SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE KANI
MARCO INDESPLAZABLES
METODO GENERAL
1. Evalúense loscoeficientesde giro (𝜇 𝑖𝑗) ymomentosde empotramiento (𝑀𝑖𝑗
𝐹
).Llévense
estosvaloresaun diagramaadecuadoy calcúlense losmomentosde fijación (𝑀𝑖
̅̅̅) de
cada uno.
2. Adóptese unasecuenciade recorridode losnudos,empezandoporel mayor
momentode fijaciónparaacelerarlaconvergencia.
3. Aplíquese acada unode los elementosque concurrenacada nudode la ecuación
(𝑀𝑖𝑗
0
= 𝜇 𝑖𝑗[ 𝑀𝑖
̅̅̅+ ∑ 𝑀𝑗𝑖
0
(𝑖) ]) yescríbanse enel diagrama losresultadosobtenidosque
constituyenparaese ciclolosvaloresde 𝑀𝑖𝑗
0
.Obsérvese que estosvaloresse
conviertenen 𝑀𝑗𝑖
0
al pasar a losnudosopuestos.
4. Una vez recorridostodoslosnudosse tienenconcluidouncicloyse repite el paso3
una y otra vezhasta obtenerconvergenciaenlosnudos.
5. Aplíquense entonceslasecuaciones(𝑀𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗
𝐹
+ 2𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
0
)y(𝑀𝑗𝑖 = 𝑀𝑗𝑖
𝐹
+ 2𝑀𝑗𝑖
0
+
𝑀𝑖𝑗
0
) a todosloselementos,conlocual se obtendránlosmomentosdefinitivosencada
unode losextremos.Paramecanizaraúnmásel proceso, obsérvese que estas
ecuacionespuedenescribirse de lasiguienteformaequivalente:
𝑀𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗
𝐹
+ 𝑀𝑖𝑗
0
+ (𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
0
)
𝑀𝑗𝑖 = 𝑀𝑗𝑖
𝐹
+ 𝑀𝑗𝑖
0
+ (𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
0
)
MARCOS DESPLAZABLES
1. Evalúense loscoeficientesde giro(𝜇 𝑖𝑗),coeficientesde desplazamiento(𝛾𝑖𝑗),
momentosde empotramiento(𝑀𝑖𝑗
𝐹
) ymomentosde segundopisode Kani (𝑀 𝑃𝐾).
Llévense estosvaloresaunesquemaadecuadoala estructuray calcúlense los
momentosde fijación(𝑀𝑖
̅̅̅) de cadauno.
2. Adóptese unasecuenciade recorridode losnudos,empezandoporel de mayor
momentode fijaciónparaacelerarlaconvergencia.
3. Aplíquese acada unode loselementosque concurrenacada uno laecuación( 𝑀𝑖𝑗
0
=
𝜇 𝑖𝑗[ 𝑀𝑖
̅̅̅+ ∑ 𝑀𝑗𝑖
0
(𝑖) + ∑ 𝑀𝑖𝑗
0 ]) y escríbanse enel diagramalosresultadosobtenidos(en
el primercicloeneste paso 𝑀𝑖𝑗
0
esigual a cero para el primernudoy los 𝑀𝑖𝑗
"
son nulos
para todoslos elementos).
4. Una vez recorridostodoslosnudosse calculanlosmomentosde desplazamiento(𝑀𝑖𝑗
"
)
de todas lascolumnasmediante lasecuaciones(𝑀𝑖𝑗
"
= 𝛾𝑖𝑗[ 𝑀 𝑃𝐾 + ∑ (𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
0
)(𝑛) ]) o
(𝑀𝑖𝑗
"
= 𝛾𝑖𝑗[∑ (𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
0
)(𝑛) ]),segúncorresponda.Esconvenienteprocederpisopor
piso.Al concluireste pasose habrá realizadounciclo.
5. Repítanse lospasos3 y 4 una y otra vezhasta obtenerlaconvergenciadeseada,tanto
enlosmomentosde girocomo enlosde desplazamiento.
6. Con losvaloresfinalesaplíquense acada elementolasecuaciones( 𝑀𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗
𝐹
+
2𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
0
+ 𝑀𝑖𝑗
"
) y (𝑀𝑗𝑖 = 𝑀𝑗𝑖
𝐹
+ 2𝑀𝑗𝑖
0
+ 𝑀𝑖𝑗
0
+ 𝑀𝑗𝑖
"
).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt
henrry_T_17
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
martinezfisica2
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2Cinemática Parte 2
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cinemática Parte 1
Cinemática Parte 1Cinemática Parte 1
1 100524054345-phpapp02
1 100524054345-phpapp021 100524054345-phpapp02
1 100524054345-phpapp02
Trinity Sevenfold
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Luis Hernandez
 
PRACTICA CALIFICADA
PRACTICA CALIFICADA PRACTICA CALIFICADA
PRACTICA CALIFICADA
Elder Livisi Carbajal
 
594exam
594exam594exam
594exam
henrry_T_17
 
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
DianaJulia10
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
Mario García
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
Washinton Campos Caballero
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
yecelia
 
Destilación diferencial multicomponente
Destilación diferencial multicomponenteDestilación diferencial multicomponente
Destilación diferencial multicomponente
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
Mario García
 
Legado 2
Legado 2Legado 2
Legado 2
Wenpal555
 
Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]
megaman12
 
Ecuación de continuidad - Fenómenos de transporte
Ecuación de continuidad - Fenómenos de transporteEcuación de continuidad - Fenómenos de transporte
Ecuación de continuidad - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 

La actualidad más candente (20)

1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt1 bc 2014-02-17_punt
1 bc 2014-02-17_punt
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
 
Cinemática Parte 1
Cinemática Parte 1Cinemática Parte 1
Cinemática Parte 1
 
1 100524054345-phpapp02
1 100524054345-phpapp021 100524054345-phpapp02
1 100524054345-phpapp02
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
PRACTICA CALIFICADA
PRACTICA CALIFICADA PRACTICA CALIFICADA
PRACTICA CALIFICADA
 
594exam
594exam594exam
594exam
 
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
 
Cinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensiónCinematica en una dimensión
Cinematica en una dimensión
 
Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
 
Destilación diferencial multicomponente
Destilación diferencial multicomponenteDestilación diferencial multicomponente
Destilación diferencial multicomponente
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
 
Legado 2
Legado 2Legado 2
Legado 2
 
Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]
 
Ecuación de continuidad - Fenómenos de transporte
Ecuación de continuidad - Fenómenos de transporteEcuación de continuidad - Fenómenos de transporte
Ecuación de continuidad - Fenómenos de transporte
 

Similar a Metodo de kani

Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
roberto546961
 
MAS.pptx
MAS.pptxMAS.pptx
MAS.pptx
EmilioAveros
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdfSEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
RicardoRivera705930
 
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdfAnual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
HectorPerez647859
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Cinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientosCinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientos
fisicayquimica-com-es
 
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
EstebanConde3
 
Practica 2 mecanismos
Practica 2 mecanismosPractica 2 mecanismos
Practica 2 mecanismos
Nory Angeles Sanchez
 
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- TeoríaCinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
ssusere25aeb
 
Aplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdf
Aplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdfAplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdf
Aplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdf
2015110566
 
Cinematica tridimensional
Cinematica tridimensionalCinematica tridimensional
Cinematica tridimensional
Mario Arellano Vilchez
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
Iris Montenegro Salazar
 
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
HumbertoSiller2
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
SCOUTS ECUADOR
 
Semana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptx
Semana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptxSemana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptx
Semana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptx
falsaerroneaequivoca
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
EduardoParedes87
 

Similar a Metodo de kani (20)

Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
 
MAS.pptx
MAS.pptxMAS.pptx
MAS.pptx
 
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
 
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdfSEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
 
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdfAnual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
 
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
 
Cinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientosCinemática, estudio de algunos movimientos
Cinemática, estudio de algunos movimientos
 
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
 
Practica 2 mecanismos
Practica 2 mecanismosPractica 2 mecanismos
Practica 2 mecanismos
 
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- TeoríaCinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
 
Aplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdf
Aplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdfAplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdf
Aplicaciones EDO PrimerOrden parte V.pdf
 
Cinematica tridimensional
Cinematica tridimensionalCinematica tridimensional
Cinematica tridimensional
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
 
Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
 
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
 
Semana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptx
Semana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptxSemana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptx
Semana 7- Clases de Estadistica y Covarianza.pptx
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Metodo de kani

  • 1. METODO DE KANI MARCO INDESPLAZABLES METODO GENERAL 1. Evalúense loscoeficientesde giro (𝜇 𝑖𝑗) ymomentosde empotramiento (𝑀𝑖𝑗 𝐹 ).Llévense estosvaloresaun diagramaadecuadoy calcúlense losmomentosde fijación (𝑀𝑖 ̅̅̅) de cada uno. 2. Adóptese unasecuenciade recorridode losnudos,empezandoporel mayor momentode fijaciónparaacelerarlaconvergencia. 3. Aplíquese acada unode los elementosque concurrenacada nudode la ecuación (𝑀𝑖𝑗 0 = 𝜇 𝑖𝑗[ 𝑀𝑖 ̅̅̅+ ∑ 𝑀𝑗𝑖 0 (𝑖) ]) yescríbanse enel diagrama losresultadosobtenidosque constituyenparaese ciclolosvaloresde 𝑀𝑖𝑗 0 .Obsérvese que estosvaloresse conviertenen 𝑀𝑗𝑖 0 al pasar a losnudosopuestos. 4. Una vez recorridostodoslosnudosse tienenconcluidouncicloyse repite el paso3 una y otra vezhasta obtenerconvergenciaenlosnudos. 5. Aplíquense entonceslasecuaciones(𝑀𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗 𝐹 + 2𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 0 )y(𝑀𝑗𝑖 = 𝑀𝑗𝑖 𝐹 + 2𝑀𝑗𝑖 0 + 𝑀𝑖𝑗 0 ) a todosloselementos,conlocual se obtendránlosmomentosdefinitivosencada unode losextremos.Paramecanizaraúnmásel proceso, obsérvese que estas ecuacionespuedenescribirse de lasiguienteformaequivalente: 𝑀𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗 𝐹 + 𝑀𝑖𝑗 0 + (𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 0 ) 𝑀𝑗𝑖 = 𝑀𝑗𝑖 𝐹 + 𝑀𝑗𝑖 0 + (𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 0 )
  • 2. MARCOS DESPLAZABLES 1. Evalúense loscoeficientesde giro(𝜇 𝑖𝑗),coeficientesde desplazamiento(𝛾𝑖𝑗), momentosde empotramiento(𝑀𝑖𝑗 𝐹 ) ymomentosde segundopisode Kani (𝑀 𝑃𝐾). Llévense estosvaloresaunesquemaadecuadoala estructuray calcúlense los momentosde fijación(𝑀𝑖 ̅̅̅) de cadauno. 2. Adóptese unasecuenciade recorridode losnudos,empezandoporel de mayor momentode fijaciónparaacelerarlaconvergencia. 3. Aplíquese acada unode loselementosque concurrenacada uno laecuación( 𝑀𝑖𝑗 0 = 𝜇 𝑖𝑗[ 𝑀𝑖 ̅̅̅+ ∑ 𝑀𝑗𝑖 0 (𝑖) + ∑ 𝑀𝑖𝑗 0 ]) y escríbanse enel diagramalosresultadosobtenidos(en el primercicloeneste paso 𝑀𝑖𝑗 0 esigual a cero para el primernudoy los 𝑀𝑖𝑗 " son nulos para todoslos elementos). 4. Una vez recorridostodoslosnudosse calculanlosmomentosde desplazamiento(𝑀𝑖𝑗 " ) de todas lascolumnasmediante lasecuaciones(𝑀𝑖𝑗 " = 𝛾𝑖𝑗[ 𝑀 𝑃𝐾 + ∑ (𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 0 )(𝑛) ]) o (𝑀𝑖𝑗 " = 𝛾𝑖𝑗[∑ (𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 0 )(𝑛) ]),segúncorresponda.Esconvenienteprocederpisopor piso.Al concluireste pasose habrá realizadounciclo. 5. Repítanse lospasos3 y 4 una y otra vezhasta obtenerlaconvergenciadeseada,tanto enlosmomentosde girocomo enlosde desplazamiento. 6. Con losvaloresfinalesaplíquense acada elementolasecuaciones( 𝑀𝑖𝑗 = 𝑀𝑖𝑗 𝐹 + 2𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 0 + 𝑀𝑖𝑗 " ) y (𝑀𝑗𝑖 = 𝑀𝑗𝑖 𝐹 + 2𝑀𝑗𝑖 0 + 𝑀𝑖𝑗 0 + 𝑀𝑗𝑖 " ).