SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
1
PORTADA
2
A. INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta la discusión del concepto del desarrollo humano y sus
diferentes etapas, en cuya formulación se han considerado la polémica entre los
Biologicistas y Ambientalistas.
El Desarrollo en términos simplificados puede ser concebido como un proceso de
transformación social orientado hacia un fin o meta.
En la actualidad la globalización de la economía originada, entre otras cosas, por los
descubrimientos e innovaciones tecnológicas, genera la necesidad de que los
habitantes de una nación se capaciten más y mejor en distintas áreas. Con respecto a
lo anterior, muchas regiones, localidades y comunidades de distintos países sufren un
rezago económico significativo y presentan un grave problema de exclusión social.
Lo anterior, exige un mayor esfuerzo de instituciones locales, regionales, nacionales e
internacionales para que mediante el fortalecimiento de las habilidades de los individuos
se busque satisfacer sus necesidades, contribuir a su desarrollo integral y, por
tanto, elevar su capacidad de respuesta ante los nuevos retos.
B. OBJETIVOS:
 Entender el concepto de Desarrollo Humano, conociendo todas las etapas y
teorías que surgieron de los diferentes autores en su búsqueda por definirla
en su totalidad.
 Conocer y entender las diferentes teorías que rodean al Desarrollo Humano.
 Entender los procesos psicológicos que suceden con el Desarrollo Humano.
 Unificar el concepto de desarrollo humano a partir de diferentes autores,
tratando de abarcar al 100% sus principales cualidades.
C. RESUMEN
Como muchas otras disciplinas, la psicología del desarrollo se ocupa de los cambios
del ser humano a lo largo de su crecimiento. Pero lo que diferencia a la psicología
evolutiva de otras disciplinas es que su objeto de estudio es la conducta humana,
tanto en sus aspectos externos y visibles, como los internos y nos directamente
visibles.
En la presente monografía, se presenta los diferentes temas que tienen que ver con
el desarrollo humano, describiendo las diferentes etapas y ámbitos del ciclo vital del
humano. Se empieza con algunos conceptos básicos, donde los abarcaremos con
una aproximación histórica, para poder conocer los antecedentes que han conducido
a la situación actual, poniendo especial énfasis en los avances acaecidos durante el
transcurso de los siglos, lo cual permita familiarizarse con el tema visto. También se
presentaran a las discusiones y recomendaciones lo cual examinara algunas
controversias características de razones evolutivas.
D. MARCO TEÓRICO
D.1. Base teórica
a. ¿Qué es el desarrollo humano?
El desarrollo humano o también conocido como piscología evolutiva, estudia la
forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende al
ciclo vital, y allí se observa de qué manera cambian continuamente las acciones
de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en
constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio
psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la
persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores.
3
Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser
explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas:
la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la
normatividad versus la ideografía. Así mismo, el contexto en el que se desarrollan
los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, y es necesario destacar
el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar
los más importantes.
b. Objeto de estudio
La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen
lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia
también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia
los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas.
c. Concepto de desarrollo humano
Para poder comprender qué es la psicología del desarrollo se hace imprescindible
comprender en primer lugar qué es el desarrollo. Por ello se describirá a
continuación el concepto de desarrollo:
 El concepto del desarrollo humano va ligado principalmente a tres aspectos:
en primer lugar, a unos factores explicativos que ayudan a comprender el
cambio psicológico. En segundo lugar, el concepto sobre el desarrollo está
relacionado con los contextos en los que se desarrollan las personas.
Finalmente, el concepto sobre el desarrollo tiene unas características propias.
 El término desarrollo se ha especulado mucho, tanto que, en algunas
ocasiones se han dejado de lado las últimas edades del desarrollo, por no
representar cambios significativos en el pensamiento, el estado físico y
emocional y, la capacidad productiva de los individuos. El concepto ha de ser
amplio y suficiente, es por esto que definirlo sería cerrar las posibilidades y a
consecuencia de ello es más fácil describir el desarrollo como un proceso de
maduración donde se adquieren o se disminuyen habilidades y funciones
físicas, mentales o sociales suscitando cambios observables en los
individuos.
d. Modelos y teorías
Como más significativos entre estos modelos y teorías:
 Es necesario citar al psicoanálisis la cual es una teoría psicológica que
concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de
los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
 La psicología genética de Jean Piaget; es una teoría psicológica que se
ocupa de la génesis del conocimiento y del estudio de los procesos que
intervienen en dicha génesis.
 El modelo sociocultural de Lev Vygotski apoyado en la teoría de los espacios
vacíos de Mercedes Chaves Jaime; la Teoría Sociocultural de Vygotsky pone
el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les
rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
 El modelo psicosocial; según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas
en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas
tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del
proceso de socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse en una
aspiración del propio individuo, marcando definitivamente su proceder en
determinados momentos de su vida.
4
 En sí, todas las teorías del aprendizaje están presentes en el desarrollo
humano.
e. Fantasía inconsciente
Describe los primeros modos de representar, son las primerísimas formas con los
que el bebe representa su cuerpo y su mundo sin capacidad realística y según
placer-displacer. Son fundadas en experiencias reales. Las fantasías
inconscientes están siempre presentes y activas en todo individuo, su presencia
no es índice de enfermedad, la naturaleza de estas fantasías y su relación con la
realidad externa es lo que determinara el estado psíquico del sujeto. Para cada
impulso instintivo hay una fantasía correspondiente. Por ejemplo: al deseo de
comer le corresponde una fantasía de algo comestible que satisfaga ese deseo: el
pecho.
En la fantasía y en la realidad, la fantasía no es tan solo una fuga de la realidad,
es un codomitante constante e inevitable de las experiencias reales en constante
interacción con ellas. La fantasía no desea recurrir a la realidad externa, se puede
decir que la gratificación que proviene de esa fantasía es una defensa contra la
realidad externa, de La estructura de la personalidad va a estar en gran parte
determinada por las fantasías más permanentes del yo sobre sí mismo y sobre los
objetos que contiene
f. Posición esquizoparanoide
Según Melanie Klein, luego de nuestro nacimiento atravesamos distintas etapas o
posiciones, en orden temporal pasamos primero por la posición esquizo-
paranoide y luego por la posición depresiva, las cuales posteriormente se
manifestarán en distintos aspectos de la vida adulta. La posición
esquizoparanoide se explica desde la perspectiva de que al nacer tenemos
capacidad suficiente ya como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de
defensa y establecer primitivas relaciones objetales en la fantasía y en la realidad.
Aquí se proyecta la libido creando un objeto que satisfaga el impulso instintivo
conservar la vida. El objetivo del bebé es tratar de adquirir y guardar dentro de sí
al objeto ideal e identificarse con ese, quien es (para el) el que le da la vida, y
proteger y mantener fuera de si el objeto malo y las partes del yo que contienen
instinto de muerte.
 Proyección e introyección
Son dos maneras que utiliza el sujeto tanto como para protegerse, como para
dar con la realidad el primero que se hara es Introyectar lo bueno y también
proyectarlo para mantener al sujeto a salvo de su realidad interna, luego
proyectar lo malo e introyectar a sus perseguidores e incluso identificarse con
ellos para controlarlos.
El rasgo constante es que en situaciones de ansiedad aumenta la disociación,
y se utiliza la proyección e introyección para mantener a los objetos
persecutorios tan alejados como sea posible de los objetos ideales, a la vez
que mantiene a ambos bajo control.
 Idealización
Idealiza excesivamente el objeto ideal con el fin de mantenerlo alejado del
persecutorio y hacerlo vulnerable. Esta idealización excesiva está vinculada con
la negación mágica omnipotente: es decir sentir que el objeto le pertenece y que
él lo creó.
 Negación
Cuando la persecución es tan intensa y se hace insoportable aquí nace la
negación, esta negación básica se basa en la fantasía de la total aniquilación de
los perseguidores.
5
 Identificación proyectiva
La Identificación proyectiva se da cuando se escinden y apartan partes del yo y
objetos internos y se los proyecta en el objeto externo, el que queda poseído,
controlado e identificado con las partes proyectadas.
g. Etapas del desarrollo
g.1.Según Erikson estas son ocho:
1. Etapa Confianza versus Desconfianza (fase oral)
Va desde el nacimiento hasta un año de edad. Al nacer el niño (a), pasa de
depender en forma absoluta de su medio ambiente. Si la madre y la familia
proporcionan un cuidado continuo, consistente y adecuado a las necesidades del
niño (a), se generará en él/ella una sensación de confianza básica, que se
traducirá en un sentido de esperanza y optimismo frente a la vida. Por el contrario,
si el cuidado temprano es variable, impredecible, caótico o maligno, se generará
una sensación de desconfianza en el niño (a).
2. Etapa Autonomía versus Vergüenza y Duda (fase muscular anal):
Va desde un año hasta los 2 años; aquí se fija la noción de autonomía del niño
(a). A medida que el niño (a) sea capaz de controlar esfínteres, usar músculos
para moverse, vocalizar, desarrollará una sensación de ser autónomo y aparte de
sus padres. Si hay sensación de mucho control, de ser avergonzado ante los
primeros fracasos, pueden surgir sentimientos de vergüenza, duda, inseguridad.
Los resultantes de un desenlace positivo de esta etapa, es la sensación de tener
una voluntad propia.
3. Etapa Iniciativa versus Culpabilidad (preescolar)
Va desde los tres años a los cuatro años. El niño (a) se percata más agudamente
de su medio externo. Toma la iniciativa para establecer relaciones más cercanas
con el progenitor del sexo opuesto. En esta etapa hay mayor preocupación por los
genitales, por los padres del sexo opuesto, y en general una mayor noción de las
diferencias entre los sexos. La identificación con el progenitor del mismo sexo es
crucial en esta etapa.
4. Etapa Industrialidad versus Inferioridad (escolar):
Va desde los seis años a los doce años; el niño (a) muestra su capacidad de
desenvolverse industriosamente en la interacción educacional. También se
desarrolla la capacidad de interactuar socialmente, por primera vez fuera de la
familia. En la medida que la interacción educacional y social se desarrolla
efectivamente, se logra un sentido de ser competente; en la medida que esto no
se da, aparece un sentido de inferioridad. Muchos problemas de rendimiento
escolar, de fobias y aislamiento social tempranos, son característicos de esta
etapa.
El nombre de latencia dado a esta etapa, se refiere a la suspensión de búsqueda
de vínculos heterosexuales, que se evidencia en la segregación pro sexo,
frecuentes a esta edad.
5. Etapa Identidad versus Confusión de Roles:
Se extiende desde los doce años a los veinte años. Como tarea central del
desarrollo adolescente está el concepto de consolidación de la identidad.
Los cambios físicos y psicológicos de la pubertad, hacen entrar en un periodo de
aumento del conflicto psicológico interno, cuya consecuencia será un sentido de
continuidad y estabilidad de uno mismo a lo largo del tiempo. Cuando esto no se
alcanza, Erikson habla del síndrome de difusión de la identidad.
6
El fijar los propios gustos, intereses, valores y principios es el modo de crecer. El
joven delimita su sí mismo del de sus padres y familia.
6. Etapa Intimidad versus Aislamiento:
Va desde los veinte años a los cuarenta años, el adulto entra a formar parte de la
sociedad al desempeñar un trabajo y relacionarse establemente con una pareja
muchas veces formando una familia. El poder compartir una familia en el
desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea central de esta etapa. Esta
etapa requiere un sentido de solidaridad y de identidad compartida en pareja. Lo
contrario produce aislamiento personal.
Lo dicho para la pareja se aplica al trabajar, donde la persona debe mostrar su
capacidad de entrega estable a una labor dada.
7. Etapa Generatividad versus Estancamiento:
Va desde los cuarenta años a los sesenta años. Lo crucial de esta etapa es la
capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo de las generaciones más jóvenes. Los
adultos de esta edad participan de esta tarea siendo padres, profesores, guías. El
adulto que no puede ser generativo, siente una sensación de estancamiento, y
vive en forma egocéntrica y sin propulsión hacia el futuro.
Erikson plantea que los adultos medios necesitan a los niños (as), y que es tan
necesario para ellos cuidar de estos, como los niños necesitan de alguien que los
cuide.
8. Etapa Integridad versus Desesperanza(adulto mayor):
Desde los sesenta años en adelante. A medida que el adulto completa el ciclo de
haber vivido él, y asegurado que viva la generación siguiente, se llega al tema
final del ciclo vital: la integridad reposa en la aceptación de la sucesión de las
generaciones y de la finitud de la vida natural. Esta fase final implica el desarrollo
de una sabiduría y de una filosofía trascendente de la vida.
Por el contrario, si no se adquiere esta noción de integridad, la desesperación y el
temor a la muerte se presentará como resultado de una vida irrealizada.
Las características y tareas de cada una de las etapas descritas por Erikson
constituyen fases en constante movimiento, un individuo siempre está en el
proceso de desarrollar su personalidad.
a. La personalidad es fruto del aprendizaje
b. Las diferencias entre individuos responden a diferencias historias vitales
que provocan diferencias experiencias de aprendizaje
c. La interacción entre el entorno y los patrones de aprendizajes pasados
son los que permiten pronosticar la conducta futura
d. No existe ninguna determinación biológica que directamente genere la
conducta.
g.2. Etapas del desarrollo en general.
Las etapas del desarrollo humano se dividen en 6:
 La etapa Prenatal
 La etapa de la Infancia
 La etapa de la Niñez
 La etapa de la Adolescencia
 La etapa de la Adultez
 La etapa de la Vejez
1. La etapa Prenatal
 Va desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento.
7
 Desde el momento de la concepción ya están determinadas todas sus
características físicas, como el color de pelo, el sexo, la estructura ósea,
etc.
 A los 20 días aproximadamente su corazón empieza a latir y a las 10
semanas ya están presentes todos los órganos del cuerpo.
 En el nacimiento el bebé pesa normalmente de 2.5 kg a 4 kg y su corazón
bombea sangre que va desde el nacimiento hasta los 6-7 años de edad.
2. La etapa de la infancia
 El bebé tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo.
 Duerme la mayor parte del tiempo, momento en que los órganos se
forman.
 Aparecen los primeros actos reflejos (succión del pecho de la madre,
contracción pupilar, reacción a sonidos fuertes…)
 Realiza movimientos espontáneos como retorcer el cuerpo y agitar brazos
y piernas que van acompañados de reacciones emocionales de agitación y
excitación.
 A los 3 meses y medio ya puede coger un objeto perfectamente y
alrededor de los 15 meses ya camina solo.
 Comienza el desarrollo de la inteligencia.
 Se hace más eficaz el aprendizaje ya que el cerebro tiene mucha
plasticidad.
 El juego y la fantasía juegan un papel predominante en esta etapa de ahí
que al niño le gusten las fábulas, cuentos y leyenda.
3. La etapa de la Niñez
 Va desde los 6-7 años hasta los 12 años aproximadamente.
 Coincide con el ingreso del niño en la escuela lo que da pie al desarrollo de las
funciones sociales, afectivas y cognitivas como la memoria y el razonamiento.
 Aflora la interioridad del niño.
 El niño se vuelve más objetivo y no tan egocéntrico.
 Es más firme en cuanto a sus emociones.
 Es tremendamente imitativo, por lo que es esencial transmitirle un buen
ejemplo.
4. La etapa de la Adolescencia
 Comprende desde los 12 años aproximadamente hasta los 20 años.
 Esta etapa es el puente de la niñez hasta la adultez y por ello implica muchos
cambios.
 Se produce una intensa actividad hormonal.
 Primera menstruación para mujeres y primera eyaculación para hombres
 Aumento de estatura, aparición de senos y caderas, mayor fuerza muscular,
cambio de voz…
 Hay una gran intensidad de emociones y sentimientos.
 Cambios de humor repentino y drástico.
 Existe mucha curiosidad sexual.
 Necesidad de independizarse emocionalmente de los padres.
 El grupo de iguales es su punto de referencia.
 Su mayor preocupación es la diversión.
 Conforme llega al final de la etapa, madura el razonamiento siendo más lógico
y racional.
 Es capaz de elaborar teorías abstrayendo las circunstancias y elaborando
hipótesis que las afirmen o desmientan.
8
 Descubrimiento y formación de valores y principios políticos, religiosos y
sociales.
 Mayor contacto y con la sociedad y sus problemas.
 Son habituales los problemas de entendimiento y comunicación con los
padres.
 Búsqueda de identidad propia a través de experimentar cosas nuevas.
 Comienzan a desarrollarse sentimientos de lealtad, honestidad, sensibilidad y
justicia (si quieres obtener más información sobre esta etapa
véase Adolescentes)
5. La etapa de la Adultez
 mayor tranquilidad con respecto a la adolescencia.
 la personalidad se presenta más firme y segura.
 el joven es capaz de orientar su vida e integrar todos los aspectos de su
personalidad.
 el exceso emocional disminuye y se da una visión más clara y objetiva de la
realidad.
 deja de ser inconformista y pasa a ser un rebelde sano.
 asume la responsabilidad de sus actos.
 el joven se orienta hacia una profesión.
 se plantea su propio futuro y proyecto de vida.
 las emociones son más reales y sentidas, como el amor, el engaño
6. La etapa de la Vejez
 Es la etapa final de la vida y se inicia aproximadamente a los 65 años.
 Pérdida de fuerza física y mental.
 Reducción de capacidades y habilidades físicas.
 Menor capacidad visual y auditiva.
 Dificultades circulatorias.
 Disminución del funcionamiento de los órganos internos.
 Poca plasticidad cerebral, que implica la dificultad para aprender cosas
nuevas.
 Disminución de la estatura y de masa muscular.
 Retraimiento de encías.
 La actividad del Sistema Nervioso se ve reducida.
 La piel pierde elasticidad y provoca arrugas.
 Deterioro de funciones intelectuales como la memoria y la inteligencia.
 El corazón bombea aproximadamente un 8% menos de sangre al cuerpo.
 Reducción de la capacidad pulmonar.
 Los rasgos de personalidad se modifican presentando una actitud
predominantemente conservadora y opuesta a los cambios (si quieres saber
más información sobre esta etapa véase Envejecer).
D.2. Antecedentes
1) Para comenzar es importante mencionar que durante la época medieval no
existía una distinción entre un niño y un adulto por lo que el termino infancia
no estaba definido en esta época (Aries 1962, citado por Sarafino y
Armstrong). Esta no distinción implico que el niño fuera considerado un
“Adulto Miniatura” de modo que el niño debía cumplir con todas las
obligaciones de un adulto y aun así sus padres tenían el control sobre ellos,
gracias a esto el amor de padre a hijo no era visto como se ve en la mayoría
de los padres de nuestra época. Aries (1962) decía que los niños
probablemente fallecieran a muy temprana edad y por tal motivo un padre no
se involucraba sentimentalmente con su hijo, un claro ejemplo de esto se ve
9
reflejado en el caso de una mujer que al dar a luz a sus sexto hijo recibió las
siguientes palabras: “Antes de que sean demasiado grandes para causarle
molestias, usted habrá perdido la mitad de ellos o quizás todos” (Aries
1962, pag.38). No son estas las palabras que quisiera recibir una madre hoy
en día.Dentro de este contexto cabe mencionar que en esta época los bebés
nacidos con alguna enfermedad o problema físico eran totalmente
“improductivos” y por ello eran asesinados, esto es a lo que se le llamaba
“Infanticidio”. Cuando todo esto se prohibió, los padres no dejaban de
maltratar a sus hijos y usarlos para obtener algún tipo de beneficio, entonces
los niños tuvieron que seguir sufriendo; algunos eran abandonados en la
selva mientras que otro fueron vendidos como esclavos u objetos sexuales (
De Mause, 1974 citado por Shaffer, 2007).Esto quiere decir que los derechos
de los niños no existían por lo tanto un niño era juzgado como un adulto, pero
Kroll (1977) mencionó que en estudios anteriores sobre la historia del niño en
la época Medieval revelaban que existía una distinción entre niño y adulto y
que aunque no hubiese un profundo conocimiento acerca del desarrollo del
niño las distinciones eran notables (kroll 1977 citado por Shaffer, 2000). De
esta manera se podría afirmar que el concepto de “adulto miniatura” está
siendo tomado desde una perspectiva totalmente falsa. Aquí es donde se
refleja el hecho de que en la época Medieval el conocimiento acerca del
desarrollo del niño era demasiado vago y no cabría la posibilidad de juzgar o
inculpar el maltrato a un niño, así que el concepto de “adulto miniatura” era
lógico para esta época (Morrison,2004). Basados en esto se comprendería
que poco a poco hubo un gran avance acerca de la percepción que se tenía
del niño, pero si el conocimiento avanzo y hoy en día conocemos todo acerca
del desarrollo del niño y la educación ¿Por qué la sociedad no adoptó este
conocimiento
2) En el siglo XVII, casi nadie se planteaba cómo, de qué manera el ser humano
evolucionaba y se desarrollaba. Eran casi inexistentes las teorías que
trataban de explicar este fenómeno tan complejo, que no vio una respuesta
"sólida" (por así decirlo) hasta principios del XVIII, posiblemente por la gran
influencia del cristianismo que se vivía en la época. Aunque esto no quiere
decir que no hubieran y que quedaran como lo que fueron, hipotéticas teorías
sobre el desarrollo del ser humano, por ello, cabe resaltar la teoría de "LA
TÁBULA RAZA¨ que fue descartada al poco tiempo de formularse. Ésta, se
basaba en qué el niño nace completamente "en blanco", es decir, sin
conocimientos previos a su nacimiento, innatos, y que poco a poco, en su
propio medio va desarrollando, evolucionando y aprendiendo todo lo que sabe
gracias a sus experiencias. Su proceso de aprendizaje estaría guiado por los
padres (únicos trasmisores de conocimientos válidos)
Esta teoría hoy en día, sí que con total seguridad podríamos descartarla, ya
que sabemos que no todos tenemos las mismas capacidades y aptitudes aun
creciendo con el mismo sistema de formación educativa. Aunque ya en esos
tiempos se dio por inválida.
3) Rousseau es uno de ellos quien apoya esta teoría de la TABULA RASA.
En el siglo XVIII-XIX (1712-1778): Jean - Jackes Rousseau - Estadios de la
educación.Parte de la existencia de que el niño nace con una bondad natural,
es decir, conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus
sentidos, pudiendo distinguir entre lo que está bien de lo que está mal. Con
Rousseau aparece la división de la infancia en estadios con características
determinadas y diferenciadas como resultado del plan de desarrollo. Todos
10
los individuos nacemos con unas pautas generales de evolución y Rousseau
piensa que todos, sin excepción, las seguimos. La interacción con el
mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el
niño comienza a conocer y a aprender. A través de estas prácticas el niño
sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, siendo esto más
importante que la acumulación de contenidos aprendidos de un modo pasivo.
El mero hecho de juzgar y diferenciar lo que está bien de lo que está mal
(discernir), es más significativo e importante que una simple comprensión de
un tema en concreto (aprendido por obligación). Por ello, a un niño
deberíamos de motivarlo, para que se interese en aprender esa capacidad y
desarrollarla. Provocarles situaciones para que ellos mismos quieran y
necesiten aprender, de este modo les será más fácil entender aquello que
desean. La educación debe adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo
del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir
de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo,
es decir, exigirle en cada etapa evolutiva una serie de capacidades para que
se encuentre en un nivel de desarrollo óptimo y apto acorde con su edad.
4) Desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un
proceso de cambio que continúa durante toda la vida. Una célula única se
convierte en una persona que vive, respira, camina y habla. Esta célula única
se convierte en un individuo singular, pero los cambios por lo que pasamos
los seres humanos durante la vida tienen aspectos en común. Los bebés
crecen y se transforman en niños, que siguen creciendo hasta convertirse en
adultos. De la misma manera, ciertas características humanas siguen pautas
comunes. Los niños tímidos, muy probablemente, serán adultos tímidos. El
desarrollo humano es el estudio científico de estos esquemas de cambio y
estabilidad. El desarrollo humano es sistemático: coherente y organizado; es
adaptativo: su fin es enfrentar las condiciones internas y externas de la vida.
El desarrollo humano sigue diversos caminos y puede o no tener una eta
definitiva, pero alguna conexión hay entre los cambios a veces imperceptibles
que lo componen. ¿Qué característica es más probable que perdure?,
¿Cuáles son predecibles que cambien y por qué? Estas son algunas de las
preguntas que se intenta responder con el estudio del desarrollo humano.
Actualmente el desarrollo humano se instituyó como disciplina científica, sus
metas evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e
intervención. Por ejemplo, para poder describir cuando dicen su primera
palabra los niños o que tan amplio sea su vocabulario a determinada edad,
los científicos sociales observan grupos numerosos de niños y establecen
normas o promedios de las conductas a cierta edad. Por lo tanto podemos
decir que el desarrollo humano está en constante cambio y evolución
permanente.
5) En el siglo XVIII, el filósofo alemán D. Tiedemann (1748-1803) publicó el
primer diario infantil del que se tiene noticia. En él describe las observaciones
realizadas sobre el desarrollo de su hijo, desde el nacimiento hasta los tres
años, y en diferentes áreas: percepción, relaciones sociales, inicio del
lenguaje,… A pesar de que su interés al realizar este trabajo era
esencialmente filosófico, pretendía encontrar respuestas acerca del papel que
desempeña la experiencia en el desarrollo de las capacidades más humanas,
la obra es considerada un hito importante en el estudio de la psicología del
niño porque se describen y se interpretan comportamientos de un niño que se
refieren a aspectos del desarrollo que continúan siendo centrales para la
Psicología Evolutiva actual.
11
6) Los estudios observacionales biográficos no se limitan a casos donde el
desarrollo acontece de una manera aparentemente normal sino también a
algunos otros que presentan un desarrollo diferente. El caso con más
influencia fue el de Itard (1801) sobre un “niño salvaje” (Víctor de l’Aveyron),
de doce años, que no hablaba, no parecía entender y que mostraba un
comportamiento asocial. El caso causó gran sensación porque para algunos
autores (Itard, Sicard) la naturaleza había brindado un ejemplo perfecto de
cómo se podía alterar el desarrollo de un individuo fuera de la sociedad
humana hasta hacerle parecer un débil mental, y de cómo a través de la
intervención educativa podían modificarse sus comportamientos.
7) La polémica entre: Ambientalistas (partidarios de que el ambiente determina
el desarrollo) y Biologicistas (partidarios de la herencia biológica como factor
determinante) estaba servida:
 Pinel (representante biologicista) al examinar a Víctor había concluido que se
trataba de un caso incurable, sin capacidad de socialización ni de aprendizaje
alguno, y que era inútil plantearse su educación.
 Itard (1806), tras cinco años de intensa intervención declaró que la educación
del niño era incompleta y que probablemente lo sería siempre, a pesar de que
había conseguido logros importantes.
E. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN, SELECCÓN Y EVALUCACIÓN DE ESTUDIOS
PRIMARIOS.
Se realizó una búsqueda detalla de bibliografía para identificar todos los artículos que
estudian el desarrollo humano desde la concepción hasta la muerte. Los estudios
publicados se identificaron mediante búsquedas Psicología, Wikispace,
Educomunicación, Scribd, Peretarres, iessb a partir de la fecha de inicio de la base de
datos hasta el 8 de marzo del 2018.
Año Base de datos Revista Título
2018 Psicologia Niño ¨Adulto en miniatura¨ Actualmente considerar a un niño
como un objeto o tal vez verlo a la
par de un adulto, sin hacer algún tipo
de distinción entre ellos puede ser
probablemente normal en algunas
familias, pero el resto de la población
no está de acuerdo con esto, ya que
implicaría un delito o un acto de
inhumanidad.
2016 Wikispace Historia y conceptos de la
psicología del desarrollo.
En la actualidad han habido, en
franjas muy cortas de tiempo, una
serie de cambios sociales
importantes como nunca antes había
ocurrido (renovación vertiginosa).
2018 Educomunicación La verdadera historia del niño
salvaje de L’Aveyron
Uno de los mayores desafíos de la
educación en todos los tiempos es la
educación de niños en situación de
total o parcial marginalidad.
2001 Scribd Psicología evolutiva Ed Uned,
tomo I y II.
Para entender al ser humano es
necesario conocer los procesos
de humanización desdeuna
perspectiva filogenética y desde una
perspectiva ontogenética (cómo se
12
producen losproc es os de
hum aniz ac ión des de el
nac im iento en el trans c urs o
de la vida).
El desarrollo humano. Madrid:
Siglo XXI.
Aproximación histórica y panorama
actual en la Psicología del Desarrollo.
2000 Peretarres Psicología del ciclo vital. La asignatura de Psicología del Ciclo
Vital se estructura en dos módulos
principales.
2018 iessb Desarrollo Humano. Edición
11
El desarrollo humano es un viajo
desde el momento de la concepción.
F. DISCUCIÓN
En la actualidad, y a diferencia de la época medieval, se hace una distinción entre un
niño y un adulto, lo cual es un gran avance ya que estos eran considerados “adultos
miniaturas” y tenían las responsabilidades de un adulto, además de que, si tuvieran
alguna enfermedad serían considerados inútiles para la sociedad y fueran maltratados o
asesinados. Estas actitudes se pueden reflejar aun en la actualidad aunque en menor
medida, tanto padres abusivos como niños trabajando y es que esto viene arraigado de
mucho tiempo atrás. Pero otros autores, como Kroll, argumentan que si existía una
distinción entre un niño y un adulto, y que el concepto de “adulto miniatura” era falso,
esto genera una contradicción de fuentes, y se dificulta más el hecho de que no hay
mucha investigación profunda al respecto. Además en esa época casi nadie se
planteaba como y de qué manera evolucionaba el ser humano, ya que era un fenómeno
muy complejo y o posiblemente por la gran influencia de la iglesia católica, y fue recién
en el siglo XVIII que hubo una respuesta a esa incógnita, aunque ya se había tratado de
responder sin éxito alguno. Si bien ahora el desarrollo humano se instituyo como
disciplina científica, muchas fuentes antiguas no son profundas o existen más de una
versión o algún otro obstáculo que dificulta su estudio.
G. CONCLUSIONES
 Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como
un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad. A lo largo del
último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que han
aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno
del cambio.
 En general cada uno de los modelos psicológicos que aportan
conocimientos sobre el desarrollo humano, tienen sus propias explicaciones,
a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías, pero esa
diversidad de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del
fenómeno del desarrollo.
 No es nada simple definir el desarrollo humano, pues existen tantas
variables que pueden afectar sobre el mismo que incluso, a veces, es difícil
identificarlas todas o conocer el grado de importancia que tiene cada una de
ellas
13
 Se concluye, que todas las teorías del aprendizaje, logran de alguna
manera abrir nuevos horizontes, planteándose así que un desarrollo humano no
va solamente de la mano de los cambios físicos, sino también, de las
adquisiciones psicológicas que se dan a partir de todo nuestro ciclo vital.
H. RECOMENDACIONES
 En antecedentes locales hay casi nula información acerca del tema (solo
hemos visto dos artículos donde solo han dedicado dos líneas al tema en
cuestión información poco relevante para el presente trabajo) y que los
pocos que hay no hacen énfasis en el desarrollo humano desde el punto
de vista de la psicología sino por el contrario hablan más desde un punto
de vista económico, por lo que se le debería conceder mayor interés en
investigar sobre el desarrollo humano.
 Por otra parte no hay muchos artículos actualizados en relación a
antecedentes en América Latina, la mayoría que pudimos ver datan desde
el año 2000 o 2007, por lo que se deberia reforzar los artículos sobre este
tema para que estén mas actualizados y sea precisa la información.
 Los casos sobre los niños ferales anteriormente mencionados presentan
versiones con finales distintos, lo que complicaría las conclusiones
obtenidas de las investigaciones sobre el desarrollo de ser humano, por lo
que se debería tomar en cuenta solo la información veraz para asi no
generar alguna confusión.
I. AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a los autores de las fuentes de información en las que nos hemos basado
para realizar esta monografía, así como a los numerosos psicólogos psicólogas cuyo
esfuerzo y conocimiento sirvieron para lograr conocer cómo se desarrolla la mente de
un individuo durante su vida, como influye su contexto histórico, cultural y social y que
todo aprendizaje es parte del desarrollo humano.
J. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Hernández Téllez J. Psicología, Niño ¨Adulto en miniatura¨ [Citado el 10 de
marzo del 2018]. Disponible en :
https://developmentpsychologyjaz.wordpress.com/2013/02/20/45/
 García Candela R, Campero Laura. Historia y conceptos de la psicología del
desarrollo. [Citado el 10 de marzo del 2018]. Disponible en:
https://psidesarrollo2equipo16.wikispaces.com/TEMA+1.+Historia+y+Concepto
s+de+la+Psicolog%C3%ADa+del+Desarrollo.
 Papalie Dianne, Wendkods Olds S, Duskin Feldmam R. Desarrollo Humano.
Edición 11, McGraw – Hill/Interamericana editors, S.A. de C.V. pg, 122-123.
[Citado el 10 de marzo del 2018. Disponible en:
https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-
papalia.pdf
 Juan Delval, Juan Carlos Gómez. Dialnet-DietrichTiedemann:La psicología del
niño hace doscientos años. Universidad Autónoma de Madrid. Infancia y
Aprendizaje 1998. pg.9-30 [Citado el 10 de marzo]
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-DietrichTiedemann-48290.pdf
 Network-Press La verdadera historia del niño salvaje de L’Aveyron [citado el
10 de marzo del 2018]
http://educomunicacion.es/cineyeducacion/temaspequenosalvaje.htm
 CORRAL, A. y PARDO, P. (2001) Psicología Evolutiva. Ed Uned, tomo I y II,
 CRAIG, G. J. (1997) Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall
14
 DELVAL,J. (1 994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
 GONZÁLEZ, E. (Coord) (2000) Psicología del ciclo vital. Madrid:CC
 MARCHESI, A.,PALACIOS, J. y CARRETERO, M. (1 983-4). Psicología
Evolutiva. Vols. 1, 2 y 3. Madrid: Alianza Psicología.
 RICE, F.Ph. (1997) Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Mejico: Prentice-
Hall.
 STASSEN, K. y THOMPSON, R. (1997) Psicología del desarrollo; infancia y
adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniExavier Blasini
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadodiunnarsdelgado
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaOmar Galarza
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
Procesos cognitivos wilfredo meléndez
Procesos cognitivos wilfredo meléndezProcesos cognitivos wilfredo meléndez
Procesos cognitivos wilfredo meléndezWill Ale
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRima Bouchacra
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajeKarlySoto
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadLuis Ramirez
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialRaulymar Hernandez
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaEros Javier PoE
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresionesRosmilAGE8
 
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia HumanaModelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia HumanaGeidys Valdez Liriano
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloIvanna Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
 
Procesos cognitivos wilfredo meléndez
Procesos cognitivos wilfredo meléndezProcesos cognitivos wilfredo meléndez
Procesos cognitivos wilfredo meléndez
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia HumanaModelos Factoriales de la Inteligencia Humana
Modelos Factoriales de la Inteligencia Humana
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano1er. PPT Psicología del desarrollo humano
1er. PPT Psicología del desarrollo humano
 

Similar a Teorías del desarrollo humano

Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.JavierGarcaPrez9
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Universidad Yacambú
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoKatherine Parra Ruggero
 
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptxDiferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptxMiguelDuarte703565
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloterac61
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoGuiio Moreno
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenessantiagobojorge1
 
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxMarcosVega69
 
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docxLIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docxJelinaGonzalez
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesRuxierM
 

Similar a Teorías del desarrollo humano (20)

Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
 
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
 
4 glosario
4  glosario4  glosario
4 glosario
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptxDiferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
 
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
 
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docxLIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 

Más de Beatriz Villarreal

Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Beatriz Villarreal
 
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Beatriz Villarreal
 
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2Beatriz Villarreal
 

Más de Beatriz Villarreal (6)

Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4Marco teorico seminario de bioquímica n4
Marco teorico seminario de bioquímica n4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
Pregunta 6 y 7 de quimica sem 2
 

Último

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 

Último (20)

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 

Teorías del desarrollo humano

  • 2. 2 A. INTRODUCCIÓN En este trabajo se presenta la discusión del concepto del desarrollo humano y sus diferentes etapas, en cuya formulación se han considerado la polémica entre los Biologicistas y Ambientalistas. El Desarrollo en términos simplificados puede ser concebido como un proceso de transformación social orientado hacia un fin o meta. En la actualidad la globalización de la economía originada, entre otras cosas, por los descubrimientos e innovaciones tecnológicas, genera la necesidad de que los habitantes de una nación se capaciten más y mejor en distintas áreas. Con respecto a lo anterior, muchas regiones, localidades y comunidades de distintos países sufren un rezago económico significativo y presentan un grave problema de exclusión social. Lo anterior, exige un mayor esfuerzo de instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales para que mediante el fortalecimiento de las habilidades de los individuos se busque satisfacer sus necesidades, contribuir a su desarrollo integral y, por tanto, elevar su capacidad de respuesta ante los nuevos retos. B. OBJETIVOS:  Entender el concepto de Desarrollo Humano, conociendo todas las etapas y teorías que surgieron de los diferentes autores en su búsqueda por definirla en su totalidad.  Conocer y entender las diferentes teorías que rodean al Desarrollo Humano.  Entender los procesos psicológicos que suceden con el Desarrollo Humano.  Unificar el concepto de desarrollo humano a partir de diferentes autores, tratando de abarcar al 100% sus principales cualidades. C. RESUMEN Como muchas otras disciplinas, la psicología del desarrollo se ocupa de los cambios del ser humano a lo largo de su crecimiento. Pero lo que diferencia a la psicología evolutiva de otras disciplinas es que su objeto de estudio es la conducta humana, tanto en sus aspectos externos y visibles, como los internos y nos directamente visibles. En la presente monografía, se presenta los diferentes temas que tienen que ver con el desarrollo humano, describiendo las diferentes etapas y ámbitos del ciclo vital del humano. Se empieza con algunos conceptos básicos, donde los abarcaremos con una aproximación histórica, para poder conocer los antecedentes que han conducido a la situación actual, poniendo especial énfasis en los avances acaecidos durante el transcurso de los siglos, lo cual permita familiarizarse con el tema visto. También se presentaran a las discusiones y recomendaciones lo cual examinara algunas controversias características de razones evolutivas. D. MARCO TEÓRICO D.1. Base teórica a. ¿Qué es el desarrollo humano? El desarrollo humano o también conocido como piscología evolutiva, estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende al ciclo vital, y allí se observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores.
  • 3. 3 Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la ideografía. Así mismo, el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, y es necesario destacar el contexto histórico, el socio-económico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. b. Objeto de estudio La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. c. Concepto de desarrollo humano Para poder comprender qué es la psicología del desarrollo se hace imprescindible comprender en primer lugar qué es el desarrollo. Por ello se describirá a continuación el concepto de desarrollo:  El concepto del desarrollo humano va ligado principalmente a tres aspectos: en primer lugar, a unos factores explicativos que ayudan a comprender el cambio psicológico. En segundo lugar, el concepto sobre el desarrollo está relacionado con los contextos en los que se desarrollan las personas. Finalmente, el concepto sobre el desarrollo tiene unas características propias.  El término desarrollo se ha especulado mucho, tanto que, en algunas ocasiones se han dejado de lado las últimas edades del desarrollo, por no representar cambios significativos en el pensamiento, el estado físico y emocional y, la capacidad productiva de los individuos. El concepto ha de ser amplio y suficiente, es por esto que definirlo sería cerrar las posibilidades y a consecuencia de ello es más fácil describir el desarrollo como un proceso de maduración donde se adquieren o se disminuyen habilidades y funciones físicas, mentales o sociales suscitando cambios observables en los individuos. d. Modelos y teorías Como más significativos entre estos modelos y teorías:  Es necesario citar al psicoanálisis la cual es una teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.  La psicología genética de Jean Piaget; es una teoría psicológica que se ocupa de la génesis del conocimiento y del estudio de los procesos que intervienen en dicha génesis.  El modelo sociocultural de Lev Vygotski apoyado en la teoría de los espacios vacíos de Mercedes Chaves Jaime; la Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.  El modelo psicosocial; según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del proceso de socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse en una aspiración del propio individuo, marcando definitivamente su proceder en determinados momentos de su vida.
  • 4. 4  En sí, todas las teorías del aprendizaje están presentes en el desarrollo humano. e. Fantasía inconsciente Describe los primeros modos de representar, son las primerísimas formas con los que el bebe representa su cuerpo y su mundo sin capacidad realística y según placer-displacer. Son fundadas en experiencias reales. Las fantasías inconscientes están siempre presentes y activas en todo individuo, su presencia no es índice de enfermedad, la naturaleza de estas fantasías y su relación con la realidad externa es lo que determinara el estado psíquico del sujeto. Para cada impulso instintivo hay una fantasía correspondiente. Por ejemplo: al deseo de comer le corresponde una fantasía de algo comestible que satisfaga ese deseo: el pecho. En la fantasía y en la realidad, la fantasía no es tan solo una fuga de la realidad, es un codomitante constante e inevitable de las experiencias reales en constante interacción con ellas. La fantasía no desea recurrir a la realidad externa, se puede decir que la gratificación que proviene de esa fantasía es una defensa contra la realidad externa, de La estructura de la personalidad va a estar en gran parte determinada por las fantasías más permanentes del yo sobre sí mismo y sobre los objetos que contiene f. Posición esquizoparanoide Según Melanie Klein, luego de nuestro nacimiento atravesamos distintas etapas o posiciones, en orden temporal pasamos primero por la posición esquizo- paranoide y luego por la posición depresiva, las cuales posteriormente se manifestarán en distintos aspectos de la vida adulta. La posición esquizoparanoide se explica desde la perspectiva de que al nacer tenemos capacidad suficiente ya como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de defensa y establecer primitivas relaciones objetales en la fantasía y en la realidad. Aquí se proyecta la libido creando un objeto que satisfaga el impulso instintivo conservar la vida. El objetivo del bebé es tratar de adquirir y guardar dentro de sí al objeto ideal e identificarse con ese, quien es (para el) el que le da la vida, y proteger y mantener fuera de si el objeto malo y las partes del yo que contienen instinto de muerte.  Proyección e introyección Son dos maneras que utiliza el sujeto tanto como para protegerse, como para dar con la realidad el primero que se hara es Introyectar lo bueno y también proyectarlo para mantener al sujeto a salvo de su realidad interna, luego proyectar lo malo e introyectar a sus perseguidores e incluso identificarse con ellos para controlarlos. El rasgo constante es que en situaciones de ansiedad aumenta la disociación, y se utiliza la proyección e introyección para mantener a los objetos persecutorios tan alejados como sea posible de los objetos ideales, a la vez que mantiene a ambos bajo control.  Idealización Idealiza excesivamente el objeto ideal con el fin de mantenerlo alejado del persecutorio y hacerlo vulnerable. Esta idealización excesiva está vinculada con la negación mágica omnipotente: es decir sentir que el objeto le pertenece y que él lo creó.  Negación Cuando la persecución es tan intensa y se hace insoportable aquí nace la negación, esta negación básica se basa en la fantasía de la total aniquilación de los perseguidores.
  • 5. 5  Identificación proyectiva La Identificación proyectiva se da cuando se escinden y apartan partes del yo y objetos internos y se los proyecta en el objeto externo, el que queda poseído, controlado e identificado con las partes proyectadas. g. Etapas del desarrollo g.1.Según Erikson estas son ocho: 1. Etapa Confianza versus Desconfianza (fase oral) Va desde el nacimiento hasta un año de edad. Al nacer el niño (a), pasa de depender en forma absoluta de su medio ambiente. Si la madre y la familia proporcionan un cuidado continuo, consistente y adecuado a las necesidades del niño (a), se generará en él/ella una sensación de confianza básica, que se traducirá en un sentido de esperanza y optimismo frente a la vida. Por el contrario, si el cuidado temprano es variable, impredecible, caótico o maligno, se generará una sensación de desconfianza en el niño (a). 2. Etapa Autonomía versus Vergüenza y Duda (fase muscular anal): Va desde un año hasta los 2 años; aquí se fija la noción de autonomía del niño (a). A medida que el niño (a) sea capaz de controlar esfínteres, usar músculos para moverse, vocalizar, desarrollará una sensación de ser autónomo y aparte de sus padres. Si hay sensación de mucho control, de ser avergonzado ante los primeros fracasos, pueden surgir sentimientos de vergüenza, duda, inseguridad. Los resultantes de un desenlace positivo de esta etapa, es la sensación de tener una voluntad propia. 3. Etapa Iniciativa versus Culpabilidad (preescolar) Va desde los tres años a los cuatro años. El niño (a) se percata más agudamente de su medio externo. Toma la iniciativa para establecer relaciones más cercanas con el progenitor del sexo opuesto. En esta etapa hay mayor preocupación por los genitales, por los padres del sexo opuesto, y en general una mayor noción de las diferencias entre los sexos. La identificación con el progenitor del mismo sexo es crucial en esta etapa. 4. Etapa Industrialidad versus Inferioridad (escolar): Va desde los seis años a los doce años; el niño (a) muestra su capacidad de desenvolverse industriosamente en la interacción educacional. También se desarrolla la capacidad de interactuar socialmente, por primera vez fuera de la familia. En la medida que la interacción educacional y social se desarrolla efectivamente, se logra un sentido de ser competente; en la medida que esto no se da, aparece un sentido de inferioridad. Muchos problemas de rendimiento escolar, de fobias y aislamiento social tempranos, son característicos de esta etapa. El nombre de latencia dado a esta etapa, se refiere a la suspensión de búsqueda de vínculos heterosexuales, que se evidencia en la segregación pro sexo, frecuentes a esta edad. 5. Etapa Identidad versus Confusión de Roles: Se extiende desde los doce años a los veinte años. Como tarea central del desarrollo adolescente está el concepto de consolidación de la identidad. Los cambios físicos y psicológicos de la pubertad, hacen entrar en un periodo de aumento del conflicto psicológico interno, cuya consecuencia será un sentido de continuidad y estabilidad de uno mismo a lo largo del tiempo. Cuando esto no se alcanza, Erikson habla del síndrome de difusión de la identidad.
  • 6. 6 El fijar los propios gustos, intereses, valores y principios es el modo de crecer. El joven delimita su sí mismo del de sus padres y familia. 6. Etapa Intimidad versus Aislamiento: Va desde los veinte años a los cuarenta años, el adulto entra a formar parte de la sociedad al desempeñar un trabajo y relacionarse establemente con una pareja muchas veces formando una familia. El poder compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea central de esta etapa. Esta etapa requiere un sentido de solidaridad y de identidad compartida en pareja. Lo contrario produce aislamiento personal. Lo dicho para la pareja se aplica al trabajar, donde la persona debe mostrar su capacidad de entrega estable a una labor dada. 7. Etapa Generatividad versus Estancamiento: Va desde los cuarenta años a los sesenta años. Lo crucial de esta etapa es la capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo de las generaciones más jóvenes. Los adultos de esta edad participan de esta tarea siendo padres, profesores, guías. El adulto que no puede ser generativo, siente una sensación de estancamiento, y vive en forma egocéntrica y sin propulsión hacia el futuro. Erikson plantea que los adultos medios necesitan a los niños (as), y que es tan necesario para ellos cuidar de estos, como los niños necesitan de alguien que los cuide. 8. Etapa Integridad versus Desesperanza(adulto mayor): Desde los sesenta años en adelante. A medida que el adulto completa el ciclo de haber vivido él, y asegurado que viva la generación siguiente, se llega al tema final del ciclo vital: la integridad reposa en la aceptación de la sucesión de las generaciones y de la finitud de la vida natural. Esta fase final implica el desarrollo de una sabiduría y de una filosofía trascendente de la vida. Por el contrario, si no se adquiere esta noción de integridad, la desesperación y el temor a la muerte se presentará como resultado de una vida irrealizada. Las características y tareas de cada una de las etapas descritas por Erikson constituyen fases en constante movimiento, un individuo siempre está en el proceso de desarrollar su personalidad. a. La personalidad es fruto del aprendizaje b. Las diferencias entre individuos responden a diferencias historias vitales que provocan diferencias experiencias de aprendizaje c. La interacción entre el entorno y los patrones de aprendizajes pasados son los que permiten pronosticar la conducta futura d. No existe ninguna determinación biológica que directamente genere la conducta. g.2. Etapas del desarrollo en general. Las etapas del desarrollo humano se dividen en 6:  La etapa Prenatal  La etapa de la Infancia  La etapa de la Niñez  La etapa de la Adolescencia  La etapa de la Adultez  La etapa de la Vejez 1. La etapa Prenatal  Va desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento.
  • 7. 7  Desde el momento de la concepción ya están determinadas todas sus características físicas, como el color de pelo, el sexo, la estructura ósea, etc.  A los 20 días aproximadamente su corazón empieza a latir y a las 10 semanas ya están presentes todos los órganos del cuerpo.  En el nacimiento el bebé pesa normalmente de 2.5 kg a 4 kg y su corazón bombea sangre que va desde el nacimiento hasta los 6-7 años de edad. 2. La etapa de la infancia  El bebé tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo.  Duerme la mayor parte del tiempo, momento en que los órganos se forman.  Aparecen los primeros actos reflejos (succión del pecho de la madre, contracción pupilar, reacción a sonidos fuertes…)  Realiza movimientos espontáneos como retorcer el cuerpo y agitar brazos y piernas que van acompañados de reacciones emocionales de agitación y excitación.  A los 3 meses y medio ya puede coger un objeto perfectamente y alrededor de los 15 meses ya camina solo.  Comienza el desarrollo de la inteligencia.  Se hace más eficaz el aprendizaje ya que el cerebro tiene mucha plasticidad.  El juego y la fantasía juegan un papel predominante en esta etapa de ahí que al niño le gusten las fábulas, cuentos y leyenda. 3. La etapa de la Niñez  Va desde los 6-7 años hasta los 12 años aproximadamente.  Coincide con el ingreso del niño en la escuela lo que da pie al desarrollo de las funciones sociales, afectivas y cognitivas como la memoria y el razonamiento.  Aflora la interioridad del niño.  El niño se vuelve más objetivo y no tan egocéntrico.  Es más firme en cuanto a sus emociones.  Es tremendamente imitativo, por lo que es esencial transmitirle un buen ejemplo. 4. La etapa de la Adolescencia  Comprende desde los 12 años aproximadamente hasta los 20 años.  Esta etapa es el puente de la niñez hasta la adultez y por ello implica muchos cambios.  Se produce una intensa actividad hormonal.  Primera menstruación para mujeres y primera eyaculación para hombres  Aumento de estatura, aparición de senos y caderas, mayor fuerza muscular, cambio de voz…  Hay una gran intensidad de emociones y sentimientos.  Cambios de humor repentino y drástico.  Existe mucha curiosidad sexual.  Necesidad de independizarse emocionalmente de los padres.  El grupo de iguales es su punto de referencia.  Su mayor preocupación es la diversión.  Conforme llega al final de la etapa, madura el razonamiento siendo más lógico y racional.  Es capaz de elaborar teorías abstrayendo las circunstancias y elaborando hipótesis que las afirmen o desmientan.
  • 8. 8  Descubrimiento y formación de valores y principios políticos, religiosos y sociales.  Mayor contacto y con la sociedad y sus problemas.  Son habituales los problemas de entendimiento y comunicación con los padres.  Búsqueda de identidad propia a través de experimentar cosas nuevas.  Comienzan a desarrollarse sentimientos de lealtad, honestidad, sensibilidad y justicia (si quieres obtener más información sobre esta etapa véase Adolescentes) 5. La etapa de la Adultez  mayor tranquilidad con respecto a la adolescencia.  la personalidad se presenta más firme y segura.  el joven es capaz de orientar su vida e integrar todos los aspectos de su personalidad.  el exceso emocional disminuye y se da una visión más clara y objetiva de la realidad.  deja de ser inconformista y pasa a ser un rebelde sano.  asume la responsabilidad de sus actos.  el joven se orienta hacia una profesión.  se plantea su propio futuro y proyecto de vida.  las emociones son más reales y sentidas, como el amor, el engaño 6. La etapa de la Vejez  Es la etapa final de la vida y se inicia aproximadamente a los 65 años.  Pérdida de fuerza física y mental.  Reducción de capacidades y habilidades físicas.  Menor capacidad visual y auditiva.  Dificultades circulatorias.  Disminución del funcionamiento de los órganos internos.  Poca plasticidad cerebral, que implica la dificultad para aprender cosas nuevas.  Disminución de la estatura y de masa muscular.  Retraimiento de encías.  La actividad del Sistema Nervioso se ve reducida.  La piel pierde elasticidad y provoca arrugas.  Deterioro de funciones intelectuales como la memoria y la inteligencia.  El corazón bombea aproximadamente un 8% menos de sangre al cuerpo.  Reducción de la capacidad pulmonar.  Los rasgos de personalidad se modifican presentando una actitud predominantemente conservadora y opuesta a los cambios (si quieres saber más información sobre esta etapa véase Envejecer). D.2. Antecedentes 1) Para comenzar es importante mencionar que durante la época medieval no existía una distinción entre un niño y un adulto por lo que el termino infancia no estaba definido en esta época (Aries 1962, citado por Sarafino y Armstrong). Esta no distinción implico que el niño fuera considerado un “Adulto Miniatura” de modo que el niño debía cumplir con todas las obligaciones de un adulto y aun así sus padres tenían el control sobre ellos, gracias a esto el amor de padre a hijo no era visto como se ve en la mayoría de los padres de nuestra época. Aries (1962) decía que los niños probablemente fallecieran a muy temprana edad y por tal motivo un padre no se involucraba sentimentalmente con su hijo, un claro ejemplo de esto se ve
  • 9. 9 reflejado en el caso de una mujer que al dar a luz a sus sexto hijo recibió las siguientes palabras: “Antes de que sean demasiado grandes para causarle molestias, usted habrá perdido la mitad de ellos o quizás todos” (Aries 1962, pag.38). No son estas las palabras que quisiera recibir una madre hoy en día.Dentro de este contexto cabe mencionar que en esta época los bebés nacidos con alguna enfermedad o problema físico eran totalmente “improductivos” y por ello eran asesinados, esto es a lo que se le llamaba “Infanticidio”. Cuando todo esto se prohibió, los padres no dejaban de maltratar a sus hijos y usarlos para obtener algún tipo de beneficio, entonces los niños tuvieron que seguir sufriendo; algunos eran abandonados en la selva mientras que otro fueron vendidos como esclavos u objetos sexuales ( De Mause, 1974 citado por Shaffer, 2007).Esto quiere decir que los derechos de los niños no existían por lo tanto un niño era juzgado como un adulto, pero Kroll (1977) mencionó que en estudios anteriores sobre la historia del niño en la época Medieval revelaban que existía una distinción entre niño y adulto y que aunque no hubiese un profundo conocimiento acerca del desarrollo del niño las distinciones eran notables (kroll 1977 citado por Shaffer, 2000). De esta manera se podría afirmar que el concepto de “adulto miniatura” está siendo tomado desde una perspectiva totalmente falsa. Aquí es donde se refleja el hecho de que en la época Medieval el conocimiento acerca del desarrollo del niño era demasiado vago y no cabría la posibilidad de juzgar o inculpar el maltrato a un niño, así que el concepto de “adulto miniatura” era lógico para esta época (Morrison,2004). Basados en esto se comprendería que poco a poco hubo un gran avance acerca de la percepción que se tenía del niño, pero si el conocimiento avanzo y hoy en día conocemos todo acerca del desarrollo del niño y la educación ¿Por qué la sociedad no adoptó este conocimiento 2) En el siglo XVII, casi nadie se planteaba cómo, de qué manera el ser humano evolucionaba y se desarrollaba. Eran casi inexistentes las teorías que trataban de explicar este fenómeno tan complejo, que no vio una respuesta "sólida" (por así decirlo) hasta principios del XVIII, posiblemente por la gran influencia del cristianismo que se vivía en la época. Aunque esto no quiere decir que no hubieran y que quedaran como lo que fueron, hipotéticas teorías sobre el desarrollo del ser humano, por ello, cabe resaltar la teoría de "LA TÁBULA RAZA¨ que fue descartada al poco tiempo de formularse. Ésta, se basaba en qué el niño nace completamente "en blanco", es decir, sin conocimientos previos a su nacimiento, innatos, y que poco a poco, en su propio medio va desarrollando, evolucionando y aprendiendo todo lo que sabe gracias a sus experiencias. Su proceso de aprendizaje estaría guiado por los padres (únicos trasmisores de conocimientos válidos) Esta teoría hoy en día, sí que con total seguridad podríamos descartarla, ya que sabemos que no todos tenemos las mismas capacidades y aptitudes aun creciendo con el mismo sistema de formación educativa. Aunque ya en esos tiempos se dio por inválida. 3) Rousseau es uno de ellos quien apoya esta teoría de la TABULA RASA. En el siglo XVIII-XIX (1712-1778): Jean - Jackes Rousseau - Estadios de la educación.Parte de la existencia de que el niño nace con una bondad natural, es decir, conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, pudiendo distinguir entre lo que está bien de lo que está mal. Con Rousseau aparece la división de la infancia en estadios con características determinadas y diferenciadas como resultado del plan de desarrollo. Todos
  • 10. 10 los individuos nacemos con unas pautas generales de evolución y Rousseau piensa que todos, sin excepción, las seguimos. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer y a aprender. A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, siendo esto más importante que la acumulación de contenidos aprendidos de un modo pasivo. El mero hecho de juzgar y diferenciar lo que está bien de lo que está mal (discernir), es más significativo e importante que una simple comprensión de un tema en concreto (aprendido por obligación). Por ello, a un niño deberíamos de motivarlo, para que se interese en aprender esa capacidad y desarrollarla. Provocarles situaciones para que ellos mismos quieran y necesiten aprender, de este modo les será más fácil entender aquello que desean. La educación debe adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo, es decir, exigirle en cada etapa evolutiva una serie de capacidades para que se encuentre en un nivel de desarrollo óptimo y apto acorde con su edad. 4) Desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un proceso de cambio que continúa durante toda la vida. Una célula única se convierte en una persona que vive, respira, camina y habla. Esta célula única se convierte en un individuo singular, pero los cambios por lo que pasamos los seres humanos durante la vida tienen aspectos en común. Los bebés crecen y se transforman en niños, que siguen creciendo hasta convertirse en adultos. De la misma manera, ciertas características humanas siguen pautas comunes. Los niños tímidos, muy probablemente, serán adultos tímidos. El desarrollo humano es el estudio científico de estos esquemas de cambio y estabilidad. El desarrollo humano es sistemático: coherente y organizado; es adaptativo: su fin es enfrentar las condiciones internas y externas de la vida. El desarrollo humano sigue diversos caminos y puede o no tener una eta definitiva, pero alguna conexión hay entre los cambios a veces imperceptibles que lo componen. ¿Qué característica es más probable que perdure?, ¿Cuáles son predecibles que cambien y por qué? Estas son algunas de las preguntas que se intenta responder con el estudio del desarrollo humano. Actualmente el desarrollo humano se instituyó como disciplina científica, sus metas evolucionaron para incluir la descripción, explicación, predicción e intervención. Por ejemplo, para poder describir cuando dicen su primera palabra los niños o que tan amplio sea su vocabulario a determinada edad, los científicos sociales observan grupos numerosos de niños y establecen normas o promedios de las conductas a cierta edad. Por lo tanto podemos decir que el desarrollo humano está en constante cambio y evolución permanente. 5) En el siglo XVIII, el filósofo alemán D. Tiedemann (1748-1803) publicó el primer diario infantil del que se tiene noticia. En él describe las observaciones realizadas sobre el desarrollo de su hijo, desde el nacimiento hasta los tres años, y en diferentes áreas: percepción, relaciones sociales, inicio del lenguaje,… A pesar de que su interés al realizar este trabajo era esencialmente filosófico, pretendía encontrar respuestas acerca del papel que desempeña la experiencia en el desarrollo de las capacidades más humanas, la obra es considerada un hito importante en el estudio de la psicología del niño porque se describen y se interpretan comportamientos de un niño que se refieren a aspectos del desarrollo que continúan siendo centrales para la Psicología Evolutiva actual.
  • 11. 11 6) Los estudios observacionales biográficos no se limitan a casos donde el desarrollo acontece de una manera aparentemente normal sino también a algunos otros que presentan un desarrollo diferente. El caso con más influencia fue el de Itard (1801) sobre un “niño salvaje” (Víctor de l’Aveyron), de doce años, que no hablaba, no parecía entender y que mostraba un comportamiento asocial. El caso causó gran sensación porque para algunos autores (Itard, Sicard) la naturaleza había brindado un ejemplo perfecto de cómo se podía alterar el desarrollo de un individuo fuera de la sociedad humana hasta hacerle parecer un débil mental, y de cómo a través de la intervención educativa podían modificarse sus comportamientos. 7) La polémica entre: Ambientalistas (partidarios de que el ambiente determina el desarrollo) y Biologicistas (partidarios de la herencia biológica como factor determinante) estaba servida:  Pinel (representante biologicista) al examinar a Víctor había concluido que se trataba de un caso incurable, sin capacidad de socialización ni de aprendizaje alguno, y que era inútil plantearse su educación.  Itard (1806), tras cinco años de intensa intervención declaró que la educación del niño era incompleta y que probablemente lo sería siempre, a pesar de que había conseguido logros importantes. E. MÉTODO DE LOCALIZACIÓN, SELECCÓN Y EVALUCACIÓN DE ESTUDIOS PRIMARIOS. Se realizó una búsqueda detalla de bibliografía para identificar todos los artículos que estudian el desarrollo humano desde la concepción hasta la muerte. Los estudios publicados se identificaron mediante búsquedas Psicología, Wikispace, Educomunicación, Scribd, Peretarres, iessb a partir de la fecha de inicio de la base de datos hasta el 8 de marzo del 2018. Año Base de datos Revista Título 2018 Psicologia Niño ¨Adulto en miniatura¨ Actualmente considerar a un niño como un objeto o tal vez verlo a la par de un adulto, sin hacer algún tipo de distinción entre ellos puede ser probablemente normal en algunas familias, pero el resto de la población no está de acuerdo con esto, ya que implicaría un delito o un acto de inhumanidad. 2016 Wikispace Historia y conceptos de la psicología del desarrollo. En la actualidad han habido, en franjas muy cortas de tiempo, una serie de cambios sociales importantes como nunca antes había ocurrido (renovación vertiginosa). 2018 Educomunicación La verdadera historia del niño salvaje de L’Aveyron Uno de los mayores desafíos de la educación en todos los tiempos es la educación de niños en situación de total o parcial marginalidad. 2001 Scribd Psicología evolutiva Ed Uned, tomo I y II. Para entender al ser humano es necesario conocer los procesos de humanización desdeuna perspectiva filogenética y desde una perspectiva ontogenética (cómo se
  • 12. 12 producen losproc es os de hum aniz ac ión des de el nac im iento en el trans c urs o de la vida). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. Aproximación histórica y panorama actual en la Psicología del Desarrollo. 2000 Peretarres Psicología del ciclo vital. La asignatura de Psicología del Ciclo Vital se estructura en dos módulos principales. 2018 iessb Desarrollo Humano. Edición 11 El desarrollo humano es un viajo desde el momento de la concepción. F. DISCUCIÓN En la actualidad, y a diferencia de la época medieval, se hace una distinción entre un niño y un adulto, lo cual es un gran avance ya que estos eran considerados “adultos miniaturas” y tenían las responsabilidades de un adulto, además de que, si tuvieran alguna enfermedad serían considerados inútiles para la sociedad y fueran maltratados o asesinados. Estas actitudes se pueden reflejar aun en la actualidad aunque en menor medida, tanto padres abusivos como niños trabajando y es que esto viene arraigado de mucho tiempo atrás. Pero otros autores, como Kroll, argumentan que si existía una distinción entre un niño y un adulto, y que el concepto de “adulto miniatura” era falso, esto genera una contradicción de fuentes, y se dificulta más el hecho de que no hay mucha investigación profunda al respecto. Además en esa época casi nadie se planteaba como y de qué manera evolucionaba el ser humano, ya que era un fenómeno muy complejo y o posiblemente por la gran influencia de la iglesia católica, y fue recién en el siglo XVIII que hubo una respuesta a esa incógnita, aunque ya se había tratado de responder sin éxito alguno. Si bien ahora el desarrollo humano se instituyo como disciplina científica, muchas fuentes antiguas no son profundas o existen más de una versión o algún otro obstáculo que dificulta su estudio. G. CONCLUSIONES  Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad. A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio.  En general cada uno de los modelos psicológicos que aportan conocimientos sobre el desarrollo humano, tienen sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías, pero esa diversidad de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del desarrollo.  No es nada simple definir el desarrollo humano, pues existen tantas variables que pueden afectar sobre el mismo que incluso, a veces, es difícil identificarlas todas o conocer el grado de importancia que tiene cada una de ellas
  • 13. 13  Se concluye, que todas las teorías del aprendizaje, logran de alguna manera abrir nuevos horizontes, planteándose así que un desarrollo humano no va solamente de la mano de los cambios físicos, sino también, de las adquisiciones psicológicas que se dan a partir de todo nuestro ciclo vital. H. RECOMENDACIONES  En antecedentes locales hay casi nula información acerca del tema (solo hemos visto dos artículos donde solo han dedicado dos líneas al tema en cuestión información poco relevante para el presente trabajo) y que los pocos que hay no hacen énfasis en el desarrollo humano desde el punto de vista de la psicología sino por el contrario hablan más desde un punto de vista económico, por lo que se le debería conceder mayor interés en investigar sobre el desarrollo humano.  Por otra parte no hay muchos artículos actualizados en relación a antecedentes en América Latina, la mayoría que pudimos ver datan desde el año 2000 o 2007, por lo que se deberia reforzar los artículos sobre este tema para que estén mas actualizados y sea precisa la información.  Los casos sobre los niños ferales anteriormente mencionados presentan versiones con finales distintos, lo que complicaría las conclusiones obtenidas de las investigaciones sobre el desarrollo de ser humano, por lo que se debería tomar en cuenta solo la información veraz para asi no generar alguna confusión. I. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los autores de las fuentes de información en las que nos hemos basado para realizar esta monografía, así como a los numerosos psicólogos psicólogas cuyo esfuerzo y conocimiento sirvieron para lograr conocer cómo se desarrolla la mente de un individuo durante su vida, como influye su contexto histórico, cultural y social y que todo aprendizaje es parte del desarrollo humano. J. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Hernández Téllez J. Psicología, Niño ¨Adulto en miniatura¨ [Citado el 10 de marzo del 2018]. Disponible en : https://developmentpsychologyjaz.wordpress.com/2013/02/20/45/  García Candela R, Campero Laura. Historia y conceptos de la psicología del desarrollo. [Citado el 10 de marzo del 2018]. Disponible en: https://psidesarrollo2equipo16.wikispaces.com/TEMA+1.+Historia+y+Concepto s+de+la+Psicolog%C3%ADa+del+Desarrollo.  Papalie Dianne, Wendkods Olds S, Duskin Feldmam R. Desarrollo Humano. Edición 11, McGraw – Hill/Interamericana editors, S.A. de C.V. pg, 122-123. [Citado el 10 de marzo del 2018. Disponible en: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano- papalia.pdf  Juan Delval, Juan Carlos Gómez. Dialnet-DietrichTiedemann:La psicología del niño hace doscientos años. Universidad Autónoma de Madrid. Infancia y Aprendizaje 1998. pg.9-30 [Citado el 10 de marzo] file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-DietrichTiedemann-48290.pdf  Network-Press La verdadera historia del niño salvaje de L’Aveyron [citado el 10 de marzo del 2018] http://educomunicacion.es/cineyeducacion/temaspequenosalvaje.htm  CORRAL, A. y PARDO, P. (2001) Psicología Evolutiva. Ed Uned, tomo I y II,  CRAIG, G. J. (1997) Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall
  • 14. 14  DELVAL,J. (1 994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.  GONZÁLEZ, E. (Coord) (2000) Psicología del ciclo vital. Madrid:CC  MARCHESI, A.,PALACIOS, J. y CARRETERO, M. (1 983-4). Psicología Evolutiva. Vols. 1, 2 y 3. Madrid: Alianza Psicología.  RICE, F.Ph. (1997) Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Mejico: Prentice- Hall.  STASSEN, K. y THOMPSON, R. (1997) Psicología del desarrollo; infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana.