SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estados del agua
El agua como solvente universal
Su naturaleza bipolar hace
que sea un buen
disolvente frente a gran
cantidad de sustancias.
El agua pude disolver más
sustancias que cualquier
otro líquido.
El agua y sus puentes de Hidrógeno
Enlaces débiles que ese
establecen entre las
mismas moléculas de
agua.
Esta característica es la
que hace al agua un
líquido muy especial.
Tensión superficial
Es la tendencia de las
moléculas del agua a
permanecer unidas
(cohesión). Las moléculas
se unen con mayor
intensidad en la superficie
del agua, formando una
especie de piel capa
elástica que proporciona
resistencia al romper.
Capilaridad
Cuando un líquido sube
por un tubo capilar, es
debido a que la fuerza
intermolecular o cohesión
es menor a la adhesión del
líquido con el material del
tubo. Esta propiedad es la
que regula el ascenso del
agua dentro de las plantas
sin utilizar energía para
vencer la gravedad.
Elevado punto de ebullición
Dado que los puentes
hidrógeno deben romperse
para pasar al estado
gaseoso, su punto de
ebullición es mucho más
elevado que el de otros
compuestos líquidos. Esta
propiedad implica que es
un líquido en la mayor
parte de la superficie
terrestre en la mayoría de
las estaciones.
Elevado calor específico
Al calentar el agua, parte
de la energía se utiliza para
romper puentes de
hidrógeno y no tanto para
aumentar su T, lo que
supone que
incrementos o descensos
importantes en la T externa
únicamente producen
pequeños cambios en el
medio acuoso. Esta
propiedad hace posible que
el agua tenga función una
termorreguladora en los
ecosistemas.
Bajo grado de ionización
Esto explica que la
concentración de iones
H3O+ (hidronio) y de los
iones OH- (hidróxido) sea
muy baja, concretamente
de 10-7 , lo que en la escala
de pH significa sustancia
neutra, pH = 7
El agua y los metales alcalinos
Los metales alcalinos
reaccionan con el agua
liberando energía (calor)
y produciendo
hidrógeno gaseoso y el
hidróxido
correspondiente al
metal, así:
El agua como productor de ácidos
El agua al reaccionar con
los óxidos ácidos
(contaminantes) forman
los ácidos oxácidos
responsables de la lluvia
ácida.
EL AGUA COMO MEDIO DE VIDA O
COMO AGENTE GEOLÓGICO
EL AGUA COMO RECURSO PARA LA
ALIMENTACION
EL AGUA COMO REGULADOR
TERMICO BIOLOGIOCO Y DEL AMBIENTE
EL AGUA COMO
CONSTITUYENTE INDISPENSABLE DE LA MATERIA
VIVA
EL AGUA COMO INSUMO PARA LA
PRODUCCION
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Las propiedades del agua y su importancia.pptx (20)

PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Manejo integrado del agua
Manejo integrado del aguaManejo integrado del agua
Manejo integrado del agua
 
Bioquimica Exposicion.pptx
Bioquimica Exposicion.pptxBioquimica Exposicion.pptx
Bioquimica Exposicion.pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Las propiedades del agua y su importancia.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. El agua como solvente universal Su naturaleza bipolar hace que sea un buen disolvente frente a gran cantidad de sustancias. El agua pude disolver más sustancias que cualquier otro líquido.
  • 8. El agua y sus puentes de Hidrógeno Enlaces débiles que ese establecen entre las mismas moléculas de agua. Esta característica es la que hace al agua un líquido muy especial.
  • 9. Tensión superficial Es la tendencia de las moléculas del agua a permanecer unidas (cohesión). Las moléculas se unen con mayor intensidad en la superficie del agua, formando una especie de piel capa elástica que proporciona resistencia al romper.
  • 10. Capilaridad Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesión es menor a la adhesión del líquido con el material del tubo. Esta propiedad es la que regula el ascenso del agua dentro de las plantas sin utilizar energía para vencer la gravedad.
  • 11. Elevado punto de ebullición Dado que los puentes hidrógeno deben romperse para pasar al estado gaseoso, su punto de ebullición es mucho más elevado que el de otros compuestos líquidos. Esta propiedad implica que es un líquido en la mayor parte de la superficie terrestre en la mayoría de las estaciones.
  • 12. Elevado calor específico Al calentar el agua, parte de la energía se utiliza para romper puentes de hidrógeno y no tanto para aumentar su T, lo que supone que incrementos o descensos importantes en la T externa únicamente producen pequeños cambios en el medio acuoso. Esta propiedad hace posible que el agua tenga función una termorreguladora en los ecosistemas.
  • 13. Bajo grado de ionización Esto explica que la concentración de iones H3O+ (hidronio) y de los iones OH- (hidróxido) sea muy baja, concretamente de 10-7 , lo que en la escala de pH significa sustancia neutra, pH = 7
  • 14. El agua y los metales alcalinos Los metales alcalinos reaccionan con el agua liberando energía (calor) y produciendo hidrógeno gaseoso y el hidróxido correspondiente al metal, así:
  • 15. El agua como productor de ácidos El agua al reaccionar con los óxidos ácidos (contaminantes) forman los ácidos oxácidos responsables de la lluvia ácida.
  • 16. EL AGUA COMO MEDIO DE VIDA O COMO AGENTE GEOLÓGICO EL AGUA COMO RECURSO PARA LA ALIMENTACION EL AGUA COMO REGULADOR TERMICO BIOLOGIOCO Y DEL AMBIENTE EL AGUA COMO CONSTITUYENTE INDISPENSABLE DE LA MATERIA VIVA EL AGUA COMO INSUMO PARA LA PRODUCCION