SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida y obra.
Nacido el 29 de julio de 1805 en una familia de ultra monárquicos que perdió a varios
de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de
Robespierre en el año II (1794) libró in extremis a sus padres de la guillotina.
Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios, sin que
ello lo llevara a planteamientos ultraconservadores.
Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo,
su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a
los Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos
años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados
Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados
Unidos le sirvió para profundizar en el análisis de los sistemas político y social
estadounidenses, que describió en su obra La democracia en América (1835-1840).
De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la
magistratura para dedicarse a la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó
en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839 fue elegido diputado por el
pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su
obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a
la Revolución de 1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al
golpe de estado de Luis Napoleón en 1851-1852 (que acabó con la Segunda República
Francesa y dio paso al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue
uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente
ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la
Asamblea Nacional (1849). Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se
retiró de la vida pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la
democracia en América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En
1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859).
Sus obras completas fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont
(1860-1865).
El cambio social según Tocqueville
Fotograbado de una estampa, de la edición estadounidense de 1899 de La democracia en
América.
Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los
hombres.
Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en
favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder
público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y seguridad.
Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La democracia en América la libertad
en las sociedades democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad,
ya que a pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no
significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden en la
relación entre los ciudadanos y el Estado.
Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en
otras épocas desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de
cualquier clase de relación con sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se
toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno el ciudadano
que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual
Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un
Estado democrático.
La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las
sociedades democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la
gente son necesarios para mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que
necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como ciudadano
y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna
posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática.
La cuestión sigue siendo de actualidad, es la adecuación entre esta doble reivindicación
de libertad e igualdad: las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las
condiciones no sean iguales, pero depende de ellos que la igualdad lleve a la
servidumbre o a la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion socialviteriviteri2
 
La sociedad civil
La sociedad civilLa sociedad civil
La sociedad civilElianacp8
 
Francisco de paula santander
Francisco de paula santanderFrancisco de paula santander
Francisco de paula santanderyorla97
 
La ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioLa ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioOSCARPATRIZIO
 
Pensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalPensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalJuan Marenghini
 
Power point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paulaPower point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paulaprince8989
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIDesireeRoldan
 
Constitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericanoConstitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericanoValeria Urizar
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to añoEsquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to añocolegiolascumbres
 
Apunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friaApunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friasalviele
 
Republicanismo historia
Republicanismo historiaRepublicanismo historia
Republicanismo historiajuan carvajal
 
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)Luis Quinteros
 

La actualidad más candente (19)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Trabajo pub 2
Trabajo pub 2 Trabajo pub 2
Trabajo pub 2
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.Y la culpa es de la democracia.
Y la culpa es de la democracia.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
La sociedad civil
La sociedad civilLa sociedad civil
La sociedad civil
 
Francisco de paula santander
Francisco de paula santanderFrancisco de paula santander
Francisco de paula santander
 
La ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizioLa ideología progresista. antonio patrizio
La ideología progresista. antonio patrizio
 
Pensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel globalPensamiento socialista a nivel global
Pensamiento socialista a nivel global
 
Power point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paulaPower point presentation francisco de paula
Power point presentation francisco de paula
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
Andres bello
Andres belloAndres bello
Andres bello
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Revolución liberal
Revolución liberalRevolución liberal
Revolución liberal
 
Constitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericanoConstitucionalismo iberoamericano
Constitucionalismo iberoamericano
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to añoEsquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 4to año
 
Apunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra friaApunte historia.5to guerra fria
Apunte historia.5to guerra fria
 
Republicanismo historia
Republicanismo historiaRepublicanismo historia
Republicanismo historia
 
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
Bodroer, di tomasso y molfa corvalan corregid(1)
 

Similar a Presenacion de tocqqueville

Similar a Presenacion de tocqqueville (20)

TOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptxTOQUEVILLE.pptx
TOQUEVILLE.pptx
 
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
1. Alexis de Tocqueville (biografia).pptx
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
Kwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5rKwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5r
 
Kwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5rKwdbgjneikudg6jo5r
Kwdbgjneikudg6jo5r
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
 
Abdul2
Abdul2Abdul2
Abdul2
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
biografía de Cromwell, Montesquieu y Rousseau.
 
Castro_Asbiel_u1t2a1.docx
Castro_Asbiel_u1t2a1.docxCastro_Asbiel_u1t2a1.docx
Castro_Asbiel_u1t2a1.docx
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivarianoPensamiento político bolivariano
Pensamiento político bolivariano
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Presenacion de tocqqueville

  • 1. Vida y obra. Nacido el 29 de julio de 1805 en una familia de ultra monárquicos que perdió a varios de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de Robespierre en el año II (1794) libró in extremis a sus padres de la guillotina. Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios, sin que ello lo llevara a planteamientos ultraconservadores. Estudió Derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Sin embargo, su inquietud intelectual le llevó a aceptar una misión gubernamental para viajar a los Estados Unidos a estudiar su sistema penitenciario (1831). Su estancia allí duró dos años. Fruto de este viaje fue su primera obra: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833). Sin embargo, su estancia en Estados Unidos le sirvió para profundizar en el análisis de los sistemas político y social estadounidenses, que describió en su obra La democracia en América (1835-1840). De regreso de sus viajes a Estados Unidos, Tocqueville abandonó definitivamente la magistratura para dedicarse a la política y a la producción intelectual. En 1838 ingresó en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1839 fue elegido diputado por el pueblo de Normandía que lleva su mismo nombre, Tocqueville (del que habla en su obra Souvenirs), y en 1841 llegó a la Academia Francesa. Se opuso tanto a la Revolución de 1848 (que acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans) como al golpe de estado de Luis Napoleón en 1851-1852 (que acabó con la Segunda República Francesa y dio paso al Segundo Imperio, con Luis Napoleón como Napoleón III); fue uno de los diputados arrestados durante el golpe. En el intervalo, fue brevemente ministro de Asuntos Exteriores (1848) de la Segunda República, y vicepresidente de la Asamblea Nacional (1849). Tras el advenimiento del Segundo Imperio, Tocqueville se retiró de la vida pública y se dedicó a la que sería su obra cumbre (junto con De la democracia en América), inacabada: El Antiguo Régimen y la Revolución (1856). En 1858, su salud se resintió y fue enviado al sur de Francia, donde murió (Cannes, 1859). Sus obras completas fueron publicadas en nueve volúmenes por H. G. de Beaumont (1860-1865). El cambio social según Tocqueville
  • 2. Fotograbado de una estampa, de la edición estadounidense de 1899 de La democracia en América. Para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres. Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y seguridad. Sin embargo, al examinar la obra de Tocqueville La democracia en América la libertad en las sociedades democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden en la relación entre los ciudadanos y el Estado. Al situarse las personas en condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier clase de relación con sus semejantes. En cuanto a la relación con el Estado, se toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno el ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota al cual Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que podría caer un Estado democrático. La libertad política, en contraste, es un bien que se debe seguir a todo momento en las sociedades democráticas, aunque sus efectos sean a largo plazo y no beneficien a toda la gente son necesarios para mostrarle al ciudadano que vive con otras personas, que necesita de ellas para vivir y que requiere del Estado para desarrollarse como ciudadano y como miembro de la sociedad. De este modo, la libertad política acaba con alguna posibilidad de engendrar despotismo en la sociedad democrática. La cuestión sigue siendo de actualidad, es la adecuación entre esta doble reivindicación de libertad e igualdad: las naciones hoy en día no saben hacer que en su seno las condiciones no sean iguales, pero depende de ellos que la igualdad lleve a la servidumbre o a la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria.