SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 230
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE MACHALA
Unidad Académica de Ciencias Empresariales
Carrera de Economía
PORTAFOLIO DE
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
Estudiante: Córdova Hernández
Carlos Eduardo
Nivel: Séptimo “A” de Economía
Docente: Ing. Com. Mosquera
Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs.
2018
MISIÓN, VISIÓN
E HIMNO DE LA
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE
MACHALA
MISIÓN
VISIÓN
La Universidad Técnica de Machala es una institución de
educación superior orientada a la docencia, a la
investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma
y perfecciona profesionales en diversas áreas del
conocimiento, competentes, emprendedores y
comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones
económico, humano, sustentable y científico-tecnológico
para mejorar la producción, competitividad y calidad de
vida de la población en su área de influencia.
Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial,
socio-económico, en la región y el país.
HIMNO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CORO
SALVE, MACHALA, CIUDAD ILUSTRE
SALUD, OH, PUEBLO, GLORIA INMORTAL
//FUE EN NUESTRO, EN LID DE SANGRE Y ESPÍRITU,
EL SOL – TROFEO: UNIVERSIDAD. (BIS) FIN
ESTROFA I
SI UN CLAROSCURO DE LUZ Y SOMBRAS
HUBO EN EL CAMINO DE NUESTRA LID,
//UN SOL HERMOSO NOS CUBRE AHORA,
PARA ALUMBRARNOS EL PORVENIR. (BIS)
ESTROFA II
ILUSTRES HOMBRES DE NUESTRO SUELO,
DIGNOS DE LAUROS Y HONORES MIL,
//HICIERON CIERTA LA CAUSA NOBLE,
ÉMULOS NUEVOS DEL VIEJO CID. (BIS)
MISIÓN, VISIÓN
E HIMNO DE LA
CARRERA
MISIÓN
VISIÓN
Formar profesionales de excelencia en ciencias económicas
con mención en gestión empresarial, líder, competente,
emprendedora, con valores humanísticos, con recursos
científicos-técnico especializados, que aportan al desarrollo
socio-económico y ambiental del país.
Para el año 2015 la Carrera de Economía mención en
gestión empresarial, lidera propuestas y estrategias
emprendedoras e innovadoras para el desarrollo socio-
económico, productivo y empresarial de la provincia y el
país, con proyección internacional. (La presente
información se encuentra en proceso de actualización, por
cuanto la visión de la carrera ya cumplió su periodo de
vigencia).
RESEÑA
HISTÓRICA DE
LA
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE
MACHALA
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la
universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo,
hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al
interior de la sociedad.
Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó
por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por
decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No.
161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y
Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por
el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la
Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior,
hasta que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra,
declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la
provincia de El Oro.
El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria ynomina al Ing. Galo Acosta
Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración
se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.
El 20 de marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel
Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como
Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades
de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades,
la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de
Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad.
El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa,
Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector
encargado.
El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo
Gambarroti Gavilánez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del
Ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión
se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese
entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites
indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.
La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la
Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al
Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo
administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de
1981.
Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias
exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron
prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a
la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la
elevada formación científico-técnica de los estudiantes.
En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo
arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los
edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante
esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras:
Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.
En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la
Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria
designó al Ing. Marino Urigüen Barreto.
La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo
de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
MALLA
CURRICULAR
SYLLABUS
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................29
2. DESARROLLO..................................................................................................30
2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS....................................................... 30
¿CUÁL ES EL TIPO DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUE SE ADAPTE AL
PROYECTO DE LOS AUTORES? ................................................................................ 32
2.1.1 VIDA DE ALMACÉN......................................................................................... 32
2.1.2. CONSUMO....................................................................................................... 34
2.1.2.1. Siempre a la moda ........................................................................................... 34
2.1.2.2. Motivos vs. Precios .......................................................................................... 35
2.1.2.3. Variedad de producto....................................................................................... 35
2.1.3. PRODUCTOS EN FORMA GENERAL: BIENES DE CONSUMO INTERMEDIO
Y BIENES DE CONSUMO FINAL.................................................................................. 35
2.1.3.1. Tipos de bienes de consumo ........................................................................... 35
2.1.3.1.1. Bienes de consumo según el tiempo de su uso............................................ 35
2.1.3.1.1.1.Bienes duraderos......................................................................................... 35
2.1.3.1.1.2.Bienes no duraderos ................................................................................... 36
2.1.3.1.1.3.Bienes perecederos..................................................................................... 36
2.1.3.1.2. Bienes de consumo según el grado de terminación ..................................... 36
2.1.3.1.2.1.Bienes finales............................................................................................... 36
2.1.3.1.2.2.Bienes sustitutivos....................................................................................... 36
2.1.3.1.2.3.Bienes complementarios ............................................................................. 36
2.1.3.1.2.4.Bienes intermedios ...................................................................................... 36
2.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: FUENTES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS.............................................................................................................. 37
2.2.1. Recopilación de información de fuentes primarias.......................................... 37
2.2.1.1. Observar directamente la conducta del usuario.............................................. 37
2.2.1.2. Método de experimentación............................................................................. 37
2.2.1.3. Aplicación de un cuestionario al usuario. ........................................................ 37
2.2.2. Recopilación de información de fuentes secundarias .................................... 39
3. CONCLUSIONES..............................................................................................39
4. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................39
1. INTRODUCCIÓN
La presente investigación se encamina a determinar la clasificación de los productos y
las fuentes de recopilación de información, tiene como finalidad desarrollar dichos temas
importantes para la elaboración de los diferentes proyectos de investigación.
Todo proyecto surge de una idea de negocio, cuando dicha idea tiene como finalidad
consolidarse, es importante e indispensable que toda empresa o persona efectúe
diferentes estudios de investigación para conocer la viabilidad de realizar o no dicho
proyecto.
Uno de las más importantes herramientas para la empresa es realizar una investigación
de mercado, debido a que permite desplegar información acerca de las exigencias y
necesidades de la sociedad. Además, permite conocer el grado de aceptación del
producto a ofertar en el mercado. Es indispensable la realización de un estudio de
mercado, debido a que permite conocer lo productos existentes en el entorno, así como,
determinar sus competencias; a partir de dicha información la empresa conseguirá
ejecutar nuevas modificaciones a dicho bien que permita diferenciarlo de la competencia
y la permanencia del negocio a largo plazo.
Pero, para llevar a cabo una investigación de mercado requiere de una serie de
averiguaciones, por ello, toda empresa debe determinar, seleccionar y efectuar las
fuentes de información que contribuirán a conocer el cliente potencial y el mercado
objetivo.
Existen diferentes fuentes de información, tales como, fuentes primarias y secundarias.
Las fuentes primarias se generan a partir de un estudio de campo que se determina con
la ejecución de entrevistas, encuestas u observaciones. Mientras que las fuentes
secundarias se manifiestan en estadísticas gubernamentales o estadísticas
proporcionadas por la propia entidad.
Cada punto será tratado con la mayor importancia, debido a que son indispensables
para consolidar una idea de negocio sea de cualquier ámbito, por ello, dicha búsqueda
se adaptará al proyecto que efectúan los autores, en este caso, producción y
comercialización de cuadernos personalizados y originales enfocados en la satisfacción
de las necesidades y requerimientos de los estudiantes consumidores.
2. DESARROLLO
2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS
El producto es todo aquello que es consecuencia de un desarrollo o elaboración que
tiene como finalidad una transacción mercantil. Conjunto de cualidades tangibles,
intangibles y simbólicas utilizadas para la satisfacción de las necesidades y deseos de
los consumidores. (Carvajal, García, Ormeño, & Valverde, 2014)
Para (Baca Urbina, 2010) El producto que se pretendan elaborar contendrá la
descripción exacta de sus características, acompañado de normas de calidad que edita
la secretaría de Estado o ministerio correspondiente.
Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista según (Baca Urbina,
2010) y (Carvajal, García, Ormeño, & Valverde, 2014) :
CRITERIO CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
SEGÚN SU
VIDA DE
ALMACÉN
DURADEROS
No tienen fecha de caducidad y
no es necesario establecer una
prioridad de consumo.
Aparatos eléctricos,
ropa, herramientas,
calzado, mobiliario, etc.
PERECEDEROS
Caducan en una fecha
determinada, por ello, es
importante consumir o utilizar
primero lo más antiguos.
Alimentos frescos y
envasados,
medicamentos,
bebidas, entre otros.
SEGÚN LA
FRECUENCIA
DE COMPRA
O DE
CONSUMO
DE
CONVENIENCIA
Bienes de uso común que se
compran con frecuencia y que
requieren un mínimo de esfuerzo
de decisión. A veces dichos
bienes se adquieren por surgir
una emergencia, tales como, un
paraguas cuando se produce
una tormenta. También se
genera por impulso, cuya compra
no necesariamente se planea
como ocurre con las ofertas, los
artículos novedosos, etc.
Productos de
alimentación y servicios
de transporte.
DE COMPRA
ESPORÁDICA
Productos sobre los que el
consumidor dedica mayor tiempo
de búsqueda de información y
efectúa más comparaciones.
Ropa, calzado,
muebles,
electrodomésticos y
equipos electrónicos
para el hogar.
DE
ESPECIALIDAD
Productos con características
únicas y/o prestigio de su marca.
Ropa, automóviles,
perfumes, relojes de
marca, servicio médico,
servicios
automovilísticos, entre
otros.
DE
PREFERENCIA
Productos que son preferidos
frente a otros.
Productos nacionales
que se prefieren frente
los importados.
NO BUSCADOS
Productos o servicios con los
cuales nunca se quiere tener
relación, pero cuando se
necesitan y se encuentra uno
que es satisfactorio, la próxima
vez se acude al mismo sitio.
Cementerios,
abogados, hospitales,
etc.
SEGÚN SU
NATURALEZA
TANGIBLES
(Productos
materiales)
Tienen atributos físicos o
químicos.
Detergente, coche,
fruta, libro, tostadora,
teléfono, etc.
INTANGIBLES
(Servicios)
Se trata de actos, acciones,
estudios, funciones, esfuerzos,
entre otros.
Servicios financieros,
educación.
SEGÚN EL
ESTADO
FÍSICO EN
QUE SE
PRESENTEN
SÓLIDOS
Tienen firmeza, densidad y
puede ser naturales o
elaborados.
Carbón, piedra, trigo,
arroz, ventanas,
zapatos, otros.
LÍQUIDOS
Estables, no varían su estado.
Zumos, leches, lejía,
otros.
Inestables por su composición
química. Pueden ser volátiles,
humeantes o efervescentes.
Nitroglicerina, colonia,
alcohol.
GASEOSOS Son envasados a presión.
Gas butano, extintores,
gas de neveras, entre
otros.
LONGITUD
Artículos que se pueden medir
en metros.
Cable, cuerda y demás.
SEGÚN SU
UNIDAD DE
MEDIDA
SUPERFICIE
Artículos que se pueden medir
en metro cuadrados.
Edificios, solarios,
otros.
PESO
Artículos que se pueden medir
en kilogramos o toneladas.
Azúcar, naranjas,
carne, miel, entre otros.
CAPACIDAD
Artículos que se pueden medir
en litros.
Agua, leche, lejía, entre
otros.
SEGÚN LA
ROTACIÓN
DE SALIDA
DEL
ALMACÉN
ALTA
ROTACIÓN
Número de entradas y salidas en
el almacén es muy alto en un
período de tiempo.
Productos perecederos,
frutas, verduras,
yogures y más.
MEDIA
ROTACIÓN
Número de entradas y salidas en
el almacén es medio en un
período de tiempo.
Leche, zumos, otros.
BAJA
ROTACIÓN
Número de entradas y salidas en
el almacén es bajo en un período
de tiempo.
Productos de higiene
personal, calzados,
entre otros.
¿CUÁL ES EL TIPO DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUE SE ADAPTE AL
PROYECTO DE LOS AUTORES?
De acuerdo al proyecto de los autores, el bien elaborado pertenece a la clasificación de
productos tangibles según su naturaleza, debido a que son bienes físicos
manufacturados, elaborados y comercializados al consumidor. Así mismo, pertenecen
a los productos duraderos según su vida de almacén, no se deterioran con el tiempo y
no son considerados como una prioridad de consumo, por ello, además se constituyen
bienes de baja rotación de acuerdo a la clasificación corresponden a productos según
la rotación de salida del almacén, debido a que el número de entradas y salidas en el
almacén es bajo en un período de tiempo.
2.1.1 VIDA DE ALMACÉN
La vida de almacén consiste en las bodegas o lugar donde se va a guardar tanto la
materia prima como el material final ubicados en diferentes secciones donde se faciliten
el acceso rápido a los recursos para poder tener una mejor producción, venta y
distribución.
A continuación, se indica diferentes puntos en lo que consiste la vida de un almacén:
 Utiliza un código único para cada tipo de producto. Realmente para cada variación
del modelo. Si un producto es el mismo, pero uno es en blanco y otro en amarillo debes
de crear dos códigos diferentes.
 Que la mercancía venga codificada de origen. Lo ideales que la mercancía venga
codificada de origen, de esta forma minimizamos errores en la entrada de material y en
caso de producirse no son culpa nuestra.
 Trabajadores en el área de preparación de pedidos tenga claro cuál es esa unidad
mínima. Todo el personal relacionado con el almacén tiene que saber que cuando se
le dice que coja 70 de tal producto esas 70 son cajas, unidades, palets, etc.
 Evitar dejar las cajas abiertas. Un error común, en la preparación de pedidos consiste
en abrir una caja, coger una o dos unidades de producto y volver a cerrarla. Al día
siguiente, se necesita del mismo material 10 cajas y lo prepara otro trabajador, así que
coge esa caja a la que le faltan 2 unidades. Para evitar esto lo que se debe hacer es
que una vez que se habrá una caja para coger unidades, nos aseguramos de que se
queda abierta, así todos saben, que esa caja abierta es para picking (conjunto de
operaciones de selección y extracción, de sus lugares de almacenamiento, de los
productos solicitados por el cliente).
 Productos con mayor rotación más accesibles. No es ningún secreto, que los
productos con mayor rotación deben ser los más accesibles, es decir estar en posiciones
inferiores de las estanterías y situadas para que los operarios se desplacen lo mínimo
posible. Los productos que casi no se utilizan, deben ir ubicándose en la zona alta y
hacia el final del almacén.
 Trazabilidad de los productos. Disponer de un almacén donde tenga documentos de
excel o con un access. Asegurarse de que sabes en todo momento la cantidad y la
ubicación exacta de la mercancía. Además de poder saber por dónde ha ido pasando
los productos y que ha estado en cada ubicación, que cantidad se ha utilizado para que
pedido, etc. Es importante poder trazar mediante nº de lote.
 Ten siempre identificada la mercancía. Lo normal en cualquier almacén es tener la
mercancía perfectamente identificada. Pero ocurre que mientras se van preparando
pedidos estas etiquetas desaparecen, bien porque se cogen con la mercancía, o porque
se caen, o por acción divina. Pasear por el almacén y revisar que todo está
correctamente referenciado para evitar sustos y pérdidas de mercancías.
 Evitar las ubicaciones multi-referencia. Los pallets o las ubicaciones multi-referencia
son aquellos en los que agrupamos más de un tipo de mercancía. Suele resultar
beneficioso para el cliente pues ahorra dinero, pero es necesario tener preparado tu
SGA y provoca problemas con la gestión documental y que se produzcan más errores
en la preparación de pedidos.
 Si usas pallets o ubicaciones multi-referencia, pon mercancía lo más diferente
posible. Existe una tendencia a poner en la ubicación mercancía lo más parecida
posible para tenerla agrupada. Pero esto provoca muchos fallos. Si vas a coger una
mercancía y sólo cambia el tono, es más fácil equivocarse que si vamos a coger
mercancía, y hay modelos totalmente diferentes, pues nos damos cuentas que hay más
de un tipo de mercancía y prestamos atención.
Estos puntos son también los que establecemos en nuestro proyecto de elaboración de
cuadernos personalizados con la finalidad de facilitar y tener un buen manejo y control
respecto en el proceso de producción, almacenamiento y ubicación para finalmente
tener mejores resultados.
2.1.2. CONSUMO
Según (Sapag, Sapag, & Sapag, 2014) indican que los hábitos de consumo y las
motivaciones de compra están determinados en gran parte por el nivel cultural.
El consumo consiste en la satisfacción de las necesidades presentes o futuras y se le
considera el último proceso económico. Todo proceso económico se inicia con la
producción, considerada como primer paso del ciclo, en el cual se logra incorporar la
utilidad a las cosas para que sean aprovechadas como satisfactores, después estos
satisfactores deben ponerse al alcance en los sitios en que puedan ser aprovechados.
En relación a nuestro producto podemos indicar que nuestra población de consumidores
o que consumen nuestro producto son a partir de los niños que inician la escolaridad y
jóvenes de grados superiores son los que mayormente necesitan de nuestros productos,
debido al crecimiento de este segmento de la población y también del aumento en la
escolaridad en los últimos 20 años.
La demanda de cuadernos personalizados ha ido incrementando en estos últimos
tiempos ya que los clientes exigen más los productos que mejor vallan con ellos o
personajes que estén a la moda.
Por lo que con los años modelos, cantantes, personajes del cine, motos, carros y dibujos
animados desplazaron de las tapas de los cuadernos a las tablas de multiplicar, al
abecedario y a la tabla periódica. Una muestra más del avance de la sociedad de
consumo.
El consumo de cuadernos ha tenido varios puntos por lo que indicaremos cuales son los
más importantes para los consumidores en su adquisición.
2.1.2.1. Siempre a la moda
Se determina la tendencia de diseño gráfico que le gusta a niños y jóvenes, se hacen
evaluaciones de diseños con grupos focales y por medio de internet, se hacen ajustes
a los motivos, se validan internamente y de nuevo con los potenciales consumidores
hasta que se toma la decisión de salir al mercado
2.1.2.2. Motivos vs. Precios
El precio se basa en la tecnología y el acabado que tenga cada cuaderno. Los cuadernos
más costosos son los multimaterias y los diferenciados, es decir aquellos con pasta dura
y diseños especiales. También incide el número de hojas y el tamaño. Todo esto
depende de cómo está compuesto el cuaderno adquiere su precio.
2.1.2.3. Variedad de producto
Los motivos de los cuadernos escolares se pueden clasificar por modelos, licencias,
genéricos y equipos de fútbol.
El tamaño, el modelo, la cantidad de hojas que tiene un cuaderno son los que hacen de
nuestro producto una diversidad, ya que buscamos suplir con todas las necesidades de
nuestros clientes con la finalidad de que nuestros consumidores estén felices y vuelvan
a adquirir nuestros productos siempre.
2.1.3. PRODUCTOS EN FORMA GENERAL: BIENES DE CONSUMO INTERMEDIO
Y BIENES DE CONSUMO FINAL
Los bienes de consumo son los bienes finales en el proceso de producción de una
economía. Satisfacen necesidades de las personas de una manera directa.
Según Baca Urbina, indica que se clasifica a los productos en una forma general como
bienes de consumo intermedio (industrial) y bienes de consumo final
2.1.3.1. Tipos de bienes de consumo
Para hablar de los diferentes tipos de bienes de consumo podemos clasificarlos según
el tiempo de su uso y según el grado de terminación de los bienes.
2.1.3.1.1. Bienes de consumo según el tiempo de su uso
2.1.3.1.1.1. Bienes duraderos
Como su nombre indica, pueden utilizarse más prolongadamente en el tiempo, su uso
se agota en un período largo de tiempo. Por ejemplo, los electrodomésticos, la
maquinaria, etc. Dentro de los bienes duraderos hay que destacar que las viviendas de
nueva adquisición no estarían dentro de este grupo porque no se consideran un bien de
consumo sino un bien de inversión (bienes de capital).
2.1.3.1.1.2. Bienes no duraderos
Se caracterizan porque se agotan conforme se utilizan en un pequeño período de tiempo
o inmediatamente. Por ejemplo, el jabón de manos.
2.1.3.1.1.3. Bienes perecederos
Aunque estos podrían clasificarse dentro de los no duraderos porque pueden dejar de
ser útiles en un corto período de tiempo por su naturaleza, como por ejemplo, la
alimentación.
2.1.3.1.2. Bienes de consumo según el grado de terminación
2.1.3.1.2.1. Bienes finales
Son a los que les daremos un uso final, es decir, han sido producidos directamente para
ser utilizados por el consumidor final y satisfacer una necesidad determinada (por
ejemplo, cuaderno espiral, cuadernos profesionales, cuadernos contables, cuadernos
cocidos, entre otros). Dentro de estos bienes finales, debemos diferenciar entre:
2.1.3.1.2.2. Bienes sustitutivos
Bienes que son reemplazados por otros bienes que satisfacen la misma necesidad. Son
un tipo de bien que se caracteriza porque su consumo sube cuando baja su precio, y
viceversa (las carpetas, hojas A4, entre otros).
2.1.3.1.2.3. Bienes complementarios
Se usan de manera conjunta con otros, cuando el precio de uno de estos sube, la
demanda baja, y viceversa (portadas, cartulina específica para cuadernos, otros).
2.1.3.1.2.4. Bienes intermedios
Se fabrican para ser utilizados en otro proceso productivo para la fabricación de un bien
final. Por ejemplo, esto se ve muy claro en las materias primas (hojas reciclables,
plásticos, otros).
2.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: FUENTES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
2.2.1. Recopilación de información de fuentes primarias
Las fuentes primarias de información están constituidas por el propio usuario o
consumidor del producto, de manera que para obtener información de él es necesario
entrar en contacto directo; ésta se puede hacer en tres formas:
2.2.1.1. Observar directamente la conducta del usuario.
Es el método de observación, que consiste en acudir a donde está el usuario y observar
la conducta que tiene. Este método se aplica normalmente en tiendas de todo tipo, para
observar los hábitos de conducta de los clientes al comprar. No es muy recomendable
como método, pues no permite investigar los motivos reales de la conducta.
2.2.1.2. Método de experimentación.
Aquí el investigador obtiene información directa del usuario aplicando y observando
cambios de conducta. Por ejemplo, se cambia el envase de un producto (reactivo) y se
observa si por ese hecho el producto tiende a consumirse más (o menos); es decir, se
llama método experimental porque trata de descubrir relaciones causa-efecto. En dicho
método, el investigador puede controlar y observar las variables que desee. Para
obtener información útil en la evaluación de un proyecto, estos métodos se emplean
frecuentemente, pues ambos se utilizan en productos ya existentes en el mercado.
2.2.1.3. Aplicación de un cuestionario al usuario.
Si en la evaluación de un producto nuevo lo que interesa es determinar qué le gustaría
al usuario consumir y cuáles son los problemas actuales en el abastecimiento de
productos similares, no existe mejor forma de saberlo que preguntar directamente a los
interesados por medio de un cuestionario.
Esto se puede hacer por correo (lo cual es muy tardado), por teléfono o por entrevistas
personales. Resulta obvio que el último método es el mejor, pero también es el más
costoso.
Sin importar la manera que se use, existen principios básicos para el diseño de un
cuestionario. Los expertos sostienen que la elaboración de un buen cuestionario (si se
considera bueno el que al ser aplicado permita obtener la información que se desea),
no necesariamente tiene que estar a cargo de un especialista, ya que hacerlo es más
un asunto de sentido común que de conocimientos; es decir, es más un arte que una
ciencia. Por ello, si el lector o estudiante de licenciatura necesitara hacer encuestas por
medio de cuestionarios no debe pensar que este paso lo detendrá o lo tiene que evitar.
A continuación, se enumeran las reglas más elementales que se aplican en la
elaboración y aplicación de cuestionarios, en lo que se refiere a la evaluación de
proyectos.
a) Sólo haga las preguntas necesarias; si se hacen más de las debidas se aburrirá al
entrevistado. Normalmente se percibe que hay preguntas de más, cuando dos o más
de ellas son muy similares y proporcionan la misma información, o cuando la
información obtenida con una pregunta no ayuda considerablemente a alcanzar los
objetivos.
b) Si la persona que aplica y analiza el cuestionario no es un experto en el área, deberá
hacer preguntas sencillas y directas, tales como listas de verificación, selección
múltiple, ordenación, indicación de porcentaje y otras.
c) Nunca haga preguntas del tipo “qué opina acerca de”, porque la evaluación de estas
respuestas sí está reservada sólo para expertos, ya que cada entrevistado puede
dar una respuesta distinta y no es sencillo ordenarlas, clasificarlas ni analizarlas.
d) Nunca se realicen preguntas personales que puedan molestar al entrevistado, tales
como “qué edad tiene”, “ingresos exactos”, etc. Si es muy importante saber esto
(casi nunca lo es), pregúntelo por medio de intervalos, por ejemplo: “su edad es
menor que 20, entre 20 y 30, entre 30 y 40”.
e) Use un lenguaje que cualquier persona entienda y nunca se predisponga al
entrevistado para que dé la respuesta que el encuestador quiere; debe permitírsele
que responda en forma espontánea.
Es recomendable que primero se hagan preguntas sencillas que interesen al
entrevistado a continuar y, después, las que requieran un poco más de esfuerzo para
contestar. Al final pueden hacerse las preguntas de clasificación como edad, sexo,
ingresos, y es poco recomendable preguntar el nombre y el domicilio al entrevistado. El
cuestionario puede aplicarse en dos formas: dado al entrevistado para que él lo
conteste, o sólo hacer preguntas cuyas respuestas irá anotando el entrevistador. Sobre
todo, en el primer caso, el cuestionario deberá estar diseñado de tal manera que sea
fácil de leer y comprender. Su distribución debe ser adecuada, para que no provoque
cansancio óptico tan sólo con verlo. Es recomendable no ceder el cuestionario para que
sea contestado, sino hacer las preguntas uno mismo y antes de aplicarlo hacer una
breve presentación personal explicando los objetivos de la encuesta, para un ejemplo
vea el recuadro siguiente. Al terminar el cuestionario se le insistirá en lo útil que ha sido
su colaboración.
Antes de aplicar en forma general los cuestionarios haga una prueba piloto con alguien
de cierta experiencia en el área. Si su opinión es positiva aplique la prueba, si no, vuelva
a analizar los puntos que lo requieran. Siempre es bueno tener la opinión de terceros.
Recuerde que al hacer la evaluación de un proyecto, es posible hacer y aplicar dos tipos
de cuestionarios: uno a los consumidores finales y otro a las empresas existentes que
comercializan productos similares, para obtener una idea clara de la situación que
guarda el mercado en el que desea penetrar.
2.2.2. Recopilación de información de fuentes secundarias
Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que
existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia
empresa y otras. Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:
 Pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de
fuentes primarias y, por eso, son las primeras que deben buscarse.
 Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes
primarias.
 Aunque no resuelven el problema, ayudan a formular una hipótesis sobre la solución
y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias.
Existen dos tipos de información de fuentes secundarias:
1. Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del gobierno,
las revistas especializadas, etcétera.
2. Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por
el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta
información puede no sólo ser útil, sino la única disponible para el estudio. (Baca,
2010)
3. CONCLUSIONES
Con la presente investigación el equipo de trabajo ha podido establecer que:
Cada uno de los temas tratados es importante, ya que se consideran diferentes puntos
respectos a la elaboración de un proyecto. Existen diferentes mecanismos de estudio
de mercado que permiten tener una noción más amplia de los gustos y preferencias que
los consumidores tienen; así, se prevé efectuar estudios de mercado que garanticen la
permanencia de un producto, que lo hagan más competitivo y que satisfaga las
necesidades de los clientes.
Es importante conocer los diferentes tipos de productos que existen según la
clasificación de importantes autores, aquello hace notar la diferencia de establecer
diferentes mecanismos que vayan direccionados al producto y sus lineamientos,
aplicando métodos y técnicas que mejoren la producción y la hagan más eficiente.
4. BIBLIOGRAFÍA
Baca Urbina, G. (2010). EVALUACIÓN DE PROYECTOS. México D.F: McGraw-Hil.
Baca, G. (2010). Formulación de Proyectos. México D. F: Mc Graw Hill.
Carvajal, L., García, J., Ormeño, J., & Valverde, M. (2014). Preparación de pedidos y
venta de productos. España: EDITEX.
Sapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. (2014). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
DE C.V.
Para constituir la compañía o empresa anónima se debe seguir los siguientes pasos:
1. Aprobación del NOMBRE o RAZÓN SOCIAL de la compañía o empresa, en la
Superintendencia de Compañías.
2. Apertura de una cuenta de integración del capital, en cualquier banco de la cuidad,
si la constitución de monetario.
3. Elevar a escritura pública la Minuta de Constitución de la compañía en cualquier
notaria.
4. Presentación de 3 ejemplares de la escritura pública de Constitución con oficio
dirigido a la Superintendencia con la firma de un abogado solicitando la aprobación
del trámite incluyendo número de cédula, dirección de estudio jurídico y número de
teléfono.
5. La Superintendencia de Compañías en el transcurso de 3 días hábiles como
máximo le puede responder
Oficio:
 Cuando hay algún error en la escritura
 Cuando por su objeto debe tener afiliaciones previas, tales como: Cámara de la
Minera, Agricultura, Pequeña Industria, Turismo, etc.
 Cuando por su objeto debe tener permisos previos tales como: Consejo Nacional
de Tránsito, Ministerio de Gobierno, etc.
 Resolución
 Para continuar en el proceso de producción.
6. Debe publicar el Extracto en un periódico de amplia circulación en el domicilio de
la compañía o empresa por un solo día (Se recomienda comprar 3 ejemplares de la
publicación: uno para Registro Mercantil, otro para la Superintendencia de Compañías
y otro para la Empresa)
7. Debe sentar razón de la resolución de constitución en la Escritura, en la misma
notaria donde obtuvo las escrituras.
8. Debe obtener la patente Municipal (este requisito no es obligatorio) en la
constitución de la compañía o empresa, pero sí lo es para el giro social, (es decir
cuando empiece a funcionar).
9. Afiliarse a la Cámara de Producción que corresponda, de acuerdo al objeto social
de la compañía Cámara de Comercio, De Industriales, Agricultura, etc.
10. Debe inscribir las escrituras en el Registro Mercantil, para ello debe presentar las
escrituras con la respectiva resolución de la Superintendencia de Compañías ya
sentada razón por la notaria, publicación original del extracto y certificado original de
la Cámara de la Producción correspondiente.
11. Debe inscribir los nombramientos del Representante Legal, Administrador de la
compañía o Empresa, para ello debe presentar Acta de Junta General en donde
nombran al representante legal y administrador y nombramientos originales de cada
uno.
12. Debe presentar en la Superintendencia de Compañías:
 Escritura con la respectiva Resolución de la Superintendencia de Compañías
inscrita en el Registro Mercantil.
 Periódico en el cual se publicó el extracto (un ejemplar)
 Copias simples de los nombramientos inscritos en el Registro Mercantil del
Representante Legal y administrador.
 Copias simples de la cédula de ciudadanía o pasaporte del Representante Legal
o Administrador.
 Copias simples del certificado afiliación a la respectiva Cámara de la Producción.
 Formulario del RUC lleno y firmado por el representante legal.
 Copia simple de pago de agua, luz o teléfono.
13. La Superintendencia de Compañías después de verificar que todo este correcto,
le entrega al usuario:
 Formulario del RUC
 Cumplimiento de Obligaciones y Existencia Legal.
 Datos Generales.
 Nómina e Accionistas
 Oficio al Banco para retirar los Fondos de la Cuenta de Integración de capital.
14. Obtención del RUC en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
15. Registro de la empresa en Historial Laboral del IESS.
1.3 Base legal de la constitución de la empresa.
En el Ecuador existen cinco especies de compañías de comercio las cuales se
encuentran regidas por la Ley de Compañías y son:
 Compañía en nombre colectivo
 Compañía en comandita simple y dividida por acciones.
 Compañía de responsabilidad limitada
 Compañía anónima
 Compañía de economía mixta.
b) BASE LEGAL
BASE LEGAL
ARTÍCULOS DE RESPALDO DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y CODIFICACIÓN
Art. 143.- La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones
negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden
únicamente por el monto de sus acciones. Las sociedades o compañías civiles
anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o compañías mercantiles
anónimas.
Art. 144.- Se administra por mandatarios amovibles, socios o no. La denominación de
esta compañía deberá contener la indicación de "compañía anónima" o "sociedad
anónima", o las correspondientes siglas. No podrá adoptar una denominación que
pueda confundirse con la de una compañía preexistente. Los términos comunes y
aquellos con los cuales se determine la clase de empresa, como "comercial",
"industrial", "agrícola", "constructora", etc., no serán de uso exclusive e irán
acompañadas de una expresión peculiar.
Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal precepto legal. Impuesta la
sanción, el Superintendente de Compañías notificará al Ministerio de Salud para la
recaudación correspondiente.
2. DE LA CAPACIDAD
Art. 145.- Para intervenir en la formación de una compañía anónima en calidad de
promotor o fundador se requiere de capacidad civil para contratar. Sin embargo, no
podrán hacerlo entre cónyuges ni entre padres e hijos no emancipados.
3. DE LA FUNDACIÓN DE LA COMPAÑÍA
Art. 146.- La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato
de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro Mercantil. La
compañía se tendrá como existente y con personería jurídica desde el momento de
dicha inscripción. Todo pacto social que se mantenga reservado será nulo.
Art. 147.- Ninguna compañía anónima podrá constituirse de manera definitiva sin que
se halle suscrito totalmente su capital, y pagado en una cuarta parte, por lo menos.
Para que pueda celebrarse la escritura pública de constitución definitiva será requisito
haberse depositado la parte pagada del capital social en una institución bancaria, en
el caso de que las aportaciones fuesen en dinero. Las compañías anónimas en que
participen instituciones de derecho público o de derecho privado con finalidad social
o pública podrán constituirse o subsistir con uno o más accionistas.
La Superintendencia de Compañías, para aprobar la constitución de una compañía,
comprobará la suscripción de las acciones por parte de los socios que no hayan
concurrido al otorgamiento de la escritura pública. El certificado bancario de depósito
de la parte pagada del capital social se; serán promotores, en el caso de constitución
sucesiva, los iniciadores de la compañía que firmen protocolizará junto con la escritura
de constitución.
Art. 151.- Otorgada la escritura de constitución de la compañía, se presentará al
Superintendente de Compañías tres copias notariales solicitándole, con firma de
abogado, la aprobación de la constitución. La Superintendencia la aprobará, si se
hubieren cumplido todos los requisitos legales y dispondrá su inscripción en el
Registro Mercantil y la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura y
de la razón de su aprobación. La resolución en que se niegue la aprobación para la
constitución de una compañía anónima debe ser motivada y de ella se podrá recurrir
ante el respectivo Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, al cual el
Superintendente remitirá los antecedentes para que resuelva, en definitiva.
Art. 152.- El extracto de la escritura será elaborado por la Superintendencia de
Compañías y contendrá los datos que se establezcan en el reglamento que formulará
para el efecto.
Art. 153.- Para la constitución de la compañía anónima por suscripción pública, sus
promotores elevarán a escritura pública el convenio de llevar adelante la promoción y
el estatuto que ha de regir la compañía a constituirse. La escritura contendrá, además:
a) El nombre, apellido, nacionalidad y domicilio de los promotores;
b) La denominación, objeto y capital social;
c) Los derechos y ventajas particulares reservados a los promotores;
d) El número de acciones en que el capital estuviere dividido, la clase y valor nominal
de cada acción, su categoría y series; 30 . . . /
e) El plazo y condición de suscripción de las acciones;
f) El nombre de la institución bancaria o financiera depositaria de las cantidades a
pagarse en concepto de la suscripción;
g) El plazo dentro del cual se otorgará la escritura de fundación; y,
h) El domicilio de la compañía.
Art. 157.- En las juntas generales para la constitución de la compañía cada suscriptor
tendrá derecho a tantos votos como acciones hayan de corresponderle con arreglo a
su aportación. Los acuerdos se tomarán por una mayoría integrada, por lo menos, por
la cuarta parte de los suscriptores concurrentes a la junta, que representen como
mínimo la cuarta parte del capital suscrito. Art. 158.- Dentro de los treinta días
posteriores a la reunión de la junta general, las personas que hayan sido designadas
otorgarán la escritura pública de constitución conforme a lo dispuesto en el Art. 150.
Si dentro del término indicado no se celebrare la escritura de constitución, una nueva
junta general designará las personas que deban otorgarla, así mismo dentro 31 . . . /
del término referido en el inciso anterior y, si dentro de este nuevo término no se
celebrare dicha escritura, las personas designadas para el efecto serán sancionadas
por la Superintendencia de Compañías, a solicitud de parte interesada, con una pena
igual al máximo del interés convencional señalado por la Ley, computado sobre el
valor del capital social y durante todo el tiempo en que hubiere permanecido omiso en
el cumplimiento de su obligación; al reintegro inmediato del dinero recibido y al pago
de daños y perjuicios.
Art. 161.- Para la constitución del capital suscrito las aportaciones pueden ser en
dinero o no, y en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles. No se
puede aportar cosa mueble o inmueble que no corresponda al género de comercio de
la compañía.
Art. 162.- En los casos en que la aportación no fuere en numerario, en la escritura se
hará constar el bien en que consista tal aportación, su valor y la transferencia de
dominio.
Art. 166.- La suscripción se hará constar en boletines extendidos por duplicado, que
contendrán:
1. El nombre de la compañía para cuyo capital se hace la suscripción;
2. El número de registro del contrato social;
3. El nombre, apellido, estado civil y domicilio del suscriptor;
4. El número de acciones que suscribe, su clase y su valor; 33 . . . /
5. La suma pagada a la fecha de suscripción, forma y términos en que serán
solucionados los dividendos para integrar el valor de la acción;
6. La determinación de los bienes en el caso de que la acción haya de pagarse con
éstos y no con numerario;
7. La declaración expresa de que el suscriptor conoce los estatutos y los acepta; y,
8. La fecha de suscripción y la firma del suscriptor y del gerente o promotor autorizado.
Art. 168.- Las acciones serán nominativas. La compañía no puede emitir títulos
definitivos de las acciones que no están totalmente pagadas. Las acciones cuyo valor
ha sido totalmente pagado se llaman liberadas.
Art. 169.- Es nula la emisión de certificados de acciones o de acciones que no
representen un efectivo aporte patrimonial o que se hubieren hecho antes de la
inscripción del contrato de compañía.
Art. 170.- Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas, según lo establezca el
estatuto. Las acciones ordinarias confieren todos los derechos fundamentales que en
la ley se reconoce a los accionistas. Las acciones preferidas no tendrán derecho a
voto, pero podrán conferir derechos especiales en cuanto al pago de dividendos y en
la liquidación de la compañía. Será nula toda preferencia que tienda al pago de
intereses o dividendos fijos, a excepción de dividendos acumulativos. 34 . . . /
Art. 171.- El monto de las acciones preferidas no podrá exceder del cincuenta por
ciento del capital suscrito de la compañía.
Art. 172.- Es prohibido a la compañía constituir o aumentar el capital mediante
aportaciones recíprocas en acciones de propia emisión, aun cuando lo hagan por
interpuesta persona.
Art. 173.- Los títulos correspondientes a las acciones suscritas en el acto de
constitución de la compañía, serán expedidos dentro de los sesenta días siguientes a
la inscripción del contrato en el Registro Mercantil. En la constitución sucesiva de una
compañía, los títulos se expedirán dentro de los ciento ochenta días siguientes a la
inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de constitución definitiva. Antes de
obtener la aprobación definitiva de la Superintendencia de Compañías para la
constitución de la compañía, solamente se otorgará certificados provisionales o
resguardos. Los títulos de acción conferidos antes de la inscripción de la escritura de
constitución o del contrato en que se aumente el capital son nulos.
Art. 174.- Si en el acto constitutivo no se hubiere reglamentado la emisión de
acciones, lo hará la junta general de accionistas o el órgano competente. En todo
caso, el reglamento expresará: el número y clase de acciones que se emitan; el precio
de cada acción; la forma y plazo en que debe cubrirse el valor de las acciones y las
demás estipulaciones que se estimaren necesarias. Si el pago se hiciera a plazos, se
pagará por lo menos la cuarta parte del valor de la acción al momento de suscribirla.
Si el aporte fuere en bienes que no consistan en dinero, se estará, en cuanto a la
entrega, a lo estipulado en el contrato social
Art. 204.- Los actos realizados durante el proceso de constitución y hasta la
inscripción del contrato constitutivo en el Registro Mercantil se reputan actos de la
compañía, y la obligan siempre que ésta los ratifique expresamente. En caso contrario
responderán por ellos los fundadores y promotores, solidaria e ilimitadamente.
Art. 213.- El o los accionistas que representen por lo menos el veinticinco por ciento
del capital social podrán pedir, por escrito, en cualquier tiempo, al administrador o a
los organismos directivos de la compañía, la convocatoria a una junta general de
accionistas para tratar de los asuntos que indiquen en su petición. Si el administrador
o el organismo directivo rehusaren hacer la convocatoria o no la hicieren dentro del
plazo de quince días, contados desde el recibo de la petición, podrán recurrir al
Superintendente de Compañías, solicitando dicha convocatoria.
Art. 214.- Cualquier accionista podrá denunciar por escrito, ante los comisarios, los
hechos que estime irregulares en la administración, y los comisarios, a su vez,
deberán mencionar las denuncias en sus informes a las juntas generales de
accionistas, formulando acerca de ellas las consideraciones y proposiciones que
estimen pertinentes.
Art. 215.- Los accionistas que representen por lo menos la cuarta parte del capital
social podrán impugnar, según las normas de esta ley y dentro de los plazos que
establece, los acuerdos de las juntas generales o de los organismos de administración
que no se hubieren adoptado de conformidad con la ley o el estatuto social, o que
lesionen, en beneficio de uno o varios accionistas, los intereses de la compañía. Se
ejercitará este derecho conforme a lo dispuesto en el Art. 249.
Art. 216.- La acción de impugnación de los acuerdos o resoluciones a que se refiere
el artículo anterior deberá ejercitarse en el plazo de treinta días a partir de la fecha del
acuerdo o resolución. No queda sometida a estos plazos de caducidad la acción de
nulidad de los acuerdos contrarios a la Ley. Las acciones se presentarán ante la Corte
Superior del domicilio principal de la compañía, tribunal que las tramitará verbal y
sumariamente. Las acciones serán deducidas por una minoría que represente por lo
menos la cuarta parte del capital social. De la sentencia pronunciada por la Corte
Superior podrá interponerse el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
Art. 222.- Las compañías anónimas podrán emitir, en cualquier tiempo, partes
beneficiarias, las que únicamente conferirán a su titular un derecho a participar en las
utilidades anuales de la compañía, en la proporción que se establezca en el título y
de acuerdo a lo determinado a este respecto en la Ley y los estatutos de la compañía.
Art. 223.- El título representativo de la parte beneficiaria estará escrito en idioma
castellano y contendrá:
a) El nombre de la compañía;
b) La cifra indicativa del capital suscrito de la compañía emisora y el pagado a la fecha
de la expedición del título;
c) El porcentaje de utilidades que se reconozcan y el plazo de vigencia de este
derecho;
d) La indicación de sí el título es nominativo o al portador y, en el primer caso, el
nombre del beneficiario;
e) Los principales derechos y obligaciones del dueño del título, así como la
transcripción de las normas que, con relación a las partes beneficiarias, se hubieren
establecido en los estatutos de la compañía;
f) La fecha de expedición del título; y,
g) La firma de la persona o personas autorizadas para representar a la compañía.
Art. 224.- En caso de extravío o destrucción de un título de parte beneficiaria se
seguirá el procedimiento señalado en el Art. 197.
Art. 225.- Declarada la disolución de la compañía terminará el derecho de las partes
beneficiarias a percibir, los beneficios que se les hubiere asignado. No obstante, sus
titulares tendrán derecho a exigir el pago de los beneficios no percibidos hasta la fecha
de la disolución
NOTA: Se eligió algunos de los más relevantes artículos dispuestos en la ley de
compañías
c) ORDENANZAS MUNICIPALES
TRÁMITES Y PROCESOS
Requisitos para certificados de
compraventa de predios.
(duración 20 minutos)
PASO 1
• Certificado de avalúo (especie valorada)
• Copia de cedula del comprador
• Levantamiento planímetro aprobado.
PASO 2
Cancelar los impuestos previo a la firma del
certificado
• Pago de alcabalas.
• Pago de utilidad.
• Certificado de no adeudar al municipio
Requisitos para certificados de
compraventa de propiedad
horizontal.
(duración 20 minutos)
PASO 1
• Copia de cedula del comprador
• Certificado de avalúo (especie valorada)
PASO 2
Cancelar los impuestos previo a la firma del
certificado
• Pago de alcabalas
• Pago de utilidad
• Certificado de no adeudar al municipio
Requisitos para posesión efectiva.
(Duración 15 minutos)
• Certificado de avalúo (especie valorada)
• Copia de escritura o certificado del
registro de la propiedad actualizado.
• Certificado de no adeudar al municipio.
Requisitos para el certificado en el
registro de la propiedad.
(Duración 15 minutos)
• Certificado de avalúo (especie valorada)
• Copia de escritura o certificado del
registro de la propiedad actualizado.
• Certificado de no adeudar al municipio.
Requisitos para trámite en la
empresa eléctrica.
(Duración 15 minutos)
• Certificado de avalúo (especie
valorada).
• Certificado de no adeudar al municipio.
Requisitos para trámite en agua y
servicios del oro (agua potable).
(Duración 15 minutos)
• Certificado de avalúo (especie
valorada).
• Certificado de no adeudar al municipio.
Requisitos para certificación de
canon de arrendamiento.
(Duración 20 minutos)
• Copia del contrato de arrendamiento.
• Pago del servicio administrativo
Requisitos para entrega de obra.
(Duración 15 minutos)
• Certificado de avalúo (especie valorada)
• Permiso de habitabilidad o informe de
obra (sección control de edificaciones).
• Copia de escritura.
• Certificado de no adeudar al municipio.
d) RUC (REQUISITOS)
El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el proceso de la
administración tributaria. El RUC constituye el número de identificación de todas las
personas naturales y sociedades que sean sujetos de obligaciones tributarias.
Se encuentran obligados a inscribirse todas las personas naturales y jurídicas,
nacionales y extranjeros, que inicien o realicen actividades económicas en forma
permanente u ocasiónalo que sean titulares de bienes o derechos que generen
ganancias, beneficios, remuneraciones, y otras rentas sujetas a tributación en el
Ecuador.
PERSONA NATURAL SOCIEDADES
Original y Copia:
 Cédula o pasaporte y visa o credencial de
refugiado.
Original de los formularios:
 RUC 01-A* debidamente lleno y
firmado por el representante
legal.
 RUC 01-B* únicamente cuando
la sociedad posea
establecimientos adicionales a
la matriz.
PARA JUSTIFICAR EL DOMICILIO Y
SUCURSAL
Original y Copia
 Documento de creación de la
sociedad.
 Nombramiento del
representante legal.
 Cédula o pasaporte y visa o
credencial de refugiado del
representante legal.
1. A nombre del contribuyente, cónyuge,
padres, hermanos o hijos. (Copia de
documentos)
 Planilla de servicios básicos (agua, luz o
teléfono).
 Factura de telefonía fija o móvil, internet o
televisión pagada.
 Predio urbano o rural.
 Estado de cuenta bancaria o tarjeta de
crédito.
 Notas de crédito o débito emitidas por
servicios básicos.
 Contrato o factura de arrendamiento.
 Contrato de comodato.
 Certificado del registro de la propiedad.
 Escritura de compra venta del inmueble.
 Documento emitido por la entidad pública
en el que conste la dirección.
2. A nombre del contribuyente o su
cónyuge. (Copia de documentos)
 Patente municipal.
 Permiso de bomberos.
Documento
 Copia de ubicación de la
sociedad.
3. A nombre del contribuyente.
 Certificaciones de uso de locales u oficinas.
 Certificado de domicilio otorgado por la
Junta Parroquial más cercana.
NOTA:
Cuando el contribuyente no tenga ninguno
de los requisitos mencionados. (Presentar y
entregar los siguientes documentos)
 Original de la carta de cesión de uso
gratuito del inmueble.
 Copia de la cédula del dueño del bien.
 Copia de uno de los siguientes documentos:
planillas, factura física o electrónica, estado
de cuenta, escritura de compraventa,
contrato de arriendo.
Los trámites los deberá realizar el representante legal, el agente de retención o el
liquidador designado de la sociedad, si este no lo puede realizar, podrá autorizar a una
tercera persona mediante una carta simple de autorización en la que se faculte a realizar
estos trámites según los requisitos antes mencionados.
El plazo para inscribirse es de treinta días contados a partir de la constitución o iniciación
de las actividades económicas.
e) PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO (MSP U OTROS)
En esta sección es indispensable hacer notar que nuestra empresa no se encuentra
dentro de los parámetros que establece el Ministerio de Salud Pública mediante el
organismo de control ARCSA
REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS
A las direcciones provinciales de salud les corresponde otorgar el permiso de
funcionamiento anual a los establecimientos de servicios de salud, para lo cual el
interesado deberá presentar una solicitud dirigida al Director Provincial de Salud de la
jurisdicción a la que pertenece el domicilio del establecimiento, con los siguientes
datos:
 Nombre del propietario o representante legal.
 Nombre o razón social o denominación del establecimiento.
 Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) y cédula de ciudadanía o
identidad del propietario o representante legal del establecimiento.
 Actividad o actividades que se realizan en el establecimiento.
 Ubicación del establecimiento: cantón, parroquia, sector, calle principal número e
intersecciones, teléfono, fax, correo electrónico si lo tuviere.
A la solicitud debe adjuntar:
a. Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario.
b. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC);
c. Copia de la cédula de ciudadanía o identidad del propietario o representante legal
del establecimiento;
d. Documentos que acrediten la personería jurídica cuando corresponda;
e. Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del
establecimiento, debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública, para
el caso de establecimientos que de conformidad con los reglamentos específicos
así lo señalen;
f. Plano del establecimiento a escala 1:50;
g. Croquis de ubicación del establecimiento;
h. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos; y,
i. Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en el
establecimiento, conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública
NOTA: Adicionalmente se deberá cumplir con otros requisitos específicos
dependiendo del tipo de establecimiento, de conformidad con los reglamentos
correspondientes.
RENOVACIÓN: Los Permisos de Funcionamiento, se renovarán anualmente, para lo
cual hasta el 15 de julio de cada año, se presentará en la instancia competente los
requisitos establecidos en el Reglamento Funcionamiento Establecimientos Sujetos
Control Sanitario, y el pago del derecho por los servicios correspondientes.
EMISIÓN: La Autoridad Sanitaria Nacional dispondrá del plazo de hasta sesenta días
contados a partir de la entrega de los requisitos antes referidos, para la emisión del
respectivo permiso de funcionamiento.
VALOR A PAGAR: El valor establecido por concepto de derechos por permiso de
funcionamiento se fija en salarios básicos unificados del trabajador en general.
Para determinar el valor a pagar se debe multiplicar el coeficiente de cálculo por el
equivalente al 2.4% del salario básico unificado del trabajador en general, vigente a
la fecha del pago (derechos por permiso de funcionamiento a cobrar, dólares ($) =
coeficiente de cálculo x 2,4% del salario básico unificado del trabajador en general).
CATEGORÍAS:
 CENTRO DE TOLERANCIA
 CENTRO DE DIVERSIÓN PARA MAYORES DE EDAD
 VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EXCLUSIVAMENTE PARA LLEVAR
 LOCALES DE CONSUMO DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA SU
CONSUMO INMEDIATO
 VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AL POR MAYOR
 VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDA AL POR MENOR
 CENTROS DE ENTRETENIMIENTO SIN VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
 HOSPEDAJE
f) CUERPO DE BOMBEROS
REQUISITOS PARA EL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO
 Inspección realizada por el Cuerpo de Bomberos de Machala.
 Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal.
 Certificado de Votación.
 Copia del Pago de Predios Urbanos, actualizados.
 Copia del RUC o RISE.
ACTUALIZACIÓN: El permiso de los bomberos se lo actualiza cada año.
COSTO: El trámite es gratuito para las microempresas.
LICENCIA ÚNICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (LUAE): La obtienen como
requisito previo las empresas de categoría dos y tres (de mayor riesgo).
SEGÚN LA NORMATIVA
EXTINTOR: En las empresas se debe colocar un extintor de 10 libras por cada 100
m2 de espacio útil. Los componentes del dispositivo pueden ser CO2, polvo químico
seco, todo depende del proceso productivo que se realice.
NOTA: La red hídrica es un sistema necesario para las industrias que superan los
500 m2 de extensión. Se encuentra conformada por una reserva de agua (cisterna),
gabinetes y rociadores. Los rociadores se deben instalar en el subsuelo y en los
espacios de almacenamiento. Estos se los coloca a una distancia de 4,5 metros cada
uno. Una vez que se enciende la alerta de incendios estos se activan
automáticamente.
g) CÁMARA DE COMERCIO (PRODUCCIÓN)
MATRÍCULA DE COMERCIO
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA MATRÍCULA DE COMERCIO
Con relación a los requisitos que se deben cumplir para la inscripción de la matrícula
de Comercio, el artículo 22 del Código de Comercio determina, toda persona que
quiera ejercer el comercio con un capital mayor de mil sucres, se hará inscribir en el
registro de matrícula de comercio, que para el efecto llevará el registrador de cada
cantón; para lo cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Dirigir por escrito a uno de los jueces de lo civil la petición para que éste autorice
la inscripción en el registro de la matrícula de comercio en la oficina de registro
del cantón correspondiente;
b) El usuario presentará al Registrador de la respectiva jurisdicción cantonal, el Oficio
que autoriza la Matrícula de Comercio suscrito por el juez competente;
c) Si los socios o accionistas fueren personas naturales o jurídicas extranjeras
residentes en el Ecuador deberán presentar el RUC o el documento que emita el
Servicio de Rentas Internas cuando se trate de aquellas personas naturales
extranjeras residentes o no en Ecuador y sociedades extranjeras no domiciliadas
en el país y que de acuerdo a la normativa tributaria vigente no tengan
establecimiento permanente en Ecuador que, no estén enmarcados en los casos
previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC-DGECCGC 12-00011; y,
d) Dos ejemplares certificados del proceso judicial en el que se aprobó la matrícula
de comercio.
CONTENIDO DEL ESCRITO PARA APROBACIÓN JUDICIAL.- El escrito dirigido al
juez, para que apruebe la matrícula de comercio contendrá:
a) El giro que va a emprender;
b) El lugar donde va a establecerse;
c) El nombre o razón con la que ha de girar;
d) El modelo de la firma que usará;
e) Si intenta ejercer por mayor o menor la profesión mercantil; y,
f) El capital que destina a ese comercio.
NOTA: Si fuere una sociedad la que va a establecerse, se expresará en la matrícula
el nombre de todos los socios solidarios; y si varios de ellos tuvieren derecho a usar
de la firma social, se acompañará el modelo de la firma de cada uno de ellos. Si fuere
un sólo individuo, la firma que usará en sus actos de comercio.
Si el establecimiento estuviere administrado por un factor, deberá expresarse el
nombre de éste, y acompañarse el modelo de su firma.
h) REGISTRO MERCANTIL (PARA INSCRIBIR UNA EMPRESA)
CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS ANÓNIMAS, LIMITADAS, EN COMANDITA
POR ACCIONES Y DE ECONOMÍA MIXTA
REQUISITOS:
e) Presentar al menos 3 testimonios originales de la escritura pública de
constitución.
f) Todos los testimonios deben tener el mismo número de fojas y todas deben estar
rubricadas por el notario ante el que se otorgó la escritura (Art. 41 de la Ley
Notarial).
g) Cada testimonio deberá tener el original de su Resolución aprobatoria emitida ya
sea por la Superintendencia de Compañías o por la Superintendencia de Bancos
y Seguros.
h) Cada testimonio deberá contar con la razón de marginación de la Resolución
aprobatoria, sentada por el notario ante el cual se otorgó la escritura de
constitución. En la razón de marginación, se debe verificar que los datos de la
Resolución que se margina sean correctos.
i) Tratándose de compañías de responsabilidad limitada, se deberá presentar el
certificado de publicación por la prensa del extracto de la escritura pública de
constitución (Art. 136 de la Ley de Compañías).
j) Si los socios o accionistas son extranjeros, en la escritura deberá indicarse si son
o no residentes en el Ecuador, o en su defecto deberán adjuntar copia certificada
de su visa, con la finalidad de determinar si tienen o no la obligación de presentar
el RUC (Art. 3 de la Ley de Registro único de Contribuyentes, Art. 9.1 de la Ley
de Régimen Tributario Interno, y Circular NAC-DGECCGC12-0011, publicada en
el Registro Oficial Segundo Suplemento 735 del 29 de junio de 2012).
k) Si la compañía se constituyere con la aportación de algún inmueble, la escritura
deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad antes de la inscripción en el
Registro Mercantil. La inscripción en el Registro Mercantil no podrá efectuarse
luego de los 90 días de realizada la inscripción en el Registro de la Propiedad (Art.
10 de la Ley de Compañías).
l) Las fechas de los documentos contenidos en la escritura de constitución deben
constar en el siguiente orden:
a) Certificado de reserva del nombre;
b) Certificado de apertura de la cuenta de integración de capital;
c) Escritura pública de constitución;
d) Otorgamiento de los testimonios de la escritura (debe ser al menos igual a la
fecha de la escritura);
e) Resolución aprobatoria;
f) Razón de marginación (debe ser al menos igual a la de la Resolución
aprobatoria);
g) Publicación por la prensa (puede ser antes o después de la razón de
marginación).
Arancel: Según la cuantía del capital autorizado. Ver Tabla de Aranceles publicada
en el Registro Oficial 204 del 5 de noviembre de 2003, y su reforma publicada en el
Registro Oficial 244 del 5 de enero de 2004
i) OTROS DE ACUERDO AL TEMA DE SU PROYECTO.
NOMBRAMIENTOS
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS
El artículo 13 de la Ley de Compañías, en cuanto a la inscripción en el registro
mercantil establece la obligación del administrador designado, de inscribir en el
registro mercantil su nombramiento con la razón de aceptación, dentro de los 30 días
posteriores a su designación, la cual, podrá efectuarse en la escritura de constitución
o posteriormente, por acuerdo entre los socios y, salvo pacto en contrario, por mayoría
de votos, conforme lo establece el artículo 48 la norma citada.
Cuando la designación de los administradores se realice en el acto constitutivo no se
requerirá copia de documentación adicional.
Si la designación del administrador se realiza de forma posterior al acto constitutivo o
no existe información relacionada con las personas que hacen las designaciones se
solicitará copia del acta de la junta por la cual se nombra al administrador.
a) Presentar al menos 3 ejemplares de los nombramientos con firmas originales;
b) En caso de que la persona designada sea extranjera, deberá adjuntar el RUC o el
documento que emita el Servicio de Rentas Internas cuando se trate de aquellas
personas naturales extranjeras residentes o no en Ecuador y sociedades
extranjeras no domiciliadas en el país y que de acuerdo a la normativa tributaria
vigente no tengan establecimiento permanente en Ecuador que, no estén
enmarcados en los casos previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC-
DGECCGC 12-00011; y,
c) Tratándose de nombramientos de miembros principales o suplentes de directorios
o de organismos que hagan sus veces, o de nombramientos de representantes
legales o de quienes les subroguen estatutariamente, de instituciones del sistema
financiero o de empresas de seguros y reaseguros, se deberá adjuntar la
Resolución de calificación emitida por la Superintendencia de Bancos y Seguros.
CONTENIDO DEL NOMBRAMIENTO
a) La fecha de su otorgamiento;
b) El nombre de la compañía, así como los nombres y apellidos de la persona natural,
o bien el nombre de la compañía en cuyo favor se lo extendiere;
c) La fecha del acuerdo o resolución del órgano estatutario que hubiere hecho la
designación o, en su caso, la mención de la cláusula del contrato social en que
ella conste;
d) El cargo o función a desempeñarse;
e) El período de duración del cargo;
f) La enunciación de que la persona natural o la compañía designada ejercerá la
representación legal, judicial y extrajudicial de la compañía, sola o conjuntamente
con otro u otros administradores;
g) La fecha de otorgamiento de la escritura pública en que consten las atribuciones
vigentes del representante legal, el Notario que autorizó esa escritura y la fecha
de su inscripción, en el Registro Mercantil;
h) El nombre y la firma autógrafa de la persona que extienda por la compañía el
nombramiento; e,
i) La aceptación del cargo, al pie del nombramiento, de parte de la persona natural
en cuyo favor se lo hubiere discernido. Si el nombramiento se hubiera extendido
a una compañía, tal aceptación la hará su representante legal, a nombre de ella.
En cualquier caso se indicará el lugar y la fecha en que esa aceptación se hubiere
producido.
PODERES
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE PODERES
Para la inscripción de poderes en el Registro Mercantil se presentarán:
a) Por lo menos dos copias certificadas del testimonio de la escritura pública o de la
protocolización cuando se haya realizado el otorgamiento en una notaría pública.
b) Si el otorgamiento se efectúa vía judicial, se presentará el proceso original, a falta
de este se aceptará la copia certificada del proceso acompañada de un oficio
emitido por el juzgado de lo civil correspondiente notificando la sentencia al
Registro Mercantil del respectivo cantón. En todo caso, el proceso deberá
contener:
 Sentencia aprobatoria del Juez de lo Civil; y,
 Notificación al señor Registrador Mercantil del Cantón respectivo.
c) Copia Certificada adicional del Proceso;
d) Si el poder es otorgado en país extranjero: Sello del Cónsul del Ecuador en el país
extranjero autentificando la firma de la persona que otorga o apostilla.
CONTENIDO DEL CONTRATO
Los poderes deberán contener los siguientes datos:
a) Nombre, apellido, domicilio, nacionalidad, número de documento de identificación
de los intervinientes (cédula de identidad y ciudadanía, cédula de identidad,
pasaporte o del documento que permita verificar la identidad del interviniente, y
en el caso de personas jurídicas el número de RUC), sí se trata de una persona
jurídica deberá constar la razón social de la misma, así como el nombre, apellido,
domicilio número de identificación del representante legal;
b) Rol o papel de los intervinientes, es decir, determinar de forma clara quien es el
deudor, acreedor, comprador, vendedor, arrendador, arrendatario, cedente,
cesionario, mandante, mandatario, etc., en el contrato;
c) Fecha de celebración del contrato;
d) En la escritura de poder deberá constar como documento habilitante de la misma
el nombramiento del representante legal que otorga el mandato. En los casos
previstos en el 1 inciso del artículo 260 de la Ley de Compañías, se solicitará
además de los requisitos mencionados en los literales precedentes, la
autorización del órgano por el cual fue elegido el representante legal de la
compañía, es decir, el acta de la Junta General de accionistas o de socios, según
el caso, en la que se encuentre la autorización del órgano que eligió al
administrador, para que este otorgue poder.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE PODERES OTORGADOS POR
EMPRESAS EXTRANJERAS:
Si se trata de poderes otorgados por compañías extranjeras que quieren operar en el
Ecuador, para la inscripción en el registro mercantil deberán presentar:
 Mínimo dos copias certificadas de los testimonios de las escrituras públicas o
de las protocolizaciones; y,
 La calificación emitida por la Superintendencia de Compañías.
La publicación del extracto se efectuará de forma posterior a la inscripción, conforme
lo determina el “Reglamento de publicación de extractos de los documentos relativos
al ejercicio de sus actividades en el Ecuador, de compañías extranjeras, Empresas o
Entidades Públicas o Semipúblicas Extranjeras”, emitido por la Superintendencia de
Compañías.
En caso de que el mandante o el mandatario sea una persona extranjera, deberá
adjuntar el RUC o el documento que emita el Servicio de Rentas Internas cuando se
trate de aquellas personas naturales extranjeras residentes o no en Ecuador y
sociedades extranjeras no domiciliadas en el país y que de acuerdo a la normativa
tributaria vigente no tengan establecimiento permanente en Ecuador que, no estén
enmarcados en los casos previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC-
DGECCGC 12-00011.
j) MISIÓN
k) VISIÓN
l) ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA YA SEA A CORTO,
MEDIANO O LARGO PLAZO.
LARGO PLAZO:
Liderar a nivel mundial a través de operaciones y sistemas de tecnologías ofimáticas.
MEDIANO PLAZO:
Proveer a las 4 regiones productos y servicios mediante convenios comerciales
aplicando estrategias de transporte a nivel nacional.
OWLPedia es una entidad de índole productiva líder en la transformación,
elaboración y comercialización de cuadernos personalizados posicionados en los
diferentes mercados activos y dinámicos en las 4 regiones del país. OWLPedia S.A
enlaza diferentes conocimientos de los mercados, las finanzas y la economía con
una red de colaboradores, operaciones y sistemas de tecnología ofimática con la
finalidad de proveer los mejores productos y servicios a sus clientes, desde
pequeños establecimientos hasta grandes industrias.
Para el año 2018, la empresa OWLPedia tiene como finalidad ser una empresa
reconocida a nivel nacional por sus excelentes productos en el mercado, en el cual
se ubicará entre los mejores lugares con el fin de crear redes de distribución en
cada punto clave para satisfacer la demanda de todos los clientes con un producto
de alta calidad.
m) LOGOTIPO DE LA EMPRESA
OWLPedia
CONCLUSIÓN:
OWLPedia es una empresa productora y distribuidora de cuadernos personalizados que
tiene como principal función ofrecer productos de calidad y únicos en sus modelos y
diseños, lo que denota una gran responsabilidad al momento de construir el proyecto,
por lo que se ha elaborado un informe especificando los pasos a seguir para construir
nuestra empresa legalmente. Algunos reglamentos se apegan a la ley, por lo que es
necesario identificarlos con anticipación para tener tiempo de tramitarlos. Además, se
ha construido las bases de direccionamiento del proyecto como la misión y visión, así
como los objetivos que se convierten en elementos esenciales para el crecimiento y
desarrollo de la entidad, permitiendo tomar las decisiones adecuadas para encaminar a
los recursos humanos y materiales que formaran parte de la empresa a las metas que
se persiguen para alcanzar beneficios tanto económicos como sociales.
CORTO PLAZO:
Combinar un profundo conocimiento de los mercados, las finanzas y la economía con
una red de colaboradores para proveer de productos y servicios a sus clientes.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................66
1. DESARROLLO..................................................................................................66
1.1. Partes de un recuadro o tabla.......................................................................... 67
1.2. Variables cualitativas........................................................................................ 67
1.2.1. La frecuencia absoluta (símbolo: f ó n)............................................................ 67
1.2.2. La frecuencia relativa ( fr) o proporción ........................................................... 68
1.2.3. El porcentaje (P o %) ....................................................................................... 68
1.2.4. Las frecuencias acumuladas (Σ f ó Σn ) .......................................................... 68
1.3. Variables cuantitativas ..................................................................................... 68
1.3.1. La técnica ......................................................................................................... 68
1.3.2. El Instrumento .................................................................................................. 68
1.3.3. Procedimiento................................................................................................... 69
1.3.4. Análisis de resultados ...................................................................................... 69
1.4. Objetivo de la investigación ............................................................................. 69
1.5. Análisis e interpretación de resultados ............................................................ 69
2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................82
2.1. Conclusiones.................................................................................................... 82
2.2. Recomendaciones............................................................................................ 83
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................83
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana ................................ 70
Figura 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos....................................................... 71
Figura 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico ........................... 71
Figura 4. Características de los cuadernos ................................................................... 72
Figura 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias ............................. 73
Figura 6. Tamaño del cuaderno ..................................................................................... 74
Figura 7. Marca de cuadernos ....................................................................................... 75
Figura 8. Lugar de adquisición de cuadernos................................................................ 76
Figura 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados ....................................... 77
Figura 10. Características elementales de adquisición ................................................. 78
Figura 11. Alternativas de reemplazo ............................................................................ 79
Figura 12. Personalización del cuaderno....................................................................... 80
Figura 13. Medio de adquisición .................................................................................... 81
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana ................................. 70
Tabla 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos ........................................................ 70
Tabla 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico............................. 71
Tabla 4. Características de los cuadernos..................................................................... 72
Tabla 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias............................... 73
Tabla 6. Tamaño del cuaderno ...................................................................................... 74
Tabla 7. Marca de cuadernos......................................................................................... 75
Tabla 8. Lugar de adquisición de cuadernos................................................................. 76
Tabla 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados......................................... 77
Tabla 10. Características elementales de adquisición .................................................. 78
Tabla 11. Alternativas de reemplazo.............................................................................. 79
Tabla 12. Personalización del cuaderno........................................................................ 80
Tabla 13. Medio de adquisición ..................................................................................... 81
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo indicaremos los resultados respectivos de las encuestas
realizadas acerca de nuestro producto, es decir, los cuadernos personalizados que el
emprendimiento OWLpedia desea poner a disposición de los diferentes clientes; de los
cuales, se desea conocer sus gustos y preferencias.
Para (Pintado, 2006) “La técnica utilizada para ello es la entrevista en profundidad, que
se puede definir como una comunicación dinámica que pone en interacción a niveles
relativamente profundos a dos personas: el entrevistado y el entrevistador, ejerciendo
este último un determinado control.”
La forma más eficaz para mejorar nuestros productos en el mercado son las
experiencias de los clientes, para con ello conocer el pensamiento de las personas
respecto a nuestro producto realizando encuestas directas, porque así permitirá conocer
por fuentes propias, las opiniones que cada persona tiene, con identidad anónima, a fin
de que tanto el cliente pueda ayudarnos con sus comentarios y así tener una idea de
las proyecciones de los cuadernos personalizados OWLpedia.
En nuestra tabulación de datos, se presentan las diferentes perspectivas que tienen
nuestra población objeto de estudio, los cuales brindan mayor aporte a los resultados
de manera que crean origen hacia nuevas perspectivas empresariales.
Por tanto, con los resultados obtenidos en las encuestas (aplicadas como técnica de
investigación de campo), se efectuó el análisis individual de los datos, con el fin de
conocer y ampliar perspectivas respecto a los gustos y necesidades de los clientes
respecto a nuestro producto, a lo largo de cada una de las preguntas se direcciona el
análisis adecuado para una mejor comprensión de las derivaciones del estudio y se
crearon tablas para representar la información y con su respectivo grafico para observar
la tendencia de las respuestas obtenidas para después emitir una conclusión de los
resultados.
1. DESARROLLO
“Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y que de
manera general ofrezcan una acertada visión de las características más importantes de
la distribución estadística estudiada”. (Cañas & Sánchez, 2017)
A pesar de lo mencionado, el proceso de tabulación de la información en sí es un
proceso más complejo de realizar cuando se ejecuta una investigación; porque si no se
tiene algún programa estadístico computarizado que ayude en ello, debe realizarse
manualmente.
En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de
resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios.
Se requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios.
Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de
opinión. Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen
las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas. Esta presentación se
adecuará a la petición de nuestros clientes mediante análisis estadísticos de datos,
grabados por nosotros o por terceros, análisis bivariantes, análisis multivariantes, test
de contraste de hipótesis
Tras la recogida de información en una investigación, encontraremos una serie de datos
sobre diferentes variables de los individuos de una muestra. El primer paso para
comenzar a analizar los datos es el de organizarlos de manera que podamos ver las
características de los diferentes valores que han tomado las observaciones. El tipo de
organización de los datos depende del tipo de variable.
Luego, abrir un documento donde se detalle cada una de las preguntas que se
formularon en el instrumento, dejando un espacio para colocar cada una de las
alternativas de respuesta que le presentamos a los encuestados.
A continuación, se describen las técnicas de organización más habituales para cada tipo
de variable.
1.1. Partes de un recuadro o tabla
Todo cuadro o tabla estadística posee por lo menos cuatro elementos esenciales:
 Título
 Columna matriz
 Encabezamiento de las columnas
 Cuerpo
En algunos casos se agregan además como indicaciones complementarias:
 La numeración
 La indicación de fuente
 Notas al pie o alcance
 Notas de introducción (opcional)
1.2. VARIABLES CUALITATIVAS
Se pueden representarse diversas variables cualitativas, entre ellas se encuentra:
1.2.1. La frecuencia absoluta (símbolo: f ó n)
Número de veces que aparece cada modalidad (resultado del recuento). La frecuencia
total, de todas las modalidades juntas, se representa por N.
1.2.2. La frecuencia relativa (fr) o proporción
Se obtiene dividiendo la frecuencia de cada modalidad entre el total de datos. fr = f / N .
Los valores posibles oscilan entre 0 y 1. Suele expresarse con 3 decimales. La suma de
todas las fr tiene que dar 1 ó un número muy cercano al 1, si ha habido redondeos.
1.2.3. El porcentaje (P o %)
Es la frecuencia relativa multiplicada por 100. P = fr * 100 ó % = (f*100)/N. Suele
expresarse con 3 dígitos. La suma de todos los porcentajes debe dar 100 o un número
muy próximo, si ha habido redondeos.
1.2.4. Las frecuencias acumuladas (Σ f ó Σn)
Se obtienen sumando la frecuencia de cada modalidad a las frecuencias ya acumuladas
anteriormente. En la primera modalidad no hay nada acumulado de antes y por tanto su
frecuencia acumulada será su misma frecuencia. La última modalidad tiene que dar una
frecuencia acumulada igual a N.
Las frecuencias relativas acumuladas y los porcentajes acumulados se obtienen de
forma similar
NOTA: En las variables nominales las modalidades pueden ponerse en el orden que se
quiera, pero en las ordinales hay que respetar el orden lógico.
1.3. VARIABLES CUANTITATIVAS
Los datos se agrupan según la frecuencia de los valores, se denomina Distribución de
frecuencias, donde la forma de tabular depende del nº de datos.
Si son pocos (la mayoría de autores determina un rango de hasta 30), se realiza una
tabla simple de forma similar a lo visto para las variables
Si son muchos se agrupan en clases, que son intervalos sucesivos de valores. Los datos
se asignan a la clase que les corresponde y se cuentan los datos de cada clase, que
está representada por el punto medio o centro de clase
NOTA: En principio todas las clases deben tener la misma amplitud.
Consigo a la información desglosada anteriormente, daremos a conocer la técnica, el
instrumento, procedimiento y análisis de resultados que se realizaron en nuestro
proyecto.
1.3.1. La técnica
La herramienta que se utilizó para llevar a cabo el presente estudio fue la encuesta
online y algunas encuestadas en físico, donde los estudiantes fueron escogidos de
forma aleatoria.
1.3.2. El Instrumento
El Instrumento que se empleó, fue un cuestionario dirigido a los estudiantes de la
Universidad Técnica de Machala.
1.3.3. Procedimiento
Se proyectó la encuesta a cada estudiante universitario de Machala, pero se redujo la
cantidad de encuestas, debido a que no todas las encuestas fueron contestadas online.
1.3.4. Análisis de resultados
Para la tabulación de los datos se utilizó un cuadro estableciendo un análisis individual
por cada pregunta y una representación gráfica de los mismos, su cuantificación se
realizó con una formula estadísticas obtenida en la web la cual describiremos el
porcentaje y cantidad que se le dio a cada variable para obtener una muestra
considerable para nuestro estudio.
N: Número de la población de estudiantes
K: Nivel de confianza
e: margen de error
Por lo que implementando nuestras cantidades los datos obtenidos quedarían de esta
forma:
𝒏 =
𝑍2
∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + (𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞)
Fuente: (Valdivieso, Valdivieso, & Valdivieso, 2011)
CÁLCULO:
𝒏 =
1.962
∗ 2938 ∗ 0.5 ∗ 0.5
0.052 ∗ (2938 − 1) + (1.9622938 ∗ 0.5 ∗ 0.5)
𝒏 =
2821.6552
8.3029
𝒏 = 339.839 = 340 Encuestados
Realizando la fórmula respectiva con los datos propuestos por el grupo de trabajo,
proporcionó una muestra de 340 encuestas que el equipo de investigación debe realizar.
1.4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Interpretar los diferentes resultados obtenidos de la investigación de campo aplicado a
los estudiantes universitarios mediante la tabulación de encuestas y desglose de la
información para mejorar los procesos futuros del proyecto y obtener una visión general
de los diferentes gustos y preferencias de los potenciales clientes con el fin de averiguar
la sostenibilidad de la empresa y sus proyecciones a futuro dentro del mercado local.
1.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Tabla 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana
Descripción Valoración Porcentaje
Sí 324 95,29
No 16 4,71
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la encuesta realizada a 340 estudiantes se
manifiesta lo siguiente: La mayoría de los encuestados declararon que emplean
cuadernos o agendas en su vida cotidiana, representando el 95.29% del total de
estudiantes encuestados. Mientras que, el 4.71% de los estudiantes manifestaron que
no manejan cuadernos o agendas en su vida cotidiana.
Tabla 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos
Descripción Valoración Porcentaje
Mensualmente 18 5,29
Trimestralmente 43 12,65
Semestralmente 215 63,24
Anualmente 64 18,82
95,29%
4,71%
SÍ
NO
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según el cuestionario aplicado a 340 estudiantes. La
gran mayoría de encuestados declaran que semestralmente adquieren sus cuadernos,
representando el 63,24% de los estudiantes encuestados. El 18,82% de los
encuestados manifiesta que anualmente compran su instrumento de estudio, es decir,
los cuadernos. Por otro lado, el 12,65% de los estudiantes revelaron que trimestralmente
obtienen cuadernos. Mientras que, un 5,29% revelan que los cuadernos lo adquieren
mensualmente.
Tabla 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico
Descripción Valoración Porcentaje
1 a 2 204 60,00
3 a 4 94 27,65
5 a 6 42 12,35
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico
5,29%
12,65%
63,24%
18,82%
Mensualmente
Trimestralmente
Semestralmente
Anualmente
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: La gran mayoría de los encuestados que simboliza el
60%, señalaron que adquieren de 1 a 2 cuadernos al inicio del período académico. El
27.65% de los estudiantes indicaron que adquieren de 3 a 4 cuadernos al inicio del
periodo académico. Mientras que, el 12.35% de los encuestaron expresaron que
obtienen 5 a 6 cuadernos al inicio del periodo académico.
Tabla 4. Características de los cuadernos
Descripción Valoración Porcentaje
Sin detalles 53 15,59
Personalizado 287 84,41
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 4. Características de los cuadernos
60,00%
27,65%
12,35%
1 a 2
3 a 4
5 a 6
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 84.41% de los estudiantes encuestados desearían
que sus cuadernos sean personalizados. Mientras, el 15.59% de los encuestados
quisieran que sus cuadernos no tengan detalles, sean simples y sin adornos.
Tabla 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias
Descripción Valoración Porcentaje
SÍ 310 91,18
NO 30 8,82
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias
15,59%
84,41%
Sin detalles
Personalizado
91,18%
8,82%
SÍ
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Con un 91.18% del total de los encuestados
señalaron que estarían dispuestos a obtener cuadernos con portada que estimen
preferencias musicales, televisivas, cine, ocio, entre otros componentes. Por otra parte,
el 8.82% restante, indicaron que no adquirían sus cuadernos con portadas
personalizadas.
Tabla 6. Tamaño del cuaderno
Descripción Valoración Porcentaje
Pequeño 16 4,71
Mediano 49 14,41
Grande 126 37,06
Otro 6 1,76
Mediano, Grande 65 19,12
Grande, Otro 14 4,12
Pequeño, Mediano 40 11,76
Pequeño, Grande 16 4,71
Pequeño, Otro 4 1,18
Mediano, Otro 4 1,18
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 6. Tamaño del cuaderno
4,71%
14,41%
37,06%
1,76%
19,12%
4,12%
11,76%
4,71%
1,18%
1,18%
Pequeño
Mediano
Grande
Otro
Mediano, Grande
Grande, Otro
Pequeño, Mediano
Pequeño, Grande
Pequeño, Otro
Mediano, Otro
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Acorde a los gustos y preferencias, el 37,06% de los
estudiantes encuestados expresaron que preferirían cuadernos grandes. El 14.41% de
los encuestados indicaron que optarían adquirir cuadernos de tamaño mediano. El
4.71% del alumnado expresaron que elegirían cuadernos pequeños. Mientras que, el
1.76% señalaron que el tamaño de cuadernos que seleccionarían sería de otro volumen
con referencia a las características planteadas en el cuestionario. Finalmente, se
visualiza que, del total de encuestados, existen 42.06% de estudiantes que elegirían
cuadernos de diferentes tamaños, es decir, adquirían cuadernos de tamaño pequeño-
mediano, pequeño-grande, grande-otro y mediano-grande.
Tabla 7. Marca de cuadernos
Descripción Valoración Porcentaje
Norma 130 38,24
Estilo 98 28,82
Escribe 51 15,00
Andaluz 26 7,65
Otros 35 10,29
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 7. Marca de cuadernos
38,24%
28,82%
15,00%
7,65%
10,29%
Norma
Estilo
Escribe
Andaluz
Otros
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Realizado un sondeo para determinar la preferencia
que tienen los consumidores de cuadernos referente a las marcas del producto se
deduce que: Del total de encuestados, el 38,24% manifestó que elige la marca Norma,
siendo la más predominante en el mercado. El 28,82% señalaron a la marca Estilo que
adquieren con frecuencia. Un 15% eligió a la marca Escribe como cuadernos que eligen
comúnmente. Un 10,8% prefiere otras marcas de cuadernos y finalmente menos del
10% optó por la marca Andaluz.
Tabla 8. Lugar de adquisición de cuadernos
Descripción Valoración Porcentaje
Bazar/Tienda 188 55,29
Supermercado 78 22,94
Internet 53 15,59
Otros 21 6,18
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 8. Lugar de adquisición de cuadernos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Para determinar el lugar al que frecuentemente
acudiría el consumidor para adquirir sus cuadernos, se ha colocado una serie de
opciones que indican el lugar principal donde comprarían dichos productos. Se visualiza
que el 55,29% de estudiantes adquieren sus cuadernos en bazares, representando más
de la mitad del total de encuestados. Posteriormente, los estudiantes consumidores
55,29%
22,94%
15,59%
6,18%
Bazar/Tienda
Supermercado
Internet
Otros
prefieren adquirir sus cuadernos en supermercados, representando el 22,94% del total
de encuestados El 15,59% elegiría obtener sus cuadernos por internet, debido a la
comodidad que representa. Finalmente, el 6,18% del total de estudiantes encuestados
sus lugares de preferencias para adquirir cuadernos, no se sitúan en los parámetros
establecidos en esta encuesta, es decir, son otros los lugares contemplados por ellos
que prefieren elegir dicho producto.
Tabla 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados
Descripción Valoración Porcentaje
Entre 1 y 3 dólares 220 64,71
Entre 3 y 6 dólares 102 30,00
Entre 6 y 9 dólares 16 4,71
Más de nueve dólares 2 0,59
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Referente al monto que estaría dispuesto a pagar un
consumidor por un cuaderno personalizado, han optado por el menor valor propuesto
que oscila desde 1 a 3 dólares, en término porcentual se sitúa en 63,9% de los
estudiantes encuestados. Seguido, se visualiza que el 30% de los estudiantes eligieron
montos cuyos intervalos se encuentran de 3-6 dólares. El intervalo de 6-9 dólares lo
64,71%
30,00%
4,71% 0,59%
Entre 1 y 3 dólares
Entre 3 y 6 dólares
Entre 6 y 9 dólares
Más de nueve
dólares
expresaron el 4,71% de los estudiantes. Mientras que, sólo una persona eligió que
pagaría más de nueve dólares que equivale al 0,59% de la encuesta realizadas a los
estudiantes.
Tabla 10. Características elementales de adquisición
Descripción Valoración Porcentaje
Tamaño 145 23,24
Diseño 217 34,78
Calidad de la hoja 181 29,01
Marca 81 12,98
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 10. Características elementales de adquisición
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De las múltiples características señaladas en las
encuestas. La más elegida por los posibles clientes potenciales acorde a las
características que detectan al momento de adquirir los cuadernos es el diseño, forma
parte del 34,78% de los estudiantes encuestados. Simbolizado con un 23,24%
señalaron los estudiantes que adquieren su producto dependiente del tamaño.
Posteriormente, con un 29,01 obtienen sus cuadernos basados en la calidad de la hoja.
Finalmente, se aprecia que la marca es la última característica que se fija los posibles
clientes potenciales, debido a que para ellos es primordial y neutral que el producto
cumpla los requisitos principales antes mencionados.
23,24%
34,78%
29,01%
12,98%
Tamaño
Diseño
Calidad de la hoja
Marca
Tabla 11. Alternativas de reemplazo
Descripción Valoración Porcentaje
Carpetas 105 30,88
Agendas 67 19,71
Libretas 59 17,35
Portafolio 52 15,29
Cuaderno Digital 51 15,00
Otros 6 1,76
Total 340 100,00
Fuente: Información proporcionada por encuestas
Figura 11. Alternativas de reemplazo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Referente a las alternativas de cuadernos se visualiza
una variedad de instrumentos que pueden ser empleados como producto sustituto. El
más representativo de dichas alternativas son las carpetas, representan un 30,88% del
total de los encuestados. El 19,71% de los estudiantes optan por suplir sus cuadernos
por agendas. Un 17,35% prefiere libretas como una alternativa de esta herramienta
académica. Mientras que, el 15,29% elige portafolios como alternativa de reemplazo de
los cuadernos. El 15% de los encuestados se siente cómodo empleando cuadernos
digitales o blogs de notas. Finalmente, el 3% de los estudiantes encuestados prefieren
utilizar otros instrumentos de estudios ajenos a la tradicional herramienta (cuaderno).
30,88%
19,71%17,35%
15,29%
15,00%
1,76%
Carpetas
Agendas
Libretas
Portafolio
Cuaderno Digital
Otros
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaLeidyLavanda17
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAEvelyn Correa
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaOtkm Mkto
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestreMaribel Z
 
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestreMaribel Z
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraJoralexandermarsan
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraMaldoclaudia
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de  toxicologiaPortafolio de  toxicologia
Portafolio de toxicologiaAngie Valarezo
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaFabian Reina
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosRocio Añazco
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosRocio Añazco
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaAndrea diaz
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera chrisrgt1999
 

La actualidad más candente (20)

Universidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de Machala
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
 
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de  toxicologiaPortafolio de  toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Currículo efectivootttofebrero2011
Currículo efectivootttofebrero2011Currículo efectivootttofebrero2011
Currículo efectivootttofebrero2011
 
proyecto de biologia
proyecto de biologiaproyecto de biologia
proyecto de biologia
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 

Similar a PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Similar a PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (20)

Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
´Portafolio 5
´Portafolio 5´Portafolio 5
´Portafolio 5
 
Unidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolioUnidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolio
 
Portafolio informatica I
Portafolio informatica IPortafolio informatica I
Portafolio informatica I
 
Unidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolioUnidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolio
 
Examen herramientas paty
Examen herramientas patyExamen herramientas paty
Examen herramientas paty
 
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptxUniversidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala
 
Portafolio de toxico
Portafolio de toxicoPortafolio de toxico
Portafolio de toxico
 
Portafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la EconomiaPortafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la Economia
 
Portafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la EconomiaPortafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la Economia
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
CATEDRA
 
Examen pdf
Examen pdfExamen pdf
Examen pdf
 
Historia de la universidad
Historia de la universidadHistoria de la universidad
Historia de la universidad
 
Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)Portafoio toxico (1)
Portafoio toxico (1)
 
Historia de la universidad
Historia de la universidadHistoria de la universidad
Historia de la universidad
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
Reseña histórica de la universidad popular del cesarReseña histórica de la universidad popular del cesar
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
 

Último

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Unidad Académica de Ciencias Empresariales Carrera de Economía PORTAFOLIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Estudiante: Córdova Hernández Carlos Eduardo Nivel: Séptimo “A” de Economía Docente: Ing. Com. Mosquera Maldonado Sylvia Jacqueline, Mgs. 2018
  • 2. MISIÓN, VISIÓN E HIMNO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 3. MISIÓN VISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia. Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
  • 4. HIMNO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CORO SALVE, MACHALA, CIUDAD ILUSTRE SALUD, OH, PUEBLO, GLORIA INMORTAL //FUE EN NUESTRO, EN LID DE SANGRE Y ESPÍRITU, EL SOL – TROFEO: UNIVERSIDAD. (BIS) FIN ESTROFA I SI UN CLAROSCURO DE LUZ Y SOMBRAS HUBO EN EL CAMINO DE NUESTRA LID, //UN SOL HERMOSO NOS CUBRE AHORA, PARA ALUMBRARNOS EL PORVENIR. (BIS) ESTROFA II ILUSTRES HOMBRES DE NUESTRO SUELO, DIGNOS DE LAUROS Y HONORES MIL, //HICIERON CIERTA LA CAUSA NOBLE, ÉMULOS NUEVOS DEL VIEJO CID. (BIS)
  • 5. MISIÓN, VISIÓN E HIMNO DE LA CARRERA
  • 6. MISIÓN VISIÓN Formar profesionales de excelencia en ciencias económicas con mención en gestión empresarial, líder, competente, emprendedora, con valores humanísticos, con recursos científicos-técnico especializados, que aportan al desarrollo socio-económico y ambiental del país. Para el año 2015 la Carrera de Economía mención en gestión empresarial, lidera propuestas y estrategias emprendedoras e innovadoras para el desarrollo socio- económico, productivo y empresarial de la provincia y el país, con proyección internacional. (La presente información se encuentra en proceso de actualización, por cuanto la visión de la carrera ya cumplió su periodo de vigencia).
  • 8. Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector. El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro. El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria ynomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilánez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese
  • 9. entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades. La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981. Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes. En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería. En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Urigüen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................29 2. DESARROLLO..................................................................................................30 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS....................................................... 30 ¿CUÁL ES EL TIPO DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUE SE ADAPTE AL PROYECTO DE LOS AUTORES? ................................................................................ 32 2.1.1 VIDA DE ALMACÉN......................................................................................... 32 2.1.2. CONSUMO....................................................................................................... 34 2.1.2.1. Siempre a la moda ........................................................................................... 34 2.1.2.2. Motivos vs. Precios .......................................................................................... 35 2.1.2.3. Variedad de producto....................................................................................... 35 2.1.3. PRODUCTOS EN FORMA GENERAL: BIENES DE CONSUMO INTERMEDIO Y BIENES DE CONSUMO FINAL.................................................................................. 35 2.1.3.1. Tipos de bienes de consumo ........................................................................... 35 2.1.3.1.1. Bienes de consumo según el tiempo de su uso............................................ 35 2.1.3.1.1.1.Bienes duraderos......................................................................................... 35 2.1.3.1.1.2.Bienes no duraderos ................................................................................... 36 2.1.3.1.1.3.Bienes perecederos..................................................................................... 36 2.1.3.1.2. Bienes de consumo según el grado de terminación ..................................... 36 2.1.3.1.2.1.Bienes finales............................................................................................... 36 2.1.3.1.2.2.Bienes sustitutivos....................................................................................... 36 2.1.3.1.2.3.Bienes complementarios ............................................................................. 36 2.1.3.1.2.4.Bienes intermedios ...................................................................................... 36 2.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.............................................................................................................. 37 2.2.1. Recopilación de información de fuentes primarias.......................................... 37 2.2.1.1. Observar directamente la conducta del usuario.............................................. 37 2.2.1.2. Método de experimentación............................................................................. 37 2.2.1.3. Aplicación de un cuestionario al usuario. ........................................................ 37 2.2.2. Recopilación de información de fuentes secundarias .................................... 39
  • 29. 3. CONCLUSIONES..............................................................................................39 4. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................39 1. INTRODUCCIÓN La presente investigación se encamina a determinar la clasificación de los productos y las fuentes de recopilación de información, tiene como finalidad desarrollar dichos temas importantes para la elaboración de los diferentes proyectos de investigación. Todo proyecto surge de una idea de negocio, cuando dicha idea tiene como finalidad consolidarse, es importante e indispensable que toda empresa o persona efectúe diferentes estudios de investigación para conocer la viabilidad de realizar o no dicho proyecto. Uno de las más importantes herramientas para la empresa es realizar una investigación de mercado, debido a que permite desplegar información acerca de las exigencias y necesidades de la sociedad. Además, permite conocer el grado de aceptación del producto a ofertar en el mercado. Es indispensable la realización de un estudio de mercado, debido a que permite conocer lo productos existentes en el entorno, así como, determinar sus competencias; a partir de dicha información la empresa conseguirá ejecutar nuevas modificaciones a dicho bien que permita diferenciarlo de la competencia y la permanencia del negocio a largo plazo. Pero, para llevar a cabo una investigación de mercado requiere de una serie de averiguaciones, por ello, toda empresa debe determinar, seleccionar y efectuar las fuentes de información que contribuirán a conocer el cliente potencial y el mercado objetivo. Existen diferentes fuentes de información, tales como, fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias se generan a partir de un estudio de campo que se determina con la ejecución de entrevistas, encuestas u observaciones. Mientras que las fuentes secundarias se manifiestan en estadísticas gubernamentales o estadísticas proporcionadas por la propia entidad. Cada punto será tratado con la mayor importancia, debido a que son indispensables para consolidar una idea de negocio sea de cualquier ámbito, por ello, dicha búsqueda se adaptará al proyecto que efectúan los autores, en este caso, producción y comercialización de cuadernos personalizados y originales enfocados en la satisfacción de las necesidades y requerimientos de los estudiantes consumidores.
  • 30. 2. DESARROLLO 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS El producto es todo aquello que es consecuencia de un desarrollo o elaboración que tiene como finalidad una transacción mercantil. Conjunto de cualidades tangibles, intangibles y simbólicas utilizadas para la satisfacción de las necesidades y deseos de los consumidores. (Carvajal, García, Ormeño, & Valverde, 2014) Para (Baca Urbina, 2010) El producto que se pretendan elaborar contendrá la descripción exacta de sus características, acompañado de normas de calidad que edita la secretaría de Estado o ministerio correspondiente. Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista según (Baca Urbina, 2010) y (Carvajal, García, Ormeño, & Valverde, 2014) : CRITERIO CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO SEGÚN SU VIDA DE ALMACÉN DURADEROS No tienen fecha de caducidad y no es necesario establecer una prioridad de consumo. Aparatos eléctricos, ropa, herramientas, calzado, mobiliario, etc. PERECEDEROS Caducan en una fecha determinada, por ello, es importante consumir o utilizar primero lo más antiguos. Alimentos frescos y envasados, medicamentos, bebidas, entre otros. SEGÚN LA FRECUENCIA DE COMPRA O DE CONSUMO DE CONVENIENCIA Bienes de uso común que se compran con frecuencia y que requieren un mínimo de esfuerzo de decisión. A veces dichos bienes se adquieren por surgir una emergencia, tales como, un paraguas cuando se produce una tormenta. También se genera por impulso, cuya compra no necesariamente se planea como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etc. Productos de alimentación y servicios de transporte. DE COMPRA ESPORÁDICA Productos sobre los que el consumidor dedica mayor tiempo de búsqueda de información y efectúa más comparaciones. Ropa, calzado, muebles, electrodomésticos y
  • 31. equipos electrónicos para el hogar. DE ESPECIALIDAD Productos con características únicas y/o prestigio de su marca. Ropa, automóviles, perfumes, relojes de marca, servicio médico, servicios automovilísticos, entre otros. DE PREFERENCIA Productos que son preferidos frente a otros. Productos nacionales que se prefieren frente los importados. NO BUSCADOS Productos o servicios con los cuales nunca se quiere tener relación, pero cuando se necesitan y se encuentra uno que es satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio. Cementerios, abogados, hospitales, etc. SEGÚN SU NATURALEZA TANGIBLES (Productos materiales) Tienen atributos físicos o químicos. Detergente, coche, fruta, libro, tostadora, teléfono, etc. INTANGIBLES (Servicios) Se trata de actos, acciones, estudios, funciones, esfuerzos, entre otros. Servicios financieros, educación. SEGÚN EL ESTADO FÍSICO EN QUE SE PRESENTEN SÓLIDOS Tienen firmeza, densidad y puede ser naturales o elaborados. Carbón, piedra, trigo, arroz, ventanas, zapatos, otros. LÍQUIDOS Estables, no varían su estado. Zumos, leches, lejía, otros. Inestables por su composición química. Pueden ser volátiles, humeantes o efervescentes. Nitroglicerina, colonia, alcohol. GASEOSOS Son envasados a presión. Gas butano, extintores, gas de neveras, entre otros. LONGITUD Artículos que se pueden medir en metros. Cable, cuerda y demás.
  • 32. SEGÚN SU UNIDAD DE MEDIDA SUPERFICIE Artículos que se pueden medir en metro cuadrados. Edificios, solarios, otros. PESO Artículos que se pueden medir en kilogramos o toneladas. Azúcar, naranjas, carne, miel, entre otros. CAPACIDAD Artículos que se pueden medir en litros. Agua, leche, lejía, entre otros. SEGÚN LA ROTACIÓN DE SALIDA DEL ALMACÉN ALTA ROTACIÓN Número de entradas y salidas en el almacén es muy alto en un período de tiempo. Productos perecederos, frutas, verduras, yogures y más. MEDIA ROTACIÓN Número de entradas y salidas en el almacén es medio en un período de tiempo. Leche, zumos, otros. BAJA ROTACIÓN Número de entradas y salidas en el almacén es bajo en un período de tiempo. Productos de higiene personal, calzados, entre otros. ¿CUÁL ES EL TIPO DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUE SE ADAPTE AL PROYECTO DE LOS AUTORES? De acuerdo al proyecto de los autores, el bien elaborado pertenece a la clasificación de productos tangibles según su naturaleza, debido a que son bienes físicos manufacturados, elaborados y comercializados al consumidor. Así mismo, pertenecen a los productos duraderos según su vida de almacén, no se deterioran con el tiempo y no son considerados como una prioridad de consumo, por ello, además se constituyen bienes de baja rotación de acuerdo a la clasificación corresponden a productos según la rotación de salida del almacén, debido a que el número de entradas y salidas en el almacén es bajo en un período de tiempo. 2.1.1 VIDA DE ALMACÉN La vida de almacén consiste en las bodegas o lugar donde se va a guardar tanto la materia prima como el material final ubicados en diferentes secciones donde se faciliten el acceso rápido a los recursos para poder tener una mejor producción, venta y distribución. A continuación, se indica diferentes puntos en lo que consiste la vida de un almacén:  Utiliza un código único para cada tipo de producto. Realmente para cada variación del modelo. Si un producto es el mismo, pero uno es en blanco y otro en amarillo debes de crear dos códigos diferentes.
  • 33.  Que la mercancía venga codificada de origen. Lo ideales que la mercancía venga codificada de origen, de esta forma minimizamos errores en la entrada de material y en caso de producirse no son culpa nuestra.  Trabajadores en el área de preparación de pedidos tenga claro cuál es esa unidad mínima. Todo el personal relacionado con el almacén tiene que saber que cuando se le dice que coja 70 de tal producto esas 70 son cajas, unidades, palets, etc.  Evitar dejar las cajas abiertas. Un error común, en la preparación de pedidos consiste en abrir una caja, coger una o dos unidades de producto y volver a cerrarla. Al día siguiente, se necesita del mismo material 10 cajas y lo prepara otro trabajador, así que coge esa caja a la que le faltan 2 unidades. Para evitar esto lo que se debe hacer es que una vez que se habrá una caja para coger unidades, nos aseguramos de que se queda abierta, así todos saben, que esa caja abierta es para picking (conjunto de operaciones de selección y extracción, de sus lugares de almacenamiento, de los productos solicitados por el cliente).  Productos con mayor rotación más accesibles. No es ningún secreto, que los productos con mayor rotación deben ser los más accesibles, es decir estar en posiciones inferiores de las estanterías y situadas para que los operarios se desplacen lo mínimo posible. Los productos que casi no se utilizan, deben ir ubicándose en la zona alta y hacia el final del almacén.  Trazabilidad de los productos. Disponer de un almacén donde tenga documentos de excel o con un access. Asegurarse de que sabes en todo momento la cantidad y la ubicación exacta de la mercancía. Además de poder saber por dónde ha ido pasando los productos y que ha estado en cada ubicación, que cantidad se ha utilizado para que pedido, etc. Es importante poder trazar mediante nº de lote.  Ten siempre identificada la mercancía. Lo normal en cualquier almacén es tener la mercancía perfectamente identificada. Pero ocurre que mientras se van preparando pedidos estas etiquetas desaparecen, bien porque se cogen con la mercancía, o porque se caen, o por acción divina. Pasear por el almacén y revisar que todo está correctamente referenciado para evitar sustos y pérdidas de mercancías.  Evitar las ubicaciones multi-referencia. Los pallets o las ubicaciones multi-referencia son aquellos en los que agrupamos más de un tipo de mercancía. Suele resultar beneficioso para el cliente pues ahorra dinero, pero es necesario tener preparado tu SGA y provoca problemas con la gestión documental y que se produzcan más errores en la preparación de pedidos.  Si usas pallets o ubicaciones multi-referencia, pon mercancía lo más diferente posible. Existe una tendencia a poner en la ubicación mercancía lo más parecida posible para tenerla agrupada. Pero esto provoca muchos fallos. Si vas a coger una
  • 34. mercancía y sólo cambia el tono, es más fácil equivocarse que si vamos a coger mercancía, y hay modelos totalmente diferentes, pues nos damos cuentas que hay más de un tipo de mercancía y prestamos atención. Estos puntos son también los que establecemos en nuestro proyecto de elaboración de cuadernos personalizados con la finalidad de facilitar y tener un buen manejo y control respecto en el proceso de producción, almacenamiento y ubicación para finalmente tener mejores resultados. 2.1.2. CONSUMO Según (Sapag, Sapag, & Sapag, 2014) indican que los hábitos de consumo y las motivaciones de compra están determinados en gran parte por el nivel cultural. El consumo consiste en la satisfacción de las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Todo proceso económico se inicia con la producción, considerada como primer paso del ciclo, en el cual se logra incorporar la utilidad a las cosas para que sean aprovechadas como satisfactores, después estos satisfactores deben ponerse al alcance en los sitios en que puedan ser aprovechados. En relación a nuestro producto podemos indicar que nuestra población de consumidores o que consumen nuestro producto son a partir de los niños que inician la escolaridad y jóvenes de grados superiores son los que mayormente necesitan de nuestros productos, debido al crecimiento de este segmento de la población y también del aumento en la escolaridad en los últimos 20 años. La demanda de cuadernos personalizados ha ido incrementando en estos últimos tiempos ya que los clientes exigen más los productos que mejor vallan con ellos o personajes que estén a la moda. Por lo que con los años modelos, cantantes, personajes del cine, motos, carros y dibujos animados desplazaron de las tapas de los cuadernos a las tablas de multiplicar, al abecedario y a la tabla periódica. Una muestra más del avance de la sociedad de consumo. El consumo de cuadernos ha tenido varios puntos por lo que indicaremos cuales son los más importantes para los consumidores en su adquisición. 2.1.2.1. Siempre a la moda Se determina la tendencia de diseño gráfico que le gusta a niños y jóvenes, se hacen evaluaciones de diseños con grupos focales y por medio de internet, se hacen ajustes
  • 35. a los motivos, se validan internamente y de nuevo con los potenciales consumidores hasta que se toma la decisión de salir al mercado 2.1.2.2. Motivos vs. Precios El precio se basa en la tecnología y el acabado que tenga cada cuaderno. Los cuadernos más costosos son los multimaterias y los diferenciados, es decir aquellos con pasta dura y diseños especiales. También incide el número de hojas y el tamaño. Todo esto depende de cómo está compuesto el cuaderno adquiere su precio. 2.1.2.3. Variedad de producto Los motivos de los cuadernos escolares se pueden clasificar por modelos, licencias, genéricos y equipos de fútbol. El tamaño, el modelo, la cantidad de hojas que tiene un cuaderno son los que hacen de nuestro producto una diversidad, ya que buscamos suplir con todas las necesidades de nuestros clientes con la finalidad de que nuestros consumidores estén felices y vuelvan a adquirir nuestros productos siempre. 2.1.3. PRODUCTOS EN FORMA GENERAL: BIENES DE CONSUMO INTERMEDIO Y BIENES DE CONSUMO FINAL Los bienes de consumo son los bienes finales en el proceso de producción de una economía. Satisfacen necesidades de las personas de una manera directa. Según Baca Urbina, indica que se clasifica a los productos en una forma general como bienes de consumo intermedio (industrial) y bienes de consumo final 2.1.3.1. Tipos de bienes de consumo Para hablar de los diferentes tipos de bienes de consumo podemos clasificarlos según el tiempo de su uso y según el grado de terminación de los bienes. 2.1.3.1.1. Bienes de consumo según el tiempo de su uso 2.1.3.1.1.1. Bienes duraderos Como su nombre indica, pueden utilizarse más prolongadamente en el tiempo, su uso se agota en un período largo de tiempo. Por ejemplo, los electrodomésticos, la maquinaria, etc. Dentro de los bienes duraderos hay que destacar que las viviendas de nueva adquisición no estarían dentro de este grupo porque no se consideran un bien de consumo sino un bien de inversión (bienes de capital).
  • 36. 2.1.3.1.1.2. Bienes no duraderos Se caracterizan porque se agotan conforme se utilizan en un pequeño período de tiempo o inmediatamente. Por ejemplo, el jabón de manos. 2.1.3.1.1.3. Bienes perecederos Aunque estos podrían clasificarse dentro de los no duraderos porque pueden dejar de ser útiles en un corto período de tiempo por su naturaleza, como por ejemplo, la alimentación. 2.1.3.1.2. Bienes de consumo según el grado de terminación 2.1.3.1.2.1. Bienes finales Son a los que les daremos un uso final, es decir, han sido producidos directamente para ser utilizados por el consumidor final y satisfacer una necesidad determinada (por ejemplo, cuaderno espiral, cuadernos profesionales, cuadernos contables, cuadernos cocidos, entre otros). Dentro de estos bienes finales, debemos diferenciar entre: 2.1.3.1.2.2. Bienes sustitutivos Bienes que son reemplazados por otros bienes que satisfacen la misma necesidad. Son un tipo de bien que se caracteriza porque su consumo sube cuando baja su precio, y viceversa (las carpetas, hojas A4, entre otros). 2.1.3.1.2.3. Bienes complementarios Se usan de manera conjunta con otros, cuando el precio de uno de estos sube, la demanda baja, y viceversa (portadas, cartulina específica para cuadernos, otros). 2.1.3.1.2.4. Bienes intermedios Se fabrican para ser utilizados en otro proceso productivo para la fabricación de un bien final. Por ejemplo, esto se ve muy claro en las materias primas (hojas reciclables, plásticos, otros).
  • 37. 2.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 2.2.1. Recopilación de información de fuentes primarias Las fuentes primarias de información están constituidas por el propio usuario o consumidor del producto, de manera que para obtener información de él es necesario entrar en contacto directo; ésta se puede hacer en tres formas: 2.2.1.1. Observar directamente la conducta del usuario. Es el método de observación, que consiste en acudir a donde está el usuario y observar la conducta que tiene. Este método se aplica normalmente en tiendas de todo tipo, para observar los hábitos de conducta de los clientes al comprar. No es muy recomendable como método, pues no permite investigar los motivos reales de la conducta. 2.2.1.2. Método de experimentación. Aquí el investigador obtiene información directa del usuario aplicando y observando cambios de conducta. Por ejemplo, se cambia el envase de un producto (reactivo) y se observa si por ese hecho el producto tiende a consumirse más (o menos); es decir, se llama método experimental porque trata de descubrir relaciones causa-efecto. En dicho método, el investigador puede controlar y observar las variables que desee. Para obtener información útil en la evaluación de un proyecto, estos métodos se emplean frecuentemente, pues ambos se utilizan en productos ya existentes en el mercado. 2.2.1.3. Aplicación de un cuestionario al usuario. Si en la evaluación de un producto nuevo lo que interesa es determinar qué le gustaría al usuario consumir y cuáles son los problemas actuales en el abastecimiento de productos similares, no existe mejor forma de saberlo que preguntar directamente a los interesados por medio de un cuestionario. Esto se puede hacer por correo (lo cual es muy tardado), por teléfono o por entrevistas personales. Resulta obvio que el último método es el mejor, pero también es el más costoso. Sin importar la manera que se use, existen principios básicos para el diseño de un cuestionario. Los expertos sostienen que la elaboración de un buen cuestionario (si se considera bueno el que al ser aplicado permita obtener la información que se desea), no necesariamente tiene que estar a cargo de un especialista, ya que hacerlo es más un asunto de sentido común que de conocimientos; es decir, es más un arte que una ciencia. Por ello, si el lector o estudiante de licenciatura necesitara hacer encuestas por medio de cuestionarios no debe pensar que este paso lo detendrá o lo tiene que evitar. A continuación, se enumeran las reglas más elementales que se aplican en la
  • 38. elaboración y aplicación de cuestionarios, en lo que se refiere a la evaluación de proyectos. a) Sólo haga las preguntas necesarias; si se hacen más de las debidas se aburrirá al entrevistado. Normalmente se percibe que hay preguntas de más, cuando dos o más de ellas son muy similares y proporcionan la misma información, o cuando la información obtenida con una pregunta no ayuda considerablemente a alcanzar los objetivos. b) Si la persona que aplica y analiza el cuestionario no es un experto en el área, deberá hacer preguntas sencillas y directas, tales como listas de verificación, selección múltiple, ordenación, indicación de porcentaje y otras. c) Nunca haga preguntas del tipo “qué opina acerca de”, porque la evaluación de estas respuestas sí está reservada sólo para expertos, ya que cada entrevistado puede dar una respuesta distinta y no es sencillo ordenarlas, clasificarlas ni analizarlas. d) Nunca se realicen preguntas personales que puedan molestar al entrevistado, tales como “qué edad tiene”, “ingresos exactos”, etc. Si es muy importante saber esto (casi nunca lo es), pregúntelo por medio de intervalos, por ejemplo: “su edad es menor que 20, entre 20 y 30, entre 30 y 40”. e) Use un lenguaje que cualquier persona entienda y nunca se predisponga al entrevistado para que dé la respuesta que el encuestador quiere; debe permitírsele que responda en forma espontánea. Es recomendable que primero se hagan preguntas sencillas que interesen al entrevistado a continuar y, después, las que requieran un poco más de esfuerzo para contestar. Al final pueden hacerse las preguntas de clasificación como edad, sexo, ingresos, y es poco recomendable preguntar el nombre y el domicilio al entrevistado. El cuestionario puede aplicarse en dos formas: dado al entrevistado para que él lo conteste, o sólo hacer preguntas cuyas respuestas irá anotando el entrevistador. Sobre todo, en el primer caso, el cuestionario deberá estar diseñado de tal manera que sea fácil de leer y comprender. Su distribución debe ser adecuada, para que no provoque cansancio óptico tan sólo con verlo. Es recomendable no ceder el cuestionario para que sea contestado, sino hacer las preguntas uno mismo y antes de aplicarlo hacer una breve presentación personal explicando los objetivos de la encuesta, para un ejemplo vea el recuadro siguiente. Al terminar el cuestionario se le insistirá en lo útil que ha sido su colaboración. Antes de aplicar en forma general los cuestionarios haga una prueba piloto con alguien de cierta experiencia en el área. Si su opinión es positiva aplique la prueba, si no, vuelva a analizar los puntos que lo requieran. Siempre es bueno tener la opinión de terceros. Recuerde que al hacer la evaluación de un proyecto, es posible hacer y aplicar dos tipos
  • 39. de cuestionarios: uno a los consumidores finales y otro a las empresas existentes que comercializan productos similares, para obtener una idea clara de la situación que guarda el mercado en el que desea penetrar. 2.2.2. Recopilación de información de fuentes secundarias Se denominan fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras. Entre las razones que justifican su uso se pueden citar las siguientes:  Pueden solucionar el problema sin necesidad de que se obtenga información de fuentes primarias y, por eso, son las primeras que deben buscarse.  Sus costos de búsqueda son muy bajos, en comparación con el uso de fuentes primarias.  Aunque no resuelven el problema, ayudan a formular una hipótesis sobre la solución y contribuir a la planeación de la recolección de datos de fuentes primarias. Existen dos tipos de información de fuentes secundarias: 1. Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del gobierno, las revistas especializadas, etcétera. 2. Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a diario por el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de ventas. Esta información puede no sólo ser útil, sino la única disponible para el estudio. (Baca, 2010) 3. CONCLUSIONES Con la presente investigación el equipo de trabajo ha podido establecer que: Cada uno de los temas tratados es importante, ya que se consideran diferentes puntos respectos a la elaboración de un proyecto. Existen diferentes mecanismos de estudio de mercado que permiten tener una noción más amplia de los gustos y preferencias que los consumidores tienen; así, se prevé efectuar estudios de mercado que garanticen la permanencia de un producto, que lo hagan más competitivo y que satisfaga las necesidades de los clientes. Es importante conocer los diferentes tipos de productos que existen según la clasificación de importantes autores, aquello hace notar la diferencia de establecer diferentes mecanismos que vayan direccionados al producto y sus lineamientos, aplicando métodos y técnicas que mejoren la producción y la hagan más eficiente. 4. BIBLIOGRAFÍA Baca Urbina, G. (2010). EVALUACIÓN DE PROYECTOS. México D.F: McGraw-Hil. Baca, G. (2010). Formulación de Proyectos. México D. F: Mc Graw Hill.
  • 40. Carvajal, L., García, J., Ormeño, J., & Valverde, M. (2014). Preparación de pedidos y venta de productos. España: EDITEX. Sapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. (2014). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Para constituir la compañía o empresa anónima se debe seguir los siguientes pasos: 1. Aprobación del NOMBRE o RAZÓN SOCIAL de la compañía o empresa, en la Superintendencia de Compañías. 2. Apertura de una cuenta de integración del capital, en cualquier banco de la cuidad, si la constitución de monetario. 3. Elevar a escritura pública la Minuta de Constitución de la compañía en cualquier notaria. 4. Presentación de 3 ejemplares de la escritura pública de Constitución con oficio dirigido a la Superintendencia con la firma de un abogado solicitando la aprobación del trámite incluyendo número de cédula, dirección de estudio jurídico y número de teléfono. 5. La Superintendencia de Compañías en el transcurso de 3 días hábiles como máximo le puede responder Oficio:  Cuando hay algún error en la escritura  Cuando por su objeto debe tener afiliaciones previas, tales como: Cámara de la Minera, Agricultura, Pequeña Industria, Turismo, etc.  Cuando por su objeto debe tener permisos previos tales como: Consejo Nacional de Tránsito, Ministerio de Gobierno, etc.  Resolución  Para continuar en el proceso de producción. 6. Debe publicar el Extracto en un periódico de amplia circulación en el domicilio de la compañía o empresa por un solo día (Se recomienda comprar 3 ejemplares de la publicación: uno para Registro Mercantil, otro para la Superintendencia de Compañías y otro para la Empresa) 7. Debe sentar razón de la resolución de constitución en la Escritura, en la misma notaria donde obtuvo las escrituras. 8. Debe obtener la patente Municipal (este requisito no es obligatorio) en la constitución de la compañía o empresa, pero sí lo es para el giro social, (es decir cuando empiece a funcionar). 9. Afiliarse a la Cámara de Producción que corresponda, de acuerdo al objeto social de la compañía Cámara de Comercio, De Industriales, Agricultura, etc. 10. Debe inscribir las escrituras en el Registro Mercantil, para ello debe presentar las escrituras con la respectiva resolución de la Superintendencia de Compañías ya
  • 44. sentada razón por la notaria, publicación original del extracto y certificado original de la Cámara de la Producción correspondiente. 11. Debe inscribir los nombramientos del Representante Legal, Administrador de la compañía o Empresa, para ello debe presentar Acta de Junta General en donde nombran al representante legal y administrador y nombramientos originales de cada uno. 12. Debe presentar en la Superintendencia de Compañías:  Escritura con la respectiva Resolución de la Superintendencia de Compañías inscrita en el Registro Mercantil.  Periódico en el cual se publicó el extracto (un ejemplar)  Copias simples de los nombramientos inscritos en el Registro Mercantil del Representante Legal y administrador.  Copias simples de la cédula de ciudadanía o pasaporte del Representante Legal o Administrador.  Copias simples del certificado afiliación a la respectiva Cámara de la Producción.  Formulario del RUC lleno y firmado por el representante legal.  Copia simple de pago de agua, luz o teléfono. 13. La Superintendencia de Compañías después de verificar que todo este correcto, le entrega al usuario:  Formulario del RUC  Cumplimiento de Obligaciones y Existencia Legal.  Datos Generales.  Nómina e Accionistas  Oficio al Banco para retirar los Fondos de la Cuenta de Integración de capital. 14. Obtención del RUC en el Servicio de Rentas Internas (SRI). 15. Registro de la empresa en Historial Laboral del IESS. 1.3 Base legal de la constitución de la empresa. En el Ecuador existen cinco especies de compañías de comercio las cuales se encuentran regidas por la Ley de Compañías y son:  Compañía en nombre colectivo  Compañía en comandita simple y dividida por acciones.  Compañía de responsabilidad limitada  Compañía anónima  Compañía de economía mixta. b) BASE LEGAL
  • 45. BASE LEGAL ARTÍCULOS DE RESPALDO DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y CODIFICACIÓN Art. 143.- La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones. Las sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o compañías mercantiles anónimas. Art. 144.- Se administra por mandatarios amovibles, socios o no. La denominación de esta compañía deberá contener la indicación de "compañía anónima" o "sociedad anónima", o las correspondientes siglas. No podrá adoptar una denominación que pueda confundirse con la de una compañía preexistente. Los términos comunes y aquellos con los cuales se determine la clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", "constructora", etc., no serán de uso exclusive e irán acompañadas de una expresión peculiar. Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal precepto legal. Impuesta la sanción, el Superintendente de Compañías notificará al Ministerio de Salud para la recaudación correspondiente. 2. DE LA CAPACIDAD Art. 145.- Para intervenir en la formación de una compañía anónima en calidad de promotor o fundador se requiere de capacidad civil para contratar. Sin embargo, no podrán hacerlo entre cónyuges ni entre padres e hijos no emancipados. 3. DE LA FUNDACIÓN DE LA COMPAÑÍA Art. 146.- La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con personería jurídica desde el momento de dicha inscripción. Todo pacto social que se mantenga reservado será nulo. Art. 147.- Ninguna compañía anónima podrá constituirse de manera definitiva sin que se halle suscrito totalmente su capital, y pagado en una cuarta parte, por lo menos. Para que pueda celebrarse la escritura pública de constitución definitiva será requisito haberse depositado la parte pagada del capital social en una institución bancaria, en el caso de que las aportaciones fuesen en dinero. Las compañías anónimas en que participen instituciones de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública podrán constituirse o subsistir con uno o más accionistas. La Superintendencia de Compañías, para aprobar la constitución de una compañía, comprobará la suscripción de las acciones por parte de los socios que no hayan concurrido al otorgamiento de la escritura pública. El certificado bancario de depósito
  • 46. de la parte pagada del capital social se; serán promotores, en el caso de constitución sucesiva, los iniciadores de la compañía que firmen protocolizará junto con la escritura de constitución. Art. 151.- Otorgada la escritura de constitución de la compañía, se presentará al Superintendente de Compañías tres copias notariales solicitándole, con firma de abogado, la aprobación de la constitución. La Superintendencia la aprobará, si se hubieren cumplido todos los requisitos legales y dispondrá su inscripción en el Registro Mercantil y la publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura y de la razón de su aprobación. La resolución en que se niegue la aprobación para la constitución de una compañía anónima debe ser motivada y de ella se podrá recurrir ante el respectivo Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, al cual el Superintendente remitirá los antecedentes para que resuelva, en definitiva. Art. 152.- El extracto de la escritura será elaborado por la Superintendencia de Compañías y contendrá los datos que se establezcan en el reglamento que formulará para el efecto. Art. 153.- Para la constitución de la compañía anónima por suscripción pública, sus promotores elevarán a escritura pública el convenio de llevar adelante la promoción y el estatuto que ha de regir la compañía a constituirse. La escritura contendrá, además: a) El nombre, apellido, nacionalidad y domicilio de los promotores; b) La denominación, objeto y capital social; c) Los derechos y ventajas particulares reservados a los promotores; d) El número de acciones en que el capital estuviere dividido, la clase y valor nominal de cada acción, su categoría y series; 30 . . . / e) El plazo y condición de suscripción de las acciones; f) El nombre de la institución bancaria o financiera depositaria de las cantidades a pagarse en concepto de la suscripción; g) El plazo dentro del cual se otorgará la escritura de fundación; y, h) El domicilio de la compañía. Art. 157.- En las juntas generales para la constitución de la compañía cada suscriptor tendrá derecho a tantos votos como acciones hayan de corresponderle con arreglo a su aportación. Los acuerdos se tomarán por una mayoría integrada, por lo menos, por la cuarta parte de los suscriptores concurrentes a la junta, que representen como mínimo la cuarta parte del capital suscrito. Art. 158.- Dentro de los treinta días posteriores a la reunión de la junta general, las personas que hayan sido designadas otorgarán la escritura pública de constitución conforme a lo dispuesto en el Art. 150. Si dentro del término indicado no se celebrare la escritura de constitución, una nueva
  • 47. junta general designará las personas que deban otorgarla, así mismo dentro 31 . . . / del término referido en el inciso anterior y, si dentro de este nuevo término no se celebrare dicha escritura, las personas designadas para el efecto serán sancionadas por la Superintendencia de Compañías, a solicitud de parte interesada, con una pena igual al máximo del interés convencional señalado por la Ley, computado sobre el valor del capital social y durante todo el tiempo en que hubiere permanecido omiso en el cumplimiento de su obligación; al reintegro inmediato del dinero recibido y al pago de daños y perjuicios. Art. 161.- Para la constitución del capital suscrito las aportaciones pueden ser en dinero o no, y en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles. No se puede aportar cosa mueble o inmueble que no corresponda al género de comercio de la compañía. Art. 162.- En los casos en que la aportación no fuere en numerario, en la escritura se hará constar el bien en que consista tal aportación, su valor y la transferencia de dominio. Art. 166.- La suscripción se hará constar en boletines extendidos por duplicado, que contendrán: 1. El nombre de la compañía para cuyo capital se hace la suscripción; 2. El número de registro del contrato social; 3. El nombre, apellido, estado civil y domicilio del suscriptor; 4. El número de acciones que suscribe, su clase y su valor; 33 . . . / 5. La suma pagada a la fecha de suscripción, forma y términos en que serán solucionados los dividendos para integrar el valor de la acción; 6. La determinación de los bienes en el caso de que la acción haya de pagarse con éstos y no con numerario; 7. La declaración expresa de que el suscriptor conoce los estatutos y los acepta; y, 8. La fecha de suscripción y la firma del suscriptor y del gerente o promotor autorizado. Art. 168.- Las acciones serán nominativas. La compañía no puede emitir títulos definitivos de las acciones que no están totalmente pagadas. Las acciones cuyo valor ha sido totalmente pagado se llaman liberadas. Art. 169.- Es nula la emisión de certificados de acciones o de acciones que no representen un efectivo aporte patrimonial o que se hubieren hecho antes de la inscripción del contrato de compañía. Art. 170.- Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas, según lo establezca el estatuto. Las acciones ordinarias confieren todos los derechos fundamentales que en la ley se reconoce a los accionistas. Las acciones preferidas no tendrán derecho a
  • 48. voto, pero podrán conferir derechos especiales en cuanto al pago de dividendos y en la liquidación de la compañía. Será nula toda preferencia que tienda al pago de intereses o dividendos fijos, a excepción de dividendos acumulativos. 34 . . . / Art. 171.- El monto de las acciones preferidas no podrá exceder del cincuenta por ciento del capital suscrito de la compañía. Art. 172.- Es prohibido a la compañía constituir o aumentar el capital mediante aportaciones recíprocas en acciones de propia emisión, aun cuando lo hagan por interpuesta persona. Art. 173.- Los títulos correspondientes a las acciones suscritas en el acto de constitución de la compañía, serán expedidos dentro de los sesenta días siguientes a la inscripción del contrato en el Registro Mercantil. En la constitución sucesiva de una compañía, los títulos se expedirán dentro de los ciento ochenta días siguientes a la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de constitución definitiva. Antes de obtener la aprobación definitiva de la Superintendencia de Compañías para la constitución de la compañía, solamente se otorgará certificados provisionales o resguardos. Los títulos de acción conferidos antes de la inscripción de la escritura de constitución o del contrato en que se aumente el capital son nulos. Art. 174.- Si en el acto constitutivo no se hubiere reglamentado la emisión de acciones, lo hará la junta general de accionistas o el órgano competente. En todo caso, el reglamento expresará: el número y clase de acciones que se emitan; el precio de cada acción; la forma y plazo en que debe cubrirse el valor de las acciones y las demás estipulaciones que se estimaren necesarias. Si el pago se hiciera a plazos, se pagará por lo menos la cuarta parte del valor de la acción al momento de suscribirla. Si el aporte fuere en bienes que no consistan en dinero, se estará, en cuanto a la entrega, a lo estipulado en el contrato social Art. 204.- Los actos realizados durante el proceso de constitución y hasta la inscripción del contrato constitutivo en el Registro Mercantil se reputan actos de la compañía, y la obligan siempre que ésta los ratifique expresamente. En caso contrario responderán por ellos los fundadores y promotores, solidaria e ilimitadamente. Art. 213.- El o los accionistas que representen por lo menos el veinticinco por ciento del capital social podrán pedir, por escrito, en cualquier tiempo, al administrador o a los organismos directivos de la compañía, la convocatoria a una junta general de accionistas para tratar de los asuntos que indiquen en su petición. Si el administrador o el organismo directivo rehusaren hacer la convocatoria o no la hicieren dentro del plazo de quince días, contados desde el recibo de la petición, podrán recurrir al Superintendente de Compañías, solicitando dicha convocatoria.
  • 49. Art. 214.- Cualquier accionista podrá denunciar por escrito, ante los comisarios, los hechos que estime irregulares en la administración, y los comisarios, a su vez, deberán mencionar las denuncias en sus informes a las juntas generales de accionistas, formulando acerca de ellas las consideraciones y proposiciones que estimen pertinentes. Art. 215.- Los accionistas que representen por lo menos la cuarta parte del capital social podrán impugnar, según las normas de esta ley y dentro de los plazos que establece, los acuerdos de las juntas generales o de los organismos de administración que no se hubieren adoptado de conformidad con la ley o el estatuto social, o que lesionen, en beneficio de uno o varios accionistas, los intereses de la compañía. Se ejercitará este derecho conforme a lo dispuesto en el Art. 249. Art. 216.- La acción de impugnación de los acuerdos o resoluciones a que se refiere el artículo anterior deberá ejercitarse en el plazo de treinta días a partir de la fecha del acuerdo o resolución. No queda sometida a estos plazos de caducidad la acción de nulidad de los acuerdos contrarios a la Ley. Las acciones se presentarán ante la Corte Superior del domicilio principal de la compañía, tribunal que las tramitará verbal y sumariamente. Las acciones serán deducidas por una minoría que represente por lo menos la cuarta parte del capital social. De la sentencia pronunciada por la Corte Superior podrá interponerse el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Art. 222.- Las compañías anónimas podrán emitir, en cualquier tiempo, partes beneficiarias, las que únicamente conferirán a su titular un derecho a participar en las utilidades anuales de la compañía, en la proporción que se establezca en el título y de acuerdo a lo determinado a este respecto en la Ley y los estatutos de la compañía. Art. 223.- El título representativo de la parte beneficiaria estará escrito en idioma castellano y contendrá: a) El nombre de la compañía; b) La cifra indicativa del capital suscrito de la compañía emisora y el pagado a la fecha de la expedición del título; c) El porcentaje de utilidades que se reconozcan y el plazo de vigencia de este derecho; d) La indicación de sí el título es nominativo o al portador y, en el primer caso, el nombre del beneficiario; e) Los principales derechos y obligaciones del dueño del título, así como la transcripción de las normas que, con relación a las partes beneficiarias, se hubieren establecido en los estatutos de la compañía; f) La fecha de expedición del título; y,
  • 50. g) La firma de la persona o personas autorizadas para representar a la compañía. Art. 224.- En caso de extravío o destrucción de un título de parte beneficiaria se seguirá el procedimiento señalado en el Art. 197. Art. 225.- Declarada la disolución de la compañía terminará el derecho de las partes beneficiarias a percibir, los beneficios que se les hubiere asignado. No obstante, sus titulares tendrán derecho a exigir el pago de los beneficios no percibidos hasta la fecha de la disolución NOTA: Se eligió algunos de los más relevantes artículos dispuestos en la ley de compañías c) ORDENANZAS MUNICIPALES TRÁMITES Y PROCESOS Requisitos para certificados de compraventa de predios. (duración 20 minutos) PASO 1 • Certificado de avalúo (especie valorada) • Copia de cedula del comprador • Levantamiento planímetro aprobado. PASO 2 Cancelar los impuestos previo a la firma del certificado • Pago de alcabalas. • Pago de utilidad. • Certificado de no adeudar al municipio Requisitos para certificados de compraventa de propiedad horizontal. (duración 20 minutos) PASO 1 • Copia de cedula del comprador • Certificado de avalúo (especie valorada) PASO 2 Cancelar los impuestos previo a la firma del certificado • Pago de alcabalas • Pago de utilidad • Certificado de no adeudar al municipio Requisitos para posesión efectiva. (Duración 15 minutos) • Certificado de avalúo (especie valorada) • Copia de escritura o certificado del registro de la propiedad actualizado. • Certificado de no adeudar al municipio.
  • 51. Requisitos para el certificado en el registro de la propiedad. (Duración 15 minutos) • Certificado de avalúo (especie valorada) • Copia de escritura o certificado del registro de la propiedad actualizado. • Certificado de no adeudar al municipio. Requisitos para trámite en la empresa eléctrica. (Duración 15 minutos) • Certificado de avalúo (especie valorada). • Certificado de no adeudar al municipio. Requisitos para trámite en agua y servicios del oro (agua potable). (Duración 15 minutos) • Certificado de avalúo (especie valorada). • Certificado de no adeudar al municipio. Requisitos para certificación de canon de arrendamiento. (Duración 20 minutos) • Copia del contrato de arrendamiento. • Pago del servicio administrativo Requisitos para entrega de obra. (Duración 15 minutos) • Certificado de avalúo (especie valorada) • Permiso de habitabilidad o informe de obra (sección control de edificaciones). • Copia de escritura. • Certificado de no adeudar al municipio. d) RUC (REQUISITOS) El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el proceso de la administración tributaria. El RUC constituye el número de identificación de todas las personas naturales y sociedades que sean sujetos de obligaciones tributarias. Se encuentran obligados a inscribirse todas las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeros, que inicien o realicen actividades económicas en forma permanente u ocasiónalo que sean titulares de bienes o derechos que generen ganancias, beneficios, remuneraciones, y otras rentas sujetas a tributación en el Ecuador. PERSONA NATURAL SOCIEDADES Original y Copia:  Cédula o pasaporte y visa o credencial de refugiado. Original de los formularios:  RUC 01-A* debidamente lleno y firmado por el representante legal.
  • 52.  RUC 01-B* únicamente cuando la sociedad posea establecimientos adicionales a la matriz. PARA JUSTIFICAR EL DOMICILIO Y SUCURSAL Original y Copia  Documento de creación de la sociedad.  Nombramiento del representante legal.  Cédula o pasaporte y visa o credencial de refugiado del representante legal. 1. A nombre del contribuyente, cónyuge, padres, hermanos o hijos. (Copia de documentos)  Planilla de servicios básicos (agua, luz o teléfono).  Factura de telefonía fija o móvil, internet o televisión pagada.  Predio urbano o rural.  Estado de cuenta bancaria o tarjeta de crédito.  Notas de crédito o débito emitidas por servicios básicos.  Contrato o factura de arrendamiento.  Contrato de comodato.  Certificado del registro de la propiedad.  Escritura de compra venta del inmueble.  Documento emitido por la entidad pública en el que conste la dirección. 2. A nombre del contribuyente o su cónyuge. (Copia de documentos)  Patente municipal.  Permiso de bomberos. Documento  Copia de ubicación de la sociedad. 3. A nombre del contribuyente.  Certificaciones de uso de locales u oficinas.  Certificado de domicilio otorgado por la Junta Parroquial más cercana. NOTA: Cuando el contribuyente no tenga ninguno de los requisitos mencionados. (Presentar y entregar los siguientes documentos)
  • 53.  Original de la carta de cesión de uso gratuito del inmueble.  Copia de la cédula del dueño del bien.  Copia de uno de los siguientes documentos: planillas, factura física o electrónica, estado de cuenta, escritura de compraventa, contrato de arriendo. Los trámites los deberá realizar el representante legal, el agente de retención o el liquidador designado de la sociedad, si este no lo puede realizar, podrá autorizar a una tercera persona mediante una carta simple de autorización en la que se faculte a realizar estos trámites según los requisitos antes mencionados. El plazo para inscribirse es de treinta días contados a partir de la constitución o iniciación de las actividades económicas. e) PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO (MSP U OTROS) En esta sección es indispensable hacer notar que nuestra empresa no se encuentra dentro de los parámetros que establece el Ministerio de Salud Pública mediante el organismo de control ARCSA REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS A las direcciones provinciales de salud les corresponde otorgar el permiso de funcionamiento anual a los establecimientos de servicios de salud, para lo cual el interesado deberá presentar una solicitud dirigida al Director Provincial de Salud de la jurisdicción a la que pertenece el domicilio del establecimiento, con los siguientes datos:  Nombre del propietario o representante legal.  Nombre o razón social o denominación del establecimiento.  Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) y cédula de ciudadanía o identidad del propietario o representante legal del establecimiento.  Actividad o actividades que se realizan en el establecimiento.  Ubicación del establecimiento: cantón, parroquia, sector, calle principal número e intersecciones, teléfono, fax, correo electrónico si lo tuviere. A la solicitud debe adjuntar: a. Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario. b. Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC);
  • 54. c. Copia de la cédula de ciudadanía o identidad del propietario o representante legal del establecimiento; d. Documentos que acrediten la personería jurídica cuando corresponda; e. Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del establecimiento, debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública, para el caso de establecimientos que de conformidad con los reglamentos específicos así lo señalen; f. Plano del establecimiento a escala 1:50; g. Croquis de ubicación del establecimiento; h. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos; y, i. Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en el establecimiento, conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública NOTA: Adicionalmente se deberá cumplir con otros requisitos específicos dependiendo del tipo de establecimiento, de conformidad con los reglamentos correspondientes. RENOVACIÓN: Los Permisos de Funcionamiento, se renovarán anualmente, para lo cual hasta el 15 de julio de cada año, se presentará en la instancia competente los requisitos establecidos en el Reglamento Funcionamiento Establecimientos Sujetos Control Sanitario, y el pago del derecho por los servicios correspondientes. EMISIÓN: La Autoridad Sanitaria Nacional dispondrá del plazo de hasta sesenta días contados a partir de la entrega de los requisitos antes referidos, para la emisión del respectivo permiso de funcionamiento. VALOR A PAGAR: El valor establecido por concepto de derechos por permiso de funcionamiento se fija en salarios básicos unificados del trabajador en general. Para determinar el valor a pagar se debe multiplicar el coeficiente de cálculo por el equivalente al 2.4% del salario básico unificado del trabajador en general, vigente a la fecha del pago (derechos por permiso de funcionamiento a cobrar, dólares ($) = coeficiente de cálculo x 2,4% del salario básico unificado del trabajador en general). CATEGORÍAS:  CENTRO DE TOLERANCIA  CENTRO DE DIVERSIÓN PARA MAYORES DE EDAD  VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EXCLUSIVAMENTE PARA LLEVAR  LOCALES DE CONSUMO DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA SU CONSUMO INMEDIATO  VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AL POR MAYOR  VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDA AL POR MENOR
  • 55.  CENTROS DE ENTRETENIMIENTO SIN VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS  HOSPEDAJE f) CUERPO DE BOMBEROS REQUISITOS PARA EL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO  Inspección realizada por el Cuerpo de Bomberos de Machala.  Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal.  Certificado de Votación.  Copia del Pago de Predios Urbanos, actualizados.  Copia del RUC o RISE. ACTUALIZACIÓN: El permiso de los bomberos se lo actualiza cada año. COSTO: El trámite es gratuito para las microempresas. LICENCIA ÚNICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (LUAE): La obtienen como requisito previo las empresas de categoría dos y tres (de mayor riesgo). SEGÚN LA NORMATIVA EXTINTOR: En las empresas se debe colocar un extintor de 10 libras por cada 100 m2 de espacio útil. Los componentes del dispositivo pueden ser CO2, polvo químico seco, todo depende del proceso productivo que se realice. NOTA: La red hídrica es un sistema necesario para las industrias que superan los 500 m2 de extensión. Se encuentra conformada por una reserva de agua (cisterna), gabinetes y rociadores. Los rociadores se deben instalar en el subsuelo y en los espacios de almacenamiento. Estos se los coloca a una distancia de 4,5 metros cada uno. Una vez que se enciende la alerta de incendios estos se activan automáticamente. g) CÁMARA DE COMERCIO (PRODUCCIÓN) MATRÍCULA DE COMERCIO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA MATRÍCULA DE COMERCIO Con relación a los requisitos que se deben cumplir para la inscripción de la matrícula de Comercio, el artículo 22 del Código de Comercio determina, toda persona que quiera ejercer el comercio con un capital mayor de mil sucres, se hará inscribir en el registro de matrícula de comercio, que para el efecto llevará el registrador de cada cantón; para lo cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:
  • 56. a) Dirigir por escrito a uno de los jueces de lo civil la petición para que éste autorice la inscripción en el registro de la matrícula de comercio en la oficina de registro del cantón correspondiente; b) El usuario presentará al Registrador de la respectiva jurisdicción cantonal, el Oficio que autoriza la Matrícula de Comercio suscrito por el juez competente; c) Si los socios o accionistas fueren personas naturales o jurídicas extranjeras residentes en el Ecuador deberán presentar el RUC o el documento que emita el Servicio de Rentas Internas cuando se trate de aquellas personas naturales extranjeras residentes o no en Ecuador y sociedades extranjeras no domiciliadas en el país y que de acuerdo a la normativa tributaria vigente no tengan establecimiento permanente en Ecuador que, no estén enmarcados en los casos previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC-DGECCGC 12-00011; y, d) Dos ejemplares certificados del proceso judicial en el que se aprobó la matrícula de comercio. CONTENIDO DEL ESCRITO PARA APROBACIÓN JUDICIAL.- El escrito dirigido al juez, para que apruebe la matrícula de comercio contendrá: a) El giro que va a emprender; b) El lugar donde va a establecerse; c) El nombre o razón con la que ha de girar; d) El modelo de la firma que usará; e) Si intenta ejercer por mayor o menor la profesión mercantil; y, f) El capital que destina a ese comercio. NOTA: Si fuere una sociedad la que va a establecerse, se expresará en la matrícula el nombre de todos los socios solidarios; y si varios de ellos tuvieren derecho a usar de la firma social, se acompañará el modelo de la firma de cada uno de ellos. Si fuere un sólo individuo, la firma que usará en sus actos de comercio. Si el establecimiento estuviere administrado por un factor, deberá expresarse el nombre de éste, y acompañarse el modelo de su firma. h) REGISTRO MERCANTIL (PARA INSCRIBIR UNA EMPRESA) CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS ANÓNIMAS, LIMITADAS, EN COMANDITA POR ACCIONES Y DE ECONOMÍA MIXTA REQUISITOS: e) Presentar al menos 3 testimonios originales de la escritura pública de constitución.
  • 57. f) Todos los testimonios deben tener el mismo número de fojas y todas deben estar rubricadas por el notario ante el que se otorgó la escritura (Art. 41 de la Ley Notarial). g) Cada testimonio deberá tener el original de su Resolución aprobatoria emitida ya sea por la Superintendencia de Compañías o por la Superintendencia de Bancos y Seguros. h) Cada testimonio deberá contar con la razón de marginación de la Resolución aprobatoria, sentada por el notario ante el cual se otorgó la escritura de constitución. En la razón de marginación, se debe verificar que los datos de la Resolución que se margina sean correctos. i) Tratándose de compañías de responsabilidad limitada, se deberá presentar el certificado de publicación por la prensa del extracto de la escritura pública de constitución (Art. 136 de la Ley de Compañías). j) Si los socios o accionistas son extranjeros, en la escritura deberá indicarse si son o no residentes en el Ecuador, o en su defecto deberán adjuntar copia certificada de su visa, con la finalidad de determinar si tienen o no la obligación de presentar el RUC (Art. 3 de la Ley de Registro único de Contribuyentes, Art. 9.1 de la Ley de Régimen Tributario Interno, y Circular NAC-DGECCGC12-0011, publicada en el Registro Oficial Segundo Suplemento 735 del 29 de junio de 2012). k) Si la compañía se constituyere con la aportación de algún inmueble, la escritura deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad antes de la inscripción en el Registro Mercantil. La inscripción en el Registro Mercantil no podrá efectuarse luego de los 90 días de realizada la inscripción en el Registro de la Propiedad (Art. 10 de la Ley de Compañías). l) Las fechas de los documentos contenidos en la escritura de constitución deben constar en el siguiente orden: a) Certificado de reserva del nombre; b) Certificado de apertura de la cuenta de integración de capital; c) Escritura pública de constitución; d) Otorgamiento de los testimonios de la escritura (debe ser al menos igual a la fecha de la escritura); e) Resolución aprobatoria; f) Razón de marginación (debe ser al menos igual a la de la Resolución aprobatoria); g) Publicación por la prensa (puede ser antes o después de la razón de marginación).
  • 58. Arancel: Según la cuantía del capital autorizado. Ver Tabla de Aranceles publicada en el Registro Oficial 204 del 5 de noviembre de 2003, y su reforma publicada en el Registro Oficial 244 del 5 de enero de 2004 i) OTROS DE ACUERDO AL TEMA DE SU PROYECTO. NOMBRAMIENTOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS El artículo 13 de la Ley de Compañías, en cuanto a la inscripción en el registro mercantil establece la obligación del administrador designado, de inscribir en el registro mercantil su nombramiento con la razón de aceptación, dentro de los 30 días posteriores a su designación, la cual, podrá efectuarse en la escritura de constitución o posteriormente, por acuerdo entre los socios y, salvo pacto en contrario, por mayoría de votos, conforme lo establece el artículo 48 la norma citada. Cuando la designación de los administradores se realice en el acto constitutivo no se requerirá copia de documentación adicional. Si la designación del administrador se realiza de forma posterior al acto constitutivo o no existe información relacionada con las personas que hacen las designaciones se solicitará copia del acta de la junta por la cual se nombra al administrador. a) Presentar al menos 3 ejemplares de los nombramientos con firmas originales; b) En caso de que la persona designada sea extranjera, deberá adjuntar el RUC o el documento que emita el Servicio de Rentas Internas cuando se trate de aquellas personas naturales extranjeras residentes o no en Ecuador y sociedades extranjeras no domiciliadas en el país y que de acuerdo a la normativa tributaria vigente no tengan establecimiento permanente en Ecuador que, no estén enmarcados en los casos previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC- DGECCGC 12-00011; y, c) Tratándose de nombramientos de miembros principales o suplentes de directorios o de organismos que hagan sus veces, o de nombramientos de representantes legales o de quienes les subroguen estatutariamente, de instituciones del sistema financiero o de empresas de seguros y reaseguros, se deberá adjuntar la Resolución de calificación emitida por la Superintendencia de Bancos y Seguros. CONTENIDO DEL NOMBRAMIENTO a) La fecha de su otorgamiento; b) El nombre de la compañía, así como los nombres y apellidos de la persona natural, o bien el nombre de la compañía en cuyo favor se lo extendiere;
  • 59. c) La fecha del acuerdo o resolución del órgano estatutario que hubiere hecho la designación o, en su caso, la mención de la cláusula del contrato social en que ella conste; d) El cargo o función a desempeñarse; e) El período de duración del cargo; f) La enunciación de que la persona natural o la compañía designada ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial de la compañía, sola o conjuntamente con otro u otros administradores; g) La fecha de otorgamiento de la escritura pública en que consten las atribuciones vigentes del representante legal, el Notario que autorizó esa escritura y la fecha de su inscripción, en el Registro Mercantil; h) El nombre y la firma autógrafa de la persona que extienda por la compañía el nombramiento; e, i) La aceptación del cargo, al pie del nombramiento, de parte de la persona natural en cuyo favor se lo hubiere discernido. Si el nombramiento se hubiera extendido a una compañía, tal aceptación la hará su representante legal, a nombre de ella. En cualquier caso se indicará el lugar y la fecha en que esa aceptación se hubiere producido. PODERES REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE PODERES Para la inscripción de poderes en el Registro Mercantil se presentarán: a) Por lo menos dos copias certificadas del testimonio de la escritura pública o de la protocolización cuando se haya realizado el otorgamiento en una notaría pública. b) Si el otorgamiento se efectúa vía judicial, se presentará el proceso original, a falta de este se aceptará la copia certificada del proceso acompañada de un oficio emitido por el juzgado de lo civil correspondiente notificando la sentencia al Registro Mercantil del respectivo cantón. En todo caso, el proceso deberá contener:  Sentencia aprobatoria del Juez de lo Civil; y,  Notificación al señor Registrador Mercantil del Cantón respectivo. c) Copia Certificada adicional del Proceso; d) Si el poder es otorgado en país extranjero: Sello del Cónsul del Ecuador en el país extranjero autentificando la firma de la persona que otorga o apostilla. CONTENIDO DEL CONTRATO Los poderes deberán contener los siguientes datos:
  • 60. a) Nombre, apellido, domicilio, nacionalidad, número de documento de identificación de los intervinientes (cédula de identidad y ciudadanía, cédula de identidad, pasaporte o del documento que permita verificar la identidad del interviniente, y en el caso de personas jurídicas el número de RUC), sí se trata de una persona jurídica deberá constar la razón social de la misma, así como el nombre, apellido, domicilio número de identificación del representante legal; b) Rol o papel de los intervinientes, es decir, determinar de forma clara quien es el deudor, acreedor, comprador, vendedor, arrendador, arrendatario, cedente, cesionario, mandante, mandatario, etc., en el contrato; c) Fecha de celebración del contrato; d) En la escritura de poder deberá constar como documento habilitante de la misma el nombramiento del representante legal que otorga el mandato. En los casos previstos en el 1 inciso del artículo 260 de la Ley de Compañías, se solicitará además de los requisitos mencionados en los literales precedentes, la autorización del órgano por el cual fue elegido el representante legal de la compañía, es decir, el acta de la Junta General de accionistas o de socios, según el caso, en la que se encuentre la autorización del órgano que eligió al administrador, para que este otorgue poder. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE PODERES OTORGADOS POR EMPRESAS EXTRANJERAS: Si se trata de poderes otorgados por compañías extranjeras que quieren operar en el Ecuador, para la inscripción en el registro mercantil deberán presentar:  Mínimo dos copias certificadas de los testimonios de las escrituras públicas o de las protocolizaciones; y,  La calificación emitida por la Superintendencia de Compañías. La publicación del extracto se efectuará de forma posterior a la inscripción, conforme lo determina el “Reglamento de publicación de extractos de los documentos relativos al ejercicio de sus actividades en el Ecuador, de compañías extranjeras, Empresas o Entidades Públicas o Semipúblicas Extranjeras”, emitido por la Superintendencia de Compañías. En caso de que el mandante o el mandatario sea una persona extranjera, deberá adjuntar el RUC o el documento que emita el Servicio de Rentas Internas cuando se trate de aquellas personas naturales extranjeras residentes o no en Ecuador y sociedades extranjeras no domiciliadas en el país y que de acuerdo a la normativa tributaria vigente no tengan establecimiento permanente en Ecuador que, no estén
  • 61. enmarcados en los casos previstos en los numerales 1 y 3 de la Circular No. NAC- DGECCGC 12-00011. j) MISIÓN k) VISIÓN l) ESTABLEZCA LOS OBJETIVOS DE SU EMPRESA YA SEA A CORTO, MEDIANO O LARGO PLAZO. LARGO PLAZO: Liderar a nivel mundial a través de operaciones y sistemas de tecnologías ofimáticas. MEDIANO PLAZO: Proveer a las 4 regiones productos y servicios mediante convenios comerciales aplicando estrategias de transporte a nivel nacional. OWLPedia es una entidad de índole productiva líder en la transformación, elaboración y comercialización de cuadernos personalizados posicionados en los diferentes mercados activos y dinámicos en las 4 regiones del país. OWLPedia S.A enlaza diferentes conocimientos de los mercados, las finanzas y la economía con una red de colaboradores, operaciones y sistemas de tecnología ofimática con la finalidad de proveer los mejores productos y servicios a sus clientes, desde pequeños establecimientos hasta grandes industrias. Para el año 2018, la empresa OWLPedia tiene como finalidad ser una empresa reconocida a nivel nacional por sus excelentes productos en el mercado, en el cual se ubicará entre los mejores lugares con el fin de crear redes de distribución en cada punto clave para satisfacer la demanda de todos los clientes con un producto de alta calidad.
  • 62. m) LOGOTIPO DE LA EMPRESA OWLPedia CONCLUSIÓN: OWLPedia es una empresa productora y distribuidora de cuadernos personalizados que tiene como principal función ofrecer productos de calidad y únicos en sus modelos y diseños, lo que denota una gran responsabilidad al momento de construir el proyecto, por lo que se ha elaborado un informe especificando los pasos a seguir para construir nuestra empresa legalmente. Algunos reglamentos se apegan a la ley, por lo que es necesario identificarlos con anticipación para tener tiempo de tramitarlos. Además, se ha construido las bases de direccionamiento del proyecto como la misión y visión, así como los objetivos que se convierten en elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo de la entidad, permitiendo tomar las decisiones adecuadas para encaminar a los recursos humanos y materiales que formaran parte de la empresa a las metas que se persiguen para alcanzar beneficios tanto económicos como sociales. CORTO PLAZO: Combinar un profundo conocimiento de los mercados, las finanzas y la economía con una red de colaboradores para proveer de productos y servicios a sus clientes.
  • 63.
  • 64. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................66 1. DESARROLLO..................................................................................................66 1.1. Partes de un recuadro o tabla.......................................................................... 67 1.2. Variables cualitativas........................................................................................ 67 1.2.1. La frecuencia absoluta (símbolo: f ó n)............................................................ 67 1.2.2. La frecuencia relativa ( fr) o proporción ........................................................... 68 1.2.3. El porcentaje (P o %) ....................................................................................... 68 1.2.4. Las frecuencias acumuladas (Σ f ó Σn ) .......................................................... 68 1.3. Variables cuantitativas ..................................................................................... 68 1.3.1. La técnica ......................................................................................................... 68 1.3.2. El Instrumento .................................................................................................. 68 1.3.3. Procedimiento................................................................................................... 69 1.3.4. Análisis de resultados ...................................................................................... 69 1.4. Objetivo de la investigación ............................................................................. 69 1.5. Análisis e interpretación de resultados ............................................................ 69 2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................82 2.1. Conclusiones.................................................................................................... 82 2.2. Recomendaciones............................................................................................ 83 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................83
  • 65. ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana ................................ 70 Figura 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos....................................................... 71 Figura 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico ........................... 71 Figura 4. Características de los cuadernos ................................................................... 72 Figura 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias ............................. 73 Figura 6. Tamaño del cuaderno ..................................................................................... 74 Figura 7. Marca de cuadernos ....................................................................................... 75 Figura 8. Lugar de adquisición de cuadernos................................................................ 76 Figura 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados ....................................... 77 Figura 10. Características elementales de adquisición ................................................. 78 Figura 11. Alternativas de reemplazo ............................................................................ 79 Figura 12. Personalización del cuaderno....................................................................... 80 Figura 13. Medio de adquisición .................................................................................... 81 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana ................................. 70 Tabla 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos ........................................................ 70 Tabla 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico............................. 71 Tabla 4. Características de los cuadernos..................................................................... 72 Tabla 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias............................... 73 Tabla 6. Tamaño del cuaderno ...................................................................................... 74 Tabla 7. Marca de cuadernos......................................................................................... 75 Tabla 8. Lugar de adquisición de cuadernos................................................................. 76 Tabla 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados......................................... 77 Tabla 10. Características elementales de adquisición .................................................. 78 Tabla 11. Alternativas de reemplazo.............................................................................. 79 Tabla 12. Personalización del cuaderno........................................................................ 80 Tabla 13. Medio de adquisición ..................................................................................... 81
  • 66. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo indicaremos los resultados respectivos de las encuestas realizadas acerca de nuestro producto, es decir, los cuadernos personalizados que el emprendimiento OWLpedia desea poner a disposición de los diferentes clientes; de los cuales, se desea conocer sus gustos y preferencias. Para (Pintado, 2006) “La técnica utilizada para ello es la entrevista en profundidad, que se puede definir como una comunicación dinámica que pone en interacción a niveles relativamente profundos a dos personas: el entrevistado y el entrevistador, ejerciendo este último un determinado control.” La forma más eficaz para mejorar nuestros productos en el mercado son las experiencias de los clientes, para con ello conocer el pensamiento de las personas respecto a nuestro producto realizando encuestas directas, porque así permitirá conocer por fuentes propias, las opiniones que cada persona tiene, con identidad anónima, a fin de que tanto el cliente pueda ayudarnos con sus comentarios y así tener una idea de las proyecciones de los cuadernos personalizados OWLpedia. En nuestra tabulación de datos, se presentan las diferentes perspectivas que tienen nuestra población objeto de estudio, los cuales brindan mayor aporte a los resultados de manera que crean origen hacia nuevas perspectivas empresariales. Por tanto, con los resultados obtenidos en las encuestas (aplicadas como técnica de investigación de campo), se efectuó el análisis individual de los datos, con el fin de conocer y ampliar perspectivas respecto a los gustos y necesidades de los clientes respecto a nuestro producto, a lo largo de cada una de las preguntas se direcciona el análisis adecuado para una mejor comprensión de las derivaciones del estudio y se crearon tablas para representar la información y con su respectivo grafico para observar la tendencia de las respuestas obtenidas para después emitir una conclusión de los resultados. 1. DESARROLLO “Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de leer y que de manera general ofrezcan una acertada visión de las características más importantes de la distribución estadística estudiada”. (Cañas & Sánchez, 2017) A pesar de lo mencionado, el proceso de tabulación de la información en sí es un proceso más complejo de realizar cuando se ejecuta una investigación; porque si no se tiene algún programa estadístico computarizado que ayude en ello, debe realizarse manualmente. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios.
  • 67. Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de opinión. Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas. Esta presentación se adecuará a la petición de nuestros clientes mediante análisis estadísticos de datos, grabados por nosotros o por terceros, análisis bivariantes, análisis multivariantes, test de contraste de hipótesis Tras la recogida de información en una investigación, encontraremos una serie de datos sobre diferentes variables de los individuos de una muestra. El primer paso para comenzar a analizar los datos es el de organizarlos de manera que podamos ver las características de los diferentes valores que han tomado las observaciones. El tipo de organización de los datos depende del tipo de variable. Luego, abrir un documento donde se detalle cada una de las preguntas que se formularon en el instrumento, dejando un espacio para colocar cada una de las alternativas de respuesta que le presentamos a los encuestados. A continuación, se describen las técnicas de organización más habituales para cada tipo de variable. 1.1. Partes de un recuadro o tabla Todo cuadro o tabla estadística posee por lo menos cuatro elementos esenciales:  Título  Columna matriz  Encabezamiento de las columnas  Cuerpo En algunos casos se agregan además como indicaciones complementarias:  La numeración  La indicación de fuente  Notas al pie o alcance  Notas de introducción (opcional) 1.2. VARIABLES CUALITATIVAS Se pueden representarse diversas variables cualitativas, entre ellas se encuentra: 1.2.1. La frecuencia absoluta (símbolo: f ó n) Número de veces que aparece cada modalidad (resultado del recuento). La frecuencia total, de todas las modalidades juntas, se representa por N.
  • 68. 1.2.2. La frecuencia relativa (fr) o proporción Se obtiene dividiendo la frecuencia de cada modalidad entre el total de datos. fr = f / N . Los valores posibles oscilan entre 0 y 1. Suele expresarse con 3 decimales. La suma de todas las fr tiene que dar 1 ó un número muy cercano al 1, si ha habido redondeos. 1.2.3. El porcentaje (P o %) Es la frecuencia relativa multiplicada por 100. P = fr * 100 ó % = (f*100)/N. Suele expresarse con 3 dígitos. La suma de todos los porcentajes debe dar 100 o un número muy próximo, si ha habido redondeos. 1.2.4. Las frecuencias acumuladas (Σ f ó Σn) Se obtienen sumando la frecuencia de cada modalidad a las frecuencias ya acumuladas anteriormente. En la primera modalidad no hay nada acumulado de antes y por tanto su frecuencia acumulada será su misma frecuencia. La última modalidad tiene que dar una frecuencia acumulada igual a N. Las frecuencias relativas acumuladas y los porcentajes acumulados se obtienen de forma similar NOTA: En las variables nominales las modalidades pueden ponerse en el orden que se quiera, pero en las ordinales hay que respetar el orden lógico. 1.3. VARIABLES CUANTITATIVAS Los datos se agrupan según la frecuencia de los valores, se denomina Distribución de frecuencias, donde la forma de tabular depende del nº de datos. Si son pocos (la mayoría de autores determina un rango de hasta 30), se realiza una tabla simple de forma similar a lo visto para las variables Si son muchos se agrupan en clases, que son intervalos sucesivos de valores. Los datos se asignan a la clase que les corresponde y se cuentan los datos de cada clase, que está representada por el punto medio o centro de clase NOTA: En principio todas las clases deben tener la misma amplitud. Consigo a la información desglosada anteriormente, daremos a conocer la técnica, el instrumento, procedimiento y análisis de resultados que se realizaron en nuestro proyecto. 1.3.1. La técnica La herramienta que se utilizó para llevar a cabo el presente estudio fue la encuesta online y algunas encuestadas en físico, donde los estudiantes fueron escogidos de forma aleatoria. 1.3.2. El Instrumento El Instrumento que se empleó, fue un cuestionario dirigido a los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala.
  • 69. 1.3.3. Procedimiento Se proyectó la encuesta a cada estudiante universitario de Machala, pero se redujo la cantidad de encuestas, debido a que no todas las encuestas fueron contestadas online. 1.3.4. Análisis de resultados Para la tabulación de los datos se utilizó un cuadro estableciendo un análisis individual por cada pregunta y una representación gráfica de los mismos, su cuantificación se realizó con una formula estadísticas obtenida en la web la cual describiremos el porcentaje y cantidad que se le dio a cada variable para obtener una muestra considerable para nuestro estudio. N: Número de la población de estudiantes K: Nivel de confianza e: margen de error Por lo que implementando nuestras cantidades los datos obtenidos quedarían de esta forma: 𝒏 = 𝑍2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + (𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞) Fuente: (Valdivieso, Valdivieso, & Valdivieso, 2011) CÁLCULO: 𝒏 = 1.962 ∗ 2938 ∗ 0.5 ∗ 0.5 0.052 ∗ (2938 − 1) + (1.9622938 ∗ 0.5 ∗ 0.5) 𝒏 = 2821.6552 8.3029 𝒏 = 339.839 = 340 Encuestados Realizando la fórmula respectiva con los datos propuestos por el grupo de trabajo, proporcionó una muestra de 340 encuestas que el equipo de investigación debe realizar. 1.4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Interpretar los diferentes resultados obtenidos de la investigación de campo aplicado a los estudiantes universitarios mediante la tabulación de encuestas y desglose de la información para mejorar los procesos futuros del proyecto y obtener una visión general de los diferentes gustos y preferencias de los potenciales clientes con el fin de averiguar la sostenibilidad de la empresa y sus proyecciones a futuro dentro del mercado local. 1.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  • 70. Tabla 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana Descripción Valoración Porcentaje Sí 324 95,29 No 16 4,71 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 1. Utilización de cuadernos o agenda en la vida cotidiana ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la encuesta realizada a 340 estudiantes se manifiesta lo siguiente: La mayoría de los encuestados declararon que emplean cuadernos o agendas en su vida cotidiana, representando el 95.29% del total de estudiantes encuestados. Mientras que, el 4.71% de los estudiantes manifestaron que no manejan cuadernos o agendas en su vida cotidiana. Tabla 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos Descripción Valoración Porcentaje Mensualmente 18 5,29 Trimestralmente 43 12,65 Semestralmente 215 63,24 Anualmente 64 18,82 95,29% 4,71% SÍ NO
  • 71. Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 2. Frecuencia de adquisición de cuadernos ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según el cuestionario aplicado a 340 estudiantes. La gran mayoría de encuestados declaran que semestralmente adquieren sus cuadernos, representando el 63,24% de los estudiantes encuestados. El 18,82% de los encuestados manifiesta que anualmente compran su instrumento de estudio, es decir, los cuadernos. Por otro lado, el 12,65% de los estudiantes revelaron que trimestralmente obtienen cuadernos. Mientras que, un 5,29% revelan que los cuadernos lo adquieren mensualmente. Tabla 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico Descripción Valoración Porcentaje 1 a 2 204 60,00 3 a 4 94 27,65 5 a 6 42 12,35 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 3. Adquisición de cuadernos al inicio del período académico 5,29% 12,65% 63,24% 18,82% Mensualmente Trimestralmente Semestralmente Anualmente
  • 72. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: La gran mayoría de los encuestados que simboliza el 60%, señalaron que adquieren de 1 a 2 cuadernos al inicio del período académico. El 27.65% de los estudiantes indicaron que adquieren de 3 a 4 cuadernos al inicio del periodo académico. Mientras que, el 12.35% de los encuestaron expresaron que obtienen 5 a 6 cuadernos al inicio del periodo académico. Tabla 4. Características de los cuadernos Descripción Valoración Porcentaje Sin detalles 53 15,59 Personalizado 287 84,41 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 4. Características de los cuadernos 60,00% 27,65% 12,35% 1 a 2 3 a 4 5 a 6
  • 73. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 84.41% de los estudiantes encuestados desearían que sus cuadernos sean personalizados. Mientras, el 15.59% de los encuestados quisieran que sus cuadernos no tengan detalles, sean simples y sin adornos. Tabla 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias Descripción Valoración Porcentaje SÍ 310 91,18 NO 30 8,82 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 5. Adquisición de cuadernos de acuerdo a las preferencias 15,59% 84,41% Sin detalles Personalizado 91,18% 8,82% SÍ NO
  • 74. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Con un 91.18% del total de los encuestados señalaron que estarían dispuestos a obtener cuadernos con portada que estimen preferencias musicales, televisivas, cine, ocio, entre otros componentes. Por otra parte, el 8.82% restante, indicaron que no adquirían sus cuadernos con portadas personalizadas. Tabla 6. Tamaño del cuaderno Descripción Valoración Porcentaje Pequeño 16 4,71 Mediano 49 14,41 Grande 126 37,06 Otro 6 1,76 Mediano, Grande 65 19,12 Grande, Otro 14 4,12 Pequeño, Mediano 40 11,76 Pequeño, Grande 16 4,71 Pequeño, Otro 4 1,18 Mediano, Otro 4 1,18 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 6. Tamaño del cuaderno 4,71% 14,41% 37,06% 1,76% 19,12% 4,12% 11,76% 4,71% 1,18% 1,18% Pequeño Mediano Grande Otro Mediano, Grande Grande, Otro Pequeño, Mediano Pequeño, Grande Pequeño, Otro Mediano, Otro
  • 75. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Acorde a los gustos y preferencias, el 37,06% de los estudiantes encuestados expresaron que preferirían cuadernos grandes. El 14.41% de los encuestados indicaron que optarían adquirir cuadernos de tamaño mediano. El 4.71% del alumnado expresaron que elegirían cuadernos pequeños. Mientras que, el 1.76% señalaron que el tamaño de cuadernos que seleccionarían sería de otro volumen con referencia a las características planteadas en el cuestionario. Finalmente, se visualiza que, del total de encuestados, existen 42.06% de estudiantes que elegirían cuadernos de diferentes tamaños, es decir, adquirían cuadernos de tamaño pequeño- mediano, pequeño-grande, grande-otro y mediano-grande. Tabla 7. Marca de cuadernos Descripción Valoración Porcentaje Norma 130 38,24 Estilo 98 28,82 Escribe 51 15,00 Andaluz 26 7,65 Otros 35 10,29 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 7. Marca de cuadernos 38,24% 28,82% 15,00% 7,65% 10,29% Norma Estilo Escribe Andaluz Otros
  • 76. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Realizado un sondeo para determinar la preferencia que tienen los consumidores de cuadernos referente a las marcas del producto se deduce que: Del total de encuestados, el 38,24% manifestó que elige la marca Norma, siendo la más predominante en el mercado. El 28,82% señalaron a la marca Estilo que adquieren con frecuencia. Un 15% eligió a la marca Escribe como cuadernos que eligen comúnmente. Un 10,8% prefiere otras marcas de cuadernos y finalmente menos del 10% optó por la marca Andaluz. Tabla 8. Lugar de adquisición de cuadernos Descripción Valoración Porcentaje Bazar/Tienda 188 55,29 Supermercado 78 22,94 Internet 53 15,59 Otros 21 6,18 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 8. Lugar de adquisición de cuadernos ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Para determinar el lugar al que frecuentemente acudiría el consumidor para adquirir sus cuadernos, se ha colocado una serie de opciones que indican el lugar principal donde comprarían dichos productos. Se visualiza que el 55,29% de estudiantes adquieren sus cuadernos en bazares, representando más de la mitad del total de encuestados. Posteriormente, los estudiantes consumidores 55,29% 22,94% 15,59% 6,18% Bazar/Tienda Supermercado Internet Otros
  • 77. prefieren adquirir sus cuadernos en supermercados, representando el 22,94% del total de encuestados El 15,59% elegiría obtener sus cuadernos por internet, debido a la comodidad que representa. Finalmente, el 6,18% del total de estudiantes encuestados sus lugares de preferencias para adquirir cuadernos, no se sitúan en los parámetros establecidos en esta encuesta, es decir, son otros los lugares contemplados por ellos que prefieren elegir dicho producto. Tabla 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados Descripción Valoración Porcentaje Entre 1 y 3 dólares 220 64,71 Entre 3 y 6 dólares 102 30,00 Entre 6 y 9 dólares 16 4,71 Más de nueve dólares 2 0,59 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 9. Disposición para pagar cuadernos personalizados ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Referente al monto que estaría dispuesto a pagar un consumidor por un cuaderno personalizado, han optado por el menor valor propuesto que oscila desde 1 a 3 dólares, en término porcentual se sitúa en 63,9% de los estudiantes encuestados. Seguido, se visualiza que el 30% de los estudiantes eligieron montos cuyos intervalos se encuentran de 3-6 dólares. El intervalo de 6-9 dólares lo 64,71% 30,00% 4,71% 0,59% Entre 1 y 3 dólares Entre 3 y 6 dólares Entre 6 y 9 dólares Más de nueve dólares
  • 78. expresaron el 4,71% de los estudiantes. Mientras que, sólo una persona eligió que pagaría más de nueve dólares que equivale al 0,59% de la encuesta realizadas a los estudiantes. Tabla 10. Características elementales de adquisición Descripción Valoración Porcentaje Tamaño 145 23,24 Diseño 217 34,78 Calidad de la hoja 181 29,01 Marca 81 12,98 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 10. Características elementales de adquisición ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De las múltiples características señaladas en las encuestas. La más elegida por los posibles clientes potenciales acorde a las características que detectan al momento de adquirir los cuadernos es el diseño, forma parte del 34,78% de los estudiantes encuestados. Simbolizado con un 23,24% señalaron los estudiantes que adquieren su producto dependiente del tamaño. Posteriormente, con un 29,01 obtienen sus cuadernos basados en la calidad de la hoja. Finalmente, se aprecia que la marca es la última característica que se fija los posibles clientes potenciales, debido a que para ellos es primordial y neutral que el producto cumpla los requisitos principales antes mencionados. 23,24% 34,78% 29,01% 12,98% Tamaño Diseño Calidad de la hoja Marca
  • 79. Tabla 11. Alternativas de reemplazo Descripción Valoración Porcentaje Carpetas 105 30,88 Agendas 67 19,71 Libretas 59 17,35 Portafolio 52 15,29 Cuaderno Digital 51 15,00 Otros 6 1,76 Total 340 100,00 Fuente: Información proporcionada por encuestas Figura 11. Alternativas de reemplazo ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Referente a las alternativas de cuadernos se visualiza una variedad de instrumentos que pueden ser empleados como producto sustituto. El más representativo de dichas alternativas son las carpetas, representan un 30,88% del total de los encuestados. El 19,71% de los estudiantes optan por suplir sus cuadernos por agendas. Un 17,35% prefiere libretas como una alternativa de esta herramienta académica. Mientras que, el 15,29% elige portafolios como alternativa de reemplazo de los cuadernos. El 15% de los encuestados se siente cómodo empleando cuadernos digitales o blogs de notas. Finalmente, el 3% de los estudiantes encuestados prefieren utilizar otros instrumentos de estudios ajenos a la tradicional herramienta (cuaderno). 30,88% 19,71%17,35% 15,29% 15,00% 1,76% Carpetas Agendas Libretas Portafolio Cuaderno Digital Otros