Psicofármacos Depresión

Benício Araújo
Benício AraújoStudent at Universidad Cristiana de Bolivia
PSICOFÁRMACOS
DEPRESIÓN
GRUPOS DE PSICOFÁRMACOS
 ANTIDEPRESIVOS
 ANTIPSICÓTICOS
 EUTEMIZANTES
 LITIO
ANTIDEPRESIVOS
 Inhibidores de la recaptación de serotonina:
 Citalopram:
 Escitalopram
 Fluoxetina
 Paroxetina
 Sertralina
 Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina
(duales):
 Venlafaxina
 Desvenlafaxina
 Duloxetina
 Fármacos presinápticos y postsinápticos:
 mirtazapina
 Inhibidores de la recaptación de dopamina:
 bupropión
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ANTIDEPRESIVOS
 El tratamiento específico y correcto de los
antidepresivos aumenta el doble de las posibilidades
de que un paciente se recupere de los síntomas en 1
mes.
 En general los antidepresivos tardan entre 2 y 4
semanas en ejercer sus efectos terapéuticos
significativos, aunque empiecen a notarse antes.
 Los antidepresivos más antiguos como los tricíclicos
o los IMAO, han sido reemplazados por una nueva
generación de antidepresivos, más selectivos y con
menos efectos adversos, los ISRS.
 El tratamiento con antidepresivos deberá mantenerse
durante por lo menos 12 meses.
 Por otro lado el tiempo de tratamiento estará
determinado también por la gravedad del episodio
depresivo, el tiempo de duración y la presencia de otros
trastornos mentales.
 Sólo los pacientes con depresión recidivante o crónica
son candidatos al tratamiento de mantenimiento.
 El 50 % de los pacientes con una depresión mayor
reducen sus síntomas y sólo el 35 %al 50% alcanzan la
remisión total de los síntomas.
 SUBTIPOS: los pacientes con trastorno depresivo
mayor con síntomas atípicos responden mejor a los
ISRS.
 Las depresiones melancólicas responden mejor a los
antidepresivos de acción doble en los receptores
tanto serotoninérgicos como noradrenérgicos.
 La depresión mayor con síntomas psicóticos
responden mejor a la combinación de un
antidepresivo + antipsicótico.
FRACASO DEL TRATAMIENTO AGUDO
1. No toleran los efectos secundarios.
2. Presencia de un acontecimiento adverso o
idiosincrásico.
3. La respuesta clínica no es la adecuada.
4. Se ha establecido un diagnóstico erróneo.
 Se debe esperar entre 6 y 4 semanas para saber si se
logra la reducción significativa de los síntomas (dosis
máximas efectivas).
 Como norma se prefiere cambiar de fármaco a
aumentar la dosis después del fracaso del tratamiento
inicial.
TRATAMIENTO COMBINADO
 El resultado del tratamiento farmacológico puede
verse comprometido si se ignoran las necesidades
psicosociales del paciente.
 Por lo tanto la combinación del tratamiento
psicofarmacológico con psicoterapia en pacientes
con depresión han demostrado una respuesta
mayor y tasas de remisión más elevadas.
ISRS
Nombre
genérico
Presentaciones Dosis
diaria
habitual
Efectos sec. Problemas
clínicos
Citalopram Cp. : 20 y 40 mg 20 – 60 Insomnio,
agitación,
sedación,
malestar
gastrointestinal
y disfunción
sexual
Síndrome de
descontinuaci
ón.
Sd.
Serotoninérgi
co.
Escitalopram Cp.: 10 y 20 mg 10 – 20 Idem Idem
Fluoxetina Cp.: 20 mg 10 – 40 Idem Idem
Paroxetina Cp.: 20 mg 20 – 50 Idem Idem
Sertralina Cp.: 50 y 100 mg 50 – 150 Idem Idem
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE
NORADRENALINA Y SEROTONINA
Nombre
genérico
presentacio
nes
Dosis diaria
habitual
Efectos
secundarios
Problemas
clínicos
Duloxetina 30 – 60 mg 30 – 60 mg Malestar
gastrointestina
l. Síndrome de
supresión
FÁRMACO PRESINÁPTICO Y POSTSINÁTICO
Nombre
genérico
presentacio
nes
Dosis
habituales
Efectos
secundarios
Problemas
clínicos
Mirtazapina Comp. 30 mg 15 – 30 mg Sedación.
Aumento de
peso.
No provoca
disfunción
sexual
Nombre
genérico
presentacio
nes
Dosis
habituales
Efectos
secundarios
Problemas
clínicos
Bupropión 150 mg 200 – 400 mg Insomnio,
agitación,
malestar
gastrointestina
l.
HTA a dosis
elevadas.
Disminuye el
umbral
convulsivo.
INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN
DE DOPAMINA
SD. DE DESCONTINUACIÓN
 Presencia de una serie de síntomas (somáticos y
psicológicos) que se desarrollan normalmente entre
las 24 y 72 horas tras la supresión del ISRS (a veces
con la disminución de la dosis).
 Mareo, vértigo o sensación de desmayo, parestesias,
temblor, cefalea, síntomas gastrointestinales,
insomnio.
 Ansiedad, agitación, crisis de llanto, irritabilidad,
pensamientos suicidas.
SÍNDROME SEROTONINÉRGICO
 Es un trastorno yatrogénico secundario a la
elevación intrasináptica de la serotonina, cuya
gravedad está relacionada directamente con los
niveles de ésta.
 En el 85% de los casos se producen por la asociación
de dos o más agentes serotoninérgicos. El resto se
deben al uso de un único fármaco en sobredosis.
Diarrea Mioclonía
Diaforesis Hiperreflexia
temblor Desorientación
Ataxia Labilidad emocional
ANTIPSICÓTICOS
 Los antipsicóticos son eficaces a corto y a largo plazo
para tratar la esquizofrenia, el trastorno
esquizofreniforme, el trastorno esquizoafectivo, el
trastorno delirante, el trastorno psicótico breve, los
episodios maníacos y el trastorno depresivo mayor
con síntomas psicóticos.
 A) “Antagonistas de la serotonina y dopamina”
(antipsicóticos atípicos o de segunda generación)
 B) antagonistas de receptores dopaminérgicos
Antipsicóticos atípicos
Antipsicótico Dosis inicial habitual Dosis máx.
recomendadas
Risperidona 1 mg/día 6 mg/día
Quetiapina 25 mg c/12 horas 800 mg/día
Olanzapina 5 – 10 mg/día 20 mg/día
Aripiprazol 10 – 15 mg/día 30 mg/día
Es atípico el medicamento que tiene acción antipsicótica sin producir
reacciones extrapiramidales, los antipsicóticos que se caracterizan por
bloquear simultáneamente los receptores dopaminérgicos D2 y los receptores
serotoninérgicos 5HT2, y de los que cabe esperar:
•Efectos extrapiramidales mínimos o nulos
•Acción sobre los síntomas negativos de la esquizofrenia (a demás de los
positivos)
•Un grado significativo de eficacia en cuadros refractarios a los antipsicóticos
típicos
Antipsicóticos típicos
 Actúan bloqueando los receptores dopaminérgicos
D2.
 Se sabe que la estructura cerebral que contiene DA es
el neoestriado (70 a 80%) y el resto se encuentra casi
exclusivamente en el sistema límbico.
 Al bloquear el efecto de la dopamina en el
neoestriado, se produce en el paciente un cuadro
característico del parkinsonismo.
 A nivel del sistema límbico, los antipsicóticos actúan
como antipsicóticos.
Antipsicóticos típicos
 1.- FENOTIAZINAS:
 Clorpromazina
 Flufenazina
 Levomepromazina
 Perfenazina
 Pipotiazina
 Tioproperazina
 Tioridazina
 Trifluoperazina
 2.- BUTIROFENONAS:
 Haloperidol
 3.- TIOXANTENOS:
 Zuclopentixol
 4.- ORTOPRAMIDAS:
 Sulpirida
 Tiaprida
 5.- OTROS:
 Loxapina
 Pimozida
REACCIONES EXTRAPIRAMIDALES
PARKINSONISMO MEDICAMENTOSO:
 CARACTERÍSTICAS: limitación de los movimientos
generales , rigidez, aumento del tono muscular,
aumentos de pasos cortos, fenómeno de la rueda
dentada, temblor.
 APARICIÓN: es gradual (5 a 30 días)
 ALIVIADO POR ANTICOLINÉRGICOS: si
 DESAPARICIÓN AL SUSPENDER EL FÁRMACO:
Si, lentamente.
Psicofármacos Depresión
 DISTONÍA AGUDA:
 Características: espasmos musculares en cara,
lengua, cuello y espalda.
 Aparición tras inicio: rápida (1 a 5 días)
 Desaparición al suspender el fármaco: si,
rápidamente
 Aliviado por anticolinérgicos: si
Psicofármacos Depresión
 ACATISIA
 Característica: agitación motora, sin sintomatología
psíquica. “necesidad imperiosa de moverse”
 Aparición tras inicio: gradual, 5 días a 3 meses.
 Desaparición al suspender el fármaco: si, en varios
días
 Aliviado por anticolinérgicos: si
Psicofármacos Depresión
 TEMBLOR PERIORAL:
 Características: movimiento rápido de los labios
hacia adelante y atrás.
 Su aparición es lenta, en varios meses o años.
 Desaparece al suspender el fármaco.
 Y se alivia tras la administración de anticolinérgicos.
 DISCINESIA TARDÍA:
 Características: movimientos faciales de mascado y
chupado, movimientos coreiformes en extremidad
distal, distonía del tronco.
 Es frecuente en personas arriba de 55 años
 Su aparición es lenta, en varios meses y años
 No existe tratamiento específico
 Muy importante la prevención.
1 de 25

Recomendados

Anticonvulsivantes 2014 por
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
10.9K vistas26 diapositivas
Epilepsia por
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaJose Martinez
1.8K vistas38 diapositivas
Cefaleas (2021-11-11) (ppt) por
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
2.8K vistas26 diapositivas
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD por
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADNoe Pineda Rincon
3K vistas43 diapositivas
Farmacos ansioliticos por
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosBrenda Carvajal Juarez
413 vistas32 diapositivas
Actualizacion en antidepresivos por
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosRosendo Fernandez Rodriguez
21K vistas83 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicosis por
PsicosisPsicosis
PsicosisDaniela Rodríguez González
1.1K vistas33 diapositivas
Rotacion de opioides octubre 2014 por
Rotacion de opioides  octubre 2014Rotacion de opioides  octubre 2014
Rotacion de opioides octubre 2014docenciaaltopalancia
14.8K vistas31 diapositivas
Medicamentos en Psiquiatría por
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríanAyblancO
25.4K vistas46 diapositivas
Epilepsia por
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsiapipebarra
12.2K vistas14 diapositivas
Esquizofrenia por
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniacaritolao
77.7K vistas59 diapositivas
Medicamentos psicotropicos por
Medicamentos psicotropicosMedicamentos psicotropicos
Medicamentos psicotropicosTamara Mareño
13.9K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Medicamentos en Psiquiatría por nAyblancO
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
nAyblancO25.4K vistas
Epilepsia por pipebarra
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
pipebarra12.2K vistas
Esquizofrenia por caritolao
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao77.7K vistas
Medicamentos psicotropicos por Tamara Mareño
Medicamentos psicotropicosMedicamentos psicotropicos
Medicamentos psicotropicos
Tamara Mareño13.9K vistas
Trastornos de ansiedad por xolito1
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito12.7K vistas
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca por soriaroque
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
soriaroque218 vistas
áCido valproico por RuTh MaiTa
áCido valproicoáCido valproico
áCido valproico
RuTh MaiTa2.8K vistas
Fármacos anticonvulsivos por Mi Oo
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
Mi Oo6.9K vistas

Similar a Psicofármacos Depresión

Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría por
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
15.5K vistas77 diapositivas
Psicofarmacos de Parkinson por
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson nana9417
670 vistas19 diapositivas
Antipsicóticos por
AntipsicóticosAntipsicóticos
AntipsicóticosLiliana Hernandez Ramirez
6.4K vistas52 diapositivas
2015 sesión antidepresivos por
2015  sesión antidepresivos2015  sesión antidepresivos
2015 sesión antidepresivosAntonio Ruiz
5.7K vistas59 diapositivas
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx por
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxFARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxPaulinaFerrer3
107 vistas48 diapositivas
Psicofarmacologia por
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
PsicofarmacologiaMediadores Interculturales
5.6K vistas38 diapositivas

Similar a Psicofármacos Depresión(20)

Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría por ketrijes
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes15.5K vistas
Psicofarmacos de Parkinson por nana9417
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
nana9417670 vistas
2015 sesión antidepresivos por Antonio Ruiz
2015  sesión antidepresivos2015  sesión antidepresivos
2015 sesión antidepresivos
Antonio Ruiz5.7K vistas
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx por PaulinaFerrer3
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxFARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
PaulinaFerrer3107 vistas
Fármacos psiquiátricos por LupitaPia7
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia751 vistas
Trastornos mentales y su abordaje 2 por Carolina Alvarez
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2
Carolina Alvarez344 vistas
Farmacología: Antidepresivos por MZ_ ANV11L
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L11.5K vistas
Depresión por krocillo
Depresión Depresión
Depresión
krocillo274 vistas
Antidepresivos por sofela_jb
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
sofela_jb8.3K vistas
Parkinson (1) bethzaida por bethzy13
Parkinson (1) bethzaidaParkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaida
bethzy1372 vistas
Farmacología del Sistema Nervioso Central por Rai Encalada
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada21.1K vistas

Más de Benício Araújo

Tomografía Computarizada por
Tomografía ComputarizadaTomografía Computarizada
Tomografía ComputarizadaBenício Araújo
10.1K vistas43 diapositivas
Torax por
Torax Torax
Torax Benício Araújo
2.7K vistas34 diapositivas
Valvulopatias por
ValvulopatiasValvulopatias
ValvulopatiasBenício Araújo
357 vistas14 diapositivas
Radiología y Ecografia de Abdomen por
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenBenício Araújo
2K vistas52 diapositivas
Fracturas por
FracturasFracturas
FracturasBenício Araújo
15.7K vistas26 diapositivas
Cabeza y cuello por
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Benício Araújo
741 vistas81 diapositivas

Más de Benício Araújo(20)

Radiología y Ecografia de Abdomen por Benício Araújo
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo2.3K vistas
Alteraciones del Transporte Intestinal por Benício Araújo
Alteraciones del Transporte IntestinalAlteraciones del Transporte Intestinal
Alteraciones del Transporte Intestinal
Benício Araújo1K vistas

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 vistas65 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 vistas8 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 vistas26 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas

Psicofármacos Depresión

  • 2. GRUPOS DE PSICOFÁRMACOS  ANTIDEPRESIVOS  ANTIPSICÓTICOS  EUTEMIZANTES  LITIO
  • 3. ANTIDEPRESIVOS  Inhibidores de la recaptación de serotonina:  Citalopram:  Escitalopram  Fluoxetina  Paroxetina  Sertralina  Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (duales):  Venlafaxina  Desvenlafaxina  Duloxetina  Fármacos presinápticos y postsinápticos:  mirtazapina  Inhibidores de la recaptación de dopamina:  bupropión
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES ANTIDEPRESIVOS  El tratamiento específico y correcto de los antidepresivos aumenta el doble de las posibilidades de que un paciente se recupere de los síntomas en 1 mes.  En general los antidepresivos tardan entre 2 y 4 semanas en ejercer sus efectos terapéuticos significativos, aunque empiecen a notarse antes.  Los antidepresivos más antiguos como los tricíclicos o los IMAO, han sido reemplazados por una nueva generación de antidepresivos, más selectivos y con menos efectos adversos, los ISRS.
  • 5.  El tratamiento con antidepresivos deberá mantenerse durante por lo menos 12 meses.  Por otro lado el tiempo de tratamiento estará determinado también por la gravedad del episodio depresivo, el tiempo de duración y la presencia de otros trastornos mentales.  Sólo los pacientes con depresión recidivante o crónica son candidatos al tratamiento de mantenimiento.  El 50 % de los pacientes con una depresión mayor reducen sus síntomas y sólo el 35 %al 50% alcanzan la remisión total de los síntomas.
  • 6.  SUBTIPOS: los pacientes con trastorno depresivo mayor con síntomas atípicos responden mejor a los ISRS.  Las depresiones melancólicas responden mejor a los antidepresivos de acción doble en los receptores tanto serotoninérgicos como noradrenérgicos.  La depresión mayor con síntomas psicóticos responden mejor a la combinación de un antidepresivo + antipsicótico.
  • 7. FRACASO DEL TRATAMIENTO AGUDO 1. No toleran los efectos secundarios. 2. Presencia de un acontecimiento adverso o idiosincrásico. 3. La respuesta clínica no es la adecuada. 4. Se ha establecido un diagnóstico erróneo.  Se debe esperar entre 6 y 4 semanas para saber si se logra la reducción significativa de los síntomas (dosis máximas efectivas).  Como norma se prefiere cambiar de fármaco a aumentar la dosis después del fracaso del tratamiento inicial.
  • 8. TRATAMIENTO COMBINADO  El resultado del tratamiento farmacológico puede verse comprometido si se ignoran las necesidades psicosociales del paciente.  Por lo tanto la combinación del tratamiento psicofarmacológico con psicoterapia en pacientes con depresión han demostrado una respuesta mayor y tasas de remisión más elevadas.
  • 9. ISRS Nombre genérico Presentaciones Dosis diaria habitual Efectos sec. Problemas clínicos Citalopram Cp. : 20 y 40 mg 20 – 60 Insomnio, agitación, sedación, malestar gastrointestinal y disfunción sexual Síndrome de descontinuaci ón. Sd. Serotoninérgi co. Escitalopram Cp.: 10 y 20 mg 10 – 20 Idem Idem Fluoxetina Cp.: 20 mg 10 – 40 Idem Idem Paroxetina Cp.: 20 mg 20 – 50 Idem Idem Sertralina Cp.: 50 y 100 mg 50 – 150 Idem Idem
  • 10. INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NORADRENALINA Y SEROTONINA Nombre genérico presentacio nes Dosis diaria habitual Efectos secundarios Problemas clínicos Duloxetina 30 – 60 mg 30 – 60 mg Malestar gastrointestina l. Síndrome de supresión
  • 11. FÁRMACO PRESINÁPTICO Y POSTSINÁTICO Nombre genérico presentacio nes Dosis habituales Efectos secundarios Problemas clínicos Mirtazapina Comp. 30 mg 15 – 30 mg Sedación. Aumento de peso. No provoca disfunción sexual Nombre genérico presentacio nes Dosis habituales Efectos secundarios Problemas clínicos Bupropión 150 mg 200 – 400 mg Insomnio, agitación, malestar gastrointestina l. HTA a dosis elevadas. Disminuye el umbral convulsivo. INHIBIDOR DE LA RECAPTACIÓN DE DOPAMINA
  • 12. SD. DE DESCONTINUACIÓN  Presencia de una serie de síntomas (somáticos y psicológicos) que se desarrollan normalmente entre las 24 y 72 horas tras la supresión del ISRS (a veces con la disminución de la dosis).  Mareo, vértigo o sensación de desmayo, parestesias, temblor, cefalea, síntomas gastrointestinales, insomnio.  Ansiedad, agitación, crisis de llanto, irritabilidad, pensamientos suicidas.
  • 13. SÍNDROME SEROTONINÉRGICO  Es un trastorno yatrogénico secundario a la elevación intrasináptica de la serotonina, cuya gravedad está relacionada directamente con los niveles de ésta.  En el 85% de los casos se producen por la asociación de dos o más agentes serotoninérgicos. El resto se deben al uso de un único fármaco en sobredosis. Diarrea Mioclonía Diaforesis Hiperreflexia temblor Desorientación Ataxia Labilidad emocional
  • 14. ANTIPSICÓTICOS  Los antipsicóticos son eficaces a corto y a largo plazo para tratar la esquizofrenia, el trastorno esquizofreniforme, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno delirante, el trastorno psicótico breve, los episodios maníacos y el trastorno depresivo mayor con síntomas psicóticos.  A) “Antagonistas de la serotonina y dopamina” (antipsicóticos atípicos o de segunda generación)  B) antagonistas de receptores dopaminérgicos
  • 15. Antipsicóticos atípicos Antipsicótico Dosis inicial habitual Dosis máx. recomendadas Risperidona 1 mg/día 6 mg/día Quetiapina 25 mg c/12 horas 800 mg/día Olanzapina 5 – 10 mg/día 20 mg/día Aripiprazol 10 – 15 mg/día 30 mg/día Es atípico el medicamento que tiene acción antipsicótica sin producir reacciones extrapiramidales, los antipsicóticos que se caracterizan por bloquear simultáneamente los receptores dopaminérgicos D2 y los receptores serotoninérgicos 5HT2, y de los que cabe esperar: •Efectos extrapiramidales mínimos o nulos •Acción sobre los síntomas negativos de la esquizofrenia (a demás de los positivos) •Un grado significativo de eficacia en cuadros refractarios a los antipsicóticos típicos
  • 16. Antipsicóticos típicos  Actúan bloqueando los receptores dopaminérgicos D2.  Se sabe que la estructura cerebral que contiene DA es el neoestriado (70 a 80%) y el resto se encuentra casi exclusivamente en el sistema límbico.  Al bloquear el efecto de la dopamina en el neoestriado, se produce en el paciente un cuadro característico del parkinsonismo.  A nivel del sistema límbico, los antipsicóticos actúan como antipsicóticos.
  • 17. Antipsicóticos típicos  1.- FENOTIAZINAS:  Clorpromazina  Flufenazina  Levomepromazina  Perfenazina  Pipotiazina  Tioproperazina  Tioridazina  Trifluoperazina  2.- BUTIROFENONAS:  Haloperidol  3.- TIOXANTENOS:  Zuclopentixol  4.- ORTOPRAMIDAS:  Sulpirida  Tiaprida  5.- OTROS:  Loxapina  Pimozida
  • 18. REACCIONES EXTRAPIRAMIDALES PARKINSONISMO MEDICAMENTOSO:  CARACTERÍSTICAS: limitación de los movimientos generales , rigidez, aumento del tono muscular, aumentos de pasos cortos, fenómeno de la rueda dentada, temblor.  APARICIÓN: es gradual (5 a 30 días)  ALIVIADO POR ANTICOLINÉRGICOS: si  DESAPARICIÓN AL SUSPENDER EL FÁRMACO: Si, lentamente.
  • 20.  DISTONÍA AGUDA:  Características: espasmos musculares en cara, lengua, cuello y espalda.  Aparición tras inicio: rápida (1 a 5 días)  Desaparición al suspender el fármaco: si, rápidamente  Aliviado por anticolinérgicos: si
  • 22.  ACATISIA  Característica: agitación motora, sin sintomatología psíquica. “necesidad imperiosa de moverse”  Aparición tras inicio: gradual, 5 días a 3 meses.  Desaparición al suspender el fármaco: si, en varios días  Aliviado por anticolinérgicos: si
  • 24.  TEMBLOR PERIORAL:  Características: movimiento rápido de los labios hacia adelante y atrás.  Su aparición es lenta, en varios meses o años.  Desaparece al suspender el fármaco.  Y se alivia tras la administración de anticolinérgicos.
  • 25.  DISCINESIA TARDÍA:  Características: movimientos faciales de mascado y chupado, movimientos coreiformes en extremidad distal, distonía del tronco.  Es frecuente en personas arriba de 55 años  Su aparición es lenta, en varios meses y años  No existe tratamiento específico  Muy importante la prevención.