SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Descargar para leer sin conexión
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
1 DE 73
08 OCT 2013
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
DE DOCUMENTOS RECEPCIONALES
AUTORIZACIONES
AUTORIZADO POR: Vo. Bo. POR:
MTRA. TERESITA INCLÁN RUBIO MTRO. JÓSE GUILLERMO COLORADO GÁNDARA
DIRECTORA DE PLANEACIÓN EDUCATIVA VICERRECTOR ACADÉMICO
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
2 DE 73
08 OCT 2013
ÍNDICE
PÁG.
PRESENTACIÓN
4
I Opciones de Titulación conforme a Reglamento 6
II Aspectos Administrativos y Logísticos del Proceso de Titulación 9
III Aspectos Metodológicos y Presentación de las Opciones de Titulación 14
a) Tesis 14
b) Tesina 17
c) Diplomado 19
d) Examen General de Conocimientos 20
e) Examen General de Egreso CENEVAL 21
f) Informe de Servicio Social 23
g) Informe de Experiencia Laboral 26
h) Estudios de Posgrado 30
i) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización 31
j) Alto Rendimiento Académico 34
k) Excelencia Académica 35
IV Sobre el Formato 36
V Ejemplos de Procedimientos Metodológicos 49
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
3 DE 73
08 OCT 2013
PÁG.
VI Comentarios Finales 62
VII Bibliografía 63
VIII Anexo 65
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
4 DE 73
08 OCT 2013
PRESENTACIÓN
La presente guía tiene por objetivo orientar a la comunidad universitaria sobre la forma en
que deberá llevar a cabo el proceso de Titulación, tanto en los aspectos metodológicos
como de redacción; márgenes a emplear, tipografía y sangrías, entre otros, que les
permitirán elaborar un documento propuesto para la obtención de un grado académico en
la UNILA, sin por ello coartar la iniciativa y capacidad intelectual y creativa del postulante
con relación a su desarrollo metodológico, siempre y cuando cumpla con el rigor científico.
El rigor científico se convierte en un verdadero problema para el estudiante y el egresado,
como lo han expresado en distintos momentos, por ello, en esta Guía se da respuesta a
sus expectativas de acuerdo a la normatividad de la UNILA.
Se llama rigor científico a la fidelidad de información en cuanto a los parámetros de la
ciencia que requiere que sea demostrable, documentable, repetible en pruebas de
laboratorio u observable (de acuerdo al paradigma cuantitativo o cualitativo) que este
soportado y explicado por un tópico o teoría que no sea refutable. Sus partes
fundamentales son; el planteamiento de un problema, la construcción del objeto de estudio
(marcos teórico, histórico, referencial, normativo, filosófico, entre otros) y la metodología
(postura teórica e instrumentos de recopilación de datos); los cuales se expresan en un
protocolo de investigación; dicho aparato se presentará únicamente para las opciones de
Tesis y Tesina, y debe ser validado previamente por el Director o Asesor del trabajo
recepcional y del Director de Escuela correspondiente. Para que se pueda manejar este
tipo de elementos, se presenta un ejemplo en la tercera parte del documento que te
permitirá manejar mejor la terminología y su aplicabilidad en un documento de corte
recepcional.
En otros tipos de trabajo recepcionales, las estrategias de abordaje se detallarán en su
momento para su adecuada construcción y presentación.
El presente documento es una guía enfocada a las diferentes opciones de Titulación que
requieren del desarrollo de un trabajo escrito.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
5 DE 73
08 OCT 2013
El presente documento se divide en tres grandes bloques; el primero da a conocer los
aspectos administrativos y logísticos del proceso de Titulación en los diferentes niveles
educativos que se imparten en la UNILA, y que de acuerdo a la normatividad vigente
requieren la elaboración de un documento recepcional; el segundo bloque desarrolla los
aspectos metodológicos específicos para cada una de las opciones; el tercer bloque
describe a detalle cómo se debe presentar la redacción del texto requerido para cumplir
con las opciones ya dichas: Tesis, Tesina, Informes y Diseño de Sistema o Proyecto.
Finalmente se presenta una serie de ejemplos, de los elementos fundamentales a
desarrollar en un documento recepcional.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
6 DE 73
08 OCT 2013
I.- OPCIONES DE TITULACIÓN CONFORME A REGLAMENTO DE LA UNAM, SEP Y
SEEM
Conforme a los reglamentos escolares que maneja la UNILA, de acuerdo a la casa
incorporante, las formas de Titulación son las siguientes:
Reglamento Escolar para Licenciaturas Incorporadas a la UNAM en Sistemas
Escolarizado y Abierto (2012, Título VIII, Capítulo I, artículo 114):
Las opciones de Titulación deberán ser aprobadas por los correspondientes Consejos
Técnicos de las Facultades y Escuelas de la UNAM, para ser aplicadas en el SI1
:
I. LICENCIATURA:
a) Tesis y Examen Profesional
b) Tesina y Examen Profesional
c) Actividad de Investigación
d) Seminario de Tesis o Tesina
e) Examen General de Conocimientos
f) Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico
g) Actividad de Apoyo a la Docencia
h) Trabajo Profesional
i) Estudios de Posgrado
j) Ampliación o Profundización de Conocimientos
k) Servicio Social
1
Sistema Incorporado UNAM, para instituciones particulares
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
7 DE 73
08 OCT 2013
Reglamento Escolar para Licenciatura y Posgrado SEP (2011, Título VIII, Capítulo I,
artículo 38):
Las opciones de Titulación cuya aprobación requieren de un rigor científico son las
siguientes:
I. LICENCIATURA:
a) Tesis
b) Diplomado
c) Examen General de Conocimientos
d) EGEL-CENEVAL
e) Informe del Servicio Social
f) Estudios de Posgrado
g) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización
h) Informe de Experiencia Profesional
i) Alto Rendimiento Académico
j) Excelencia Académica (Promedio de 10 absoluto)
II. ESPECIALIDAD:
a) Tesis
b) Examen General de Conocimientos
c) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización
d) Informe de Experiencia Profesional
e) Excelencia Académica (Promedio de 10 absoluto)
III. MAESTRÍA:
a) Tesis
b) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización
c) Informe de Experiencia Profesional
d) Alto Rendimiento Académico
e) Excelencia Académica (Promedio de 10 absoluto)
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
8 DE 73
08 OCT 2013
Reglamento Escolar para Licenciatura y Posgrado SEEM (2012, Título VIII, Capítulo
II, artículo 103):
Las opciones de Titulación cuya aprobación requieren de un rigor científico son las
siguientes:
I. LICENCIATURA:
a) Tesis
b) Examen General de Conocimientos (Sólo aplica para las Licenciaturas de
Gastronomía y Administración Operativa)
c) Titulación por Examen General de Egreso del CENEVAL
d) Titulación por informe del Servicio Social
e) Estudios de Posgrado
II. ESPECIALIDAD:
a) Tesina
III. MAESTRÍA:
a) Tesis
Las opciones de Titulación; Tesis, Tesina, Informe de Servicio Social e Informe de
Experiencia Laboral, requieren de un trabajo de investigación en donde la metodología y el
rigor científico dependerán de la opción deseada; es decir, deben dejar en claro cuáles
serán los enfoques y paradigmas a emplear para ubicar, interpretar y comprender la
realidad del estudio; en el caso de la opción de titulación: Diseño de un Sistema o Proyecto
para una Organización requerirá de un aparato teórico que explicite la base fundamental de
la propuesta y desarrolle un diagnóstico situacional que fundamente la importancia del
diseño propuesto.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
9 DE 73
08 OCT 2013
II.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LOGÍSTICOS DEL PROCESO DE TITULACIÓN
A continuación se te presentan los aspectos más relevantes del proceso de titulación que
permitirán conocer los trámites y orden de realización a manera de acompañamiento
durante el último proceso académico-administrativo en la UNILA, los cuales consisten de
los siguientes elementos:
1. Reglamentación de Titulación para Licenciatura, Especialidad y Posgrado
2. Procedimientos Administrativos
3. Lineamientos generales para el paquete de Asesorías
4. Aspectos Metodológicos y descripción de las opciones de titulación:
a. Tipos de trabajos de investigación por opción de titulación
b. Diseño y estructura del Seminario de Titulación
5. Manual de procedimientos metodológicos para la realización de trabajos
recepcionales
1. Reglamentación de Titulación para Licenciatura, Especialidad y Posgrado.
Es importante revisar el Reglamento (UNAM, SEP o SEEM) al que pertenece tu plan de
estudios, mismo que podrás consultarlo en la INTRANET UNILA, para que tanto tú como tu
asesor, conozcan paso a paso los procedimientos académicos y administrativos que tienen
que realizar conjuntamente, para la elaboración y culminación del proceso de Titulación.
En forma de hipervínculo, encontrarás todos los reglamentos que debes consultar, abriendo
el de UNAM, SEP y SEEM, además de los institucionales.
Es común que los asesores reciban tanta orientación o más que el propio egresado debido
a que la conducción del trabajo, además de realizarse a nivel académico (teórico-
metodológico-práctico), también se realizará trámites de tipo administrativo.
Es importante articular perfectamente los procedimientos entre el aparato administrativo y
el académico de la universidad para evitar contradicciones, omisiones de información
fundamental o duplicidad para la realización correcta y expedita de los trámites que
competen al asesor y al egresado.
La presente guía tiene la finalidad de unificar criterios de los pasos que se deben llevar a
cabo en la tramitología y su orden.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
10 DE 73
08 OCT 2013
2. Procesos Administrativos.
A continuación se enlistan los procedimientos que habrás de realizar, se agruparon de
acuerdo al área administrativa en que debes realizar la gestión:
SERVICIOS ESCOLARES
1.- Solicitar la emisión del certificado Total de Estudios, documento que se le emitirá a
todo estudiante que haya concluido el 100% de los créditos del plan de estudios
correspondientes, por al menos el último ciclo escolar.
2.- Para egresados de licenciaturas, presentar la CARTA DE LIBERACIÓN del Servicio
Social.
3.- Para todos los egresados presentar la acreditación de comprensión de lectura del
idioma ingles avalado por UNILA.
4.- Estar al corriente de todas las obligaciones financieras que tu plan de estudios
generó en la UNILA.
5.- Donar un libro a la BIBLIOTECA del campus correspondiente, de acuerdo al listado
que ésta te presentará.
6.- Llenar el formato de Elección de OPCIÓN DE TITULACIÓN (Anexo 01)
CRÉDITO Y COBRANZAS
1.- Estar al corriente en las cuotas que genera tu Plan de Estudios: inscripciones,
reinscripciones, colegiaturas y cualquier adeudo por intereses o servicios que se haya
gestionado.
• Certificado Total de Estudios
• Examen de acreditación de idioma
• Registro de Trabajo Recepcional
• Constancia de Maestría
• Otorgamiento de Grado
• Examen Profesional
• Derechos de Titulación a la Casa Incorporante
• Pergamino
• Emisión de Cédula profesional
El Paquete de Titulación
incluye algunos de los
trámites mencionados
anteriormente, que son
manejados por la Dirección
de Servicios Escolares.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
11 DE 73
08 OCT 2013
3. Lineamientos Generales para el Paquete de Asesorías
Este documento tiene la finalidad de normar la figura del ASESOR, quien en su calidad de
profesional académico, cumple con los requisitos que las casas incorporantes solicitan para
quien desempeña el rol de acompañamiento de los procesos recepcionales y recibe un
pago por su trabajo académico-temático-metodológico.
Las asesorías estarán normadas por los siguientes lineamientos:
a) El asesor debe ser un docente vigente en el plan de estudios que corresponda.
b) El asesor debe tener experiencia en la docencia universitaria por más de 3 años y
conocimiento del área que aborda la investigación de corte recepcional.
c) El asesor metodológico es un consultor con experiencia en el área metodológica,
preferentemente en el tipo y nivel de investigación que quiera manejar el egresado. Su
participación se limitará a la propuesta de diseño de investigación y a las consultas que
asesor-asesorado le hagan sobre la metodología.
d) Las asesorías deberán llevarse a cabo en el campus UNILA correspondiente y tener
una duración de 2 a 3 horas aproximadamente.
e) La periodicidad de las asesorías será de 4 semanas entre cada asesoría, para
asegurar que el sustentante pueda trabajar libremente los aspectos que convino con su
asesor durante la reunión de trabajo. El paquete de asesorías será de diez asesorías e
iniciará una vez que se haya realizado el Registro de Tema de Tesis (Anexo 02).
f) Terminado el trabajo de investigación, el egresado, previa autorización del asesor,
envía dos copias engargoladas con tapas transparentes de color azul a la Dirección de
la Escuela correspondiente, quien a su vez, se las remitirá a dos lectores, que se darán
a la tarea de revisar el trabajo en su totalidad y llenarán el Lista de Verificación para
Lectores (Anexo 03) con las sugerencias, observaciones y en su caso, los errores que
a su juicio se incurrió.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
12 DE 73
08 OCT 2013
g) En caso de que alguno de los dos lectores considere que el trabajo no cumpla con los
requisitos establecidos para ser presentado como opción de titulación, se reunirán con
el asesor del trabajo recepcional para dictaminar la pertinencia de las observaciones,
constatándolas con las del otro lector. En caso de que lleguen a la conclusión de que el
trabajo no cubre con los requisitos establecidos, se notificará por escrito al Director de
Escuela correspondiente con copia al asesor sobre el dictamen, indicándole los puntos
que deben ser reconsiderados y abordados nuevamente en el trabajo.
h) Se dará un tiempo de tres meses naturales para que el trabajo de investigación vuelva
a ser presentado a revisión. Esta vez se designará a un lector más de los dos ya
asignados, para que revise el trabajo.
i) El asesor y el postulante deberán responder por escrito a los lectores sobre las
observaciones que se le hizo al trabajo, solicitando el permiso para imprimir la tesis.
j) La Dirección de la Escuela correspondiente autoriza la impresión del trabajo escrito y
entrega al postulante el Formato de Autorización de Impresión (Anexo 04), con el que
debe acompañar los ejemplares que entregará a la Biblioteca de la UNILA en forma
física y en CD, así como con el libro que donará.
k) Al mismo tiempo se solicita internamente a la Dirección de Servicios Escolares citar a
los miembros del jurado que deberán estar presentes en el examen profesional, a
través del Formato Citatorio de Examen Profesional (Anexo 05), en donde se estipula la
fecha, lugar y la hora en que se realizará el Examen Profesional.
l) Cuando el postulante entregue a la Dirección de Servicios Escolares el Formato de
Autorización de Impresión (Anexo 04), debidamente sellado y requisitado por la
Dirección de Bibliotecas de la UNILA, quien recibió el ejemplar del documento
recepcional, Servicios Escolares le entregará el formato de Citatorio Oficial (Anexo 05)
para que recabe las firmas de los miembros del jurado destinado, les entregue un
ejemplar de su trabajo recepcional y les notifique la fecha y hora en que se llevará a
cabo el Examen Profesional.
m) Entregar un ejemplar de la investigación en físico y en versión electrónica a la
Biblioteca del campus.
n) Junto con la hoja del citatorio, el postulante deberá entregar un ejemplar de su
investigación a cada sínodo, para que puedan tener tiempo suficiente de leerla y
prepararse para el examen.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
13 DE 73
08 OCT 2013
o) El citatorio con todas las firmas recabadas, deberá ser devuelto a la Dirección de
Servicios Escolares tres días hábiles antes del Examen Profesional.
OBSERVACIONES
En caso de que el postulante incumpla con los tiempos establecidos y convenidos en el
paquete de asesorías para el desarrollo de su investigación sin previo aviso a su asesor,
podrá ser condicionante de perder el derecho a Titularse a través de esta modalidad.
El egresado podrá solicitar cambio de asesor cuando sea éste el que incumpla lo
establecido en el punto anterior o se ausente de la UNILA. La Dirección de la Escuela
correspondiente se comprometerá a efectuar el cambio en un lapso no mayor de 15 días
naturales.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
14 DE 73
08 OCT 2013
III.- ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE
TITULACIÓN
A continuación se presenta cada una de las opciones de Titulación que, de acuerdo a la
normatividad, puede ser desarrollada por cualquier egresado que haya concluido un
programa académico en la UNILA.
a) Tesis
b) Tesina
c) Diplomado
d) Examen General de Conocimientos
e) Examen General de Egreso CENEVAL
f) Informe de Servicio Social
g) Informe de Experiencia Laboral
h) Estudios de Posgrado
i) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización
j) Alto Rendimiento Académico
k) Excelencia Académica
l) Adscripción a Investigación Institucional en Proceso (Opción que vincula el trabajo
de los PTC con el área académica).
Descripción de las Opciones de Titulación
a) TESIS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La Tesis es un trabajo escrito que puede estar orientado hacia cualquiera de las siguientes
posibilidades.
• Investigación, descripción y análisis crítico sobre algún tema teórico-práctico que no
hubiera sido objeto de estudios reiterados.
• Investigación, descripción y análisis crítico sobre algún tema filosófico relacionado con
un área de conocimiento que no hubiera sido objeto de estudios reiterados.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
15 DE 73
08 OCT 2013
• Investigación, descripción e interpretación sobre algún tema histórico o historiográfico
relacionado con una realidad que no hubiera sido objeto de estudios reiterados.
• Planteamiento y desarrollo de una investigación con referente empírico que se ciña a
las características de la opción metodológica elegida.
CARACTERÍSTICAS FORMALES
En cualquiera de los casos mencionados se recomienda que la Tesis reúna las siguientes
características formales:
• Presentar una justificación relevante.
• Incluir índice desglosado.
• Incluir una introducción especificando, al menos, los motivos del mismo, la
metodología seguida y un panorama del contenido correspondiente.
• Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito, de manera tal
que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar
el fenómeno o problema a investigar.
• Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA (American Psychiatric Association).
• Presentar un Diseño Metodológico de Investigación acorde a la temática a tratar.
• Análisis e interpretación de resultados con conclusiones y aportaciones razonadas.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
16 DE 73
08 OCT 2013
REGISTRO
Para llevar a cabo el registro de esta modalidad de Titulación, el egresado deberá
presentar ante la Dirección de la Escuela correspondiente, el Proyecto de Tesis que habrá
de incluir:
• Portada con Título.
• Presentación General: que deberá contener una descripción del trabajo.
• Justificación: Explicación del por qué se elige el tema como problema de
investigación, cómo se relaciona con el campo de conocimiento y el tipo de
investigación a realizar.
• Marco teórico, contextual, histórico, filosófico y referencial, definidos en líneas
generales.
• Objetivo (s) del trabajo.
• Índice o esquema tentativo, desglosado.
• Referencias respetando sistema APA.
• Nombre del Docente que fungirá como Asesor.
• Certificado Total de Estudios (100% de los créditos).
• Constancia de acreditación de comprensión de lectura del idioma inglés.
• Carta de Liberación del Servicio Social.
Una vez aceptado y registrado el proyecto de Tesis, el egresado contará con 1 año natural
para su elaboración y presentación en la Dirección de la Escuela correspondiente con el
Vo.Bo. del asesor. Cumplido este plazo el tesista que no presente el trabajo concluido con
el Voto Aprobatorio del asesor, podrá solicitar una prórroga de tres meses más para poder
concluir el trabajo, de no hacerlo en este tiempo, perderá el derecho de titularse con el
tema registrado y aprobado.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
17 DE 73
08 OCT 2013
b) TESINA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La Tesina es un trabajo individual y escrito, de alcance teórico, que aborda de manera
sintética y rigurosa un tema de estudio.
La elaboración de la Tesina podrá abarcar alguna de las siguientes modalidades de trabajo:
• Ensayo de tipo reflexivo o aproximativo para el estudio de un tema desde una
perspectiva filosófica histórica, sociológica, antropológica, psicológica o de una
ciencia que aporte la fundamentación teórica suficiente.
• Trabajo monográfico.
• Propuesta Técnica: Proyecto, Programa, Método, Material Didáctico, TIC, Redes o
Restructuración Organizativa, por mencionar algunos.
• Análisis comparativo de instituciones, métodos o planes.
• Análisis del estado del arte (actualización temática).
• Bosquejo histórico de un personaje, época o fenómeno.
Esta modalidad de titulación supondrá, además de la elaboración y réplica sobre el trabajo
escrito, la exposición durante la celebración del examen profesional de preguntas temáticas
manejadas durante el Programa Académico de que se trate. Estas preguntas tocarán
temas generales correspondientes a las distintas áreas en las que se encuentra
estructurado el plan de estudios vigente.
Al presentar la Tesina aprobada por el asesor y por el Jurado designado para el examen
profesional, el asesor comunicará por escrito a la Dirección de la Escuela correspondiente
para que notifique al Jurado.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
18 DE 73
08 OCT 2013
CARACTERÍSTICAS FORMALES
Las características formales que ha de reunir la Tesina son las siguientes:
• Incluir un índice desglosado.
• Incorporar una introducción especificando, al menos, los motivos que dieron origen al
trabajo, los propósitos del mismo, la metodología seguida y un panorama del
contenido correspondiente.
• Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito, de manera tal
que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar
el fenómeno o problema a investigar.
• Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA.
REGISTRO
El egresado habrá de registrar el proyecto de Tesina, mismo que deberá incluir lo siguiente:
• Portada con título.
• Presentación General, que deberá contener una descripción del trabajo.
• Justificación: Explicación del por qué se elige el tema como problema de
investigación, cómo se relaciona con el campo de conocimiento y el tipo de
investigación a realizar.
• Marco Teórico, contextual, histórico, filosófico y referencial, definidos en líneas
generales.
• Objetivo (s) del trabajo.
• Índice o esquema tentativo, desglosado.
• Referencias respetando sistema APA.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
19 DE 73
08 OCT 2013
• Nombre del Docente que fungirá como Asesor.
• Certificado Total de Estudios (100% de los créditos).
• Constancia de acreditación de comprensión de lectura de un idioma avalada por la
institución que la UNILA determine.
• Carta de Liberación del Servicio Social.
Una vez aceptado y registrado el proyecto de Tesina, el egresado contará con 120 días
naturales para su elaboración y presentación en la Dirección de Escuela correspondiente
con el Vo. Bo. del asesor. Cumplido este plazo, el egresado que no presente el trabajo
concluido con el VOTO APROBATORIO del asesor, deberá solicitar una prórroga de dos
meses para poder concluir el trabajo de investigación registrado, de no hacerlo en este
tiempo, perderá el derecho de titularse con el tema registrado y aprobado.
c) DIPLOMADO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta modalidad de Titulación aplica para todos los egresados de Licenciatura UNAM que
deseen poner al día sus conocimientos con las más recientes innovaciones en las diversas
disciplinas de su área de conocimientos como: Auditoría, Contabilidad, Contraloría, Fiscal,
Costos, Finanzas, Informática, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Teorías de la
Administración y Organización, Juicios Orales, Derechos Humanos, Criminología, entre
otros.
El Diplomado que se elija deberá ser en conocimientos afines al Plan de Estudios del que
se egresa, el cual deberá tener una duración de 200 a 240 horas y ser impartido en una
institución reconocida pública o privada validada por la UNAM o aquel que la misma UNAM
imparte en la facultad de estudios correspondientes.
La institución que imparta el Diplomado deberá entregar al candidato:
• Carta de Aceptación en donde se especifiquen las características del Diplomado.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
20 DE 73
08 OCT 2013
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO
Al término del Diplomado, el egresado deberá presentar una Tesina a la Dirección de
Escuela correspondiente, la cual habrá de realizarse conforme a las características
señaladas en el inciso b) Tesina, de la presente guía.
d) EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Examen General de Conocimientos está diseñado para obtener información sobre el
nivel de logro alcanzado por los egresados de una Licenciatura, con respecto a sus
dominios en conocimientos, habilidades y actitudes expresadas en el Perfil de Egreso
respectivo y esenciales establecidos en el plan de estudios de la UNILA con la UNAM, SEP
y SEEM.
La opción de Titulación vía Examen General de Conocimientos, está dirigida a todos los
egresados que han concluido y acreditado todas las asignaturas de la Licenciatura
correspondiente al Plan de Estudios vigente y que han seleccionado esta opción a fin de
obtener el Título profesional de la carrera cursada, este examen se presenta en la Facultad
de Psicología de la UNAM, en donde se les dará toda la información respectiva.
Esta modalidad sólo aplicará para aquellas Licenciaturas que no tengan modelo de examen
en CENEVAL.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO
El Examen General de Conocimientos consta de dos momentos:
• Seminario de preparación o autoestudio en el que los egresados de un plan de
estudios se reúnen para estudiar la Guía de Examen, preparada para tal fin, la cual
es responsabilidad de la Escuela que aplicará el examen.
• El Examen General de Conocimientos propiamente dicho, consiste en el examen
elaborado previamente por el cuerpo colegiado de la academia, bajo la conducción
de un líder de proyecto, con el fin de asegurar su validez, objetividad, transparencia
y confiabilidad.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
21 DE 73
08 OCT 2013
El Egresado deberá presentar en la Dirección de la Escuela la siguiente documentación
probatoria para llevar a cabo el registro del Examen General de Conocimientos:
• Inscripción al Seminario de preparación para recibir la Guía de Examen y la
calendarización de las reuniones de autoestudio de los materiales.
• Comprobante de acreditación del Seminario de preparación con el 90% de
asistencia.
• Constancia de comprensión de lectura de una lengua.
• Nombre del Docente que fungirá como responsable del Seminario de preparación.
• Certificado Total de Estudios (100% de los créditos).
• Carta de Liberación del Servicio Social
La duración del Seminario de Preparación, así como el Examen General de Conocimientos,
está diseñado para abrirse una vez cada dos años para egresados de cualquier
generación, antes de que cambie el plan de estudios.
e) EGEL CENEVAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El EGEL CENEVAL está diseñado para obtener información sobre el nivel de logro
alcanzado por los egresados de una Licenciatura SEP, con respecto a sus dominios en
conocimientos, habilidades y actitudes expresadas en el Perfil de Egreso respectivo,
establecidos en el plan de estudios de una Licenciatura, y medir así mismo el estándar de
calidad que ésta guarda dentro de un contexto nacional.
El examen está dirigido a todos los egresados que han concluido y acreditado todas las
asignaturas de la Licenciatura correspondiente de acuerdo al Plan de Estudios vigente y
que han seleccionado como opción de titulación la modalidad de Examen General de
Conocimientos a fin de obtener el Título profesional de la carrera cursada.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
22 DE 73
08 OCT 2013
CARACTERÍSTICAS FORMALES
El EGEL CENEVAL consta de dos momentos:
• El registro individual del egresado al CENEVAL para que llene la solicitud, pague
en el banco, entregue los documentos en el domicilio que se le asigne para tal
efecto, y reciba la Guía de Examen, que deberá preparar con tiempo y
sistematización.
• El EGEL CENEVAL propiamente dicho, en que se aplica el examen elaborado
previamente por un organismo descentralizado que asegura la validez, objetividad,
transparencia y confiabilidad, de cada uno de los exámenes que se aplica cada
año.
REGISTRO
El egresado deberá presentar en la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente
documentación probatoria para llevar a cabo el registro de esta opción de titulación:
• Registro de inscripción al EGEL CENEVAL.
• Una vez aprobado, presentar la CARTA DE PUNTAJE y ACREDITACIÓN emitida
por CENEVAL.
• Constancia de comprensión de lectura de una lengua.
• Nombre del Docente que fungirá como responsable del Seminario de preparación.
• Certificado Total de Estudios (100% de los créditos).
• Carta de Liberación del Servicio Social.
De acuerdo a los puntajes avalados por la UNILA, el egresado que haya obtenido 1001,
será aprobado y pasará automáticamente al formato Solicitud de Revisores para llevar a
cabo el acto protocolario de Titulación.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
23 DE 73
08 OCT 2013
f) INFORME DE SERVICIO SOCIAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Podrán optar por esta modalidad de titulación los estudiantes regulares inscritos en el
último año de la Licenciatura que hayan cubierto un mínimo de setenta por ciento de
créditos, de las asignaturas de su programa académico o aquellos que concluyeron el
100% de créditos del plan de estudios y presenten el Informe del servicio social el primer
año subsiguiente a su egreso de la carrera.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO
El informe de Servicio Social deberá incluir:
• Marco de Referencia: características generales de la institución o comunidad en la
cual se desarrolla el servicio social,
• Ubicación y descripción de la actividad de servicio social que se informa,
especificar contenidos, ubicación en el equipo multidisciplinario si es el caso, o de
la institución y funciones desarrolladas,
• Si resulta pertinente se deberán incluir los conceptos o enfoques teóricos utilizados
en el programa o derivados del desarrollo de tareas,
• Descripción de actividades desarrolladas,
• Etapas en las que se participó,
• Problemas enfrentados,
• Alternativas de solución, si fue el caso,
• Implementación y grado de avance del programa al concluir el servicio social,
• Valoración crítica del servicio social, y
• Conclusiones, propuestas y recomendaciones destacando la relación entre el
servicio social y la formación profesional.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
24 DE 73
08 OCT 2013
CARACTERÍSTICAS FORMALES
Una vez concluido el trabajo escrito avalado por el asesor, el Informe de Servicio Social
deberá reunir las siguientes características formales:
• Portada señalando que se trata de un Informe de Servicio Social.
• Incluir un índice desglosado.
• Introducción donde especifique los motivos que dieron origen al trabajo, así como a
la selección del Informe como vía de titulación, los propósitos del mismo, la
metodología seguida y un panorama del contenido del documento.
• Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito de manera
tal que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para
explicar el fenómeno o problema a investigar.
• Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA.
REGISTRO
El Estudiante deberá presentar a la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente
documentación probatoria para llevar a cabo el registro del Informe de Servicio Social:
• Carta de Exposición de Motivos que fundamente y justifique la elección de esta
modalidad de titulación (enfatizar la vinculación del Servicio Social con el campo
profesional).
• Carta de la institución en la que se realizó el servicio social indicando las
actividades específicas que desarrolló el estudiante, en su defecto podrá
presentarse fotocopia del programa del servicio social.
• Comprobante oficial del registro de servicio social expedido por la Dirección de
Servicios Escolares de la UNILA.
• Fotocopia de la Constancia de Estudios: deberá haber cubierto al menos el 70% de
los créditos del programa académico.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
25 DE 73
08 OCT 2013
• Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés.
• Proyecto de Informe de Servicio Social que incluya:
1) Portada
2) Índice
3) Presentación: consiste en describir brevemente el proceso experimentado para
diseñar la propuesta y cómo fue llevado a cabo, especificando el tiempo de
realización en días y número de horas.
4) Deberá desarrollar los siguientes puntos:
4.1 Información básica sobre la institución o empresa anfitriona
Antecedentes Históricos (cuándo se constituyó, por qué, trayectoria)
Desarrollo Organizacional (organigrama, servicios, planes y programas)
Ubicación Geográfica (dirección y croquis de ubicación)
4.2 Realización del Servicio Social
Descripción del área a la cual se adscribió
Descripción de funciones del área y organigrama de la misma
Descripción de actividades realizadas cuyo referente es el contenido
curricular
4.3 Evaluación de la Práctica del Servicio Social
Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación profesional del
prestador del servicio
Autoevaluación de su desempeño (en cuanto a conocimientos aplicados)
Evaluación del supervisor de la institución anfitriona
Evaluación por parte del asesor del informe final del servicio social
Glosario de términos (en caso de ser necesario)
Lista de acrónimos (en caso de ser necesario)
Bibliografía (necesaria para avalar los conocimientos teóricos empleados)
Material de archivo (en caso de ser necesario)
Anexos (carta de aprobación de la propuesta del informe final, carta de
solicitud de realización del servicio social, carta de aprobación de realización
del servicio social, carta de conclusión del servicio social).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
26 DE 73
08 OCT 2013
En caso de concluir el año de gracia, este plazo no será prorrogable y quedará sin efecto
como opción de Titulación.
El servicio social se lleva a cabo gracias a la buena disposición de una dependencia o
institución gubernamental, paraestatal u ONG, para la formación de los estudiantes, por
ello, los anfitriones aceptan o rechazan el servicio social en primera instancia. Así, el
seguimiento del servicio social se da en forma administrativa, es la Dirección de Servicios
Escolares la encargada de tal actividad; pero una vez terminado el servicio, es necesario
redactar un documento en el cual se plasme toda la experiencia desde un punto de vista
académico. Para lograr lo anterior, se debe nombrar a un asesor de reporte final quien será
la figura encargada de dar el visto bueno desde su aportación no sólo social, sino también
científica, cuyo sustento es tanto teórico como empírico.
El Informe de Servicio Social no es un documento indefinido o reducido a enlistar las
actividades realizadas por un estudiante, se sustenta en describir el desarrollo de una
propuesta académica en cuanto a sus aciertos y desaciertos en relación a los
conocimientos adquiridos en la UNILA, los cuales les fueron útiles para llevar a cabo sus
prácticas profesionales.
La propuesta del Informe del Servicio Social consiste en explicar ampliamente la
importancia de las prácticas realizadas de acuerdo a su transcendencia dentro de la
dependencia o empresa (contribuciones) es decir, una justificación; el procedimiento
seguido para ser aprobado el Servicio Social en dicha instancia, resumen de la vinculación
entre conocimientos y actividades realizadas; así mismo, deberá anexar un enlistado de las
mismas por orden de importancia (escribir todas, aún las consideradas como poco
importantes, como fotocopiar los documentos).
g) INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Podrán optar por esta modalidad de titulación los egresados de la Licenciatura que hayan
concluido el 100% de los créditos del plan de estudios y posean una experiencia
profesional vinculada directamente con la carrera.
Si el egresado eligió la opción de titulación vía Informe de Experiencia Laboral, deberá
diseñar un proyecto técnico con base a su prestación de servicios en una institución o
empresa.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
27 DE 73
08 OCT 2013
El diagnóstico situacional se hará conforme a los datos proporcionados mientras trabajó;
los resultados se evaluarán conforme a la aplicación metodológica en cuanto a estrategias
y conocimientos teóricos aportados por el contenido curricular para la elaboración del
proyecto y solución de problemas bajo un supuesto.
El desarrollo del proyecto consistirá en la descripción por parte del egresado de cómo lo
habría llevado a cabo en la institución o empresa en donde trabaja o trabajó y con base a
esto, deberá de argumentar como los conocimientos teóricos aprendidos durante la carrera
le sirvieron para diseñar y desarrollar el proyecto bajo un supuesto.
Como en el Informe del Servicio Social, el egresado deberá contar con un asesor, el cual
se elegirá en los términos ya descritos, éste dará su visto bueno o aprobación de su
proyecto, además de realizar la evaluación para la acreditación y obtención del Título.
La experiencia no debe de ser menor a un año y el trabajo correspondiente a las áreas y
actividades a las que se orienta el perfil profesional de egreso.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO
El Informe de Experiencia Laboral deberá contener:
Marco de Referencia:
• Características generales de la institución o comunidad en la cual se desarrolló la
actividad profesional,
• Ubicación y descripción de la actividad laboral. Especificar área, puesto, objetivos y
funciones desarrolladas,
• Es necesario incluir los conceptos o enfoques teóricos empleados para el análisis y
desarrollo de las tareas,
• Descripción y valoración crítica de la actividad,
• Diagnóstico del estado inicial de la tarea,
• Elaboración de propuestas teóricas y/o prácticas,
• Implementación y grado de avances o resultados obtenidos,
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
28 DE 73
08 OCT 2013
• Valoración crítica de la actividad profesional,
• Conclusiones, propuestas y recomendaciones, y
• Destacar la relación entre actividad laboral y la formación profesional recibida.
CARACTERÍSTICAS FORMALES
Una vez concluido el trabajo escrito, avalado por el asesor, el Informe de Experiencia
Laboral deberá reunir las siguientes características formales:
• Portada (señalando de que se trata de informe académico de actividad profesional).
• Incluir un índice desglosado.
• Introducción: Especificando los motivos que dieron origen al trabajo, así como a la
selección del informe como vía de Titulación, los propósitos del mismo, la metodología
seguida y un panorama del documento.
• Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito de manera tal
que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar
el fenómeno o problema a investigar.
• Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA.
REGISTRO
El egresado deberá presentar a la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente
documentación:
• Carta de exposición de motivos que fundamente y justifique la elección de esta
modalidad de Titulación.
• Enfatizar la vinculación entre la experiencia profesional y campo de conocimiento.
• Currículo Vitae.
• Proyecto de informe que incluya:
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
29 DE 73
08 OCT 2013
1) Portada.
2) Índice.
3) Presentación: La cuál deberá justificar por qué considera a está opción como la
más viable para obtener su grado académico y hacer una síntesis de su proyecto
de investigación, la cual sustentará la propuesta.
4) Deberá desarrollar los siguientes puntos:
4.1 Información básica sobre la institución o empresa en donde laboró.
Antecedentes históricos (cuándo se constituyó, por qué, trayectoria).
Desarrollo organizacional (organigrama, servicios, planes y programas).
Ubicación geográfica (dirección y croquis de ubicación).
4.2 Detección de problemática no resuelta.
Diseño del proyecto técnico.
Desarrollo del proyecto técnico.
Descripción de la aplicación de conocimientos adquiridos en la UNILA
para el diseño y solución de problemas.
4.3 Evaluación del Informe de Experiencia Laboral.
Autoevaluación (argumentar la importancia de esta estrategia pedagógica
en su proceso formativo).
Evaluación por parte del asesor del informe asignado por la UNILA.
Anexos (currículo vitae del egresado, documentos comprobatorios y
escritos realizados: artículos, conferencias, planes de desarrollo, entre
otros, cada uno de éstos dependerá del perfil de egreso exigido por cada
licenciatura; carta de aprobación del proyecto por parte del asesor).
4.4 Glosario de términos (en caso de ser necesario).
4.5 Lista de acrónimos (en caso de ser necesario).
4.6 Bibliografía (necesaria para avalar los conocimientos teóricos empleados).
4.7 Material de archivo (en caso de ser necesario).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
30 DE 73
08 OCT 2013
h) ESTUDIOS DE POSGRADO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Opción de titulación para egresados de licenciatura que desean no suspender sus estudios
por no tener el Título del nivel previo.
Una vez que el egresado cumpla con los 45 créditos de los Estudios de Posgrado, deberá
solicitar a la Dirección de Servicios Escolares, el Certificado Parcial de Estudios que lo
reporte, así como el Certificado Total de Estudios de la Licenciatura que concluyó, para
verificar la congruencia del Perfil de Egreso con los estudios de licenciatura y proceder a la
titulación de ésta.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO
El estudiante deberá presentar a la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente
documentación probatoria para llevar a cabo el registro de Estudios de Posgrado:
• Carta de exposición de motivos que fundamente y justifique la elección de esta
modalidad de titulación (enfatizar la vinculación del programa de posgrado con el
campo profesional).
• Comprobante oficial del registro de servicio social expedido por la Dirección de
Servicios Escolares de la UNILA.
• Fotocopia de la Constancia de Estudios, que haga constar haber cubierto el 100%
de los créditos de licenciatura.
• Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés, por la institución que la
UNILA avale.
• Proyecto de Investigación que desee realizar durante el posgrado:
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
31 DE 73
08 OCT 2013
1) Portada.
2) Introducción.
3) Índice tentativo de contenido.
4) Referencias bibliográficas y documentales pertinentes.
5) Vo. Bo. del cuerpo Docente del posgrado elegido.
Al término de los Estudios de Posgrado, se deberá proceder a la titulación de acuerdo a las
modalidades, que para este nivel educativo existen en la UNILA.
i) DISEÑO DE UN SISTEMA O PROYECTO PARA UNA ORGANIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Opción que podrá elegir el egresado de licenciatura, especialidad o maestría y que
pretenda desarrollar una alternativa de solución a una problemática real en una
organización aplicando los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos adquiridos
durante el cursamiento del Plan de Estudios correspondiente.
Dichas interrogantes se traducirán en:
• Justificación: En ésta se sustenta la importancia del proyecto mediante la realización
de un diagnóstico situacional y el análisis FODA,
• Antecedentes: El análisis FODA y los antecedentes servirán para determinar las
necesidades a cubrir,
• Objetivo General: Se pretende alcanzar a largo plazo,
• Objetivos Específicos: Se pretenden alcanzar a corto y mediano plazo,
• Metodología: En cuanto a las estrategias para cubrir los objetivos y satisfacer las
necesidades,
• Beneficiaros directos e indirectos,
• Resultados (metas cubiertas, expresadas cualitativamente),
• Cronograma de actividades,
• Presupuesto (financieros, materiales y humanos),
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
32 DE 73
08 OCT 2013
• Anexos: Mapas, croquis, planos, archivos, fotografías, documentos oficiales, y
• Validación: Por parte de las autoridades pertinentes para la puesta en marcha del
proyecto (primer momento de evaluación).
Todas estas partes constitutivas del proyecto nos proporcionarán el diseño del mismo.
Cuando el proyecto haya sido validado o aprobado por las autoridades, se lleva a cabo
para obtener los resultados y al ser considerado concluido se hace un segundo momento
de evaluación mediante el cual sabremos si se cumplieron las metas y los objetivos a corto
y mediano plazo con la finalidad de corregir errores y seguir con el proceso.
En la Tabla 1 (Orientativa) se muestran las diferencias entre un protocolo de investigación
y un proyecto de gestión, con la finalidad de no generar confusiones en los egresados,
quienes hayan elegido la segunda opción de Titulación.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE GESTIÓN
Producto del análisis de datos teóricos y
empíricos del estudiante, realizados por otros
investigadores.
Producto de un análisis empírico realizado por el
estudiante, lo teórico está implícito como marco
de referencia (el cual ha sido analizado en el
contenido curricular de cada licenciatura.
El análisis nos permite construir un objeto de
estudio.
El análisis nos permite diseñar un diagnóstico
situacional para detectar problemas y
solucionarlos.
Su factibilidad depende de su rigor científico. Su factibilidad depende de las estrategias y del
presupuesto asignado; por tanto de la validación
de las autoridades.
Resultado: una Tesis o Tesina. Resultado: metas cumplidas.
Evaluación: para obtener un grado
académico.
Evaluación: No únicamente para obtener el
grado, sino también para saber si se cumplieron
las metas y objetivos planteados en el diseño del
proyecto; es decir, los resultados en concreto
obtenidos.
Tabla 1. Cuadro comparativo entre el proyecto de investigación y el proyecto de gestión.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
33 DE 73
08 OCT 2013
El diagnóstico situacional debe realizarse en el lugar en donde se llevará a cabo el
proyecto, porque en caso contrario no se sustenta el problema, ni la necesidad o
necesidades sentidas. Por ello para todo proyecto de gestión deberá haber un trabajo de
campo previo a su diseño y su aprobación como requisito indispensable.
El diagnóstico situacional podrá hacerse empleando tanto la metodología cualitativa como
cuantitativa, esto queda a criterio del estudiante o egresado y su docente (quien fungirá
como asesor o director del proyecto).
CONTENIDO DEL PROYECTO DE GESTIÓN
DISEÑO DEL PROYECTO
1) Portada y nombre
2) Índice
3) Presentación
4) Justificación: Esta debe de contener los antecedentes que sustenten la
importancia del proyecto y la descripción de los datos analizados como resultado
del diagnóstico situacional y del análisis FODA, el cual dejará en claro no sólo la
problemática a resolver, sino fundamentalmente la necesidad de emplear tal o
cual estrategia para resolverlo,
5) Objetivo General: Se pretende alcanzar a largo plazo, porque un proyecto de
gestión generalmente se desprende de una política pública,
6) Objetivos Específicos: Los cuales se desprenden de las necesidades a atender y
cómo lo haremos,
7) Lugar de aplicación: Descripción detallada de la institución u organización en
cuanto a ubicación, infraestructura y organigrama. Distinguir el área específica
en donde se llevará a cabo el proyecto,
8) Número de beneficiarios: Directos (la población participante en el diseño y
actividades en general del proyecto; por ejemplo, si se realizará en una empresa
los empleados entran en este rubro) e Indirectos (la población involucrada en
forma secundaria, ejemplo: serían las familias de los empleados),
9) Estrategias, actividades y tareas a desarrollar para atender las necesidades; en
caso de un simulador, empleo de alguna tecnología o sistema, se agregará el
manual de operaciones.
Se entiende como estrategia todo el proceso mediante el cual podemos tomar decisiones
trascendentes para el desarrollo del proyecto, por ello, una estrategia está compuesta de
actividades y tareas.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
34 DE 73
08 OCT 2013
La actividad es el conjunto de acciones llevadas a cabo para cubrir objetivos y metas.
La tarea es una acción concreta realizada para lograr una actividad determinada.
PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO
1. Descripción del desarrollo del proyecto.
2. Problemáticas enfrentadas para el desarrollo del proyecto y cómo fueron resueltas.
3. Evaluación del proceso.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
1. Estrategias planteadas para evaluar.
2. Aplicación de estrategias.
3. Resultados obtenidos en cuanto a objetivos cumplidos y metas logradas.
j) ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta opción la podrán ejercer los egresados de licenciatura y maestría, previa autorización
de la Dirección de la Escuela respectiva, que cumplan los siguientes requisitos:
• Haber obtenido 9.5 mínimo de promedio en Licenciatura.
• Haber obtenido 9.8 mínimo de promedio en Maestría.
• No haber reprobado ninguna asignatura.
• Haber hecho los estudios de manera ininterrumpida.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y REGISTRO
Una vez autorizada la opción de Titulación, deberá hacer una Tesina, de acuerdo a lo
estipulado en el inciso b) de la presente guía.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
35 DE 73
08 OCT 2013
k) EXCELENCIA ACADÉMICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta opción la podrán ejercer los egresados de Licenciatura, Especialidad y Maestría,
previa autorización de la Dirección de la Escuela respectiva, que cumplan los siguientes
requisitos:
• Haber obtenido 10 absoluto de promedio en todas las asignaturas del Plan de
Estudios correspondiente.
• No haber reprobado ninguna asignatura.
• Haber hecho los estudios de manera ininterrumpida.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO
Una vez autorizada la opción de Titulación, el egresado pasará directamente del formato
Opción de Titulación (Anexo 01) al formato Citatorio de Examen Profesional, para realizar
el acto protocolario de titulación.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
36 DE 73
08 OCT 2013
IV.- SOBRE EL FORMATO.
En este apartado se encuentran los elementos formales para presentar el Informe de
Investigación para titulación en cuanto a tipografía, márgenes, sangrías, espacios,
interlineado, redacción, referencias tales como; citas de fuentes bibliográficas y
documentales; así como los elementos necesarios para realizar la portada o carátula.
Las cinco opciones de titulación para obtener los grados académicos de licenciatura,
especialidad y maestría, deberán presentar las siguientes características sin excepción
alguna:
1. Texto: Justificado con los siguientes márgenes: izquierdo 3 cm, derecho 2.5 cm,
superior 2.5 cm e inferior 2.5 cm.
2. Tipografía: El texto deberá escribirse en Arial 12, con títulos (se le adjudica únicamente
al capítulo, el cual debe ir centrado y especificado con número romano), subtítulos e
incisos en negritas y especificados con números arábigos; en el caso de los primeros
deberá presentarse en 14 puntos y mayúsculas, los subtítulos deberán ir con 12 puntos
en mayúsculas y los incisos en 12 puntos, para ello la primera letra deberá ir en
mayúscula y las siguientes en minúscula (emplear únicamente combinación de
mayúsculas y minúsculas si se trata de nombre propio).
Ejemplo:
CAPÍTULO I (arial 14)
EL DISCURSO SOBRE LA FAMILIA: PARADOJA Y CONTRADICCIÓN
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FAMILIA (Arial 12)
1.1 La Sociología de la familia: Punto de encuentro entre la Historia y la Etnología.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
37 DE 73
08 OCT 2013
3. Interlineado: Es el espacio permitido entre renglón y renglón, el cual debe de ser de1.5,
porque éste agiliza la lectura del texto. (arial 12).
Ejemplo:
Un primer discurso postula a la familia contemporánea como reducida en sus
funciones porque se limita a la relación de pareja; por ello, ha dejado de ser un lugar
de producción, su función principal es el consumo. La familia ya no asegura la
asistencia de los integrantes de la misma, es decir, la socialización de los hijos, ahora
es compartida con otras instituciones. En esta representación, la célula familiar parece
débil.
4. Sangrías y Espacios: Cuando se escribe el texto después de un título, subtítulo o inciso
no se deja sangría, ésta se emplea sólo cuando escribimos párrafos subsiguientes y
será de ocho espacios. Cuando escribimos dichos párrafos se conserva el espacio
asignado por el programa Word; dejaremos dos espacios con la tecla de enter, cuando
empecemos con otro apartado o sub-apartado.
Al terminar un capítulo debemos comenzar el siguiente en otra hoja.
Ejemplo:
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FAMILIA
Un primer discurso postula a la familia contemporánea como reducida en sus
funciones porque se limita a la relación de pareja; por ello, ha dejado de ser un lugar
de reproducción, su función principal es el consumo. La familia ya no asegura la
asistencia de los integrantes de la misma, es decir, la socialización de los hijos, ahora
es compartida con otras instituciones. En esta representación, la célula familiar parece
débil.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
38 DE 73
08 OCT 2013
Otro discurso, por el contrario, le reconoce una fuerza formidable, al ser el refugio, el
lugar privilegiado, de la afectividad. La pareja, y en segundo lugar, los hijos,
capitalizarían todos los sentimientos de una sociedad deshumanizada.
Una forma de desmitificar el discurso de la crisis de la familia es reconocer su falta de
novedad, pues a lo largo del siglo XIX este tema es recurrente.
La Sociología de la familia: punto de encuentro entre la Historia y la
Etnología
La historia es doblemente esclarecedora para la perspectiva sociológica porque,
en primer lugar, denuncia la ingenuidad de antiguas simplificaciones, es decir de
aquellas teorías apoyadas en una visión errónea de la vida pasada, o de las
suposiciones carentes de fundamento a propósito de la permanencia de la
conducta.
5. Numeración de Páginas: El texto deberá ir numerado a partir de la introducción hasta
la bibliografía. El número de páginas irá al final de la página en el margen inferior
derecho como lo muestra este escrito.
CITAS: Se debe emplear el sistema sajón, es decir el utilizado por la propuesta APA
(American Psychiatric Association): entre paréntesis escribir apellido paterno del autor,
coma, año de la publicación, dos puntos y número de página.
• Las citas complementarias a pie de página no desaparecerán porque enriquecen las
aportaciones teóricas del aspirante, de otros autores, hacen aclaraciones
pertinentes, y deberán ser escritas en Arial 9, interlineado uno².
• Toda referencia electrónica debe citarse a pie de página y se escribirá antes de ésta,
la frase: recuperado de, anotando la fecha de visita a la página³.
_____________________________________
²
Si no sabes hacer este tipo de citas, primero coloca tu cursor en la palabra en donde aparecerá el número de la nota del pie de
página (como en este ejemplo); posteriormente ve a referencias, pulsa el botón y aparecerá un ícono en donde están escritas las
letras AB en mayúsculas con el apóstrofe 1 en color rojo; pulsa el ícono y automáticamente la computadora le asignará el número
en orden consecutivo y podrás escribir, como lo muestra este ejemplo.
³Ejemplo, Recuperado el 28 de mayo del 2012 de:
http.//www.seminariomartinezmarina.com/ojs/index.php/historiacontitucion/artcdle/
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
39 DE 73
08 OCT 2013
• Las citas textuales (tal y como las escribió el autor de la referencia o como lo dijo el
informante en un testimonio) si no exceden los tres renglones al ser escritas dentro
del texto, deberán insertarse como parte del mismo e irán en comillas.
• Las citas de más de 40 palabras deberán ir en texto aparte, entrecomilladas, con
sangría de 5 centímetros:
Ejemplo:
De hecho, la comprensión de lo subalterno como construcción social, podemos asirla
si analizamos a los imaginarios sociales como sustento de ésta, porque: “son
múltiples y variadas construcciones mentales (ideaciones) socialmente compartidas
de significación práctica del mundo, en sentido amplio destinadas al otorgamiento de
sentido existencial” (Baeza, 2003:20).
Las citas que exceden los tres renglones deberán escribirse en un párrafo aparte, en
interlineado uno y conservar una sangría de ocho espacios, a partir del margen izquierdo;
al término de la cual, el aspirante deberá retomar su texto sin dejar sangría. Así mismo, al
escribir una cita textual, si el pasante no la retoma desde el inicio del párrafo, comenzará
con puntos suspensivos y en minúscula:
Ejemplo:
La anterior afirmación me remite a abusar nuevamente de la propuesta de Baeza
(2003: 137) y retomar el concepto de ideología empleado por él:
*“... especulación discursiva remitida a visiones del mundo sistematizadas, por lo
tanto de carácter totalizante, que sólo pueden mostrar eficacia en la medida en
que son acogidos por determinados imaginarios sociales ya disponibles,
receptivos, predispuestos (gracias) a sus recorridos históricos-sociales
determinados en cada sociedad, para encarnarlas y darles existencia real y peso
en la vida social respectiva…”.
Así pues, la eficacia de la ideología depende del puente construido con los imaginarios
sociales, porque gracias a éstos las ideologías logran credibilidad sobre todo cuando otros
discursos están desgastados y no han cumplido con la expectativa generada.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
40 DE 73
08 OCT 2013
• Cuando el aspirante retoma ideas de otros autores deberá citarlos, y si menciona a
un autor deberá hacerlo con su apellido paterno y escribir delante de éste el año de
la publicación de su obra entre paréntesis:
Ejemplo:
Rodríguez (2005) argumenta que, en el desarrollo los elementos principales son: los
actores sociales, el proyecto de sociedad, las relaciones y grupos de poder y la
región (territorio).
Si son varios los autores citados por el egresado, y todos comparten un mismo enfoque o
paradigma, se escribirán entre paréntesis por año de edición del más antiguo al más
reciente, separando a cada uno con punto y coma:
Ejemplo:
La subalternidad, ha sido tratada desde dos perspectivas epistemológicas: la primera,
hace referencia a la hegemonía, la cual se asume como impuesta por las clases
dominadas mediante las instituciones burocráticas; en donde, lo subalterno es un
efecto de los sistemas discursivos de las élites, es decir, es producto directo de éstas
clases (Gruppi, 1981; Betances, 1987; Prakash 1996; y Baeza, 2003).
Se recomienda seguir al Sistema APA fielmente.
Si se escribe una cita textual y no se retoma algunas frases, deberá escribir entre
paréntesis puntos suspensivos, los cuales sustituyen a dichas frases:
Ejemplo:
En planes de desarrollo económico (…) se calcula todo excepto la estructura social y
política en que se van a operar (…) el desarrollo exige tomar una serie de decisiones
políticas porque las medidas puramente económicas no se realizan sin la primera
(González Casanova, 2005: 164).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
41 DE 73
08 OCT 2013
Si se retoma a un autor clásico citado por el autor revisado por el aspirante, debe escribirse
entre paréntesis: citado por y el apellido paterno de quien cita, año y página:
Ejemplo:
La ideología es la cosmovisión de un grupo, por ello se define en términos culturales,
(Gramsci, 1981; citado por Baeza, 2003: 202).
Si citamos a varias obras de un mismo autor quien las publicó en el mismo año, a cada una
de ellas se le asignará una nomenclatura del alfabeto y así deberá escribirse la referencia.
Ejemplo:
(…) les permite tomar decisiones en un marco de competencia, de interfases
sociales, con reglas compartidas mediante procesos de representación, y una
organización social (de ayuda mutua) que asegura los procesos de integración e
intercambio de roles, en donde se comparten expectativas y comportamientos
recíprocos (Giménez, 1994b: 3-14).
Si el egresado consulta archivos o documentos históricos de alguna institución o biblioteca
privada, deberá anotar entre paréntesis el nombre del documento, el año y el número de
folio.
Ejemplo:
Se tienen registrados 37 jefes de familia como ejidatarios, de los cuales 13
pertenecen a la familia Benítez (apellido paterno combinado con Bahena, Cardoso,
Cortés, Lira, Méndez, Pacheco y Rosas), 9 corresponden a la familia Bahena (apellido
paterno, combinado con Benítez, Bahena, Nopala, Roldan y Tablas), 4 de la familia
Montesinos (combinada con Contreras, Bahena y Uribe), 3 de la familia Montesinos
(Gómez, López y Juárez), 3 de la familia Nopala (Cabañas, Ahuaxtla y Saavedra), 2
de la familia Palma (Bahena y Uribe) y uno de la familia Roldan (sin apellido materno
o paterno), Rosas Pliego y Sánchez Trejo (Carpeta Agraria, 2003: 00007-00008).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
42 DE 73
08 OCT 2013
6. Referencias: Cuando se retoma las ideas de un autor o varios autores expuestos con
las palabras y la posición del estudiante, es decir, aquello conocido como parafrasear,
deberá citarse la fuente, entre paréntesis el apellido del autor y el año de la edición.
7. Sobre errores de redacción y ortográficos: Evitar incurrir en uno de los siguientes
errores:
a) Queísmo
b) Dequeísmo
c) Cacofonías
d) Actualmente las siglas se escriben en mayúsculas y minúsculas, como si se
tratara de un nombre propio
e) Evitar ideas incompletas
f) Ambigüedades
Así mismo, cuidar signos de puntuación, admiración y acentuación (fundamentalmente en
pasado o futuro, son los errores ortográficos más frecuentes). El abuso del “que” al ser un
pronombre relativo, evidencia la pobreza del manejo de verbos, en un párrafo, más de un
que es totalmente incorrecto.
Ejemplos:
a) Una última advertencia para esta tesis es argumentar, que si bien es cierto que, la
experiencia del diseño del proyecto de turismo rural me vinculó directamente con el
grupo gestor y con el ejido; no es mi objetivo principal explicar por qué éste no tuvo
los resultados esperados. Más bien, a partir de éste, ver cómo es que en todos los
proyectos externos, las relaciones que se establecen son de dominación y dentro
de ellas, la amistad no sólo las permite, sino también, abre posibilidades de
subversión.
b) De que el autor de este artículo expone las ideas marxistas sobre economía política
en cuanto a las relaciones de producción y de subordinación.
c) Cacofonías: De lo que sería, le hacía y decía, si así, y ya, frontera rara.
d) SECTUR, COPLAMAR, CONASUPO, entre otras.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
43 DE 73
08 OCT 2013
e) Ella quiere, aunque yo no estoy de acuerdo porque el negocio no anda bien.
La idea está incompleta porque no aclara la expectativa de ella, es decir: ¿qué
quiere ella? Un aumento de sueldo.
f) Gerardo quería ir a saludar a Antonio porque estaba triste.
Es una ambigüedad, porque no se aclara quien estaba triste si Gerardo o Antonio.
8. Anexos: Todo documento como mapas, croquis, fotografías, diagramas, entrevistas,
cuestionarios, actas, entre otros; irán antes de la bibliografía y se les asignará una
nomenclatura (anexo 1, anexo 2) con la finalidad de remitirnos a ellos dentro del texto e
invitar al lector a dirigirse al apartado correspondiente para verificar la información.
Ejemplo:
Así, observamos que las familias más proliferas han sido Benítez y Bahena, por lo
que éstas concentran los mayores porcentajes, tanto en número de parcelas como en
superficie total; le siguen las familias Nopala y Pacheco; y con los porcentajes
menores la Montesino, Palma, Rosas, Sánchez y Roldán (ver cuadro en anexo 1).
9. Glosario: Éste deberá emplearse si en el texto académico se utilizaron términos poco
comunes con un lenguaje técnico, lenguas indígenas, modismos o diferencias
dialectales. Se hará un enlistado por orden alfabético.
Ejemplo:
GLOSARIO
Atarraya: Red de pesca en forma redonda, mide de dos a tres metros de diámetro y
es para uso individual.
Bejereque o Bahareque: Varas de arbustos entretejidas entre sí para formar las
paredes de las construcciones tradicionales en zonas cálidas, éstas se revisten y
aplanan con una mezcla hecha de barro y zacate.
Cazahuate: Árbol frondoso, endémico de la selva baja caducifolia, cuyas flores son
blancas y son un alimento muy apetitoso para los venados.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
44 DE 73
08 OCT 2013
Cinegético: Arte o cultura de la cacería.
Clemole: Guiso preparado con chile guajillo y morita, condimentado con diferentes
especias como la pimienta, comino y yerbas de olor, en caldo.
Cuexcomate: Granero o troje, construida en forma de olla monumental, cuyas
paredes son hechas de barro y zacate, con techo cónico de palma. Y base de piedras
adheridas con cemento.
10. Lista de Acrónimos: Ésta debe de emplearse cuando en el texto citamos o hacemos
referencia a instituciones, organismos o programas abreviados mediante el uso de
siglas.
Ejemplo:
LISTA DE ACRÓNIMOS
Anec: Asociación Nacional de Empresas de Comercialización
Conasupo: Compañía Nacional de Subsistencia Populares
Semarnat: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
11. Bibliografía: El apartado de ésta deberá llevar el título con mayúsculas, no escribir:
referencias bibliográficas, bibliografías o cualquier otro nombre semejante.
a) Deberá enlistarse por orden alfabético.
b) Cada fuente citada deberá escribirse de la siguiente manera:
Apellido paterno, coma, nombre(s), punto, año de edición, punto, título del libro en
cursivas o título del artículo o capítulo entre comillas, coma, edición (sólo a partir de
la segunda y se anotará así: 2ª ed., 3ª ed., 4ª ed.), editorial, coma, y lugar de la
edición, punto, (únicamente se escribirán el número de páginas si estamos citando
un capítulo o un artículo y se hará de la siguiente manera: pp. 385-420). Siempre y
cuando la fuente tenga toda la información solicitada.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
45 DE 73
08 OCT 2013
c) Si al escribir la fuente citada excedemos un renglón, los siguientes renglones
deberán ser anotados con una sangría de ocho espacios.
d) Las fuentes deberán llevar las siguientes abreviaturas, si así es el caso; et. al.,
indica más de dos autores y sustituye los nombres de todos ellos a excepción del
primero; por lo cual deberá anotarse después del nombre de éste. Las abreviaturas
coord. (coordinador) y comp. (compilador), también se escribirán después del
nombre del autor e irán entre paréntesis.
e) Si se trata de escribir la fuente completa de una revista, lleva los mismos datos y
los mismos elementos del paréntesis b, pero se le añadirán el número de la revista,
el volumen y la fecha completa de la edición.
f) Si el aspirante revisa varias obras de un mismo autor, deberá citar la primera fuente
como se indica en el inciso b, y en los siguientes textos omitirá el nombre
sustituyéndolo con un subrayado. Los libros publicados por el mismo autor se
escribirán cronológicamente del más antiguo al más reciente.
g) Si vamos a citar un documento cuya autoría se le acredita a una institución,
entonces sustituimos el nombre por las siglas del organismo público o privado.
h) Si el pasante emplea una o más obras de un mismo autor el cual las publicó en el
mismo año, deberá asignarle una nomenclatura con una letra del alfabeto
respetando su orden.
Ejemplo:
BIBLIOGRAFÍA
ALBERONI, F. (2001). La amistad, Gedisa, Barcelona, España.
ALBÓ, X. (1988). “Nuestra identidad a partir del pluralismo en la base. La
modernidad en la encrucijada posmoderna”, en Imágenes desconocidas, CLACSO,
Buenos Aires, pp. 37-57.
BARTRA, A. (1979). La explotación del campesino por el capital, Ed. Macehual,
México, 1979.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
46 DE 73
08 OCT 2013
__________, et. al. (2003). Sombra y algo más. Hacia un café sustentable mexicano,
Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, A.C., México.
__________. (2004). “Los apocalípticos y los integrados. Indios y campesinos en la
encrucijada”, Conferencia presentada en el Seminario Internacional del Posgrado en
Desarrollo Rural, “Nuestros retos después de XX años”, Oaxtepec, Morelos,
septiembre.
CARLSEN, L. (1999). “Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la
tradición, Revista Chiapas, no. 7, Ediciones Era.
CÓRDOVA, A. (1987). “Ideología dominante y cultura popular en el México de los
años treinta”, en Revista de la Universidad, Núm. 15, Vol. IV, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, México, pp. 65-71.
DUBET, F. (1989). “De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto”, en
Estudios sociológicos, Vol. VI, no. 21, Colegio de México, México, pp. 519-545.
SECTUR. (2002). Turismo alternativo. Una nueva forma de hacer Turismo, Fascículo
1: Serie Turismo Alternativo, Sectur, México, 36 pp.
GIMÉNEZ, G. (1994a). “Apuntes para una teoría de la región y de la identidad
regional” en Estudios de las culturas contemporáneas, Vol. VI, Núm. 18. Ed. UAC;
Colima; México, pp. 165-172.
______________.(1994b). “Los movimientos sociales. Problemas teórico
metodológicos” en Los actores sociales y sus formas de organización, Revista
mexicana de sociología, Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 3-14.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
47 DE 73
08 OCT 2013
12. Referencias Electrónicas: Deberá enlistarse conforme aparece en el texto y escribir
toda la información de la página y añadir la fecha de la última consulta.
Ejemplo:
www.cdlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/.../informeSS.pdf(consultado el 3 de
julio del 2013).
ssocial.cucei.idg.mx/docs.GUIA_REPORTES.pdf4
13. Material de Archivo: Debemos al final del texto (en la última página), citar las fuentes
correctas de los documentos extraídos del archivo de alguna institución, éstos
materiales son empleados en áreas de conocimiento de Derecho, Pedagogía y
Psicología; de la siguiente manera debemos hacerlo:
Ejemplos:
Expedientes de tierras del Ejido El Limón Cuauchichinola: Tramitación y resolución de
la segunda ampliación 1966-1980. Secretaría de la Reforma Agraria, México.
Carpeta Agraria: Documentos Inscritos del Ejido EL Limón Cuauchichinola, Registro
Nacional Agrario, México, 9 de diciembre del 2003.
Diagnóstico integral participativo de los sistemas productivos en el ejido de el Limón
Cuauchichinola, municipio de Tepalcingo Morelos, 2003, impresión Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)- Centro de Educación Ambiental e
Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH), Cuernavaca, Mor. s/folio.
_______________________1, 2, 3, 4, 5
4
Autor, fecha, título (del artículo en su caso), título de la publicación. Luego va el DOI o el URL, según el manual APA capítulo 7.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
48 DE 73
08 OCT 2013
14. Contenido Legal:
a) Falsa Portadilla: Impresión de la portada de pasta dura en papel bond (ver anexo
1, en el cual se especifican los datos contenidos en cada texto y tipografía).
b) Dedicatorias
c) Agradecimientos
d) Introducción: Especificando al menos los motivos del estudio, la metodología
seguida y un panorama del contenido correspondiente.
e) Desarrollo: Estructura del trabajo expresado en capítulos; para el caso de la
Tesina los capítulos son una propuesta creativa del Egresado y se pide claridad en
éstos en cuanto a la vinculación y coherencia teórica; en el caso de la Tesis
además de lo anterior, lo fundamental es la relación establecida entre lo teórico y lo
empírico, por eso se solicita ya no dejar un capítulo exclusivo para el marco o
contexto teórico porque cuando se separa de lo empírico quedan como dos
universos diferenciados de estudio. Por la naturaleza del conocimiento el contenido
de las Tesis puede ser en capítulos que puedan desarrollar los marcos histórico,
legal, teórico, referencial y/o el estudio de caso de la investigación de campo y de
los resultados de los instrumentos aplicados de la información recabada y del
análisis e interpretación de los mismos.
f) En cuanto a los informes del servicio social y experiencia laboral, el contenido del
capitulado también cambia; por ello en la parte metodológica de este documento se
desarrolla ampliamente.
g) Conclusiones: Únicamente en caso de las Tesis y Tesinas.
h) Resultados: Únicamente en caso de Informes y Diseño de Sistemas o Proyectos.
i) Anexos
j) Glosario de Términos
k) Lista de Acrónimos
l) Bibliografía
m)Referencias Electrónicas
n) Material de Archivo
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
49 DE 73
08 OCT 2013
V.- EJEMPLOS DE PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
50 DE 73
08 OCT 2013
El Protocolo de Investigación está compuesto de los siguientes elementos:
1. Justificación: Como en la tesis o tesina se constituye de los antecedentes o contexto
histórico, estudios empíricos realizados con anterioridad, posiciones epistemológicas de
otros autores y del aspirante con la finalidad de dejar en claro la importancia del tema y
sus aportaciones, es decir, la pregunta que define a la justificación es el ¿por qué
seleccioné este tema y por qué es relevante?
2. Planteamiento del Problema o Problematización: Se desprende a partir de la
justificación en términos de la pregunta o cuestionamiento clave; recordemos, ésta parte
es el resultado de la confrontación del análisis entre diversas fuentes teóricas y
empíricas revisadas con anterioridad, porque un primer conocimiento o tratamiento de la
realidad nos conduce a identificar circunstancias no explicadas, no aclaradas; por ello
nos provoca cierto disgusto, la resolución de dicha interrogante conducirá nuestra
investigación.
Por lo anterior, debe escribirse en términos de pregunta preferentemente para mayor
claridad, pero puede redactarse como texto siempre y cuando quede bien delimitado el
cuestionamiento o inconformidad y deberá formular hipótesis sólo para el caso de una
investigación cuantitativa, en la investigación cualitativa éstas se van conformando con
el avance mismo de la recopilación, sistematización y análisis de los datos para
contestar las preguntas de investigación.
Todo planteamiento de problema deberá desarrollarse contextual, teórica, referencial e
históricamente.
Ejemplos:
Opción Uno: ¿Cómo determinar qué problemas emocionales de los estudiantes
originan un déficit de atención y si éstos obstaculizan sus procesos de aprendizaje?
Opción Dos: Algunos estudiantes de primero al tercer grado de primaria en el
Colegio Nuevo Continente pueden presentar problemas de déficit de atención, ¿Qué
relación tiene su contexto familiares de tipo emocional, como detonante?
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
51 DE 73
08 OCT 2013
Opción Uno: ¿El proceso de interiorización de la cultura turística es la columna
vertebral para la atención y servicio al cliente en cualquier tipo de turismo?
Opción Dos: Tanto en el turismo convencional como en el turismo alternativo, crear
los mecanismos para sensibilizar a los prestadores de servicios sobre la importancia
de la cultura turística como un proceso de interiorización, resulta totalmente
necesario, porque esto se asumirá como un compromiso ineludible ante la demanda
de atención del turista.
Opción Uno: ¿Qué ventajas competitivas representa el Outsourcing5
en las empresas
actuales?
Opción Dos: El Outsourcing resuelve problemas de rotación de personal, pero deja al
margen de ciertas prestaciones sociales a los trabajadores de este tipo.
Opción Uno: ¿El derecho consuetudinario contradice totalmente al derecho positivo
en cualquier situación?
Opción Dos: El derecho consuetudinario, los usos y costumbres de los pueblos
indígenas al ser aplicado, no considera la acción de las autoridades civiles como los
presidentes o ayudantes municipales, lo cual propicia el desconocimiento del estado
de derecho.
3. Objetivo General y Objetivos Específicos de la Investigación: El primero se
desprende de la pregunta; mientras que los segundos se desprenden del objetivo
general y se expresan en temas a investigar como parte de la estructura de la tesis. El
objetivo general debe comenzar con un verbo en infinitivo (qué) y especificar el para
qué, quién (es) implícitos como en el ejemplo, es decir el quiénes, está contenido en el
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) porque hace referencia a los estudiantes y a
los Docentes y cómo.
_______________________1, 2, 3, 4, 5
5
Outsourcing es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del diccionario de la Real Academia
Española (RAE). Su vocablo equivalente es subcontratación, el contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo
determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
52 DE 73
08 OCT 2013
Ejemplo:
Objetivo General
a) Analizar (qué) la pertinencia de la propuesta del uso de multimedia (quién) como
una estrategia pedagógica para (para qué) motivar el PEA (quiénes) dentro del
paradigma del aprendizaje significativo, mediante un estudio de caso comparativo
(cómo).
b) Comprender (qué) cómo los problemas emocionales de los estudiantes a nivel
primario (quiénes) constituyen un obstáculo en el PEA para la creación (para qué)
de propuestas psicopedagógicas mediante la teoría de las transferencias de Freud
(cómo).
c) Analizar (qué) a la cultura turística como el sustento en la prestación de servicios
del turismo convencional y alternativo para la creación (para qué) de estrategias de
sensibilización conducentes a motivar el proceso de sensibilización de los
anfitriones o prestadores de servicios (quiénes) a partir de la teoría de los
imaginarios sociales (cómo).
d) Demostrar (qué) cómo la estrategia del Outsourcing disminuye (para qué) ciertos
riesgos de selección de personal como la rotación del mismo, el conformismo o la
ineficiencia, lo cual representa ventajas competitivas a una empresa (quién),
mediante estudios de casos (cómo).
e) Determinar (qué) al derecho consuetudinario mexicano como fuera de la legalidad
en algunos aspectos civiles con la finalidad de normar (para qué) las acciones de
los pueblos indígenas (quiénes) en materia jurídica mediante un análisis histórico
(cómo).
Objetivos Específicos
a) Analizar el uso de la “Enciclomedia” dentro del período presidencial de Vicente Fox,
con la finalidad de comprender los antecedentes históricos de la propuesta como
producto de una política pública.
b) Identificar las propuestas del paradigma del aprendizaje significativo a partir de la
teoría constructivista, para vincularlas con el uso de la multimedia.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
53 DE 73
08 OCT 2013
c) Analizar la teoría de las transferencias de Freud mediante un análisis comparativo
con otras propuestas psicológicas.
d) Identificar algunos factores emocionales como elementos negativos para promover
el PEA.
e) Debatir el concepto de cultura turística desde los enfoques antropológicos,
sociológicos y empresariales con la finalidad del establecimiento de una definición
acorde a la realidad de estudio.
f) Estudiar las distintas formas de atención brindadas por los prestadores de servicios
del sector turístico para la identificación de fortalezas y debilidades.
g) Analizar el concepto de Outsourcing desde distintas posturas teóricas de los
Recursos Humanos como la del capital humano o el enfoque situacional.
h) Analizar los distintos exámenes escritos empleados para la selección del personal
con la finalidad de determinar su eficiencia.
i) Analizar qué costumbres constituyen el derecho consuetudinario mexicano para la
determinación de su aplicación actual.
j) Estudiar las formas de gobierno indígena en cuanto a la aplicación del derecho
consuetudinario y el derecho positivo para la constatación de uno y otro.
4. Universo de Estudio o Marco Referencial: Una breve descripción del lugar (pueblo,
institución o empresa) en donde se llevará a cabo la investigación.
5. Estado del Arte: Previo al contexto teórico, realizamos el Estado del Arte, el cual
consiste en recopilar el material documental más abundante posible (libros, revistas,
archivos, internet, entre otros) referente a nuestro tema de interés escrito con
anterioridad; por ello el Estado del Arte es una fase metodológica con dos propósitos:
informarse del conocimiento producido con anterioridad sobre el tema de interés y con
base a esto, recuperar nociones, conceptos, metodologías, posiciones epistemológicas;
para la construcción del objeto de investigación.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
54 DE 73
08 OCT 2013
6. Contexto Teórico (Grandes Teorías): Se opta por emplear este concepto en lugar del
marco teórico porque tradicionalmente la realidad quedaba enmarcada en éste, o dicho
de otro modo, un marco no nos permite romper con todas aquellas prenociones
(Bourdieu, 2001) adquiridas a partir de nuestro ingreso a la escuela (aprendizaje
académico).
Cuando nos enfrentamos a la realidad, ésta supera lo teórico dentro del proceso de
investigación; por ello, el término contexto nos remite a un punto de partida para poder
acercarnos a dicha realidad, ésta misma nos delimita el cómo aplicar la teoría para
entenderla y discriminar lo no fundamentado a partir de ésta, con la finalidad de construir
categorías de análisis y hacer nuestro el conocimiento.
Este proceso es propositivo; por ejemplo, familia es un concepto teórico el cual ha sido
analizado desde distintos enfoques sociológicos, antropológicos, históricos y psicológicos,
estos mismos los enfrentamos a nuestra realidad y vemos cómo la familia actual presenta
características distintas a las presentadas por tales posturas, lo cual nos conduce a
proponer una tipología; así nos encontramos con familias tradicionales, familias
disfuncionales y familias alternativas. Si optamos por éste último concepto para entender
nuestra realidad, entonces familia alternativa funciona como una categoría de análisis
construida por nosotros.
El contexto teórico se desarrolla mediante la argumentación de diferentes autores quienes
han tratado con anterioridad el tema de nuestro interés, esto nos permite ubicarnos en una
postura epistemológica; por lo tanto, no se trata de un enlistado de conceptos teóricos, sino
de establecer un diálogo entre los autores y nosotros.
7. Diseño Metodológico: En este apartado debemos aclarar primero cuál será nuestra
posición para abordar el problema y por qué la hemos seleccionado (la cual se obtiene
a partir del contexto teórico); así mismo, debemos definir con precisión por qué estamos
optando por un método u otro, es decir, explicar de manera detallada la pertinencia de
uno y no de otro conforme a nuestros propios intereses. Así mismo, desarrollar
ampliamente las técnicas de investigación, acordes y congruentes con el enfoque
elegido.
Al respecto nos debe quedar claro: la metodología no está constituida únicamente por la
técnica para recopilar la información, sino también la técnica para analizar los datos. Así
entendemos por la primera, todo proceso seguido por el investigador para obtener
información; mientras, la técnica de análisis estará marcada por los aspectos teóricos en
cuanto a enfoque o paradigmas los cuales nos permiten interpretar o comprender la
realidad, en este caso se encuentran las categorías de análisis.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
55 DE 73
08 OCT 2013
La Técnica es un proceso mediante el cual recopilamos los datos en forma analítica
(descomposición del todo en partes), porque, gracias a ésta podemos contestar quién,
quiénes o qué nos proporciona los datos; por qué y para qué requiero esos datos y no
otros; cómo los voy a registrar, en dónde y cuándo. En contraposición, la forma de registrar
los datos la denominamos instrumento, es decir, es todo elemento empleado para vaciar la
información obtenida. Por tanto, son técnicas de investigación las muestras, la etnografía,
la observación y observación participante, la entrevista, los grupos focales, los talleres de
sensibilización, entre otros.
Son Instrumentos de Investigación: El cuestionario, el guion de entrevista, el diario de
campo, entre otros.
Son Insumos de Investigación: La grabadora, el celular, la cámara fotográfica y de video,
entre otros.
Para poder definir perfectamente por qué elegimos un enfoque metodológico y no otro,
debemos tomar en cuenta lo siguiente, además de lo anteriormente descrito en otros
párrafos: la diferencia entre el enfoque cualitativo y el cuantitativo no sólo es en cuanto a
las técnicas de investigación para recopilar los datos, sino fundamentalmente en la postura
empleada por cada uno para analizar, comprender e interpretar los datos. Esto queda claro
en el ejemplo descrito por Hernández Sampieri (et.al., 2010: 19), como lo expusimos en
páginas anteriores. Veamos ahora las diferentes técnicas e instrumentos empleados por
cada enfoque.
En el enfoque cuantitativo el objeto de estudio se construye con base a su posibilidad de
ser medible y ser objetivo, es decir, la justificación y el planteamiento problemático nos
debe conducir a establecer hipótesis a comprobar; lo cual implica encontrar variables y
relación de variables. Las técnicas de investigación darán cuenta de éstas, porque
constituyen los datos a indagar; sexo, edad, posición económica, grado de estudios,
número de contrataciones hechas al año por Outsourcing, número de clientes atendidos,
grado de satisfacción en el servicios, costumbres que rigen la conducta, costumbres que
rigen el matrimonio, entre otros ejemplos.
Las variables juegan un papel primordial en el abordaje de una investigación, por lo que
resulta indispensable definirlas y determinarlas en relación a la pregunta de investigación o
en la construcción de la hipótesis.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
56 DE 73
08 OCT 2013
Una vez identificadas las variables, se selecciona una población muestra a la cual
aplicaremos una serie de encuestas (nuestras variables se encuentran concentradas en los
cuestionarios); las cuales, por la repetición de número de casos nos permitirán establecer
tendencias visualizadas en estadísticas y gráficas. Las coincidencias y repetición nos
demuestran las hipótesis establecidas.
El cuadro siguiente nos muestra los pasos a seguir en una investigación de corte
cuantitativo Hernández Sampieri (et.al., 2010: 44).
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
57 DE 73
08 OCT 2013
MÉTODO CUALITATIVO
A continuación se mencionan las técnicas de investigación empleadas en el enfoque
cualitativo. La etnografía actualmente es considerada como una disciplina6
de la
antropología que permite llevar a cabo el proceso de indagación al emplear los estudios de
casos (individuales o colectivos; barrio, pueblo o comunidad), los cuales responden las
preguntas metodológicas del qué, quiénes, en dónde, cuándo, cómo y para qué y por qué.
También son técnicas de investigación cualitativa los siguientes:
Observación: El investigador es un espectador, no habla ni interactúa.
Observación Participante: El investigador es un espectador para saber actuar más
adelante conforme a las circunstancias, ello le permite interactuar con los protagonistas de
la realidad de estudio.
Entrevista: El investigador selecciona informantes claves y entabla diálogos constantes
con ellos en forma de pláticas informales. Para lo cual, así como debe hacerlo en la
observación y observación participante deberá redactar con anticipación un guion de
observación y de entrevista (enlistado de temas o situaciones a investigar).
Historias de Vida7
: Se presentan como biografías pero no únicamente consisten en hacer
una secuencia significante y orientada de acontecimientos individuales, se trata de
entretejer esos tiempos y espacios individuales con los tiempos y espacios socio-históricos,
es decir, contextualizarlos en una problemática social amplia. La historia de vida conlleva la
interpretación del investigador y la ubicación del individuo dentro de las relaciones sociales
y de poder.
También se emplean técnicas desprendidas de la investigación-acción, una vertiente del
método cualitativo en donde los informantes se asumen como participantes directos en el
proceso investigativo porque se les considera en el diseño del protocolo, revisión de
avances y conclusiones; con la finalidad de cambiar o modificar sus condiciones de
subordinación, pobreza o toma de decisiones inciden directamente en su realidad.
_______________________1, 2, 3, 4, 567891011
6
Para la investigación cualitativa la etnografía puede ser una técnica o un paradigma. Depende del lugar que se le da en la
investigación y lo debe aclarar el autor del estudio. Entre otros, lo dice Carlos Muñoz Razo en su libro “Cómo elaborar y asesorar una
investigación de Tesis”.
7
También considerado paradigma.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA:
GU-VA-DPE-001
DÍA MES AÑO
0
DÍA MES AÑO
58 DE 73
08 OCT 2013
Las Técnicas de la Investigación-Acción: Son los grupos de discusión los talleres de
sensibilización y análisis colectivos.
En la siguiente tabla se justifica y especifica el tipo de técnica de investigación a emplear,
así deberá hacerlo el estudiante del seminario de investigación8
:
Ejemplo:
Tabla 2. Técnicas de investigación cualitativa
TÉCNICA OBJETIVO INFORMANTE LUGAR FECHA
Observación Identificar las condiciones
higiénicas en las cuales las
madres dan de comer a sus hijos.
Cocina de la
Informante,
Atlixco, Puebla
28 de Julio del
2012
Entrevista Trascribir las recetas y los
métodos de elaboración de
platillos para saber su nivel
nutricional.
Sra. Juanita
Santillán
Cocina de la
Informante
30 de Julio del
2012
Taller de
sensibilización
Proporcionar a las amas de casa
de la comunidad de Atlixco,
Puebla, las bases para una
preparación higiénica de los
alimentos, con la finalidad de
identificar su aceptación hacia
ellas.
Auditorio
Municipal
3 de Agosto
del 2012
_______________________1, 2, 3, 4, 567891011
8
En todas las asignaturas relacionadas con metodología de la investigación impartida dentro de la UNILA se dará el mismo peso tanto a
la investigación cuantitativa como cualitativa para dejar la decisión al Estudiante de optar por una o por otra.
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion teoria práctica
Relacion teoria prácticaRelacion teoria práctica
Relacion teoria prácticaangelita quelal
 
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajePrincipios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajeEdil Garcia A
 
Normas tecnicas curriculares
Normas tecnicas curricularesNormas tecnicas curriculares
Normas tecnicas curricularesCarito Aza
 
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.José carlos Chávez Paredes
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculareserikamg
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularsaulcerino
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinAriathny Ortega
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesMaría Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mesCurriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Relacion teoria práctica
Relacion teoria prácticaRelacion teoria práctica
Relacion teoria práctica
 
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajePrincipios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
 
Normas tecnicas curriculares
Normas tecnicas curricularesNormas tecnicas curriculares
Normas tecnicas curriculares
 
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
 
Victor arredondo
Victor arredondoVictor arredondo
Victor arredondo
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
 
Pensamiento complejo y las competencias
Pensamiento complejo y las competenciasPensamiento complejo y las competencias
Pensamiento complejo y las competencias
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martin
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Destacado

Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONMiguel Del Rio
 
Carta de motivos
Carta de motivosCarta de motivos
Carta de motivosLupis Sango
 
Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2Erbol Digital
 
Cartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivosCartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivosFann Andrade
 
Modelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivosModelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivosOmar Piñero García
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10EstefaniaL
 
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivosEjemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivosFann Andrade
 
Portada del trabajo de investigación
Portada del trabajo de investigaciónPortada del trabajo de investigación
Portada del trabajo de investigaciónjoxa1995
 
Carta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivosCarta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivosCRISTAL CORRALES
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Alexr07
 

Destacado (12)

Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGONFormato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
Formato para Protocolo de Investigaciòn RI UNAM FES ARAGON
 
Movilidad Internacional Tec Vallarta
Movilidad Internacional Tec VallartaMovilidad Internacional Tec Vallarta
Movilidad Internacional Tec Vallarta
 
Carta de motivos
Carta de motivosCarta de motivos
Carta de motivos
 
Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2Exposición de motivos 2
Exposición de motivos 2
 
Carta de-motivos
Carta de-motivosCarta de-motivos
Carta de-motivos
 
Cartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivosCartas exposicion de motivos
Cartas exposicion de motivos
 
Modelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivosModelo de Carta exposision de motivos
Modelo de Carta exposision de motivos
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
 
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivosEjemplos de cartas de exposición de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
 
Portada del trabajo de investigación
Portada del trabajo de investigaciónPortada del trabajo de investigación
Portada del trabajo de investigación
 
Carta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivosCarta de exposicion de motivos
Carta de exposicion de motivos
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
 

Similar a Guia para documentos recepcionales

Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4anacecires
 
guia-de-trabajo-de-titulacion.pdf
guia-de-trabajo-de-titulacion.pdfguia-de-trabajo-de-titulacion.pdf
guia-de-trabajo-de-titulacion.pdfEdwin Suárez
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacionCarlos Risco
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto IIPeter Dragon
 
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...Christian Martinez Gomez
 
Manual IUTAV
Manual IUTAVManual IUTAV
Manual IUTAVYAS A
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02moreirakate
 
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...Consejo de Rectores de Panamá
 
Díptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion romaDíptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion romamaov02
 
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007Mallerlyn Sangronis
 
Normas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de GradoNormas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de Gradonormaviloria8
 
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...fiepgt
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORKate Criales
 
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
Dinámica de tesis: Aporte de un expertoDinámica de tesis: Aporte de un experto
Dinámica de tesis: Aporte de un expertoUNHEVAL
 
Doctorado en tecnologías industriales uned
Doctorado en tecnologías industriales unedDoctorado en tecnologías industriales uned
Doctorado en tecnologías industriales unedMiguel
 

Similar a Guia para documentos recepcionales (20)

Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 
guia-de-trabajo-de-titulacion.pdf
guia-de-trabajo-de-titulacion.pdfguia-de-trabajo-de-titulacion.pdf
guia-de-trabajo-de-titulacion.pdf
 
Manual de titulacion
Manual de titulacionManual de titulacion
Manual de titulacion
 
2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II2016 1 proyecto II
2016 1 proyecto II
 
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
 
Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014
 
Manual IUTAV
Manual IUTAVManual IUTAV
Manual IUTAV
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
 
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
PANEL DE AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACI...
 
Informe 03
Informe 03Informe 03
Informe 03
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Díptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion romaDíptico principios y tecnicas investigacion roma
Díptico principios y tecnicas investigacion roma
 
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
 
Normas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de GradoNormas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de Grado
 
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
 
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
Dinámica de tesis: Aporte de un expertoDinámica de tesis: Aporte de un experto
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
 
Acreditación en informática y computación
Acreditación en informática y computaciónAcreditación en informática y computación
Acreditación en informática y computación
 
Doctorado en tecnologías industriales uned
Doctorado en tecnologías industriales unedDoctorado en tecnologías industriales uned
Doctorado en tecnologías industriales uned
 
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoríaTaller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
 

Último

Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptxCarlosQuionez42
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxPRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxaramirezc21
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 

Último (20)

Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxPRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 

Guia para documentos recepcionales

  • 1. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 1 DE 73 08 OCT 2013 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS RECEPCIONALES AUTORIZACIONES AUTORIZADO POR: Vo. Bo. POR: MTRA. TERESITA INCLÁN RUBIO MTRO. JÓSE GUILLERMO COLORADO GÁNDARA DIRECTORA DE PLANEACIÓN EDUCATIVA VICERRECTOR ACADÉMICO
  • 2. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 2 DE 73 08 OCT 2013 ÍNDICE PÁG. PRESENTACIÓN 4 I Opciones de Titulación conforme a Reglamento 6 II Aspectos Administrativos y Logísticos del Proceso de Titulación 9 III Aspectos Metodológicos y Presentación de las Opciones de Titulación 14 a) Tesis 14 b) Tesina 17 c) Diplomado 19 d) Examen General de Conocimientos 20 e) Examen General de Egreso CENEVAL 21 f) Informe de Servicio Social 23 g) Informe de Experiencia Laboral 26 h) Estudios de Posgrado 30 i) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización 31 j) Alto Rendimiento Académico 34 k) Excelencia Académica 35 IV Sobre el Formato 36 V Ejemplos de Procedimientos Metodológicos 49
  • 3. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 3 DE 73 08 OCT 2013 PÁG. VI Comentarios Finales 62 VII Bibliografía 63 VIII Anexo 65
  • 4. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 4 DE 73 08 OCT 2013 PRESENTACIÓN La presente guía tiene por objetivo orientar a la comunidad universitaria sobre la forma en que deberá llevar a cabo el proceso de Titulación, tanto en los aspectos metodológicos como de redacción; márgenes a emplear, tipografía y sangrías, entre otros, que les permitirán elaborar un documento propuesto para la obtención de un grado académico en la UNILA, sin por ello coartar la iniciativa y capacidad intelectual y creativa del postulante con relación a su desarrollo metodológico, siempre y cuando cumpla con el rigor científico. El rigor científico se convierte en un verdadero problema para el estudiante y el egresado, como lo han expresado en distintos momentos, por ello, en esta Guía se da respuesta a sus expectativas de acuerdo a la normatividad de la UNILA. Se llama rigor científico a la fidelidad de información en cuanto a los parámetros de la ciencia que requiere que sea demostrable, documentable, repetible en pruebas de laboratorio u observable (de acuerdo al paradigma cuantitativo o cualitativo) que este soportado y explicado por un tópico o teoría que no sea refutable. Sus partes fundamentales son; el planteamiento de un problema, la construcción del objeto de estudio (marcos teórico, histórico, referencial, normativo, filosófico, entre otros) y la metodología (postura teórica e instrumentos de recopilación de datos); los cuales se expresan en un protocolo de investigación; dicho aparato se presentará únicamente para las opciones de Tesis y Tesina, y debe ser validado previamente por el Director o Asesor del trabajo recepcional y del Director de Escuela correspondiente. Para que se pueda manejar este tipo de elementos, se presenta un ejemplo en la tercera parte del documento que te permitirá manejar mejor la terminología y su aplicabilidad en un documento de corte recepcional. En otros tipos de trabajo recepcionales, las estrategias de abordaje se detallarán en su momento para su adecuada construcción y presentación. El presente documento es una guía enfocada a las diferentes opciones de Titulación que requieren del desarrollo de un trabajo escrito.
  • 5. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 5 DE 73 08 OCT 2013 El presente documento se divide en tres grandes bloques; el primero da a conocer los aspectos administrativos y logísticos del proceso de Titulación en los diferentes niveles educativos que se imparten en la UNILA, y que de acuerdo a la normatividad vigente requieren la elaboración de un documento recepcional; el segundo bloque desarrolla los aspectos metodológicos específicos para cada una de las opciones; el tercer bloque describe a detalle cómo se debe presentar la redacción del texto requerido para cumplir con las opciones ya dichas: Tesis, Tesina, Informes y Diseño de Sistema o Proyecto. Finalmente se presenta una serie de ejemplos, de los elementos fundamentales a desarrollar en un documento recepcional.
  • 6. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 6 DE 73 08 OCT 2013 I.- OPCIONES DE TITULACIÓN CONFORME A REGLAMENTO DE LA UNAM, SEP Y SEEM Conforme a los reglamentos escolares que maneja la UNILA, de acuerdo a la casa incorporante, las formas de Titulación son las siguientes: Reglamento Escolar para Licenciaturas Incorporadas a la UNAM en Sistemas Escolarizado y Abierto (2012, Título VIII, Capítulo I, artículo 114): Las opciones de Titulación deberán ser aprobadas por los correspondientes Consejos Técnicos de las Facultades y Escuelas de la UNAM, para ser aplicadas en el SI1 : I. LICENCIATURA: a) Tesis y Examen Profesional b) Tesina y Examen Profesional c) Actividad de Investigación d) Seminario de Tesis o Tesina e) Examen General de Conocimientos f) Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico g) Actividad de Apoyo a la Docencia h) Trabajo Profesional i) Estudios de Posgrado j) Ampliación o Profundización de Conocimientos k) Servicio Social 1 Sistema Incorporado UNAM, para instituciones particulares
  • 7. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 7 DE 73 08 OCT 2013 Reglamento Escolar para Licenciatura y Posgrado SEP (2011, Título VIII, Capítulo I, artículo 38): Las opciones de Titulación cuya aprobación requieren de un rigor científico son las siguientes: I. LICENCIATURA: a) Tesis b) Diplomado c) Examen General de Conocimientos d) EGEL-CENEVAL e) Informe del Servicio Social f) Estudios de Posgrado g) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización h) Informe de Experiencia Profesional i) Alto Rendimiento Académico j) Excelencia Académica (Promedio de 10 absoluto) II. ESPECIALIDAD: a) Tesis b) Examen General de Conocimientos c) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización d) Informe de Experiencia Profesional e) Excelencia Académica (Promedio de 10 absoluto) III. MAESTRÍA: a) Tesis b) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización c) Informe de Experiencia Profesional d) Alto Rendimiento Académico e) Excelencia Académica (Promedio de 10 absoluto)
  • 8. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 8 DE 73 08 OCT 2013 Reglamento Escolar para Licenciatura y Posgrado SEEM (2012, Título VIII, Capítulo II, artículo 103): Las opciones de Titulación cuya aprobación requieren de un rigor científico son las siguientes: I. LICENCIATURA: a) Tesis b) Examen General de Conocimientos (Sólo aplica para las Licenciaturas de Gastronomía y Administración Operativa) c) Titulación por Examen General de Egreso del CENEVAL d) Titulación por informe del Servicio Social e) Estudios de Posgrado II. ESPECIALIDAD: a) Tesina III. MAESTRÍA: a) Tesis Las opciones de Titulación; Tesis, Tesina, Informe de Servicio Social e Informe de Experiencia Laboral, requieren de un trabajo de investigación en donde la metodología y el rigor científico dependerán de la opción deseada; es decir, deben dejar en claro cuáles serán los enfoques y paradigmas a emplear para ubicar, interpretar y comprender la realidad del estudio; en el caso de la opción de titulación: Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización requerirá de un aparato teórico que explicite la base fundamental de la propuesta y desarrolle un diagnóstico situacional que fundamente la importancia del diseño propuesto.
  • 9. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 9 DE 73 08 OCT 2013 II.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LOGÍSTICOS DEL PROCESO DE TITULACIÓN A continuación se te presentan los aspectos más relevantes del proceso de titulación que permitirán conocer los trámites y orden de realización a manera de acompañamiento durante el último proceso académico-administrativo en la UNILA, los cuales consisten de los siguientes elementos: 1. Reglamentación de Titulación para Licenciatura, Especialidad y Posgrado 2. Procedimientos Administrativos 3. Lineamientos generales para el paquete de Asesorías 4. Aspectos Metodológicos y descripción de las opciones de titulación: a. Tipos de trabajos de investigación por opción de titulación b. Diseño y estructura del Seminario de Titulación 5. Manual de procedimientos metodológicos para la realización de trabajos recepcionales 1. Reglamentación de Titulación para Licenciatura, Especialidad y Posgrado. Es importante revisar el Reglamento (UNAM, SEP o SEEM) al que pertenece tu plan de estudios, mismo que podrás consultarlo en la INTRANET UNILA, para que tanto tú como tu asesor, conozcan paso a paso los procedimientos académicos y administrativos que tienen que realizar conjuntamente, para la elaboración y culminación del proceso de Titulación. En forma de hipervínculo, encontrarás todos los reglamentos que debes consultar, abriendo el de UNAM, SEP y SEEM, además de los institucionales. Es común que los asesores reciban tanta orientación o más que el propio egresado debido a que la conducción del trabajo, además de realizarse a nivel académico (teórico- metodológico-práctico), también se realizará trámites de tipo administrativo. Es importante articular perfectamente los procedimientos entre el aparato administrativo y el académico de la universidad para evitar contradicciones, omisiones de información fundamental o duplicidad para la realización correcta y expedita de los trámites que competen al asesor y al egresado. La presente guía tiene la finalidad de unificar criterios de los pasos que se deben llevar a cabo en la tramitología y su orden.
  • 10. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 10 DE 73 08 OCT 2013 2. Procesos Administrativos. A continuación se enlistan los procedimientos que habrás de realizar, se agruparon de acuerdo al área administrativa en que debes realizar la gestión: SERVICIOS ESCOLARES 1.- Solicitar la emisión del certificado Total de Estudios, documento que se le emitirá a todo estudiante que haya concluido el 100% de los créditos del plan de estudios correspondientes, por al menos el último ciclo escolar. 2.- Para egresados de licenciaturas, presentar la CARTA DE LIBERACIÓN del Servicio Social. 3.- Para todos los egresados presentar la acreditación de comprensión de lectura del idioma ingles avalado por UNILA. 4.- Estar al corriente de todas las obligaciones financieras que tu plan de estudios generó en la UNILA. 5.- Donar un libro a la BIBLIOTECA del campus correspondiente, de acuerdo al listado que ésta te presentará. 6.- Llenar el formato de Elección de OPCIÓN DE TITULACIÓN (Anexo 01) CRÉDITO Y COBRANZAS 1.- Estar al corriente en las cuotas que genera tu Plan de Estudios: inscripciones, reinscripciones, colegiaturas y cualquier adeudo por intereses o servicios que se haya gestionado. • Certificado Total de Estudios • Examen de acreditación de idioma • Registro de Trabajo Recepcional • Constancia de Maestría • Otorgamiento de Grado • Examen Profesional • Derechos de Titulación a la Casa Incorporante • Pergamino • Emisión de Cédula profesional El Paquete de Titulación incluye algunos de los trámites mencionados anteriormente, que son manejados por la Dirección de Servicios Escolares.
  • 11. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 11 DE 73 08 OCT 2013 3. Lineamientos Generales para el Paquete de Asesorías Este documento tiene la finalidad de normar la figura del ASESOR, quien en su calidad de profesional académico, cumple con los requisitos que las casas incorporantes solicitan para quien desempeña el rol de acompañamiento de los procesos recepcionales y recibe un pago por su trabajo académico-temático-metodológico. Las asesorías estarán normadas por los siguientes lineamientos: a) El asesor debe ser un docente vigente en el plan de estudios que corresponda. b) El asesor debe tener experiencia en la docencia universitaria por más de 3 años y conocimiento del área que aborda la investigación de corte recepcional. c) El asesor metodológico es un consultor con experiencia en el área metodológica, preferentemente en el tipo y nivel de investigación que quiera manejar el egresado. Su participación se limitará a la propuesta de diseño de investigación y a las consultas que asesor-asesorado le hagan sobre la metodología. d) Las asesorías deberán llevarse a cabo en el campus UNILA correspondiente y tener una duración de 2 a 3 horas aproximadamente. e) La periodicidad de las asesorías será de 4 semanas entre cada asesoría, para asegurar que el sustentante pueda trabajar libremente los aspectos que convino con su asesor durante la reunión de trabajo. El paquete de asesorías será de diez asesorías e iniciará una vez que se haya realizado el Registro de Tema de Tesis (Anexo 02). f) Terminado el trabajo de investigación, el egresado, previa autorización del asesor, envía dos copias engargoladas con tapas transparentes de color azul a la Dirección de la Escuela correspondiente, quien a su vez, se las remitirá a dos lectores, que se darán a la tarea de revisar el trabajo en su totalidad y llenarán el Lista de Verificación para Lectores (Anexo 03) con las sugerencias, observaciones y en su caso, los errores que a su juicio se incurrió.
  • 12. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 12 DE 73 08 OCT 2013 g) En caso de que alguno de los dos lectores considere que el trabajo no cumpla con los requisitos establecidos para ser presentado como opción de titulación, se reunirán con el asesor del trabajo recepcional para dictaminar la pertinencia de las observaciones, constatándolas con las del otro lector. En caso de que lleguen a la conclusión de que el trabajo no cubre con los requisitos establecidos, se notificará por escrito al Director de Escuela correspondiente con copia al asesor sobre el dictamen, indicándole los puntos que deben ser reconsiderados y abordados nuevamente en el trabajo. h) Se dará un tiempo de tres meses naturales para que el trabajo de investigación vuelva a ser presentado a revisión. Esta vez se designará a un lector más de los dos ya asignados, para que revise el trabajo. i) El asesor y el postulante deberán responder por escrito a los lectores sobre las observaciones que se le hizo al trabajo, solicitando el permiso para imprimir la tesis. j) La Dirección de la Escuela correspondiente autoriza la impresión del trabajo escrito y entrega al postulante el Formato de Autorización de Impresión (Anexo 04), con el que debe acompañar los ejemplares que entregará a la Biblioteca de la UNILA en forma física y en CD, así como con el libro que donará. k) Al mismo tiempo se solicita internamente a la Dirección de Servicios Escolares citar a los miembros del jurado que deberán estar presentes en el examen profesional, a través del Formato Citatorio de Examen Profesional (Anexo 05), en donde se estipula la fecha, lugar y la hora en que se realizará el Examen Profesional. l) Cuando el postulante entregue a la Dirección de Servicios Escolares el Formato de Autorización de Impresión (Anexo 04), debidamente sellado y requisitado por la Dirección de Bibliotecas de la UNILA, quien recibió el ejemplar del documento recepcional, Servicios Escolares le entregará el formato de Citatorio Oficial (Anexo 05) para que recabe las firmas de los miembros del jurado destinado, les entregue un ejemplar de su trabajo recepcional y les notifique la fecha y hora en que se llevará a cabo el Examen Profesional. m) Entregar un ejemplar de la investigación en físico y en versión electrónica a la Biblioteca del campus. n) Junto con la hoja del citatorio, el postulante deberá entregar un ejemplar de su investigación a cada sínodo, para que puedan tener tiempo suficiente de leerla y prepararse para el examen.
  • 13. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 13 DE 73 08 OCT 2013 o) El citatorio con todas las firmas recabadas, deberá ser devuelto a la Dirección de Servicios Escolares tres días hábiles antes del Examen Profesional. OBSERVACIONES En caso de que el postulante incumpla con los tiempos establecidos y convenidos en el paquete de asesorías para el desarrollo de su investigación sin previo aviso a su asesor, podrá ser condicionante de perder el derecho a Titularse a través de esta modalidad. El egresado podrá solicitar cambio de asesor cuando sea éste el que incumpla lo establecido en el punto anterior o se ausente de la UNILA. La Dirección de la Escuela correspondiente se comprometerá a efectuar el cambio en un lapso no mayor de 15 días naturales.
  • 14. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 14 DE 73 08 OCT 2013 III.- ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN A continuación se presenta cada una de las opciones de Titulación que, de acuerdo a la normatividad, puede ser desarrollada por cualquier egresado que haya concluido un programa académico en la UNILA. a) Tesis b) Tesina c) Diplomado d) Examen General de Conocimientos e) Examen General de Egreso CENEVAL f) Informe de Servicio Social g) Informe de Experiencia Laboral h) Estudios de Posgrado i) Diseño de un Sistema o Proyecto para una Organización j) Alto Rendimiento Académico k) Excelencia Académica l) Adscripción a Investigación Institucional en Proceso (Opción que vincula el trabajo de los PTC con el área académica). Descripción de las Opciones de Titulación a) TESIS CARACTERÍSTICAS GENERALES La Tesis es un trabajo escrito que puede estar orientado hacia cualquiera de las siguientes posibilidades. • Investigación, descripción y análisis crítico sobre algún tema teórico-práctico que no hubiera sido objeto de estudios reiterados. • Investigación, descripción y análisis crítico sobre algún tema filosófico relacionado con un área de conocimiento que no hubiera sido objeto de estudios reiterados.
  • 15. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 15 DE 73 08 OCT 2013 • Investigación, descripción e interpretación sobre algún tema histórico o historiográfico relacionado con una realidad que no hubiera sido objeto de estudios reiterados. • Planteamiento y desarrollo de una investigación con referente empírico que se ciña a las características de la opción metodológica elegida. CARACTERÍSTICAS FORMALES En cualquiera de los casos mencionados se recomienda que la Tesis reúna las siguientes características formales: • Presentar una justificación relevante. • Incluir índice desglosado. • Incluir una introducción especificando, al menos, los motivos del mismo, la metodología seguida y un panorama del contenido correspondiente. • Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito, de manera tal que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar el fenómeno o problema a investigar. • Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA (American Psychiatric Association). • Presentar un Diseño Metodológico de Investigación acorde a la temática a tratar. • Análisis e interpretación de resultados con conclusiones y aportaciones razonadas.
  • 16. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 16 DE 73 08 OCT 2013 REGISTRO Para llevar a cabo el registro de esta modalidad de Titulación, el egresado deberá presentar ante la Dirección de la Escuela correspondiente, el Proyecto de Tesis que habrá de incluir: • Portada con Título. • Presentación General: que deberá contener una descripción del trabajo. • Justificación: Explicación del por qué se elige el tema como problema de investigación, cómo se relaciona con el campo de conocimiento y el tipo de investigación a realizar. • Marco teórico, contextual, histórico, filosófico y referencial, definidos en líneas generales. • Objetivo (s) del trabajo. • Índice o esquema tentativo, desglosado. • Referencias respetando sistema APA. • Nombre del Docente que fungirá como Asesor. • Certificado Total de Estudios (100% de los créditos). • Constancia de acreditación de comprensión de lectura del idioma inglés. • Carta de Liberación del Servicio Social. Una vez aceptado y registrado el proyecto de Tesis, el egresado contará con 1 año natural para su elaboración y presentación en la Dirección de la Escuela correspondiente con el Vo.Bo. del asesor. Cumplido este plazo el tesista que no presente el trabajo concluido con el Voto Aprobatorio del asesor, podrá solicitar una prórroga de tres meses más para poder concluir el trabajo, de no hacerlo en este tiempo, perderá el derecho de titularse con el tema registrado y aprobado.
  • 17. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 17 DE 73 08 OCT 2013 b) TESINA CARACTERÍSTICAS GENERALES La Tesina es un trabajo individual y escrito, de alcance teórico, que aborda de manera sintética y rigurosa un tema de estudio. La elaboración de la Tesina podrá abarcar alguna de las siguientes modalidades de trabajo: • Ensayo de tipo reflexivo o aproximativo para el estudio de un tema desde una perspectiva filosófica histórica, sociológica, antropológica, psicológica o de una ciencia que aporte la fundamentación teórica suficiente. • Trabajo monográfico. • Propuesta Técnica: Proyecto, Programa, Método, Material Didáctico, TIC, Redes o Restructuración Organizativa, por mencionar algunos. • Análisis comparativo de instituciones, métodos o planes. • Análisis del estado del arte (actualización temática). • Bosquejo histórico de un personaje, época o fenómeno. Esta modalidad de titulación supondrá, además de la elaboración y réplica sobre el trabajo escrito, la exposición durante la celebración del examen profesional de preguntas temáticas manejadas durante el Programa Académico de que se trate. Estas preguntas tocarán temas generales correspondientes a las distintas áreas en las que se encuentra estructurado el plan de estudios vigente. Al presentar la Tesina aprobada por el asesor y por el Jurado designado para el examen profesional, el asesor comunicará por escrito a la Dirección de la Escuela correspondiente para que notifique al Jurado.
  • 18. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 18 DE 73 08 OCT 2013 CARACTERÍSTICAS FORMALES Las características formales que ha de reunir la Tesina son las siguientes: • Incluir un índice desglosado. • Incorporar una introducción especificando, al menos, los motivos que dieron origen al trabajo, los propósitos del mismo, la metodología seguida y un panorama del contenido correspondiente. • Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito, de manera tal que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar el fenómeno o problema a investigar. • Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA. REGISTRO El egresado habrá de registrar el proyecto de Tesina, mismo que deberá incluir lo siguiente: • Portada con título. • Presentación General, que deberá contener una descripción del trabajo. • Justificación: Explicación del por qué se elige el tema como problema de investigación, cómo se relaciona con el campo de conocimiento y el tipo de investigación a realizar. • Marco Teórico, contextual, histórico, filosófico y referencial, definidos en líneas generales. • Objetivo (s) del trabajo. • Índice o esquema tentativo, desglosado. • Referencias respetando sistema APA.
  • 19. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 19 DE 73 08 OCT 2013 • Nombre del Docente que fungirá como Asesor. • Certificado Total de Estudios (100% de los créditos). • Constancia de acreditación de comprensión de lectura de un idioma avalada por la institución que la UNILA determine. • Carta de Liberación del Servicio Social. Una vez aceptado y registrado el proyecto de Tesina, el egresado contará con 120 días naturales para su elaboración y presentación en la Dirección de Escuela correspondiente con el Vo. Bo. del asesor. Cumplido este plazo, el egresado que no presente el trabajo concluido con el VOTO APROBATORIO del asesor, deberá solicitar una prórroga de dos meses para poder concluir el trabajo de investigación registrado, de no hacerlo en este tiempo, perderá el derecho de titularse con el tema registrado y aprobado. c) DIPLOMADO CARACTERÍSTICAS GENERALES Esta modalidad de Titulación aplica para todos los egresados de Licenciatura UNAM que deseen poner al día sus conocimientos con las más recientes innovaciones en las diversas disciplinas de su área de conocimientos como: Auditoría, Contabilidad, Contraloría, Fiscal, Costos, Finanzas, Informática, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Teorías de la Administración y Organización, Juicios Orales, Derechos Humanos, Criminología, entre otros. El Diplomado que se elija deberá ser en conocimientos afines al Plan de Estudios del que se egresa, el cual deberá tener una duración de 200 a 240 horas y ser impartido en una institución reconocida pública o privada validada por la UNAM o aquel que la misma UNAM imparte en la facultad de estudios correspondientes. La institución que imparta el Diplomado deberá entregar al candidato: • Carta de Aceptación en donde se especifiquen las características del Diplomado.
  • 20. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 20 DE 73 08 OCT 2013 CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO Al término del Diplomado, el egresado deberá presentar una Tesina a la Dirección de Escuela correspondiente, la cual habrá de realizarse conforme a las características señaladas en el inciso b) Tesina, de la presente guía. d) EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS CARACTERÍSTICAS GENERALES El Examen General de Conocimientos está diseñado para obtener información sobre el nivel de logro alcanzado por los egresados de una Licenciatura, con respecto a sus dominios en conocimientos, habilidades y actitudes expresadas en el Perfil de Egreso respectivo y esenciales establecidos en el plan de estudios de la UNILA con la UNAM, SEP y SEEM. La opción de Titulación vía Examen General de Conocimientos, está dirigida a todos los egresados que han concluido y acreditado todas las asignaturas de la Licenciatura correspondiente al Plan de Estudios vigente y que han seleccionado esta opción a fin de obtener el Título profesional de la carrera cursada, este examen se presenta en la Facultad de Psicología de la UNAM, en donde se les dará toda la información respectiva. Esta modalidad sólo aplicará para aquellas Licenciaturas que no tengan modelo de examen en CENEVAL. CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO El Examen General de Conocimientos consta de dos momentos: • Seminario de preparación o autoestudio en el que los egresados de un plan de estudios se reúnen para estudiar la Guía de Examen, preparada para tal fin, la cual es responsabilidad de la Escuela que aplicará el examen. • El Examen General de Conocimientos propiamente dicho, consiste en el examen elaborado previamente por el cuerpo colegiado de la academia, bajo la conducción de un líder de proyecto, con el fin de asegurar su validez, objetividad, transparencia y confiabilidad.
  • 21. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 21 DE 73 08 OCT 2013 El Egresado deberá presentar en la Dirección de la Escuela la siguiente documentación probatoria para llevar a cabo el registro del Examen General de Conocimientos: • Inscripción al Seminario de preparación para recibir la Guía de Examen y la calendarización de las reuniones de autoestudio de los materiales. • Comprobante de acreditación del Seminario de preparación con el 90% de asistencia. • Constancia de comprensión de lectura de una lengua. • Nombre del Docente que fungirá como responsable del Seminario de preparación. • Certificado Total de Estudios (100% de los créditos). • Carta de Liberación del Servicio Social La duración del Seminario de Preparación, así como el Examen General de Conocimientos, está diseñado para abrirse una vez cada dos años para egresados de cualquier generación, antes de que cambie el plan de estudios. e) EGEL CENEVAL CARACTERÍSTICAS GENERALES El EGEL CENEVAL está diseñado para obtener información sobre el nivel de logro alcanzado por los egresados de una Licenciatura SEP, con respecto a sus dominios en conocimientos, habilidades y actitudes expresadas en el Perfil de Egreso respectivo, establecidos en el plan de estudios de una Licenciatura, y medir así mismo el estándar de calidad que ésta guarda dentro de un contexto nacional. El examen está dirigido a todos los egresados que han concluido y acreditado todas las asignaturas de la Licenciatura correspondiente de acuerdo al Plan de Estudios vigente y que han seleccionado como opción de titulación la modalidad de Examen General de Conocimientos a fin de obtener el Título profesional de la carrera cursada.
  • 22. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 22 DE 73 08 OCT 2013 CARACTERÍSTICAS FORMALES El EGEL CENEVAL consta de dos momentos: • El registro individual del egresado al CENEVAL para que llene la solicitud, pague en el banco, entregue los documentos en el domicilio que se le asigne para tal efecto, y reciba la Guía de Examen, que deberá preparar con tiempo y sistematización. • El EGEL CENEVAL propiamente dicho, en que se aplica el examen elaborado previamente por un organismo descentralizado que asegura la validez, objetividad, transparencia y confiabilidad, de cada uno de los exámenes que se aplica cada año. REGISTRO El egresado deberá presentar en la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente documentación probatoria para llevar a cabo el registro de esta opción de titulación: • Registro de inscripción al EGEL CENEVAL. • Una vez aprobado, presentar la CARTA DE PUNTAJE y ACREDITACIÓN emitida por CENEVAL. • Constancia de comprensión de lectura de una lengua. • Nombre del Docente que fungirá como responsable del Seminario de preparación. • Certificado Total de Estudios (100% de los créditos). • Carta de Liberación del Servicio Social. De acuerdo a los puntajes avalados por la UNILA, el egresado que haya obtenido 1001, será aprobado y pasará automáticamente al formato Solicitud de Revisores para llevar a cabo el acto protocolario de Titulación.
  • 23. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 23 DE 73 08 OCT 2013 f) INFORME DE SERVICIO SOCIAL CARACTERÍSTICAS GENERALES Podrán optar por esta modalidad de titulación los estudiantes regulares inscritos en el último año de la Licenciatura que hayan cubierto un mínimo de setenta por ciento de créditos, de las asignaturas de su programa académico o aquellos que concluyeron el 100% de créditos del plan de estudios y presenten el Informe del servicio social el primer año subsiguiente a su egreso de la carrera. CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO El informe de Servicio Social deberá incluir: • Marco de Referencia: características generales de la institución o comunidad en la cual se desarrolla el servicio social, • Ubicación y descripción de la actividad de servicio social que se informa, especificar contenidos, ubicación en el equipo multidisciplinario si es el caso, o de la institución y funciones desarrolladas, • Si resulta pertinente se deberán incluir los conceptos o enfoques teóricos utilizados en el programa o derivados del desarrollo de tareas, • Descripción de actividades desarrolladas, • Etapas en las que se participó, • Problemas enfrentados, • Alternativas de solución, si fue el caso, • Implementación y grado de avance del programa al concluir el servicio social, • Valoración crítica del servicio social, y • Conclusiones, propuestas y recomendaciones destacando la relación entre el servicio social y la formación profesional.
  • 24. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 24 DE 73 08 OCT 2013 CARACTERÍSTICAS FORMALES Una vez concluido el trabajo escrito avalado por el asesor, el Informe de Servicio Social deberá reunir las siguientes características formales: • Portada señalando que se trata de un Informe de Servicio Social. • Incluir un índice desglosado. • Introducción donde especifique los motivos que dieron origen al trabajo, así como a la selección del Informe como vía de titulación, los propósitos del mismo, la metodología seguida y un panorama del contenido del documento. • Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito de manera tal que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar el fenómeno o problema a investigar. • Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA. REGISTRO El Estudiante deberá presentar a la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente documentación probatoria para llevar a cabo el registro del Informe de Servicio Social: • Carta de Exposición de Motivos que fundamente y justifique la elección de esta modalidad de titulación (enfatizar la vinculación del Servicio Social con el campo profesional). • Carta de la institución en la que se realizó el servicio social indicando las actividades específicas que desarrolló el estudiante, en su defecto podrá presentarse fotocopia del programa del servicio social. • Comprobante oficial del registro de servicio social expedido por la Dirección de Servicios Escolares de la UNILA. • Fotocopia de la Constancia de Estudios: deberá haber cubierto al menos el 70% de los créditos del programa académico.
  • 25. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 25 DE 73 08 OCT 2013 • Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés. • Proyecto de Informe de Servicio Social que incluya: 1) Portada 2) Índice 3) Presentación: consiste en describir brevemente el proceso experimentado para diseñar la propuesta y cómo fue llevado a cabo, especificando el tiempo de realización en días y número de horas. 4) Deberá desarrollar los siguientes puntos: 4.1 Información básica sobre la institución o empresa anfitriona Antecedentes Históricos (cuándo se constituyó, por qué, trayectoria) Desarrollo Organizacional (organigrama, servicios, planes y programas) Ubicación Geográfica (dirección y croquis de ubicación) 4.2 Realización del Servicio Social Descripción del área a la cual se adscribió Descripción de funciones del área y organigrama de la misma Descripción de actividades realizadas cuyo referente es el contenido curricular 4.3 Evaluación de la Práctica del Servicio Social Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación profesional del prestador del servicio Autoevaluación de su desempeño (en cuanto a conocimientos aplicados) Evaluación del supervisor de la institución anfitriona Evaluación por parte del asesor del informe final del servicio social Glosario de términos (en caso de ser necesario) Lista de acrónimos (en caso de ser necesario) Bibliografía (necesaria para avalar los conocimientos teóricos empleados) Material de archivo (en caso de ser necesario) Anexos (carta de aprobación de la propuesta del informe final, carta de solicitud de realización del servicio social, carta de aprobación de realización del servicio social, carta de conclusión del servicio social).
  • 26. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 26 DE 73 08 OCT 2013 En caso de concluir el año de gracia, este plazo no será prorrogable y quedará sin efecto como opción de Titulación. El servicio social se lleva a cabo gracias a la buena disposición de una dependencia o institución gubernamental, paraestatal u ONG, para la formación de los estudiantes, por ello, los anfitriones aceptan o rechazan el servicio social en primera instancia. Así, el seguimiento del servicio social se da en forma administrativa, es la Dirección de Servicios Escolares la encargada de tal actividad; pero una vez terminado el servicio, es necesario redactar un documento en el cual se plasme toda la experiencia desde un punto de vista académico. Para lograr lo anterior, se debe nombrar a un asesor de reporte final quien será la figura encargada de dar el visto bueno desde su aportación no sólo social, sino también científica, cuyo sustento es tanto teórico como empírico. El Informe de Servicio Social no es un documento indefinido o reducido a enlistar las actividades realizadas por un estudiante, se sustenta en describir el desarrollo de una propuesta académica en cuanto a sus aciertos y desaciertos en relación a los conocimientos adquiridos en la UNILA, los cuales les fueron útiles para llevar a cabo sus prácticas profesionales. La propuesta del Informe del Servicio Social consiste en explicar ampliamente la importancia de las prácticas realizadas de acuerdo a su transcendencia dentro de la dependencia o empresa (contribuciones) es decir, una justificación; el procedimiento seguido para ser aprobado el Servicio Social en dicha instancia, resumen de la vinculación entre conocimientos y actividades realizadas; así mismo, deberá anexar un enlistado de las mismas por orden de importancia (escribir todas, aún las consideradas como poco importantes, como fotocopiar los documentos). g) INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL CARACTERÍSTICAS GENERALES Podrán optar por esta modalidad de titulación los egresados de la Licenciatura que hayan concluido el 100% de los créditos del plan de estudios y posean una experiencia profesional vinculada directamente con la carrera. Si el egresado eligió la opción de titulación vía Informe de Experiencia Laboral, deberá diseñar un proyecto técnico con base a su prestación de servicios en una institución o empresa.
  • 27. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 27 DE 73 08 OCT 2013 El diagnóstico situacional se hará conforme a los datos proporcionados mientras trabajó; los resultados se evaluarán conforme a la aplicación metodológica en cuanto a estrategias y conocimientos teóricos aportados por el contenido curricular para la elaboración del proyecto y solución de problemas bajo un supuesto. El desarrollo del proyecto consistirá en la descripción por parte del egresado de cómo lo habría llevado a cabo en la institución o empresa en donde trabaja o trabajó y con base a esto, deberá de argumentar como los conocimientos teóricos aprendidos durante la carrera le sirvieron para diseñar y desarrollar el proyecto bajo un supuesto. Como en el Informe del Servicio Social, el egresado deberá contar con un asesor, el cual se elegirá en los términos ya descritos, éste dará su visto bueno o aprobación de su proyecto, además de realizar la evaluación para la acreditación y obtención del Título. La experiencia no debe de ser menor a un año y el trabajo correspondiente a las áreas y actividades a las que se orienta el perfil profesional de egreso. CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO El Informe de Experiencia Laboral deberá contener: Marco de Referencia: • Características generales de la institución o comunidad en la cual se desarrolló la actividad profesional, • Ubicación y descripción de la actividad laboral. Especificar área, puesto, objetivos y funciones desarrolladas, • Es necesario incluir los conceptos o enfoques teóricos empleados para el análisis y desarrollo de las tareas, • Descripción y valoración crítica de la actividad, • Diagnóstico del estado inicial de la tarea, • Elaboración de propuestas teóricas y/o prácticas, • Implementación y grado de avances o resultados obtenidos,
  • 28. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 28 DE 73 08 OCT 2013 • Valoración crítica de la actividad profesional, • Conclusiones, propuestas y recomendaciones, y • Destacar la relación entre actividad laboral y la formación profesional recibida. CARACTERÍSTICAS FORMALES Una vez concluido el trabajo escrito, avalado por el asesor, el Informe de Experiencia Laboral deberá reunir las siguientes características formales: • Portada (señalando de que se trata de informe académico de actividad profesional). • Incluir un índice desglosado. • Introducción: Especificando los motivos que dieron origen al trabajo, así como a la selección del informe como vía de Titulación, los propósitos del mismo, la metodología seguida y un panorama del documento. • Estructurar el contenido de los apartados, capítulos o partes del escrito de manera tal que permita un desarrollo temático, congruente, sistemático y suficiente para explicar el fenómeno o problema a investigar. • Incluir el aparato crítico desde el Sistema APA. REGISTRO El egresado deberá presentar a la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente documentación: • Carta de exposición de motivos que fundamente y justifique la elección de esta modalidad de Titulación. • Enfatizar la vinculación entre la experiencia profesional y campo de conocimiento. • Currículo Vitae. • Proyecto de informe que incluya:
  • 29. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 29 DE 73 08 OCT 2013 1) Portada. 2) Índice. 3) Presentación: La cuál deberá justificar por qué considera a está opción como la más viable para obtener su grado académico y hacer una síntesis de su proyecto de investigación, la cual sustentará la propuesta. 4) Deberá desarrollar los siguientes puntos: 4.1 Información básica sobre la institución o empresa en donde laboró. Antecedentes históricos (cuándo se constituyó, por qué, trayectoria). Desarrollo organizacional (organigrama, servicios, planes y programas). Ubicación geográfica (dirección y croquis de ubicación). 4.2 Detección de problemática no resuelta. Diseño del proyecto técnico. Desarrollo del proyecto técnico. Descripción de la aplicación de conocimientos adquiridos en la UNILA para el diseño y solución de problemas. 4.3 Evaluación del Informe de Experiencia Laboral. Autoevaluación (argumentar la importancia de esta estrategia pedagógica en su proceso formativo). Evaluación por parte del asesor del informe asignado por la UNILA. Anexos (currículo vitae del egresado, documentos comprobatorios y escritos realizados: artículos, conferencias, planes de desarrollo, entre otros, cada uno de éstos dependerá del perfil de egreso exigido por cada licenciatura; carta de aprobación del proyecto por parte del asesor). 4.4 Glosario de términos (en caso de ser necesario). 4.5 Lista de acrónimos (en caso de ser necesario). 4.6 Bibliografía (necesaria para avalar los conocimientos teóricos empleados). 4.7 Material de archivo (en caso de ser necesario).
  • 30. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 30 DE 73 08 OCT 2013 h) ESTUDIOS DE POSGRADO CARACTERÍSTICAS GENERALES Opción de titulación para egresados de licenciatura que desean no suspender sus estudios por no tener el Título del nivel previo. Una vez que el egresado cumpla con los 45 créditos de los Estudios de Posgrado, deberá solicitar a la Dirección de Servicios Escolares, el Certificado Parcial de Estudios que lo reporte, así como el Certificado Total de Estudios de la Licenciatura que concluyó, para verificar la congruencia del Perfil de Egreso con los estudios de licenciatura y proceder a la titulación de ésta. CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO El estudiante deberá presentar a la Dirección de la Escuela correspondiente la siguiente documentación probatoria para llevar a cabo el registro de Estudios de Posgrado: • Carta de exposición de motivos que fundamente y justifique la elección de esta modalidad de titulación (enfatizar la vinculación del programa de posgrado con el campo profesional). • Comprobante oficial del registro de servicio social expedido por la Dirección de Servicios Escolares de la UNILA. • Fotocopia de la Constancia de Estudios, que haga constar haber cubierto el 100% de los créditos de licenciatura. • Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés, por la institución que la UNILA avale. • Proyecto de Investigación que desee realizar durante el posgrado:
  • 31. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 31 DE 73 08 OCT 2013 1) Portada. 2) Introducción. 3) Índice tentativo de contenido. 4) Referencias bibliográficas y documentales pertinentes. 5) Vo. Bo. del cuerpo Docente del posgrado elegido. Al término de los Estudios de Posgrado, se deberá proceder a la titulación de acuerdo a las modalidades, que para este nivel educativo existen en la UNILA. i) DISEÑO DE UN SISTEMA O PROYECTO PARA UNA ORGANIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES Opción que podrá elegir el egresado de licenciatura, especialidad o maestría y que pretenda desarrollar una alternativa de solución a una problemática real en una organización aplicando los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos adquiridos durante el cursamiento del Plan de Estudios correspondiente. Dichas interrogantes se traducirán en: • Justificación: En ésta se sustenta la importancia del proyecto mediante la realización de un diagnóstico situacional y el análisis FODA, • Antecedentes: El análisis FODA y los antecedentes servirán para determinar las necesidades a cubrir, • Objetivo General: Se pretende alcanzar a largo plazo, • Objetivos Específicos: Se pretenden alcanzar a corto y mediano plazo, • Metodología: En cuanto a las estrategias para cubrir los objetivos y satisfacer las necesidades, • Beneficiaros directos e indirectos, • Resultados (metas cubiertas, expresadas cualitativamente), • Cronograma de actividades, • Presupuesto (financieros, materiales y humanos),
  • 32. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 32 DE 73 08 OCT 2013 • Anexos: Mapas, croquis, planos, archivos, fotografías, documentos oficiales, y • Validación: Por parte de las autoridades pertinentes para la puesta en marcha del proyecto (primer momento de evaluación). Todas estas partes constitutivas del proyecto nos proporcionarán el diseño del mismo. Cuando el proyecto haya sido validado o aprobado por las autoridades, se lleva a cabo para obtener los resultados y al ser considerado concluido se hace un segundo momento de evaluación mediante el cual sabremos si se cumplieron las metas y los objetivos a corto y mediano plazo con la finalidad de corregir errores y seguir con el proceso. En la Tabla 1 (Orientativa) se muestran las diferencias entre un protocolo de investigación y un proyecto de gestión, con la finalidad de no generar confusiones en los egresados, quienes hayan elegido la segunda opción de Titulación. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE GESTIÓN Producto del análisis de datos teóricos y empíricos del estudiante, realizados por otros investigadores. Producto de un análisis empírico realizado por el estudiante, lo teórico está implícito como marco de referencia (el cual ha sido analizado en el contenido curricular de cada licenciatura. El análisis nos permite construir un objeto de estudio. El análisis nos permite diseñar un diagnóstico situacional para detectar problemas y solucionarlos. Su factibilidad depende de su rigor científico. Su factibilidad depende de las estrategias y del presupuesto asignado; por tanto de la validación de las autoridades. Resultado: una Tesis o Tesina. Resultado: metas cumplidas. Evaluación: para obtener un grado académico. Evaluación: No únicamente para obtener el grado, sino también para saber si se cumplieron las metas y objetivos planteados en el diseño del proyecto; es decir, los resultados en concreto obtenidos. Tabla 1. Cuadro comparativo entre el proyecto de investigación y el proyecto de gestión.
  • 33. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 33 DE 73 08 OCT 2013 El diagnóstico situacional debe realizarse en el lugar en donde se llevará a cabo el proyecto, porque en caso contrario no se sustenta el problema, ni la necesidad o necesidades sentidas. Por ello para todo proyecto de gestión deberá haber un trabajo de campo previo a su diseño y su aprobación como requisito indispensable. El diagnóstico situacional podrá hacerse empleando tanto la metodología cualitativa como cuantitativa, esto queda a criterio del estudiante o egresado y su docente (quien fungirá como asesor o director del proyecto). CONTENIDO DEL PROYECTO DE GESTIÓN DISEÑO DEL PROYECTO 1) Portada y nombre 2) Índice 3) Presentación 4) Justificación: Esta debe de contener los antecedentes que sustenten la importancia del proyecto y la descripción de los datos analizados como resultado del diagnóstico situacional y del análisis FODA, el cual dejará en claro no sólo la problemática a resolver, sino fundamentalmente la necesidad de emplear tal o cual estrategia para resolverlo, 5) Objetivo General: Se pretende alcanzar a largo plazo, porque un proyecto de gestión generalmente se desprende de una política pública, 6) Objetivos Específicos: Los cuales se desprenden de las necesidades a atender y cómo lo haremos, 7) Lugar de aplicación: Descripción detallada de la institución u organización en cuanto a ubicación, infraestructura y organigrama. Distinguir el área específica en donde se llevará a cabo el proyecto, 8) Número de beneficiarios: Directos (la población participante en el diseño y actividades en general del proyecto; por ejemplo, si se realizará en una empresa los empleados entran en este rubro) e Indirectos (la población involucrada en forma secundaria, ejemplo: serían las familias de los empleados), 9) Estrategias, actividades y tareas a desarrollar para atender las necesidades; en caso de un simulador, empleo de alguna tecnología o sistema, se agregará el manual de operaciones. Se entiende como estrategia todo el proceso mediante el cual podemos tomar decisiones trascendentes para el desarrollo del proyecto, por ello, una estrategia está compuesta de actividades y tareas.
  • 34. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 34 DE 73 08 OCT 2013 La actividad es el conjunto de acciones llevadas a cabo para cubrir objetivos y metas. La tarea es una acción concreta realizada para lograr una actividad determinada. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO 1. Descripción del desarrollo del proyecto. 2. Problemáticas enfrentadas para el desarrollo del proyecto y cómo fueron resueltas. 3. Evaluación del proceso. EVALUACIÓN DE RESULTADOS 1. Estrategias planteadas para evaluar. 2. Aplicación de estrategias. 3. Resultados obtenidos en cuanto a objetivos cumplidos y metas logradas. j) ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO CARACTERÍSTICAS GENERALES Esta opción la podrán ejercer los egresados de licenciatura y maestría, previa autorización de la Dirección de la Escuela respectiva, que cumplan los siguientes requisitos: • Haber obtenido 9.5 mínimo de promedio en Licenciatura. • Haber obtenido 9.8 mínimo de promedio en Maestría. • No haber reprobado ninguna asignatura. • Haber hecho los estudios de manera ininterrumpida. CARACTERÍSTICAS FORMALES Y REGISTRO Una vez autorizada la opción de Titulación, deberá hacer una Tesina, de acuerdo a lo estipulado en el inciso b) de la presente guía.
  • 35. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 35 DE 73 08 OCT 2013 k) EXCELENCIA ACADÉMICA CARACTERÍSTICAS GENERALES Esta opción la podrán ejercer los egresados de Licenciatura, Especialidad y Maestría, previa autorización de la Dirección de la Escuela respectiva, que cumplan los siguientes requisitos: • Haber obtenido 10 absoluto de promedio en todas las asignaturas del Plan de Estudios correspondiente. • No haber reprobado ninguna asignatura. • Haber hecho los estudios de manera ininterrumpida. CARACTERÍSTICAS FORMALES Y DE REGISTRO Una vez autorizada la opción de Titulación, el egresado pasará directamente del formato Opción de Titulación (Anexo 01) al formato Citatorio de Examen Profesional, para realizar el acto protocolario de titulación.
  • 36. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 36 DE 73 08 OCT 2013 IV.- SOBRE EL FORMATO. En este apartado se encuentran los elementos formales para presentar el Informe de Investigación para titulación en cuanto a tipografía, márgenes, sangrías, espacios, interlineado, redacción, referencias tales como; citas de fuentes bibliográficas y documentales; así como los elementos necesarios para realizar la portada o carátula. Las cinco opciones de titulación para obtener los grados académicos de licenciatura, especialidad y maestría, deberán presentar las siguientes características sin excepción alguna: 1. Texto: Justificado con los siguientes márgenes: izquierdo 3 cm, derecho 2.5 cm, superior 2.5 cm e inferior 2.5 cm. 2. Tipografía: El texto deberá escribirse en Arial 12, con títulos (se le adjudica únicamente al capítulo, el cual debe ir centrado y especificado con número romano), subtítulos e incisos en negritas y especificados con números arábigos; en el caso de los primeros deberá presentarse en 14 puntos y mayúsculas, los subtítulos deberán ir con 12 puntos en mayúsculas y los incisos en 12 puntos, para ello la primera letra deberá ir en mayúscula y las siguientes en minúscula (emplear únicamente combinación de mayúsculas y minúsculas si se trata de nombre propio). Ejemplo: CAPÍTULO I (arial 14) EL DISCURSO SOBRE LA FAMILIA: PARADOJA Y CONTRADICCIÓN 1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FAMILIA (Arial 12) 1.1 La Sociología de la familia: Punto de encuentro entre la Historia y la Etnología.
  • 37. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 37 DE 73 08 OCT 2013 3. Interlineado: Es el espacio permitido entre renglón y renglón, el cual debe de ser de1.5, porque éste agiliza la lectura del texto. (arial 12). Ejemplo: Un primer discurso postula a la familia contemporánea como reducida en sus funciones porque se limita a la relación de pareja; por ello, ha dejado de ser un lugar de producción, su función principal es el consumo. La familia ya no asegura la asistencia de los integrantes de la misma, es decir, la socialización de los hijos, ahora es compartida con otras instituciones. En esta representación, la célula familiar parece débil. 4. Sangrías y Espacios: Cuando se escribe el texto después de un título, subtítulo o inciso no se deja sangría, ésta se emplea sólo cuando escribimos párrafos subsiguientes y será de ocho espacios. Cuando escribimos dichos párrafos se conserva el espacio asignado por el programa Word; dejaremos dos espacios con la tecla de enter, cuando empecemos con otro apartado o sub-apartado. Al terminar un capítulo debemos comenzar el siguiente en otra hoja. Ejemplo: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FAMILIA Un primer discurso postula a la familia contemporánea como reducida en sus funciones porque se limita a la relación de pareja; por ello, ha dejado de ser un lugar de reproducción, su función principal es el consumo. La familia ya no asegura la asistencia de los integrantes de la misma, es decir, la socialización de los hijos, ahora es compartida con otras instituciones. En esta representación, la célula familiar parece débil.
  • 38. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 38 DE 73 08 OCT 2013 Otro discurso, por el contrario, le reconoce una fuerza formidable, al ser el refugio, el lugar privilegiado, de la afectividad. La pareja, y en segundo lugar, los hijos, capitalizarían todos los sentimientos de una sociedad deshumanizada. Una forma de desmitificar el discurso de la crisis de la familia es reconocer su falta de novedad, pues a lo largo del siglo XIX este tema es recurrente. La Sociología de la familia: punto de encuentro entre la Historia y la Etnología La historia es doblemente esclarecedora para la perspectiva sociológica porque, en primer lugar, denuncia la ingenuidad de antiguas simplificaciones, es decir de aquellas teorías apoyadas en una visión errónea de la vida pasada, o de las suposiciones carentes de fundamento a propósito de la permanencia de la conducta. 5. Numeración de Páginas: El texto deberá ir numerado a partir de la introducción hasta la bibliografía. El número de páginas irá al final de la página en el margen inferior derecho como lo muestra este escrito. CITAS: Se debe emplear el sistema sajón, es decir el utilizado por la propuesta APA (American Psychiatric Association): entre paréntesis escribir apellido paterno del autor, coma, año de la publicación, dos puntos y número de página. • Las citas complementarias a pie de página no desaparecerán porque enriquecen las aportaciones teóricas del aspirante, de otros autores, hacen aclaraciones pertinentes, y deberán ser escritas en Arial 9, interlineado uno². • Toda referencia electrónica debe citarse a pie de página y se escribirá antes de ésta, la frase: recuperado de, anotando la fecha de visita a la página³. _____________________________________ ² Si no sabes hacer este tipo de citas, primero coloca tu cursor en la palabra en donde aparecerá el número de la nota del pie de página (como en este ejemplo); posteriormente ve a referencias, pulsa el botón y aparecerá un ícono en donde están escritas las letras AB en mayúsculas con el apóstrofe 1 en color rojo; pulsa el ícono y automáticamente la computadora le asignará el número en orden consecutivo y podrás escribir, como lo muestra este ejemplo. ³Ejemplo, Recuperado el 28 de mayo del 2012 de: http.//www.seminariomartinezmarina.com/ojs/index.php/historiacontitucion/artcdle/
  • 39. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 39 DE 73 08 OCT 2013 • Las citas textuales (tal y como las escribió el autor de la referencia o como lo dijo el informante en un testimonio) si no exceden los tres renglones al ser escritas dentro del texto, deberán insertarse como parte del mismo e irán en comillas. • Las citas de más de 40 palabras deberán ir en texto aparte, entrecomilladas, con sangría de 5 centímetros: Ejemplo: De hecho, la comprensión de lo subalterno como construcción social, podemos asirla si analizamos a los imaginarios sociales como sustento de ésta, porque: “son múltiples y variadas construcciones mentales (ideaciones) socialmente compartidas de significación práctica del mundo, en sentido amplio destinadas al otorgamiento de sentido existencial” (Baeza, 2003:20). Las citas que exceden los tres renglones deberán escribirse en un párrafo aparte, en interlineado uno y conservar una sangría de ocho espacios, a partir del margen izquierdo; al término de la cual, el aspirante deberá retomar su texto sin dejar sangría. Así mismo, al escribir una cita textual, si el pasante no la retoma desde el inicio del párrafo, comenzará con puntos suspensivos y en minúscula: Ejemplo: La anterior afirmación me remite a abusar nuevamente de la propuesta de Baeza (2003: 137) y retomar el concepto de ideología empleado por él: *“... especulación discursiva remitida a visiones del mundo sistematizadas, por lo tanto de carácter totalizante, que sólo pueden mostrar eficacia en la medida en que son acogidos por determinados imaginarios sociales ya disponibles, receptivos, predispuestos (gracias) a sus recorridos históricos-sociales determinados en cada sociedad, para encarnarlas y darles existencia real y peso en la vida social respectiva…”. Así pues, la eficacia de la ideología depende del puente construido con los imaginarios sociales, porque gracias a éstos las ideologías logran credibilidad sobre todo cuando otros discursos están desgastados y no han cumplido con la expectativa generada.
  • 40. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 40 DE 73 08 OCT 2013 • Cuando el aspirante retoma ideas de otros autores deberá citarlos, y si menciona a un autor deberá hacerlo con su apellido paterno y escribir delante de éste el año de la publicación de su obra entre paréntesis: Ejemplo: Rodríguez (2005) argumenta que, en el desarrollo los elementos principales son: los actores sociales, el proyecto de sociedad, las relaciones y grupos de poder y la región (territorio). Si son varios los autores citados por el egresado, y todos comparten un mismo enfoque o paradigma, se escribirán entre paréntesis por año de edición del más antiguo al más reciente, separando a cada uno con punto y coma: Ejemplo: La subalternidad, ha sido tratada desde dos perspectivas epistemológicas: la primera, hace referencia a la hegemonía, la cual se asume como impuesta por las clases dominadas mediante las instituciones burocráticas; en donde, lo subalterno es un efecto de los sistemas discursivos de las élites, es decir, es producto directo de éstas clases (Gruppi, 1981; Betances, 1987; Prakash 1996; y Baeza, 2003). Se recomienda seguir al Sistema APA fielmente. Si se escribe una cita textual y no se retoma algunas frases, deberá escribir entre paréntesis puntos suspensivos, los cuales sustituyen a dichas frases: Ejemplo: En planes de desarrollo económico (…) se calcula todo excepto la estructura social y política en que se van a operar (…) el desarrollo exige tomar una serie de decisiones políticas porque las medidas puramente económicas no se realizan sin la primera (González Casanova, 2005: 164).
  • 41. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 41 DE 73 08 OCT 2013 Si se retoma a un autor clásico citado por el autor revisado por el aspirante, debe escribirse entre paréntesis: citado por y el apellido paterno de quien cita, año y página: Ejemplo: La ideología es la cosmovisión de un grupo, por ello se define en términos culturales, (Gramsci, 1981; citado por Baeza, 2003: 202). Si citamos a varias obras de un mismo autor quien las publicó en el mismo año, a cada una de ellas se le asignará una nomenclatura del alfabeto y así deberá escribirse la referencia. Ejemplo: (…) les permite tomar decisiones en un marco de competencia, de interfases sociales, con reglas compartidas mediante procesos de representación, y una organización social (de ayuda mutua) que asegura los procesos de integración e intercambio de roles, en donde se comparten expectativas y comportamientos recíprocos (Giménez, 1994b: 3-14). Si el egresado consulta archivos o documentos históricos de alguna institución o biblioteca privada, deberá anotar entre paréntesis el nombre del documento, el año y el número de folio. Ejemplo: Se tienen registrados 37 jefes de familia como ejidatarios, de los cuales 13 pertenecen a la familia Benítez (apellido paterno combinado con Bahena, Cardoso, Cortés, Lira, Méndez, Pacheco y Rosas), 9 corresponden a la familia Bahena (apellido paterno, combinado con Benítez, Bahena, Nopala, Roldan y Tablas), 4 de la familia Montesinos (combinada con Contreras, Bahena y Uribe), 3 de la familia Montesinos (Gómez, López y Juárez), 3 de la familia Nopala (Cabañas, Ahuaxtla y Saavedra), 2 de la familia Palma (Bahena y Uribe) y uno de la familia Roldan (sin apellido materno o paterno), Rosas Pliego y Sánchez Trejo (Carpeta Agraria, 2003: 00007-00008).
  • 42. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 42 DE 73 08 OCT 2013 6. Referencias: Cuando se retoma las ideas de un autor o varios autores expuestos con las palabras y la posición del estudiante, es decir, aquello conocido como parafrasear, deberá citarse la fuente, entre paréntesis el apellido del autor y el año de la edición. 7. Sobre errores de redacción y ortográficos: Evitar incurrir en uno de los siguientes errores: a) Queísmo b) Dequeísmo c) Cacofonías d) Actualmente las siglas se escriben en mayúsculas y minúsculas, como si se tratara de un nombre propio e) Evitar ideas incompletas f) Ambigüedades Así mismo, cuidar signos de puntuación, admiración y acentuación (fundamentalmente en pasado o futuro, son los errores ortográficos más frecuentes). El abuso del “que” al ser un pronombre relativo, evidencia la pobreza del manejo de verbos, en un párrafo, más de un que es totalmente incorrecto. Ejemplos: a) Una última advertencia para esta tesis es argumentar, que si bien es cierto que, la experiencia del diseño del proyecto de turismo rural me vinculó directamente con el grupo gestor y con el ejido; no es mi objetivo principal explicar por qué éste no tuvo los resultados esperados. Más bien, a partir de éste, ver cómo es que en todos los proyectos externos, las relaciones que se establecen son de dominación y dentro de ellas, la amistad no sólo las permite, sino también, abre posibilidades de subversión. b) De que el autor de este artículo expone las ideas marxistas sobre economía política en cuanto a las relaciones de producción y de subordinación. c) Cacofonías: De lo que sería, le hacía y decía, si así, y ya, frontera rara. d) SECTUR, COPLAMAR, CONASUPO, entre otras.
  • 43. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 43 DE 73 08 OCT 2013 e) Ella quiere, aunque yo no estoy de acuerdo porque el negocio no anda bien. La idea está incompleta porque no aclara la expectativa de ella, es decir: ¿qué quiere ella? Un aumento de sueldo. f) Gerardo quería ir a saludar a Antonio porque estaba triste. Es una ambigüedad, porque no se aclara quien estaba triste si Gerardo o Antonio. 8. Anexos: Todo documento como mapas, croquis, fotografías, diagramas, entrevistas, cuestionarios, actas, entre otros; irán antes de la bibliografía y se les asignará una nomenclatura (anexo 1, anexo 2) con la finalidad de remitirnos a ellos dentro del texto e invitar al lector a dirigirse al apartado correspondiente para verificar la información. Ejemplo: Así, observamos que las familias más proliferas han sido Benítez y Bahena, por lo que éstas concentran los mayores porcentajes, tanto en número de parcelas como en superficie total; le siguen las familias Nopala y Pacheco; y con los porcentajes menores la Montesino, Palma, Rosas, Sánchez y Roldán (ver cuadro en anexo 1). 9. Glosario: Éste deberá emplearse si en el texto académico se utilizaron términos poco comunes con un lenguaje técnico, lenguas indígenas, modismos o diferencias dialectales. Se hará un enlistado por orden alfabético. Ejemplo: GLOSARIO Atarraya: Red de pesca en forma redonda, mide de dos a tres metros de diámetro y es para uso individual. Bejereque o Bahareque: Varas de arbustos entretejidas entre sí para formar las paredes de las construcciones tradicionales en zonas cálidas, éstas se revisten y aplanan con una mezcla hecha de barro y zacate. Cazahuate: Árbol frondoso, endémico de la selva baja caducifolia, cuyas flores son blancas y son un alimento muy apetitoso para los venados.
  • 44. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 44 DE 73 08 OCT 2013 Cinegético: Arte o cultura de la cacería. Clemole: Guiso preparado con chile guajillo y morita, condimentado con diferentes especias como la pimienta, comino y yerbas de olor, en caldo. Cuexcomate: Granero o troje, construida en forma de olla monumental, cuyas paredes son hechas de barro y zacate, con techo cónico de palma. Y base de piedras adheridas con cemento. 10. Lista de Acrónimos: Ésta debe de emplearse cuando en el texto citamos o hacemos referencia a instituciones, organismos o programas abreviados mediante el uso de siglas. Ejemplo: LISTA DE ACRÓNIMOS Anec: Asociación Nacional de Empresas de Comercialización Conasupo: Compañía Nacional de Subsistencia Populares Semarnat: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales 11. Bibliografía: El apartado de ésta deberá llevar el título con mayúsculas, no escribir: referencias bibliográficas, bibliografías o cualquier otro nombre semejante. a) Deberá enlistarse por orden alfabético. b) Cada fuente citada deberá escribirse de la siguiente manera: Apellido paterno, coma, nombre(s), punto, año de edición, punto, título del libro en cursivas o título del artículo o capítulo entre comillas, coma, edición (sólo a partir de la segunda y se anotará así: 2ª ed., 3ª ed., 4ª ed.), editorial, coma, y lugar de la edición, punto, (únicamente se escribirán el número de páginas si estamos citando un capítulo o un artículo y se hará de la siguiente manera: pp. 385-420). Siempre y cuando la fuente tenga toda la información solicitada.
  • 45. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 45 DE 73 08 OCT 2013 c) Si al escribir la fuente citada excedemos un renglón, los siguientes renglones deberán ser anotados con una sangría de ocho espacios. d) Las fuentes deberán llevar las siguientes abreviaturas, si así es el caso; et. al., indica más de dos autores y sustituye los nombres de todos ellos a excepción del primero; por lo cual deberá anotarse después del nombre de éste. Las abreviaturas coord. (coordinador) y comp. (compilador), también se escribirán después del nombre del autor e irán entre paréntesis. e) Si se trata de escribir la fuente completa de una revista, lleva los mismos datos y los mismos elementos del paréntesis b, pero se le añadirán el número de la revista, el volumen y la fecha completa de la edición. f) Si el aspirante revisa varias obras de un mismo autor, deberá citar la primera fuente como se indica en el inciso b, y en los siguientes textos omitirá el nombre sustituyéndolo con un subrayado. Los libros publicados por el mismo autor se escribirán cronológicamente del más antiguo al más reciente. g) Si vamos a citar un documento cuya autoría se le acredita a una institución, entonces sustituimos el nombre por las siglas del organismo público o privado. h) Si el pasante emplea una o más obras de un mismo autor el cual las publicó en el mismo año, deberá asignarle una nomenclatura con una letra del alfabeto respetando su orden. Ejemplo: BIBLIOGRAFÍA ALBERONI, F. (2001). La amistad, Gedisa, Barcelona, España. ALBÓ, X. (1988). “Nuestra identidad a partir del pluralismo en la base. La modernidad en la encrucijada posmoderna”, en Imágenes desconocidas, CLACSO, Buenos Aires, pp. 37-57. BARTRA, A. (1979). La explotación del campesino por el capital, Ed. Macehual, México, 1979.
  • 46. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 46 DE 73 08 OCT 2013 __________, et. al. (2003). Sombra y algo más. Hacia un café sustentable mexicano, Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, A.C., México. __________. (2004). “Los apocalípticos y los integrados. Indios y campesinos en la encrucijada”, Conferencia presentada en el Seminario Internacional del Posgrado en Desarrollo Rural, “Nuestros retos después de XX años”, Oaxtepec, Morelos, septiembre. CARLSEN, L. (1999). “Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición, Revista Chiapas, no. 7, Ediciones Era. CÓRDOVA, A. (1987). “Ideología dominante y cultura popular en el México de los años treinta”, en Revista de la Universidad, Núm. 15, Vol. IV, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, pp. 65-71. DUBET, F. (1989). “De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto”, en Estudios sociológicos, Vol. VI, no. 21, Colegio de México, México, pp. 519-545. SECTUR. (2002). Turismo alternativo. Una nueva forma de hacer Turismo, Fascículo 1: Serie Turismo Alternativo, Sectur, México, 36 pp. GIMÉNEZ, G. (1994a). “Apuntes para una teoría de la región y de la identidad regional” en Estudios de las culturas contemporáneas, Vol. VI, Núm. 18. Ed. UAC; Colima; México, pp. 165-172. ______________.(1994b). “Los movimientos sociales. Problemas teórico metodológicos” en Los actores sociales y sus formas de organización, Revista mexicana de sociología, Instituto de Investigaciones Sociales, México, pp. 3-14.
  • 47. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 47 DE 73 08 OCT 2013 12. Referencias Electrónicas: Deberá enlistarse conforme aparece en el texto y escribir toda la información de la página y añadir la fecha de la última consulta. Ejemplo: www.cdlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/.../informeSS.pdf(consultado el 3 de julio del 2013). ssocial.cucei.idg.mx/docs.GUIA_REPORTES.pdf4 13. Material de Archivo: Debemos al final del texto (en la última página), citar las fuentes correctas de los documentos extraídos del archivo de alguna institución, éstos materiales son empleados en áreas de conocimiento de Derecho, Pedagogía y Psicología; de la siguiente manera debemos hacerlo: Ejemplos: Expedientes de tierras del Ejido El Limón Cuauchichinola: Tramitación y resolución de la segunda ampliación 1966-1980. Secretaría de la Reforma Agraria, México. Carpeta Agraria: Documentos Inscritos del Ejido EL Limón Cuauchichinola, Registro Nacional Agrario, México, 9 de diciembre del 2003. Diagnóstico integral participativo de los sistemas productivos en el ejido de el Limón Cuauchichinola, municipio de Tepalcingo Morelos, 2003, impresión Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)- Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH), Cuernavaca, Mor. s/folio. _______________________1, 2, 3, 4, 5 4 Autor, fecha, título (del artículo en su caso), título de la publicación. Luego va el DOI o el URL, según el manual APA capítulo 7.
  • 48. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 48 DE 73 08 OCT 2013 14. Contenido Legal: a) Falsa Portadilla: Impresión de la portada de pasta dura en papel bond (ver anexo 1, en el cual se especifican los datos contenidos en cada texto y tipografía). b) Dedicatorias c) Agradecimientos d) Introducción: Especificando al menos los motivos del estudio, la metodología seguida y un panorama del contenido correspondiente. e) Desarrollo: Estructura del trabajo expresado en capítulos; para el caso de la Tesina los capítulos son una propuesta creativa del Egresado y se pide claridad en éstos en cuanto a la vinculación y coherencia teórica; en el caso de la Tesis además de lo anterior, lo fundamental es la relación establecida entre lo teórico y lo empírico, por eso se solicita ya no dejar un capítulo exclusivo para el marco o contexto teórico porque cuando se separa de lo empírico quedan como dos universos diferenciados de estudio. Por la naturaleza del conocimiento el contenido de las Tesis puede ser en capítulos que puedan desarrollar los marcos histórico, legal, teórico, referencial y/o el estudio de caso de la investigación de campo y de los resultados de los instrumentos aplicados de la información recabada y del análisis e interpretación de los mismos. f) En cuanto a los informes del servicio social y experiencia laboral, el contenido del capitulado también cambia; por ello en la parte metodológica de este documento se desarrolla ampliamente. g) Conclusiones: Únicamente en caso de las Tesis y Tesinas. h) Resultados: Únicamente en caso de Informes y Diseño de Sistemas o Proyectos. i) Anexos j) Glosario de Términos k) Lista de Acrónimos l) Bibliografía m)Referencias Electrónicas n) Material de Archivo
  • 49. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 49 DE 73 08 OCT 2013 V.- EJEMPLOS DE PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
  • 50. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 50 DE 73 08 OCT 2013 El Protocolo de Investigación está compuesto de los siguientes elementos: 1. Justificación: Como en la tesis o tesina se constituye de los antecedentes o contexto histórico, estudios empíricos realizados con anterioridad, posiciones epistemológicas de otros autores y del aspirante con la finalidad de dejar en claro la importancia del tema y sus aportaciones, es decir, la pregunta que define a la justificación es el ¿por qué seleccioné este tema y por qué es relevante? 2. Planteamiento del Problema o Problematización: Se desprende a partir de la justificación en términos de la pregunta o cuestionamiento clave; recordemos, ésta parte es el resultado de la confrontación del análisis entre diversas fuentes teóricas y empíricas revisadas con anterioridad, porque un primer conocimiento o tratamiento de la realidad nos conduce a identificar circunstancias no explicadas, no aclaradas; por ello nos provoca cierto disgusto, la resolución de dicha interrogante conducirá nuestra investigación. Por lo anterior, debe escribirse en términos de pregunta preferentemente para mayor claridad, pero puede redactarse como texto siempre y cuando quede bien delimitado el cuestionamiento o inconformidad y deberá formular hipótesis sólo para el caso de una investigación cuantitativa, en la investigación cualitativa éstas se van conformando con el avance mismo de la recopilación, sistematización y análisis de los datos para contestar las preguntas de investigación. Todo planteamiento de problema deberá desarrollarse contextual, teórica, referencial e históricamente. Ejemplos: Opción Uno: ¿Cómo determinar qué problemas emocionales de los estudiantes originan un déficit de atención y si éstos obstaculizan sus procesos de aprendizaje? Opción Dos: Algunos estudiantes de primero al tercer grado de primaria en el Colegio Nuevo Continente pueden presentar problemas de déficit de atención, ¿Qué relación tiene su contexto familiares de tipo emocional, como detonante?
  • 51. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 51 DE 73 08 OCT 2013 Opción Uno: ¿El proceso de interiorización de la cultura turística es la columna vertebral para la atención y servicio al cliente en cualquier tipo de turismo? Opción Dos: Tanto en el turismo convencional como en el turismo alternativo, crear los mecanismos para sensibilizar a los prestadores de servicios sobre la importancia de la cultura turística como un proceso de interiorización, resulta totalmente necesario, porque esto se asumirá como un compromiso ineludible ante la demanda de atención del turista. Opción Uno: ¿Qué ventajas competitivas representa el Outsourcing5 en las empresas actuales? Opción Dos: El Outsourcing resuelve problemas de rotación de personal, pero deja al margen de ciertas prestaciones sociales a los trabajadores de este tipo. Opción Uno: ¿El derecho consuetudinario contradice totalmente al derecho positivo en cualquier situación? Opción Dos: El derecho consuetudinario, los usos y costumbres de los pueblos indígenas al ser aplicado, no considera la acción de las autoridades civiles como los presidentes o ayudantes municipales, lo cual propicia el desconocimiento del estado de derecho. 3. Objetivo General y Objetivos Específicos de la Investigación: El primero se desprende de la pregunta; mientras que los segundos se desprenden del objetivo general y se expresan en temas a investigar como parte de la estructura de la tesis. El objetivo general debe comenzar con un verbo en infinitivo (qué) y especificar el para qué, quién (es) implícitos como en el ejemplo, es decir el quiénes, está contenido en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) porque hace referencia a los estudiantes y a los Docentes y cómo. _______________________1, 2, 3, 4, 5 5 Outsourcing es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su vocablo equivalente es subcontratación, el contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.
  • 52. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 52 DE 73 08 OCT 2013 Ejemplo: Objetivo General a) Analizar (qué) la pertinencia de la propuesta del uso de multimedia (quién) como una estrategia pedagógica para (para qué) motivar el PEA (quiénes) dentro del paradigma del aprendizaje significativo, mediante un estudio de caso comparativo (cómo). b) Comprender (qué) cómo los problemas emocionales de los estudiantes a nivel primario (quiénes) constituyen un obstáculo en el PEA para la creación (para qué) de propuestas psicopedagógicas mediante la teoría de las transferencias de Freud (cómo). c) Analizar (qué) a la cultura turística como el sustento en la prestación de servicios del turismo convencional y alternativo para la creación (para qué) de estrategias de sensibilización conducentes a motivar el proceso de sensibilización de los anfitriones o prestadores de servicios (quiénes) a partir de la teoría de los imaginarios sociales (cómo). d) Demostrar (qué) cómo la estrategia del Outsourcing disminuye (para qué) ciertos riesgos de selección de personal como la rotación del mismo, el conformismo o la ineficiencia, lo cual representa ventajas competitivas a una empresa (quién), mediante estudios de casos (cómo). e) Determinar (qué) al derecho consuetudinario mexicano como fuera de la legalidad en algunos aspectos civiles con la finalidad de normar (para qué) las acciones de los pueblos indígenas (quiénes) en materia jurídica mediante un análisis histórico (cómo). Objetivos Específicos a) Analizar el uso de la “Enciclomedia” dentro del período presidencial de Vicente Fox, con la finalidad de comprender los antecedentes históricos de la propuesta como producto de una política pública. b) Identificar las propuestas del paradigma del aprendizaje significativo a partir de la teoría constructivista, para vincularlas con el uso de la multimedia.
  • 53. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 53 DE 73 08 OCT 2013 c) Analizar la teoría de las transferencias de Freud mediante un análisis comparativo con otras propuestas psicológicas. d) Identificar algunos factores emocionales como elementos negativos para promover el PEA. e) Debatir el concepto de cultura turística desde los enfoques antropológicos, sociológicos y empresariales con la finalidad del establecimiento de una definición acorde a la realidad de estudio. f) Estudiar las distintas formas de atención brindadas por los prestadores de servicios del sector turístico para la identificación de fortalezas y debilidades. g) Analizar el concepto de Outsourcing desde distintas posturas teóricas de los Recursos Humanos como la del capital humano o el enfoque situacional. h) Analizar los distintos exámenes escritos empleados para la selección del personal con la finalidad de determinar su eficiencia. i) Analizar qué costumbres constituyen el derecho consuetudinario mexicano para la determinación de su aplicación actual. j) Estudiar las formas de gobierno indígena en cuanto a la aplicación del derecho consuetudinario y el derecho positivo para la constatación de uno y otro. 4. Universo de Estudio o Marco Referencial: Una breve descripción del lugar (pueblo, institución o empresa) en donde se llevará a cabo la investigación. 5. Estado del Arte: Previo al contexto teórico, realizamos el Estado del Arte, el cual consiste en recopilar el material documental más abundante posible (libros, revistas, archivos, internet, entre otros) referente a nuestro tema de interés escrito con anterioridad; por ello el Estado del Arte es una fase metodológica con dos propósitos: informarse del conocimiento producido con anterioridad sobre el tema de interés y con base a esto, recuperar nociones, conceptos, metodologías, posiciones epistemológicas; para la construcción del objeto de investigación.
  • 54. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 54 DE 73 08 OCT 2013 6. Contexto Teórico (Grandes Teorías): Se opta por emplear este concepto en lugar del marco teórico porque tradicionalmente la realidad quedaba enmarcada en éste, o dicho de otro modo, un marco no nos permite romper con todas aquellas prenociones (Bourdieu, 2001) adquiridas a partir de nuestro ingreso a la escuela (aprendizaje académico). Cuando nos enfrentamos a la realidad, ésta supera lo teórico dentro del proceso de investigación; por ello, el término contexto nos remite a un punto de partida para poder acercarnos a dicha realidad, ésta misma nos delimita el cómo aplicar la teoría para entenderla y discriminar lo no fundamentado a partir de ésta, con la finalidad de construir categorías de análisis y hacer nuestro el conocimiento. Este proceso es propositivo; por ejemplo, familia es un concepto teórico el cual ha sido analizado desde distintos enfoques sociológicos, antropológicos, históricos y psicológicos, estos mismos los enfrentamos a nuestra realidad y vemos cómo la familia actual presenta características distintas a las presentadas por tales posturas, lo cual nos conduce a proponer una tipología; así nos encontramos con familias tradicionales, familias disfuncionales y familias alternativas. Si optamos por éste último concepto para entender nuestra realidad, entonces familia alternativa funciona como una categoría de análisis construida por nosotros. El contexto teórico se desarrolla mediante la argumentación de diferentes autores quienes han tratado con anterioridad el tema de nuestro interés, esto nos permite ubicarnos en una postura epistemológica; por lo tanto, no se trata de un enlistado de conceptos teóricos, sino de establecer un diálogo entre los autores y nosotros. 7. Diseño Metodológico: En este apartado debemos aclarar primero cuál será nuestra posición para abordar el problema y por qué la hemos seleccionado (la cual se obtiene a partir del contexto teórico); así mismo, debemos definir con precisión por qué estamos optando por un método u otro, es decir, explicar de manera detallada la pertinencia de uno y no de otro conforme a nuestros propios intereses. Así mismo, desarrollar ampliamente las técnicas de investigación, acordes y congruentes con el enfoque elegido. Al respecto nos debe quedar claro: la metodología no está constituida únicamente por la técnica para recopilar la información, sino también la técnica para analizar los datos. Así entendemos por la primera, todo proceso seguido por el investigador para obtener información; mientras, la técnica de análisis estará marcada por los aspectos teóricos en cuanto a enfoque o paradigmas los cuales nos permiten interpretar o comprender la realidad, en este caso se encuentran las categorías de análisis.
  • 55. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 55 DE 73 08 OCT 2013 La Técnica es un proceso mediante el cual recopilamos los datos en forma analítica (descomposición del todo en partes), porque, gracias a ésta podemos contestar quién, quiénes o qué nos proporciona los datos; por qué y para qué requiero esos datos y no otros; cómo los voy a registrar, en dónde y cuándo. En contraposición, la forma de registrar los datos la denominamos instrumento, es decir, es todo elemento empleado para vaciar la información obtenida. Por tanto, son técnicas de investigación las muestras, la etnografía, la observación y observación participante, la entrevista, los grupos focales, los talleres de sensibilización, entre otros. Son Instrumentos de Investigación: El cuestionario, el guion de entrevista, el diario de campo, entre otros. Son Insumos de Investigación: La grabadora, el celular, la cámara fotográfica y de video, entre otros. Para poder definir perfectamente por qué elegimos un enfoque metodológico y no otro, debemos tomar en cuenta lo siguiente, además de lo anteriormente descrito en otros párrafos: la diferencia entre el enfoque cualitativo y el cuantitativo no sólo es en cuanto a las técnicas de investigación para recopilar los datos, sino fundamentalmente en la postura empleada por cada uno para analizar, comprender e interpretar los datos. Esto queda claro en el ejemplo descrito por Hernández Sampieri (et.al., 2010: 19), como lo expusimos en páginas anteriores. Veamos ahora las diferentes técnicas e instrumentos empleados por cada enfoque. En el enfoque cuantitativo el objeto de estudio se construye con base a su posibilidad de ser medible y ser objetivo, es decir, la justificación y el planteamiento problemático nos debe conducir a establecer hipótesis a comprobar; lo cual implica encontrar variables y relación de variables. Las técnicas de investigación darán cuenta de éstas, porque constituyen los datos a indagar; sexo, edad, posición económica, grado de estudios, número de contrataciones hechas al año por Outsourcing, número de clientes atendidos, grado de satisfacción en el servicios, costumbres que rigen la conducta, costumbres que rigen el matrimonio, entre otros ejemplos. Las variables juegan un papel primordial en el abordaje de una investigación, por lo que resulta indispensable definirlas y determinarlas en relación a la pregunta de investigación o en la construcción de la hipótesis.
  • 56. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 56 DE 73 08 OCT 2013 Una vez identificadas las variables, se selecciona una población muestra a la cual aplicaremos una serie de encuestas (nuestras variables se encuentran concentradas en los cuestionarios); las cuales, por la repetición de número de casos nos permitirán establecer tendencias visualizadas en estadísticas y gráficas. Las coincidencias y repetición nos demuestran las hipótesis establecidas. El cuadro siguiente nos muestra los pasos a seguir en una investigación de corte cuantitativo Hernández Sampieri (et.al., 2010: 44).
  • 57. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 57 DE 73 08 OCT 2013 MÉTODO CUALITATIVO A continuación se mencionan las técnicas de investigación empleadas en el enfoque cualitativo. La etnografía actualmente es considerada como una disciplina6 de la antropología que permite llevar a cabo el proceso de indagación al emplear los estudios de casos (individuales o colectivos; barrio, pueblo o comunidad), los cuales responden las preguntas metodológicas del qué, quiénes, en dónde, cuándo, cómo y para qué y por qué. También son técnicas de investigación cualitativa los siguientes: Observación: El investigador es un espectador, no habla ni interactúa. Observación Participante: El investigador es un espectador para saber actuar más adelante conforme a las circunstancias, ello le permite interactuar con los protagonistas de la realidad de estudio. Entrevista: El investigador selecciona informantes claves y entabla diálogos constantes con ellos en forma de pláticas informales. Para lo cual, así como debe hacerlo en la observación y observación participante deberá redactar con anticipación un guion de observación y de entrevista (enlistado de temas o situaciones a investigar). Historias de Vida7 : Se presentan como biografías pero no únicamente consisten en hacer una secuencia significante y orientada de acontecimientos individuales, se trata de entretejer esos tiempos y espacios individuales con los tiempos y espacios socio-históricos, es decir, contextualizarlos en una problemática social amplia. La historia de vida conlleva la interpretación del investigador y la ubicación del individuo dentro de las relaciones sociales y de poder. También se emplean técnicas desprendidas de la investigación-acción, una vertiente del método cualitativo en donde los informantes se asumen como participantes directos en el proceso investigativo porque se les considera en el diseño del protocolo, revisión de avances y conclusiones; con la finalidad de cambiar o modificar sus condiciones de subordinación, pobreza o toma de decisiones inciden directamente en su realidad. _______________________1, 2, 3, 4, 567891011 6 Para la investigación cualitativa la etnografía puede ser una técnica o un paradigma. Depende del lugar que se le da en la investigación y lo debe aclarar el autor del estudio. Entre otros, lo dice Carlos Muñoz Razo en su libro “Cómo elaborar y asesorar una investigación de Tesis”. 7 También considerado paradigma.
  • 58. VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: REVISIÓN No.: FECHA DE REVISIÓN: HOJA: GU-VA-DPE-001 DÍA MES AÑO 0 DÍA MES AÑO 58 DE 73 08 OCT 2013 Las Técnicas de la Investigación-Acción: Son los grupos de discusión los talleres de sensibilización y análisis colectivos. En la siguiente tabla se justifica y especifica el tipo de técnica de investigación a emplear, así deberá hacerlo el estudiante del seminario de investigación8 : Ejemplo: Tabla 2. Técnicas de investigación cualitativa TÉCNICA OBJETIVO INFORMANTE LUGAR FECHA Observación Identificar las condiciones higiénicas en las cuales las madres dan de comer a sus hijos. Cocina de la Informante, Atlixco, Puebla 28 de Julio del 2012 Entrevista Trascribir las recetas y los métodos de elaboración de platillos para saber su nivel nutricional. Sra. Juanita Santillán Cocina de la Informante 30 de Julio del 2012 Taller de sensibilización Proporcionar a las amas de casa de la comunidad de Atlixco, Puebla, las bases para una preparación higiénica de los alimentos, con la finalidad de identificar su aceptación hacia ellas. Auditorio Municipal 3 de Agosto del 2012 _______________________1, 2, 3, 4, 567891011 8 En todas las asignaturas relacionadas con metodología de la investigación impartida dentro de la UNILA se dará el mismo peso tanto a la investigación cuantitativa como cualitativa para dejar la decisión al Estudiante de optar por una o por otra.