SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERES COMPUESTO
Termino y Definiciones
Elementos y Características
Formulas del Interés Compuesto
Ejemplo aplicado al Interés
Compuesto
1
2
3
4
¿Qué es el Interés Compuesto?
1
Es una operación financiera representada por la acumulación de
intereses que se han generado en un período determinado por un Capital
inicial a una tasa de interés durante un periodo de tiempo determinado.
Capital Inicial
Tiempo
Monto
Tasa
2 Elementos del Interés Compuesto
Capital: Es el valor actual presente de dinero o cantidad de
ingreso que dispone un individuo
Tasa: Representa el número de unidades que percibe un capital en
una unidad de tiempo por cada unidad de capital prestado ya sea en
un periodo anual, semestral, trimestral o mensual
Monto: Es la suma del capital o inversión inicial más los intereses
producidos
Periodo de Capitalización: Es el tiempo entre dos fechas
sucesivas en la que los intereses se le agregan al capital.
2 Características del Interés
Compuesto
 El interés será una cantidad variable, ya que se calculan sobre el
monto reunido hasta el final del periodo anterior, es decir los
interés se reinvierten ya que se aplica sobre un capital diferente.
 El capital varía periodo a periodo porque los intereses que se
causan se capitalizan es decir se convierten en capital.
 El interés podrá ser sobre una base distinta, siempre serán
mayores al inicial.
Fórmulas de Interés Compuesto
3
M= C (1+i)
Monto
Capital
Interés
Tiempo
t
Fórmulas de Despeje Interés
Compuesto
3
(1+i) t
i= t M - 1
CAPITAL
C= M
INTERES
C
TIEMPO
t= log M – log C
log (1+i)
Ejemplo aplicado al Interés
Compuesto
4
A ) Se depositan 1000 Bs durante 3 años a una tasa del 10% anual,
capitalizable anualmente. Calcular el monto obtenido
C=1.000 M= C (1+i) t
T= 3 años M= 1000 (1 + 0,10) 3
i= 10% M= 1000 (1,10) 3
M= 1000 (1331) =1331
10% 10% 10%
1 2 3
C=1000
i= 100
1.100 1.210
i=110
M= 1.331
i=121
Ejemplo aplicado al Interés
Compuesto
4
B ) Hallar el capital que produjo un monto de 8000, si fue colocado a una
tasa anual del 6% durante 5 años con capitalización de intereses anual.
M= 8.000 C = M / (1 + i) t
t= 5 años C= 8.000 / (1+ 0.06)(5)
i= 6 % C= 5978,07
Ejemplo aplicado al Interés
Compuesto
4
C ) Hallar el tiempo durante el cual estuvo colocado un capital de 15.000,
que al 5% anual generó un monto final de 21.000, habiendo tenido
capitalización de intereses mensual
C= 15.000 t = log M- log C / log (1 + i) t
M= 21.000 t= 21.000 – 15.000 / (1+ 0.05 /12)
i= 5 % t= 4,322219 – 4,176091 / 0,001806
t= ? t= 80,91 meses
Expresamos la fracción en días
1 mes 30 días
0,91 mes x
X= 27 días
Ejemplo aplicado al Interés
Compuesto
4
D ) Hallar la tasa a la que fue colocado un capital de 18.000 que durante 6
años generó un monto final de 40.000 , habiendo tenido capitalización de
intereses anual.
C= 18.000 i = t √ M/ C - 1
M= 40.000 i= 6 √ 40.000/ 18.000 -1
t= 6 años i= 0,1423 *1
i= ? i= 14,23%
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a INTERES_COMPUESTO que ayuda a todos los involucrado.ppt

Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
Fercasji
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion Finanzas
Francisco Godoy
 

Similar a INTERES_COMPUESTO que ayuda a todos los involucrado.ppt (20)

Trabajo de ingenieria economica pedro garcia
Trabajo de ingenieria economica pedro garciaTrabajo de ingenieria economica pedro garcia
Trabajo de ingenieria economica pedro garcia
 
Ingenieria economica autor pedro garcia
Ingenieria economica autor pedro garciaIngenieria economica autor pedro garcia
Ingenieria economica autor pedro garcia
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptxUNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion Finanzas
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

INTERES_COMPUESTO que ayuda a todos los involucrado.ppt

  • 2. Termino y Definiciones Elementos y Características Formulas del Interés Compuesto Ejemplo aplicado al Interés Compuesto 1 2 3 4
  • 3. ¿Qué es el Interés Compuesto? 1 Es una operación financiera representada por la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un Capital inicial a una tasa de interés durante un periodo de tiempo determinado. Capital Inicial Tiempo Monto Tasa
  • 4. 2 Elementos del Interés Compuesto Capital: Es el valor actual presente de dinero o cantidad de ingreso que dispone un individuo Tasa: Representa el número de unidades que percibe un capital en una unidad de tiempo por cada unidad de capital prestado ya sea en un periodo anual, semestral, trimestral o mensual Monto: Es la suma del capital o inversión inicial más los intereses producidos Periodo de Capitalización: Es el tiempo entre dos fechas sucesivas en la que los intereses se le agregan al capital.
  • 5. 2 Características del Interés Compuesto  El interés será una cantidad variable, ya que se calculan sobre el monto reunido hasta el final del periodo anterior, es decir los interés se reinvierten ya que se aplica sobre un capital diferente.  El capital varía periodo a periodo porque los intereses que se causan se capitalizan es decir se convierten en capital.  El interés podrá ser sobre una base distinta, siempre serán mayores al inicial.
  • 6. Fórmulas de Interés Compuesto 3 M= C (1+i) Monto Capital Interés Tiempo t
  • 7. Fórmulas de Despeje Interés Compuesto 3 (1+i) t i= t M - 1 CAPITAL C= M INTERES C TIEMPO t= log M – log C log (1+i)
  • 8. Ejemplo aplicado al Interés Compuesto 4 A ) Se depositan 1000 Bs durante 3 años a una tasa del 10% anual, capitalizable anualmente. Calcular el monto obtenido C=1.000 M= C (1+i) t T= 3 años M= 1000 (1 + 0,10) 3 i= 10% M= 1000 (1,10) 3 M= 1000 (1331) =1331 10% 10% 10% 1 2 3 C=1000 i= 100 1.100 1.210 i=110 M= 1.331 i=121
  • 9. Ejemplo aplicado al Interés Compuesto 4 B ) Hallar el capital que produjo un monto de 8000, si fue colocado a una tasa anual del 6% durante 5 años con capitalización de intereses anual. M= 8.000 C = M / (1 + i) t t= 5 años C= 8.000 / (1+ 0.06)(5) i= 6 % C= 5978,07
  • 10. Ejemplo aplicado al Interés Compuesto 4 C ) Hallar el tiempo durante el cual estuvo colocado un capital de 15.000, que al 5% anual generó un monto final de 21.000, habiendo tenido capitalización de intereses mensual C= 15.000 t = log M- log C / log (1 + i) t M= 21.000 t= 21.000 – 15.000 / (1+ 0.05 /12) i= 5 % t= 4,322219 – 4,176091 / 0,001806 t= ? t= 80,91 meses Expresamos la fracción en días 1 mes 30 días 0,91 mes x X= 27 días
  • 11. Ejemplo aplicado al Interés Compuesto 4 D ) Hallar la tasa a la que fue colocado un capital de 18.000 que durante 6 años generó un monto final de 40.000 , habiendo tenido capitalización de intereses anual. C= 18.000 i = t √ M/ C - 1 M= 40.000 i= 6 √ 40.000/ 18.000 -1 t= 6 años i= 0,1423 *1 i= ? i= 14,23%

Notas del editor

  1. Decir: cuando los intereses se suman al capital que los ha producido al terminar una unidad de tiempo se le denomina interés compuesto de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Finalmente los intereses se acumulan al capital inicial para volver a generar intereses por lo tanto se puede decir que es un proceso de inversion que incrementara nuestros ingresos al final de un plazo o tiempo determinado.
  2. Decir: en el caso de la tasa por ejemplo en un banco cuando se obtiene un crédito, se adquieren dos obligaciones es decir devolver el monto prestado, y retribuir al banco por el uso del dinero (interés) supongamos que tasa de interés mensual es de 5%, indica que adquirimos la obligación de pagar 5 bolivares por cada 100 bolivares obtenidos en préstamo. Lo contrario a esto es decir cuando representa una inversion por ejemplo a través de las cuentas de ahorro donde cada mes se le suma una tasa de interés que al final de año representa un valor agregado.
  3. Decir: Es importante tener en cuenta que en el caso del interés compuesto nos va a permitir conocer el valor futuro y valor presente de una inversión y además será de gran valor porque nos facilita estimar el tiempo que se necesita para tener cierta cantidad de dinero
  4. Decir: Respondiendo a este ejemplo el capital de 800.000 mil luego de transcurrido 4 años y a una tasa de 6 % tendriamos 1.009.982 bolivares
  5. Decir: el tiempo durante el cual genero un monto final de 21.000 a una tasa del 5 % anual fue de 80 meses y 27 días
  6. Decir: el tiempo durante el cual genero un monto final de 21.000 a una tasa del 5 % anual fue de 80 meses y 27 días
  7. Amiga ve el link de este video que esta super https://www.youtube.com/watch?v=CXwXp6i8qT0 y este otro https://www.youtube.com/watch?v=o2X5lmu7wwU esto para que veas la diferencia con referencia al otro interes que no te toca exponer que es el simple pero que si tiene relación con el interés compuesto así vas con todo a tu expo.