el
conocimiento?
¿Qué es la Ciencia?
¿Qué es la Ciencia?
 La ciencia (del latín scie ntia,
"conocimiento") es un conjunto de métodos
y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la
estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios
observadores.
La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de
más conocimiento objetivo en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros.
Con frecuencia esas predicciones pueden ser
formuladas mediante razonamientos y son
estructurables en forma de reglas o leyes
universales, que dan cuenta del
comportamiento de un sistema y predicen
¿Qué es la Ciencia?
 La ciencia (del latín scie ntia,
"conocimiento") es un conjunto de métodos
y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la
estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios
observadores.
 La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de
más conocimiento objetivo en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros.
Con frecuencia esas predicciones pueden ser
formuladas mediante razonamientos y son
estructurables en forma de reglas o leyes
universales, que dan cuenta del
comportamiento de un sistema y predicen
¿Qué es la Ciencia?
 La ciencia (del latín scie ntia,
"conocimiento") es un conjunto de métodos
y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la
estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios
observadores.
 La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de
más conocimiento objetivo en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros.
 Con frecuencia esas predicciones pueden
ser formuladas mediante razonamientos y
son estructurables en forma de reglas o
leyes universales, que dan cuenta del
comportamiento de un sistema y predicen
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
Descripción del Objeto
¿Cómo es?
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
 Explicación
Descripción del Objeto
¿Cómo es?
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
 Explicación
Descripción del Objeto
¿Cómo es?
Explicación del
Funcionamiento
del Objeto
¿Cómo funciona?
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
 Explicación
 Predicción
Descripción del Objeto
¿Cómo es?
Explicación del
Funcionamiento
del Objeto
¿Cómo funciona?
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
 Explicación
 Predicción
Descripción del Objeto
¿Cómo es?
Explicación del
Funcionamiento
del Objeto
¿Cómo funciona?
Predicción del
Comportamiento del Objeto
¿Cómo se comportará?
Tipología de las Ciencias
 Exigencias a las disciplinas que se quieren
establecer como ciencias en relación al objeto
de estudio:
 Observación
 Explicación
 Predicción
Descripción del Objeto
¿Cómo es?
Explicación del
Funcionamiento
del Objeto
¿Cómo funciona?
Predicción del
Comportamiento del Objeto
¿Cómo se comportará?
Tipología de las Ciencias
Tipología de las Ciencias
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
(Los fenómenos físicos >> la
Física
Los astros >> la astronomía
Las plantas >> la botánica
El clima >> la meteorología…)
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
(Los fenómenos físicos >> la
Física
Los astros >> la astronomía
Las plantas >> la botánica
El clima >> la meteorología…)
EL HOMBRE Y SUS
PRODUCTOS
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
(Los fenómenos físicos >> la
Física
Los astros >> la astronomía
Las plantas >> la botánica
El clima >> la meteorología…)
EL HOMBRE Y SUS
PRODUCTOS
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
(Los fenómenos físicos >> la
Física
Los astros >> la astronomía
Las plantas >> la botánica
El clima >> la meteorología…)
EL HOMBRE Y SUS
PRODUCTOS
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
(Los fenómenos físicos >> la
Física
Los astros >> la astronomía
Las plantas >> la botánica
El clima >> la meteorología…)
EL HOMBRE Y SUS
PRODUCTOS
Tipología de las Ciencias
 Ciencias Ideales
 Ciencias Físicas
y Naturales
 Ciencias Humanas
EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
OBJETOS IDEALES
(Los números >> las
matemáticas)
FENÓMENOS FÍSICOS
(Los fenómenos físicos >> la
Física
Los astros >> la astronomía
Las plantas >> la botánica
El clima >> la meteorología…)
EL HOMBRE Y SUS
PRODUCTOS
MODELOCLÁ
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
Método Inductivo
Método Hipotético - Deductivo
bjetividad
Desde el punto de vista individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
Método Hipotético - Deductivo
bjetividad
Desde el punto de vista individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
Objetividad
Desde el punto de vista individual
esde el punto de vista grupal
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO
INDUCTIVO
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
METODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas Para validar las
Conclusiones Generales
extraídas, se buscan
más casos particulares
que la confirmen.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas Para validar las
Conclusiones Generales
extraídas, se buscan
más casos particulares
que la confirmen.
Problemas:
o ¿Cuándo se recoge un dato
y cuando no?
o ¿Cuántos casos se necesitan
para confirmar una Ley
(Conclusión General)
o La Validación por
confirmación no es un sistema
adecuado: siempre podemos
encontrar casos que
confirmen cualquiercosa.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas Para validar las
Conclusiones Generales
extraídas, se buscan
más casos particulares
que la confirmen.
Problemas:
o ¿Cuándo se recoge un dato
y cuando no?
o ¿Cuántos casos se necesitan
para confirmar una Ley
(Conclusión General)
o La Validación por
confirmación no es un sistema
adecuado: siempre podemos
encontrar casos que
confirmen cualquiercosa.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas Para validar las
Conclusiones Generales
extraídas, se buscan
más casos particulares
que la confirmen.
Problemas:
o ¿Cuándo se recoge un dato
y cuando no?
o ¿Cuántos casos se necesitan
para confirmar una Ley
(Conclusión General)
o La Validación por
confirmación no es un sistema
adecuado: siempre podemos
encontrar casos que
confirmen cualquiercosa.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas Para validar las
Conclusiones Generales
extraídas, se buscan
más casos particulares
que la confirmen.
Problemas:
o ¿Cuándo se recoge un dato
y cuando no?
o ¿Cuántos casos se necesitan
para confirmar una Ley
(Conclusión General)
o La Validación por
confirmación no es un sistema
adecuado: siempre podemos
encontrar casos que
confirmen cualquiercosa.
MÉTODO
INDUCTIVOACUMULACIÓ
N DE DATOS
CONCLUSIONES
GENERALES
VALIDACIÓN:
CONFIRMACIÓN
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Observación de
casos particulares
que tienen
elementos en
común
De los datos se extraen
Conclusiones
Generales, en forma de
Leyes Científicas Para validar las
Conclusiones Generales
extraídas, se buscan
más casos particulares
que la confirmen.
Problemas:
o ¿Cuándo se recoge un dato
y cuando no?
o ¿Cuántos casos se necesitan
para confirmar una Ley
(Conclusión General)
o La Validación por
confirmación no es un sistema
adecuado: siempre podemos
encontrar casos que
confirmen cualquiercosa.
MODELOCLÁ
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Desconocimiento,
terreno no
explorado por la
ciencia, falta de
adecuación de los
fenómenos a las
leyes que
pretenden
explicarlos…Tiene forma de
pregunta.
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA HIPÓTESIS
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Desconocimiento,
terreno no
explorado por la
ciencia, falta de
adecuación de los
fenómenos a las
leyes que
pretenden
explicarlos…Tiene forma de
pregunta.
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA HIPÓTESIS
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Desconocimiento,
terreno no
explorado por la
ciencia, falta de
adecuación de los
fenómenos a las
leyes que
pretenden
explicarlos…
Intento de
explicación del
fenómeno o
conjunto de
fenómenos
problemáticos…
Tiene forma de
pregunta.
Es una Conclusión
General.
Tiene “Si………..;
Entonces…………”.
Si se sostiene ante el
análisis y la validación,
adquiere el carácter de
Ley Científica, de valor
provisorio.
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA HIPÓTESIS VALIDACIÓ
N
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Desconocimiento,
terreno no
explorado por la
ciencia, falta de
adecuación de los
fenómenos a las
leyes que
pretenden
explicarlos…
Intento de
explicación del
fenómeno o
conjunto de
fenómenos
problemáticos…
Tiene forma de
pregunta.
Es una Conclusión
General.
Tiene “Si………..;
Entonces…………”.
Si se sostiene ante el
análisis y la validación,
adquiere el carácter de
Ley Científica, de valor
provisorio.
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA HIPÓTESIS VALIDACIÓ
N
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Desconocimiento,
terreno no
explorado por la
ciencia, falta de
adecuación de los
fenómenos a las
leyes que
pretenden
explicarlos…
Intento de
explicación del
fenómeno o
conjunto de
fenómenos
problemáticos…
Validación por
Falsación…
Tiene forma de
pregunta.
Es una Conclusión
General.
Tiene “Si………..;
Entonces…………”.
Si se sostiene ante el
análisis y la validación,
adquiere el carácter de
Ley Científica, de valor
provisorio.
Se buscan casos
contrarios, que
invaliden la hipótesis,
en la medida en que no
se encuentran, se
valida la proposición
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
PROBLEMA HIPÓTESIS VALIDACIÓ
N
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
CIENTÍFICO
Desconocimiento,
terreno no
explorado por la
ciencia, falta de
adecuación de los
fenómenos a las
leyes que
pretenden
explicarlos…
Intento de
explicación del
fenómeno o
conjunto de
fenómenos
problemáticos…
Validación por
Falsación…
Tiene forma de
pregunta.
Es una Conclusión
General.
Tiene “Si………..;
Entonces…………”.
Si se sostiene ante el
análisis y la validación,
adquiere el carácter de
Ley Científica, de valor
provisorio.
Se buscan casos
contrarios, que
invaliden la hipótesis,
en la medida en que no
se encuentran, se
valida la proposición
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
Objetividad
Desde el punto de vista individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
Objetividad
Desde el punto de vista individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
Objetividad
Desde el punto de vista individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
 Objetividad
Desde el punto de vista individual
Desde el punto de vista grupal
OBJETIVIDAD
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
SUBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación
se compromete e involucra
con el objeto de
investigación…
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
SUBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación
se compromete e involucra
con el objeto de
investigación…
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
SUBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación
se compromete e involucra
con el objeto de
investigación…
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
SUBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación
se compromete e involucra
con el objeto de
investigación…
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
SUBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación
se compromete e involucra
con el objeto de
investigación…
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
OBJETIVIDAD
 Relación entre el Sujeto investigador y el
Objeto de Investigación:
SUJET
O
OBJET
O
SUBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación
se compromete e involucra
con el objeto de
investigación…
OBJETIVIDAD:
El sujeto de investigación se
mantiene alejado y no
comprometido con el objeto
investigado…
MODELOCLÁ
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
 Objetividad
Desde el punto de vista de la responsabilidad individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
 Objetividad
 Desde el punto de vista de la responsabilidad
individual
Desde el punto de vista grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
 Objetividad
 Desde el punto de vista de la responsabilidad
individual
 Desde el punto de vista de la responsabilidad grupal
Unidad de las Ciencias
T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
 Método Científico
 Método Inductivo
 Método Hipotético - Deductivo
 Objetividad
 Desde el punto de vista de la responsabilidad
individual
 Desde el punto de vista de la responsabilidad grupal
CARACTERÍSTICAS DE LA
CIENCIA
 Elabore, en grupo, un mapa conceptual en que se
presenten las principales características del
pensamiento científico, utilizando las
herramientas de la web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)Ana Alfaro
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
Joselyne Ramirez Salcedo
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigaciónWilfredo Bulege
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
Francisco Gallegos Jimenez
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Conceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la cienciaConceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la ciencia
Mónica Herrera
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 
Introduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesIntroduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesMINED
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasCECUDEC
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición cienciaolcaicedo
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
Lilia Calderon
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
Científica del Sur
 

La actualidad más candente (20)

Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)Presentaion equipo ecologico (2)
Presentaion equipo ecologico (2)
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
 
Conceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la cienciaConceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Introduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesIntroduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturales
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
 

Destacado

Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadtatiana96penagos
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
guestda795b
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
Kevin Hernandes Vegas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Yuly Mariia
 
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv _hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv hafeez abid
 
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De ObjetividadExperiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De ObjetividadJulianatilano
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
guest4f0ae5
 
Front Cover Progression
Front Cover ProgressionFront Cover Progression
Front Cover Progression
iramd
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
856anahi
 
¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?¿QUE ES LA CIENCIA?
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
linrivega
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
GabrielaPenagosQ
 
Diferencia ciencia, técnica, tecnología
Diferencia ciencia, técnica, tecnologíaDiferencia ciencia, técnica, tecnología
Diferencia ciencia, técnica, tecnologíaxiomy13
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
angel cisneros
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015
Henardelarosa
 

Destacado (20)

Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv _hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
_hafeez-rehman_mudlogging-geologist cv
 
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De ObjetividadExperiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
Experiencia Vivida Y Exigencia CientíFica De Objetividad
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa02 Saioa Aztarna Ekologikoa
02 Saioa Aztarna Ekologikoa
 
Front Cover Progression
Front Cover ProgressionFront Cover Progression
Front Cover Progression
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
 
¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?
 
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
 
Diferencia ciencia, técnica, tecnología
Diferencia ciencia, técnica, tecnologíaDiferencia ciencia, técnica, tecnología
Diferencia ciencia, técnica, tecnología
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015Algo más del plan lector 2014 2015
Algo más del plan lector 2014 2015
 

Similar a ¿Qué es la ciencia?

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicocvida08
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
Pablo Aguilar
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPTINTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
oswaldofranco9
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Josmarit Dávila
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
Josmarit Dávila
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
Ciencia Y MéTodo Científico
Ciencia Y  MéTodo CientíficoCiencia Y  MéTodo Científico
Ciencia Y MéTodo Científicocnsrosario
 
Introduccion tipos de estudios unidad i
Introduccion tipos de estudios  unidad iIntroduccion tipos de estudios  unidad i
Introduccion tipos de estudios unidad iveronicadelgadolopez
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
C I E N C I A E I N V E S T I G A C IÓ N(97 2003)
C I E N C I A  E  I N V E S T I G A C IÓ N(97  2003)C I E N C I A  E  I N V E S T I G A C IÓ N(97  2003)
C I E N C I A E I N V E S T I G A C IÓ N(97 2003)jaival
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Yaiza Lop
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
1979perla
 
Definición de ciencia.pdf
Definición de ciencia.pdfDefinición de ciencia.pdf
Definición de ciencia.pdf
guymateoTorres
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 

Similar a ¿Qué es la ciencia? (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
 
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPTINTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
Ciencia Y MéTodo Científico
Ciencia Y  MéTodo CientíficoCiencia Y  MéTodo Científico
Ciencia Y MéTodo Científico
 
Introduccion tipos de estudios unidad i
Introduccion tipos de estudios  unidad iIntroduccion tipos de estudios  unidad i
Introduccion tipos de estudios unidad i
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
C I E N C I A E I N V E S T I G A C IÓ N(97 2003)
C I E N C I A  E  I N V E S T I G A C IÓ N(97  2003)C I E N C I A  E  I N V E S T I G A C IÓ N(97  2003)
C I E N C I A E I N V E S T I G A C IÓ N(97 2003)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Metod ocientifico
Metod ocientificoMetod ocientifico
Metod ocientifico
 
Definición de ciencia.pdf
Definición de ciencia.pdfDefinición de ciencia.pdf
Definición de ciencia.pdf
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

¿Qué es la ciencia?

  • 1. ¿Qué son la ciencia y el conocimiento?
  • 2. ¿Qué es la Ciencia?
  • 3. ¿Qué es la Ciencia?  La ciencia (del latín scie ntia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen
  • 4. ¿Qué es la Ciencia?  La ciencia (del latín scie ntia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.  La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen
  • 5. ¿Qué es la Ciencia?  La ciencia (del latín scie ntia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.  La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.  Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen
  • 6. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:
  • 7. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación
  • 8. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación Descripción del Objeto ¿Cómo es?
  • 9. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación  Explicación Descripción del Objeto ¿Cómo es?
  • 10. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación  Explicación Descripción del Objeto ¿Cómo es? Explicación del Funcionamiento del Objeto ¿Cómo funciona?
  • 11. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación  Explicación  Predicción Descripción del Objeto ¿Cómo es? Explicación del Funcionamiento del Objeto ¿Cómo funciona?
  • 12. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación  Explicación  Predicción Descripción del Objeto ¿Cómo es? Explicación del Funcionamiento del Objeto ¿Cómo funciona? Predicción del Comportamiento del Objeto ¿Cómo se comportará?
  • 13. Tipología de las Ciencias  Exigencias a las disciplinas que se quieren establecer como ciencias en relación al objeto de estudio:  Observación  Explicación  Predicción Descripción del Objeto ¿Cómo es? Explicación del Funcionamiento del Objeto ¿Cómo funciona? Predicción del Comportamiento del Objeto ¿Cómo se comportará?
  • 14. Tipología de las Ciencias
  • 15. Tipología de las Ciencias EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
  • 16. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN
  • 17. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES
  • 18. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas)
  • 19. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS
  • 20. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS (Los fenómenos físicos >> la Física Los astros >> la astronomía Las plantas >> la botánica El clima >> la meteorología…)
  • 21. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS (Los fenómenos físicos >> la Física Los astros >> la astronomía Las plantas >> la botánica El clima >> la meteorología…) EL HOMBRE Y SUS PRODUCTOS
  • 22. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS (Los fenómenos físicos >> la Física Los astros >> la astronomía Las plantas >> la botánica El clima >> la meteorología…) EL HOMBRE Y SUS PRODUCTOS
  • 23. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS (Los fenómenos físicos >> la Física Los astros >> la astronomía Las plantas >> la botánica El clima >> la meteorología…) EL HOMBRE Y SUS PRODUCTOS
  • 24. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS (Los fenómenos físicos >> la Física Los astros >> la astronomía Las plantas >> la botánica El clima >> la meteorología…) EL HOMBRE Y SUS PRODUCTOS
  • 25. Tipología de las Ciencias  Ciencias Ideales  Ciencias Físicas y Naturales  Ciencias Humanas EN RELACIÓN AL OBJETOQUE ESTUDIAN OBJETOS IDEALES (Los números >> las matemáticas) FENÓMENOS FÍSICOS (Los fenómenos físicos >> la Física Los astros >> la astronomía Las plantas >> la botánica El clima >> la meteorología…) EL HOMBRE Y SUS PRODUCTOS MODELOCLÁ
  • 26. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas
  • 27. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico Método Inductivo Método Hipotético - Deductivo bjetividad Desde el punto de vista individual Desde el punto de vista grupal
  • 28. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo Método Hipotético - Deductivo bjetividad Desde el punto de vista individual Desde el punto de vista grupal
  • 29. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo Objetividad Desde el punto de vista individual esde el punto de vista grupal
  • 33. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS METODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común
  • 34. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común.
  • 35. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas.
  • 36. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas
  • 37. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas Para validar las Conclusiones Generales extraídas, se buscan más casos particulares que la confirmen.
  • 38. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas Para validar las Conclusiones Generales extraídas, se buscan más casos particulares que la confirmen. Problemas: o ¿Cuándo se recoge un dato y cuando no? o ¿Cuántos casos se necesitan para confirmar una Ley (Conclusión General) o La Validación por confirmación no es un sistema adecuado: siempre podemos encontrar casos que confirmen cualquiercosa.
  • 39. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas Para validar las Conclusiones Generales extraídas, se buscan más casos particulares que la confirmen. Problemas: o ¿Cuándo se recoge un dato y cuando no? o ¿Cuántos casos se necesitan para confirmar una Ley (Conclusión General) o La Validación por confirmación no es un sistema adecuado: siempre podemos encontrar casos que confirmen cualquiercosa.
  • 40. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas Para validar las Conclusiones Generales extraídas, se buscan más casos particulares que la confirmen. Problemas: o ¿Cuándo se recoge un dato y cuando no? o ¿Cuántos casos se necesitan para confirmar una Ley (Conclusión General) o La Validación por confirmación no es un sistema adecuado: siempre podemos encontrar casos que confirmen cualquiercosa.
  • 41. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas Para validar las Conclusiones Generales extraídas, se buscan más casos particulares que la confirmen. Problemas: o ¿Cuándo se recoge un dato y cuando no? o ¿Cuántos casos se necesitan para confirmar una Ley (Conclusión General) o La Validación por confirmación no es un sistema adecuado: siempre podemos encontrar casos que confirmen cualquiercosa.
  • 42. MÉTODO INDUCTIVOACUMULACIÓ N DE DATOS CONCLUSIONES GENERALES VALIDACIÓN: CONFIRMACIÓN MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Observación de casos particulares que tienen elementos en común De los datos se extraen Conclusiones Generales, en forma de Leyes Científicas Para validar las Conclusiones Generales extraídas, se buscan más casos particulares que la confirmen. Problemas: o ¿Cuándo se recoge un dato y cuando no? o ¿Cuántos casos se necesitan para confirmar una Ley (Conclusión General) o La Validación por confirmación no es un sistema adecuado: siempre podemos encontrar casos que confirmen cualquiercosa. MODELOCLÁ
  • 44. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO
  • 46. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO PROBLEMA MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Desconocimiento, terreno no explorado por la ciencia, falta de adecuación de los fenómenos a las leyes que pretenden explicarlos…Tiene forma de pregunta.
  • 47. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO PROBLEMA HIPÓTESIS MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Desconocimiento, terreno no explorado por la ciencia, falta de adecuación de los fenómenos a las leyes que pretenden explicarlos…Tiene forma de pregunta.
  • 48. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO PROBLEMA HIPÓTESIS MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Desconocimiento, terreno no explorado por la ciencia, falta de adecuación de los fenómenos a las leyes que pretenden explicarlos… Intento de explicación del fenómeno o conjunto de fenómenos problemáticos… Tiene forma de pregunta. Es una Conclusión General. Tiene “Si………..; Entonces…………”. Si se sostiene ante el análisis y la validación, adquiere el carácter de Ley Científica, de valor provisorio.
  • 49. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO PROBLEMA HIPÓTESIS VALIDACIÓ N MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Desconocimiento, terreno no explorado por la ciencia, falta de adecuación de los fenómenos a las leyes que pretenden explicarlos… Intento de explicación del fenómeno o conjunto de fenómenos problemáticos… Tiene forma de pregunta. Es una Conclusión General. Tiene “Si………..; Entonces…………”. Si se sostiene ante el análisis y la validación, adquiere el carácter de Ley Científica, de valor provisorio.
  • 50. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO PROBLEMA HIPÓTESIS VALIDACIÓ N MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Desconocimiento, terreno no explorado por la ciencia, falta de adecuación de los fenómenos a las leyes que pretenden explicarlos… Intento de explicación del fenómeno o conjunto de fenómenos problemáticos… Validación por Falsación… Tiene forma de pregunta. Es una Conclusión General. Tiene “Si………..; Entonces…………”. Si se sostiene ante el análisis y la validación, adquiere el carácter de Ley Científica, de valor provisorio. Se buscan casos contrarios, que invaliden la hipótesis, en la medida en que no se encuentran, se valida la proposición
  • 51. MÉTODO HIPOTÉTICO- DEDUCTIVO PROBLEMA HIPÓTESIS VALIDACIÓ N MÉTODOS DE RAZONAMIENTO CIENTÍFICO Desconocimiento, terreno no explorado por la ciencia, falta de adecuación de los fenómenos a las leyes que pretenden explicarlos… Intento de explicación del fenómeno o conjunto de fenómenos problemáticos… Validación por Falsación… Tiene forma de pregunta. Es una Conclusión General. Tiene “Si………..; Entonces…………”. Si se sostiene ante el análisis y la validación, adquiere el carácter de Ley Científica, de valor provisorio. Se buscan casos contrarios, que invaliden la hipótesis, en la medida en que no se encuentran, se valida la proposición
  • 52. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo Objetividad Desde el punto de vista individual Desde el punto de vista grupal
  • 53. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo Objetividad Desde el punto de vista individual Desde el punto de vista grupal
  • 54. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo Objetividad Desde el punto de vista individual Desde el punto de vista grupal
  • 55. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo  Objetividad Desde el punto de vista individual Desde el punto de vista grupal
  • 57. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación:
  • 58. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O
  • 59. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O
  • 60. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O
  • 61. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O
  • 62. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 63. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 64. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O SUBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se compromete e involucra con el objeto de investigación… OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 65. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O SUBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se compromete e involucra con el objeto de investigación… OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 66. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O SUBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se compromete e involucra con el objeto de investigación… OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 67. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O SUBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se compromete e involucra con el objeto de investigación… OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 68. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O SUBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se compromete e involucra con el objeto de investigación… OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado…
  • 69. OBJETIVIDAD  Relación entre el Sujeto investigador y el Objeto de Investigación: SUJET O OBJET O SUBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se compromete e involucra con el objeto de investigación… OBJETIVIDAD: El sujeto de investigación se mantiene alejado y no comprometido con el objeto investigado… MODELOCLÁ
  • 70. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo  Objetividad Desde el punto de vista de la responsabilidad individual Desde el punto de vista grupal
  • 71. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo  Objetividad  Desde el punto de vista de la responsabilidad individual Desde el punto de vista grupal
  • 72. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo  Objetividad  Desde el punto de vista de la responsabilidad individual  Desde el punto de vista de la responsabilidad grupal
  • 73. Unidad de las Ciencias T. S. KUHN. Estructura de las Revoluciones Científicas  Método Científico  Método Inductivo  Método Hipotético - Deductivo  Objetividad  Desde el punto de vista de la responsabilidad individual  Desde el punto de vista de la responsabilidad grupal
  • 74. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA  Elabore, en grupo, un mapa conceptual en que se presenten las principales características del pensamiento científico, utilizando las herramientas de la web 2.0