SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORISTICA EN
LATINOAMERICA
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Alumna: Fiorella Marina Simoniello Guevara
C.I.V-28.309.886
Arquitectura-41
Profesora: Gladys Araujo De Prado
ARQUITECTURA ECLECTICA
Es un estilo arquitectónico de los siglos XIX y XX en el que una sola obra
incorpora una mezcla de elementos de estilos históricos anteriores para
crear algo nuevo y original. En arquitectura e interiorismo, estos elementos
pueden incluir características estructurales, muebles, motivos decorativos,
ornamentos históricos distintivos, motivos culturales tradicionales o estilos
de otros países, con la mezcla elegida generalmente en función de su
idoneidad para el proyecto y el valor estético general.
CARACTERÍSTICAS
Combina dos o más estilos
arquitectónicos en una nueva
estructura para conseguir un
resultado original.
Busca la forma de evitar la
adscripción a teorías particulares,
en otras palabras, busca eliminar
los fanatismos a una sola idea o
ideología.
Se usa como un método de
aprendizaje para dar la apertura
de la enseñanza y divulgación de
las nuevas teorías relacionadas con
las ciencias y con la filosofía.
CARACTERÍSTICAS
Siempre tiene un concepto
contrapuesto hacia la verdad.
Rechaza el sectarismo (la
intransigencia en defender una idea
o ideología) y el dogmatismo (una
presunción de quienes quieren que
su doctrina o sus aseveraciones sean
tenidas por verdades inconcusas)
Permite crear un criterio de verdad que
justifica la pluralidad de verdades
IMPORTANCIA DE LA
ARQUITECTURA ECLECTICA
El estilo prosperó, ya que introdujo características históricas que antes sólo
se veían en la arquitectura aristocrática de países europeos como Gran
Bretaña y Francia, contribuyendo a un sentido más rico de la cultura y la
historia dentro de América.
En el caso de Hunt y muchos otros arquitectos eclécticos, su "punto de
vista típicamente ecléctico" le permitió hacer elecciones estilísticas basadas
en lo que se ajustaba al proyecto particular o al cliente. Esta flexibilidad
para adaptarse y mezclar libremente entre los estilos dio a los diseñadores
eclécticos más atractivo para los clientes.
La creación de rascacielos y otros grandes espacios públicos como iglesias,
juzgados, ayuntamientos, bibliotecas públicas y cines, hizo que el diseño
ecléctico en la arquitectura ya no fuera sólo para los miembros de la alta
sociedad, sino que también fuera accesible al público en general
ARQUITECTURA HISTORICISTA
El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el
siglo xix y principios del xx, concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la
arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras
épocas incorporándoles algunas características culturales de ese siglo, mientras que la
arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo.
CARACTERISTICAS
Se pueden destacar diversas
corrientes como las neobizantinas,
neomudéjar y neobarrocas, aunque la
que más auge tuvo fue la neogótica,
practicada en las islas británicas, la
cual se basaba, como bien indica su
nombre, en un nuevo gótico
resucitado.
Sacó a escena el
Romanticismo, se observa
el afán por encontrar la
"identidad nacional".
También tuvieron mucha
importancia algunas
variantes orientales,
como el neogótico-indio
La arquitectura historicista en
Iberoamérica intentó imitar la
arquitectura prehispánica y
reinterpretarla siguiendo los cánones
contemporáneos de la era o época.
DIFERENCIAS ENTRE LAS
PROPUESTAS ARQUITECTONICAS
DE EUROPA Y LATINOAMERICA
EN LA EPOCA DE MODERNIDAD
Eclecticismo o historico no se refieren a lo
mismo, el historicismo es el uso de un lenguaje
anterior y el eclecticismo es el uso de varios
lenguajes anteriores en una misma
arquitectura
En Europa ha influido en los movimientos
culturales y artísticos desde hace muchos
siglos. Representaba la modernidad y en
tiempos de libertad y cambio, la gente en
América Latina quería ser partícipe de ello,
querían ser modernos, encarar el desarrollo y
buscar expresiones culturales que
represententaran su empeño por ser libres
La arquitectura moderna se introduce en
América Latina como una reacción estética de
la liberación social. Es después de las
revoluciones y periodos de independencia que
la ideología comienza a cambiar y los
horizontes a abrirse demanera abrupta. Se
consideran epicentros de la nueva arquitectura
latinoamericana a México, Argentina y Brasil
Los planeamientos vanguardistas del
movimiento moderno tuvieron un segundo aire
cuando en Latinoamérica empezó el auge de
construcción de arquitectura moderna a partir
de la década de los treinta, y se aplicaron así las
ideas provenientes de Europa en el contexto
latinoamericano
Preponderancia de la economía de medios
y la funcionalidad.
Aplicación de la arquitectura tropical
Uso de elementos como corta soles, patios
internos, Persianas y grandes aleros
La arquitectura es el reflejo de la
actualidad política, económica y social.
El movimiento en América Latina
Empleo nuevos materiales constructivos
Predomino de la línea curva, disimetrías,
estilización
Carácter envolvente
Libertad e imaginación.
El movimiento en Europa
¡MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf

Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...MariaLagrutta1
 
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptxArquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptxAlejandro Guerra
 
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdfMARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdfmarixnmxlxan
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)subsuelo
 
ARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptx
ARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptxARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptx
ARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptxalexvelasco39
 
inestigacion historia
inestigacion historiainestigacion historia
inestigacion historiaJesus Mendez
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdfMariangelUrrieta
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitecturaCeclh
 
Arquitectura Ecléctica e historicista.pdf
Arquitectura Ecléctica e historicista.pdfArquitectura Ecléctica e historicista.pdf
Arquitectura Ecléctica e historicista.pdfgabrielgcc1313
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericajrvh
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLauragarciarivero
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELASai Leon
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaGrigoryrm
 
Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL valeriarahal
 
ARQ. ECLECTICA E HIST..pptx
ARQ. ECLECTICA E HIST..pptxARQ. ECLECTICA E HIST..pptx
ARQ. ECLECTICA E HIST..pptxKelyMedina2
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaRoCa BuRon
 

Similar a Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf (20)

Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
Describir la arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica. Difere...
 
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptxArquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
 
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdfMARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
ARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptx
ARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptxARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptx
ARQUITECTURA ECLECTICA, combinación de movimientos y corrientes.pptx
 
inestigacion historia
inestigacion historiainestigacion historia
inestigacion historia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica_compressed (1).pdf
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
Arquitectura Ecléctica e historicista.pdf
Arquitectura Ecléctica e historicista.pdfArquitectura Ecléctica e historicista.pdf
Arquitectura Ecléctica e historicista.pdf
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. VALERIA RAHAL
 
ARQ. ECLECTICA E HIST..pptx
ARQ. ECLECTICA E HIST..pptxARQ. ECLECTICA E HIST..pptx
ARQ. ECLECTICA E HIST..pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Ronald
RonaldRonald
Ronald
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 

Más de FiorellaSimoniello

Infografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfInfografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfFiorellaSimoniello
 
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfFiorellaSimoniello
 
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfArq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfFiorellaSimoniello
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfFiorellaSimoniello
 
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfEvolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfFiorellaSimoniello
 
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De  Indias - Urbanismo.pdfTratado De  Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De Indias - Urbanismo.pdfFiorellaSimoniello
 
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfArquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfFiorellaSimoniello
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfFiorellaSimoniello
 
La Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaLa Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaFiorellaSimoniello
 
variables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfvariables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfFiorellaSimoniello
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad AntiguaFiorellaSimoniello
 

Más de FiorellaSimoniello (20)

Infografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfInfografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdf
 
Arq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdfArq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdf
 
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
 
Arq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdfArq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdf
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfArq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
 
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfEvolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
 
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De  Indias - Urbanismo.pdfTratado De  Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
 
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfArquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
 
Ciudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdfCiudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdf
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
 
La Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaLa Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La Arquitectura
 
variables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfvariables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdf
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Electiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdfElectiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
 
Áreas y Volúmene
Áreas y VolúmeneÁreas y Volúmene
Áreas y Volúmene
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf

  • 1. ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORISTICA EN LATINOAMERICA República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Alumna: Fiorella Marina Simoniello Guevara C.I.V-28.309.886 Arquitectura-41 Profesora: Gladys Araujo De Prado
  • 2. ARQUITECTURA ECLECTICA Es un estilo arquitectónico de los siglos XIX y XX en el que una sola obra incorpora una mezcla de elementos de estilos históricos anteriores para crear algo nuevo y original. En arquitectura e interiorismo, estos elementos pueden incluir características estructurales, muebles, motivos decorativos, ornamentos históricos distintivos, motivos culturales tradicionales o estilos de otros países, con la mezcla elegida generalmente en función de su idoneidad para el proyecto y el valor estético general.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Combina dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura para conseguir un resultado original. Busca la forma de evitar la adscripción a teorías particulares, en otras palabras, busca eliminar los fanatismos a una sola idea o ideología. Se usa como un método de aprendizaje para dar la apertura de la enseñanza y divulgación de las nuevas teorías relacionadas con las ciencias y con la filosofía.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Siempre tiene un concepto contrapuesto hacia la verdad. Rechaza el sectarismo (la intransigencia en defender una idea o ideología) y el dogmatismo (una presunción de quienes quieren que su doctrina o sus aseveraciones sean tenidas por verdades inconcusas) Permite crear un criterio de verdad que justifica la pluralidad de verdades
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ARQUITECTURA ECLECTICA El estilo prosperó, ya que introdujo características históricas que antes sólo se veían en la arquitectura aristocrática de países europeos como Gran Bretaña y Francia, contribuyendo a un sentido más rico de la cultura y la historia dentro de América. En el caso de Hunt y muchos otros arquitectos eclécticos, su "punto de vista típicamente ecléctico" le permitió hacer elecciones estilísticas basadas en lo que se ajustaba al proyecto particular o al cliente. Esta flexibilidad para adaptarse y mezclar libremente entre los estilos dio a los diseñadores eclécticos más atractivo para los clientes. La creación de rascacielos y otros grandes espacios públicos como iglesias, juzgados, ayuntamientos, bibliotecas públicas y cines, hizo que el diseño ecléctico en la arquitectura ya no fuera sólo para los miembros de la alta sociedad, sino que también fuera accesible al público en general
  • 6. ARQUITECTURA HISTORICISTA El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo xix y principios del xx, concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándoles algunas características culturales de ese siglo, mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo.
  • 7. CARACTERISTICAS Se pueden destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar y neobarrocas, aunque la que más auge tuvo fue la neogótica, practicada en las islas británicas, la cual se basaba, como bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado. Sacó a escena el Romanticismo, se observa el afán por encontrar la "identidad nacional". También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogótico-indio La arquitectura historicista en Iberoamérica intentó imitar la arquitectura prehispánica y reinterpretarla siguiendo los cánones contemporáneos de la era o época.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE LAS PROPUESTAS ARQUITECTONICAS DE EUROPA Y LATINOAMERICA EN LA EPOCA DE MODERNIDAD
  • 9. Eclecticismo o historico no se refieren a lo mismo, el historicismo es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura En Europa ha influido en los movimientos culturales y artísticos desde hace muchos siglos. Representaba la modernidad y en tiempos de libertad y cambio, la gente en América Latina quería ser partícipe de ello, querían ser modernos, encarar el desarrollo y buscar expresiones culturales que represententaran su empeño por ser libres La arquitectura moderna se introduce en América Latina como una reacción estética de la liberación social. Es después de las revoluciones y periodos de independencia que la ideología comienza a cambiar y los horizontes a abrirse demanera abrupta. Se consideran epicentros de la nueva arquitectura latinoamericana a México, Argentina y Brasil
  • 10. Los planeamientos vanguardistas del movimiento moderno tuvieron un segundo aire cuando en Latinoamérica empezó el auge de construcción de arquitectura moderna a partir de la década de los treinta, y se aplicaron así las ideas provenientes de Europa en el contexto latinoamericano Preponderancia de la economía de medios y la funcionalidad. Aplicación de la arquitectura tropical Uso de elementos como corta soles, patios internos, Persianas y grandes aleros La arquitectura es el reflejo de la actualidad política, económica y social. El movimiento en América Latina Empleo nuevos materiales constructivos Predomino de la línea curva, disimetrías, estilización Carácter envolvente Libertad e imaginación. El movimiento en Europa