Acompañamiento blended sexualidad humana

Oscar Castañeda
Oscar CastañedaMinisterio de Educación de Colombia
SEXUALIDAD HUMANA PARA LA PROMOCIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS

Diseño de curso en Modalidad
Blended Learning
Modalidad blend learning
• El bLearning por su parte, combina el aprendizaje presencial y
aprendizaje a distancia de tal manera que las mejores estrategias de
cada modalidad se integran y complementan de forma
armoniosa, para proporcionar experiencias de aprendizaje más
flexibles y sólidas. Galvis y Pedraza (2013)

• La modalidad bLearning, se puede expresar en términos de la
convergencia entre lo presencial y lo virtual a distancia, donde se
combinan espacios (clases tradicionales y virtuales), tiempos
(presenciales y no presenciales), recursos (analógicos y
digitales), donde los protagonistas modifican sus roles en los
procesos de enseñanza/aprendizaje, y donde los cambios también
afectan, de manera ineludible, a los modelos organizativos. Cabero y
Llorente (2008)
Modalidad blend learning

Figura 1. Descripción esquemática del bLearning
Fuente: Mason y Rennie 2006, citado en (Cabero & Llorente, Del eLearning al Blended
Learning: Nuevas acciones educativas, 2008)
Involucrados en el diseño

Equipo
CIFE

Profesor
y monitor
Equipo
Psicología
Proceso
Reconocimiento
del curso en el
programa

Diseño objetivos
y estrategia
pedagógica

Diseño de la
integración
presencialidad virtualidad

Alistamiento del
aula. Montaje de
contenidos
Productos del proceso
Programa del curso

Interacción virtual
e interacción
presencial

Aula en la
plataforma
Alineación curricular
Objetivos educativos

Del programa

Del curso
Actividades

De enseñanza

De aprendizaje
Evaluación

Para el aprendizaje

Del aprendizaje
ALINEACIÓN PROGRAMA – CURSO
ASPECTOS CURRICULARES
Marco pedagógico
El curso tiene una metodología de aprendizaje híbrida, con sesiones
presenciales y elementos virtuales apoyados en Internet. Las
metodologías y herramientas de apoyo virtual son desarrolladas
conjuntamente con el Centro de Investigación y Formación en
Educación-CIFE de la Universidad de los Andes.
Virtualidad 1
3 semanas

Presencialidad 1
Virtualidad 2

3 días

3 semanas

Presencialidad 2
Virtualidad 3

3 días

… hasta 6

Módulo 1

Virtualidad

Presencialidad
• Análisis de casos
• Análisis y resolución de
problemas prácticos
• Trabajo práctico
• Proyectos

Actividades auténticas

• Trabajo autónomo
• Trabajo en equipos
• Trabajo
interdisciplinario

Aprender haciendo

Aprender con otros

Orientaciones pedagógicas
(algunas alternativas)

• Conferencias
magistrales apoyadas
en diversos materiales
y articuladas a otras
estrategias
• Relación
con
los
contextos
profesionales
y
aquellos relacionados
con el programa

Encuentros presenciales y actividades grupales e individuales
apoyados en Internet (Aula expandida)
Basado en la experiencia del MGA y en la página web de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
ALINEACIÓN PROGRAMA – CURSO
ASPECTOS TECNOLÓGICOS
Ejemplo : Maestría en Gerencia
y Práctica del Desarrollo
Curso: Desarrollo – Escuelas, Dimensiones e Indicadores

Virtual

Presencial
¿Qué tecnologías tenemos?
Sicua PLUS LMS (Learning Management System)
Explicación e
instrucciones de las
actividades presenciales
y virtuales
Repositorio de
materiales y recursos
del curso:
Lecturas, videos, presentacio
nes, etc.

Sicua plus

Administrar
actividades y recursos

LMS (Learning Management
System)

Espacios para la
construcción
colaborativa del
conocimiento:
Foros, Wiki, blog, etc.

Realizar seguimiento al
proceso de aprendizaje
Evaluaciones, Publicaciones
de trabajos en foros, wiki,
etc.
¿Qué tecnologías tenemos?
Ejemplo: Portal GDS gds.uniandes.edu.co
(plataforma moodle )
Estructura del aula de clase
Actividades
Introducción
del curso

Sesión 1

Recursos
Aula de
clase

Módulo 1
Actividades

Módulo 2

Sesión 2
Recursos

Centro de
Materiales
Posibilidades de las TIC
Transmisión

Clickers
Video conferencia

Interacción

Videos

Acción
Aprendizaje
Móvil

Redes
+
Evaluar

-

+

Audiovisuales,
Proyector,
videoconferencia

Bases de
Correo,
datos,
repositorios response
card

Foros,
Ejercitadores, Blogs,
Tutoriales,
wikis,

Construcción de
Conocimiento

Exposición

Innovación Tecnológica
Colaboración

Conocer /
recordar

Entrenamiento

Entender

Comunicación

Aplicar

Información

Analizar

Innovación Pedagógica

Sintetizar

Los ambientes de
aprendizaje en
términos de
innovación
pedagógica y
tecnológica

Simuladores, juegos
mapas de conocimiento
Proyecto que tiene
impacto en una
situación real, con
recursos
compartidos (bases
de datos)

+

Innovación Pedagógica

Interacción colaborativa en
simulador para estudiar
causas de la pobreza (Eg.
Jeffrey Sachs en Columbia
University)

Clase Magistral,
proyecto en
grupos y uso de
medios
audivisuales

Clase basada en estudio
de Casos. De vez en
cuando se usan
Response Cards

Clase magistral que
usa herramientas de
SICUA para la
administración
(presentaciones)

Uso de simuladores
solo como ayudas
gráficas
complementarias

-

Innovación Tecnológica

+

4 tipos de Ambientes
Aproximación a los cursos
Saber disciplinar
Reconocer el saber qué, el saber cómo y el saber hacer que se
espera que el estudiante desarrolle en cada curso del ciclo
•¿Qué debe estar en capacidad de hacer el estudiante una vez termine el
curso?
•¿Qué debe saber?
•¿Qué características del perfil del estudiante se esperan fortalecer?
Aproximación a los cursos
Saber disciplinar

Hacer explícitos los criterios sobre la enseñanza y el
aprendizaje acordes con el tipo de conocimiento.
•¿Cómo se aprende en el área disciplinar?
•¿Qué proceso debe seguir el estudiante para aprender en esta
área?
•¿De acuerdo al perfil de estudiante, qué condiciones se deben
cuidar?
Construcción articulada de
componentes del curso
Integración presencialidadvirtualidad

Objetivos de aprendizaje

Construcción del método o
estrategia pedagógica
Construcción de la estrategia
pedagógica
Estrategia
pedagógica
Principios

Estrategias

Técnicas
Ejemplo general
Principios

• Aprender con otros
• Aprendizaje basado en la actividad del estudiante o
aprender haciendo
• Aprender desde las actividades auténticas (Reconocer el
proceso individual del estudiante, Reconocer los
contextos como medio y sentido de la nueva
información, Docente facilitador del aprendizaje)

Estrategia

• Procedimientos que el profesor o agente de enseñanza
utiliza de manera flexible, adaptativa, autorregulada y
reflexiva para promover el logro de aprendizajes
significativos en los alumnos” (Díaz, 2003, p.8).
Ejemplo - MGA
Principio
Aprendizaje basado
en la actividad del
estudiante o
aprender haciendo

Estrategia
Estudios de caso
Proyectos
Análisis de
problemas
Foros conceptuales

Técnica
Mapas conceptuales
Juegos/Simulación
Juego de roles
1 de 23

Recomendados

PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL por
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALrematabay
1.1K vistas10 diapositivas
Diapositivas taller acompanantes por
Diapositivas taller acompanantesDiapositivas taller acompanantes
Diapositivas taller acompanantesCarlos Marcelo
930 vistas36 diapositivas
Diapositivas sesión 3 por
Diapositivas sesión 3Diapositivas sesión 3
Diapositivas sesión 3ledadarneth
288 vistas8 diapositivas
Diapositivas sesión 4 por
Diapositivas sesión 4Diapositivas sesión 4
Diapositivas sesión 4ledadarneth
1.3K vistas7 diapositivas
06 cordoba-presentacion-grupo2 por
06 cordoba-presentacion-grupo206 cordoba-presentacion-grupo2
06 cordoba-presentacion-grupo2actualizacionge
388 vistas7 diapositivas
Matriz estrategias de aprendizaje maritza h. por
Matriz estrategias de aprendizaje maritza h.Matriz estrategias de aprendizaje maritza h.
Matriz estrategias de aprendizaje maritza h.marihf
309 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un modulo educativo por
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativoydanw
25.2K vistas15 diapositivas
Libro mario de miguel por
Libro mario de miguelLibro mario de miguel
Libro mario de miguelJohnny Jimenez
4.7K vistas197 diapositivas
Gestión didáctica en moodle por
Gestión didáctica en moodleGestión didáctica en moodle
Gestión didáctica en moodleEDUNETIC
244 vistas10 diapositivas
¿Qué es un Módulo Educativo? por
¿Qué es un Módulo Educativo?¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?Karrey1331
782 vistas14 diapositivas
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020 por
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Karina Crespo- Ministerio de Educacion
593 vistas30 diapositivas
Matriz de valoración de productos por
Matriz de valoración de productosMatriz de valoración de productos
Matriz de valoración de productostecnomecanica
703 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Que es un modulo educativo por ydanw
Que es un modulo educativoQue es un modulo educativo
Que es un modulo educativo
ydanw25.2K vistas
Gestión didáctica en moodle por EDUNETIC
Gestión didáctica en moodleGestión didáctica en moodle
Gestión didáctica en moodle
EDUNETIC244 vistas
¿Qué es un Módulo Educativo? por Karrey1331
¿Qué es un Módulo Educativo?¿Qué es un Módulo Educativo?
¿Qué es un Módulo Educativo?
Karrey1331782 vistas
Matriz de valoración de productos por tecnomecanica
Matriz de valoración de productosMatriz de valoración de productos
Matriz de valoración de productos
tecnomecanica703 vistas
La planificación de un curso por EDUNETIC
La planificación de un cursoLa planificación de un curso
La planificación de un curso
EDUNETIC104 vistas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual por elpacatru
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
elpacatru3.4K vistas
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales por Leonardo Sanchez
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtualesAplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Aplicacion-de-las-tecnicas-didacticas-en-cursos-virtuales
Leonardo Sanchez2.5K vistas
Presentación 5 por ledadarneth
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
ledadarneth1.2K vistas
Competencias y funciones del tutor virtual por florocio
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
florocio361 vistas
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y... por PUCP
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
PUCP197 vistas
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y... por PUCP
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
Sesión presencial Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y...
PUCP27 vistas
Estructura primera clase 2021_ por JohanaSnchez3
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
JohanaSnchez3135 vistas
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone. por biancaliz
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.
biancaliz16.1K vistas
Ppt programa curso liderazgo y gestión escolar para directivos de colegios por TICS & Partners
Ppt programa curso liderazgo y gestión escolar para directivos de colegiosPpt programa curso liderazgo y gestión escolar para directivos de colegios
Ppt programa curso liderazgo y gestión escolar para directivos de colegios
TICS & Partners1K vistas
Estrategias de seguimiento y evaluación en Moodle por AndinaVirtual
Estrategias de seguimiento y evaluación en MoodleEstrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
Estrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
AndinaVirtual194 vistas

Similar a Acompañamiento blended sexualidad humana

EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf por
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfDanielAntonioDuranHu
8 vistas33 diapositivas
Técnicas Y Estrategias Didácticas por
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasAmarantha Vázquez
260.2K vistas21 diapositivas
2 metodologia por
2 metodologia2 metodologia
2 metodologiafmarnav. IES Alonso Quesada
1.8K vistas31 diapositivas
Clases digitales y aprendizaje invertido por
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoRosaMercedesSalazar
9 vistas5 diapositivas
Informe de diseño instruccional por
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalmasternabe
1.2K vistas8 diapositivas
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf por
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfSilviaMoyn
21 vistas13 diapositivas

Similar a Acompañamiento blended sexualidad humana (20)

Técnicas Y Estrategias Didácticas por Amarantha Vázquez
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez260.2K vistas
Informe de diseño instruccional por masternabe
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe1.2K vistas
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf por SilviaMoyn
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn21 vistas
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle por Adelfa Hernández
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Adelfa Hernández457 vistas
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora por Alberto Gordillo
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_moraAportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Aportes diseno instruccional_articulo_de_yadira_mora
Alberto Gordillo321 vistas
Diseño de un módulo instruccional por Axel Mérida
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
Axel Mérida5.6K vistas
Fpotema3 por acotan
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
acotan344 vistas
Taller para diseñadores por CONACYT
Taller para diseñadoresTaller para diseñadores
Taller para diseñadores
CONACYT30 vistas
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx por PROFJAVIORTZ
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROFJAVIORTZ1 vista
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales por Elizabeth Román
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román457 vistas

Más de Oscar Castañeda

Bases para consultores educativos SMART Latin America por
Bases para consultores educativos SMART Latin AmericaBases para consultores educativos SMART Latin America
Bases para consultores educativos SMART Latin AmericaOscar Castañeda
647 vistas4 diapositivas
Laboratorio i+d+i uniandes por
Laboratorio i+d+i uniandesLaboratorio i+d+i uniandes
Laboratorio i+d+i uniandesOscar Castañeda
297 vistas14 diapositivas
Programa Profesor Ejemplar SEE por
Programa Profesor Ejemplar SEEPrograma Profesor Ejemplar SEE
Programa Profesor Ejemplar SEEOscar Castañeda
330 vistas8 diapositivas
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica por
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaicaReport and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaicaOscar Castañeda
348 vistas10 diapositivas
Ruta de formación smart por
Ruta de formación smartRuta de formación smart
Ruta de formación smartOscar Castañeda
420 vistas22 diapositivas
1.1 introducción por
1.1 introducción1.1 introducción
1.1 introducciónOscar Castañeda
249 vistas17 diapositivas

Más de Oscar Castañeda(14)

Bases para consultores educativos SMART Latin America por Oscar Castañeda
Bases para consultores educativos SMART Latin AmericaBases para consultores educativos SMART Latin America
Bases para consultores educativos SMART Latin America
Oscar Castañeda647 vistas
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica por Oscar Castañeda
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaicaReport and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Report and recommendations for use of devices to work smart amp jamaica
Oscar Castañeda348 vistas
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari... por Oscar Castañeda
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
Javier ponce2012 09 indicadores en la evaluación de la financiación empresari...
Oscar Castañeda363 vistas
Cniie actuaciones del área de innovación educativa por Oscar Castañeda
Cniie actuaciones del área de innovación educativaCniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
Oscar Castañeda607 vistas
Buscador mejores prácticas angel fidalgo por Oscar Castañeda
Buscador mejores prácticas angel fidalgoBuscador mejores prácticas angel fidalgo
Buscador mejores prácticas angel fidalgo
Oscar Castañeda625 vistas

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vistas26 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vistas14 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas

Acompañamiento blended sexualidad humana

  • 1. SEXUALIDAD HUMANA PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Diseño de curso en Modalidad Blended Learning
  • 2. Modalidad blend learning • El bLearning por su parte, combina el aprendizaje presencial y aprendizaje a distancia de tal manera que las mejores estrategias de cada modalidad se integran y complementan de forma armoniosa, para proporcionar experiencias de aprendizaje más flexibles y sólidas. Galvis y Pedraza (2013) • La modalidad bLearning, se puede expresar en términos de la convergencia entre lo presencial y lo virtual a distancia, donde se combinan espacios (clases tradicionales y virtuales), tiempos (presenciales y no presenciales), recursos (analógicos y digitales), donde los protagonistas modifican sus roles en los procesos de enseñanza/aprendizaje, y donde los cambios también afectan, de manera ineludible, a los modelos organizativos. Cabero y Llorente (2008)
  • 3. Modalidad blend learning Figura 1. Descripción esquemática del bLearning Fuente: Mason y Rennie 2006, citado en (Cabero & Llorente, Del eLearning al Blended Learning: Nuevas acciones educativas, 2008)
  • 4. Involucrados en el diseño Equipo CIFE Profesor y monitor Equipo Psicología
  • 5. Proceso Reconocimiento del curso en el programa Diseño objetivos y estrategia pedagógica Diseño de la integración presencialidad virtualidad Alistamiento del aula. Montaje de contenidos
  • 6. Productos del proceso Programa del curso Interacción virtual e interacción presencial Aula en la plataforma
  • 7. Alineación curricular Objetivos educativos Del programa Del curso Actividades De enseñanza De aprendizaje Evaluación Para el aprendizaje Del aprendizaje
  • 8. ALINEACIÓN PROGRAMA – CURSO ASPECTOS CURRICULARES
  • 9. Marco pedagógico El curso tiene una metodología de aprendizaje híbrida, con sesiones presenciales y elementos virtuales apoyados en Internet. Las metodologías y herramientas de apoyo virtual son desarrolladas conjuntamente con el Centro de Investigación y Formación en Educación-CIFE de la Universidad de los Andes. Virtualidad 1 3 semanas Presencialidad 1 Virtualidad 2 3 días 3 semanas Presencialidad 2 Virtualidad 3 3 días … hasta 6 Módulo 1 Virtualidad Presencialidad
  • 10. • Análisis de casos • Análisis y resolución de problemas prácticos • Trabajo práctico • Proyectos Actividades auténticas • Trabajo autónomo • Trabajo en equipos • Trabajo interdisciplinario Aprender haciendo Aprender con otros Orientaciones pedagógicas (algunas alternativas) • Conferencias magistrales apoyadas en diversos materiales y articuladas a otras estrategias • Relación con los contextos profesionales y aquellos relacionados con el programa Encuentros presenciales y actividades grupales e individuales apoyados en Internet (Aula expandida) Basado en la experiencia del MGA y en la página web de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
  • 11. ALINEACIÓN PROGRAMA – CURSO ASPECTOS TECNOLÓGICOS
  • 12. Ejemplo : Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo Curso: Desarrollo – Escuelas, Dimensiones e Indicadores Virtual Presencial
  • 13. ¿Qué tecnologías tenemos? Sicua PLUS LMS (Learning Management System) Explicación e instrucciones de las actividades presenciales y virtuales Repositorio de materiales y recursos del curso: Lecturas, videos, presentacio nes, etc. Sicua plus Administrar actividades y recursos LMS (Learning Management System) Espacios para la construcción colaborativa del conocimiento: Foros, Wiki, blog, etc. Realizar seguimiento al proceso de aprendizaje Evaluaciones, Publicaciones de trabajos en foros, wiki, etc.
  • 14. ¿Qué tecnologías tenemos? Ejemplo: Portal GDS gds.uniandes.edu.co (plataforma moodle ) Estructura del aula de clase Actividades Introducción del curso Sesión 1 Recursos Aula de clase Módulo 1 Actividades Módulo 2 Sesión 2 Recursos Centro de Materiales
  • 15. Posibilidades de las TIC Transmisión Clickers Video conferencia Interacción Videos Acción Aprendizaje Móvil Redes
  • 16. + Evaluar - + Audiovisuales, Proyector, videoconferencia Bases de Correo, datos, repositorios response card Foros, Ejercitadores, Blogs, Tutoriales, wikis, Construcción de Conocimiento Exposición Innovación Tecnológica Colaboración Conocer / recordar Entrenamiento Entender Comunicación Aplicar Información Analizar Innovación Pedagógica Sintetizar Los ambientes de aprendizaje en términos de innovación pedagógica y tecnológica Simuladores, juegos mapas de conocimiento
  • 17. Proyecto que tiene impacto en una situación real, con recursos compartidos (bases de datos) + Innovación Pedagógica Interacción colaborativa en simulador para estudiar causas de la pobreza (Eg. Jeffrey Sachs en Columbia University) Clase Magistral, proyecto en grupos y uso de medios audivisuales Clase basada en estudio de Casos. De vez en cuando se usan Response Cards Clase magistral que usa herramientas de SICUA para la administración (presentaciones) Uso de simuladores solo como ayudas gráficas complementarias - Innovación Tecnológica + 4 tipos de Ambientes
  • 18. Aproximación a los cursos Saber disciplinar Reconocer el saber qué, el saber cómo y el saber hacer que se espera que el estudiante desarrolle en cada curso del ciclo •¿Qué debe estar en capacidad de hacer el estudiante una vez termine el curso? •¿Qué debe saber? •¿Qué características del perfil del estudiante se esperan fortalecer?
  • 19. Aproximación a los cursos Saber disciplinar Hacer explícitos los criterios sobre la enseñanza y el aprendizaje acordes con el tipo de conocimiento. •¿Cómo se aprende en el área disciplinar? •¿Qué proceso debe seguir el estudiante para aprender en esta área? •¿De acuerdo al perfil de estudiante, qué condiciones se deben cuidar?
  • 20. Construcción articulada de componentes del curso Integración presencialidadvirtualidad Objetivos de aprendizaje Construcción del método o estrategia pedagógica
  • 21. Construcción de la estrategia pedagógica Estrategia pedagógica Principios Estrategias Técnicas
  • 22. Ejemplo general Principios • Aprender con otros • Aprendizaje basado en la actividad del estudiante o aprender haciendo • Aprender desde las actividades auténticas (Reconocer el proceso individual del estudiante, Reconocer los contextos como medio y sentido de la nueva información, Docente facilitador del aprendizaje) Estrategia • Procedimientos que el profesor o agente de enseñanza utiliza de manera flexible, adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos” (Díaz, 2003, p.8).
  • 23. Ejemplo - MGA Principio Aprendizaje basado en la actividad del estudiante o aprender haciendo Estrategia Estudios de caso Proyectos Análisis de problemas Foros conceptuales Técnica Mapas conceptuales Juegos/Simulación Juego de roles