SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL
INFORME ACADÉMICO
GESTIÓN DE STOCK
AUTORES
Abad Walderos Frissman
Chuica Sernaque Yoel Arturo
Remaycuna Vásquez Alexander
Saba Cardoza Thalía Marisol
Villegas Mendoza Glenny Ruleidi
ASESORA
Núñez Estrada Marcia Zulema
PORTADA
PIURA - PERÚ
2018
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
3
INTRODUCCIÓN
Desde la instauración del sistema capitalista, un sinnúmero de empresas se han creado y siguen
surgiendo en todos los rincones del mundo, y nuestro país no escapa a esta tendencia. Pues en el
Perú operan muchas empresas en los distintos rubros, por ello la competitividad es cada día más
intensa y hostil, en vista de esto muchas estrategias y métodos se han desarrollado para gestionar
las organizaciones, con la finalidad de mantenerlas compitiendo en el mercado. En este contexto
encontramos a La Gestión de Stock.
En este sentido, nuestro tema de investigación trata sobre LA GESTIÓN DE STOCK.
Consiste en organizar, controlar y planificar el conjunto de stocks pertenecientes a una empresa.
Se sabe que La Gestión de Stock, como se presenta en la actualidad, es producto de un proceso de
desarrollo que comenzó desde que la sociedad necesitó producir una gran cantidad y variedad de
productos que requería el hombre para su subsistencia; dando origen con esto a la transición de
sistemas artesanales de producción a otros más avanzados.
Por ello, en esta investigación, estudiaremos en detalle todo lo relacionado a la gestión del stock
en las organizaciones.
El propósito de este estudio se enfoca al análisis y comprensión de las diversas actividades de la
gestión de stock, para ver como impactan de manera determinante en el éxito de una empresa.
Nuestro objetivo general es CONOCER DE MANERA GENERAL Y DETALLADA LA GESTIÓN DE STOCK,
PARA COMPRENDER LOS BENEFICIOS QUE APORTA SU BUENA REALIZACIÓN. Y como objetivos
específico tenemos: Primero CONOCER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA RENTABILIDAD Y LA
GESTÓN OPTIMA DEL STOCK, PARA UN BUENA TOMA DE DECICIONES y como segundo
IDENTIFICAR LOS PUNTOS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE STOCK Y LOS SISTEMAS QUE SE
UTILIZAN, PARA PODER REALIZAR UNA GESTIÓN SISTEMATIZADA Y DINÁMICA.
La información a presentarse se ha estructurado en cuatro capítulos; en el primero abordaremos
los antecedentes de la gestión del stock, en el segundo detallaremos los conceptos básicos que hay
que tener claros en este tema, en el tercero hablaremos sobre la gestión de stock en las
organizaciones y en el cuarto expondremos un ejemplo práctico de las gestión de stock en dos
empresas. Además incorporaremos algunos anexos y las conclusiones que responden a nuestro
propósito investigativo.
4
ÍNDICE
PORTADA............................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3
ÍNDICE.................................................................................................................................4
CAPÍTULO I..........................................................................................................................6
ANTECEDENTES ...................................................................................................................6
CAPÍTULO II.........................................................................................................................8
CONCEPTOS BÁSICOS...........................................................................................................8
2.1. ¿QUE ES GESTIÓN?......................................................................................................................8
2.2. ¿QUE ES STOCK? .........................................................................................................................8
2.3. ¿QUE ES GESTIÓN DE STOCK?.....................................................................................................8
2.4. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE STOCKS.......................................................................................8
2.5. IMPORTANCIA DEL STOCK ..........................................................................................................8
2.6. TIPOS DE STOCK ........................................................................................................................10
2.7. COMPOSICIÓN DEL STOCK........................................................................................................12
CAPÍTULO III......................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS DE INVENTARIOS..................14
3.1. ¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS QUE TIENEN INCIDENCIA DIRECTA EN LA GESTION
DE INVENTARIOS? ..................................................................................................................................14
3.2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE ENTRADA PARA LA GESTION DE STOCK? ..........14
3.3. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INTERNA EN LA GESTION DE STOCK?.....................14
3.4. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE SALIDA EN LA GESTION DE STOCK? ..................15
3.5. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA GESTION DE STOCK? .....................15
CAPÍTULO IV......................................................................................................................16
LA GESTIÓN DE STOCK EN LAS ORGANIZACIONES ...............................................................16
4.1. EL COMPORTAMIENTO DE LOS STOCKS....................................................................................16
4.2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DE STOCKS.......................................................20
4.3. LOS COSTES...............................................................................................................................22
4.4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE STOCK.............................................................................................25
4.5. LA ROTACIÓN Y EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN ...........................................................29
4.6. EL INVENTARIO Y EL SISTEMA ABC............................................................................................33
4.7. ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS STOCKS.....................................................36
4.8. INDICADORES DE GESTIÓN DE STOCKS.....................................................................................37
4.9. PARAMETROS DE LA GESTION STOCK.......................................................................................38
4.10. NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE STOCK .....................................................................38
5
CAPÍTULO IV......................................................................................................................40
CASO APLICATIVO COMPARATIVO .....................................................................................40
CONCLUSIONES: ................................................................................................................44
RECOMENDACIONES:.........................................................................................................44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...........................................................................................45
6
GESTIÓN DE STOCK
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
La Gestión de Stock, como se presenta en la actualidad, es producto de un proceso de desarrollo
que comenzó desde que la sociedad necesitó producir una gran cantidad y variedad de productos
que requería el hombre para su subsistencia; dando origen con esto a la transición de sistemas
artesanales de producción a otros más avanzados.
Esta situación que provocó mayores volúmenes de producción, que a su vez necesitaron ser
intercambiados en mayor escala. Con el transcurso del tiempo, aparecieron los excedentes de estos
bienes, dando lugar a lo que ahora se conoce como inventarios y éstos, debido al valor que
representaban, debían ser administrados adecuadamente, originándose una serie de mecanismos,
simples inicialmente, pero que se hicieron cada vez más sofisticados, en la medida en que se fueron
aumentando en cantidad y variedad dichos inventarios.
Los inventarios, hasta principios del siglo pasado, fueron analizados con criterio estrictamente
contable, es decir únicamente utilizando registros de entradas y salidas, cuyo objetivo principal era
estar informado sobre fugas o pérdidas por malos manejos.
Al aplicar nuevas técnicas de las finanzas, la administración de este rubro fue cobrando importancia
en el análisis económico de las empresas, debido a que se experimentó una acelerada expansión
de la industria norteamericana como consecuencia de la baja en la producción en la industria
europea en el período de 1914 a 1918, en el cual tuvo lugar la primera confrontación bélica mundial.
En los años posteriores a la primera guerra mundial se dio una recuperación en la producción de la
industria europea, provocando una disminución del mercado de ese continente para la industria
norteamericana, originándose una excesiva acumulación de productos que no se podían
comercializar; la creación de nuevas técnicas que procuraron una mejor Administración de
Inventarios no se hizo esperar y es así como surgen, además de las Finanzas, otras técnicas y
herramientas de administración como es la computación, la cual originalmente tuvo aplicación con
fines militares durante la Segunda Guerra mundial y en la post-guerra tuvo múltiples usos en el
campo civil, llegando a abarcar con el transcurso del tiempo, lo que es la Administración de
Inventarios en empresas de toda naturaleza.
El proceso administrativo en la Gestión de Stock. Para la realización de un determinado trabajo o
tarea mediante el esfuerzo de un grupo de personas, el dirigente o administrador debe coordinar
7
los medios que le faciliten el cumplimiento del mismo. Para ello, el administrador debe tomar en
cuenta las etapas fundamentales del proceso de administración: Planeación, Organización,
Dirección y Control.
Esta división en cuatro elementos de las funciones de la administración es la más generalizada,
aunque existen autores que clasifican las fases principales del proceso en tres, cinco y seis etapas:
pero básicamente las diferencias estriban en enfoques para fines metodológicos de una mejor
comprensión de la administración. En la práctica estos cuatro elementos están relacionados entre
sí.
El límite de uno no termina por completo donde se inicia el siguiente, por otra parte no se presentan
en un orden determinado, sino como las circunstancias exijan. Al establecer una empresa nueva es
posible que el orden de las fases se presenten en la secuencia que se indicó anteriormente.
En la administración de los inventarios se hace necesaria la participación de las fases del proceso
administrativo, unas en mayor grado que otras. Debido a que los inventarios son elementos que se
pueden cuantificar con propósitos de mediciones de estándares, en términos de dinero o en otras
formas de medida, las fases del proceso que más importancia tienen en su gestión son la planeación
y el control.
Estas dos fases, estan vinculadas, ya que si se han definido claramente los objetivos y los estándares
es posible que exista una retroalimentación resultante del control, la cual puede utilizarse como
acción correctiva que funcione en forma automática, con lo cual no hay necesidad de esperar a que
se procesen y produzcan completamente los resultados para dar inicio a aquélla.
Por ejemplo: en un inventario de materias primas se encuentra fijado un determinado punto de
reorden. Al llegar el inventario a este punto automáticamente deben colocarse los pedidos
necesarios a fin de evitar que se agoten las existencias mientras se recibe el nuevo pedido.
Se ve claramente en el ejemplo, que el control de los inventarios está íntimamente relacionado a
la planeación de los mismos y que habiéndose definido correctamente los objetivos y las normas
de medición, el control es fundamental para la administración de aquellos. Los medios para
controlar los inventarios se identifican básicamente en dos áreas: controles de producción y
controles financieros y contables.
8
CAPÍTULO II
CONCEPTOS BÁSICOS
2.1.¿QUE ES GESTIÓN?
Es la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Es decir, gestionar es llevar a cabo
diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.
2.2.¿QUE ES STOCK?
El stock o existencias de una empresa, es el conjunto de materiales y artículos que se almacenan,
tanto aquellos que son necesarios para el proceso productivo como los destinados a la venta.
En este sentido, podemos decir también que, es la cantidad de mercancías depositadas, o las
existencias de un determinado producto, tanto en los almacenes como en la superficie de ventas.
2.3.¿QUE ES GESTIÓN DE STOCK?
Consiste en organizar, controlar y planificar el conjunto de stocks pertenecientes a una empresa.
2.4.OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE STOCKS
➢ Almacenar la cantidad más pequeña de artículos.
➢ Evitar las roturas de stock.
➢ Costo Razonable en la inversión del Inventario.
➢ Adecuado Nivel de Servicio al Cliente.
2.5.IMPORTANCIA DEL STOCK
Para comprender mejor la importancia los stocks se debe conocer y analizar lo siguiente:
2.5.1. Factores que motivan la acumulación de stock
2.5.1.1.Escasez
En primer lugar, se debe considerar el stock como un recurso para evitar la escasez. Esta
acumulación sirve, pues, para protegernos ante la posibilidad de que las provisiones lleguen tarde
o la demanda sea mayor de lo previsto.
9
2.5.1.2.Economía de escala
En el caso de las empresas industriales, es necesario tener en cuenta que el coste de producir cada
artículo (el coste unitario) disminuye a medida que aumenta el número de éstos. Así, la fabricación
de grandes cantidades de producto puede servir para abaratar los costes de producción y,
finalmente, el precio de venta del producto. No obstante, esto puede suponer un inconveniente si
el coste de almacenaje aumenta tanto que deja de compensar el ahorro obtenido.
2.5.1.3.Razones comerciales
La acumulación de stocks es una garantía de que podremos cubrir la demanda de un producto;
dicho de otro modo, un motivo para almacenar es tener el artículo disponible cuando lo demande
el cliente. Se debe tener cuidado con esto, pues un stock excesivo puede conllevar unos mayores
costes de almacén, que repercutirán en el precio de venta y, en consecuencia, en la demanda.
En conclusión, el nivel de stock debe estar equilibrado. Esto supone que debemos vigilar mucho la
gestión de nuestro stock si queremos ser competitivos.
2.5.2. Funciones de las existencias
Así como se formuló las razones que motivan la acumulación de stock, también se puede enumerar,
desde otro punto de vista, las funciones que desempeñan las existencias en la empresa:
2.5.2.1.Evitar la escasez
Protegiendo a la empresa ante la incertidumbre de la demanda o ante un posible retraso en el
suministro de los pedidos.
2.5.2.2.Aprovechar la disminución de los costes
A medida que se aumenta el volumen de compras o de fabricación. Hay que tener en cuenta que,
así como el coste de producir disminuye al aumentar el volumen de producción, también podemos
beneficiarnos de determinados descuentos por volumen de compra.
2.5.2.3.Lograr un equilibrio
Consiste en establecer un equilibrio entre las compras y las ventas para alcanzar la máxima
competitividad, regulando, mediante el almacenaje, el flujo de adquisiciones y entregas.
10
2.5.3. Nivel de stock
Como ya se mencionó, es importante garantizar la presencia de un stock suficiente para satisfacer
la demanda externa o la demanda interna, pero siempre de forma que su almacenamiento resulte
rentable. Se trata, pues, de mantener un nivel de stock adecuado.
Entonces, se llama nivel de stock a la cantidad de existencias de un artículo almacenada en un
momento dado.
¿Qué ocurre cuando hacen falta más artículos de los que hay?
Cuando no se puede hacer frente a la demanda de un artículo por falta de existencias en el almacén,
se dice que se ha producido una rotura de stock.
El hecho de que haya un stock insuficiente puede traer consigo una serie de inconvenientes:
➢ Pérdida de ventas.
➢ Pérdida de imagen.
➢ Pérdida de la confianza de los clientes.
Por ello, hay que procurar mantener un nivel de stock óptimo; es decir, por una parte, tener
suficiente para evitar las roturas de stock y, por otra, evitar que haya un exceso inútil del mismo.
La gestión del nivel de stock debe ser integral, no debemos sólo conocer los niveles de toda nuestra
cadena comercial o productiva, sino incluso controlar el stock de nuestros propios proveedores. Si
conocemos los plazos de entrega de nuestros proveedores, y además conocemos sus stocks,
podremos atender con mayor seguridad la demanda que se nos presente.
2.6.TIPOS DE STOCK
2.6.1. Criterio funcional
Desde el punto de vista de la función que deben cumplir los stocks, podemos distinguir los
siguientes tipos:
2.6.1.1.Stock de ciclo
Es el que sirve para atender la demanda normal de los clientes. Se suelen hacer pedidos de un
tamaño tal que permita atender la demanda durante un periodo de tiempo largo.
2.6.1.2.Stock de seguridad
11
Es el previsto para demandas inesperadas de clientes o retrasos en las entregas de los proveedores.
Funciona como un “colchón” complementario al stock de ciclo. Ayuda a evitar las roturas de stock.
2.6.1.3.Stock de presentación
Es el que está en el lineal para atender las ventas más inmediatas, es decir, las que están a la vista
del consumidor. La cantidad dependerá de la venta media, del tipo de producto y de la política
comercial que se mantenga
2.6.1.4.Stock estacional
Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas que se producen en una determinada
estación o temporada. Sería el caso de los helados, las gafas de sol, los panetones o los abrigos.
También se puede producir por huelgas, guerras o, simplemente, por razones comerciales (el día
de san Valentín, el día del libro e incluso el día de la madre).
2.6.1.5.Stock en tránsito
Es el que está circulando por las distintas etapas del proceso productivo y de comercialización.
También se llama así al stock acumulado en los almacenes de tránsito situados entre los almacenes
del comprador y del vendedor.
2.6.1.6.Stock de recuperación
Son artículos o productos usados, pero que pueden ser reutilizados en parte o en su totalidad para
otros nuevos.
2.6.1.7.Stock muerto
Son los artículos obsoletos o viejos que ya no sirven para ser reutilizados y deben ser desechados.
2.6.1.8.Stock especulativo
Si se prevé que la demanda de un determinado bien va a incrementarse en una gran cuantía, se
acumula stock cuando aún no hay tal demanda y, por tanto, es menos costoso. Recuerda que el
precio de un producto aumenta en proporción directa a la demanda que hay de él.
2.6.2. Criterio operativo
Desde el punto de vista de la gestión de los stocks del día a día tenemos los siguientes tipos:
2.6.2.1.Stock óptimo
12
Es el que compatibiliza una adecuada atención a la demanda y una rentabilidad maximizada
teniendo en cuenta los costes de almacenaje.
2.6.2.2.Stock cero
Este tipo de stock se identifica con el sistema de producción Just in Time (JIT) que consiste en
trabajar bajo demanda, es decir, sólo se producirá cuando sea necesario para atender una demanda
concreta. Por ejemplo, las empresas fabricantes de automóviles tienden a un stock cero.
2.6.2.3.Stock físico
Es la cantidad de artículo disponible en un momento determinado en el almacén. Nunca puede ser
negativo.
2.6.2.4.Stock neto
Es el stock físico menos la demanda no satisfecha. Esta cantidad sí puede ser negativa.
2.6.2.5.Stock disponible
Es el stock físico, más los pedidos en curso del artículo a los proveedores, menos la demanda
insatisfecha.
2.7.COMPOSICIÓN DEL STOCK
El stock de las empresas u organizaciones está compuesto por productos muy diversos:
2.7.1. Materias primas
Productos que sirven para la fabricación y que se encuentran en el almacén a la espera de ser
empleados en el proceso de producción.
2.7.2. Productos semiterminados
En este apartado podemos considerar los productos en curso, es decir, los que se encuentran a la
espera de ser reintegrados en la siguiente fase de un proceso de fabricación, o los fabricados por la
empresa que no se destinan a la venta mientras no se completa su fabricación.
2.7.3. Productos terminados o mercaderías
Se encuentran en los almacenes a la espera de ser vendidos.
13
2.7.4. Bienes de equipo y recambios
Es la maquinaria y los equipos empleados por la empresa para desarrollar su actividad, así como las
piezas dedicadas a la sustitución de las que se van deteriorando en las máquinas del proceso
productivo.
2.7.5. Materiales diversos
Sirven para mantener las máquinas a punto.
2.7.6. Productos defectuosos u obsoletos
Son los que han salido con algún defecto de fabricación o se han quedado desfasados por
permanecer mucho tiempo sin venderse.
2.7.7. Envases y embalajes
Los envases son aquellos recipientes destinados a la venta, esto es, que servirán para comercializar
el producto que contienen. Los embalajes sirven para proteger el producto envasado durante la
manipulación, el almacenamiento y el transporte.
2.7.8. Residuos
En el proceso productivo se generan desechos o restos sobrantes a los que o bien no se puede sacar
ningún provecho (virutas), o bien se pueden aprovechar de alguna manera (chatarra).
14
CAPÍTULO III
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS DE
INVENTARIOS
3.1. ¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS QUE TIENEN INCIDENCIA DIRECTA EN LA
GESTION DE INVENTARIOS?
➢ Planeamiento de las compras.
➢ Negociaciones.
➢ Compras.
➢ Almacenaje.
➢ Control de stock.
➢ Embalaje y embarque.
➢ Despacho y transporte.
➢ Atención de reclamos.
3.2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE ENTRADA PARA LA GESTION DE STOCK?
➢ Permiten visualizar las necesidades.
➢ Mantiene el flujo de abastecimientos.
➢ Genera ahorros en los costos.
➢ Permite alianzas estratégicas con proveedores.
➢ Determina cantidades óptimas a comprar.
3.3. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INTERNA EN LA GESTION DE STOCK?
➢ Permite mantener el flujo de abastecimiento hacia producción y ventas.
➢ Permite mantener un buen nivel de servicio al cliente (atención inmediata).
➢ Protege contra desabastecimientos.
➢ Genera fortaleza estratégica a la empresa.
➢ Permite reducir el tiempo de espera del cliente.
LOGÍSTICA
DE ENTRADA
LOGÍSTICA
INTERNA
LOGÍSTICA
DE SALIDA
LOGÍSTICA
INVERSA
15
3.4. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE SALIDA EN LA GESTION DE STOCK?
➢ Permite atender oportunamente pedidos del cliente.
➢ Permite mantener un buen nivel de servicio al cliente (atención inmediata).
➢ Acerca a la empresa al cliente.
➢ Genera fortaleza estratégica a la empresa en el mercado (disponibilidad de stock).
➢ Permite reducir el tiempo de espera del cliente.
3.5. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA GESTION DE STOCK?
➢ Permite atender los reclamos del cliente.
➢ Permite mantener un buen nivel de servicio al cliente (recambio de productos defectuosos).
➢ Permite recuperar materiales con valor reciclable para la empresa.
➢ Genera fortaleza estratégica a la empresa (reduce costos).
➢ Permite corregir errores del sistema de ventas, de operaciones o del sistema logístico a
favor del cliente.
16
CAPÍTULO IV
LA GESTIÓN DE STOCK EN LAS ORGANIZACIONES
4.1.EL COMPORTAMIENTO DE LOS STOCKS
Para controlar los costes de la gestión de stocks, uno de los objetivos de toda empresa, es necesario
primero determinar el stock, esto es, saber cuánto stock tenemos. Esto, que a primera vista parece
sencillo, entraña su dificultad, debido, por un lado, a las distintas clases de stock que podemos
considerar al hacer el cálculo y, por otro, a las variaciones que éste experimenta.
4.1.1. El movimiento del stock
El stock no es siempre el mismo, sino que va cambiando en función de las ventas y las compras o
adquisición de nuevas existencias. Para estudiar esa variación se parte de un nivel de stock dado en
un momento del tiempo. Ese nivel de stock incluye lo que hemos llamado stock de ciclo, además
del stock de seguridad previamente establecido. Cuando comienzan las ventas, el nivel de stock
disminuye diariamente. Lo normal es que esta disminución de los stocks no se realice de forma
constante, es decir, no venderemos la misma cantidad todos los días, con lo cual la curva tendrá
forma de escalera.
Movimiento del stock
No obstante, imaginemos que las ventas son constantes. En tal caso, si representáramos
gráficamente la variación del stock, tendríamos en un eje de coordenadas una recta descendente.
En un momento dado, el stock será demasiado escaso y tendremos que volver a aprovisionarnos.
Cuando el stock llega al punto donde es necesario hacer un nuevo pedido para reaprovisionar el
almacén, se dice que estamos en el punto de pedido.
17
Si representamos gráficamente la nueva adquisición, tendremos una recta vertical. A medida que
este ciclo se repita, el gráfico del movimiento de stock en almacén irá adquiriendo la forma de unos
dientes de sierra.
Gráfica de unas ventas constantes
Llamamos periodo de reaprovisionamiento al plazo de tiempo que transcurre entre dos entregas
de nuestro proveedor.
La pregunta necesaria que surge es: ¿cuándo realizaremos el próximo pedido a nuestros
proveedores para no quedarnos sin stock?
Como hemos visto, el momento de hacer un pedido es aquél en el que el nivel de stock llega al
llamado punto de pedido (PP). ¿Y qué cantidad es la que debemos de pedir? La del lote de pedido,
que en el esquema viene representado por una Q.
Una vez que hacemos el pedido, hay un plazo de entrega, que es el tiempo que pasa desde que el
pedido está hecho hasta que nos sirven la mercancía. Durante ese periodo nuestros clientes nos
siguen haciendo pedidos, y, por tanto, el nivel stock sigue descendiendo. Cuando los artículos llegan
al almacén, el nivel de stock debe subir lo suficiente para alcanzar de nuevo un nivel óptimo, que
debe coincidir al menos con la suma del stock de seguridad más el stock de ciclo.
4.1.2. Stock medio
Debemos recordar que uno de los objetivos principales de la gestión de stock es minimizar los
costes que tiene la empresa. Para calcular costes, necesitamos conocer la cantidad de stock que
hay en almacén, pero como esa cantidad fluctúa, trabajaremos sobre el stock medio.
El stock medio es el volumen medio de existencias que tenemos en almacén durante un periodo de
tiempo. Expresa la inversión en existencias que, por término medio, realiza la empresa.
18
El nivel de stocks en almacén evoluciona entre un máximo, que coincide con la entrada de un pedido
al almacén, y un mínimo, que refleja el volumen de stocks justo antes de que tenga lugar el nuevo
aprovisionamiento.
El stock medio es la media aritmética entre ambos extremos para un solo plazo de
aprovisionamiento (tiempo que media entre dos entradas consecutivas de almacén). Para calcular
el stock medio, tenemos distintas posibilidades en función de las cantidades y de los periodos de
reaprovisionamiento, como veremos a continuación.
4.1.2.1.Pedidos de cantidades iguales en fechas fijas
Suponiendo que las ventas son constantes y que los plazos de reaprovisionamiento son los mismos,
para calcular el stock medio basta con conocer el de un plazo para saber el del resto. El de un plazo
será el lote de pedido o cantidad que pedimos cada vez divido entre dos:
Pedidos en cantidades iguales y fechas fijas
Por ejemplo, imagina una copistería que recibiese todos los lunes 500 paquetes de 500 folios y los
fuese gastando a razón de 100 paquetes diarios.
En este caso, la demanda es constante, el periodo de reaprovisionamiento es fijo y la cantidad de
producto que llega al almacén es siempre la misma. El stock medio de folios de la copistería es fácil
de calcular: 250 paquetes.
4.1.2.2.Pedidos con cantidades iguales en fechas variables
19
En este caso los niveles máximos son iguales, ya que la cantidad que se pide es siempre la misma,
y los niveles mínimos se consideran igual a cero.
Pedidos en cantidades iguales y fechas variables
Las zonas “A” son iguales a las “B” en cada plazo de reaprovisionamiento. De ahí que el stock medio
se calcule también dividiendo la cantidad recibida entre dos.
4.1.2.3.Pedidos con cantidades variables y en fechas fijas
Cuando en cada pedido llega una cantidad distinta de producto pero éstos llegan con una
periodicidad fija, el nivel máximo de stock variará en el momento de recibir el pedido. Por otra
parte, existirán distintos niveles mínimos en función de la demanda. De esta manera, nos
encontramos que el stock medio es distinto en cada periodo. En este caso, para calcular el stock
medio de un periodo amplio necesitamos calcular la media aritmética, teniendo en cuenta que los
periodos son iguales.
Pedidos en cantidades variables y fechas fijas
Matemáticamente, lo expresaremos de la siguiente forma:
20
4.1.2.4.Pedidos de cantidades variables en fechas variables
Con pedidos en fechas variables y de cantidades variables, los niveles máximos y mínimos varían.
Es preciso calcular la media aritmética ponderada para cada periodo de reaprovisionamiento:
Pedidos en cantidades variables y fechas variables
El stock medio viene dado por la siguiente expresión:
4.2.FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DE STOCKS
Como hemos visto, a la hora de gestionar las existencias hay que tener en cuenta distintos factores:
hay que tener suficiente stock para cubrir la demanda, pero, por otro lado, el coste de gestionar el
stock debe ser el más bajo posible, siempre y cuando resulte rentable.
21
4.2.1.La demanda
Toda gestión de stocks está fundamentada en un conocimiento lo más real posible de la demanda.
Se necesita hacer previsiones de las ventas que vamos a realizar y, en función de cómo sean esas
ventas, tendremos una gestión de stock u otra. No es lo mismo gestionar el stock para cubrir una
demanda que se mantiene constante a lo largo del año que para cubrir una demanda estacional,
donde todas las ventas se concentran en ciertas épocas del año.
Hay que recordar que la demanda, a su vez, depende de múltiples factores, entre ellos el precio
(hay menor demanda cuanto más caro es el producto), la competencia, el marketing (habrá más
demanda cuanto más se promocione el producto) o la situación económica de los consumidores.
A la hora de gestionar los stocks, para evitar que quede demanda insatisfecha hay que hacerse
preguntas del tipo: ¿La demanda es creciente o decreciente?, ¿Existe estacionalidad?, o ¿Qué stock
de seguridad debemos tener? Uno de los métodos consiste en prever cómo se comportará la
demanda este año considerando que lo hará igual que el año anterior.
4.2.2.Nivel de servicio
También la gestión de stock influye en el servicio al cliente. Si, a causa de una rotura de stock, parte
de la demanda queda insatisfecha, es probable que esos consumidores busquen ese mismo
producto en la competencia. Al hablar de nivel de servicio nos referimos a la satisfacción que
proporciona la empresa a sus clientes. Tener un buen nivel de servicio significa que los clientes
encuentran el artículo que buscan en el momento en que lo buscan. Dicho indicador se expresa en
porcentaje, según la fórmula:
Esto también se puede formular en sentido negativo, es decir, calcular la rotura de stock:
22
Un nivel de servicio del 85% indica que de 100 artículos que nos demandan nuestros clientes, 15 no
son encontrados. Es lo mismo que tener una rotura del 15%.
La decisión de qué nivel de servicio dar estará en función de la imagen que pretendamos tener. Es
obvio que un nivel de servicio alto conlleva unos mayores costes de almacenamiento y de pedidos.
Pongamos por ejemplo el negocio de una ferretería. ¿Qué nivel de servicio debe tener? Quizá no le
compense tener un 100% de servicio (es decir, tener siempre en existencias todos los artículos que
demanden sus clientes), por los altos costes de gestión de stock que esto supondría. Pero si este
esfuerzo le permite subir los precios, tal vez las ventas compensen la inversión.
Esto, indudablemente, dependerá también de lo que haga la competencia, de cómo sean los
proveedores, de cuál sea la demanda de este negocio, etcétera.
4.2.3.Los costes
Como ya se explicó, tener gran cantidad de producto en el almacén, si bien aseguraría un buen nivel
de servicio, lleva asociados unos costes. Para que la gestión de stock sea la adecuada, estos costes
deben ser óptimos, de tal manera que nos garanticen la máxima rentabilidad. Los costes asociados
a la gestión de stocks son varios.
Por un lado, está lo que cuesta poner los artículos en el almacén. Este coste viene a ser la suma del
coste de adquisición (es decir, el monto que figura en la factura) más el coste de emisión de pedidos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que cuesta mantener los artículos almacenados: el coste
de almacenaje, que incluye los gastos que genera el local (alquiler, limpieza, mantenimiento), las
instalaciones y elementos de manipulación (estanterías, maquinaria), la mano de obra, etcétera.
También se consideran costes de gestión lo que se deja de ingresar a causa de una rotura, aunque,
como ya hemos visto, estos resultan difíciles de calcular.
4.3. LOS COSTES
Para minimizar la función de los costes (reducir los costes al mínimo) es necesario conocer bien su
composición: gastos derivados de la acumulación de stocks.
4.3.1. Costes de adquisición
Primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costes son fáciles de calcular, pues basta
con multiplicar el precio de cada producto por el número de artículos adquiridos.
23
4.3.2. Costes de emisión de pedidos
Poner los productos adquiridos en el almacén supone gastos de transporte, papeleo..., que hay que
tener en cuenta.
Cada pedido que se hace a un proveedor supone un coste adicional al de la propia mercancía
(además del coste de adquisición). El departamento encargado de las compras tiene una serie de
gastos administrativos por emitir la orden de compra y hacerse cargo de su expedición. También
hay que pagar el transporte del pedido y su recepción, los seguros, los impuestos, etc. Hay que
tener en cuenta que, al realizar pedidos a proveedores extranjeros, estos costes se incrementan
notablemente.
El coste de emisión de pedidos será mayor cuanto mayor sea el número de pedidos que realicemos,
y a la inversa: si hacemos menos pedidos, este coste disminuirá, ya que en principio se emplearán
menos costes administrativos y menos gastos en transporte, seguros, etc. Piensa que es más barato,
por ejemplo, transportar 1000 palés en un camión que dos veces 500 en dos furgonetas.
Para calcular el coste de emisión de pedidos (CP), necesitamos saber en primer lugar el número de
pedidos que vamos a realizar, por ejemplo, durante un año. Si llamamos V a las ventas anuales de
un artículo por parte de nuestros clientes, y Q a la cantidad de ese artículo que vamos a solicitar en
cada pedido a nuestro proveedor en ese año, el número de artículos que vamos a pedir en cada
emisión de pedido sería V/Q.
Por tanto, para calcular el coste anual de emisión de pedidos habría que multiplicar el coste de un
solo pedido (Cp) por el número total de pedidos (es decir, V/Q).
4.3.3. Costes de almacenaje
Es el coste de mantener las existencias en el almacén y todos los gastos derivados de la gestión del
mismo.
El coste de almacenaje (CA) se suele medir por unidades físicas de artículos, de forma que para
hallar el coste de almacenaje total, multiplicamos el coste de mantener cada unidad (Ca) por el
stock medio (Q/2). Q es la cantidad que se pide en cada pedido. En fórmula:
24
A esto habría que sumar el coste de almacenar el stock de seguridad. Este coste se calcula
multiplicando el coste unitario por el stock de seguridad.
Teniendo en cuenta esto, el coste de almacenamiento quedaría así:
El porcentaje que representa el coste de almacenamiento respecto al valor del stock medio se llama
tasa de posesión o mantenimiento del stock.
No obstante, el coste de almacenaje engloba numerosos gastos que es importante conocer:
➢ Costes relacionados con el local. Dentro de éstos, se pueden considerar por separado o
conjuntamente el coste del suelo y el edificio, y el de las instalaciones.
➢ La maquinaria y elementos de manipulación.
➢ La mano de obra.
➢ El mantenimiento.
➢ Administración en general y de la logística en particular.
➢ Seguros e impuestos.
➢ Costes generales.
➢ Costes por tenencia de stocks.
➢ Otros gastos.
4.3.4. Coste total
Así pues, el coste total de gestionar el stock (CT) será la suma de los costes de adquisición, más los
de almacenaje, más los costes de emisión de pedidos. El resultado es la siguiente fórmula:
25
4.4.SISTEMAS DE GESTIÓN DE STOCK
Como hemos visto ya, el stock es el conjunto de materiales necesarios para el proceso productivo
o comercial. Una vez adquiridos, los materiales que componen el stock se utilizan en la fabricación
o se venden, de manera que se hace necesario reponerlos. Existen diversos sistemas para optimizar
estas entradas teniendo en cuenta las salidas que se van produciendo, esto es, el
reaprovisionamiento. Pero, antes, veamos cómo se calcula el punto de pedido y el lote de pedido.
4.4.1. El punto de pedido
El punto de pedido (PP) es el nivel de stock que nos indica que debemos realizar un nuevo pedido
si no queremos quedarnos desabastecidos y que se produzca una rotura de stock.
Para calcularlo, hay que partir de una cantidad mínima: nunca debe quedar en el almacén una
cantidad menor que el stock de seguridad. Así, al punto de pedido hay que sumarle la cantidad
prevista para cubrir el stock de seguridad (SS).
Por otro lado, es muy importante hacer cada pedido con tiempo suficiente para que el proveedor
reponga antes de que se produzca una rotura de stock.
Para esto hay que tener en cuenta el plazo de entrega del proveedor (PE) y la media de las ventas
previstas, esto es, la demanda media (DM). De este modo, el punto de pedido se calcula según la
siguiente fórmula:
Como es fácil deducir de esta fórmula, el punto de pedido debe aumentar siempre que aumente el
plazo de entrega del proveedor o cuando aumente la demanda media.
Como se ve, el punto de pedido depende del stock de seguridad. Para calcular el valor de este último
debemos considerar el plazo máximo de entrega (PME), es decir, cuánto tardarían en llegar las
mercancías en caso de que se produjera un retraso. El stock de seguridad deberá ser lo bastante
26
grande para cubrir la demanda media (DM) en esos días; de este modo, el stock de seguridad se
calculará según la siguiente fórmula:
4.4.2. El modelo de Wilson y el tamaño óptimo de pedido
El lote de pedido (Q) es la cantidad de unidades que vamos a solicitar en cada pedido.
A la hora de calcular esta cantidad, hay que tener en cuenta que cada emisión de pedido lleva
consigo un coste asociado (coste por pedido o CP) y, posteriormente, un coste de almacenamiento
(CA) al recibir la mercancía.
Para calcular cuál es el tamaño óptimo de pedido (Q*), es decir, la cantidad de artículos que
conviene pedir en cada pedido, tendremos que hacerlo de tal manera que el coste total sea lo
menor posible.
Para hacer este cálculo suele emplearse el modelo de Wilson, que utiliza supuestos básicos, como
que las ventas son constantes en el tiempo y el coste de almacenamiento y de emisión de pedidos
son constantes.
Según este modelo, el volumen óptimo de pedido se calcula partiendo de los costes totales, que,
como hemos visto, se componen de tres partidas:
Costes de adquisición (CAd). Es el monto que figura en la factura. Para hacer este cálculo, se suele
tener en cuenta el coste anual de adquisición de mercancías, que se calcula multiplicando las ventas
anuales por el precio del producto:
Costes de emisión de pedidos (CP). Cada vez que se hace un pedido, además de pagar la mercancía,
se ha de hacer frente a una serie de gastos. Éstos son los gastos de administración del departamento
encargado de las compras: por emitir la orden de compra y su expedición, gastos del transporte del
pedido y su recepción, los de seguros, impuestos... Para calcularlo hay que multiplicar el coste de
un pedido (Cp) por el número de pedidos:
27
Costes de almacenamiento (CA). Gastos que generan el local, las instalaciones y elementos de
manipulación, mano de obra, etc. Se suele medir por unidades físicas de artículos, de forma que,
para hallar el coste de almacenaje total, multiplicamos el coste de mantener cada unidad (Ca) por
el stock medio (Q/2). Para simplificar, no vamos a tener en cuenta el stock de seguridad.
Teniendo en cuenta estos datos, el coste total es fácil de calcular, pues sería la suma de los tres
anteriores:
Para minimizar los costes totales (CT), igualamos la ecuación a cero, derivamos y llegamos
matemáticamente al tamaño óptimo de pedido (lote económico):
4.4.3. Sistemas de reaprovisionamiento
Así pues, antes de que se acaben las existencias hay que hacer una reposición o
reaprovisionamiento del almacén y adquirir nuevas unidades para no quedar desabastecidos.
Existen dos sistemas de aprovisionamiento, como veremos a continuación:
4.4.3.1.Sistema de revisión contínua
En este sistema, el estado del stock se actualiza de forma inmediata cada vez que se produce una
recepción o una venta. Hay un conocimiento perfecto del nivel de existencias en cada momento.
La frecuencia del pedido estará determinada por el ritmo de las ventas, y el pedido se generará
automáticamente cada vez que el nivel de stock llegue al punto de pedido.
La cantidad que se pida será siempre la misma, es decir, la del tamaño óptimo del pedido (Q*).
28
Hoy en día, los avances tecnológicos permiten que este sistema sea el más utilizado. Los terminales
de radiofrecuencia de los almacenes informan de cada movimiento en el mismo momento en que
éste se produce; por tanto, los datos contenidos en la red informática referentes a inventario,
ubicación de referencias, situación de pedidos, etc., son un reflejo preciso del estado del almacén
en tiempo real.
Esto permite rebajar el stock de seguridad, reducir los stocks en general y responder rápidamente
a cualquier demanda de información (estado de un pedido, por ejemplo). Además, facilita el
mantenimiento del mapa de almacén.
4.4.3.2.Sistema de revisión periódica
En este sistema se revisa el stock a intervalos de tiempo constantes. No se tiene en cuenta el punto
de pedido, es decir, una variable que nos indique cuándo debe hacerse el siguiente pedido.
Hay que esperar a que llegue el momento de hacer la revisión del stock y, en ese momento, se hará
un pedido tal que eleve el nivel de stock hasta un valor prefijado de antemano, llamado nivel de
pedido.
Así pues, lo que hay que calcular es la periodicidad con la que hay que hacer la revisión o, lo que es
lo mismo, el número de veces que hay que hacer un pedido (N). Para calcularlo, como hemos hecho
para obtener el tamaño óptimo de pedido (Q*), seguiremos el modelo de Wilson. El resultado es la
siguiente fórmula:
Para saber cada cuánto tiempo hay que revisar el stock o, lo que es lo mismo, cuántos días habrán
de pasar entre una revisión y otra (TR), dividiremos el número de días del año entre el número de
veces que hay que hacer la revisión:
Se ha de tener en cuenta que al hacer esta operación podemos tomar el número de días naturales
(365) o el número de días laborables del año (que varían en función de cada empresa). Este sistema
tiene el inconveniente de que reacciona peor ante las fluctuaciones inesperadas de la demanda.
29
4.5.LA ROTACIÓN Y EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
Un ciclo es una sucesión de hechos que se repite cada cierto tiempo. El ciclo de explotación abarca
el proceso que va desde la adquisición de las materias primas, pasando por la fabricación, el
almacenaje de los productos terminados, su venta, hasta el cobro de los mismos, que permite
recuperar la inversión. Según la rapidez con que ocurra todo el proceso, estaremos en condiciones
más o menos favorables en la gestión de stocks.
4.5.1. Rotación del stock
La rotación de stock, es el número de veces que un artículo pasa por el proceso de venderse, salir
del almacén y ser cobrado, en un periodo de tiempo, recuperar así la inversión realizada al
adquirirlo.
Si un artículo rota tres veces en un mes, quiere decir que hemos recuperado tres veces el dinero
invertido en ese artículo y hemos obtenido un beneficio tres veces mayor.
4.5.1.1.Ventajas y desventajas de una alta rotación
➢ Ventajas
✓ Se pueden mantener unos precios más bajos si interesan por motivos comerciales.
✓ Una menor inversión en stock, ya que las existencias pasan menos tiempo en el
almacén y, por tanto, hay menos dinero inmovilizado en existencias.
✓ Al reducirse el stock medio, los costes de almacenamiento disminuyen.
✓ Es más difícil que las existencias se queden obsoletas.
➢ Ventajas
✓ Mayor probabilidad de sufrir rotura de stock.
✓ Mayores costes de emisión de pedidos, manipulación, etcétera.
✓ Determinados descuentos por volumen de compra se pueden perder al realizar
pedidos más pequeños, aunque más continuos, ya que nuestros proveedores no nos
harán esos descuentos. Por ejemplo, por la compra de una sola vez de 1 000 unidades
nos hacen un 10% de descuento.
4.5.1.2.¿Cómo se puede aumentar la rotación?
En vista de las ventajas de la rotación de stock, una empresa puede decidir que le interesa
aumentarla. Para lograrlo, puede tomar alguna de las siguientes medidas:
30
➢ Adaptarse mejor a las necesidades de los clientes y comprar solamente lo que vayan a
demandar a unos determinados precios.
➢ Conseguir que los proveedores cumplan los plazos de entrega y que cada vez sean más
rápidos y fiables.
4.5.2. Periodo medio de maduración
El periodo medio de maduración es el que transcurre desde que se hace la inversión (en materias
primas, productos semielaborados o artículos terminados) hasta que éstos se venden y se cobran.
Este periodo comprende una serie de subperiodos, que varían en función del tipo de empresa de
que se trate; por ejemplo, según hablemos de una empresa industrial o de servicios. En las
empresas de fabricación se pueden considerar los siguientes subperiodos: pago a proveedores,
almacenaje de materias primas, fabricación, almacenamiento de productos terminados, venta y
cobro a nuestros clientes.
No sólo hay casos en los que algunos de estos subperiodos se omiten (como, por ejemplo, en un
comercio textil, que se limita a comprar y vender ropa sin que exista ningún tipo de fabricación:
todo serían productos terminados), sino que, además, puede cambiar el orden de los subperiodos
en lo que se refiere a cobros y pagos de clientes y proveedores, respectivamente.
4.5.2.1.Periodo medio de almacenamiento de materias primas
Es el tiempo medio que están las materias primas en el almacén en espera de ser utilizadas en el
proceso de fabricación. Para calcularlo tenemos que calcular previamente la frecuencia o rotación
de los stocks de materias primas. Normalmente, se considera la rotación a lo largo de un año.
31
Por tanto, la rotación de materias primas (RMP) sería:
Una vez calculada la rotación, hallaremos el número de días que, de media, permanecen las
materias primas en el almacén. Para ello, dividimos 365 días entre el número de veces que rotan
las materias primas (RMP). Si llamamos PMMmp al periodo medio de maduración de materias
primas, sería lo siguiente:
4.5.2.2.Periodo medio de fabricación
Para calcularlo, primero hemos de conocer la rotación de los productos en curso, es decir, cuántas
veces las materias primas que salen del almacén se convierten en productos terminados. Esto se
calcula según la fórmula:
A continuación, calcularemos el periodo medio de fabricación:
4.5.2.3.Periodo medio de venta de productos terminados
Al calcular el número de veces que se vende un artículo en un periodo de tiempo, estaremos
calculando la Rotación de productos terminados (RPT):
32
Y el periodo medio de venta:
4.5.2.4.Periodo medio de pago a proveedores
Es el tiempo medio que tardamos en pagar a nuestros proveedores desde que hemos comprado la
mercancía. Primero calculamos la ratio entre las compras que no pagamos al contado, es decir, que
pagamos a crédito, y el stock medio de nuestros proveedores. Esto es:
Y a continuación calcularemos el periodo medio de pago:
4.5.2.5.Periodo medio de cobro a clientes
Es el tiempo que transcurre desde que se produce la venta hasta que se realiza el cobro de la misma,
ya que en algunos casos las ventas se realizan también a crédito, y el cobro no es inmediato.
Primero calcularemos la rotación del saldo medio de cuentas para cobrar (RC):
El periodo medio de cobro es lo que tardamos, por término medio, en cobrar a nuestros clientes:
33
El periodo medio de cobro es muy importante, porque, en función del método mediante el cual
pretende cobrar la empresa, puede encontrarse ante dos situaciones muy diferentes:
➢ Un periodo medio de cobro muy alto. Quiere decir que damos facilidades para que nuestros
clientes puedan pagar a plazos y no al contado; podríamos tener problemas financieros si
el periodo medio de pago a nuestros proveedores fuera pequeño.
➢ Un periodo medio de cobro bajo. Nos evita tener problemas financieros, pero podemos
perder clientes que están interesados en pagar en plazos más largos.
Se puede conseguir una financiación a cargo de los proveedores, ya que si conseguimos tener un
plazo de pago largo con nuestros proveedores y uno corto con nuestros clientes, no necesitamos
invertir dinero en el proceso de explotación; además, podríamos obtener recursos económicos
realizando inversiones financieras por la diferencia de plazos.
4.5.2.6.Periodo medio de maduración del producto
Una vez vistos los distintos subperiodos, podemos calcular el periodo medio de maduración (PMM):
PMMmp = periodo medio maduración materias primas
PMfa = periodo medio maduración fabricación
PMV = periodo medio de ventas
PMP = periodo medio maduración pago proveedores
PMC = periodo medio maduración cobro clientes
Para conocer si una empresa tiene un PMM adecuado, se suele hacer una comparativa con la media
del sector en el que se encuentra.
De esta manera podemos saber si somos más eficientes que la media del sector o si, por el
contrario, estamos por debajo.
4.6.EL INVENTARIO Y EL SISTEMA ABC
34
Es necesario que las empresas lleven algún control de sus inventarios para asegurar la continuidad
del proceso productivo. Pero un control excesivo de todos y cada uno de los artículos tendría un
coste excesivo, por lo que es necesario determinar qué control se establece para evitar este
sobrecoste.
4.6.1.El inventario
Un inventario es una relación de los bienes de que se disponen, clasificados según familias y
categorías y por lugar de ocupación.
Las empresas tienen la obligación de realizar inventario, y es necesario que éste se ajuste a la
realidad, ya que una sobrevaloración del mismo (decir que tenemos más de lo que existe en la
realidad) hace que el valor de una empresa sea mayor, mientras que una infravaloración hará que
los impuestos que tengamos que pagar sean menores.
Por un lado, el inventario se realiza a través de la contabilidad de la empresa, por lo que se habla
de inventario contable; resulta de aumentar o disminuir nuestro inventario cuando hay entradas o
salidas. En este caso no hay recuento físico de las unidades que quedan en almacén.
Sin embargo, cuando se lleva a cabo un recuento físico en determinados periodos de tiempo, se
habla de un inventario extracontable, es decir, fuera de la contabilidad, ya que nos olvidamos por
un momento de lo que está reflejado en la contabilidad y pasamos a la realidad del almacén. Estas
diferencias pueden deberse a deterioros de mercancías, robos, errores administrativos, etcétera.
Existen distintos tipos de inventario:
➢ Periódico: Se produce una vez al año y se extiende a todos los artículos.
➢ Cíclico: Suele tener una periodicidad inferior al año. También suele ser extensible a todos
los artículos.
➢ Permanente: Se hace teniendo en cuenta algún factor que nos interese: por valor, por
marketing, etcétera. Se pueden establecer distintas periodicidades en función del factor
considerado.
4.6.2.El sistema ABC
Para decidir sobre el grado de control que se presta a los diversos tipos de productos, muchas
empresas suelen recurrir al método ABC, que deriva de la famosa ley de Pareto. Según ésta, en
muchas situaciones económicas se observa que a un pequeño número de elementos de un
35
conjunto (aproximadamente el 20%) le corresponde la mayor parte del valor de otro conjunto (en
torno al 80%).
Así, por ejemplo, el 80% de la riqueza mundial está en manos del 20% de la población; el 80% de
las ventas de una empresa corresponden a un 20% de los productos que la empresa comercializa,
etc. Como se comprenderá, esta correspondencia (20-80) no es exacta. Viene a indicar, más bien,
la desproporción que con frecuencia se da en el reparto de un determinado conjunto entre un
grupo de elementos.
Esta desproporción también suele presentarse en el caso de los inventarios. La constatación de esta
realidad en un gran número de empresas impulsó la aplicación del método ABC para decidir el grado
de atención que se iba a prestar a los diferentes productos. Este método consiste en dividir las
existencias totales en tres grupos.
➢ Grupo A: Está formado por un número reducido de artículos (un 5-20%), pero que
representa un gran porcentaje en cuanto al valor total del stock (un 60- 80%).
➢ Grupo B: Suponen un número mayor de artículos (un 20-40%) y representan un 30-40% del
valor total.
➢ Grupo C: Representa el mayor número de artículos almacenados (sobre un 50-60%), pero
sólo representan un 5-20% del valor total del stock.
El método ABC permite diferenciar los productos que necesitan una mayor atención en términos
de tiempo y control.
Los del grupo A necesitan un control máximo, y por tanto requieren un sistema de revisión continua,
además de la elaboración de inventarios periódicos para buscar posibles diferencias. Sin embargo,
para los del grupo B y C la atención disminuye, y C se convierte en el grupo al que menos
importancia hay que darle. Es posible que para el grupo B el sistema de revisión sea continuo o
periódico.
Para utilizar el método ABC, se deben seguir, en orden, los siguientes pasos:
A. Colocar los productos de mayor a menor valor.
B. Calcular el porcentaje que ocupa cada artículo sobre el total de artículos y sobre el total de
la inversión.
C. Obtener los porcentajes acumulados de los artículos y de la inversión.
D. Establecer los grupos A, B y C.
36
E. Representarlo gráficamente, poniendo los porcentajes acumulados de artículos en el eje
de abscisas (X) y el porcentaje acumulado de inversión sobre el eje de coordenadas (Y).
4.7.ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS STOCKS
4.7.1. Área financiera
➢ Busca realizar inversiones que representen una alta rentabilidad para la compañía.
➢ No ve los inventarios como una fuente de inversión, hay otras alternativas.
“Bajo nivel de inventarios”
4.7.2. Área de producción
➢ Pretende tener un buen nivel de inventarios de Materia Prima para no parar el proceso
productivo.
➢ Mantener un buen nivel de inventario de Producto Terminado para que los cambios en
las ventas no comprometan la planta.
➢ Le interesa tener un bajo nivel de Producto en Proceso para que sus costos de producción
no sean altos.
“Cierto nivel de inventarios en MP, PP y PT”
4.7.3. Área de ventas
➢ Lo más importante es el nivel de inventarios de Productos Terminados.
➢ Cualquier agotado le representa pérdida de ventas e inclusive clientes.
“Buen nivel de producto terminado”
4.7.4. Área de compras
➢ El inventario de Materia Prima es el más importante para el departamento de compras.
➢ Además de hacer negociaciones rentables compras busca asegurar la disponibilidad de
productos necesarios para el ciclo de producción (Cía. Manufacturera) y/o para la venta
(Cía. Comercial).
➢ Le interesa mantener un alto de nivel de inventario de Materia Prima: un agotado es su
responsabilidad.
➢ La importancia del costo de compras respecto al de ventas varía según el tipo de industria.
“Especial interés por el inventario de Materia Prima”
37
4.8.INDICADORES DE GESTIÓN DE STOCKS
4.8.1. Propósito general de un Plan de Indicadores
Comparar prácticas actuales con las ideales u óptimas que se esperan para una cierta empresa, de
cierto tamaño, en cierto mercado, con cierto tipo de productos.
4.8.2. Importancia
➢ Cuantificables, Objetivos, Consistentes, Agregables, Comparables.
➢ Ayudan a identificar ineficiencias, reducir costos.
➢ Son instrumentos de mejoramiento del servicio.
➢ Pueden ayudar a decidir qué servicios y qué niveles de servicio ofrecer a diferentes
clientes al permitirles evaluar el impacto en los costos de proporcionar niveles de servicios
más altos.
4.8.3. Dimensiones de la medición de desempeño
➢ Indicadores financieros (costo de recursos).
➢ Indicadores de Productividad (Eficiencia en uso de recursos).
➢ Indicadores de tiempo (Velocidad en los procesos).
➢ Indicadores de Calidad (errores cometidos en el proceso).
38
4.8.4. ¿Por qué medir?
➢ No se puede controlar lo que no se mide.
➢ No se gana un juego si no se tiene un marcador objetivo.
➢ Cuando se mide todo mejora.
➢ Las mediciones condicionan los. comportamientos de los individuos.
4.9.PARAMETROS DE LA GESTION STOCK
4.9.1. Tiempo de entrega (T)
Tiempo que tarda el proveedor en traernos el producto desde que lo encargamos (puede ser una
variable fija o aleatoria).
4.9.2. Lote de pedido (Q)
Es el número de unidades de producto que pedimos en cada encargo.
4.9.3. Punto de pedido (PP)
Son las unidades de producto que quedan en el almacén en el momento de que hacemos un nuevo
pedido.
4.9.4. Stock de seguridad (SS)
Son las unidades de producto que guardaremos de reserva para evitar picos de demanda o retrasos
en el envió del proveedor.
4.9.5. Stock total
Son las unidades totales de producto que hay en el almacén en un momento dado.
4.9.6. Stock medio
Como el Stock Total cambia con el tiempo.
4.9.7. Nivel de servicio (NS)
Es el porcentaje de veces que queremos que no haya rotura de stock.
4.10. NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE STOCK
39
Uno de los elementos fundamentales para la óptima gestión de la Cadena de Suministro es sin lugar
a dudas el tópico del control de los inventarios y la forma en que las empresas llevan a cabo sus
procesos de abasto, ya que de esto dependerá el incremento o disminución de la productividad de
la compañía.
En el contexto económico existen factores empresariales y del mercado globalizado, que han
empujado a las empresas a la cada vez más imperiosa labor de administrar eficientemente sus
procesos de abastecimiento y de control de inventarios.
4.10.1. Software
En la actualidad, los MRPII son soluciones eficaces para mantener un efectivo control de los
inventarios. Estas soluciones han sido definidas como un método de planificación efectivo de todos
los recursos para una compañía de manufactura. Su mecanismo comprende una variedad de
funciones asociadas entre ellas, las cuales son:
➢ Planificación comercial.
➢ Plan de ventas y operaciones.
➢ Programa de producción maestro.
➢ Planificación de materiales.
➢ Planificación de capacidad.
➢ Sistemas de ejecución asociados al taller.
40
CAPÍTULO IV
CASO APLICATIVO COMPARATIVO
4.1.EMPRESAS
4.1.1. San Fernando
4.1.1.1.Descripción
Desde que se creó en 1948, una de las metas que se pusieron fue crear una gran familia, algo que
han logrado exitosamente a través de los años. Desde hace más de 69 años esta empresa se
empeñado en agrandar su equipo de colaboradores, capacitándolos continuamente para tener un
buen crecimiento y desarrollo institucional.
Hoy en día esta ofrece una variedad de productos de calidad como carnes de cerdo, pavo, pollo,
embutidos, hamburguesas y nuggets, y huevos.
4.1.1.2.Información legal
➢ Razón social: San Fernando S.A.
➢ Ubicación geográfica: Lima – Perú
➢ Dirección: Av. República de Panamá 4295, Surquillo
➢ Teléfono: 213-5300
➢ Condición: Activo.
➢ Página web: https://www.san-fernando.com.pe/contacto
4.1.2. Braedt
4.1.2.1.Descripción
Braedt, la más importante marca de embutidos de Perú, nació en Bistriz, Alemania en el año 1885,
estableciéndose en el Perú desde 1953. Desde entonces, ha sido reconocida por la calidad y sabor
de sus productos.
Tiene sucursales en las principales ciudades del Perú como Lima, Huancayo, Cusco, Arequipa,
Chiclayo, Trujillo, entre otras.
41
Su flota es la más moderna de la industria ya que esta acondicionada para mantener los productos
en frio evitando daños superficiales asegurando que nuestros productos lleguen en óptimas
condiciones a su destino.
4.1.2.2.Información legal
➢ Razón social: Braedt S.A.
➢ Ubicación geográfica: Lima – Perú
➢ Dirección: Av. Michael Faraday #111, Ate – Vitarte
➢ Teléfono: (511) 201 1490
➢ Condición: Activo.
➢ Página web: http://www.braedt.com.pe/index/contacto
4.2.SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
4.2.1. Cómo influye el stock medio en la rentabilidad
Estas dos empresas, San Fernando y Braedt, comercializan el mismo tipo de producto: Jamones. Los
precios de venta son los mismos para las dos (S/. 30) y ambas han comprado a S/. 20; venden lo
mismo al mes (10 jamones). El coste de almacenaje supone un 10 % del valor del stock medio. La
empresa San Fernando tiene un stock medio de 400 jamones, mientras que la empresa Braedt uno
de 240.
Para este caso vamos establecer que las dos dan el mismo nivel de servicio, por que surgen dos
preguntas: ¿Cuál obtiene más beneficios anuales? y ¿Cuál tiene mejor gestión de stock?
A continuación calcularemos el beneficio que obtendría la empresa San Fernando, y luego
presentaremos los datos una tabla que graficaremos más adelante.
➢ Beneficio bruto anual
BENEFICIO UNITARIO = Precio de venta – Coste
BENEFICIO UNITARIO = 30 – 20
BENEFICIO UNITARIO = S/. 10
BENEFICIO MENSUAL = Beneficio unitario x Ventas mensuales
BENEFICIO MENSUAL = 10 x 10
42
BENEFICIO MENSUAL = S/. 100
BENEFICIO BRUTO ANUAL = Beneficio mensual x 12
BENEFICIO BRUTO ANUAL = 100 x 12
BENEFICIO BRUTO ANUAL = S/. 1200
➢ Coste de almacenaje
VALOR DEL STOCK MEDIO = Stock medio x Coste unitario
VALOR DEL STOCK MEDIO = 400 x 20
VALOR DEL STOCK MEDIO = S/. 8000
COSTE DE ALMACENAJE = 10% Valor del stock medio
COSTE DE ALMACENAJE = 0.1 x 8000
COSTE DE ALMACENAJE =S/. 800
➢ Beneficio neto
BENEFICIO NETO = Beneficio bruto – Coste almacenaje
BENEFICIO NETO = 1200 – 800
BENEFICIO NETO = S/. 400
Aplicando el mismo procedimiento a Braedt, obtiene la siguiente tabla:
EMPRESA
Beneficio Bruto
Anual
Coste de Almacenaje Beneficio Neto
San Fernando 1200 800 400
Braedt 1200 480 720
4.2.2. Conclusión
43
Como se puede ver en la tabla la compañía Braedt ha obtenido más beneficios que la empresa San
Fernando, puesto que al reducir su stock medio ha conseguido ahorrar mucho espacio, y por
consiguiente ha ahorrado en costes de almacenaje. De este modo se aprecia claramente cómo
influye una menor cantidad de stock medio en igualdad de condiciones.
44
CONCLUSIONES:
➢ Concluida la investigación podemos decir que conocimos de modo genérico los distintos
conceptos de la gestión de stock, obteniendo así mayor comprensión del tema y sus ventajas
para las organizaciones.
➢ Del mismo modo comprendimos la relación directa que tiene la buena gestión de stock con la
rentabilidad de una empresa, y cómo la realización optima de estas actividades pueden ayudar
a una buena toma de decisiones.
➢ Por último, pudimos deducir que cada proceso de la gestión del stock es de suma importancia y
su realización oportuna es muy significativa, además para facilitar esta gestión de inventario,
actualmente se usan los sistemas ERP - MRP II.
RECOMENDACIONES:
➢ Se recomienda a las organizaciones que no descuiden y que asuman de manera estratégica la
gestión de sus stocks ya que esto es determinante para mantener un buen perfil competitivo en
este contexto globalizado.
➢ Las empresas deben tener en claro que la rentabilidad no solo se obtienen aplicando economías
de escala u optimizando los procesos productivos, si no también gestionando de manera
eficiente el stock con el que trabaja.
➢ Las organizaciones no deben descuidar ningún proceso o acción por más sencillo que pueda ser,
ya que esto puede causar alteraciones negativas en la gestión del stock. Para ello deben
actualizar sus métodos y apoyarse en los modernos sistemas de gestión y control empresarial.
45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
NUÑEZ ESTRADA, MARCIA ZULEMA (2018). GESTION EFECTIVA DE INVENTARIOS. Universidad Cesar
Vallejo. Piura.
RAMOS RUBIO, FREDDY (2015). GESTION DE STOCK E INVENTARIOS - MODULO 2. Instituto de
Desarrollo Profesional. Costa Rica.
AYUQUE ARAUJO, ADISON (2013). MODELOS DE GESTIÓN DE STOCKS. Universidad Nacional de
Huancavelica. Perú.
AULA FACIL. Marco Histórico: Origen y evolución de la gestión de stock. 28 Octubre 2018. <
https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-stock/marco-historico-origen-y-
evolucion-de-la-gestion-de-stock-l20078>
DECROLY MOODLE. Gestión stocks. 28 Octubre 2018. <
https://es.slideshare.net/decrolymoodle2/gestion-stocks>
Francisco Justo. Gestión stock. 28 Octubre 2018. <
https://es.slideshare.net/JustoFrancisco/gestion-stock>
Arturo Astudillo. Gestión de stocks, inventarios. 28 Octubre 2018. <
https://es.slideshare.net/aspet/gestion-de-stocks-inventarios?from_action=save>

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE STOCK

Caso Práctico Empresa México.docx
Caso Práctico Empresa México.docxCaso Práctico Empresa México.docx
Caso Práctico Empresa México.docxAmandaMeja3
 
Contabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevosContabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevosUO
 
INFORME final.docx
INFORME final.docxINFORME final.docx
INFORME final.docxJoseBanegas8
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadJhonatanMendoza25
 
Tópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosTópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosIngrid Arceo
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Carmen Gomez
 
Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...
Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...
Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...★ Alejandro García Guerrero
 

Similar a GESTION DE STOCK (20)

Caso Práctico Empresa México.docx
Caso Práctico Empresa México.docxCaso Práctico Empresa México.docx
Caso Práctico Empresa México.docx
 
Presupuestos mx
Presupuestos mxPresupuestos mx
Presupuestos mx
 
Contabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevosContabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
INFORME final.docx
INFORME final.docxINFORME final.docx
INFORME final.docx
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
 
Proyecto de aula de icc
Proyecto de aula de iccProyecto de aula de icc
Proyecto de aula de icc
 
Proyecto de aula de icc
Proyecto de aula de iccProyecto de aula de icc
Proyecto de aula de icc
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosTópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercados
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
Proyecto de aula de icc adri
Proyecto de aula de icc adriProyecto de aula de icc adri
Proyecto de aula de icc adri
 
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
 
Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...
Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...
Análisis comparativo de las estrategias de crecimiento de dos empresas turíst...
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.Contabilidad diapositivas.
Contabilidad diapositivas.
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 

Más de ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCVPROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCVALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOPLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDARED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDAALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIARETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIAALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURAIMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURAALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTALLEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTALALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 

Más de ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ (20)

SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSSISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTOLEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
 
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIONTIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
 
TIPOS DE CLIENTE
TIPOS DE CLIENTETIPOS DE CLIENTE
TIPOS DE CLIENTE
 
TRABAJO DE INVETIGACION
TRABAJO DE INVETIGACION TRABAJO DE INVETIGACION
TRABAJO DE INVETIGACION
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCVPROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
 
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOPLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
 
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKINGGLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
 
BRIEFING CREATIVO - UCV
BRIEFING CREATIVO - UCVBRIEFING CREATIVO - UCV
BRIEFING CREATIVO - UCV
 
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDARED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
 
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOINFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
 
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIARETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
 
CRM EN LA NUBE
CRM EN LA NUBECRM EN LA NUBE
CRM EN LA NUBE
 
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
 
CASO FEDEX
CASO FEDEXCASO FEDEX
CASO FEDEX
 
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURAIMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
 
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTALLEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
 

Último

TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 

Último (20)

TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 

GESTION DE STOCK

  • 1.
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL INFORME ACADÉMICO GESTIÓN DE STOCK AUTORES Abad Walderos Frissman Chuica Sernaque Yoel Arturo Remaycuna Vásquez Alexander Saba Cardoza Thalía Marisol Villegas Mendoza Glenny Ruleidi ASESORA Núñez Estrada Marcia Zulema PORTADA PIURA - PERÚ 2018 “AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Desde la instauración del sistema capitalista, un sinnúmero de empresas se han creado y siguen surgiendo en todos los rincones del mundo, y nuestro país no escapa a esta tendencia. Pues en el Perú operan muchas empresas en los distintos rubros, por ello la competitividad es cada día más intensa y hostil, en vista de esto muchas estrategias y métodos se han desarrollado para gestionar las organizaciones, con la finalidad de mantenerlas compitiendo en el mercado. En este contexto encontramos a La Gestión de Stock. En este sentido, nuestro tema de investigación trata sobre LA GESTIÓN DE STOCK. Consiste en organizar, controlar y planificar el conjunto de stocks pertenecientes a una empresa. Se sabe que La Gestión de Stock, como se presenta en la actualidad, es producto de un proceso de desarrollo que comenzó desde que la sociedad necesitó producir una gran cantidad y variedad de productos que requería el hombre para su subsistencia; dando origen con esto a la transición de sistemas artesanales de producción a otros más avanzados. Por ello, en esta investigación, estudiaremos en detalle todo lo relacionado a la gestión del stock en las organizaciones. El propósito de este estudio se enfoca al análisis y comprensión de las diversas actividades de la gestión de stock, para ver como impactan de manera determinante en el éxito de una empresa. Nuestro objetivo general es CONOCER DE MANERA GENERAL Y DETALLADA LA GESTIÓN DE STOCK, PARA COMPRENDER LOS BENEFICIOS QUE APORTA SU BUENA REALIZACIÓN. Y como objetivos específico tenemos: Primero CONOCER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA RENTABILIDAD Y LA GESTÓN OPTIMA DEL STOCK, PARA UN BUENA TOMA DE DECICIONES y como segundo IDENTIFICAR LOS PUNTOS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE STOCK Y LOS SISTEMAS QUE SE UTILIZAN, PARA PODER REALIZAR UNA GESTIÓN SISTEMATIZADA Y DINÁMICA. La información a presentarse se ha estructurado en cuatro capítulos; en el primero abordaremos los antecedentes de la gestión del stock, en el segundo detallaremos los conceptos básicos que hay que tener claros en este tema, en el tercero hablaremos sobre la gestión de stock en las organizaciones y en el cuarto expondremos un ejemplo práctico de las gestión de stock en dos empresas. Además incorporaremos algunos anexos y las conclusiones que responden a nuestro propósito investigativo.
  • 4. 4 ÍNDICE PORTADA............................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3 ÍNDICE.................................................................................................................................4 CAPÍTULO I..........................................................................................................................6 ANTECEDENTES ...................................................................................................................6 CAPÍTULO II.........................................................................................................................8 CONCEPTOS BÁSICOS...........................................................................................................8 2.1. ¿QUE ES GESTIÓN?......................................................................................................................8 2.2. ¿QUE ES STOCK? .........................................................................................................................8 2.3. ¿QUE ES GESTIÓN DE STOCK?.....................................................................................................8 2.4. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE STOCKS.......................................................................................8 2.5. IMPORTANCIA DEL STOCK ..........................................................................................................8 2.6. TIPOS DE STOCK ........................................................................................................................10 2.7. COMPOSICIÓN DEL STOCK........................................................................................................12 CAPÍTULO III......................................................................................................................14 INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS DE INVENTARIOS..................14 3.1. ¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS QUE TIENEN INCIDENCIA DIRECTA EN LA GESTION DE INVENTARIOS? ..................................................................................................................................14 3.2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE ENTRADA PARA LA GESTION DE STOCK? ..........14 3.3. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INTERNA EN LA GESTION DE STOCK?.....................14 3.4. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE SALIDA EN LA GESTION DE STOCK? ..................15 3.5. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA GESTION DE STOCK? .....................15 CAPÍTULO IV......................................................................................................................16 LA GESTIÓN DE STOCK EN LAS ORGANIZACIONES ...............................................................16 4.1. EL COMPORTAMIENTO DE LOS STOCKS....................................................................................16 4.2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DE STOCKS.......................................................20 4.3. LOS COSTES...............................................................................................................................22 4.4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE STOCK.............................................................................................25 4.5. LA ROTACIÓN Y EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN ...........................................................29 4.6. EL INVENTARIO Y EL SISTEMA ABC............................................................................................33 4.7. ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS STOCKS.....................................................36 4.8. INDICADORES DE GESTIÓN DE STOCKS.....................................................................................37 4.9. PARAMETROS DE LA GESTION STOCK.......................................................................................38 4.10. NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE STOCK .....................................................................38
  • 5. 5 CAPÍTULO IV......................................................................................................................40 CASO APLICATIVO COMPARATIVO .....................................................................................40 CONCLUSIONES: ................................................................................................................44 RECOMENDACIONES:.........................................................................................................44 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...........................................................................................45
  • 6. 6 GESTIÓN DE STOCK CAPÍTULO I ANTECEDENTES La Gestión de Stock, como se presenta en la actualidad, es producto de un proceso de desarrollo que comenzó desde que la sociedad necesitó producir una gran cantidad y variedad de productos que requería el hombre para su subsistencia; dando origen con esto a la transición de sistemas artesanales de producción a otros más avanzados. Esta situación que provocó mayores volúmenes de producción, que a su vez necesitaron ser intercambiados en mayor escala. Con el transcurso del tiempo, aparecieron los excedentes de estos bienes, dando lugar a lo que ahora se conoce como inventarios y éstos, debido al valor que representaban, debían ser administrados adecuadamente, originándose una serie de mecanismos, simples inicialmente, pero que se hicieron cada vez más sofisticados, en la medida en que se fueron aumentando en cantidad y variedad dichos inventarios. Los inventarios, hasta principios del siglo pasado, fueron analizados con criterio estrictamente contable, es decir únicamente utilizando registros de entradas y salidas, cuyo objetivo principal era estar informado sobre fugas o pérdidas por malos manejos. Al aplicar nuevas técnicas de las finanzas, la administración de este rubro fue cobrando importancia en el análisis económico de las empresas, debido a que se experimentó una acelerada expansión de la industria norteamericana como consecuencia de la baja en la producción en la industria europea en el período de 1914 a 1918, en el cual tuvo lugar la primera confrontación bélica mundial. En los años posteriores a la primera guerra mundial se dio una recuperación en la producción de la industria europea, provocando una disminución del mercado de ese continente para la industria norteamericana, originándose una excesiva acumulación de productos que no se podían comercializar; la creación de nuevas técnicas que procuraron una mejor Administración de Inventarios no se hizo esperar y es así como surgen, además de las Finanzas, otras técnicas y herramientas de administración como es la computación, la cual originalmente tuvo aplicación con fines militares durante la Segunda Guerra mundial y en la post-guerra tuvo múltiples usos en el campo civil, llegando a abarcar con el transcurso del tiempo, lo que es la Administración de Inventarios en empresas de toda naturaleza. El proceso administrativo en la Gestión de Stock. Para la realización de un determinado trabajo o tarea mediante el esfuerzo de un grupo de personas, el dirigente o administrador debe coordinar
  • 7. 7 los medios que le faciliten el cumplimiento del mismo. Para ello, el administrador debe tomar en cuenta las etapas fundamentales del proceso de administración: Planeación, Organización, Dirección y Control. Esta división en cuatro elementos de las funciones de la administración es la más generalizada, aunque existen autores que clasifican las fases principales del proceso en tres, cinco y seis etapas: pero básicamente las diferencias estriban en enfoques para fines metodológicos de una mejor comprensión de la administración. En la práctica estos cuatro elementos están relacionados entre sí. El límite de uno no termina por completo donde se inicia el siguiente, por otra parte no se presentan en un orden determinado, sino como las circunstancias exijan. Al establecer una empresa nueva es posible que el orden de las fases se presenten en la secuencia que se indicó anteriormente. En la administración de los inventarios se hace necesaria la participación de las fases del proceso administrativo, unas en mayor grado que otras. Debido a que los inventarios son elementos que se pueden cuantificar con propósitos de mediciones de estándares, en términos de dinero o en otras formas de medida, las fases del proceso que más importancia tienen en su gestión son la planeación y el control. Estas dos fases, estan vinculadas, ya que si se han definido claramente los objetivos y los estándares es posible que exista una retroalimentación resultante del control, la cual puede utilizarse como acción correctiva que funcione en forma automática, con lo cual no hay necesidad de esperar a que se procesen y produzcan completamente los resultados para dar inicio a aquélla. Por ejemplo: en un inventario de materias primas se encuentra fijado un determinado punto de reorden. Al llegar el inventario a este punto automáticamente deben colocarse los pedidos necesarios a fin de evitar que se agoten las existencias mientras se recibe el nuevo pedido. Se ve claramente en el ejemplo, que el control de los inventarios está íntimamente relacionado a la planeación de los mismos y que habiéndose definido correctamente los objetivos y las normas de medición, el control es fundamental para la administración de aquellos. Los medios para controlar los inventarios se identifican básicamente en dos áreas: controles de producción y controles financieros y contables.
  • 8. 8 CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS 2.1.¿QUE ES GESTIÓN? Es la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Es decir, gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. 2.2.¿QUE ES STOCK? El stock o existencias de una empresa, es el conjunto de materiales y artículos que se almacenan, tanto aquellos que son necesarios para el proceso productivo como los destinados a la venta. En este sentido, podemos decir también que, es la cantidad de mercancías depositadas, o las existencias de un determinado producto, tanto en los almacenes como en la superficie de ventas. 2.3.¿QUE ES GESTIÓN DE STOCK? Consiste en organizar, controlar y planificar el conjunto de stocks pertenecientes a una empresa. 2.4.OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE STOCKS ➢ Almacenar la cantidad más pequeña de artículos. ➢ Evitar las roturas de stock. ➢ Costo Razonable en la inversión del Inventario. ➢ Adecuado Nivel de Servicio al Cliente. 2.5.IMPORTANCIA DEL STOCK Para comprender mejor la importancia los stocks se debe conocer y analizar lo siguiente: 2.5.1. Factores que motivan la acumulación de stock 2.5.1.1.Escasez En primer lugar, se debe considerar el stock como un recurso para evitar la escasez. Esta acumulación sirve, pues, para protegernos ante la posibilidad de que las provisiones lleguen tarde o la demanda sea mayor de lo previsto.
  • 9. 9 2.5.1.2.Economía de escala En el caso de las empresas industriales, es necesario tener en cuenta que el coste de producir cada artículo (el coste unitario) disminuye a medida que aumenta el número de éstos. Así, la fabricación de grandes cantidades de producto puede servir para abaratar los costes de producción y, finalmente, el precio de venta del producto. No obstante, esto puede suponer un inconveniente si el coste de almacenaje aumenta tanto que deja de compensar el ahorro obtenido. 2.5.1.3.Razones comerciales La acumulación de stocks es una garantía de que podremos cubrir la demanda de un producto; dicho de otro modo, un motivo para almacenar es tener el artículo disponible cuando lo demande el cliente. Se debe tener cuidado con esto, pues un stock excesivo puede conllevar unos mayores costes de almacén, que repercutirán en el precio de venta y, en consecuencia, en la demanda. En conclusión, el nivel de stock debe estar equilibrado. Esto supone que debemos vigilar mucho la gestión de nuestro stock si queremos ser competitivos. 2.5.2. Funciones de las existencias Así como se formuló las razones que motivan la acumulación de stock, también se puede enumerar, desde otro punto de vista, las funciones que desempeñan las existencias en la empresa: 2.5.2.1.Evitar la escasez Protegiendo a la empresa ante la incertidumbre de la demanda o ante un posible retraso en el suministro de los pedidos. 2.5.2.2.Aprovechar la disminución de los costes A medida que se aumenta el volumen de compras o de fabricación. Hay que tener en cuenta que, así como el coste de producir disminuye al aumentar el volumen de producción, también podemos beneficiarnos de determinados descuentos por volumen de compra. 2.5.2.3.Lograr un equilibrio Consiste en establecer un equilibrio entre las compras y las ventas para alcanzar la máxima competitividad, regulando, mediante el almacenaje, el flujo de adquisiciones y entregas.
  • 10. 10 2.5.3. Nivel de stock Como ya se mencionó, es importante garantizar la presencia de un stock suficiente para satisfacer la demanda externa o la demanda interna, pero siempre de forma que su almacenamiento resulte rentable. Se trata, pues, de mantener un nivel de stock adecuado. Entonces, se llama nivel de stock a la cantidad de existencias de un artículo almacenada en un momento dado. ¿Qué ocurre cuando hacen falta más artículos de los que hay? Cuando no se puede hacer frente a la demanda de un artículo por falta de existencias en el almacén, se dice que se ha producido una rotura de stock. El hecho de que haya un stock insuficiente puede traer consigo una serie de inconvenientes: ➢ Pérdida de ventas. ➢ Pérdida de imagen. ➢ Pérdida de la confianza de los clientes. Por ello, hay que procurar mantener un nivel de stock óptimo; es decir, por una parte, tener suficiente para evitar las roturas de stock y, por otra, evitar que haya un exceso inútil del mismo. La gestión del nivel de stock debe ser integral, no debemos sólo conocer los niveles de toda nuestra cadena comercial o productiva, sino incluso controlar el stock de nuestros propios proveedores. Si conocemos los plazos de entrega de nuestros proveedores, y además conocemos sus stocks, podremos atender con mayor seguridad la demanda que se nos presente. 2.6.TIPOS DE STOCK 2.6.1. Criterio funcional Desde el punto de vista de la función que deben cumplir los stocks, podemos distinguir los siguientes tipos: 2.6.1.1.Stock de ciclo Es el que sirve para atender la demanda normal de los clientes. Se suelen hacer pedidos de un tamaño tal que permita atender la demanda durante un periodo de tiempo largo. 2.6.1.2.Stock de seguridad
  • 11. 11 Es el previsto para demandas inesperadas de clientes o retrasos en las entregas de los proveedores. Funciona como un “colchón” complementario al stock de ciclo. Ayuda a evitar las roturas de stock. 2.6.1.3.Stock de presentación Es el que está en el lineal para atender las ventas más inmediatas, es decir, las que están a la vista del consumidor. La cantidad dependerá de la venta media, del tipo de producto y de la política comercial que se mantenga 2.6.1.4.Stock estacional Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas que se producen en una determinada estación o temporada. Sería el caso de los helados, las gafas de sol, los panetones o los abrigos. También se puede producir por huelgas, guerras o, simplemente, por razones comerciales (el día de san Valentín, el día del libro e incluso el día de la madre). 2.6.1.5.Stock en tránsito Es el que está circulando por las distintas etapas del proceso productivo y de comercialización. También se llama así al stock acumulado en los almacenes de tránsito situados entre los almacenes del comprador y del vendedor. 2.6.1.6.Stock de recuperación Son artículos o productos usados, pero que pueden ser reutilizados en parte o en su totalidad para otros nuevos. 2.6.1.7.Stock muerto Son los artículos obsoletos o viejos que ya no sirven para ser reutilizados y deben ser desechados. 2.6.1.8.Stock especulativo Si se prevé que la demanda de un determinado bien va a incrementarse en una gran cuantía, se acumula stock cuando aún no hay tal demanda y, por tanto, es menos costoso. Recuerda que el precio de un producto aumenta en proporción directa a la demanda que hay de él. 2.6.2. Criterio operativo Desde el punto de vista de la gestión de los stocks del día a día tenemos los siguientes tipos: 2.6.2.1.Stock óptimo
  • 12. 12 Es el que compatibiliza una adecuada atención a la demanda y una rentabilidad maximizada teniendo en cuenta los costes de almacenaje. 2.6.2.2.Stock cero Este tipo de stock se identifica con el sistema de producción Just in Time (JIT) que consiste en trabajar bajo demanda, es decir, sólo se producirá cuando sea necesario para atender una demanda concreta. Por ejemplo, las empresas fabricantes de automóviles tienden a un stock cero. 2.6.2.3.Stock físico Es la cantidad de artículo disponible en un momento determinado en el almacén. Nunca puede ser negativo. 2.6.2.4.Stock neto Es el stock físico menos la demanda no satisfecha. Esta cantidad sí puede ser negativa. 2.6.2.5.Stock disponible Es el stock físico, más los pedidos en curso del artículo a los proveedores, menos la demanda insatisfecha. 2.7.COMPOSICIÓN DEL STOCK El stock de las empresas u organizaciones está compuesto por productos muy diversos: 2.7.1. Materias primas Productos que sirven para la fabricación y que se encuentran en el almacén a la espera de ser empleados en el proceso de producción. 2.7.2. Productos semiterminados En este apartado podemos considerar los productos en curso, es decir, los que se encuentran a la espera de ser reintegrados en la siguiente fase de un proceso de fabricación, o los fabricados por la empresa que no se destinan a la venta mientras no se completa su fabricación. 2.7.3. Productos terminados o mercaderías Se encuentran en los almacenes a la espera de ser vendidos.
  • 13. 13 2.7.4. Bienes de equipo y recambios Es la maquinaria y los equipos empleados por la empresa para desarrollar su actividad, así como las piezas dedicadas a la sustitución de las que se van deteriorando en las máquinas del proceso productivo. 2.7.5. Materiales diversos Sirven para mantener las máquinas a punto. 2.7.6. Productos defectuosos u obsoletos Son los que han salido con algún defecto de fabricación o se han quedado desfasados por permanecer mucho tiempo sin venderse. 2.7.7. Envases y embalajes Los envases son aquellos recipientes destinados a la venta, esto es, que servirán para comercializar el producto que contienen. Los embalajes sirven para proteger el producto envasado durante la manipulación, el almacenamiento y el transporte. 2.7.8. Residuos En el proceso productivo se generan desechos o restos sobrantes a los que o bien no se puede sacar ningún provecho (virutas), o bien se pueden aprovechar de alguna manera (chatarra).
  • 14. 14 CAPÍTULO III INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS DE INVENTARIOS 3.1. ¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS QUE TIENEN INCIDENCIA DIRECTA EN LA GESTION DE INVENTARIOS? ➢ Planeamiento de las compras. ➢ Negociaciones. ➢ Compras. ➢ Almacenaje. ➢ Control de stock. ➢ Embalaje y embarque. ➢ Despacho y transporte. ➢ Atención de reclamos. 3.2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE ENTRADA PARA LA GESTION DE STOCK? ➢ Permiten visualizar las necesidades. ➢ Mantiene el flujo de abastecimientos. ➢ Genera ahorros en los costos. ➢ Permite alianzas estratégicas con proveedores. ➢ Determina cantidades óptimas a comprar. 3.3. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INTERNA EN LA GESTION DE STOCK? ➢ Permite mantener el flujo de abastecimiento hacia producción y ventas. ➢ Permite mantener un buen nivel de servicio al cliente (atención inmediata). ➢ Protege contra desabastecimientos. ➢ Genera fortaleza estratégica a la empresa. ➢ Permite reducir el tiempo de espera del cliente. LOGÍSTICA DE ENTRADA LOGÍSTICA INTERNA LOGÍSTICA DE SALIDA LOGÍSTICA INVERSA
  • 15. 15 3.4. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA DE SALIDA EN LA GESTION DE STOCK? ➢ Permite atender oportunamente pedidos del cliente. ➢ Permite mantener un buen nivel de servicio al cliente (atención inmediata). ➢ Acerca a la empresa al cliente. ➢ Genera fortaleza estratégica a la empresa en el mercado (disponibilidad de stock). ➢ Permite reducir el tiempo de espera del cliente. 3.5. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA GESTION DE STOCK? ➢ Permite atender los reclamos del cliente. ➢ Permite mantener un buen nivel de servicio al cliente (recambio de productos defectuosos). ➢ Permite recuperar materiales con valor reciclable para la empresa. ➢ Genera fortaleza estratégica a la empresa (reduce costos). ➢ Permite corregir errores del sistema de ventas, de operaciones o del sistema logístico a favor del cliente.
  • 16. 16 CAPÍTULO IV LA GESTIÓN DE STOCK EN LAS ORGANIZACIONES 4.1.EL COMPORTAMIENTO DE LOS STOCKS Para controlar los costes de la gestión de stocks, uno de los objetivos de toda empresa, es necesario primero determinar el stock, esto es, saber cuánto stock tenemos. Esto, que a primera vista parece sencillo, entraña su dificultad, debido, por un lado, a las distintas clases de stock que podemos considerar al hacer el cálculo y, por otro, a las variaciones que éste experimenta. 4.1.1. El movimiento del stock El stock no es siempre el mismo, sino que va cambiando en función de las ventas y las compras o adquisición de nuevas existencias. Para estudiar esa variación se parte de un nivel de stock dado en un momento del tiempo. Ese nivel de stock incluye lo que hemos llamado stock de ciclo, además del stock de seguridad previamente establecido. Cuando comienzan las ventas, el nivel de stock disminuye diariamente. Lo normal es que esta disminución de los stocks no se realice de forma constante, es decir, no venderemos la misma cantidad todos los días, con lo cual la curva tendrá forma de escalera. Movimiento del stock No obstante, imaginemos que las ventas son constantes. En tal caso, si representáramos gráficamente la variación del stock, tendríamos en un eje de coordenadas una recta descendente. En un momento dado, el stock será demasiado escaso y tendremos que volver a aprovisionarnos. Cuando el stock llega al punto donde es necesario hacer un nuevo pedido para reaprovisionar el almacén, se dice que estamos en el punto de pedido.
  • 17. 17 Si representamos gráficamente la nueva adquisición, tendremos una recta vertical. A medida que este ciclo se repita, el gráfico del movimiento de stock en almacén irá adquiriendo la forma de unos dientes de sierra. Gráfica de unas ventas constantes Llamamos periodo de reaprovisionamiento al plazo de tiempo que transcurre entre dos entregas de nuestro proveedor. La pregunta necesaria que surge es: ¿cuándo realizaremos el próximo pedido a nuestros proveedores para no quedarnos sin stock? Como hemos visto, el momento de hacer un pedido es aquél en el que el nivel de stock llega al llamado punto de pedido (PP). ¿Y qué cantidad es la que debemos de pedir? La del lote de pedido, que en el esquema viene representado por una Q. Una vez que hacemos el pedido, hay un plazo de entrega, que es el tiempo que pasa desde que el pedido está hecho hasta que nos sirven la mercancía. Durante ese periodo nuestros clientes nos siguen haciendo pedidos, y, por tanto, el nivel stock sigue descendiendo. Cuando los artículos llegan al almacén, el nivel de stock debe subir lo suficiente para alcanzar de nuevo un nivel óptimo, que debe coincidir al menos con la suma del stock de seguridad más el stock de ciclo. 4.1.2. Stock medio Debemos recordar que uno de los objetivos principales de la gestión de stock es minimizar los costes que tiene la empresa. Para calcular costes, necesitamos conocer la cantidad de stock que hay en almacén, pero como esa cantidad fluctúa, trabajaremos sobre el stock medio. El stock medio es el volumen medio de existencias que tenemos en almacén durante un periodo de tiempo. Expresa la inversión en existencias que, por término medio, realiza la empresa.
  • 18. 18 El nivel de stocks en almacén evoluciona entre un máximo, que coincide con la entrada de un pedido al almacén, y un mínimo, que refleja el volumen de stocks justo antes de que tenga lugar el nuevo aprovisionamiento. El stock medio es la media aritmética entre ambos extremos para un solo plazo de aprovisionamiento (tiempo que media entre dos entradas consecutivas de almacén). Para calcular el stock medio, tenemos distintas posibilidades en función de las cantidades y de los periodos de reaprovisionamiento, como veremos a continuación. 4.1.2.1.Pedidos de cantidades iguales en fechas fijas Suponiendo que las ventas son constantes y que los plazos de reaprovisionamiento son los mismos, para calcular el stock medio basta con conocer el de un plazo para saber el del resto. El de un plazo será el lote de pedido o cantidad que pedimos cada vez divido entre dos: Pedidos en cantidades iguales y fechas fijas Por ejemplo, imagina una copistería que recibiese todos los lunes 500 paquetes de 500 folios y los fuese gastando a razón de 100 paquetes diarios. En este caso, la demanda es constante, el periodo de reaprovisionamiento es fijo y la cantidad de producto que llega al almacén es siempre la misma. El stock medio de folios de la copistería es fácil de calcular: 250 paquetes. 4.1.2.2.Pedidos con cantidades iguales en fechas variables
  • 19. 19 En este caso los niveles máximos son iguales, ya que la cantidad que se pide es siempre la misma, y los niveles mínimos se consideran igual a cero. Pedidos en cantidades iguales y fechas variables Las zonas “A” son iguales a las “B” en cada plazo de reaprovisionamiento. De ahí que el stock medio se calcule también dividiendo la cantidad recibida entre dos. 4.1.2.3.Pedidos con cantidades variables y en fechas fijas Cuando en cada pedido llega una cantidad distinta de producto pero éstos llegan con una periodicidad fija, el nivel máximo de stock variará en el momento de recibir el pedido. Por otra parte, existirán distintos niveles mínimos en función de la demanda. De esta manera, nos encontramos que el stock medio es distinto en cada periodo. En este caso, para calcular el stock medio de un periodo amplio necesitamos calcular la media aritmética, teniendo en cuenta que los periodos son iguales. Pedidos en cantidades variables y fechas fijas Matemáticamente, lo expresaremos de la siguiente forma:
  • 20. 20 4.1.2.4.Pedidos de cantidades variables en fechas variables Con pedidos en fechas variables y de cantidades variables, los niveles máximos y mínimos varían. Es preciso calcular la media aritmética ponderada para cada periodo de reaprovisionamiento: Pedidos en cantidades variables y fechas variables El stock medio viene dado por la siguiente expresión: 4.2.FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIÓN DE STOCKS Como hemos visto, a la hora de gestionar las existencias hay que tener en cuenta distintos factores: hay que tener suficiente stock para cubrir la demanda, pero, por otro lado, el coste de gestionar el stock debe ser el más bajo posible, siempre y cuando resulte rentable.
  • 21. 21 4.2.1.La demanda Toda gestión de stocks está fundamentada en un conocimiento lo más real posible de la demanda. Se necesita hacer previsiones de las ventas que vamos a realizar y, en función de cómo sean esas ventas, tendremos una gestión de stock u otra. No es lo mismo gestionar el stock para cubrir una demanda que se mantiene constante a lo largo del año que para cubrir una demanda estacional, donde todas las ventas se concentran en ciertas épocas del año. Hay que recordar que la demanda, a su vez, depende de múltiples factores, entre ellos el precio (hay menor demanda cuanto más caro es el producto), la competencia, el marketing (habrá más demanda cuanto más se promocione el producto) o la situación económica de los consumidores. A la hora de gestionar los stocks, para evitar que quede demanda insatisfecha hay que hacerse preguntas del tipo: ¿La demanda es creciente o decreciente?, ¿Existe estacionalidad?, o ¿Qué stock de seguridad debemos tener? Uno de los métodos consiste en prever cómo se comportará la demanda este año considerando que lo hará igual que el año anterior. 4.2.2.Nivel de servicio También la gestión de stock influye en el servicio al cliente. Si, a causa de una rotura de stock, parte de la demanda queda insatisfecha, es probable que esos consumidores busquen ese mismo producto en la competencia. Al hablar de nivel de servicio nos referimos a la satisfacción que proporciona la empresa a sus clientes. Tener un buen nivel de servicio significa que los clientes encuentran el artículo que buscan en el momento en que lo buscan. Dicho indicador se expresa en porcentaje, según la fórmula: Esto también se puede formular en sentido negativo, es decir, calcular la rotura de stock:
  • 22. 22 Un nivel de servicio del 85% indica que de 100 artículos que nos demandan nuestros clientes, 15 no son encontrados. Es lo mismo que tener una rotura del 15%. La decisión de qué nivel de servicio dar estará en función de la imagen que pretendamos tener. Es obvio que un nivel de servicio alto conlleva unos mayores costes de almacenamiento y de pedidos. Pongamos por ejemplo el negocio de una ferretería. ¿Qué nivel de servicio debe tener? Quizá no le compense tener un 100% de servicio (es decir, tener siempre en existencias todos los artículos que demanden sus clientes), por los altos costes de gestión de stock que esto supondría. Pero si este esfuerzo le permite subir los precios, tal vez las ventas compensen la inversión. Esto, indudablemente, dependerá también de lo que haga la competencia, de cómo sean los proveedores, de cuál sea la demanda de este negocio, etcétera. 4.2.3.Los costes Como ya se explicó, tener gran cantidad de producto en el almacén, si bien aseguraría un buen nivel de servicio, lleva asociados unos costes. Para que la gestión de stock sea la adecuada, estos costes deben ser óptimos, de tal manera que nos garanticen la máxima rentabilidad. Los costes asociados a la gestión de stocks son varios. Por un lado, está lo que cuesta poner los artículos en el almacén. Este coste viene a ser la suma del coste de adquisición (es decir, el monto que figura en la factura) más el coste de emisión de pedidos. Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que cuesta mantener los artículos almacenados: el coste de almacenaje, que incluye los gastos que genera el local (alquiler, limpieza, mantenimiento), las instalaciones y elementos de manipulación (estanterías, maquinaria), la mano de obra, etcétera. También se consideran costes de gestión lo que se deja de ingresar a causa de una rotura, aunque, como ya hemos visto, estos resultan difíciles de calcular. 4.3. LOS COSTES Para minimizar la función de los costes (reducir los costes al mínimo) es necesario conocer bien su composición: gastos derivados de la acumulación de stocks. 4.3.1. Costes de adquisición Primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costes son fáciles de calcular, pues basta con multiplicar el precio de cada producto por el número de artículos adquiridos.
  • 23. 23 4.3.2. Costes de emisión de pedidos Poner los productos adquiridos en el almacén supone gastos de transporte, papeleo..., que hay que tener en cuenta. Cada pedido que se hace a un proveedor supone un coste adicional al de la propia mercancía (además del coste de adquisición). El departamento encargado de las compras tiene una serie de gastos administrativos por emitir la orden de compra y hacerse cargo de su expedición. También hay que pagar el transporte del pedido y su recepción, los seguros, los impuestos, etc. Hay que tener en cuenta que, al realizar pedidos a proveedores extranjeros, estos costes se incrementan notablemente. El coste de emisión de pedidos será mayor cuanto mayor sea el número de pedidos que realicemos, y a la inversa: si hacemos menos pedidos, este coste disminuirá, ya que en principio se emplearán menos costes administrativos y menos gastos en transporte, seguros, etc. Piensa que es más barato, por ejemplo, transportar 1000 palés en un camión que dos veces 500 en dos furgonetas. Para calcular el coste de emisión de pedidos (CP), necesitamos saber en primer lugar el número de pedidos que vamos a realizar, por ejemplo, durante un año. Si llamamos V a las ventas anuales de un artículo por parte de nuestros clientes, y Q a la cantidad de ese artículo que vamos a solicitar en cada pedido a nuestro proveedor en ese año, el número de artículos que vamos a pedir en cada emisión de pedido sería V/Q. Por tanto, para calcular el coste anual de emisión de pedidos habría que multiplicar el coste de un solo pedido (Cp) por el número total de pedidos (es decir, V/Q). 4.3.3. Costes de almacenaje Es el coste de mantener las existencias en el almacén y todos los gastos derivados de la gestión del mismo. El coste de almacenaje (CA) se suele medir por unidades físicas de artículos, de forma que para hallar el coste de almacenaje total, multiplicamos el coste de mantener cada unidad (Ca) por el stock medio (Q/2). Q es la cantidad que se pide en cada pedido. En fórmula:
  • 24. 24 A esto habría que sumar el coste de almacenar el stock de seguridad. Este coste se calcula multiplicando el coste unitario por el stock de seguridad. Teniendo en cuenta esto, el coste de almacenamiento quedaría así: El porcentaje que representa el coste de almacenamiento respecto al valor del stock medio se llama tasa de posesión o mantenimiento del stock. No obstante, el coste de almacenaje engloba numerosos gastos que es importante conocer: ➢ Costes relacionados con el local. Dentro de éstos, se pueden considerar por separado o conjuntamente el coste del suelo y el edificio, y el de las instalaciones. ➢ La maquinaria y elementos de manipulación. ➢ La mano de obra. ➢ El mantenimiento. ➢ Administración en general y de la logística en particular. ➢ Seguros e impuestos. ➢ Costes generales. ➢ Costes por tenencia de stocks. ➢ Otros gastos. 4.3.4. Coste total Así pues, el coste total de gestionar el stock (CT) será la suma de los costes de adquisición, más los de almacenaje, más los costes de emisión de pedidos. El resultado es la siguiente fórmula:
  • 25. 25 4.4.SISTEMAS DE GESTIÓN DE STOCK Como hemos visto ya, el stock es el conjunto de materiales necesarios para el proceso productivo o comercial. Una vez adquiridos, los materiales que componen el stock se utilizan en la fabricación o se venden, de manera que se hace necesario reponerlos. Existen diversos sistemas para optimizar estas entradas teniendo en cuenta las salidas que se van produciendo, esto es, el reaprovisionamiento. Pero, antes, veamos cómo se calcula el punto de pedido y el lote de pedido. 4.4.1. El punto de pedido El punto de pedido (PP) es el nivel de stock que nos indica que debemos realizar un nuevo pedido si no queremos quedarnos desabastecidos y que se produzca una rotura de stock. Para calcularlo, hay que partir de una cantidad mínima: nunca debe quedar en el almacén una cantidad menor que el stock de seguridad. Así, al punto de pedido hay que sumarle la cantidad prevista para cubrir el stock de seguridad (SS). Por otro lado, es muy importante hacer cada pedido con tiempo suficiente para que el proveedor reponga antes de que se produzca una rotura de stock. Para esto hay que tener en cuenta el plazo de entrega del proveedor (PE) y la media de las ventas previstas, esto es, la demanda media (DM). De este modo, el punto de pedido se calcula según la siguiente fórmula: Como es fácil deducir de esta fórmula, el punto de pedido debe aumentar siempre que aumente el plazo de entrega del proveedor o cuando aumente la demanda media. Como se ve, el punto de pedido depende del stock de seguridad. Para calcular el valor de este último debemos considerar el plazo máximo de entrega (PME), es decir, cuánto tardarían en llegar las mercancías en caso de que se produjera un retraso. El stock de seguridad deberá ser lo bastante
  • 26. 26 grande para cubrir la demanda media (DM) en esos días; de este modo, el stock de seguridad se calculará según la siguiente fórmula: 4.4.2. El modelo de Wilson y el tamaño óptimo de pedido El lote de pedido (Q) es la cantidad de unidades que vamos a solicitar en cada pedido. A la hora de calcular esta cantidad, hay que tener en cuenta que cada emisión de pedido lleva consigo un coste asociado (coste por pedido o CP) y, posteriormente, un coste de almacenamiento (CA) al recibir la mercancía. Para calcular cuál es el tamaño óptimo de pedido (Q*), es decir, la cantidad de artículos que conviene pedir en cada pedido, tendremos que hacerlo de tal manera que el coste total sea lo menor posible. Para hacer este cálculo suele emplearse el modelo de Wilson, que utiliza supuestos básicos, como que las ventas son constantes en el tiempo y el coste de almacenamiento y de emisión de pedidos son constantes. Según este modelo, el volumen óptimo de pedido se calcula partiendo de los costes totales, que, como hemos visto, se componen de tres partidas: Costes de adquisición (CAd). Es el monto que figura en la factura. Para hacer este cálculo, se suele tener en cuenta el coste anual de adquisición de mercancías, que se calcula multiplicando las ventas anuales por el precio del producto: Costes de emisión de pedidos (CP). Cada vez que se hace un pedido, además de pagar la mercancía, se ha de hacer frente a una serie de gastos. Éstos son los gastos de administración del departamento encargado de las compras: por emitir la orden de compra y su expedición, gastos del transporte del pedido y su recepción, los de seguros, impuestos... Para calcularlo hay que multiplicar el coste de un pedido (Cp) por el número de pedidos:
  • 27. 27 Costes de almacenamiento (CA). Gastos que generan el local, las instalaciones y elementos de manipulación, mano de obra, etc. Se suele medir por unidades físicas de artículos, de forma que, para hallar el coste de almacenaje total, multiplicamos el coste de mantener cada unidad (Ca) por el stock medio (Q/2). Para simplificar, no vamos a tener en cuenta el stock de seguridad. Teniendo en cuenta estos datos, el coste total es fácil de calcular, pues sería la suma de los tres anteriores: Para minimizar los costes totales (CT), igualamos la ecuación a cero, derivamos y llegamos matemáticamente al tamaño óptimo de pedido (lote económico): 4.4.3. Sistemas de reaprovisionamiento Así pues, antes de que se acaben las existencias hay que hacer una reposición o reaprovisionamiento del almacén y adquirir nuevas unidades para no quedar desabastecidos. Existen dos sistemas de aprovisionamiento, como veremos a continuación: 4.4.3.1.Sistema de revisión contínua En este sistema, el estado del stock se actualiza de forma inmediata cada vez que se produce una recepción o una venta. Hay un conocimiento perfecto del nivel de existencias en cada momento. La frecuencia del pedido estará determinada por el ritmo de las ventas, y el pedido se generará automáticamente cada vez que el nivel de stock llegue al punto de pedido. La cantidad que se pida será siempre la misma, es decir, la del tamaño óptimo del pedido (Q*).
  • 28. 28 Hoy en día, los avances tecnológicos permiten que este sistema sea el más utilizado. Los terminales de radiofrecuencia de los almacenes informan de cada movimiento en el mismo momento en que éste se produce; por tanto, los datos contenidos en la red informática referentes a inventario, ubicación de referencias, situación de pedidos, etc., son un reflejo preciso del estado del almacén en tiempo real. Esto permite rebajar el stock de seguridad, reducir los stocks en general y responder rápidamente a cualquier demanda de información (estado de un pedido, por ejemplo). Además, facilita el mantenimiento del mapa de almacén. 4.4.3.2.Sistema de revisión periódica En este sistema se revisa el stock a intervalos de tiempo constantes. No se tiene en cuenta el punto de pedido, es decir, una variable que nos indique cuándo debe hacerse el siguiente pedido. Hay que esperar a que llegue el momento de hacer la revisión del stock y, en ese momento, se hará un pedido tal que eleve el nivel de stock hasta un valor prefijado de antemano, llamado nivel de pedido. Así pues, lo que hay que calcular es la periodicidad con la que hay que hacer la revisión o, lo que es lo mismo, el número de veces que hay que hacer un pedido (N). Para calcularlo, como hemos hecho para obtener el tamaño óptimo de pedido (Q*), seguiremos el modelo de Wilson. El resultado es la siguiente fórmula: Para saber cada cuánto tiempo hay que revisar el stock o, lo que es lo mismo, cuántos días habrán de pasar entre una revisión y otra (TR), dividiremos el número de días del año entre el número de veces que hay que hacer la revisión: Se ha de tener en cuenta que al hacer esta operación podemos tomar el número de días naturales (365) o el número de días laborables del año (que varían en función de cada empresa). Este sistema tiene el inconveniente de que reacciona peor ante las fluctuaciones inesperadas de la demanda.
  • 29. 29 4.5.LA ROTACIÓN Y EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN Un ciclo es una sucesión de hechos que se repite cada cierto tiempo. El ciclo de explotación abarca el proceso que va desde la adquisición de las materias primas, pasando por la fabricación, el almacenaje de los productos terminados, su venta, hasta el cobro de los mismos, que permite recuperar la inversión. Según la rapidez con que ocurra todo el proceso, estaremos en condiciones más o menos favorables en la gestión de stocks. 4.5.1. Rotación del stock La rotación de stock, es el número de veces que un artículo pasa por el proceso de venderse, salir del almacén y ser cobrado, en un periodo de tiempo, recuperar así la inversión realizada al adquirirlo. Si un artículo rota tres veces en un mes, quiere decir que hemos recuperado tres veces el dinero invertido en ese artículo y hemos obtenido un beneficio tres veces mayor. 4.5.1.1.Ventajas y desventajas de una alta rotación ➢ Ventajas ✓ Se pueden mantener unos precios más bajos si interesan por motivos comerciales. ✓ Una menor inversión en stock, ya que las existencias pasan menos tiempo en el almacén y, por tanto, hay menos dinero inmovilizado en existencias. ✓ Al reducirse el stock medio, los costes de almacenamiento disminuyen. ✓ Es más difícil que las existencias se queden obsoletas. ➢ Ventajas ✓ Mayor probabilidad de sufrir rotura de stock. ✓ Mayores costes de emisión de pedidos, manipulación, etcétera. ✓ Determinados descuentos por volumen de compra se pueden perder al realizar pedidos más pequeños, aunque más continuos, ya que nuestros proveedores no nos harán esos descuentos. Por ejemplo, por la compra de una sola vez de 1 000 unidades nos hacen un 10% de descuento. 4.5.1.2.¿Cómo se puede aumentar la rotación? En vista de las ventajas de la rotación de stock, una empresa puede decidir que le interesa aumentarla. Para lograrlo, puede tomar alguna de las siguientes medidas:
  • 30. 30 ➢ Adaptarse mejor a las necesidades de los clientes y comprar solamente lo que vayan a demandar a unos determinados precios. ➢ Conseguir que los proveedores cumplan los plazos de entrega y que cada vez sean más rápidos y fiables. 4.5.2. Periodo medio de maduración El periodo medio de maduración es el que transcurre desde que se hace la inversión (en materias primas, productos semielaborados o artículos terminados) hasta que éstos se venden y se cobran. Este periodo comprende una serie de subperiodos, que varían en función del tipo de empresa de que se trate; por ejemplo, según hablemos de una empresa industrial o de servicios. En las empresas de fabricación se pueden considerar los siguientes subperiodos: pago a proveedores, almacenaje de materias primas, fabricación, almacenamiento de productos terminados, venta y cobro a nuestros clientes. No sólo hay casos en los que algunos de estos subperiodos se omiten (como, por ejemplo, en un comercio textil, que se limita a comprar y vender ropa sin que exista ningún tipo de fabricación: todo serían productos terminados), sino que, además, puede cambiar el orden de los subperiodos en lo que se refiere a cobros y pagos de clientes y proveedores, respectivamente. 4.5.2.1.Periodo medio de almacenamiento de materias primas Es el tiempo medio que están las materias primas en el almacén en espera de ser utilizadas en el proceso de fabricación. Para calcularlo tenemos que calcular previamente la frecuencia o rotación de los stocks de materias primas. Normalmente, se considera la rotación a lo largo de un año.
  • 31. 31 Por tanto, la rotación de materias primas (RMP) sería: Una vez calculada la rotación, hallaremos el número de días que, de media, permanecen las materias primas en el almacén. Para ello, dividimos 365 días entre el número de veces que rotan las materias primas (RMP). Si llamamos PMMmp al periodo medio de maduración de materias primas, sería lo siguiente: 4.5.2.2.Periodo medio de fabricación Para calcularlo, primero hemos de conocer la rotación de los productos en curso, es decir, cuántas veces las materias primas que salen del almacén se convierten en productos terminados. Esto se calcula según la fórmula: A continuación, calcularemos el periodo medio de fabricación: 4.5.2.3.Periodo medio de venta de productos terminados Al calcular el número de veces que se vende un artículo en un periodo de tiempo, estaremos calculando la Rotación de productos terminados (RPT):
  • 32. 32 Y el periodo medio de venta: 4.5.2.4.Periodo medio de pago a proveedores Es el tiempo medio que tardamos en pagar a nuestros proveedores desde que hemos comprado la mercancía. Primero calculamos la ratio entre las compras que no pagamos al contado, es decir, que pagamos a crédito, y el stock medio de nuestros proveedores. Esto es: Y a continuación calcularemos el periodo medio de pago: 4.5.2.5.Periodo medio de cobro a clientes Es el tiempo que transcurre desde que se produce la venta hasta que se realiza el cobro de la misma, ya que en algunos casos las ventas se realizan también a crédito, y el cobro no es inmediato. Primero calcularemos la rotación del saldo medio de cuentas para cobrar (RC): El periodo medio de cobro es lo que tardamos, por término medio, en cobrar a nuestros clientes:
  • 33. 33 El periodo medio de cobro es muy importante, porque, en función del método mediante el cual pretende cobrar la empresa, puede encontrarse ante dos situaciones muy diferentes: ➢ Un periodo medio de cobro muy alto. Quiere decir que damos facilidades para que nuestros clientes puedan pagar a plazos y no al contado; podríamos tener problemas financieros si el periodo medio de pago a nuestros proveedores fuera pequeño. ➢ Un periodo medio de cobro bajo. Nos evita tener problemas financieros, pero podemos perder clientes que están interesados en pagar en plazos más largos. Se puede conseguir una financiación a cargo de los proveedores, ya que si conseguimos tener un plazo de pago largo con nuestros proveedores y uno corto con nuestros clientes, no necesitamos invertir dinero en el proceso de explotación; además, podríamos obtener recursos económicos realizando inversiones financieras por la diferencia de plazos. 4.5.2.6.Periodo medio de maduración del producto Una vez vistos los distintos subperiodos, podemos calcular el periodo medio de maduración (PMM): PMMmp = periodo medio maduración materias primas PMfa = periodo medio maduración fabricación PMV = periodo medio de ventas PMP = periodo medio maduración pago proveedores PMC = periodo medio maduración cobro clientes Para conocer si una empresa tiene un PMM adecuado, se suele hacer una comparativa con la media del sector en el que se encuentra. De esta manera podemos saber si somos más eficientes que la media del sector o si, por el contrario, estamos por debajo. 4.6.EL INVENTARIO Y EL SISTEMA ABC
  • 34. 34 Es necesario que las empresas lleven algún control de sus inventarios para asegurar la continuidad del proceso productivo. Pero un control excesivo de todos y cada uno de los artículos tendría un coste excesivo, por lo que es necesario determinar qué control se establece para evitar este sobrecoste. 4.6.1.El inventario Un inventario es una relación de los bienes de que se disponen, clasificados según familias y categorías y por lugar de ocupación. Las empresas tienen la obligación de realizar inventario, y es necesario que éste se ajuste a la realidad, ya que una sobrevaloración del mismo (decir que tenemos más de lo que existe en la realidad) hace que el valor de una empresa sea mayor, mientras que una infravaloración hará que los impuestos que tengamos que pagar sean menores. Por un lado, el inventario se realiza a través de la contabilidad de la empresa, por lo que se habla de inventario contable; resulta de aumentar o disminuir nuestro inventario cuando hay entradas o salidas. En este caso no hay recuento físico de las unidades que quedan en almacén. Sin embargo, cuando se lleva a cabo un recuento físico en determinados periodos de tiempo, se habla de un inventario extracontable, es decir, fuera de la contabilidad, ya que nos olvidamos por un momento de lo que está reflejado en la contabilidad y pasamos a la realidad del almacén. Estas diferencias pueden deberse a deterioros de mercancías, robos, errores administrativos, etcétera. Existen distintos tipos de inventario: ➢ Periódico: Se produce una vez al año y se extiende a todos los artículos. ➢ Cíclico: Suele tener una periodicidad inferior al año. También suele ser extensible a todos los artículos. ➢ Permanente: Se hace teniendo en cuenta algún factor que nos interese: por valor, por marketing, etcétera. Se pueden establecer distintas periodicidades en función del factor considerado. 4.6.2.El sistema ABC Para decidir sobre el grado de control que se presta a los diversos tipos de productos, muchas empresas suelen recurrir al método ABC, que deriva de la famosa ley de Pareto. Según ésta, en muchas situaciones económicas se observa que a un pequeño número de elementos de un
  • 35. 35 conjunto (aproximadamente el 20%) le corresponde la mayor parte del valor de otro conjunto (en torno al 80%). Así, por ejemplo, el 80% de la riqueza mundial está en manos del 20% de la población; el 80% de las ventas de una empresa corresponden a un 20% de los productos que la empresa comercializa, etc. Como se comprenderá, esta correspondencia (20-80) no es exacta. Viene a indicar, más bien, la desproporción que con frecuencia se da en el reparto de un determinado conjunto entre un grupo de elementos. Esta desproporción también suele presentarse en el caso de los inventarios. La constatación de esta realidad en un gran número de empresas impulsó la aplicación del método ABC para decidir el grado de atención que se iba a prestar a los diferentes productos. Este método consiste en dividir las existencias totales en tres grupos. ➢ Grupo A: Está formado por un número reducido de artículos (un 5-20%), pero que representa un gran porcentaje en cuanto al valor total del stock (un 60- 80%). ➢ Grupo B: Suponen un número mayor de artículos (un 20-40%) y representan un 30-40% del valor total. ➢ Grupo C: Representa el mayor número de artículos almacenados (sobre un 50-60%), pero sólo representan un 5-20% del valor total del stock. El método ABC permite diferenciar los productos que necesitan una mayor atención en términos de tiempo y control. Los del grupo A necesitan un control máximo, y por tanto requieren un sistema de revisión continua, además de la elaboración de inventarios periódicos para buscar posibles diferencias. Sin embargo, para los del grupo B y C la atención disminuye, y C se convierte en el grupo al que menos importancia hay que darle. Es posible que para el grupo B el sistema de revisión sea continuo o periódico. Para utilizar el método ABC, se deben seguir, en orden, los siguientes pasos: A. Colocar los productos de mayor a menor valor. B. Calcular el porcentaje que ocupa cada artículo sobre el total de artículos y sobre el total de la inversión. C. Obtener los porcentajes acumulados de los artículos y de la inversión. D. Establecer los grupos A, B y C.
  • 36. 36 E. Representarlo gráficamente, poniendo los porcentajes acumulados de artículos en el eje de abscisas (X) y el porcentaje acumulado de inversión sobre el eje de coordenadas (Y). 4.7.ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS STOCKS 4.7.1. Área financiera ➢ Busca realizar inversiones que representen una alta rentabilidad para la compañía. ➢ No ve los inventarios como una fuente de inversión, hay otras alternativas. “Bajo nivel de inventarios” 4.7.2. Área de producción ➢ Pretende tener un buen nivel de inventarios de Materia Prima para no parar el proceso productivo. ➢ Mantener un buen nivel de inventario de Producto Terminado para que los cambios en las ventas no comprometan la planta. ➢ Le interesa tener un bajo nivel de Producto en Proceso para que sus costos de producción no sean altos. “Cierto nivel de inventarios en MP, PP y PT” 4.7.3. Área de ventas ➢ Lo más importante es el nivel de inventarios de Productos Terminados. ➢ Cualquier agotado le representa pérdida de ventas e inclusive clientes. “Buen nivel de producto terminado” 4.7.4. Área de compras ➢ El inventario de Materia Prima es el más importante para el departamento de compras. ➢ Además de hacer negociaciones rentables compras busca asegurar la disponibilidad de productos necesarios para el ciclo de producción (Cía. Manufacturera) y/o para la venta (Cía. Comercial). ➢ Le interesa mantener un alto de nivel de inventario de Materia Prima: un agotado es su responsabilidad. ➢ La importancia del costo de compras respecto al de ventas varía según el tipo de industria. “Especial interés por el inventario de Materia Prima”
  • 37. 37 4.8.INDICADORES DE GESTIÓN DE STOCKS 4.8.1. Propósito general de un Plan de Indicadores Comparar prácticas actuales con las ideales u óptimas que se esperan para una cierta empresa, de cierto tamaño, en cierto mercado, con cierto tipo de productos. 4.8.2. Importancia ➢ Cuantificables, Objetivos, Consistentes, Agregables, Comparables. ➢ Ayudan a identificar ineficiencias, reducir costos. ➢ Son instrumentos de mejoramiento del servicio. ➢ Pueden ayudar a decidir qué servicios y qué niveles de servicio ofrecer a diferentes clientes al permitirles evaluar el impacto en los costos de proporcionar niveles de servicios más altos. 4.8.3. Dimensiones de la medición de desempeño ➢ Indicadores financieros (costo de recursos). ➢ Indicadores de Productividad (Eficiencia en uso de recursos). ➢ Indicadores de tiempo (Velocidad en los procesos). ➢ Indicadores de Calidad (errores cometidos en el proceso).
  • 38. 38 4.8.4. ¿Por qué medir? ➢ No se puede controlar lo que no se mide. ➢ No se gana un juego si no se tiene un marcador objetivo. ➢ Cuando se mide todo mejora. ➢ Las mediciones condicionan los. comportamientos de los individuos. 4.9.PARAMETROS DE LA GESTION STOCK 4.9.1. Tiempo de entrega (T) Tiempo que tarda el proveedor en traernos el producto desde que lo encargamos (puede ser una variable fija o aleatoria). 4.9.2. Lote de pedido (Q) Es el número de unidades de producto que pedimos en cada encargo. 4.9.3. Punto de pedido (PP) Son las unidades de producto que quedan en el almacén en el momento de que hacemos un nuevo pedido. 4.9.4. Stock de seguridad (SS) Son las unidades de producto que guardaremos de reserva para evitar picos de demanda o retrasos en el envió del proveedor. 4.9.5. Stock total Son las unidades totales de producto que hay en el almacén en un momento dado. 4.9.6. Stock medio Como el Stock Total cambia con el tiempo. 4.9.7. Nivel de servicio (NS) Es el porcentaje de veces que queremos que no haya rotura de stock. 4.10. NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE STOCK
  • 39. 39 Uno de los elementos fundamentales para la óptima gestión de la Cadena de Suministro es sin lugar a dudas el tópico del control de los inventarios y la forma en que las empresas llevan a cabo sus procesos de abasto, ya que de esto dependerá el incremento o disminución de la productividad de la compañía. En el contexto económico existen factores empresariales y del mercado globalizado, que han empujado a las empresas a la cada vez más imperiosa labor de administrar eficientemente sus procesos de abastecimiento y de control de inventarios. 4.10.1. Software En la actualidad, los MRPII son soluciones eficaces para mantener un efectivo control de los inventarios. Estas soluciones han sido definidas como un método de planificación efectivo de todos los recursos para una compañía de manufactura. Su mecanismo comprende una variedad de funciones asociadas entre ellas, las cuales son: ➢ Planificación comercial. ➢ Plan de ventas y operaciones. ➢ Programa de producción maestro. ➢ Planificación de materiales. ➢ Planificación de capacidad. ➢ Sistemas de ejecución asociados al taller.
  • 40. 40 CAPÍTULO IV CASO APLICATIVO COMPARATIVO 4.1.EMPRESAS 4.1.1. San Fernando 4.1.1.1.Descripción Desde que se creó en 1948, una de las metas que se pusieron fue crear una gran familia, algo que han logrado exitosamente a través de los años. Desde hace más de 69 años esta empresa se empeñado en agrandar su equipo de colaboradores, capacitándolos continuamente para tener un buen crecimiento y desarrollo institucional. Hoy en día esta ofrece una variedad de productos de calidad como carnes de cerdo, pavo, pollo, embutidos, hamburguesas y nuggets, y huevos. 4.1.1.2.Información legal ➢ Razón social: San Fernando S.A. ➢ Ubicación geográfica: Lima – Perú ➢ Dirección: Av. República de Panamá 4295, Surquillo ➢ Teléfono: 213-5300 ➢ Condición: Activo. ➢ Página web: https://www.san-fernando.com.pe/contacto 4.1.2. Braedt 4.1.2.1.Descripción Braedt, la más importante marca de embutidos de Perú, nació en Bistriz, Alemania en el año 1885, estableciéndose en el Perú desde 1953. Desde entonces, ha sido reconocida por la calidad y sabor de sus productos. Tiene sucursales en las principales ciudades del Perú como Lima, Huancayo, Cusco, Arequipa, Chiclayo, Trujillo, entre otras.
  • 41. 41 Su flota es la más moderna de la industria ya que esta acondicionada para mantener los productos en frio evitando daños superficiales asegurando que nuestros productos lleguen en óptimas condiciones a su destino. 4.1.2.2.Información legal ➢ Razón social: Braedt S.A. ➢ Ubicación geográfica: Lima – Perú ➢ Dirección: Av. Michael Faraday #111, Ate – Vitarte ➢ Teléfono: (511) 201 1490 ➢ Condición: Activo. ➢ Página web: http://www.braedt.com.pe/index/contacto 4.2.SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 4.2.1. Cómo influye el stock medio en la rentabilidad Estas dos empresas, San Fernando y Braedt, comercializan el mismo tipo de producto: Jamones. Los precios de venta son los mismos para las dos (S/. 30) y ambas han comprado a S/. 20; venden lo mismo al mes (10 jamones). El coste de almacenaje supone un 10 % del valor del stock medio. La empresa San Fernando tiene un stock medio de 400 jamones, mientras que la empresa Braedt uno de 240. Para este caso vamos establecer que las dos dan el mismo nivel de servicio, por que surgen dos preguntas: ¿Cuál obtiene más beneficios anuales? y ¿Cuál tiene mejor gestión de stock? A continuación calcularemos el beneficio que obtendría la empresa San Fernando, y luego presentaremos los datos una tabla que graficaremos más adelante. ➢ Beneficio bruto anual BENEFICIO UNITARIO = Precio de venta – Coste BENEFICIO UNITARIO = 30 – 20 BENEFICIO UNITARIO = S/. 10 BENEFICIO MENSUAL = Beneficio unitario x Ventas mensuales BENEFICIO MENSUAL = 10 x 10
  • 42. 42 BENEFICIO MENSUAL = S/. 100 BENEFICIO BRUTO ANUAL = Beneficio mensual x 12 BENEFICIO BRUTO ANUAL = 100 x 12 BENEFICIO BRUTO ANUAL = S/. 1200 ➢ Coste de almacenaje VALOR DEL STOCK MEDIO = Stock medio x Coste unitario VALOR DEL STOCK MEDIO = 400 x 20 VALOR DEL STOCK MEDIO = S/. 8000 COSTE DE ALMACENAJE = 10% Valor del stock medio COSTE DE ALMACENAJE = 0.1 x 8000 COSTE DE ALMACENAJE =S/. 800 ➢ Beneficio neto BENEFICIO NETO = Beneficio bruto – Coste almacenaje BENEFICIO NETO = 1200 – 800 BENEFICIO NETO = S/. 400 Aplicando el mismo procedimiento a Braedt, obtiene la siguiente tabla: EMPRESA Beneficio Bruto Anual Coste de Almacenaje Beneficio Neto San Fernando 1200 800 400 Braedt 1200 480 720 4.2.2. Conclusión
  • 43. 43 Como se puede ver en la tabla la compañía Braedt ha obtenido más beneficios que la empresa San Fernando, puesto que al reducir su stock medio ha conseguido ahorrar mucho espacio, y por consiguiente ha ahorrado en costes de almacenaje. De este modo se aprecia claramente cómo influye una menor cantidad de stock medio en igualdad de condiciones.
  • 44. 44 CONCLUSIONES: ➢ Concluida la investigación podemos decir que conocimos de modo genérico los distintos conceptos de la gestión de stock, obteniendo así mayor comprensión del tema y sus ventajas para las organizaciones. ➢ Del mismo modo comprendimos la relación directa que tiene la buena gestión de stock con la rentabilidad de una empresa, y cómo la realización optima de estas actividades pueden ayudar a una buena toma de decisiones. ➢ Por último, pudimos deducir que cada proceso de la gestión del stock es de suma importancia y su realización oportuna es muy significativa, además para facilitar esta gestión de inventario, actualmente se usan los sistemas ERP - MRP II. RECOMENDACIONES: ➢ Se recomienda a las organizaciones que no descuiden y que asuman de manera estratégica la gestión de sus stocks ya que esto es determinante para mantener un buen perfil competitivo en este contexto globalizado. ➢ Las empresas deben tener en claro que la rentabilidad no solo se obtienen aplicando economías de escala u optimizando los procesos productivos, si no también gestionando de manera eficiente el stock con el que trabaja. ➢ Las organizaciones no deben descuidar ningún proceso o acción por más sencillo que pueda ser, ya que esto puede causar alteraciones negativas en la gestión del stock. Para ello deben actualizar sus métodos y apoyarse en los modernos sistemas de gestión y control empresarial.
  • 45. 45 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS NUÑEZ ESTRADA, MARCIA ZULEMA (2018). GESTION EFECTIVA DE INVENTARIOS. Universidad Cesar Vallejo. Piura. RAMOS RUBIO, FREDDY (2015). GESTION DE STOCK E INVENTARIOS - MODULO 2. Instituto de Desarrollo Profesional. Costa Rica. AYUQUE ARAUJO, ADISON (2013). MODELOS DE GESTIÓN DE STOCKS. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú. AULA FACIL. Marco Histórico: Origen y evolución de la gestión de stock. 28 Octubre 2018. < https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-stock/marco-historico-origen-y- evolucion-de-la-gestion-de-stock-l20078> DECROLY MOODLE. Gestión stocks. 28 Octubre 2018. < https://es.slideshare.net/decrolymoodle2/gestion-stocks> Francisco Justo. Gestión stock. 28 Octubre 2018. < https://es.slideshare.net/JustoFrancisco/gestion-stock> Arturo Astudillo. Gestión de stocks, inventarios. 28 Octubre 2018. < https://es.slideshare.net/aspet/gestion-de-stocks-inventarios?from_action=save>