SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
AYÚDAN O S A AYUDARTE
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD Y
PREVENCIÓN DEL DELITO
AYÚDAN O S A AYUDARTE
2
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I. CONCEPTOS 5
1.1 Desarrollo 5
1.2 Personalidad 5
1.3 Prevención 6
1.3.1 Prevención primaria 7
1.3.2 Prevención secundaria 7
1.3.3 Prevención terciaria 7
1.4 Delito 7
CAPITULO II. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 9
2.2 Teoría Psicoanalítica. Sigmund Freud (1856-1939) 9
2.2.1 Aparato Intra-psíquico 9
2.2.2 Los Instintos 10
2.2.3 El complejo de Edipo 10
2.2.4 Teoría Psicoanalítica y La Criminalidad 11
2.3 Teoría Individual- Social. Alfred Adler (1870-1937) 12
2.3.1 Complejo de superioridad 14
2.3.2 Interés social 14
2.3.3 Inferioridad 15
2.3.4 Teoría Individual- Social y La criminalidad 16
2.4 Teoría de los rasgos. Geordon W. Allport (1897-1967) 18
2.4.1 El Propium y sus funciones 19
2.4.2 Rasgos o Disposiciones 21
2.4.3 Madurez psicológica 23
2.4.4 Teoría De Los Rasgos Y La Criminalidad 24
2.5 Teorías Cognoscitivas 25
2.5.1 Lev Semenovich Vigotsky 25
2.5.1.2 Relación entre aprendizaje y desarrollo 26
2.5.1.3 Papel del sujeto 29
2.5.1.4 Objeto de aprendizaje 29
2.5.2 Albert Bandura 30
2.5.2.1 Aprendizaje por la observación o modelado 32
AYÚDAN O S A AYUDARTE
3
2.5.2.2 Pasos del proceso del modelado 33
2.5.3 Teorías Cognoscitivas y la criminalidad 35
2.6 Teoría sociológica. Emile Durkheim 36
2.6.1La religión 37
2.6.2 La educación 37
2.6.3 Hechos Sociales 38
2.6.4 Anomia 39
2.6.5 Teoría Sociológica y la criminología 39
2.7 Teoría de los estilos de crianza 41
2.7.1 Autoritario 42
2.7.1.1 Características de los hijos de padres Autoritativos 43
2.7.2 Estilo Autoritativo o Democrático 43
2.7.2.1 Características de los hijos de padres Autoritativos 44
2.7.3 Estilo Permisivo 44
2.7.3.1 Características de los hijos con padres Permisivos 44
2.7.4 Teoría de los estilos de crianza y la criminología 45
BIBLIOGRAFÍA 46
AYÚDAN O S A AYUDARTE
4
INTRODUCCIÓN
Actualmente ciencias como la psicología, el derecho y la criminología trabajan en conjunto
al tratar de prevenir conductas delictivas, que de una u otra manera afectan al individuo
que las comete y a la sociedad que es víctima de ellas. De tal manera que al unir ambas
ciencias en este documento, se pretende conocer si existe un momento durante el
desarrollo de la personalidad de un individuo, en el cuál se pueda prevenir que éste
presente conductas delictivas.
Por lo que en un primer momento se especifica lo que significan los términos de
desarrollo, personalidad, prevención y delito; puesto que dichos conceptos nos permiten
conocer de manera global de que se va a tratar la investigación y sobre todo permite que
los conceptos sean utilizados de la misma forma y con la misma concepción.
Ahora bien para explicar o entender la forma en que se desarrolla la personalidad de un
individuo es necesario acudir a la psicología, ya que esta ciencia es la que se encarga de
estudiar tanto las conductas como los pensamientos de todo ser humano y gracias a ellos
establece teorías más claras sobre el origen de algunos comportamientos.
Dentro de psicología existen teorías que en base a diferentes ideas explican el
comportamiento humano, de tal manera que existen algunas que revelan el origen de una
personalidad criminal, sin embargo al igual que en otras ciencias, los pensadores de la
conducta no han encontrado un aspecto específico que explique como se formo un
delincuente.
Por lo que en esta investigación se retoman teorías psicológicas que no pertenecen a la
misma corriente, pero que dentro de sus concepciones exponen la forma en que se
adquieren conductas inadecuadas, que posteriormente pueden llevar a un sujeto a
desarrollar una personalidad criminal.
Algunas de estas teorías como lo son: la teoría psicoanalítica, teoría individual- social,
teorías cognoscitivas y la teoría de los estilos de crianza, consideran que es durante la
etapa infantil de un sujeto donde se establece su personalidad. Y por lo tanto en este
periodo es cuando hay que prestar más atención ya que directa o indirectamente los
padres pueden influir en la adquisición de una ideología y por lo tanto de un
comportamiento. En cambio en la teoría sociológica se plantea que es la sociedad quien
influye para que un individuo desarrolle conductas antisociales y finalmente en la teoría de
los rasgos se expone que la conducta depende totalmente del individuo, pues es éste
quien tiene ciertos tipos de rasgos y es en base a ellos como va a actuar.
Las teorías de la personalidad son diversas por lo que no pueden dar una sola respuesta
con respecto al establecimiento de una personalidad criminal; sin embargo nos permiten
entender cómo se forma una personalidad criminal o delictiva y esto nos da herramientas
para poder prevenirlo desde una edad temprana y lograr erradicar el problema de la
delincuencia.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
5
I. CONCEPTOS
1.1 DESARROLLO
La definición etimológica de desarrollo se presenta como un avance o cambio hacia
«adelante», «hacia mejor», hacia una situación comparativamente mejor que la presente
(Llobeta, 2009). Se esperaría entonces que por medio del desarrollo nos encontremos en
una situación mejor a la anterior.
El desarrollo es el proceso por el que el ser humano tiene que pasar para poder
establecer una madurez adecuada para su edad. El desarrollo es por tanto una secuencia
de cambios tanto del pensamiento como sentimientos, el más notorio es el físico, una vez
que se dan estos cambios se llega a una madurez tanto intelectual, como física y social. De
esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones (Ana Tere, citada
en Psicopedagogía. Com).
Para Carolina T (citada en Psicopedagogía. com) el desarrollo es un proceso de cambios
de tipo coherente y ordenado, de todas las estructuras psicofísicas de un organismo,
desde su gestación hasta la madures. Es un proceso continuo que empieza con la vida.
Se puede decir que el desarrollo es el avance en los niveles de crecimiento económico,
social, cultural y político de una sociedad o país. En este mismo sentido se afirma que
desde la antigüedad, la humanidad ha tenido avances o ha progresado hacia lo que somos
ahora. Este progreso no termina aquí ya que en la actualidad, la humanidad sigue
avanzando y lo seguirá haciendo en el futuro; así nace la idea del desarrollo (S/A, 2009).
Se puede entender entonces que la personalidad de un sujeto no es estable puesto que
pueden existir diversos cambios en algunas conductas debido a experiencias individuales o
sociales que impactan a la persona.
I.2 PERSONALIDAD
La palabra personalidad es un vocablo derivado de latín personae, que se refiere
específicamente a las mascaras que usaban los actores en las obras antiguas del teatro
griego (Hernández, 2000).
Para Guilford (citado por Cueli, 2004) personalidad es la identidad de cada persona, con la
que nace y vive, que al mismo tiempo se va desarrollando. Esto de acuerdo con su
ambiente social y cultural en el que se desenvuelve cada individuo.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
6
Gayosso (1986), considera a la personalidad como la totalidad de un individuo, tal como
aparece a los demás y a él mismo en su unidad y sobre todo en su singularidad. Al igual
que en latín es todo aquello que se presenta a los otros, tal vez como una máscara.
Jung (citado por Balcázar y Delgadillo 2005) considera a la personalidad como todo lo que
se sabe acerca de una persona, lo que es único o típico en si mismo, es decir lo que le da
cierta identidad.
De la misma forma Dicaprio (1985) define a la personalidad como una identidad personal,
debido a que es todo lo que se sabe de una persona o algo que es único en alguien o lo
típico de la persona, simplemente es nuestra naturaleza psicología individual. De tal forma
que es el resultado de las vivencias pasadas o anteriores que han sido experimentadas.
Engler (1996), resalta el hecho de que la personalidad es quien representa aquellas
características del individuo que explican los patrones permanentes en su manera de
sentir, pensar, actuar. De tal forma que esta concepción se centra en los patrones
constantes de conducta que pueden caracterizar a algunos sujetos.
Maddi (1969, citado en Sarason, 1978). Explica que la personalidad es un conjunto estable
de características y tendencias que determinan los rasgos comunes y las diferencias del
comportamiento psicológico de las personas (pensamientos, sentimiento y acciones).
La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo y de los sistemas
psicofísicos que crean patrones característicos de conductas (pensamientos y
sentimientos). De tal forma que la personalidad esta en un permanente cambio y
desarrollo, estableciendo relaciones entre lo individual y su medio, tanto físico como
psicológico (Allport, citado por Cueli 2004).
Finalmente la personalidad de un sujeto representa todas las características del individuo
que se encuentran influidas por agentes genéticos, sociales, culturales y familiar es, que
determinan al individuo (Balcázar y Delgadillo, 2005).
1.3 PREVENCIÓN
La prevención es una forma de precaución, en la que se toman diferentes medidas para
evitar que suceda un accidente o situación específica que puede ocasionas algún daño o
problema para la sociedad.
Prevenir es la forma de actuar antes que aparezcan los problemas o estos se conviertan en
estilos de vida equivocados (Saliche, 2009).
El principal propósito de la prevención es evitar la aparición de riesgos para la salud del
individuo, de la familia y la comunidad en que se encuentra inmerso. Se intenta intervenir
AYÚDAN O S A AYUDARTE
7
para que un problema no aparezca, o bien, para disminuir sus efectos, esto se logra a
través de la investigación, del trabajo en equipo y también es necesario el conocimiento, la
iniciativa y la creatividad (García. y Mosquera 2001).
Dentro del mismo articulo García. E. y Mosquera S. (2001), hacen referencia a los
distintos tipos de prevención:
1.3.1 PREVENCIÓN PRIMARIA
Este tipo de prevención se refiere a un determinado problema y actúa sobre los factores
que lo generan, es decir los que se consideran factores de riesgo (la historia personal, el
tipo de vida, las relaciones sociales). Este tipo de prevención comienza con la educación
primaria y continua en la secundaria, está dirigida a padres, docentes y jóvenes en edad de
adolescencia.
1.3.2 PREVENCIÓN SECUNDARIA
En este tipo de prevención nos encontramos con una situación diferente: las acciones
pretenden solucionar un problema ya existente. Se trata de desaparecerlo por completo o
en parte y al mismo tiempo se intenta que no aparezcan las complicaciones posteriores.
1.3.3 PREVENCIÓN TERCIARIA
Dentro de esta prevención las personas hacia las que va dirigida, ya dependen física o
psíquicamente de la situación que genera el problema. Por lo tanto las acciones tienen
como objetivo primordial frenar el desarrollo del problema.
Es por ello que la prevención debe darse a partir de programas que intenten el bienestar
de la sociedad.
1. 4 DELITO
La palabra delito se deriva del verbo latín delinquere, que significa abandonar, apartarse de
un buen camino o alejarse del camino señalado por la ley. De tal manera que el delito se
puede definir como: infringir la ley ocasionando daño físico, moral o económico a otra
persona o inmueble. En el artículo 7° del Código Penal dice:”Delito es el acto u omisión
que sancionan las leyes penales” (Villalobos 1990).
Con ésta concepción concuerda Conde (citado por Muñoz 2001), debido a que él
considera que el delito es la acción u omisión típica antijurídica, culpable y punible, tiene
un carácter secuencial.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
8
Para Jiménez (citado por Cortes 1987), el delito se puede definir como una conducta
típicamente antijurídica y culpable y al tipo de delito lo define como: la descripción de la
conducta, cuya realización la hace acreedora de pena y se convierte en la fuente de la
punibilidad.
A diferencia de los autores antes mencionados, Giuseppe (citado por Romo 1989), hace
una nueva aportación con respecto a las consecuencias de delito, pues manifiesta que es
un hecho del hombre que vulnera las condiciones de existencia, conservación y desarrollo
de una sociedad, esto en un momento determinado y por el cual se prevé para el sujeto,
una pena de naturaleza aflictiva.
Finalmente la concepción clínica del delito es rescatada por Marchiori (citado por Escalona
1995), quien considera que el delito es el acto que realiza un hombre en cierto momento
determinado de su vida y sólo en circunstancias especiales para él. Es por ello que a la
institución penitenciaria llega el hombre que ha tenido problemas en la adaptación
psicológica y social, que se ha enfrentado una situación problemática conflictiva, a la cual
respondió a través de medios agresivos y violentos.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
9
I.2 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
2.2 TEORÍA PSICOANALÍTICA
Autor: SIGMUND FREUD (1856-1939)
Sigmund Freud, nace en 1986 en Checoslovaquia. Es el autor de innumerables
investigaciones, su legado se centra en la elaboración de un método que parte del
inconsciente para tratar las enfermedades mentales, es decir, el llamado psicoanálisis.
Teoría de Sigmund Freud
2.2.1Aparato Intra-psíquico
Para Navarro (2009), el Aparato Intra-psíquico es la aportación fundamental del
psicoanálisis, ya que gracias a su análisis podemos conocer la dinámica de la personalidad.
Freud sostiene que la mente está compuesta por diferentes instancias psíquicas que
determinan la personalidad, es decir, la estructura mental está divida en tres regiones que
son:
 Consciente: es aquel estado de darse cuenta de las cosas, lo que en ese
momento puede estar pensando la persona.
 Preconsciente: es aquella en que los contenidos psíquicos pueden llegar a ser en
un momento consciente, es decir, que se pueden evocar recuerdos o asociaciones
que sólo un momento antes permanecían fuera de la conciencia.
 Inconsciente: son elementos que nunca pueden llegar a ser notados por el
sujeto, aquí se encuentran los instintos y gran parte de “lo reprimido” que
veremos más adelante. Sólo se puede ser accesible a este contenido a través de
manifestaciones indirectas, como son los sueños, los lapsus (actos fallidos) y el
síntoma.
El inconsciente genera su importancia dado que es el lugar a donde van a dar todas las
cosas inútiles, traumáticas o dañinas, es una especie de basurero gigante donde se manda
aquello que nos avergüenza, nos molesta o nos angustia. Las vivencias no desaparecen ni
se olvidan sino que viven ahí con un gran dinamismo. Incluso existe un pensamiento y un
sentimiento inconscientes.
El yo, ello y superyó.
Posteriormente Freud reviso la idea de tres niveles de personalidad e introdujo lo
siguiente con respecto a tres estructuras básicas:
AYÚDAN O S A AYUDARTE
10
 Ello es el receptáculo de los instintos, el ellos se relaciona de manera directa con
la satisfacción de las necesidades corporales. El ello no tiene conciencia de la
realidad (Schultz y Sydney, 2002).
De acuerdo con Navarro (2009), el ello es el núcleo original del aparato psíquico, donde
residen los instintos, las tendencias, las pasiones, las pulsiones. Este componente es
totalmente inconsciente y se rige por el principio del placer, definido este último como la
tendencia hacia la descarga de las pulsiones de manera directa y total.
 Yo es el aspecto racional de la personalidad, responsable de dirigir y controlar los
instintos de acuerdo con el principio de la realidad (Schultz y Sydney, 2002).
El Yo se encuentra en contacto con el medio ambiente; se rige por el principio de
realidad, que son las demandas ambientales que determinan la adaptación del individuo a
su entorno social (Navarro, 2009).
 Superyó es una formación que se desprende del yo, y está formado por normas
morales de la sociedad, debido a esto se rige por el principio del deber ser
(Navarro, 2009).
2.2.2 Los Instintos
Freud reconoce la existencia de dos instintos principales en la dinámica de la personalidad
(Navarro, 2009).
La vida y la muerte son los dos aspectos que se combinan en la dinámica de la
personalidad ya que a veces nos movemos buscando la vida o la muerte.
Schultz y Sydney (2002), definen los instintos de la siguiente manera:
 Instinto de vida o Eros: la pulsión que asegura la supervivencia del individuo y la
especie de satisfacer las necesidades de comida, agua, aire y sexo.
 Instinto de muerte o Thanatos: la pulsión inconsciente hacia la decadencia, la
destrucción y la agresión.
2.2.3 El complejo de Edipo
El complejo de Edipo se describe por Freud como una situación que todo niño esta
destinado a pasar y que es el inevitable resultado de la duración de su dependencia en la
niñez y de su vida con los padres (Campos, 1972).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
11
El complejo de Edipo no es más que las relaciones que se establecen entre el niño y uno
de sus padres, siempre del sexo opuesto, esta relación es una relación en la que si el niño
se enamora tendrá una gran rivalidad, hostilidad hacia el progenitor del mismo sexo,
corresponde con la etapa fálica (2 -5 años). El niño busca un objeto en el que depositar
todo su amor. Se establecerá un triángulo, niño que siente un enamoramiento con su
madre, relación violenta de celos hacia el padre, es una etapa cargada de ansiedad, de
sentimiento de culpa ya que el enamoramiento hacia la madre, el niño teme la reacción
violenta del padre, reacción que supondría en la mente del niño la castración. Es entonces
cuando entra el padre y realiza corte, la castración simbólica. Lo que permite que el niño
renuncie a la madre y que al mismo tiempo permite que el niño acepte la ley del padre y
con ello se introyecten las leyes sociales (Navarro, 2009).
Para Campos (1972), el complejo de castración esta “roto en pedazos por el choque de la
amenaza de castración”. Al mismo tiempo que, este, el superego esta desarrollándose por
introyecciòn (de las leyes del padre) o por identificación con el padre.
2.2.4 Teoría Psicoanalítica y La Criminalidad
Dentro de las escuelas psicológicas que más influencia han tenido en el desarrollo de la
ciencia criminológica, se encuentra el psicoanálisis, fundado por Freud a principios del siglo
XX. De acuerdo con Navarro (2009), el psicoanálisis sostiene que la personalidad es el
resultado de fuerzas ajenas a la conciencia del sujeto.
Todo delito tiene una motivación inconsciente, profunda, desconocida aún para el mismo
criminal, dichas motivaciones son de índole sexual, principalmente.
Para Freud, un criminal es alguien que únicamente actúa a partir de sus instintos, es decir,
cumple todos aquellos deseos que se manifiestan en el, a pesar de que estos sean
castigados por la sociedad. Por lo que la idea de los instintos es fundamental para la
ciencia criminológica ya que estudia si efectivamente el hombre tiene un instinto de
muerte que lo lleva a destruir, a matar, a delinquir.
La explicación de la criminalidad desde una postura freudiana, dice que los delincuentes
carecen de "superyó", es decir, carecen de todas aquellas normas que en un momento
dado les permitiría relacionarse de una manera más adecuada con los miembros de la
sociedad.
El problema de la criminalidad, consiste en una deficiencia, producto del "superyó", donde
no se da una buena introducción de las normas por parte del padre. La ley del padre no es
aceptada por el niño y por lo tanto tampoco son reconocidas las leyes de la sociedad.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
12
Recordemos que una vez que el niño acepta la ley del padre, con ello introyecta las leyes
sociales. Y es a partir de este momento en el que el individuo puede o no desarrollar
conductas antisociales que posteriormente lo pueden llevar a delinquir.
Finalmente de acuerdo con la postura psicoanalítica, al no existir un reconocimiento de las
normas tanto familiares como sociales existe una contante de violación de leyes (delitos)
por parte del sujeto que no introyecto dichas normas dentro de su estructura de
personalidad.
2.3 TEORÍA INDIVIDUAL- SOCIAL
Autor: ALFRED ADLER (1870-1937)
Biografía
Alfred Adler nació en Viena el 7 de febrero de 1870 fue médico de la Universidad de
Viena en 1895. Posteriormente se inclinó hacia la psiquiatría y en 1907 fue invitado a
unirse al grupo de discusión de Freud. Aunque el mismo Freud nombró a Adler presidente
de la Sociedad Analítica de Viena y co-editor de la revista de la misma, éste nunca cesó en
su crítica. Se organizó entonces un debate entre los seguidores de Adler y Freud, lo que
resultó en la creación, junto a otros 11 miembros de la organización, de la Sociedad para
el Psicoanálisis Libre en 1911. Esta organización estableció la sede de la Sociedad para la
Psicología Individual (Gautier, 2002).
Teoría de Alfred Adler
Para Vázquez (2008), Adler es uno de los primeros teóricos en plantear la capacidad de
decisión conciente del yo y en postular la responsabilidad conciente de las decisiones. Para
Adler los procesos psíquicos concientes ocurrían con más fuerza y frecuencia de lo que
Freud planteaba. Creía que las personas podían tomar decisiones racionales y concientes
sobre los asuntos de sus vidas.
Cash (2003), menciona que Alfred Adler fue otro psicoanalista que estuvo en desacuerdo
con Freud. Adler se intereso en investigar el origen de la necesidad de superioridad que
tiene el ser humano. Esta necesidad y el impulso a alcanzar metas son resultado de un
complejo proceso de autoevaluación.
Alfred Adler postula una única “pulsión” o fuerza motivacional detrás de todos nuestros
comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una
más madura, llamándose a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de
desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro
ideal, y es muy similar a la idea más popular de actualización del self (Gautier, 2002).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
13
Para el mismo autor la cuestión es que “perfección” e “ideal” son palabras
problemáticas, sin embargo en psicología, estas palabras tienen una connotación negativa.
La perfección y los ideales son, por definición, cosas que nunca alcanzaremos. De hecho,
muchas personas viven triste y dolorosamente tratando de ser perfectas.
Sin embargo para Adler las personas que tienen un desarrollo y un funcionamiento
normal, la lucha por la superioridad toma la forma de la búsqueda de la perfección de sí
mismo. Cuando un ser humano ha logrado un elevado grado de superioridad, en cuanto a
la perfección de sí, pasa a ser una persona individualizada, funcional, madura, o que ha
obtenido la autorrealización. Cuando la búsqueda de la perfección de sí mismo se
encuentra guiada y enmarcada dentro de un sentido social y comunitario, se convierte en
la expresión más saludable de la lucha por la superioridad (Ardouin, 1999).
Según Gautier (2002), el afán de perfección no fue la primera frase que utilizó Adler para
designar a esta fuerza motivacional. Recordemos que su frase original fue la pulsión
agresiva, la cual surge cuando se frustran otras pulsiones como la necesidad de comer,
de satisfacer nuestras necesidades sexuales, de hacer cosas o de ser amados. Sería más
apropiado el nombre de pulsión asertiva, dado que consideramos la agresión como física y
negativa.
Otro término utilizado por Adler para referirse a esta motivación básica fue la de
compensación o afán de superación, dado que todos tenemos problemas, inferioridades de
una u otra forma, conflictos, etc (Psicologia: Alfred Adler, 2009).
Adler creía que podemos lograr nuestras personalidades en tanto podamos (o no)
compensar o superar estos problemas. Esta idea se mantiene inmutable a lo largo de su
teoría, pero tiende a ser rechazada como etiqueta, por la sencilla razón de que parece que
lo que hace que seamos personas son nuestros problemas.
Una de las frases más tempranas de Adler fue la protesta masculina que Gautier (2002),
nos explica en los siguientes párrafos. Él observaba algo bastante obvio en su cultura (y de
ninguna manera ausente de la nuestra): los chicos estaban situados en una posición más
ventajosa que las chicas. Los chicos deseaban, a veces de forma desesperada, que fuesen
considerados como fuertes, agresivos o en control (masculinos) y no débiles, pasivos o
dependientes (femeninos). Por supuesto, el tema es que los hombres son de alguna
manera básicamente mejores que las mujeres. Después de todo, ellos tienen el poder, la
educación y aparentemente el talento y la motivación necesarios para hacer “grandes
cosas” y las mujeres no.
Todavía hoy podemos escuchar a algunas personas mayores comentando esto cuando se
refieren a los chicos y chicas pequeños. Si un niño demanda o grita buscando hacer lo que
quiere (¡protesta masculina!), entonces es un niño que reacciona de forma natural (o
normal). Si la niña pequeña es callada y tímida, está fomentando su feminidad. Si esto
AYÚDAN O S A AYUDARTE
14
ocurre con un chico, es motivo de preocupación, ya que el niño parece afeminado o
puede terminar en mariquita. Y si nos encontramos con niñas asertivas que buscan hacer
lo que creen, son “marimachas” y ya se buscará la manera de que abandone esa postura.
Pero Adler no creía que la asertividad masculina y su éxito en el mundo fuesen debido a
una cierta superioridad innata. Creía más bien que los niños son educados para lograr una
asertividad en la vida y las niñas son alejadas de este planteamiento. No obstante, tanto los
niños como las niñas vienen al mundo con la misma capacidad de protesta. Dado que
muchas personas malinterpretan a Adler al respecto, constriñen el uso de la frase.
2.3.1 Complejo de superioridad.
Algunos neuróticos reprimen sus sentimientos de inferioridad y se creen así mismos
menores que los demás. Este resultado es denominado complejo de superioridad. Debido
a que enmascara un sentido de inferioridad, no es saludable. La gente entonces exagera
sus logros, puede adoptar un comportamiento idiosincrásico que los separa de los demás
(Cloninger, 2003).
De acuerdo con Gautier (2002), la última frase que usó Adler antes de plantear su afán de
perfeccionismo, fue afán de superioridad. El uso de esta frase delata una de sus raíces
filosóficas de sus ideas: Friederich Nietzsche desarrolló una filosofía que consideraba a la
voluntad de poder el motivo básico de la vida humana. Aunque el afán de superioridad se
refiere al deseo de ser mejor, incluye también la idea de que queremos ser mejores que
otros, más que mejores en nosotros mismos. Más tarde, Adler intentó utilizar el término
más en referencia a afanes más insanos o neuróticos.
2.3.2 Interés social
La tarea del interés social se refiere a “los problemas de la vida comunal”, esto es, las
relaciones con los demás, incluida la amistad. Las personas se desempeñan a esta tarea de
la vida si su interés social es elevado. Todas las relaciones sociales deberían estar basadas
en un fuerte sentido de interés social, lo cual previene una actitud narcisista, autocentrada
(Cloninger, 2003).
En el artículo “Alfred Adler 1870-1937” (2009), se afirma que el desarrollo del „interés
social‟ conduce a la estabilidad, la cooperación, la aceptación del otro, la reducción del
egoísmo (el egoísmo es una expresión de sentimiento inferioridad) y la paz.
El mismo artículo menciona que la degradación del “interés social”, lleva a las neurosis
individuales que, asimismo, afectan al „estilo de vida‟ y conducen al malestar social. En este
mismo sentido resulta determinante el papel asignado a los primeros años de formación
en cuanto a la creación de instrumentos de encaje social, independientemente de las
visiones finalistas marcadas por su afán de superación o consecución de metas personales.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
15
Un concepto importante que se encuentra inmerso dentro del afán de perfección es la
idea de interés social o sentimiento social. Manteniendo su idea holística, es fácil ver que
casi nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social. La
preocupación social no es una cuestión simplemente adquirida o aprendida: es una
combinación de ambas; es decir, está basada en una disposición innata, pero debe ser
amamantada para que sobreviva (Gautier, 2002).
2.3.3 Inferioridad
Casi todo el mundo ha oído el término complejo de inferioridad, el cual describe el ser
embargado por un sentimiento de carencia de valor. Para Adler la motivación básica
humana es esforzarse “desde una situación sentida como menor, hacia una situación
mayor, de un sentimiento de inferioridad hacia la superioridad, perfección, totalidad”
(Cloninger,2003).
Para Fresquet (2004), el sentimiento de inferioridad provocaba un desarrollo alterado en
los niños aquejados de deficiencias físicas o de alteraciones funcionales. Este sentimiento
también tenía lugar en los niños excesivamente mimados. Según él, al vivir en una especie
de simbiosis con la madre, unidos siempre a ésta, estos niños se fijan un objetivo de
superación que tiende a transformar su situación presente en una relación permanente.
Cualquier cambio les aterra. Cualquiera que no sea la madre es considerado como
enemigo. De mayores estos niños no están preparados para enfrentarse a los problemas
que derivan del matrimonio, el trabajo, la familia, etc. Esta situación también se observaba
entonces en los niños indeseados o ilegítimos -según Adler. Éstos reaccionan de forma
hostil y hacen uso de su fuerza cuando se sienten superiores al adversario, abusando en
ocasiones de los más débiles, de los animales, etc. Muchos de ellos acaban siendo
delincuentes o neuróticos.
Gautier (2002), nos menciona en los siguientes párrafos lo que Adler planteo con
respecto a la inferioridad:
Estamos; siendo “empujados” a desarrollar una vida plena, a lograr una perfección
absoluta; hacia a la auto-actualización. Y sin embargo, algunos de nosotros, los “fallidos”,
terminamos terriblemente insatisfechos, malamente imperfectos y muy lejos de la auto-
actualización. Y todo ello porque carecemos de interés social, o mejor, porque estamos
muy interesados en nosotros mismos. ¿Y qué es lo que hace que estemos tan
autocentrados?.
Adler responde: es una cuestión de estar sobresaturados por nuestra inferioridad. Si nos
estamos manejando bien, si nos sentimos competentes, nos podemos permitir pensar en
los demás. Pero si la vida nos está quitando lo mejor de nosotros, entonces nuestra
atención se vuelve cada vez más focalizada hacia nosotros mismos.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
16
En este sentido, el complejo de inferioridad no es solamente un pequeño problema; es una
neurosis, significando con esto que es un problema considerable. Uno se vuelve tímido y
vergonzoso, inseguro, indeciso, cobarde, sumiso y demás. Empezamos a apoyarnos en las
personas sólo para que nos conduzcan e incluso llegamos a manipularles para que
aseguren nuestra vida. Eventualmente, nos volvemos el sumidero de los demás y podemos
vernos como copias de los otros. ¡Nadie puede mantener esta postura de minusvalía
durante mucho tiempo!. Aparte de la compensación y el complejo de inferioridad, otras
personas responden a la inferioridad de otra manera: con un complejo de superioridad.
Este complejo busca esconder tu inferioridad a través de pretender ser superior.
2.3.4 Teoría Individual- Social y La criminalidad
Adler en su trabajo titulado "Sobre el carácter nervioso " (1942) hace una especial referencia
a la psicología individual del crimen y del delito, y destaca la importancia de los
sentimientos sociales en los individuos y de su formación en la más temprana edad infantil.
Por lo que Navarro (2009), nos indica lo siguiente:
La frustración de los impulsos de sociabilidad provoca, según Adler, la posterior aparición
de conductas violentas y antisociales. Y es que cada niño tiene una auténtica y originaria
"hambre social", hambre que desea y necesita satisfacer plenamente con su medio más
próximo.
Es precisamente en la afectiva cooperación necesaria entre madre e hijo cuando
comienzan a desarrollarse estas fundamentales aspiraciones sociales. Una madre inmadura
o asocial puede transmitir escasos sentimientos afectivo-sociales a su hijo y éste, por su
parte, se encontrará poco dotado para establecer una relación equilibrada y armónica con
las otras personas.
Nos podemos dar cuenta nuevamente de la importancia que tiene la madre de un niño
con respecto al establecimiento de una personalidad criminal, con ello no quiero asegurar
que es la madre la responsable de que se generen conductas antisociales en un niño, sin
embargo es un aspecto importante que se maneja desde las diferentes posturas
psicológicas como lo es el psicoanálisis y la teoría individual-social.
La primera relación importante que genera un niño es precisamente con la madre, es por
ello que sus posteriores relaciones sociales con los demás, son similares por lo que si la
primera relación es insatisfactoria, las próximas serán igualmente insatisfactorias y crearan
conflictos en el sujeto adulto.
A ésta situación Adler la conceptualiza como: deformaciones en los sentimientos de
contacto y probablemente darán lugar, a diferentes formas desviadas de la personalidad,
tales como neurosis social, psicosis y criminalidad (Navarro, 2009).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
17
Retomando los aspectos que Adler menciona con respecto a los sentimientos de
inferioridad; aquellas personas que generan dentro de sí un complejo de inferioridad,
debido a una deficiente socialización, puede llegar a producir en él una compensación al
intentar el complejo de superación.
El cual estaría buscando esconder su inferioridad al pretender ser superior. Si creemos
que somos débiles, una forma de sentirnos fuertes es haciendo que todos los demás se
sientan aún más débiles. Esas personas a las que llamamos tontos, fanfarrones y esos
dictadores de pacotilla son el mejor ejemplo de este complejo. Ejemplos más sutiles lo
constituyen aquellos que buscan llamar la atención a través del dramatismo; o aquellos que
se sienten más poderosos al realizar crímenes y aquellos otros que ridiculizan a los demás
en virtud de su género, raza, orígenes étnicos, creencias religiosas, orientaciones sexuales,
peso, estatura, etc.
Vázquez, (2008), hace referencia de dos estudios que se realizaron en el área forense,
donde se tomo como base la postura de Adler:
 Feist y Feist (2007) citan un estudio longitudinal realizado por Douglas
Daugherty, Michael Murphy y Justin Paugh (2001) que comprueba la relación
entre bajos niveles de interés social y la conducta delictiva. Los investigadores
diferencian entre dos tipos de delincuentes encontrados en las cárceles que
estudiaron, los de bajo interés social y los de normal interés social,
encontraron que los de bajo interés social, al ser puestos en libertad, tendían a
reincidir con mayor frecuencia en tanto que los que mostraron buen nivel de
interés social mostraron mejores tendencias adaptativas, reintegrándose a la
sociedad (trabajo, familia, comunidad) y evitando caer de nuevo en las cárceles.
 Un estudio sobre la criminalidad de los años setenta en Guadalajara, México
(2006), coincide con las características demográficas señaladas por Adler
relacionadas al efecto del fallido sentido de comunidad. Se encontró que la
mayor parte de las personas encarceladas residían en áreas de pocos recursos
y servicios, muchos de ellos provenían de otros Estados y estaban viviendo
temporalmente (avecinados, migrantes) en Guadalajara con dificultades de
integración comunitaria, y la mayor parte tenían muy baja escolaridad.
Finalmente menciona la misma autora que para Adler, no existe el criminal innato sino que
es totalmente producto de sus deficiencias en el desarrollo de ese sentido de comunidad,
es decir, la criminalidad es producto de la deficiencia social.
La Teoría de Adler por tanto especifica, que una trayectoria vital individual de una
personalidad no integrada, a causa de la impotencia y la renuncia a la sociabilidad, conduce
a un estilo de vida que, en un sentido activo, provoca manifestaciones de criminalidad o de
delito y, en un sentido pasivo, expresa formas neuróticas de comportamiento, que en
AYÚDAN O S A AYUDARTE
18
ambos casos son significativas del miedo del individuo a las exigencias sociales
fundamentales: el miedo al amor o el miedo al trabajo (Navarro, 2009).
2.4 TEORÍA DE LOS RASGOS
Autor: GEORDON W. ALLPORT (1897-1967)
Biografía
En el artículo “Perfil biográfico y académico” (2009), se presenta lo siguiente sobre la
vida de Geordon Allport: nació en Montezuma, Indiana, Estados Unidos, en 1897. Estudió
psicología en Harvard. Se doctoró en Harvard (1922), bajo la dirección de William
McDougall, con la tesis „Un estudio experimental de los rasgos de personalidad‟, que sería
la base de sus futuros desarrollos teóricos en los campos de la psicología social y de la
personalidad o en lo que el propio autor definiría como la 'psicología humanista.
Teoría
Gordon Allport creía que a la personalidad la guían en mayor medida el presente y el
futuro que el pasado. Y definió a ésta como la organización dinámica dentro del individuo
de aquellos sistemas psicofísicos que determinan la conducta y pensamiento
característicos y al mismo tiempo es un producto de la herencia y del ambiente (Schultz,
y Sydney, 2002).
En el artículo Teoría personalistica de G. W. Allport (2009), se establece que los
supuestos básicos de la teoría de Allport, se resumen en los siguientes: Se entiende la
conducta, como función de un conjunto de disposiciones de respuesta relativamente
estables, que configuran la personalidad del sujeto, y finalmente a estas disposiciones se les
llama rasgos.
Una de las cosas que motiva a los seres humanos es la tendencia a satisfacer necesidades
biológicas de supervivencia, lo cual Allport llama funcionamiento oportunista. Señala
que este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por
supuesto, tiene una connotación biológica (Gautier, 2002).
El mismo autor expresa que, Allport creía que el funcionamiento oportunista era algo
relativamente poco importante para entender la mayoría de los comportamientos
humanos. La mayoría de los comportamientos humanos, decía, están motivados por algo
bastante diferente funcionamiento como forma expresiva del self -- lo cual llamó
funcionamiento propio -proprium- La mayoría de las cosas que hacemos en la vida es: una
cuestión de ser lo que somos. El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a
la actividad, su orientación al futuro y es psicológico.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
19
Por otra parte Allport (1937, citado por Polaino y Cabanyes, 2003), menciona que fue
constatando que una de las cosas que mueve al ser humano es la satisfacción de sus
necesidades biológicas de supervivencia. A esta motivación básica se le llama
funcionamiento oportunistico y se caracteriza por ser reactivo, orientado hacia el
pasado y, obviamente, de tipo biológico.
2.4.1 El Propium
La palabra latina proprium es la base del término que Allport escogió después de revisar
cientos de definiciones para llamar de una forma más científica a ese concepto popular
pero esencial conocido como Self. De todas formas, para bien o para mal, el nuevo
término nunca llegó a callar (Gautier, 2002).
Sobre el mismo concepto Polaino y Cabanyes (2003), mencionan que el propium es la
imagen que cada uno va construyendo de si mismo a lo largo de su desarrollo personal. Es
la imagen de si mismo fruto de la autoexperiencia, o la percepción vivida de uno mismo,
como realizada integrada de experiencias, potencialidades y expectativas.
Gautier (2002), considera que ya que Allport puso tanto énfasis en el Self o Proprium, que
tenia ser lo más preciso posible con su definición y para este autor lo hizo desde dos
direcciones:
1. Perspectiva fenomenológica: sería el Self como algo que se experimenta, que
se siente. Allport sugirió que el Self está compuesto por aquellos aspectos de la
experiencia que percibimos como esenciales (algo opuesto a lo incidental o
accidental), cálido (o “querido”, opuesto a emocionalmente frío) y central (como
opuesto a periférico).
2. Perspectiva funcional: se convirtió en una teoría del desarrollo por sí misma.
Según Gautier (2002), el Self tiene 7 funciones, las cuales tienden a surgir en
ciertos momentos de la vida.
El propio ser es definido en términos de sus funciones de las cosas que realiza. Allport
describió siete funciones propias en una persona, ninguna de estas es innata; se desarrolla
de manera gradual a través del tiempo conforme un individuo se desplaza de la infancia a la
edad adulta. Juntas las actividades del propio ser constituyen un proceso evolutivo del yo
(Balcázar y Delgadillo, 2005):
1. La Sensación corporal: se desarrolla en los primeros dos años de vida.
Tenemos un cuerpo, sentimos su cercanía y su calidez. Tiene sus propios límites
que nos alertan de su existencia a través del dolor y la injuria, el tacto o el
movimiento (Gautier, 2002).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
20
Constata de sensaciones en el cuerpo e implica el llegar a conocer los limites del propio
cuerpo (Balcázar y Delgadillo, 2005).
2. La Identidad Propia (del Self; de uno mismo): se desarrolla en los primeros
dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida donde nos consideramos como
entes continuos; como poseedores de un pasado, un presente y un futuro. Nos
vemos como entes individuales, separados y diferenciados de los demás (Gautier,
2002).
A esta función como es nombrada por Gautier; realizan una diferente aportación Polaino y
Cabanyes (2003), quienes consideran que el sentido de la propia identidad nace de la
función del propium. De tal forma que así es como el individuo se ve así mismo como una
entidad individual, separada y diferente de los otros.
Se refiere a la conciencia de igualdad y continuidad internas. El desarrollo de la propia
conciencia depende de la maduración del sistema nervioso central, sin embargo, no puede
ser reducido a una simple maduración (Balcázar y Delgadillo, 2005).
3. La Autoestima: se desarrolla entre los dos y los cuatro años de edad. También
llega un momento donde nos reconocemos como seres valiosos para otros y para
nosotros mismos. Esta circunstancia está íntimamente ligada al desarrollo continuo
de nuestras competencias (Gautier, 2002).
Significa la valoración que uno se hace de si mismo como individuo autónomo, activo y
con capacidad para incidir en el ambiente. Por esta razón, la autoestima es especialmente
importante (Polaino y Cabanyes, 2003).
Se refiere a los sentimientos de satisfacción conforme el niño desarrolla la capacidad de
hacer las cosas. Una característica del naciente sentido de autoestima en el niño es el
negativismo. El niño emplea la palabra “no” para afirmar su libertad de control adulto. Una
cierta cantidad del negativismo es necesaria para el autoestima (Balcázar y Delgadillo,
2005).
4. La Extensión de uno mismo (extensión del Self): se desarrolla entre los
cuatro y seis años de edad. Algunas cosas, personas y eventos a nuestro alrededor
también pasan a ser centrales y cálidos; esenciales para nuestra existencia. Algunas
personas se definen a sí mismas en virtud de sus padres, esposas o hijos; de su
clan, pandilla, comunidad, institución o nación. Otros hallan su identidad en una
actividad, algunos en un lugar: casa o mi ciudad (Gautier,2002).
Para Polaino y Cabanyes (2003), la extensión del yo, representa el rango de intereses que
uno tiene. Esos intereses contribuyen para que el sujeto defina y diferencie a las personas.
Los intereses van cobrando carácter de identidad hasta llegar a identificarnos con lo que
AYÚDAN O S A AYUDARTE
21
nos interesa. Por lo tanto la extensión del yo marca diferencias entre unas personas y
otras no solo por el tipo de intereses que cada persona tiene sino también por el grado
de adhesión a ellos.
5. La Auto imagen (imagen de uno mismo) también se desarrolla entre los
cuatro y seis años. Este sería “el reflejo de mí”; aquel que los demás ven. Esta sería
la impresión que proyecto en los demás, mi “tipo”, mi estima social o estatus,
incluyendo mi identidad sexual. Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la
“persona” (Gautier, 2002).
Se refiere a un conocimiento de la expectativa de los demás y a la comparación con su
propia conducta (Balcázar y Delgadillo, 2005).
La imagen de uno mismo desde la concepción de Polaino y Cabanyes (2003), es la
valoración que hacemos de nosotros mismos sobre como los demás nos valoran en
relación al físico, la estimación social o la capacidad personal.
6. La Adaptación racional se aprende predominantemente entre los seis y doce
años. El niño empieza a desarrollar sus habilidades para lidiar con los problemas de
la vida de forma racional y efectiva (Gautier, 2002).
Se adquiere la conciencia de poder al enfrentarse a los problemas de un modo racional y
eficiente. La racionalizacion le hace a la persona experimentarse a si mismo como
solucionador de problemas, como ser capas de encontrar alternativas adecuadas a los
obstáculos con los que se enfrenta (Polaino y Cabanyes, 2003).
7. El Esfuerzo o Lucha propia usualmente no empieza hasta después de los doce
años. Sería la expresión de mi Self en términos de metas, ideales, planes,
vocaciones, demandas, sentido de dirección o de propósito. La culminación de la
lucha propia sería, según Allport, la habilidad de decir que soy el propietario de mi
vida; el dueño y operador (Gautier, 2002).
Finalmente el propium incluye lo que uno es y también lo que quiere ser. El propium esta
compuesto por los aspectos de la experiencia que son considerador por cada uno como
mas esenciales, calidos y centrales frente a aquellos otros que son vividos como
accidentales, emocionalmente fríos y periféricos (Polaino y Cabanyes, 2003).
2.4.2 Rasgos o Disposiciones
Los rasgos son predisposiciones consientes y duraderas que responden en forma igual o
similar a estímulos diferentes (Schultz. y Sydney, 2002);
AYÚDAN O S A AYUDARTE
22
Al principio, Allport usó el término rasgos, considerando aquellas características únicas,
individuales de la persona. Finalmente, cambió el concepto por disposiciones. Una
disposición personal se define como “una estructura neuropsicológica generalizada
(peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar y manejar muchos estímulos
funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) con un
comportamiento adaptativo y estilístico”.
Una disposición personal produce equivalencias en función y significado entre varias
percepciones, creencias, sentimientos y acciones que no son necesariamente equivalentes
al mundo natural o a la mente de cualquier otro. Una persona con la disposición personal
“miedo al comunismo” puede incluir rusos, liberales, profesores, huelguistas, activistas
sociales, ecologistas, feministas y así sucesivamente. Esta persona “metería a todos dentro
del mismo saco” y respondería a cualquiera de ellos con un grupo de comportamientos
que expresen su miedo: haciendo discursos, escribiendo cartas de denuncia, votando,
armándose, volviéndose rabioso, etc (Gautier, 2002).
El mismo autor considera que otra forma de decirlo sería que las disposiciones son
concretas, fácilmente reconocibles y consistentes en nuestro comportamiento.
Polaina. y Cabanyes. (2003), resaltan que para Allport los rasgos son disposiciones estables
del individuo, es decir, son un modo habitual de responder. Desde el punto de vista de
Allport, el individuo es esencialmente activo y propositivo, que se mueve a si mismo para
la consecución de un fin y, por lo tanto sus conductas no son simplemente respuestas
aisladas a estímulos externos, las conductas del individuo están mas bien integradas y
organizadas con una perspectiva teológica o finalista.
Allport defiende que los rasgos son esencialmente únicos de cada persona. Aún así,
Allport reconoce que dentro de cualquier cultura particular, existen rasgos comunes o
disposiciones; unas que son parte de esa cultura y que cualquiera reconocería y
nombraría. En nuestra cultura, diferenciamos con frecuencia a los introvertidos de los
extravertidos o entre los liberales y los conservadores, y todos sabemos (burdamente) a
qué nos referimos. Pero otra cultura podría no reconocerlo Gautier, (2002).
Allport distinguió tres grandes tipos de rasgos: (Polaina. y Cabanyes. 2003)
 El rasgo cardinal: es aquel que refleja una disposición marcadamente
destacada y generalizada en la vida de una persona, hasta el punto en que esta
presenta en todos los actos del sujeto.
Los rasgos cardinales son poderosos y dominantes (Schultz. y Sydney, 2002).
Son aquellos rasgos que tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas
(Gautier, 2002).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
23
 El rasgo central: es un rasgo más limitado, pero tienen un carácter nuclear
en los comportamientos del sujeto. Es la piedra angular de la personalidad.
Los rasgos centrales son menos universales (Schultz. y Sydney., 2002).
 Los rasgos secundarios: representan disposiciones del individuo menos
marcadas y más limitadas.
Los rasgos secundarios, se exhiben de manera menos sobresaliente y menos consciente
que otros tipos de rasgos (Schultz. y Sydney., 2002).
Gautier. (2002), menciona que también existen los llamados rasgos secundarios, aquellos
que no son tan obvios o tan generales, o tan consistentes. Las preferencias, las actitudes,
los rasgos situacionales, son todos secundarios.
2.4.3 Madurez psicológica
La maduración puede ser definida como un proceso por el cual tendencias innatas de la
conducta alcanzan su forma acabada y, activa sin intervención de la educación o la
experiencia. La maduración puede acarrear un proceso innato de diferenciación o
integración, o bien ambos fenómenos a la vez (Balcázar y Delgadillo, 2005).
Si posees proprium bien desarrollado y un rico y adaptativo grupo de disposiciones, has
logrado una madurez psicológica, término de Allport para la salud mental. Establece siete
características: (Gautier, 2002).
1. Extensiones del Self específicas y duraderas como el compromiso.
Los adultos maduros participan en forma genuina en ámbitos importantes del logro
humano. Están interesados en los demás y consideran el bienestar de otras personas tan
importante como el suyo (Balcázar y Delgadillo, 2005).
2. Técnicas de relacionarse cálidamente, orientadas a la dependencia de los
demás (confianza, empatía, sinceridad, tolerancia.
Son capaces de relacionarse en forma estrecha con otras personas en situaciones
apropiadas. Son compasivos y capaces de tolerar muchas diferencias en los seres humanos
(Balcázar y Delgadillo, 2005).
3. Seguridad emocional y aceptación propia.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
24
Son capaces de aceptarse a si mismas y a sus estados emocionales. Sus sentimientos, aun
cuando no siempre son amigables, no conducen a actos impulsivos o acciones que hieren a
los demás (Balcázar y Delgadillo, 2005).
4. Hábitos encaminados hacia una percepción realista (contrario a defensividad)
No necesitan crear un mundo de fantasía, sino vivir en el “mundo real”. Son
solucionadotes de problemas y han desarrollado las habilidades necesarias para completar
sus tareas y labores asignadas (Balcázar y Delgadillo, 2005).
5. Centramiento en los problemas y desarrollo de habilidades centradas en la
solución de problemas.
6. Objetivación del Self o lo que es lo mismo, desarrollar la introspección; reírse
de uno mismo, etc.
Conocen sus verdades capacidades, no necesitan engañarse ni engañar a los demás. Son
capaces de reírse de si mismos en lugar de sentirse amenazados por las debilidades
humanas (Balcázar y Delgadillo, 2005).
7. Una filosofía unificada de la vida, que incluya una particular orientación hacia la
valoración; sentimientos religiosos diferenciados y una conciencia personal.
2.4.4 Teoría De Los Rasgos Y La Criminalidad
Desde la postura de Allport sobre la personalidad: “la organización dinámica de los rasgos
de una persona son quienes determinan como se comportará”. Es decir el
comportamiento de un sujeto siempre será a partir de sus rasgos de personalidad.
Tocora, (2005) considera que solamente podemos hablar de predicciones como
probabilidades; la petición de pronosticar certeramente el comportamiento de una
persona. Por ello los rasgos de personalidad tienen relación con la forma de reaccionar de
una persona en un determinado momento.
Redondo y Andrés (2007), consideran que existen rasgos y características individuales que
predisponen al delito. La investigación biopsicológica sobre diferencias individuales y
delincuencia ha puesto de relieve la asociación de la conducta antisocial con factores
como lesiones craneales, baja actividad del lóbulo frontal, baja activación del Sistema
Nervioso Autónomo, Trastorno de Atención Hiperactividad, alta impulsividad, propensión
a la búsqueda de sensaciones y tendencias al riesgo, baja empatía, alta extraversión y locus
de control externo.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
25
Como se ha descrito anteriormente, cada persona posee distintos tipos de rasgos, pero
existe la posibilidad de que si una persona tiene rasgos cardinales (dominantes en su
personalidad), agresivos, impulsivos, despreocupados, insensibles o incluso problemáticos;
será cuando; ésta podrá actuar de manera violenta ante alguna dificultad que se le
presenta, puesto que los rasgos que destacan en su vida son negativos.
Una persona que tiene rasgos tan marcadamente violentos, puede cometer una gran
variedad de delitos, a diferencia de una persona en quien sus rasgos característicos son
más pasivos, sociables y sensibles.
2.5 TEORÍAS COGNOSCITIVAS
2.5.1 Autor: LEV SEMENOVICH VIGOTSKY
Biografía
Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente
marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En 1924, en el marco de El
Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual
expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de
transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas
inferiores de vida.
Teoría
Vigotsky parte de la idea que un hombre que está inserto en su cultura y en sus relaciones
sociales está de forma permanente interiorizando formas concretas de su actividad
interactiva, las que se convierten en sistemas de signos que mediatizan y organizan el
funcionamiento integral de todas sus funciones psíquicas. El desarrollo de los sistemas de
signos, entre los cuales se destaca de forma particular, el lenguaje, sirve de base para el
desarrollo de operaciones intelectuales cada vez más complejas, que se apoyan no sólo en
los sistemas actuales de comunicación del hombre, sino también y de manera esencial, en
la continuidad histórica del desarrollo cultural, posible sólo por los distintos sistemas de
lenguaje en que se sintetizan los logros esenciales de la cultura a través del tiempo, lo que
garantiza la continuidad de su progresiva complejidad en una dimensión histórica
(Gonzáles, 2009).
La psicología de Vigotsky pondera la actividad del sujeto, y éste no se concreta a
responder a los estímulos, sino que usa su actividad para transformarlos. Para llegar a la
modificación de los estímulos el sujeto usa instrumentos mediadores. Es la cultura la que
proporciona las herramientas necesarias para poder modificar el entorno; además, al estar
AYÚDAN O S A AYUDARTE
26
la cultura constituida fundamentalmente por signos o símbolos, estos actúan como
mediadores de las acciones (Cascio, 2008).
Según Becco (2009), Vigotsky formula la "Ley Genética General del Desarrollo Cultural":
Cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces o en dos
planos diferentes. En primer lugar aparece en el plano social, para hacerlo luego en el
plano psicológico. En principio aparece entre las personas y como una categoría
interpsicológica, para luego aparecer en el niño (sujeto de aprendizaje) como una
categoría intrapsicológica. Al igual que otros autores como Piaget, Vigotsky concebía a la
internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad
que se ha realizado en un plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno. Vygotsky,
afirma que todas las funciones psicológicas superiores son relaciones sociales
internalizadas.
Martínez (2008) “Para Vigotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las
actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se
piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los
procesos cognitivos el contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- El
nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el niño
interactúa en esos momentos. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales
que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social
general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la
tecnología”.
Los tres temas que constituyen el núcleo de la estructura teórica de Vigotsky son: 1) La
creencia en el método genético o evolutivo; 2) la tesis de que los procesos psicológicos
superiores tienen su origen en procesos sociales y 3) la tesis de que los procesos mentales
entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan
de mediadores (Carvallo, 2009).
2.5.1.2 Relación entre aprendizaje y desarrollo.
El análisis de Vygotsky sobre las relaciones entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a
la adquisición del lenguaje nos lleva a definir el primer modelo del desarrollo en estos
términos: en un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio
que fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos creados por la
cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones
mentales (Ivic, 2009).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
27
Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la
maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él
consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros
cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el
desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje
puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su
entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también
presentarle información que siga propiciándole el avance en sus desarrollo. En algunas
áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad de aprendizajes antes de poder
desarrollar alguno o que se manifieste un cambio cualitativo (Cascio, 2008).
Considerando lo anterior, la concepción del desarrollo presentada por Vygotsky sobre las
funciones psíquicas superiores, éstas aparecen dos veces en ese desarrollo cultural del
niño:
1. En el plano social, como función compartida entre dos personas (el niño y el
otro), como función interpsicológica y como función de un solo individuo,
como función intrapsicológica.
2. Esta transición se logra a través de las características positivas del contexto y
de la acción de los “otros”, así como también por lo que ya posee formado el
sujeto como consecuencia de la educación y experiencias anteriores.
Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de Desarrollo Próximo”,
definida por este psicólogo como “la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.
De acuerdo con Cascio (2008), esta perspectiva general, el concepto de ZDP (zona de
desarrollo potencia) permite comprender lo siguiente:
1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden completamente y que
son incapaces de realizar individualmente.
2. Que en situaciones reales de solución de problemas, no haya pasos predeterminados
para la solución ni papeles fijos de los participantes, es decir, que la solución está
distribuida entre los participantes y que es el cambio en la distribución de la actividad con
respecto a la tarea lo que constituye al aprendizaje.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
28
3. Que en las ZDP reales, el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia definición de
la situación, sino a partir de la interpretación de los gestos y habla del niño como
indicadores de la definición de la situación por parte de éste.
4. Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la misma manera para
los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño proviene de un ambiente
organizado socialmente.
5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de contextos que pueden
negociarse por un individuo o grupo social.
En este análisis se puede apreciar el papel mediador y esencial de los maestros en el
proceso de la enseñanza-aprendizaje y del desarrollo infantil.
Además Carvallo (2009), considera que la contribución más importante y original de
Vygotsky consiste en el concepto de mediación, en la época en la que la elaboraba, otros
autores ya habían planteado la necesidad de utilizar el análisis genético en el estudio de la
mente y habían apuntado argumentos considerando el origen social de la actividad mental.
Vygotsky fue el encargado de redefinir y ampliar esas ideas mediante la introducción de la
noción de mediación mediante el empleo de instrumentos y signos.
Desde este punto de vista, la historia de la sociedad en la cual un niño crece y la historia
de su desarrollo, en términos de sus experiencias en esa sociedad, son ambas de gran
importancia para modelar los estilos que usará para pensar.
El desarrollo de la estructura cognoscitiva en el organismo es concebido como un
producto de dos modalidades de interacción entre el organismo y su medio ambiente: la
exposición directa a fuentes de estímulo y de aprendizaje mediado. La experiencia de
Aprendizaje Mediado es la manera en la que los estímulos remitidos por el ambiente son
transformados por un agente mediador. Este agente mediador guiado por sus intenciones,
su cultura y su inversión emocional, selecciona y organiza el mundo de los estímulos. Los
3 componentes de la interacción mediada son: el organismo receptor, el estímulo y el
mediador. El efecto de la experiencia de aprendizaje mediado es la creación en los
receptores de una disposición, de una propensión actitudinal para beneficiarse de la
exposición directa a los estímulos. Esto se puede traducir en mediar para enseñar a
aprender (Gonzáles, 2009).
AYÚDAN O S A AYUDARTE
29
2.5.1.3 Papel del sujeto.
Cascio (2008, realiza una breve descripción con respecto a el papel del sujeto:
El hombre es un ser bio – psico – social y por lo tanto, sería absurdo desconocer sus
particularidades biológicas, pero las mismas no constituyen determinantes de lo que un
sujeto pueda llegar a ser o no. Todo ello ha sido ya científicamente demostrado por
múltiples investigaciones. Si el niño se desarrolla en el proceso de apropiación de la
cultura material y espiritual que han legado las generaciones precedentes, resulta pues
fundamental esas condiciones de vida y educación en las que este proceso transcurre y
que están históricos, sociales y culturalmente condicionados.
El niño nace en una etapa histórica determinada y, por lo tanto, en un mundo de objetos
materiales y espirituales culturalmente determinados; es decir, su medio más específico
está condicionado por la cultura de su medio más cercano, por las condiciones de vida y
educación en las cuales vive, y se desarrolla, no se trata de un medio abstracto y
metafísico. El medio social no es simplemente una condición externa en el desarrollo
humano, sino una verdadera fuente para el desarrollo del niño ya que en él están
contenidos todos los valores y capacidades materiales y espirituales de la sociedad donde
está viviendo que el niño, él mismo ha de hacer suyas en el proceso de su propio
desarrollo.
Siendo ese niño un ser que está en permanente actividad, son los adultos a quienes les
corresponde actuar de manera responsable sobre él, propiciándole todas aquellas
potencialidades y pueda alcanzar su propio desarrollo a través de su propio aprendizaje.
2.5.1.4 Objeto de aprendizaje.
Cascio (2008), describe en los siguientes párrafos como es que un sujeto se apropia de
ciertos contenidos; generalmente se observa una gran resistencia e inclusive rechazo a la
aceptación de una categoría como la de apropiación, ligada aun proceso de transmisión,
entendiendo a este como la forma en que el niño se acerca a su realidad. En la base de ello
quizás se encuentre su concepción como, o su asociación a, un reflejo pasivo, una copia de
la realidad, lo cual no es realmente así; apropiarse de la cultura, hacerla suya, presupone
un proceso activo, un proceso constructivo que tiene sus particularidades y su resultado,
único e irrepetible para cada sujeto, que se constituye así, en una personalidad.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
30
El proceso de apropiación de esta cultura como factor esencial en su desarrollo, hay que
concebirlo no como un proceso en el que el niño es un simple receptor sino como un
proceso activo en el cual esa participación activa del sujeto resulta indispensable; en este
proceso el niño no solo interactúa con los objetos materiales y culturales sino que está
inmerso en un proceso de interrelación permanente y activa con los sujetos que le
rodean, adultos, sus compañeros de salón, o de juego en el parque o en la calle. Por eso
es que resultan tan importantes las actividades que el niño realiza como las
interrelaciones, la comunicación que establece con los otros, en este proceso de
apropiación, de asimilación activa, como medio esencial para su formación.
Con esta perspectiva se concibe que los adultos y compañeros más avanzados se
constituyen en los “otros”, mediadores fundamentales que, siendo portadores de los
contenidos de la cultura, promueven a través del proceso interpersonal, que el sujeto se
apropie de esos contenidos.
2.5.2 ALBERT BANDURA
Biografía
Florenza (2009), describe de manera explicita las diferentes aportaciones de Albert
Bandura; nació El 4 de diciembre de 1925 en Mundare, estudió Psicología en la
Universidad de Columbia Británica en Vancouver. Comenzó a dar clases en la Universidad
de Stanford, en 1953 e inicia su investigación sobre adolescentes agresivos.
Su teoría se fundamenta en el conductismo pero le añade algo más en base a sus
investigaciones sobre la agresión en adolescentes: afirma que el ambiente causa el
comportamiento (conductismo).
Teoría
Según Bandura (2009) hay varias formas de aprender. Una de ellas es por modelado. En
este caso, el aprendizaje es fruto de la observación del comportamiento de otra
persona, que sirve de modelo, y el refuerzo que subsigue a ese comportamiento. El
refuerzo positivo o negativo puede ser exhibido o ser duplicado. Esta técnica de
aprendizaje se puede enriquecer por el número de prácticas. Existen varios requisitos para
instaurar un comportamiento:
 Primero: que el comportamiento que se está estableciendo capte la atención del
observador.
 Segundo: que el observador retenga la acción del modelo y está realmente
siguiendo al modelo.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
31
 Tercero: que el observador exhiba las acciones del modelo que son presentadas
con el refuerzo adecuado para continuar este comportamiento.
Bandura considero a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente,
el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en
nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el
momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista
estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado
el padre del movimiento cognitivo (lidanet, 2009).
Toda su teoría según Florenza (2009), se engloba a la práctica en la terapia de autocontrol,
la cual es bastante eficaz en problemas relativamente simples como puede ser los hábitos
de estudio, su terapia más conocida de Bandura es la del modelado: si una persona con un
trastorno observa a alguien con el mismo problema que está intentando combatirlo de
una manera eficaz, el primero aprenderá por imitación del segundo.
En el articulo Albert Bandura, (2009), se menciona que Bandura creyó que el
comportamiento estaba sobre la base de P-B-E, donde "P" es para la persona y lo que está
pensando, "B" es el comportamiento y lo que está haciendo, y "E" es el ambiente y las
interacciones con el mundo y la sociedad. Bandura se refirió a esto como el
determinismo recíproco triádico en su trabajo “teoría cognitiva social” de 1989. El
comportamiento, los factores cognoscitivos y el ambiente interactúan en conjunto en una
relación recíproca continua. Este concepto implica que se deben examinar todos los
componentes si se desea entender totalmente el comportamiento humano, la
personalidad y la ecología social.
El determinismo reciproco, son Los cambios de comportamiento que son resultado de la
interacción de la persona con el medio ambiente; el cambio es bi-direccional e Involucra al
individuo y a aquellas personas con las que interactúa; trabaja para cambiar el medio
ambiente, si es permitido (Teoría de aprendizaje social. 2009).
El ambiente causa el comportamiento; cierto, pero también el comportamiento causa el
ambiente. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el
comportamiento de una persona se causan mutuamente (lidanet, 2009).
Bandura también tenía una teoría de la “autoeficacia” (Albert Bandura, 2009), que es la
creencia de que uno puede llevar a cabo adecuadamente una situación particular. El
sentido de la eficacia de uno mismo influye en sus opiniones, motivación y funcionamiento
de muchas maneras.
Hay varios criterios de autoeficacia:
AYÚDAN O S A AYUDARTE
32
1) La experiencia vicaria: las observaciones del desempeño de otras personas.
2) La persuasión: otras personas pueden convencerte de que puedes hacer algo, o
que puedes convencerte.
3) La supervisión de la activación emocional: que puedes convencerte para pensar
sobre ello y afrontar una tarea: la ansiedad sugiere expectativas bajas de eficacia; el
entusiasmo sugiere expectativas de éxito.
2.5.2.1 Aprendizaje por la observación o modelado
Gran parte del aprendizaje puede describirse como aprendizaje por observación.
Aprendemos observando la conducta de un modelo. El aprendizaje por observación
abarca cualquier tipo de igualamiento como la imitación Balcázar y Delgadillo, (2005).
Las mismas autoras consideran que el aprendizaje por observación puede promoverse
tanto por un modelo desviada o como por un modelo prosocial, y la ausencia de modelos
apropiados puede ocasionar deficiencias de la conducta. La conducta puede estar mal
equipada.
De los cientos de estudios de Bandura lidanet (2009), nos presenta un grupo de ellos: los
estudios del muñeco bobo (un "muñeco bobo" o "tentetieso" es un juguete en forma de
huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. En
aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista. Estos estudios, los realizó a partir
de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un
muñeco bobo.
La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de
él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les
enseñó la película a un grupo de niños de guardería. Posteriormente se les dejó jugar. En
el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un
"muñeco bobo" nuevo y algunos pequeños martillos.
Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero
consideremos por un momento que estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que
hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque
esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de
niños, no encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares.
Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría
usualmente se conoce como la Teoría social del aprendizaje.
Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el
sujeto que hacía de modelo era recompensado o castigado de diversas formas; los niños
AYÚDAN O S A AYUDARTE
33
eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos
atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente.
2.5.2.2 Pasos del proceso del modelado
Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos
envueltos en el proceso de modelado (Albert Bandura, 2009):
1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma
manera, todo aquello que suponga un freno a la atención, implicará un detrimento del
aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observación.
Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las propiedades del
modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, se prestará más atención. Si el
modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, se le
prestarás más atención. Y si el modelo se parece más al sujeto que aprende, este prestará
más atención. Este tipo de variables encaminó a Bandura hacia el examen de la televisión y
sus efectos sobre los niños.
2. Retención. El sujeto que aprende observando, debe ser capaces de retener (recordar)
aquello a lo que ha prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran
en juego: se guarda (retiene) lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes
mentales o descripciones verbales.
3. Reproducción. En este punto, el sujeto debe ser capaz de traducir las imágenes o
descripciones retenidas, a su repertorio de comportamientos. En algunos casos, esa
reproducción puede ser verdaderamente difícil o imposible.
Otra cuestión importante con respecto a la reproducción es que nuestra habilidad para
imitar mejora con la práctica de los comportamientos envueltos en la tarea. Y nuestras
habilidades mejoran ¡aún con el solo hecho de imaginarnos haciendo el comportamiento!.
4. Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos
motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura
menciona un número de motivos: a) Refuerzo pasado: como el conductismo tradicional o
clásico. b) Refuerzos prometidos: (incentivos) que podamos imaginar. c) Refuerzo vicario:
la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.
Las motivaciones negativas también existen dándonos motivos para no imitar: a) Castigo
pasado. b) Castigo prometido (amenazas) c) Castigo vicario.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
34
Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus
diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a
volverse contra nosotros (Albert Bandura, 2009).
5. Autorregulación La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es
la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos
pistas de ello.
2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar
nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”.
O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos
competir con otros, o con nosotros mismos.
3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos
damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos
daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo
más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto
(sentimientos de orgullo o vergüenza).
Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la
autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los
años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y
hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-
concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como
incapaces de alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre
auto-concepto (autoestima baja)
Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al
castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo.
Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto-castigo (Albert Bandura, 2009):
1) Compensación: Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza.
2) Inactividad: Apatía, aburrimiento, depresión. 3) Escape: Drogas, alcohol, fantasías
televisivas o incluso el escape más radical: el suicidio.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
35
2.5.3 Teorías Cognoscitivas y la criminalidad
En el artículo: “Psicología criminal. Delincuentes. Psicoanálisis. Victimas. Relaciones
personales” (2009), se presentan los siguientes párrafos como parte de la Teoría de
Vigotsky y Bandura con respecto a la criminología;
Para Vogotsky un niño desarrolla una personalidad criminal cuando los mediadores con
los que convive tienen características de tipo delictivo, de tal forma que el niño aprende
de dichos mediadores conductas destructivas y antisociales.
Para Bandura el aprendizaje puede ocurrir tanto en una consecuencia de reforzamiento
como a través del modelamiento u observación solos, a lo que él le llama Aprendizaje sin
Ensayo. En una situación novedosa, las personas aprenden lo que deben y lo que no deben
hacer por medio de la observación de las conductas de quienes parecen saber como
actuar. El éxito o el fracaso en muchos aspectos de la vida en una cultura depende del
aprendizaje por observación que es al fin de cuentas el aprendizaje de los roles sociales
que se manifiestan en una cultura.
El desviado cultural -criminal- puede ser uno que ha fallado para adaptarse al papel
esperado. Ese fracaso puede surgir por un modelamiento inadecuado: tener modelos
equivocados o resistir la influencia de los modelos. El aprendizaje por observación puede
promoverse tanto por un modelo desviado como por un modelo prosocial, y la ausencia
de modelos apropiados puede ocasionar deficiencias en la conducta; la persona puede
estar simplemente mal equipada para ser un miembro cooperativo de la sociedad.
Psicología. Ser humano.
De acuerdo con Worchwl. y Cooper. (2000), Bandura sostiene que los niños aprenden
cuando, como y a quien agredir. Aunque la mayor parte de este aprendizaje es el
resultado de la observación de los padres, también proviene de los compañeros y de los
retratos de agresión que aparecen en los medios de comunicación; por ejemplo las
personas aprenden a ser agresivas por dos mecanismos principales:
1.- Reforzamiento: infinidad de veces los niños son reforzados por agredir, reciben elogios
del padre cuando golpean a un niño mayor.
2.- Moldeamiento o imitación: la gente imita el comportamiento de otros. El hijo que ve a
su padre agredir o el niño que su héroe de la tele acaba con cinco tipos llegan a creer que
la violencia debe ser buena, puesto que los buenos son violentos.
De tal manera que la agresión se aprende, pero es importante recordar que la agresión
puede llevar a una persona adulta o inclusive a un niño a cometer un delito.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
36
La teoría del aprendizaje social es considerada en la actualidad la explicación mas completa
de la conducta delictiva. El modelo mas conocido en psicología es el de Bandura (1987),
que realza el papel de la imitación y de las expectativas de la conducta, y diferencia entre
los momentos de un comportamiento y su posterior ejecución y mantenimiento . Al
respecto existe la versión del aprendizaje social formulada por Akers, que considera que
en el aprendizaje del comportamiento delictivo intervienen cuatro mecanismos
interrelacionados:
1.- La asociación diferencial con personas que muestran hábitos y actitudes delictivos.
2.- La adquisición del individuo de definiciones favorables al delito
3.- El reforzamiento diferencial de sus comportamientos delictivos
4.- La imitación de modelos pro-delictivos.
De tal manera que desde esta postura, vivir en un medio social donde se desarrolla la
delincuencia, lleva a un niño a obtener de dichos modelos un aprendizaje delictivo. Y por
lo tanto se desarrollaría una personalidad delincuente (Redondo y Andrés, 2007).
2.6 TEORÍA SOCIOLÓGICA
Autor: ÉMILE DURKHEIM
Biografía
Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), para abordar el
análisis de la realidad social, cursó estudios específicos en Francia y Alemania. En 1893
publicó su tesis doctoral, La división del trabajo social, y dos años después Las reglas del
método sociológico. Durante 1896, sus cursos sobre Sociología se convirtieron en la
primera cátedra de esta disciplina en Francia. Al año siguiente (1897) publicó El suicidio
(Émile Durkheim, 2003)
Teoría
Según Hernández (2008), Durkheim afirmó en las reglas del método sociológico que el
objeto distintivo de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales. El concepto
de hecho social tenía varios componentes, pero la idea de que los hechos sociales
debían ser tratados como cosas era de crucial importancia para distinguir la sociología
de la filosofía. Como cosas, los hechos sociales debían estudiarse empíricamente, no
filosóficamente. Durkheim creía que las ideas podían concebirse filosóficamente, pero
las cosas “no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental”, se
requieren “datos del exterior de la mente”.
Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de
los fenómenos sociales, a los que consideraba "hechos sociales que deben ser tratados
AYÚDAN O S A AYUDARTE
37
como cosas". Durkheim consideraba a la religión como un componente esencial de la
vida social. Por eso afirmaba: «Mientras haya hombre, habrá religión.» Según él,
mediante la religión es la propia sociedad la que se diviniza a sí misma (Émile Durkheim,
2003).
2.6.1 La religión
Según Durkheim la religión aparecía como una fuente fundamental a partir de la cual se
ordenaba la vida social y sus prácticas más elementales al tiempo que se proporcionaba
sentido a la vida moral de sus miembros y su concepción de sí mismos y del cosmos
(Hernández, 2008).
Entiende, por ser que históricamente todas las sociedades han experimentado un
sentimiento religioso, que resulta imprescindible explicar la religión como un hecho social.
La entiende como una experiencia real y no un acto imaginativo ya que es causa objetiva,
universal y eterna de la religión de la humanidad (Sociología. Teorías de los autores
clásicos. Durkheim, Marx y Weber, 2009).
2.6.2 La educación
La sociología de la educación de Durkheim es producto de una crítica de la concepción
idealista de la educación presente en las doctrinas pedagógicas y para ello presenta tres
ideas con respecto a la educación: (Émile Durkheim, 1998).
1.- La educación hay que estudiarla como lo que es, o sea, como un hecho social, desde
fuera, como si se tratase de una cosa. El objeto de la sociología de la educación lo
constituye el sistema educativo.
2.- La educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación, de
producción. Esa creación no puede ser natural, sino que es social y, por tanto, inarmónica.
La práctica educativa humaniza, crea a las personas. De acuerdo con Durkheim, no existe
algo a lo que se pueda denominar naturaleza humana, la práctica educativa no se limita a
desarrollar una preexistente naturaleza del hombre, sino que lo crea.
3.- Durkheim señala que para el pensamiento idealista la función del maestro consistiría
tan solo en enseñar, obviando la evidencia de la asimetría característica de toda clase de
relaciones pedagógicas o educativas: se trata de unas relaciones de dominación ideológica.
Incluso llega a plantear el paralelismo entre educación e hipnosis. El lugar de la educación y
de la escuela es el lugar del poder. Las relaciones educativas o pedagógicas no son
relaciones de comunicación. La función del maestro iría más allá de la función de enseñar.
En el articulo Émile Durkheim (1998), el sistema educativo, llega a decir, es un
instrumento de dominación de las almas. La escuela es una institución de poder. La
AYÚDAN O S A AYUDARTE
38
función de la escuela es la imposición de la legitimidad de una determinada cultura o forma
de vida. Finalmente la educación tiene por objeto la construcción del ser social: establecer
las conductas deseables, las consideradas normales, que constituyen los hechos sociales
prescriptos como tales por el consenso social.
2.6.3 Hechos Sociales
En el articulo Sociología. Teorías de los autores clásicos. Durkheim, Marx y Weber
(2009), Durkheim define a los hechos sociales como: … "modos de actuar, de pensar y de
sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se
imponen". Y las características básicas que representan a los hechos sociales son:
 Exterioridad
 Coerción
 Colectividad
Para Durkheim los hechos sociales deben ser considerados como cosas naturales.
Esto significa que cuando tratamos de comprender una parte de la sociedad, en primer
lugar debemos suministrar una definición del fenómeno que se va a estudiar. Una vez
hecho esto podemos buscar una explicación del hecho social que sea causal y funcional.
Cuando se refiere a una explicación causal insiste en que se debe rehusar cualquier
explicación basada en los propósitos, intenciones y acciones de los individuos o de grupos
identificables; más bien hay que buscarla en términos de fuerzas sociales
impersonales. En segundo lugar, una explicación funcional debe determinar el modo en
que el fenómeno analizado sirve a la sociedad en lugar de a los individuos, a las
necesidades generales del organismo. Esencialmente significa que el sociólogo debe
considerar qué papel desempeña cualquier fenómeno social en el mantenimiento del
orden y de la estabilidad social (Émile Durkheim, 1998).
Según Hernández (2008), Durkheim distinguía entre dos grandes tipos de hechos sociales:
 Los hechos sociales materiales: son los más claros de ambos tipos, porque son
entidades reales y materiales. La arquitectura y el derecho constituyen dos
ejemplos de lo que significan los hechos sociales materiales
 Los hechos sociales inmateriales: son las normas y los valores, o en términos
más generales, la cultura, son ejemplos adecuados de lo que Durkheim quería decir
con hechos sociales no materiales
Para este autor se menciona en el artículo Émile Durkheim (1998), los hombres llevan
a cabo ciertas funciones sociales, tales como ser padre, ser ciudadano, que no han
sido ideadas por ellos como individuos sino que las han recibido o aprendido por medio
de la educación. Esos modos de obrar, así como las maneras de pensar o de sentir de las
personas existen fuera de las conciencias individuales y están dotados de un poder
AYÚDAN O S A AYUDARTE
39
exterior imperativo y coercitivo en virtud del cual se imponen. Estos hechos entran
dentro del dominio específico del poder social.
En el mismo artículo se menciona que los hechos sociales son externos al individuo en dos
sentidos: todo individuo nace inmerso en una sociedad que ya está en marcha, que ya
tiene una estructura previa que condiciona la personalidad de cada uno de sus miembros.
Por lo que cada individuo es solo un elemento dentro de la totalidad de relaciones que
constituyen la sociedad. Estas relaciones se componen de la interacción entre individuos.
2.6.4 Anomia
Al considerar la anomía como una patología describe Hernández (2008), Durkheim
expresaba su creencia en que los problemas del mundo moderno podían “remediarse”,
creía que la división estructural del trabajo en la sociedad moderna era una fuente de
cohesión que compensaba el debilitamiento de la moralidad colectiva. Sin embargo, su
argumento subraya que la división del trabajo no podía enderezar plenamente la relajación
de la moralidad común, a resultas de lo cual la anomía constituía una patología asociada
con el nacimiento de la solidaridad orgánica. Los individuos también pueden sentirse
aislados y abandonados en la realización de sus actividades altamente especializadas.
La anomia es el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y
reglas jurídicas, es decir es la ausencia de la norma. Esta ausencia se debe al desequilibrio
económico y/o al debilitamiento de sus instituciones, que implica un bajo grado de
integración social (Teoría sociológica Emile Durkheim, 2009)
El concepto de anomia no sólo se encuentra en La división del trabajo social, sino también
en El suicidio como una de las principales causas del suicidio Hernández, (2008).
2.6.5 Teoría Sociológica y la criminología
En el articulo Teorías criminológicas (2009), se menciona que la criminología
interaccionista-crítica se basa en la teoría del delito vinculado a la estructura social. Es una
corriente sociológica que retoma conceptos de Emile Durkheim respecto a su teoría
estructural funcionalista, que señala que el delito es un fenómeno social normal en toda
sociedad, así mismo el delincuente es visto como agente regular de la vida social y la pena
tiene como fin el mantener la cohesión social.
La teoría sociológica interpreta la conducta delincuente como una respuesta “normal”
ante un ambiente malo. El factor desencadenante de las conductas delictivas es la misma
sociedad. Es decir, para acabar con la delincuencia y la criminalidad hay que hacer una
reforma social profunda del entorno. La teoría sociológica parte de que el delincuente se
hace y no nace, los rasgos constitutivos no son heredados, la experiencia es un factor que
juega en contra. Todos los ciudadanos pueden ser o delincuentes sangrientos o personas
AYÚDAN O S A AYUDARTE
40
ejemplares (esto va muy parejo al anarquismo ya que esta ideología sostiene que todos
somos iguales y es la circunstancia la que nos modifica). Un ejemplo puede ser el mismo
joven que se desenvuelve en un medio hóstil y se define como una persona violenta y
agresiva dado que su circunstancia es negativa. Sin embargo, la misma persona que crece y
es educado en los valores de la tolerancia y la comprensión podrá convertirse en alguien
generoso y que beneficie a la sociedad tanto como a sí mismo (La Delincuencia. Teorías
sociales y jurídicas, Durkheim. Cohen. Eysenck, Glueck y Sheldon. Teoría de contestación
social, 2009).
Lamnnek (2002) afirma que para la teoría de la anomia, como intento explicativo del
comportamiento desviado, no solo es de importancia el concepto como fue desarrollado
por Durkheim, sino que determinantes para la decisión sociológica fueron, sobre todas
las cosas dos de sus enunciados: “la criminalidad es normal” y “la criminalidad es un hecho
social, que debe ser explicado socialmente”.
Merton continuó los trabajos de Durkheim en relación a los conceptos de anomia y
destacó cómo las estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas personas
de una sociedad para que manifiesten una conducta inconformista, ya que la comunidad
presiona al individuo para tal conducta desviada, porque la misma sociedad no le brinda los
medios para alcanzar las metas sociales (Teorías criminológicas, 2009).
Si el crimen es realmente una enfermedad social, entonces el castigo es el remedio y no
puede ser concebido de otra manera: pero si el delito no tiene en si nada enfermizo,
entonces el castigo tampoco puede aspirar a la cura, sino que su función tiene que ser
buscada en otra parte (Lamnnek, 2002)
La teoría sociológica se resalta en el articulo Teorías criminológicas (2009), se considera al
delincuente como víctima social y como víctima del sistema penal para el etiquetaje de
identificación criminal. Entre los aportes más significativos de dicha corriente se
encuentran: la introducción al concepto de criminalidad desconocida, o cifra negra, de los
delitos que no e denuncian a la administración de justicia; así como las investigaciones
sobre la inmunidad, sobre la criminalidad de cuello blanco o delincuencia económica que
afecta a numerosas víctimas
De acuerdo con el mismo artículo, el interaccionismo propone que cuando el individuo es
detenido, es también etiquetado por los grupos de poder pero también por él mismo,
por un cambio profundo en su identidad pública, y que la pertenencia al grupo solidifica
una identidad desviante. Así, el delincuente es el individuo etiquetado y estigmatizado por
los grupos sociales en el poder y las normas jurídicas sirven para proteger esos valores.
En suma, los delincuentes son miembros sanos que crecen en una comunidad enferma, en
una comunidad en la que el estilo de vida delictivo es más accesible y se aprende con más
facilidad que las normas de convivencia ética y sociales. La Delincuencia. Teorías sociales y
AYÚDAN O S A AYUDARTE
41
jurídicas, Durkheim. Cohen. Eysenck, Glueck y Sheldon. Teoría de contestación social.
(2009).
Los aportes de Durkheim y Merton son retomados por la escuela sociológica de Chicago
y especialmente la teoría de la asociación diferencial de Surtherlandl, quien señala que la
conducta criminal se aprende en la interacción con otras personas, en un proceso de
comunicación, vale decir, en contactos con modelos criminales, debido a que la
delincuencia es una conducta sub-cultural que se aprehende, como la delincuencia
organizada y la delincuencia juvenil (Teorías criminológicas, 2009).
2.7 TEORÍA DE LOS ESTILOS DE CRIANZA
Teoría
En el articulo “¿Qué son los estilos de crianza? (2009), se explica que un estilo de crianza
o estilo parental; son un conjunto de conductas que son comunicadas al niño y que
también causan un clima emocional en el cual la conducta parental se expresa. Es la forma
en la que ha sido analizada la interacción entre padres e hijos, incluyen tanto las
conductas en las cuales los padres representan sus prácticas parentales , así como las
conductas no verbales también como son: gestos , cambios en el tono de la voz, o las
expresiones emocionales espontáneas.
Estos estilos se menciona dentro del mismo articulo son entendidos como la acción y el
efecto de criar a los niños; estos ayudan y forman parte de la socialización, proceso por
medio del cual , los nuevos miembros de la sociedad les son enseñados ciertas reglas de
conducta , así como también aprenden indicadores que les ayudan a determinar cuáles son
las acciones más adecuadas para cada situación, ellos aprenderán a integrarse dentro del
sistema social , el cual les brindará entre otras cosas seguridad , afecto, satisfacciones, y así
mismo también aprenderán como actuar ante conductas negativas.
Vielma (2002), considera que los estilos de crianza están íntimamente vinculados con las
pautas, patrones, modelos, y teorías implícitas acerca de la crianza de los/ as hijos/as o de
quienes hacen sus veces. Responden a las necesidades e intereses de quienes inician,
mantienen o interfieren con su constitución, a las carencias afectivas, decisiones, deseos,
frustraciones y conflictos de cada miembro/a. Los estilos de crianza tal y como se
expresan o manifiestan en las relaciones humanas, eventos psicológicos y en el proyecto
de vida familiar actúan como organizadores de los mapas psicológicos individuales (Del
Grosso, 1999), orientando las acciones futuras de los individuos, sus esquemas mentales y
contacto socio- emocional con otros seres humanos.
AYÚDAN O S A AYUDARTE
42
Según el articulo ¿Qué son los estilos de crianza? (2009), existe una frase de Freud que
dice “Infancia es destino”, según estudios realizados en Psicología las primeras bases del
ser humano se dan en la familia, por lo que es muy importante ya que tiene dos tareas
fundamentales por hacer:
1.- Asegurar la supervivencia de sus miembros.
2.- Y fomentar las cualidades humanas a estos.
Existen muchas ideas sobre cómo criar a los niños. Algunos padres adoptan las ideas que
sus propios padres usaron. Otros buscan consejos de sus amigos. Algunos leen libros
sobre cómo ser buenos padres. Otros toman clases ofrecidas en la comunidad. Nadie
tiene todas las respuestas. Sin embargo, los psicólogos y otros científicos sociales ya saben
cuáles prácticas de crianza son más eficaces y tienen más probabilidad de llevar a
resultados buenos para los niños (Estilos de crianza de los hijos, 2009).
Finalmente los estilos de crianza no son estáticos pero si ajustables a los principios normativos existentes
dentro de distintas sociedades y a los más variados códigos culturales; gracias a lo cual, podemos apreciar la
emergencia de nuevos arreglos familiares y pautas alternativas de educación, formación y orientación en el
hogar que tienen la posibilidad de rebasar las limitaciones de los estilos autoritarios o permisivos y de
competir solapadamente con los emergentes no operativos, disfuncionales o patológicos que actualmente
están afectando la calidad de la vida familiar (Vielma, 2002).
Estilos de crianza
2.7.1 Autoritario
Los padres autoritarios siempre tratan de estar en control y ejercer control sobre los
niños. Estos padres fijan reglas estrictas para tratar de mantener el orden, y normalmente
lo hacen sin demostrar mucho afecto o cariño al niño. Tratan de establecer normas de
conducta estrictas y generalmente son muy críticos de los niños por que no satisfacen los
criterios. Les dicen a los niños lo que deben hacer, tratan de hacerles obedecer y
normalmente no les dan opciones para escoger (Estilos de crianza de los hijos, 2009).
¿Qué son los estilos de crianza? (2009), se resalta que estos padres son muy exigentes y
suelen prestar muy poca atención a las necesidades de sus hijos, esto quiere decir
que estos padres no aprenden a llevar una relación balanceada entre sus necesidades y las
de sus hijos, porque la mayoría de las veces se relacionan con sus hijos para dictarles
ordenes y no para saber como estan o que necesitan.
La actitud fundamental de estos padres es la imposición. La tendencia autoritaria, rígida e
inflexible en su forma de educar. Son padres que juzgan continuamente a sus hijos,
tratando de imponer sus puntos de vista con poca sensibilidad frente a los sentimientos de
los hijos. Esta actitud no atiende a razones, generando el miedo y la ansiedad e
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito
Estudio prevencion del delito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOBeatriz Villarreal
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilMarco Munoz
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Karen Cuevas
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutivayesibel2487
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.JavierGarcaPrez9
 
Psic.Evolutiva
Psic.EvolutivaPsic.Evolutiva
Psic.EvolutivaAresius
 
10.psevolutiva y educacion
10.psevolutiva y educacion10.psevolutiva y educacion
10.psevolutiva y educacionpatricia-acho
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicacarmenburbano
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloVictorySergio
 
Psicologìa evolutiva ensayo
Psicologìa evolutiva ensayoPsicologìa evolutiva ensayo
Psicologìa evolutiva ensayoOscar FC
 

La actualidad más candente (18)

Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
 
Psic.Evolutiva
Psic.EvolutivaPsic.Evolutiva
Psic.Evolutiva
 
10.psevolutiva y educacion
10.psevolutiva y educacion10.psevolutiva y educacion
10.psevolutiva y educacion
 
Psicologia evolutiva desarrollo y maduracion
Psicologia evolutiva desarrollo y maduracionPsicologia evolutiva desarrollo y maduracion
Psicologia evolutiva desarrollo y maduracion
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
 
La psicologia evolutiva
La psicologia evolutivaLa psicologia evolutiva
La psicologia evolutiva
 
Psicologìa evolutiva ensayo
Psicologìa evolutiva ensayoPsicologìa evolutiva ensayo
Psicologìa evolutiva ensayo
 

Similar a Estudio prevencion del delito

PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADWilmanAndres1
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadRebeca Cortez
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxssuser99a770
 
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfLos distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfJHONATANSAULCAMPOVER
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANOTEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANOMaraArceo1
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Lisa simpsons
 
Personalidad ponencia
Personalidad ponenciaPersonalidad ponencia
Personalidad ponenciaEtufinoB
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Martín De La Ravanal
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoletkoy
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad ItzelJimnezLpez
 

Similar a Estudio prevencion del delito (20)

PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
 
Ensayo del bloque 3
Ensayo del bloque 3Ensayo del bloque 3
Ensayo del bloque 3
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdfLos distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
Los distintos fenómenos psicológicos que afectan la conducta humana.pdf
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
 
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANOTEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
 
Personalidad ponencia
Personalidad ponenciaPersonalidad ponencia
Personalidad ponencia
 
Beksy sionche
Beksy sioncheBeksy sionche
Beksy sionche
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz
 

Más de Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez

Más de Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez (20)

APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptxAPRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.pptx
 
Sofwere educativos libres
Sofwere educativos libresSofwere educativos libres
Sofwere educativos libres
 
Guía aula virtual
Guía aula virtual Guía aula virtual
Guía aula virtual
 
Diseño de presentaciones efectivas multimedia
Diseño de presentaciones efectivas multimediaDiseño de presentaciones efectivas multimedia
Diseño de presentaciones efectivas multimedia
 
Carteles científicos
Carteles científicos Carteles científicos
Carteles científicos
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Tormenta cerebral
Tormenta cerebralTormenta cerebral
Tormenta cerebral
 
Libro de las runas
Libro de las runasLibro de las runas
Libro de las runas
 
Enfermedad mental y personalidad
Enfermedad mental y personalidadEnfermedad mental y personalidad
Enfermedad mental y personalidad
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Rehabilitación neuropsicologica
Rehabilitación neuropsicologicaRehabilitación neuropsicologica
Rehabilitación neuropsicologica
 
La escuela según el diablo
La escuela según el diabloLa escuela según el diablo
La escuela según el diablo
 
Alienacion pareeeentals
Alienacion pareeeentalsAlienacion pareeeentals
Alienacion pareeeentals
 
Cuál dos hemisferios es predominante
Cuál dos hemisferios es predominanteCuál dos hemisferios es predominante
Cuál dos hemisferios es predominante
 
Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Libro de prácticas sobre motivación y emoción Libro de prácticas sobre motivación y emoción
Libro de prácticas sobre motivación y emoción
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Educacion distancia
 
Desarrollo humano etapas
Desarrollo humano etapasDesarrollo humano etapas
Desarrollo humano etapas
 
El cuerpo en la estructura de la personalidad
El cuerpo en la estructura de la personalidadEl cuerpo en la estructura de la personalidad
El cuerpo en la estructura de la personalidad
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 

Último

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

Estudio prevencion del delito

  • 1. AYÚDAN O S A AYUDARTE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y PREVENCIÓN DEL DELITO
  • 2. AYÚDAN O S A AYUDARTE 2 INDICE INTRODUCCIÓN 4 CAPITULO I. CONCEPTOS 5 1.1 Desarrollo 5 1.2 Personalidad 5 1.3 Prevención 6 1.3.1 Prevención primaria 7 1.3.2 Prevención secundaria 7 1.3.3 Prevención terciaria 7 1.4 Delito 7 CAPITULO II. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 9 2.2 Teoría Psicoanalítica. Sigmund Freud (1856-1939) 9 2.2.1 Aparato Intra-psíquico 9 2.2.2 Los Instintos 10 2.2.3 El complejo de Edipo 10 2.2.4 Teoría Psicoanalítica y La Criminalidad 11 2.3 Teoría Individual- Social. Alfred Adler (1870-1937) 12 2.3.1 Complejo de superioridad 14 2.3.2 Interés social 14 2.3.3 Inferioridad 15 2.3.4 Teoría Individual- Social y La criminalidad 16 2.4 Teoría de los rasgos. Geordon W. Allport (1897-1967) 18 2.4.1 El Propium y sus funciones 19 2.4.2 Rasgos o Disposiciones 21 2.4.3 Madurez psicológica 23 2.4.4 Teoría De Los Rasgos Y La Criminalidad 24 2.5 Teorías Cognoscitivas 25 2.5.1 Lev Semenovich Vigotsky 25 2.5.1.2 Relación entre aprendizaje y desarrollo 26 2.5.1.3 Papel del sujeto 29 2.5.1.4 Objeto de aprendizaje 29 2.5.2 Albert Bandura 30 2.5.2.1 Aprendizaje por la observación o modelado 32
  • 3. AYÚDAN O S A AYUDARTE 3 2.5.2.2 Pasos del proceso del modelado 33 2.5.3 Teorías Cognoscitivas y la criminalidad 35 2.6 Teoría sociológica. Emile Durkheim 36 2.6.1La religión 37 2.6.2 La educación 37 2.6.3 Hechos Sociales 38 2.6.4 Anomia 39 2.6.5 Teoría Sociológica y la criminología 39 2.7 Teoría de los estilos de crianza 41 2.7.1 Autoritario 42 2.7.1.1 Características de los hijos de padres Autoritativos 43 2.7.2 Estilo Autoritativo o Democrático 43 2.7.2.1 Características de los hijos de padres Autoritativos 44 2.7.3 Estilo Permisivo 44 2.7.3.1 Características de los hijos con padres Permisivos 44 2.7.4 Teoría de los estilos de crianza y la criminología 45 BIBLIOGRAFÍA 46
  • 4. AYÚDAN O S A AYUDARTE 4 INTRODUCCIÓN Actualmente ciencias como la psicología, el derecho y la criminología trabajan en conjunto al tratar de prevenir conductas delictivas, que de una u otra manera afectan al individuo que las comete y a la sociedad que es víctima de ellas. De tal manera que al unir ambas ciencias en este documento, se pretende conocer si existe un momento durante el desarrollo de la personalidad de un individuo, en el cuál se pueda prevenir que éste presente conductas delictivas. Por lo que en un primer momento se especifica lo que significan los términos de desarrollo, personalidad, prevención y delito; puesto que dichos conceptos nos permiten conocer de manera global de que se va a tratar la investigación y sobre todo permite que los conceptos sean utilizados de la misma forma y con la misma concepción. Ahora bien para explicar o entender la forma en que se desarrolla la personalidad de un individuo es necesario acudir a la psicología, ya que esta ciencia es la que se encarga de estudiar tanto las conductas como los pensamientos de todo ser humano y gracias a ellos establece teorías más claras sobre el origen de algunos comportamientos. Dentro de psicología existen teorías que en base a diferentes ideas explican el comportamiento humano, de tal manera que existen algunas que revelan el origen de una personalidad criminal, sin embargo al igual que en otras ciencias, los pensadores de la conducta no han encontrado un aspecto específico que explique como se formo un delincuente. Por lo que en esta investigación se retoman teorías psicológicas que no pertenecen a la misma corriente, pero que dentro de sus concepciones exponen la forma en que se adquieren conductas inadecuadas, que posteriormente pueden llevar a un sujeto a desarrollar una personalidad criminal. Algunas de estas teorías como lo son: la teoría psicoanalítica, teoría individual- social, teorías cognoscitivas y la teoría de los estilos de crianza, consideran que es durante la etapa infantil de un sujeto donde se establece su personalidad. Y por lo tanto en este periodo es cuando hay que prestar más atención ya que directa o indirectamente los padres pueden influir en la adquisición de una ideología y por lo tanto de un comportamiento. En cambio en la teoría sociológica se plantea que es la sociedad quien influye para que un individuo desarrolle conductas antisociales y finalmente en la teoría de los rasgos se expone que la conducta depende totalmente del individuo, pues es éste quien tiene ciertos tipos de rasgos y es en base a ellos como va a actuar. Las teorías de la personalidad son diversas por lo que no pueden dar una sola respuesta con respecto al establecimiento de una personalidad criminal; sin embargo nos permiten entender cómo se forma una personalidad criminal o delictiva y esto nos da herramientas para poder prevenirlo desde una edad temprana y lograr erradicar el problema de la delincuencia.
  • 5. AYÚDAN O S A AYUDARTE 5 I. CONCEPTOS 1.1 DESARROLLO La definición etimológica de desarrollo se presenta como un avance o cambio hacia «adelante», «hacia mejor», hacia una situación comparativamente mejor que la presente (Llobeta, 2009). Se esperaría entonces que por medio del desarrollo nos encontremos en una situación mejor a la anterior. El desarrollo es el proceso por el que el ser humano tiene que pasar para poder establecer una madurez adecuada para su edad. El desarrollo es por tanto una secuencia de cambios tanto del pensamiento como sentimientos, el más notorio es el físico, una vez que se dan estos cambios se llega a una madurez tanto intelectual, como física y social. De esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones (Ana Tere, citada en Psicopedagogía. Com). Para Carolina T (citada en Psicopedagogía. com) el desarrollo es un proceso de cambios de tipo coherente y ordenado, de todas las estructuras psicofísicas de un organismo, desde su gestación hasta la madures. Es un proceso continuo que empieza con la vida. Se puede decir que el desarrollo es el avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país. En este mismo sentido se afirma que desde la antigüedad, la humanidad ha tenido avances o ha progresado hacia lo que somos ahora. Este progreso no termina aquí ya que en la actualidad, la humanidad sigue avanzando y lo seguirá haciendo en el futuro; así nace la idea del desarrollo (S/A, 2009). Se puede entender entonces que la personalidad de un sujeto no es estable puesto que pueden existir diversos cambios en algunas conductas debido a experiencias individuales o sociales que impactan a la persona. I.2 PERSONALIDAD La palabra personalidad es un vocablo derivado de latín personae, que se refiere específicamente a las mascaras que usaban los actores en las obras antiguas del teatro griego (Hernández, 2000). Para Guilford (citado por Cueli, 2004) personalidad es la identidad de cada persona, con la que nace y vive, que al mismo tiempo se va desarrollando. Esto de acuerdo con su ambiente social y cultural en el que se desenvuelve cada individuo.
  • 6. AYÚDAN O S A AYUDARTE 6 Gayosso (1986), considera a la personalidad como la totalidad de un individuo, tal como aparece a los demás y a él mismo en su unidad y sobre todo en su singularidad. Al igual que en latín es todo aquello que se presenta a los otros, tal vez como una máscara. Jung (citado por Balcázar y Delgadillo 2005) considera a la personalidad como todo lo que se sabe acerca de una persona, lo que es único o típico en si mismo, es decir lo que le da cierta identidad. De la misma forma Dicaprio (1985) define a la personalidad como una identidad personal, debido a que es todo lo que se sabe de una persona o algo que es único en alguien o lo típico de la persona, simplemente es nuestra naturaleza psicología individual. De tal forma que es el resultado de las vivencias pasadas o anteriores que han sido experimentadas. Engler (1996), resalta el hecho de que la personalidad es quien representa aquellas características del individuo que explican los patrones permanentes en su manera de sentir, pensar, actuar. De tal forma que esta concepción se centra en los patrones constantes de conducta que pueden caracterizar a algunos sujetos. Maddi (1969, citado en Sarason, 1978). Explica que la personalidad es un conjunto estable de características y tendencias que determinan los rasgos comunes y las diferencias del comportamiento psicológico de las personas (pensamientos, sentimiento y acciones). La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo y de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conductas (pensamientos y sentimientos). De tal forma que la personalidad esta en un permanente cambio y desarrollo, estableciendo relaciones entre lo individual y su medio, tanto físico como psicológico (Allport, citado por Cueli 2004). Finalmente la personalidad de un sujeto representa todas las características del individuo que se encuentran influidas por agentes genéticos, sociales, culturales y familiar es, que determinan al individuo (Balcázar y Delgadillo, 2005). 1.3 PREVENCIÓN La prevención es una forma de precaución, en la que se toman diferentes medidas para evitar que suceda un accidente o situación específica que puede ocasionas algún daño o problema para la sociedad. Prevenir es la forma de actuar antes que aparezcan los problemas o estos se conviertan en estilos de vida equivocados (Saliche, 2009). El principal propósito de la prevención es evitar la aparición de riesgos para la salud del individuo, de la familia y la comunidad en que se encuentra inmerso. Se intenta intervenir
  • 7. AYÚDAN O S A AYUDARTE 7 para que un problema no aparezca, o bien, para disminuir sus efectos, esto se logra a través de la investigación, del trabajo en equipo y también es necesario el conocimiento, la iniciativa y la creatividad (García. y Mosquera 2001). Dentro del mismo articulo García. E. y Mosquera S. (2001), hacen referencia a los distintos tipos de prevención: 1.3.1 PREVENCIÓN PRIMARIA Este tipo de prevención se refiere a un determinado problema y actúa sobre los factores que lo generan, es decir los que se consideran factores de riesgo (la historia personal, el tipo de vida, las relaciones sociales). Este tipo de prevención comienza con la educación primaria y continua en la secundaria, está dirigida a padres, docentes y jóvenes en edad de adolescencia. 1.3.2 PREVENCIÓN SECUNDARIA En este tipo de prevención nos encontramos con una situación diferente: las acciones pretenden solucionar un problema ya existente. Se trata de desaparecerlo por completo o en parte y al mismo tiempo se intenta que no aparezcan las complicaciones posteriores. 1.3.3 PREVENCIÓN TERCIARIA Dentro de esta prevención las personas hacia las que va dirigida, ya dependen física o psíquicamente de la situación que genera el problema. Por lo tanto las acciones tienen como objetivo primordial frenar el desarrollo del problema. Es por ello que la prevención debe darse a partir de programas que intenten el bienestar de la sociedad. 1. 4 DELITO La palabra delito se deriva del verbo latín delinquere, que significa abandonar, apartarse de un buen camino o alejarse del camino señalado por la ley. De tal manera que el delito se puede definir como: infringir la ley ocasionando daño físico, moral o económico a otra persona o inmueble. En el artículo 7° del Código Penal dice:”Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales” (Villalobos 1990). Con ésta concepción concuerda Conde (citado por Muñoz 2001), debido a que él considera que el delito es la acción u omisión típica antijurídica, culpable y punible, tiene un carácter secuencial.
  • 8. AYÚDAN O S A AYUDARTE 8 Para Jiménez (citado por Cortes 1987), el delito se puede definir como una conducta típicamente antijurídica y culpable y al tipo de delito lo define como: la descripción de la conducta, cuya realización la hace acreedora de pena y se convierte en la fuente de la punibilidad. A diferencia de los autores antes mencionados, Giuseppe (citado por Romo 1989), hace una nueva aportación con respecto a las consecuencias de delito, pues manifiesta que es un hecho del hombre que vulnera las condiciones de existencia, conservación y desarrollo de una sociedad, esto en un momento determinado y por el cual se prevé para el sujeto, una pena de naturaleza aflictiva. Finalmente la concepción clínica del delito es rescatada por Marchiori (citado por Escalona 1995), quien considera que el delito es el acto que realiza un hombre en cierto momento determinado de su vida y sólo en circunstancias especiales para él. Es por ello que a la institución penitenciaria llega el hombre que ha tenido problemas en la adaptación psicológica y social, que se ha enfrentado una situación problemática conflictiva, a la cual respondió a través de medios agresivos y violentos.
  • 9. AYÚDAN O S A AYUDARTE 9 I.2 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 2.2 TEORÍA PSICOANALÍTICA Autor: SIGMUND FREUD (1856-1939) Sigmund Freud, nace en 1986 en Checoslovaquia. Es el autor de innumerables investigaciones, su legado se centra en la elaboración de un método que parte del inconsciente para tratar las enfermedades mentales, es decir, el llamado psicoanálisis. Teoría de Sigmund Freud 2.2.1Aparato Intra-psíquico Para Navarro (2009), el Aparato Intra-psíquico es la aportación fundamental del psicoanálisis, ya que gracias a su análisis podemos conocer la dinámica de la personalidad. Freud sostiene que la mente está compuesta por diferentes instancias psíquicas que determinan la personalidad, es decir, la estructura mental está divida en tres regiones que son:  Consciente: es aquel estado de darse cuenta de las cosas, lo que en ese momento puede estar pensando la persona.  Preconsciente: es aquella en que los contenidos psíquicos pueden llegar a ser en un momento consciente, es decir, que se pueden evocar recuerdos o asociaciones que sólo un momento antes permanecían fuera de la conciencia.  Inconsciente: son elementos que nunca pueden llegar a ser notados por el sujeto, aquí se encuentran los instintos y gran parte de “lo reprimido” que veremos más adelante. Sólo se puede ser accesible a este contenido a través de manifestaciones indirectas, como son los sueños, los lapsus (actos fallidos) y el síntoma. El inconsciente genera su importancia dado que es el lugar a donde van a dar todas las cosas inútiles, traumáticas o dañinas, es una especie de basurero gigante donde se manda aquello que nos avergüenza, nos molesta o nos angustia. Las vivencias no desaparecen ni se olvidan sino que viven ahí con un gran dinamismo. Incluso existe un pensamiento y un sentimiento inconscientes. El yo, ello y superyó. Posteriormente Freud reviso la idea de tres niveles de personalidad e introdujo lo siguiente con respecto a tres estructuras básicas:
  • 10. AYÚDAN O S A AYUDARTE 10  Ello es el receptáculo de los instintos, el ellos se relaciona de manera directa con la satisfacción de las necesidades corporales. El ello no tiene conciencia de la realidad (Schultz y Sydney, 2002). De acuerdo con Navarro (2009), el ello es el núcleo original del aparato psíquico, donde residen los instintos, las tendencias, las pasiones, las pulsiones. Este componente es totalmente inconsciente y se rige por el principio del placer, definido este último como la tendencia hacia la descarga de las pulsiones de manera directa y total.  Yo es el aspecto racional de la personalidad, responsable de dirigir y controlar los instintos de acuerdo con el principio de la realidad (Schultz y Sydney, 2002). El Yo se encuentra en contacto con el medio ambiente; se rige por el principio de realidad, que son las demandas ambientales que determinan la adaptación del individuo a su entorno social (Navarro, 2009).  Superyó es una formación que se desprende del yo, y está formado por normas morales de la sociedad, debido a esto se rige por el principio del deber ser (Navarro, 2009). 2.2.2 Los Instintos Freud reconoce la existencia de dos instintos principales en la dinámica de la personalidad (Navarro, 2009). La vida y la muerte son los dos aspectos que se combinan en la dinámica de la personalidad ya que a veces nos movemos buscando la vida o la muerte. Schultz y Sydney (2002), definen los instintos de la siguiente manera:  Instinto de vida o Eros: la pulsión que asegura la supervivencia del individuo y la especie de satisfacer las necesidades de comida, agua, aire y sexo.  Instinto de muerte o Thanatos: la pulsión inconsciente hacia la decadencia, la destrucción y la agresión. 2.2.3 El complejo de Edipo El complejo de Edipo se describe por Freud como una situación que todo niño esta destinado a pasar y que es el inevitable resultado de la duración de su dependencia en la niñez y de su vida con los padres (Campos, 1972).
  • 11. AYÚDAN O S A AYUDARTE 11 El complejo de Edipo no es más que las relaciones que se establecen entre el niño y uno de sus padres, siempre del sexo opuesto, esta relación es una relación en la que si el niño se enamora tendrá una gran rivalidad, hostilidad hacia el progenitor del mismo sexo, corresponde con la etapa fálica (2 -5 años). El niño busca un objeto en el que depositar todo su amor. Se establecerá un triángulo, niño que siente un enamoramiento con su madre, relación violenta de celos hacia el padre, es una etapa cargada de ansiedad, de sentimiento de culpa ya que el enamoramiento hacia la madre, el niño teme la reacción violenta del padre, reacción que supondría en la mente del niño la castración. Es entonces cuando entra el padre y realiza corte, la castración simbólica. Lo que permite que el niño renuncie a la madre y que al mismo tiempo permite que el niño acepte la ley del padre y con ello se introyecten las leyes sociales (Navarro, 2009). Para Campos (1972), el complejo de castración esta “roto en pedazos por el choque de la amenaza de castración”. Al mismo tiempo que, este, el superego esta desarrollándose por introyecciòn (de las leyes del padre) o por identificación con el padre. 2.2.4 Teoría Psicoanalítica y La Criminalidad Dentro de las escuelas psicológicas que más influencia han tenido en el desarrollo de la ciencia criminológica, se encuentra el psicoanálisis, fundado por Freud a principios del siglo XX. De acuerdo con Navarro (2009), el psicoanálisis sostiene que la personalidad es el resultado de fuerzas ajenas a la conciencia del sujeto. Todo delito tiene una motivación inconsciente, profunda, desconocida aún para el mismo criminal, dichas motivaciones son de índole sexual, principalmente. Para Freud, un criminal es alguien que únicamente actúa a partir de sus instintos, es decir, cumple todos aquellos deseos que se manifiestan en el, a pesar de que estos sean castigados por la sociedad. Por lo que la idea de los instintos es fundamental para la ciencia criminológica ya que estudia si efectivamente el hombre tiene un instinto de muerte que lo lleva a destruir, a matar, a delinquir. La explicación de la criminalidad desde una postura freudiana, dice que los delincuentes carecen de "superyó", es decir, carecen de todas aquellas normas que en un momento dado les permitiría relacionarse de una manera más adecuada con los miembros de la sociedad. El problema de la criminalidad, consiste en una deficiencia, producto del "superyó", donde no se da una buena introducción de las normas por parte del padre. La ley del padre no es aceptada por el niño y por lo tanto tampoco son reconocidas las leyes de la sociedad.
  • 12. AYÚDAN O S A AYUDARTE 12 Recordemos que una vez que el niño acepta la ley del padre, con ello introyecta las leyes sociales. Y es a partir de este momento en el que el individuo puede o no desarrollar conductas antisociales que posteriormente lo pueden llevar a delinquir. Finalmente de acuerdo con la postura psicoanalítica, al no existir un reconocimiento de las normas tanto familiares como sociales existe una contante de violación de leyes (delitos) por parte del sujeto que no introyecto dichas normas dentro de su estructura de personalidad. 2.3 TEORÍA INDIVIDUAL- SOCIAL Autor: ALFRED ADLER (1870-1937) Biografía Alfred Adler nació en Viena el 7 de febrero de 1870 fue médico de la Universidad de Viena en 1895. Posteriormente se inclinó hacia la psiquiatría y en 1907 fue invitado a unirse al grupo de discusión de Freud. Aunque el mismo Freud nombró a Adler presidente de la Sociedad Analítica de Viena y co-editor de la revista de la misma, éste nunca cesó en su crítica. Se organizó entonces un debate entre los seguidores de Adler y Freud, lo que resultó en la creación, junto a otros 11 miembros de la organización, de la Sociedad para el Psicoanálisis Libre en 1911. Esta organización estableció la sede de la Sociedad para la Psicología Individual (Gautier, 2002). Teoría de Alfred Adler Para Vázquez (2008), Adler es uno de los primeros teóricos en plantear la capacidad de decisión conciente del yo y en postular la responsabilidad conciente de las decisiones. Para Adler los procesos psíquicos concientes ocurrían con más fuerza y frecuencia de lo que Freud planteaba. Creía que las personas podían tomar decisiones racionales y concientes sobre los asuntos de sus vidas. Cash (2003), menciona que Alfred Adler fue otro psicoanalista que estuvo en desacuerdo con Freud. Adler se intereso en investigar el origen de la necesidad de superioridad que tiene el ser humano. Esta necesidad y el impulso a alcanzar metas son resultado de un complejo proceso de autoevaluación. Alfred Adler postula una única “pulsión” o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, llamándose a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal, y es muy similar a la idea más popular de actualización del self (Gautier, 2002).
  • 13. AYÚDAN O S A AYUDARTE 13 Para el mismo autor la cuestión es que “perfección” e “ideal” son palabras problemáticas, sin embargo en psicología, estas palabras tienen una connotación negativa. La perfección y los ideales son, por definición, cosas que nunca alcanzaremos. De hecho, muchas personas viven triste y dolorosamente tratando de ser perfectas. Sin embargo para Adler las personas que tienen un desarrollo y un funcionamiento normal, la lucha por la superioridad toma la forma de la búsqueda de la perfección de sí mismo. Cuando un ser humano ha logrado un elevado grado de superioridad, en cuanto a la perfección de sí, pasa a ser una persona individualizada, funcional, madura, o que ha obtenido la autorrealización. Cuando la búsqueda de la perfección de sí mismo se encuentra guiada y enmarcada dentro de un sentido social y comunitario, se convierte en la expresión más saludable de la lucha por la superioridad (Ardouin, 1999). Según Gautier (2002), el afán de perfección no fue la primera frase que utilizó Adler para designar a esta fuerza motivacional. Recordemos que su frase original fue la pulsión agresiva, la cual surge cuando se frustran otras pulsiones como la necesidad de comer, de satisfacer nuestras necesidades sexuales, de hacer cosas o de ser amados. Sería más apropiado el nombre de pulsión asertiva, dado que consideramos la agresión como física y negativa. Otro término utilizado por Adler para referirse a esta motivación básica fue la de compensación o afán de superación, dado que todos tenemos problemas, inferioridades de una u otra forma, conflictos, etc (Psicologia: Alfred Adler, 2009). Adler creía que podemos lograr nuestras personalidades en tanto podamos (o no) compensar o superar estos problemas. Esta idea se mantiene inmutable a lo largo de su teoría, pero tiende a ser rechazada como etiqueta, por la sencilla razón de que parece que lo que hace que seamos personas son nuestros problemas. Una de las frases más tempranas de Adler fue la protesta masculina que Gautier (2002), nos explica en los siguientes párrafos. Él observaba algo bastante obvio en su cultura (y de ninguna manera ausente de la nuestra): los chicos estaban situados en una posición más ventajosa que las chicas. Los chicos deseaban, a veces de forma desesperada, que fuesen considerados como fuertes, agresivos o en control (masculinos) y no débiles, pasivos o dependientes (femeninos). Por supuesto, el tema es que los hombres son de alguna manera básicamente mejores que las mujeres. Después de todo, ellos tienen el poder, la educación y aparentemente el talento y la motivación necesarios para hacer “grandes cosas” y las mujeres no. Todavía hoy podemos escuchar a algunas personas mayores comentando esto cuando se refieren a los chicos y chicas pequeños. Si un niño demanda o grita buscando hacer lo que quiere (¡protesta masculina!), entonces es un niño que reacciona de forma natural (o normal). Si la niña pequeña es callada y tímida, está fomentando su feminidad. Si esto
  • 14. AYÚDAN O S A AYUDARTE 14 ocurre con un chico, es motivo de preocupación, ya que el niño parece afeminado o puede terminar en mariquita. Y si nos encontramos con niñas asertivas que buscan hacer lo que creen, son “marimachas” y ya se buscará la manera de que abandone esa postura. Pero Adler no creía que la asertividad masculina y su éxito en el mundo fuesen debido a una cierta superioridad innata. Creía más bien que los niños son educados para lograr una asertividad en la vida y las niñas son alejadas de este planteamiento. No obstante, tanto los niños como las niñas vienen al mundo con la misma capacidad de protesta. Dado que muchas personas malinterpretan a Adler al respecto, constriñen el uso de la frase. 2.3.1 Complejo de superioridad. Algunos neuróticos reprimen sus sentimientos de inferioridad y se creen así mismos menores que los demás. Este resultado es denominado complejo de superioridad. Debido a que enmascara un sentido de inferioridad, no es saludable. La gente entonces exagera sus logros, puede adoptar un comportamiento idiosincrásico que los separa de los demás (Cloninger, 2003). De acuerdo con Gautier (2002), la última frase que usó Adler antes de plantear su afán de perfeccionismo, fue afán de superioridad. El uso de esta frase delata una de sus raíces filosóficas de sus ideas: Friederich Nietzsche desarrolló una filosofía que consideraba a la voluntad de poder el motivo básico de la vida humana. Aunque el afán de superioridad se refiere al deseo de ser mejor, incluye también la idea de que queremos ser mejores que otros, más que mejores en nosotros mismos. Más tarde, Adler intentó utilizar el término más en referencia a afanes más insanos o neuróticos. 2.3.2 Interés social La tarea del interés social se refiere a “los problemas de la vida comunal”, esto es, las relaciones con los demás, incluida la amistad. Las personas se desempeñan a esta tarea de la vida si su interés social es elevado. Todas las relaciones sociales deberían estar basadas en un fuerte sentido de interés social, lo cual previene una actitud narcisista, autocentrada (Cloninger, 2003). En el artículo “Alfred Adler 1870-1937” (2009), se afirma que el desarrollo del „interés social‟ conduce a la estabilidad, la cooperación, la aceptación del otro, la reducción del egoísmo (el egoísmo es una expresión de sentimiento inferioridad) y la paz. El mismo artículo menciona que la degradación del “interés social”, lleva a las neurosis individuales que, asimismo, afectan al „estilo de vida‟ y conducen al malestar social. En este mismo sentido resulta determinante el papel asignado a los primeros años de formación en cuanto a la creación de instrumentos de encaje social, independientemente de las visiones finalistas marcadas por su afán de superación o consecución de metas personales.
  • 15. AYÚDAN O S A AYUDARTE 15 Un concepto importante que se encuentra inmerso dentro del afán de perfección es la idea de interés social o sentimiento social. Manteniendo su idea holística, es fácil ver que casi nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social. La preocupación social no es una cuestión simplemente adquirida o aprendida: es una combinación de ambas; es decir, está basada en una disposición innata, pero debe ser amamantada para que sobreviva (Gautier, 2002). 2.3.3 Inferioridad Casi todo el mundo ha oído el término complejo de inferioridad, el cual describe el ser embargado por un sentimiento de carencia de valor. Para Adler la motivación básica humana es esforzarse “desde una situación sentida como menor, hacia una situación mayor, de un sentimiento de inferioridad hacia la superioridad, perfección, totalidad” (Cloninger,2003). Para Fresquet (2004), el sentimiento de inferioridad provocaba un desarrollo alterado en los niños aquejados de deficiencias físicas o de alteraciones funcionales. Este sentimiento también tenía lugar en los niños excesivamente mimados. Según él, al vivir en una especie de simbiosis con la madre, unidos siempre a ésta, estos niños se fijan un objetivo de superación que tiende a transformar su situación presente en una relación permanente. Cualquier cambio les aterra. Cualquiera que no sea la madre es considerado como enemigo. De mayores estos niños no están preparados para enfrentarse a los problemas que derivan del matrimonio, el trabajo, la familia, etc. Esta situación también se observaba entonces en los niños indeseados o ilegítimos -según Adler. Éstos reaccionan de forma hostil y hacen uso de su fuerza cuando se sienten superiores al adversario, abusando en ocasiones de los más débiles, de los animales, etc. Muchos de ellos acaban siendo delincuentes o neuróticos. Gautier (2002), nos menciona en los siguientes párrafos lo que Adler planteo con respecto a la inferioridad: Estamos; siendo “empujados” a desarrollar una vida plena, a lograr una perfección absoluta; hacia a la auto-actualización. Y sin embargo, algunos de nosotros, los “fallidos”, terminamos terriblemente insatisfechos, malamente imperfectos y muy lejos de la auto- actualización. Y todo ello porque carecemos de interés social, o mejor, porque estamos muy interesados en nosotros mismos. ¿Y qué es lo que hace que estemos tan autocentrados?. Adler responde: es una cuestión de estar sobresaturados por nuestra inferioridad. Si nos estamos manejando bien, si nos sentimos competentes, nos podemos permitir pensar en los demás. Pero si la vida nos está quitando lo mejor de nosotros, entonces nuestra atención se vuelve cada vez más focalizada hacia nosotros mismos.
  • 16. AYÚDAN O S A AYUDARTE 16 En este sentido, el complejo de inferioridad no es solamente un pequeño problema; es una neurosis, significando con esto que es un problema considerable. Uno se vuelve tímido y vergonzoso, inseguro, indeciso, cobarde, sumiso y demás. Empezamos a apoyarnos en las personas sólo para que nos conduzcan e incluso llegamos a manipularles para que aseguren nuestra vida. Eventualmente, nos volvemos el sumidero de los demás y podemos vernos como copias de los otros. ¡Nadie puede mantener esta postura de minusvalía durante mucho tiempo!. Aparte de la compensación y el complejo de inferioridad, otras personas responden a la inferioridad de otra manera: con un complejo de superioridad. Este complejo busca esconder tu inferioridad a través de pretender ser superior. 2.3.4 Teoría Individual- Social y La criminalidad Adler en su trabajo titulado "Sobre el carácter nervioso " (1942) hace una especial referencia a la psicología individual del crimen y del delito, y destaca la importancia de los sentimientos sociales en los individuos y de su formación en la más temprana edad infantil. Por lo que Navarro (2009), nos indica lo siguiente: La frustración de los impulsos de sociabilidad provoca, según Adler, la posterior aparición de conductas violentas y antisociales. Y es que cada niño tiene una auténtica y originaria "hambre social", hambre que desea y necesita satisfacer plenamente con su medio más próximo. Es precisamente en la afectiva cooperación necesaria entre madre e hijo cuando comienzan a desarrollarse estas fundamentales aspiraciones sociales. Una madre inmadura o asocial puede transmitir escasos sentimientos afectivo-sociales a su hijo y éste, por su parte, se encontrará poco dotado para establecer una relación equilibrada y armónica con las otras personas. Nos podemos dar cuenta nuevamente de la importancia que tiene la madre de un niño con respecto al establecimiento de una personalidad criminal, con ello no quiero asegurar que es la madre la responsable de que se generen conductas antisociales en un niño, sin embargo es un aspecto importante que se maneja desde las diferentes posturas psicológicas como lo es el psicoanálisis y la teoría individual-social. La primera relación importante que genera un niño es precisamente con la madre, es por ello que sus posteriores relaciones sociales con los demás, son similares por lo que si la primera relación es insatisfactoria, las próximas serán igualmente insatisfactorias y crearan conflictos en el sujeto adulto. A ésta situación Adler la conceptualiza como: deformaciones en los sentimientos de contacto y probablemente darán lugar, a diferentes formas desviadas de la personalidad, tales como neurosis social, psicosis y criminalidad (Navarro, 2009).
  • 17. AYÚDAN O S A AYUDARTE 17 Retomando los aspectos que Adler menciona con respecto a los sentimientos de inferioridad; aquellas personas que generan dentro de sí un complejo de inferioridad, debido a una deficiente socialización, puede llegar a producir en él una compensación al intentar el complejo de superación. El cual estaría buscando esconder su inferioridad al pretender ser superior. Si creemos que somos débiles, una forma de sentirnos fuertes es haciendo que todos los demás se sientan aún más débiles. Esas personas a las que llamamos tontos, fanfarrones y esos dictadores de pacotilla son el mejor ejemplo de este complejo. Ejemplos más sutiles lo constituyen aquellos que buscan llamar la atención a través del dramatismo; o aquellos que se sienten más poderosos al realizar crímenes y aquellos otros que ridiculizan a los demás en virtud de su género, raza, orígenes étnicos, creencias religiosas, orientaciones sexuales, peso, estatura, etc. Vázquez, (2008), hace referencia de dos estudios que se realizaron en el área forense, donde se tomo como base la postura de Adler:  Feist y Feist (2007) citan un estudio longitudinal realizado por Douglas Daugherty, Michael Murphy y Justin Paugh (2001) que comprueba la relación entre bajos niveles de interés social y la conducta delictiva. Los investigadores diferencian entre dos tipos de delincuentes encontrados en las cárceles que estudiaron, los de bajo interés social y los de normal interés social, encontraron que los de bajo interés social, al ser puestos en libertad, tendían a reincidir con mayor frecuencia en tanto que los que mostraron buen nivel de interés social mostraron mejores tendencias adaptativas, reintegrándose a la sociedad (trabajo, familia, comunidad) y evitando caer de nuevo en las cárceles.  Un estudio sobre la criminalidad de los años setenta en Guadalajara, México (2006), coincide con las características demográficas señaladas por Adler relacionadas al efecto del fallido sentido de comunidad. Se encontró que la mayor parte de las personas encarceladas residían en áreas de pocos recursos y servicios, muchos de ellos provenían de otros Estados y estaban viviendo temporalmente (avecinados, migrantes) en Guadalajara con dificultades de integración comunitaria, y la mayor parte tenían muy baja escolaridad. Finalmente menciona la misma autora que para Adler, no existe el criminal innato sino que es totalmente producto de sus deficiencias en el desarrollo de ese sentido de comunidad, es decir, la criminalidad es producto de la deficiencia social. La Teoría de Adler por tanto especifica, que una trayectoria vital individual de una personalidad no integrada, a causa de la impotencia y la renuncia a la sociabilidad, conduce a un estilo de vida que, en un sentido activo, provoca manifestaciones de criminalidad o de delito y, en un sentido pasivo, expresa formas neuróticas de comportamiento, que en
  • 18. AYÚDAN O S A AYUDARTE 18 ambos casos son significativas del miedo del individuo a las exigencias sociales fundamentales: el miedo al amor o el miedo al trabajo (Navarro, 2009). 2.4 TEORÍA DE LOS RASGOS Autor: GEORDON W. ALLPORT (1897-1967) Biografía En el artículo “Perfil biográfico y académico” (2009), se presenta lo siguiente sobre la vida de Geordon Allport: nació en Montezuma, Indiana, Estados Unidos, en 1897. Estudió psicología en Harvard. Se doctoró en Harvard (1922), bajo la dirección de William McDougall, con la tesis „Un estudio experimental de los rasgos de personalidad‟, que sería la base de sus futuros desarrollos teóricos en los campos de la psicología social y de la personalidad o en lo que el propio autor definiría como la 'psicología humanista. Teoría Gordon Allport creía que a la personalidad la guían en mayor medida el presente y el futuro que el pasado. Y definió a ésta como la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan la conducta y pensamiento característicos y al mismo tiempo es un producto de la herencia y del ambiente (Schultz, y Sydney, 2002). En el artículo Teoría personalistica de G. W. Allport (2009), se establece que los supuestos básicos de la teoría de Allport, se resumen en los siguientes: Se entiende la conducta, como función de un conjunto de disposiciones de respuesta relativamente estables, que configuran la personalidad del sujeto, y finalmente a estas disposiciones se les llama rasgos. Una de las cosas que motiva a los seres humanos es la tendencia a satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, lo cual Allport llama funcionamiento oportunista. Señala que este funcionamiento se caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por supuesto, tiene una connotación biológica (Gautier, 2002). El mismo autor expresa que, Allport creía que el funcionamiento oportunista era algo relativamente poco importante para entender la mayoría de los comportamientos humanos. La mayoría de los comportamientos humanos, decía, están motivados por algo bastante diferente funcionamiento como forma expresiva del self -- lo cual llamó funcionamiento propio -proprium- La mayoría de las cosas que hacemos en la vida es: una cuestión de ser lo que somos. El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a la actividad, su orientación al futuro y es psicológico.
  • 19. AYÚDAN O S A AYUDARTE 19 Por otra parte Allport (1937, citado por Polaino y Cabanyes, 2003), menciona que fue constatando que una de las cosas que mueve al ser humano es la satisfacción de sus necesidades biológicas de supervivencia. A esta motivación básica se le llama funcionamiento oportunistico y se caracteriza por ser reactivo, orientado hacia el pasado y, obviamente, de tipo biológico. 2.4.1 El Propium La palabra latina proprium es la base del término que Allport escogió después de revisar cientos de definiciones para llamar de una forma más científica a ese concepto popular pero esencial conocido como Self. De todas formas, para bien o para mal, el nuevo término nunca llegó a callar (Gautier, 2002). Sobre el mismo concepto Polaino y Cabanyes (2003), mencionan que el propium es la imagen que cada uno va construyendo de si mismo a lo largo de su desarrollo personal. Es la imagen de si mismo fruto de la autoexperiencia, o la percepción vivida de uno mismo, como realizada integrada de experiencias, potencialidades y expectativas. Gautier (2002), considera que ya que Allport puso tanto énfasis en el Self o Proprium, que tenia ser lo más preciso posible con su definición y para este autor lo hizo desde dos direcciones: 1. Perspectiva fenomenológica: sería el Self como algo que se experimenta, que se siente. Allport sugirió que el Self está compuesto por aquellos aspectos de la experiencia que percibimos como esenciales (algo opuesto a lo incidental o accidental), cálido (o “querido”, opuesto a emocionalmente frío) y central (como opuesto a periférico). 2. Perspectiva funcional: se convirtió en una teoría del desarrollo por sí misma. Según Gautier (2002), el Self tiene 7 funciones, las cuales tienden a surgir en ciertos momentos de la vida. El propio ser es definido en términos de sus funciones de las cosas que realiza. Allport describió siete funciones propias en una persona, ninguna de estas es innata; se desarrolla de manera gradual a través del tiempo conforme un individuo se desplaza de la infancia a la edad adulta. Juntas las actividades del propio ser constituyen un proceso evolutivo del yo (Balcázar y Delgadillo, 2005): 1. La Sensación corporal: se desarrolla en los primeros dos años de vida. Tenemos un cuerpo, sentimos su cercanía y su calidez. Tiene sus propios límites que nos alertan de su existencia a través del dolor y la injuria, el tacto o el movimiento (Gautier, 2002).
  • 20. AYÚDAN O S A AYUDARTE 20 Constata de sensaciones en el cuerpo e implica el llegar a conocer los limites del propio cuerpo (Balcázar y Delgadillo, 2005). 2. La Identidad Propia (del Self; de uno mismo): se desarrolla en los primeros dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida donde nos consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un presente y un futuro. Nos vemos como entes individuales, separados y diferenciados de los demás (Gautier, 2002). A esta función como es nombrada por Gautier; realizan una diferente aportación Polaino y Cabanyes (2003), quienes consideran que el sentido de la propia identidad nace de la función del propium. De tal forma que así es como el individuo se ve así mismo como una entidad individual, separada y diferente de los otros. Se refiere a la conciencia de igualdad y continuidad internas. El desarrollo de la propia conciencia depende de la maduración del sistema nervioso central, sin embargo, no puede ser reducido a una simple maduración (Balcázar y Delgadillo, 2005). 3. La Autoestima: se desarrolla entre los dos y los cuatro años de edad. También llega un momento donde nos reconocemos como seres valiosos para otros y para nosotros mismos. Esta circunstancia está íntimamente ligada al desarrollo continuo de nuestras competencias (Gautier, 2002). Significa la valoración que uno se hace de si mismo como individuo autónomo, activo y con capacidad para incidir en el ambiente. Por esta razón, la autoestima es especialmente importante (Polaino y Cabanyes, 2003). Se refiere a los sentimientos de satisfacción conforme el niño desarrolla la capacidad de hacer las cosas. Una característica del naciente sentido de autoestima en el niño es el negativismo. El niño emplea la palabra “no” para afirmar su libertad de control adulto. Una cierta cantidad del negativismo es necesaria para el autoestima (Balcázar y Delgadillo, 2005). 4. La Extensión de uno mismo (extensión del Self): se desarrolla entre los cuatro y seis años de edad. Algunas cosas, personas y eventos a nuestro alrededor también pasan a ser centrales y cálidos; esenciales para nuestra existencia. Algunas personas se definen a sí mismas en virtud de sus padres, esposas o hijos; de su clan, pandilla, comunidad, institución o nación. Otros hallan su identidad en una actividad, algunos en un lugar: casa o mi ciudad (Gautier,2002). Para Polaino y Cabanyes (2003), la extensión del yo, representa el rango de intereses que uno tiene. Esos intereses contribuyen para que el sujeto defina y diferencie a las personas. Los intereses van cobrando carácter de identidad hasta llegar a identificarnos con lo que
  • 21. AYÚDAN O S A AYUDARTE 21 nos interesa. Por lo tanto la extensión del yo marca diferencias entre unas personas y otras no solo por el tipo de intereses que cada persona tiene sino también por el grado de adhesión a ellos. 5. La Auto imagen (imagen de uno mismo) también se desarrolla entre los cuatro y seis años. Este sería “el reflejo de mí”; aquel que los demás ven. Esta sería la impresión que proyecto en los demás, mi “tipo”, mi estima social o estatus, incluyendo mi identidad sexual. Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la “persona” (Gautier, 2002). Se refiere a un conocimiento de la expectativa de los demás y a la comparación con su propia conducta (Balcázar y Delgadillo, 2005). La imagen de uno mismo desde la concepción de Polaino y Cabanyes (2003), es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre como los demás nos valoran en relación al físico, la estimación social o la capacidad personal. 6. La Adaptación racional se aprende predominantemente entre los seis y doce años. El niño empieza a desarrollar sus habilidades para lidiar con los problemas de la vida de forma racional y efectiva (Gautier, 2002). Se adquiere la conciencia de poder al enfrentarse a los problemas de un modo racional y eficiente. La racionalizacion le hace a la persona experimentarse a si mismo como solucionador de problemas, como ser capas de encontrar alternativas adecuadas a los obstáculos con los que se enfrenta (Polaino y Cabanyes, 2003). 7. El Esfuerzo o Lucha propia usualmente no empieza hasta después de los doce años. Sería la expresión de mi Self en términos de metas, ideales, planes, vocaciones, demandas, sentido de dirección o de propósito. La culminación de la lucha propia sería, según Allport, la habilidad de decir que soy el propietario de mi vida; el dueño y operador (Gautier, 2002). Finalmente el propium incluye lo que uno es y también lo que quiere ser. El propium esta compuesto por los aspectos de la experiencia que son considerador por cada uno como mas esenciales, calidos y centrales frente a aquellos otros que son vividos como accidentales, emocionalmente fríos y periféricos (Polaino y Cabanyes, 2003). 2.4.2 Rasgos o Disposiciones Los rasgos son predisposiciones consientes y duraderas que responden en forma igual o similar a estímulos diferentes (Schultz. y Sydney, 2002);
  • 22. AYÚDAN O S A AYUDARTE 22 Al principio, Allport usó el término rasgos, considerando aquellas características únicas, individuales de la persona. Finalmente, cambió el concepto por disposiciones. Una disposición personal se define como “una estructura neuropsicológica generalizada (peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar y manejar muchos estímulos funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) con un comportamiento adaptativo y estilístico”. Una disposición personal produce equivalencias en función y significado entre varias percepciones, creencias, sentimientos y acciones que no son necesariamente equivalentes al mundo natural o a la mente de cualquier otro. Una persona con la disposición personal “miedo al comunismo” puede incluir rusos, liberales, profesores, huelguistas, activistas sociales, ecologistas, feministas y así sucesivamente. Esta persona “metería a todos dentro del mismo saco” y respondería a cualquiera de ellos con un grupo de comportamientos que expresen su miedo: haciendo discursos, escribiendo cartas de denuncia, votando, armándose, volviéndose rabioso, etc (Gautier, 2002). El mismo autor considera que otra forma de decirlo sería que las disposiciones son concretas, fácilmente reconocibles y consistentes en nuestro comportamiento. Polaina. y Cabanyes. (2003), resaltan que para Allport los rasgos son disposiciones estables del individuo, es decir, son un modo habitual de responder. Desde el punto de vista de Allport, el individuo es esencialmente activo y propositivo, que se mueve a si mismo para la consecución de un fin y, por lo tanto sus conductas no son simplemente respuestas aisladas a estímulos externos, las conductas del individuo están mas bien integradas y organizadas con una perspectiva teológica o finalista. Allport defiende que los rasgos son esencialmente únicos de cada persona. Aún así, Allport reconoce que dentro de cualquier cultura particular, existen rasgos comunes o disposiciones; unas que son parte de esa cultura y que cualquiera reconocería y nombraría. En nuestra cultura, diferenciamos con frecuencia a los introvertidos de los extravertidos o entre los liberales y los conservadores, y todos sabemos (burdamente) a qué nos referimos. Pero otra cultura podría no reconocerlo Gautier, (2002). Allport distinguió tres grandes tipos de rasgos: (Polaina. y Cabanyes. 2003)  El rasgo cardinal: es aquel que refleja una disposición marcadamente destacada y generalizada en la vida de una persona, hasta el punto en que esta presenta en todos los actos del sujeto. Los rasgos cardinales son poderosos y dominantes (Schultz. y Sydney, 2002). Son aquellos rasgos que tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas (Gautier, 2002).
  • 23. AYÚDAN O S A AYUDARTE 23  El rasgo central: es un rasgo más limitado, pero tienen un carácter nuclear en los comportamientos del sujeto. Es la piedra angular de la personalidad. Los rasgos centrales son menos universales (Schultz. y Sydney., 2002).  Los rasgos secundarios: representan disposiciones del individuo menos marcadas y más limitadas. Los rasgos secundarios, se exhiben de manera menos sobresaliente y menos consciente que otros tipos de rasgos (Schultz. y Sydney., 2002). Gautier. (2002), menciona que también existen los llamados rasgos secundarios, aquellos que no son tan obvios o tan generales, o tan consistentes. Las preferencias, las actitudes, los rasgos situacionales, son todos secundarios. 2.4.3 Madurez psicológica La maduración puede ser definida como un proceso por el cual tendencias innatas de la conducta alcanzan su forma acabada y, activa sin intervención de la educación o la experiencia. La maduración puede acarrear un proceso innato de diferenciación o integración, o bien ambos fenómenos a la vez (Balcázar y Delgadillo, 2005). Si posees proprium bien desarrollado y un rico y adaptativo grupo de disposiciones, has logrado una madurez psicológica, término de Allport para la salud mental. Establece siete características: (Gautier, 2002). 1. Extensiones del Self específicas y duraderas como el compromiso. Los adultos maduros participan en forma genuina en ámbitos importantes del logro humano. Están interesados en los demás y consideran el bienestar de otras personas tan importante como el suyo (Balcázar y Delgadillo, 2005). 2. Técnicas de relacionarse cálidamente, orientadas a la dependencia de los demás (confianza, empatía, sinceridad, tolerancia. Son capaces de relacionarse en forma estrecha con otras personas en situaciones apropiadas. Son compasivos y capaces de tolerar muchas diferencias en los seres humanos (Balcázar y Delgadillo, 2005). 3. Seguridad emocional y aceptación propia.
  • 24. AYÚDAN O S A AYUDARTE 24 Son capaces de aceptarse a si mismas y a sus estados emocionales. Sus sentimientos, aun cuando no siempre son amigables, no conducen a actos impulsivos o acciones que hieren a los demás (Balcázar y Delgadillo, 2005). 4. Hábitos encaminados hacia una percepción realista (contrario a defensividad) No necesitan crear un mundo de fantasía, sino vivir en el “mundo real”. Son solucionadotes de problemas y han desarrollado las habilidades necesarias para completar sus tareas y labores asignadas (Balcázar y Delgadillo, 2005). 5. Centramiento en los problemas y desarrollo de habilidades centradas en la solución de problemas. 6. Objetivación del Self o lo que es lo mismo, desarrollar la introspección; reírse de uno mismo, etc. Conocen sus verdades capacidades, no necesitan engañarse ni engañar a los demás. Son capaces de reírse de si mismos en lugar de sentirse amenazados por las debilidades humanas (Balcázar y Delgadillo, 2005). 7. Una filosofía unificada de la vida, que incluya una particular orientación hacia la valoración; sentimientos religiosos diferenciados y una conciencia personal. 2.4.4 Teoría De Los Rasgos Y La Criminalidad Desde la postura de Allport sobre la personalidad: “la organización dinámica de los rasgos de una persona son quienes determinan como se comportará”. Es decir el comportamiento de un sujeto siempre será a partir de sus rasgos de personalidad. Tocora, (2005) considera que solamente podemos hablar de predicciones como probabilidades; la petición de pronosticar certeramente el comportamiento de una persona. Por ello los rasgos de personalidad tienen relación con la forma de reaccionar de una persona en un determinado momento. Redondo y Andrés (2007), consideran que existen rasgos y características individuales que predisponen al delito. La investigación biopsicológica sobre diferencias individuales y delincuencia ha puesto de relieve la asociación de la conducta antisocial con factores como lesiones craneales, baja actividad del lóbulo frontal, baja activación del Sistema Nervioso Autónomo, Trastorno de Atención Hiperactividad, alta impulsividad, propensión a la búsqueda de sensaciones y tendencias al riesgo, baja empatía, alta extraversión y locus de control externo.
  • 25. AYÚDAN O S A AYUDARTE 25 Como se ha descrito anteriormente, cada persona posee distintos tipos de rasgos, pero existe la posibilidad de que si una persona tiene rasgos cardinales (dominantes en su personalidad), agresivos, impulsivos, despreocupados, insensibles o incluso problemáticos; será cuando; ésta podrá actuar de manera violenta ante alguna dificultad que se le presenta, puesto que los rasgos que destacan en su vida son negativos. Una persona que tiene rasgos tan marcadamente violentos, puede cometer una gran variedad de delitos, a diferencia de una persona en quien sus rasgos característicos son más pasivos, sociables y sensibles. 2.5 TEORÍAS COGNOSCITIVAS 2.5.1 Autor: LEV SEMENOVICH VIGOTSKY Biografía Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida. Teoría Vigotsky parte de la idea que un hombre que está inserto en su cultura y en sus relaciones sociales está de forma permanente interiorizando formas concretas de su actividad interactiva, las que se convierten en sistemas de signos que mediatizan y organizan el funcionamiento integral de todas sus funciones psíquicas. El desarrollo de los sistemas de signos, entre los cuales se destaca de forma particular, el lenguaje, sirve de base para el desarrollo de operaciones intelectuales cada vez más complejas, que se apoyan no sólo en los sistemas actuales de comunicación del hombre, sino también y de manera esencial, en la continuidad histórica del desarrollo cultural, posible sólo por los distintos sistemas de lenguaje en que se sintetizan los logros esenciales de la cultura a través del tiempo, lo que garantiza la continuidad de su progresiva complejidad en una dimensión histórica (Gonzáles, 2009). La psicología de Vigotsky pondera la actividad del sujeto, y éste no se concreta a responder a los estímulos, sino que usa su actividad para transformarlos. Para llegar a la modificación de los estímulos el sujeto usa instrumentos mediadores. Es la cultura la que proporciona las herramientas necesarias para poder modificar el entorno; además, al estar
  • 26. AYÚDAN O S A AYUDARTE 26 la cultura constituida fundamentalmente por signos o símbolos, estos actúan como mediadores de las acciones (Cascio, 2008). Según Becco (2009), Vigotsky formula la "Ley Genética General del Desarrollo Cultural": Cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces o en dos planos diferentes. En primer lugar aparece en el plano social, para hacerlo luego en el plano psicológico. En principio aparece entre las personas y como una categoría interpsicológica, para luego aparecer en el niño (sujeto de aprendizaje) como una categoría intrapsicológica. Al igual que otros autores como Piaget, Vigotsky concebía a la internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad que se ha realizado en un plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno. Vygotsky, afirma que todas las funciones psicológicas superiores son relaciones sociales internalizadas. Martínez (2008) “Para Vigotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos el contexto social debe ser considerado en diversos niveles: 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el niño interactúa en esos momentos. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología”. Los tres temas que constituyen el núcleo de la estructura teórica de Vigotsky son: 1) La creencia en el método genético o evolutivo; 2) la tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales y 3) la tesis de que los procesos mentales entenderse solamente mediante la comprensión de los instrumentos y signos que actúan de mediadores (Carvallo, 2009). 2.5.1.2 Relación entre aprendizaje y desarrollo. El análisis de Vygotsky sobre las relaciones entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a la adquisición del lenguaje nos lleva a definir el primer modelo del desarrollo en estos términos: en un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones mentales (Ivic, 2009).
  • 27. AYÚDAN O S A AYUDARTE 27 Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el avance en sus desarrollo. En algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad de aprendizajes antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un cambio cualitativo (Cascio, 2008). Considerando lo anterior, la concepción del desarrollo presentada por Vygotsky sobre las funciones psíquicas superiores, éstas aparecen dos veces en ese desarrollo cultural del niño: 1. En el plano social, como función compartida entre dos personas (el niño y el otro), como función interpsicológica y como función de un solo individuo, como función intrapsicológica. 2. Esta transición se logra a través de las características positivas del contexto y de la acción de los “otros”, así como también por lo que ya posee formado el sujeto como consecuencia de la educación y experiencias anteriores. Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de Desarrollo Próximo”, definida por este psicólogo como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. De acuerdo con Cascio (2008), esta perspectiva general, el concepto de ZDP (zona de desarrollo potencia) permite comprender lo siguiente: 1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden completamente y que son incapaces de realizar individualmente. 2. Que en situaciones reales de solución de problemas, no haya pasos predeterminados para la solución ni papeles fijos de los participantes, es decir, que la solución está distribuida entre los participantes y que es el cambio en la distribución de la actividad con respecto a la tarea lo que constituye al aprendizaje.
  • 28. AYÚDAN O S A AYUDARTE 28 3. Que en las ZDP reales, el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia definición de la situación, sino a partir de la interpretación de los gestos y habla del niño como indicadores de la definición de la situación por parte de éste. 4. Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la misma manera para los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño proviene de un ambiente organizado socialmente. 5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de contextos que pueden negociarse por un individuo o grupo social. En este análisis se puede apreciar el papel mediador y esencial de los maestros en el proceso de la enseñanza-aprendizaje y del desarrollo infantil. Además Carvallo (2009), considera que la contribución más importante y original de Vygotsky consiste en el concepto de mediación, en la época en la que la elaboraba, otros autores ya habían planteado la necesidad de utilizar el análisis genético en el estudio de la mente y habían apuntado argumentos considerando el origen social de la actividad mental. Vygotsky fue el encargado de redefinir y ampliar esas ideas mediante la introducción de la noción de mediación mediante el empleo de instrumentos y signos. Desde este punto de vista, la historia de la sociedad en la cual un niño crece y la historia de su desarrollo, en términos de sus experiencias en esa sociedad, son ambas de gran importancia para modelar los estilos que usará para pensar. El desarrollo de la estructura cognoscitiva en el organismo es concebido como un producto de dos modalidades de interacción entre el organismo y su medio ambiente: la exposición directa a fuentes de estímulo y de aprendizaje mediado. La experiencia de Aprendizaje Mediado es la manera en la que los estímulos remitidos por el ambiente son transformados por un agente mediador. Este agente mediador guiado por sus intenciones, su cultura y su inversión emocional, selecciona y organiza el mundo de los estímulos. Los 3 componentes de la interacción mediada son: el organismo receptor, el estímulo y el mediador. El efecto de la experiencia de aprendizaje mediado es la creación en los receptores de una disposición, de una propensión actitudinal para beneficiarse de la exposición directa a los estímulos. Esto se puede traducir en mediar para enseñar a aprender (Gonzáles, 2009).
  • 29. AYÚDAN O S A AYUDARTE 29 2.5.1.3 Papel del sujeto. Cascio (2008, realiza una breve descripción con respecto a el papel del sujeto: El hombre es un ser bio – psico – social y por lo tanto, sería absurdo desconocer sus particularidades biológicas, pero las mismas no constituyen determinantes de lo que un sujeto pueda llegar a ser o no. Todo ello ha sido ya científicamente demostrado por múltiples investigaciones. Si el niño se desarrolla en el proceso de apropiación de la cultura material y espiritual que han legado las generaciones precedentes, resulta pues fundamental esas condiciones de vida y educación en las que este proceso transcurre y que están históricos, sociales y culturalmente condicionados. El niño nace en una etapa histórica determinada y, por lo tanto, en un mundo de objetos materiales y espirituales culturalmente determinados; es decir, su medio más específico está condicionado por la cultura de su medio más cercano, por las condiciones de vida y educación en las cuales vive, y se desarrolla, no se trata de un medio abstracto y metafísico. El medio social no es simplemente una condición externa en el desarrollo humano, sino una verdadera fuente para el desarrollo del niño ya que en él están contenidos todos los valores y capacidades materiales y espirituales de la sociedad donde está viviendo que el niño, él mismo ha de hacer suyas en el proceso de su propio desarrollo. Siendo ese niño un ser que está en permanente actividad, son los adultos a quienes les corresponde actuar de manera responsable sobre él, propiciándole todas aquellas potencialidades y pueda alcanzar su propio desarrollo a través de su propio aprendizaje. 2.5.1.4 Objeto de aprendizaje. Cascio (2008), describe en los siguientes párrafos como es que un sujeto se apropia de ciertos contenidos; generalmente se observa una gran resistencia e inclusive rechazo a la aceptación de una categoría como la de apropiación, ligada aun proceso de transmisión, entendiendo a este como la forma en que el niño se acerca a su realidad. En la base de ello quizás se encuentre su concepción como, o su asociación a, un reflejo pasivo, una copia de la realidad, lo cual no es realmente así; apropiarse de la cultura, hacerla suya, presupone un proceso activo, un proceso constructivo que tiene sus particularidades y su resultado, único e irrepetible para cada sujeto, que se constituye así, en una personalidad.
  • 30. AYÚDAN O S A AYUDARTE 30 El proceso de apropiación de esta cultura como factor esencial en su desarrollo, hay que concebirlo no como un proceso en el que el niño es un simple receptor sino como un proceso activo en el cual esa participación activa del sujeto resulta indispensable; en este proceso el niño no solo interactúa con los objetos materiales y culturales sino que está inmerso en un proceso de interrelación permanente y activa con los sujetos que le rodean, adultos, sus compañeros de salón, o de juego en el parque o en la calle. Por eso es que resultan tan importantes las actividades que el niño realiza como las interrelaciones, la comunicación que establece con los otros, en este proceso de apropiación, de asimilación activa, como medio esencial para su formación. Con esta perspectiva se concibe que los adultos y compañeros más avanzados se constituyen en los “otros”, mediadores fundamentales que, siendo portadores de los contenidos de la cultura, promueven a través del proceso interpersonal, que el sujeto se apropie de esos contenidos. 2.5.2 ALBERT BANDURA Biografía Florenza (2009), describe de manera explicita las diferentes aportaciones de Albert Bandura; nació El 4 de diciembre de 1925 en Mundare, estudió Psicología en la Universidad de Columbia Británica en Vancouver. Comenzó a dar clases en la Universidad de Stanford, en 1953 e inicia su investigación sobre adolescentes agresivos. Su teoría se fundamenta en el conductismo pero le añade algo más en base a sus investigaciones sobre la agresión en adolescentes: afirma que el ambiente causa el comportamiento (conductismo). Teoría Según Bandura (2009) hay varias formas de aprender. Una de ellas es por modelado. En este caso, el aprendizaje es fruto de la observación del comportamiento de otra persona, que sirve de modelo, y el refuerzo que subsigue a ese comportamiento. El refuerzo positivo o negativo puede ser exhibido o ser duplicado. Esta técnica de aprendizaje se puede enriquecer por el número de prácticas. Existen varios requisitos para instaurar un comportamiento:  Primero: que el comportamiento que se está estableciendo capte la atención del observador.  Segundo: que el observador retenga la acción del modelo y está realmente siguiendo al modelo.
  • 31. AYÚDAN O S A AYUDARTE 31  Tercero: que el observador exhiba las acciones del modelo que son presentadas con el refuerzo adecuado para continuar este comportamiento. Bandura considero a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo (lidanet, 2009). Toda su teoría según Florenza (2009), se engloba a la práctica en la terapia de autocontrol, la cual es bastante eficaz en problemas relativamente simples como puede ser los hábitos de estudio, su terapia más conocida de Bandura es la del modelado: si una persona con un trastorno observa a alguien con el mismo problema que está intentando combatirlo de una manera eficaz, el primero aprenderá por imitación del segundo. En el articulo Albert Bandura, (2009), se menciona que Bandura creyó que el comportamiento estaba sobre la base de P-B-E, donde "P" es para la persona y lo que está pensando, "B" es el comportamiento y lo que está haciendo, y "E" es el ambiente y las interacciones con el mundo y la sociedad. Bandura se refirió a esto como el determinismo recíproco triádico en su trabajo “teoría cognitiva social” de 1989. El comportamiento, los factores cognoscitivos y el ambiente interactúan en conjunto en una relación recíproca continua. Este concepto implica que se deben examinar todos los componentes si se desea entender totalmente el comportamiento humano, la personalidad y la ecología social. El determinismo reciproco, son Los cambios de comportamiento que son resultado de la interacción de la persona con el medio ambiente; el cambio es bi-direccional e Involucra al individuo y a aquellas personas con las que interactúa; trabaja para cambiar el medio ambiente, si es permitido (Teoría de aprendizaje social. 2009). El ambiente causa el comportamiento; cierto, pero también el comportamiento causa el ambiente. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente (lidanet, 2009). Bandura también tenía una teoría de la “autoeficacia” (Albert Bandura, 2009), que es la creencia de que uno puede llevar a cabo adecuadamente una situación particular. El sentido de la eficacia de uno mismo influye en sus opiniones, motivación y funcionamiento de muchas maneras. Hay varios criterios de autoeficacia:
  • 32. AYÚDAN O S A AYUDARTE 32 1) La experiencia vicaria: las observaciones del desempeño de otras personas. 2) La persuasión: otras personas pueden convencerte de que puedes hacer algo, o que puedes convencerte. 3) La supervisión de la activación emocional: que puedes convencerte para pensar sobre ello y afrontar una tarea: la ansiedad sugiere expectativas bajas de eficacia; el entusiasmo sugiere expectativas de éxito. 2.5.2.1 Aprendizaje por la observación o modelado Gran parte del aprendizaje puede describirse como aprendizaje por observación. Aprendemos observando la conducta de un modelo. El aprendizaje por observación abarca cualquier tipo de igualamiento como la imitación Balcázar y Delgadillo, (2005). Las mismas autoras consideran que el aprendizaje por observación puede promoverse tanto por un modelo desviada o como por un modelo prosocial, y la ausencia de modelos apropiados puede ocasionar deficiencias de la conducta. La conducta puede estar mal equipada. De los cientos de estudios de Bandura lidanet (2009), nos presenta un grupo de ellos: los estudios del muñeco bobo (un "muñeco bobo" o "tentetieso" es un juguete en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. En aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista. Estos estudios, los realizó a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les enseñó la película a un grupo de niños de guardería. Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un "muñeco bobo" nuevo y algunos pequeños martillos. Esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos por un momento que estos niños cambiaron su comportamiento ¡sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento! Y aunque esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares. Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la Teoría social del aprendizaje. Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el sujeto que hacía de modelo era recompensado o castigado de diversas formas; los niños
  • 33. AYÚDAN O S A AYUDARTE 33 eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente. 2.5.2.2 Pasos del proceso del modelado Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado (Albert Bandura, 2009): 1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atención, implicará un detrimento del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observación. Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, se prestará más atención. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, se le prestarás más atención. Y si el modelo se parece más al sujeto que aprende, este prestará más atención. Este tipo de variables encaminó a Bandura hacia el examen de la televisión y sus efectos sobre los niños. 2. Retención. El sujeto que aprende observando, debe ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que ha prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: se guarda (retiene) lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. 3. Reproducción. En este punto, el sujeto debe ser capaz de traducir las imágenes o descripciones retenidas, a su repertorio de comportamientos. En algunos casos, esa reproducción puede ser verdaderamente difícil o imposible. Otra cuestión importante con respecto a la reproducción es que nuestra habilidad para imitar mejora con la práctica de los comportamientos envueltos en la tarea. Y nuestras habilidades mejoran ¡aún con el solo hecho de imaginarnos haciendo el comportamiento!. 4. Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos: a) Refuerzo pasado: como el conductismo tradicional o clásico. b) Refuerzos prometidos: (incentivos) que podamos imaginar. c) Refuerzo vicario: la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador. Las motivaciones negativas también existen dándonos motivos para no imitar: a) Castigo pasado. b) Castigo prometido (amenazas) c) Castigo vicario.
  • 34. AYÚDAN O S A AYUDARTE 34 Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros (Albert Bandura, 2009). 5. Autorregulación La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos: 1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos pistas de ello. 2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos. 3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza). Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto- concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja) Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo auto-castigo (Albert Bandura, 2009): 1) Compensación: Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza. 2) Inactividad: Apatía, aburrimiento, depresión. 3) Escape: Drogas, alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape más radical: el suicidio.
  • 35. AYÚDAN O S A AYUDARTE 35 2.5.3 Teorías Cognoscitivas y la criminalidad En el artículo: “Psicología criminal. Delincuentes. Psicoanálisis. Victimas. Relaciones personales” (2009), se presentan los siguientes párrafos como parte de la Teoría de Vigotsky y Bandura con respecto a la criminología; Para Vogotsky un niño desarrolla una personalidad criminal cuando los mediadores con los que convive tienen características de tipo delictivo, de tal forma que el niño aprende de dichos mediadores conductas destructivas y antisociales. Para Bandura el aprendizaje puede ocurrir tanto en una consecuencia de reforzamiento como a través del modelamiento u observación solos, a lo que él le llama Aprendizaje sin Ensayo. En una situación novedosa, las personas aprenden lo que deben y lo que no deben hacer por medio de la observación de las conductas de quienes parecen saber como actuar. El éxito o el fracaso en muchos aspectos de la vida en una cultura depende del aprendizaje por observación que es al fin de cuentas el aprendizaje de los roles sociales que se manifiestan en una cultura. El desviado cultural -criminal- puede ser uno que ha fallado para adaptarse al papel esperado. Ese fracaso puede surgir por un modelamiento inadecuado: tener modelos equivocados o resistir la influencia de los modelos. El aprendizaje por observación puede promoverse tanto por un modelo desviado como por un modelo prosocial, y la ausencia de modelos apropiados puede ocasionar deficiencias en la conducta; la persona puede estar simplemente mal equipada para ser un miembro cooperativo de la sociedad. Psicología. Ser humano. De acuerdo con Worchwl. y Cooper. (2000), Bandura sostiene que los niños aprenden cuando, como y a quien agredir. Aunque la mayor parte de este aprendizaje es el resultado de la observación de los padres, también proviene de los compañeros y de los retratos de agresión que aparecen en los medios de comunicación; por ejemplo las personas aprenden a ser agresivas por dos mecanismos principales: 1.- Reforzamiento: infinidad de veces los niños son reforzados por agredir, reciben elogios del padre cuando golpean a un niño mayor. 2.- Moldeamiento o imitación: la gente imita el comportamiento de otros. El hijo que ve a su padre agredir o el niño que su héroe de la tele acaba con cinco tipos llegan a creer que la violencia debe ser buena, puesto que los buenos son violentos. De tal manera que la agresión se aprende, pero es importante recordar que la agresión puede llevar a una persona adulta o inclusive a un niño a cometer un delito.
  • 36. AYÚDAN O S A AYUDARTE 36 La teoría del aprendizaje social es considerada en la actualidad la explicación mas completa de la conducta delictiva. El modelo mas conocido en psicología es el de Bandura (1987), que realza el papel de la imitación y de las expectativas de la conducta, y diferencia entre los momentos de un comportamiento y su posterior ejecución y mantenimiento . Al respecto existe la versión del aprendizaje social formulada por Akers, que considera que en el aprendizaje del comportamiento delictivo intervienen cuatro mecanismos interrelacionados: 1.- La asociación diferencial con personas que muestran hábitos y actitudes delictivos. 2.- La adquisición del individuo de definiciones favorables al delito 3.- El reforzamiento diferencial de sus comportamientos delictivos 4.- La imitación de modelos pro-delictivos. De tal manera que desde esta postura, vivir en un medio social donde se desarrolla la delincuencia, lleva a un niño a obtener de dichos modelos un aprendizaje delictivo. Y por lo tanto se desarrollaría una personalidad delincuente (Redondo y Andrés, 2007). 2.6 TEORÍA SOCIOLÓGICA Autor: ÉMILE DURKHEIM Biografía Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), para abordar el análisis de la realidad social, cursó estudios específicos en Francia y Alemania. En 1893 publicó su tesis doctoral, La división del trabajo social, y dos años después Las reglas del método sociológico. Durante 1896, sus cursos sobre Sociología se convirtieron en la primera cátedra de esta disciplina en Francia. Al año siguiente (1897) publicó El suicidio (Émile Durkheim, 2003) Teoría Según Hernández (2008), Durkheim afirmó en las reglas del método sociológico que el objeto distintivo de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales. El concepto de hecho social tenía varios componentes, pero la idea de que los hechos sociales debían ser tratados como cosas era de crucial importancia para distinguir la sociología de la filosofía. Como cosas, los hechos sociales debían estudiarse empíricamente, no filosóficamente. Durkheim creía que las ideas podían concebirse filosóficamente, pero las cosas “no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental”, se requieren “datos del exterior de la mente”. Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba "hechos sociales que deben ser tratados
  • 37. AYÚDAN O S A AYUDARTE 37 como cosas". Durkheim consideraba a la religión como un componente esencial de la vida social. Por eso afirmaba: «Mientras haya hombre, habrá religión.» Según él, mediante la religión es la propia sociedad la que se diviniza a sí misma (Émile Durkheim, 2003). 2.6.1 La religión Según Durkheim la religión aparecía como una fuente fundamental a partir de la cual se ordenaba la vida social y sus prácticas más elementales al tiempo que se proporcionaba sentido a la vida moral de sus miembros y su concepción de sí mismos y del cosmos (Hernández, 2008). Entiende, por ser que históricamente todas las sociedades han experimentado un sentimiento religioso, que resulta imprescindible explicar la religión como un hecho social. La entiende como una experiencia real y no un acto imaginativo ya que es causa objetiva, universal y eterna de la religión de la humanidad (Sociología. Teorías de los autores clásicos. Durkheim, Marx y Weber, 2009). 2.6.2 La educación La sociología de la educación de Durkheim es producto de una crítica de la concepción idealista de la educación presente en las doctrinas pedagógicas y para ello presenta tres ideas con respecto a la educación: (Émile Durkheim, 1998). 1.- La educación hay que estudiarla como lo que es, o sea, como un hecho social, desde fuera, como si se tratase de una cosa. El objeto de la sociología de la educación lo constituye el sistema educativo. 2.- La educación no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación, de producción. Esa creación no puede ser natural, sino que es social y, por tanto, inarmónica. La práctica educativa humaniza, crea a las personas. De acuerdo con Durkheim, no existe algo a lo que se pueda denominar naturaleza humana, la práctica educativa no se limita a desarrollar una preexistente naturaleza del hombre, sino que lo crea. 3.- Durkheim señala que para el pensamiento idealista la función del maestro consistiría tan solo en enseñar, obviando la evidencia de la asimetría característica de toda clase de relaciones pedagógicas o educativas: se trata de unas relaciones de dominación ideológica. Incluso llega a plantear el paralelismo entre educación e hipnosis. El lugar de la educación y de la escuela es el lugar del poder. Las relaciones educativas o pedagógicas no son relaciones de comunicación. La función del maestro iría más allá de la función de enseñar. En el articulo Émile Durkheim (1998), el sistema educativo, llega a decir, es un instrumento de dominación de las almas. La escuela es una institución de poder. La
  • 38. AYÚDAN O S A AYUDARTE 38 función de la escuela es la imposición de la legitimidad de una determinada cultura o forma de vida. Finalmente la educación tiene por objeto la construcción del ser social: establecer las conductas deseables, las consideradas normales, que constituyen los hechos sociales prescriptos como tales por el consenso social. 2.6.3 Hechos Sociales En el articulo Sociología. Teorías de los autores clásicos. Durkheim, Marx y Weber (2009), Durkheim define a los hechos sociales como: … "modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Y las características básicas que representan a los hechos sociales son:  Exterioridad  Coerción  Colectividad Para Durkheim los hechos sociales deben ser considerados como cosas naturales. Esto significa que cuando tratamos de comprender una parte de la sociedad, en primer lugar debemos suministrar una definición del fenómeno que se va a estudiar. Una vez hecho esto podemos buscar una explicación del hecho social que sea causal y funcional. Cuando se refiere a una explicación causal insiste en que se debe rehusar cualquier explicación basada en los propósitos, intenciones y acciones de los individuos o de grupos identificables; más bien hay que buscarla en términos de fuerzas sociales impersonales. En segundo lugar, una explicación funcional debe determinar el modo en que el fenómeno analizado sirve a la sociedad en lugar de a los individuos, a las necesidades generales del organismo. Esencialmente significa que el sociólogo debe considerar qué papel desempeña cualquier fenómeno social en el mantenimiento del orden y de la estabilidad social (Émile Durkheim, 1998). Según Hernández (2008), Durkheim distinguía entre dos grandes tipos de hechos sociales:  Los hechos sociales materiales: son los más claros de ambos tipos, porque son entidades reales y materiales. La arquitectura y el derecho constituyen dos ejemplos de lo que significan los hechos sociales materiales  Los hechos sociales inmateriales: son las normas y los valores, o en términos más generales, la cultura, son ejemplos adecuados de lo que Durkheim quería decir con hechos sociales no materiales Para este autor se menciona en el artículo Émile Durkheim (1998), los hombres llevan a cabo ciertas funciones sociales, tales como ser padre, ser ciudadano, que no han sido ideadas por ellos como individuos sino que las han recibido o aprendido por medio de la educación. Esos modos de obrar, así como las maneras de pensar o de sentir de las personas existen fuera de las conciencias individuales y están dotados de un poder
  • 39. AYÚDAN O S A AYUDARTE 39 exterior imperativo y coercitivo en virtud del cual se imponen. Estos hechos entran dentro del dominio específico del poder social. En el mismo artículo se menciona que los hechos sociales son externos al individuo en dos sentidos: todo individuo nace inmerso en una sociedad que ya está en marcha, que ya tiene una estructura previa que condiciona la personalidad de cada uno de sus miembros. Por lo que cada individuo es solo un elemento dentro de la totalidad de relaciones que constituyen la sociedad. Estas relaciones se componen de la interacción entre individuos. 2.6.4 Anomia Al considerar la anomía como una patología describe Hernández (2008), Durkheim expresaba su creencia en que los problemas del mundo moderno podían “remediarse”, creía que la división estructural del trabajo en la sociedad moderna era una fuente de cohesión que compensaba el debilitamiento de la moralidad colectiva. Sin embargo, su argumento subraya que la división del trabajo no podía enderezar plenamente la relajación de la moralidad común, a resultas de lo cual la anomía constituía una patología asociada con el nacimiento de la solidaridad orgánica. Los individuos también pueden sentirse aislados y abandonados en la realización de sus actividades altamente especializadas. La anomia es el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y reglas jurídicas, es decir es la ausencia de la norma. Esta ausencia se debe al desequilibrio económico y/o al debilitamiento de sus instituciones, que implica un bajo grado de integración social (Teoría sociológica Emile Durkheim, 2009) El concepto de anomia no sólo se encuentra en La división del trabajo social, sino también en El suicidio como una de las principales causas del suicidio Hernández, (2008). 2.6.5 Teoría Sociológica y la criminología En el articulo Teorías criminológicas (2009), se menciona que la criminología interaccionista-crítica se basa en la teoría del delito vinculado a la estructura social. Es una corriente sociológica que retoma conceptos de Emile Durkheim respecto a su teoría estructural funcionalista, que señala que el delito es un fenómeno social normal en toda sociedad, así mismo el delincuente es visto como agente regular de la vida social y la pena tiene como fin el mantener la cohesión social. La teoría sociológica interpreta la conducta delincuente como una respuesta “normal” ante un ambiente malo. El factor desencadenante de las conductas delictivas es la misma sociedad. Es decir, para acabar con la delincuencia y la criminalidad hay que hacer una reforma social profunda del entorno. La teoría sociológica parte de que el delincuente se hace y no nace, los rasgos constitutivos no son heredados, la experiencia es un factor que juega en contra. Todos los ciudadanos pueden ser o delincuentes sangrientos o personas
  • 40. AYÚDAN O S A AYUDARTE 40 ejemplares (esto va muy parejo al anarquismo ya que esta ideología sostiene que todos somos iguales y es la circunstancia la que nos modifica). Un ejemplo puede ser el mismo joven que se desenvuelve en un medio hóstil y se define como una persona violenta y agresiva dado que su circunstancia es negativa. Sin embargo, la misma persona que crece y es educado en los valores de la tolerancia y la comprensión podrá convertirse en alguien generoso y que beneficie a la sociedad tanto como a sí mismo (La Delincuencia. Teorías sociales y jurídicas, Durkheim. Cohen. Eysenck, Glueck y Sheldon. Teoría de contestación social, 2009). Lamnnek (2002) afirma que para la teoría de la anomia, como intento explicativo del comportamiento desviado, no solo es de importancia el concepto como fue desarrollado por Durkheim, sino que determinantes para la decisión sociológica fueron, sobre todas las cosas dos de sus enunciados: “la criminalidad es normal” y “la criminalidad es un hecho social, que debe ser explicado socialmente”. Merton continuó los trabajos de Durkheim en relación a los conceptos de anomia y destacó cómo las estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas personas de una sociedad para que manifiesten una conducta inconformista, ya que la comunidad presiona al individuo para tal conducta desviada, porque la misma sociedad no le brinda los medios para alcanzar las metas sociales (Teorías criminológicas, 2009). Si el crimen es realmente una enfermedad social, entonces el castigo es el remedio y no puede ser concebido de otra manera: pero si el delito no tiene en si nada enfermizo, entonces el castigo tampoco puede aspirar a la cura, sino que su función tiene que ser buscada en otra parte (Lamnnek, 2002) La teoría sociológica se resalta en el articulo Teorías criminológicas (2009), se considera al delincuente como víctima social y como víctima del sistema penal para el etiquetaje de identificación criminal. Entre los aportes más significativos de dicha corriente se encuentran: la introducción al concepto de criminalidad desconocida, o cifra negra, de los delitos que no e denuncian a la administración de justicia; así como las investigaciones sobre la inmunidad, sobre la criminalidad de cuello blanco o delincuencia económica que afecta a numerosas víctimas De acuerdo con el mismo artículo, el interaccionismo propone que cuando el individuo es detenido, es también etiquetado por los grupos de poder pero también por él mismo, por un cambio profundo en su identidad pública, y que la pertenencia al grupo solidifica una identidad desviante. Así, el delincuente es el individuo etiquetado y estigmatizado por los grupos sociales en el poder y las normas jurídicas sirven para proteger esos valores. En suma, los delincuentes son miembros sanos que crecen en una comunidad enferma, en una comunidad en la que el estilo de vida delictivo es más accesible y se aprende con más facilidad que las normas de convivencia ética y sociales. La Delincuencia. Teorías sociales y
  • 41. AYÚDAN O S A AYUDARTE 41 jurídicas, Durkheim. Cohen. Eysenck, Glueck y Sheldon. Teoría de contestación social. (2009). Los aportes de Durkheim y Merton son retomados por la escuela sociológica de Chicago y especialmente la teoría de la asociación diferencial de Surtherlandl, quien señala que la conducta criminal se aprende en la interacción con otras personas, en un proceso de comunicación, vale decir, en contactos con modelos criminales, debido a que la delincuencia es una conducta sub-cultural que se aprehende, como la delincuencia organizada y la delincuencia juvenil (Teorías criminológicas, 2009). 2.7 TEORÍA DE LOS ESTILOS DE CRIANZA Teoría En el articulo “¿Qué son los estilos de crianza? (2009), se explica que un estilo de crianza o estilo parental; son un conjunto de conductas que son comunicadas al niño y que también causan un clima emocional en el cual la conducta parental se expresa. Es la forma en la que ha sido analizada la interacción entre padres e hijos, incluyen tanto las conductas en las cuales los padres representan sus prácticas parentales , así como las conductas no verbales también como son: gestos , cambios en el tono de la voz, o las expresiones emocionales espontáneas. Estos estilos se menciona dentro del mismo articulo son entendidos como la acción y el efecto de criar a los niños; estos ayudan y forman parte de la socialización, proceso por medio del cual , los nuevos miembros de la sociedad les son enseñados ciertas reglas de conducta , así como también aprenden indicadores que les ayudan a determinar cuáles son las acciones más adecuadas para cada situación, ellos aprenderán a integrarse dentro del sistema social , el cual les brindará entre otras cosas seguridad , afecto, satisfacciones, y así mismo también aprenderán como actuar ante conductas negativas. Vielma (2002), considera que los estilos de crianza están íntimamente vinculados con las pautas, patrones, modelos, y teorías implícitas acerca de la crianza de los/ as hijos/as o de quienes hacen sus veces. Responden a las necesidades e intereses de quienes inician, mantienen o interfieren con su constitución, a las carencias afectivas, decisiones, deseos, frustraciones y conflictos de cada miembro/a. Los estilos de crianza tal y como se expresan o manifiestan en las relaciones humanas, eventos psicológicos y en el proyecto de vida familiar actúan como organizadores de los mapas psicológicos individuales (Del Grosso, 1999), orientando las acciones futuras de los individuos, sus esquemas mentales y contacto socio- emocional con otros seres humanos.
  • 42. AYÚDAN O S A AYUDARTE 42 Según el articulo ¿Qué son los estilos de crianza? (2009), existe una frase de Freud que dice “Infancia es destino”, según estudios realizados en Psicología las primeras bases del ser humano se dan en la familia, por lo que es muy importante ya que tiene dos tareas fundamentales por hacer: 1.- Asegurar la supervivencia de sus miembros. 2.- Y fomentar las cualidades humanas a estos. Existen muchas ideas sobre cómo criar a los niños. Algunos padres adoptan las ideas que sus propios padres usaron. Otros buscan consejos de sus amigos. Algunos leen libros sobre cómo ser buenos padres. Otros toman clases ofrecidas en la comunidad. Nadie tiene todas las respuestas. Sin embargo, los psicólogos y otros científicos sociales ya saben cuáles prácticas de crianza son más eficaces y tienen más probabilidad de llevar a resultados buenos para los niños (Estilos de crianza de los hijos, 2009). Finalmente los estilos de crianza no son estáticos pero si ajustables a los principios normativos existentes dentro de distintas sociedades y a los más variados códigos culturales; gracias a lo cual, podemos apreciar la emergencia de nuevos arreglos familiares y pautas alternativas de educación, formación y orientación en el hogar que tienen la posibilidad de rebasar las limitaciones de los estilos autoritarios o permisivos y de competir solapadamente con los emergentes no operativos, disfuncionales o patológicos que actualmente están afectando la calidad de la vida familiar (Vielma, 2002). Estilos de crianza 2.7.1 Autoritario Los padres autoritarios siempre tratan de estar en control y ejercer control sobre los niños. Estos padres fijan reglas estrictas para tratar de mantener el orden, y normalmente lo hacen sin demostrar mucho afecto o cariño al niño. Tratan de establecer normas de conducta estrictas y generalmente son muy críticos de los niños por que no satisfacen los criterios. Les dicen a los niños lo que deben hacer, tratan de hacerles obedecer y normalmente no les dan opciones para escoger (Estilos de crianza de los hijos, 2009). ¿Qué son los estilos de crianza? (2009), se resalta que estos padres son muy exigentes y suelen prestar muy poca atención a las necesidades de sus hijos, esto quiere decir que estos padres no aprenden a llevar una relación balanceada entre sus necesidades y las de sus hijos, porque la mayoría de las veces se relacionan con sus hijos para dictarles ordenes y no para saber como estan o que necesitan. La actitud fundamental de estos padres es la imposición. La tendencia autoritaria, rígida e inflexible en su forma de educar. Son padres que juzgan continuamente a sus hijos, tratando de imponer sus puntos de vista con poca sensibilidad frente a los sentimientos de los hijos. Esta actitud no atiende a razones, generando el miedo y la ansiedad e