SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Presentado por:
MSc. Ingreidis
Villarroel MSc.Carlos
Ramón Vidal Tovar
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
2
1
2
3
Sveiby (2000), la define como “el arte de crear valor a partir de los activos
intangibles”.
Brookings (1997) las concibe como “la actividad que se preocupa de la estrategia y
la táctica para gestionar activos centrados en las personas”, o de Bueno (1999b)
“la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se
producen en la empresa en relación con sus actividades y con su entorno a fin de
crear unas competencias básicas esenciales”.
Andreu y Sieber (1999) "el proceso que continuamente asegura el desarrollo y
aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes en una empresa, con objeto de
mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad
de sus ventajas competitivas".
(Segui 2007)
3
FASES PRINCIPALES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
1) La auditoria del conocimiento
2) Su localización, organización y almacenamiento
3) Su transmisión y compartimiento
4) Su utilización y capitalización,
5) Su creación
• Para mostrar el modelo de forma más intuitiva se puede acudir a la siguiente
figura:
(Segui 2007) 4
(Segui 2007) 5
LA ESCUELA EUROPEA
La perspectiva europea en gestión del conocimiento se ha centrado históricamente
en la definición de sistemas para medir el valor de los activos intangibles en la
empresa (capital intelectual). Esta medición no sólo ha contemplado a los
individuos, sino también sus interacciones a nivel de equipo y organización.
(Segui 2007) 6
LA ESCUELA JAPONESA
Fundamentada sobre los aspectos más abstractos del conocimiento, es decir, sobre el
conocimiento tácito y sus aspectos menos materializables (como el know-how, la
empatía o la sabiduría).
(Segui 2007) 7
LA ESCUELA NORTEAMERICANA
Basado en el uso de las tecnologías de la información como herramienta principal para
la gestión del conocimiento.
(Segui 2007) 8
(Segui 2007) 9
 Los cimientos de la actual contabilidad se establecieron hace siglos, cuando los
activos fundamentales de una empresa eran los tangibles (construcciones,
maquinaria, existencias...). Hoy, el valor de las empresas viene terminado en gran
parte por los intangibles tales como la marca, el saber-hacer, la tecnología, la
clientela, etc.
El nombre de activo intangible ha servido para referirse a elementos tan diversos
como el fondo de comercio, activos fijos no monetarios sin sustancia física, marcas,
derechos de propiedad, patentes, franquicias, formación, capital intelectual,
satisfacción de los clientes, publicidad, etc. Asimismo, en otras ocasiones se
relaciona “activo intangible” con el inmovilizado inmaterial o con activos identificables
sin sustancia física (tanto los separables y controlables como los que no lo son).
Lógicamente, un uso tan heterogéneo del termino “activo intangible” provoca que –en
función de la perspectiva que se adopte- se pueda estar haciendo referencia a
conceptos distintos.
(Segui 2007) 10
11
Cañivano (2000), los términos intangible y capital intelectual son ambivalentes. Sólo
cuando el adjetivo acompaña al sustantivo activo (activo intangible) deberá
adoptarse una lectura más restrictiva, puesto que en este caso se está haciendo
referencia sólo a aquellos intangibles susceptibles de ser reconocidos como activos
en un balance de situación.
Con el objeto de realizar una definición conceptual
precisa, la definición del profesor Baruch Lev (2003)
resulta de especial interés, ya que define los intangibles
como “fuentes generadoras de valor (derechos sobre
bienes futuros) que carecen de sustancia física y son
generados por medio de la innovación, diseños
organizativos únicos o prácticas de gestión de los
recursos humanos”.
(Cobo, 2006)
12
El amplio conjunto de los intangibles de una empresa pueden clasificarse, según su
carácter estático o dinámico, en recursos intangibles y actividades intangibles
(Proyecto Meritum, 2002).
Hall (1992), desde una perspectiva estática, los recursos intangibles pueden
considerarse tanto como activos en sentido amplio (marcas, derechos de propiedad
intelectual, redes, bases de datos, etc.) como por capacidades (saberes,
competencias...).
(Cobo, 2006)
13
Características:
Los recursos tangibles son aquellos activos de la organización que tienen un soporte
físico y se concretan en algo material por lo que pueden ser fácilmente identificados y
cuantificados. Evidentemente, el papel de los recursos tangibles es relevante para la
gestión de las organizaciones y cada organización procurara dotarse de ellos en
suficiente nivel de cantidad y calidad.
Por su parte, los recursos intangibles son aquellos activos que no tienen soporte físico,
y que están basados en la información y el conocimiento, por lo que su identificación y
cuantificación se hace difícil. Los activos intangibles presentan una serie de
características especificas que condicionan decisivamente su mejor gestión en la
organización.
• Invisibilidad
• Dificultad de cuantificación
• Falta de reflejo en los inventarios e informes sobre activos
• Apreciación por el uso
• Inexistencia de mercado
• Lentitud de acumulación
• Falta de definición de los derechos de propiedad
• Valor de liquidación nulo
(Cobo, 2006)
14
1. La principal limitación al uso y crecimiento de los intangibles viene dado por las
des economías generadas por la dificultad de gestionar y tomar decisiones sobre
ellos.
2. El tamaño del mercado relevante y su potencial de crecimiento son la otra
limitación a los intangibles. Así, en los mercados relativamente pequeños o con
escasa capacidad de crecimiento la utilidad de los intangibles es limitada.
3. Propiedad difusa: exclusión parcial y derrames.
Inversiones en formación el caso de las patentes se dan beneficios significativos para
los no-propietarios, producto de la limitación, conocidos como derrames,
externalidades positivas o spillovers.
Diversos estudios demuestran que la efectividad de las patentes para proteger los
derechos sobre las inversiones en I+D ha disminuido desde 1980
(Cobo, 2006)
15
4. Riesgo inherente de los intangibles
El fundamento de esta realidad se basa en que el proceso de innovación es asimétrico,
es decir, sólo un pequeño número de innovaciones son las que realmente funcionan en
el mercado.
Considerando las limitaciones señaladas, parece obvio que los principales objetivos de la
llamada gestión de la innovación, serían dos: en primer lugar, reducir los riesgos de las
actividades de innovación y, en segundo término, diversificar las fuentes potenciales de
riesgo.
(Cobo, 2006)
(Cobo, 2006) 16
5. No transmisibilidad
Inexistencia de mercados organizados para la
compraventa de activos. Evidentemente, la no
transmisibilidad de los intangibles conlleva importantes
consecuencias para la dirección de empresas y el análisis
de inversiones.
Origen
17
• Constituido por directivos empresariales quienes usaron ante todo indicadores no
financieros y observaron y reportaron los intangibles. Sveiby publicó sus métodos en
1989 (Sveiby et al., 1989).
• La primera aparición en la prensa del término capital intelectual fue en un artículo
de Stewart (1991) en Fortune llamado “Brainpower”. Durante ese mismo año,
Skandia AFS, una compañía aseguradora sueca, designó a Leif Edvinsson como
el primer director mundial de capital intelectual (Edvinsson, 2002ª).
•Autores, desde el economista alemán F. List (1841); Alfred Marshall (1890), N. Bontis
(1998). Hudson (1993) y Roos et al., (1997) citan al economista John Kenneth Galbraith
como el primero en usar el término Capital Intelectual en 1969.
Stewart (2001) se remonta por lo menos a 1958.
•Sullivan (2000): inicia su historia del movimiento del capital intelectual con el trabajo de
Itami, quien en 1980 publicó un libro llamado “Movilizando los Activos Invisibles”.
•En la década de 1980 el problema de medir el conocimiento fue dirigido en amplia escala
por un grupo de compañías suecas, a las que Sveiby (2001) llama el Konrad Track.
18
Bueno (2.005), reúne e integra conceptualmente las características principales de los
diferentes modelos de Capital intelectual y propone que la “Acumulación de conocimiento que
crea valor o riqueza cognitiva poseída por una organización, compuesta por un conjunto de
activos intangibles (intelectuales) o recursos y capacidades basados en conocimiento, que
cuando se ponen en acción, según determinada estrategia, en combinación con el capital
físico o tangible, es capaz de producir bienes y servicios y de generar ventajas competitivas o
competencias esenciales en el mercado para la organización.
En ese sentido, Bueno (2003), ya había definido la composición del capital intelectual por el
Capital Humano; el Capital Estructural compuesto por el Capital Organizativo y el Capital
Tecnológico; el Capital Relacional compuesto por el Capital de Negocio y el Capital Social.
Un año después (1995) tuvo lugar el primer encuentro de gestión de capital intelectual. En
dicho encuentro, Sullivan, Petrash, y Edvinsson reunieron a directivos de ocho prestigiosas
compañías, quienes se centraron activamente en extraer el valor de sus activos intangibles
(Sullivan, 2000).
En 1995, Skandia (1995), presenta primer informe público sobre capital intelectual.
En 1997, con la publicación de tres libros diferentes, cada uno titulado Capital Intelectual
(Edvinsson y Malone, 1997; Roos et al., 1997; y Stewart, 1997), además de un libro de
Sveiby (1997), se creo una comunidad de académicos y profesionales en este campo como
Eduardo Bueno Campos: desde la década de los 90 hasta la actualidad ha realizado
investigaciones dirigidas a determinar la dinámica del capital intelectual en instituciones de
educación superior.
Origen
19
EVOLUCIÓNBÁSICADELCONCEPTO
DECAPITALINTELECTUAL
MODELO
INTELLECTUS
CAPITAL
HUMANO
CAPITAL
ORGANIZATIVO
CAPITAL
TECNOLÓGICO
CAPITAL
DE NEGOCIO
CAPITAL
SOCIAL
CAPITAL
RELACIONAL
CAPITAL
ESTRUCTURAL
MODELO INTELECT
(Euroforum, 1998)
CAPITAL
HUMANO
CAPITAL
ESTRUCTURAL
CAPITAL
RELACIONAL
MODELO SKANDIA
(Edvinsson y Malone 1997)
CAPITAL
HUMANO
CAPITAL
ESTRUCTURAL
MODELO KMCI
(Mc Elroy, 2001)
CAPITAL
HUMANO
CAPITAL
SOCIAL
CAPITAL
ESTRUCTURAL
Bueno, E.; Rodríguez, O.; Salmador, M. P. (2003): La importancia del Capital Social en la Sociedad del Conocimiento: Propuesta de un modelo integrador de Capital Intelectual.
20
Silva Santos et al. (2009). Afirma que el Capital intelectual en sentido amplio, es utilizado de
forma sinónima con términos como: activo intelectual, intangible u oculto, goodwill, o
propiedad intelectual; muy parecido con lo definido por Bueno (2003 pp 13) refiriéndose a
todos aquellos activos intelectuales o de conocimiento de naturaleza intangible (como son los
conocimientos poseídos por las personas, talento, ideas, invenciones, patentes, sistemas,
aplicaciones y todo tipo de trabajo creativo) que se puedan identificar, definir, medir, y que
sean de uso específico y concreto de la organización e idiosincrásicos para el sujeto de
conocimiento estudiado.
Bueno (2003), define el Capital Intelectual como el conjunto de activos intangibles que
generan y generarán valor para la organización en el futuro. Los conocimientos de las
personas, sus capacidades, talento y destrezas, el reconocimiento de la sociedad, la calidad
de las relaciones que se mantienen con miembros y equipos pertenecientes a otras
organizaciones, etc…, son algunos de los activos intangibles que explican buena parte de la
valoración que la sociedad y comunidad científica conceden a una Universidad o centro de
investigación.
Farfán y Garzón (2006), define el capital intelectual como el conjunto de
recursos intangibles de la organización que tienen la capacidad de
generar valor ya sea en el presente, y en el futuro.
Definición
© Copyright: E. Bueno (2003)
© Copyright: E. Bueno (1998)
23
- Bueno (2003 pp 18): Conocimiento (tácito y explícito) que poseen las personas y equipos,
que es útil para la entidad o usado por la organización sobre la base de los contratos
explícitos o implícitos existentes entre aquellas y ésta, así como la capacidad de poder
regenerarlo. Esto es, la capacidad para aprender; pertenece principalmente a las personas
puesto que el conocimiento reside en ellas. Lo cual deja ver la autonomía de la persona en
decidir libremente la adquisición de conocimientos sin dejar de lado la necesidad de un
incentivo por hacerlo.
- Davenport (2006 pp 39), reúne características de muchos autores y afirma que el capital
humano comprende habilidades experiencia y conocimientos al igual que apariencia,
reputación y credenciales; los cuales se pueden agrupar en cuatro elementos claves:
capacidad, comportamiento, esfuerzo y tiempo.
Sánchez (2008), expresa que el capital humano está
integrado por el conocimiento que el trabajador se
lleva cuando abandona la institución.
El capital humano es el cumulo de conocimientos
construidos por una persona a través de diferentes
procesos de enseñanza – aprendizaje, alimentados
por sus experiencias, competencias, capacidades y
talentos con el fin de adicionar valor intangible a un
equipo de trabajo, sociedad o país. Es propio de
cada persona y las organizaciones están en riesgo
de perderlo al concluir el vínculo contractual con esa
persona al no sistematizar, socializar y poner en
práctica.
24
25
Modelo «Intellectus», Bueno (2002c); CIC (2003); el capital organizativo al igual que el
capital tecnológico, forma parte del capital estructural, representan el conocimiento
propio de la organización.
Seguí (2007 pp 104), el capital estructural está comprendido por procesos
organizativos, los procedimientos, los sistemas, la cultura y las bases de datos, entre
otros.
Capital organizativo de suma importancia
para una organización debido a su capacidad
de transformar lo intangible producido por el
capital humano en tangibles para el
favorecimiento de la organización y cada uno
de sus miembros, claro está, dependiendo de
la dinámica organizacional para implementar
estrategias que permitan lograrlo.
26
Cobo (2006 pp 380) y Rojas (2009 pp 94): conjunto de intangibles directamente vinculados
con el desarrollo de las actividades y funciones del sistema técnico de operaciones de la
organización, responsables tanto de la obtención de los productos (bienes y servicios) con una
serie de atributos o características específicas y del desarrollo de procesos de producción
eficientes; está conformado por las personas y los artefactos tecnológicos que tiene la
organización.
Bueno (2003 pp 22), define al Capital Tecnológico como al conjunto de intangibles de base
técnica vinculados directamente al desarrollo de las actividades y funciones del sistema
técnico de operaciones de la organización, responsables tanto de la obtención de productos
con una serie de características específicas y del desarrollo de procesos de producción
eficientes como del avance en la base de conocimientos necesarios para desarrollar
innovaciones en productos y procesos.
De manera general, está compuesto de cuatro elementos fundamentales:
el esfuerzo en I+D+i, la dotación tecnológica, la propiedad intelectual e
industrial y los resultados de la innovación. Para las Universidades y
centros de investigación, sus elementos serían: las infraestructuras
básicas y los recursos generadores de datos empíricos primarios.
27
El capital negocio al igual que el capital social forman parte del capital relacional;
Rojas (2009 pp 94), define al Capital Relacional como el acervo de conocimientos
incorporados a la organización y a las personas como consecuencia del valor
agregado producto de las relaciones con sus socios, clientes y sociedad en general.
Según Lobato (2008 pp 98), El Capital Relacional refleja el valor que tienen para la
empresa todas sus relaciones externas. Estas relaciones provienen en primer lugar
de los propios clientes, pero abarcan también los proveedores, las alianzas y
convenios establecidos con otras compañías, las redes, etc.
28
Según Bueno (2003 pp 22), el Capital Negocio es el valor agregado para la
organización, producto de las relaciones con los principales agentes vinculados a su
proceso de actividad básica (en este caso la investigación).
Para las organizaciones, se compone de seis elementos básicos: las relaciones con
clientes, las relaciones con proveedores, las relaciones con accionistas, instituciones
reguladoras e inversores, las relaciones con aliados, las relaciones con competidores
y las relaciones con instituciones de promoción y mejora de calidad. Para las
universidades, los elementos serían: la colaboración con empresas y otras
instituciones públicas para la realización de proyectos de investigación.
El capital negocio es producto de las relaciones establecidas por la organización con
cualquier agente externo a ella y con el cual se mantiene algún vínculo desde el
objeto social de la organización.
29
Lo antes expuesto permite concluir que el Capital Social de una organización se refiere a la
manera como, estas, son visibles e impactan desde el cumplimiento de sus funciones en la
sociedad en el conjunto de valores intangibles agregados a la Institución a partir de las
relaciones establecidas y por los impactos de sus resultados en su entorno productivo y
social.
Bueno (2003 pp 22) y Rojas (2009 pp 94), lo define como el valor que representa para la
organización las relaciones que ésta mantiene con los restantes agentes sociales que
actúan en su entorno, reflejado acorde al nivel de integración, compromiso, cooperación,
cohesión, conexión y responsabilidad social que se establece con la sociedad.
Está compuesto por los siguientes elementos: las relaciones con las
Administraciones Públicas, las relaciones con medios de
comunicación e imagen corporativa, las relaciones con la defensa del
medio ambiente, las relaciones sociales y la reputación corporativa.
Para Bueno, (2003), en las universidades y centros de investigación
este componente es de gran relevancia y sus elementos serían, por
ejemplo: la pertenencia a sociedades científicas y participación en
reuniones científicas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Presentado por:
MSc. Ingreidis
Villarroel MSc.Carlos
Ramón Vidal Tovar

Más contenido relacionado

Similar a INTANGIBLES (20)

Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
1560306705 (1)
1560306705 (1)1560306705 (1)
1560306705 (1)
 
El Capital Intelectual en las Empresas
El Capital Intelectual en las EmpresasEl Capital Intelectual en las Empresas
El Capital Intelectual en las Empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Innovación en el manejo del capital humano - Herramientas de gestión.
Innovación en el manejo del capital humano - Herramientas de gestión.Innovación en el manejo del capital humano - Herramientas de gestión.
Innovación en el manejo del capital humano - Herramientas de gestión.
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
 
Capital intelectual
Capital intelectual Capital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Clave
ClaveClave
Clave
 
Tags
TagsTags
Tags
 
Tags
TagsTags
Tags
 
Tags
TagsTags
Tags
 
Tags
TagsTags
Tags
 
Video vilchez
Video vilchezVideo vilchez
Video vilchez
 
Gestion conocimiento u. oviedo 2010
Gestion conocimiento u. oviedo 2010Gestion conocimiento u. oviedo 2010
Gestion conocimiento u. oviedo 2010
 
Gestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiroGestion del conocimiento ramiro
Gestion del conocimiento ramiro
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 

Más de Carlos Tovar

Analisis critico colciencias
Analisis critico colcienciasAnalisis critico colciencias
Analisis critico colcienciasCarlos Tovar
 
Capital humano articulo
Capital humano articuloCapital humano articulo
Capital humano articuloCarlos Tovar
 
Lineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacionLineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacionCarlos Tovar
 
exposicion alianzas estrategicasforma
exposicion alianzas estrategicasformaexposicion alianzas estrategicasforma
exposicion alianzas estrategicasformaCarlos Tovar
 
Trabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoTrabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoCarlos Tovar
 
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...Carlos Tovar
 
2016 vida lmicro frutas
2016 vida lmicro frutas2016 vida lmicro frutas
2016 vida lmicro frutasCarlos Tovar
 

Más de Carlos Tovar (16)

Fundamentos
Fundamentos Fundamentos
Fundamentos
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Tecnicas ingr vid
Tecnicas ingr vidTecnicas ingr vid
Tecnicas ingr vid
 
Analisis critico colciencias
Analisis critico colcienciasAnalisis critico colciencias
Analisis critico colciencias
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 
Capital humano articulo
Capital humano articuloCapital humano articulo
Capital humano articulo
 
Mac -mic1
Mac -mic1Mac -mic1
Mac -mic1
 
Act final
Act finalAct final
Act final
 
Actividad 1 gp.
Actividad 1 gp.Actividad 1 gp.
Actividad 1 gp.
 
Tecinform grana
Tecinform granaTecinform grana
Tecinform grana
 
Lineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacionLineas, planes, programas de investigacion
Lineas, planes, programas de investigacion
 
Rel cliente ic
Rel cliente   icRel cliente   ic
Rel cliente ic
 
exposicion alianzas estrategicasforma
exposicion alianzas estrategicasformaexposicion alianzas estrategicasforma
exposicion alianzas estrategicasforma
 
Trabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoTrabajo1 doctorado
Trabajo1 doctorado
 
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
Tres aportes importantes de la vision de la ciencia y la tecnica como ideolog...
 
2016 vida lmicro frutas
2016 vida lmicro frutas2016 vida lmicro frutas
2016 vida lmicro frutas
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 

Último (20)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 

INTANGIBLES

  • 1. Presentado por: MSc. Ingreidis Villarroel MSc.Carlos Ramón Vidal Tovar 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNY DESARROLLO
  • 3. Sveiby (2000), la define como “el arte de crear valor a partir de los activos intangibles”. Brookings (1997) las concibe como “la actividad que se preocupa de la estrategia y la táctica para gestionar activos centrados en las personas”, o de Bueno (1999b) “la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y con su entorno a fin de crear unas competencias básicas esenciales”. Andreu y Sieber (1999) "el proceso que continuamente asegura el desarrollo y aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes en una empresa, con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas". (Segui 2007) 3
  • 4. FASES PRINCIPALES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 1) La auditoria del conocimiento 2) Su localización, organización y almacenamiento 3) Su transmisión y compartimiento 4) Su utilización y capitalización, 5) Su creación • Para mostrar el modelo de forma más intuitiva se puede acudir a la siguiente figura: (Segui 2007) 4
  • 6. LA ESCUELA EUROPEA La perspectiva europea en gestión del conocimiento se ha centrado históricamente en la definición de sistemas para medir el valor de los activos intangibles en la empresa (capital intelectual). Esta medición no sólo ha contemplado a los individuos, sino también sus interacciones a nivel de equipo y organización. (Segui 2007) 6
  • 7. LA ESCUELA JAPONESA Fundamentada sobre los aspectos más abstractos del conocimiento, es decir, sobre el conocimiento tácito y sus aspectos menos materializables (como el know-how, la empatía o la sabiduría). (Segui 2007) 7
  • 8. LA ESCUELA NORTEAMERICANA Basado en el uso de las tecnologías de la información como herramienta principal para la gestión del conocimiento. (Segui 2007) 8
  • 9. (Segui 2007) 9  Los cimientos de la actual contabilidad se establecieron hace siglos, cuando los activos fundamentales de una empresa eran los tangibles (construcciones, maquinaria, existencias...). Hoy, el valor de las empresas viene terminado en gran parte por los intangibles tales como la marca, el saber-hacer, la tecnología, la clientela, etc. El nombre de activo intangible ha servido para referirse a elementos tan diversos como el fondo de comercio, activos fijos no monetarios sin sustancia física, marcas, derechos de propiedad, patentes, franquicias, formación, capital intelectual, satisfacción de los clientes, publicidad, etc. Asimismo, en otras ocasiones se relaciona “activo intangible” con el inmovilizado inmaterial o con activos identificables sin sustancia física (tanto los separables y controlables como los que no lo son). Lógicamente, un uso tan heterogéneo del termino “activo intangible” provoca que –en función de la perspectiva que se adopte- se pueda estar haciendo referencia a conceptos distintos.
  • 11. 11 Cañivano (2000), los términos intangible y capital intelectual son ambivalentes. Sólo cuando el adjetivo acompaña al sustantivo activo (activo intangible) deberá adoptarse una lectura más restrictiva, puesto que en este caso se está haciendo referencia sólo a aquellos intangibles susceptibles de ser reconocidos como activos en un balance de situación. Con el objeto de realizar una definición conceptual precisa, la definición del profesor Baruch Lev (2003) resulta de especial interés, ya que define los intangibles como “fuentes generadoras de valor (derechos sobre bienes futuros) que carecen de sustancia física y son generados por medio de la innovación, diseños organizativos únicos o prácticas de gestión de los recursos humanos”. (Cobo, 2006)
  • 12. 12 El amplio conjunto de los intangibles de una empresa pueden clasificarse, según su carácter estático o dinámico, en recursos intangibles y actividades intangibles (Proyecto Meritum, 2002). Hall (1992), desde una perspectiva estática, los recursos intangibles pueden considerarse tanto como activos en sentido amplio (marcas, derechos de propiedad intelectual, redes, bases de datos, etc.) como por capacidades (saberes, competencias...). (Cobo, 2006)
  • 13. 13 Características: Los recursos tangibles son aquellos activos de la organización que tienen un soporte físico y se concretan en algo material por lo que pueden ser fácilmente identificados y cuantificados. Evidentemente, el papel de los recursos tangibles es relevante para la gestión de las organizaciones y cada organización procurara dotarse de ellos en suficiente nivel de cantidad y calidad. Por su parte, los recursos intangibles son aquellos activos que no tienen soporte físico, y que están basados en la información y el conocimiento, por lo que su identificación y cuantificación se hace difícil. Los activos intangibles presentan una serie de características especificas que condicionan decisivamente su mejor gestión en la organización. • Invisibilidad • Dificultad de cuantificación • Falta de reflejo en los inventarios e informes sobre activos • Apreciación por el uso • Inexistencia de mercado • Lentitud de acumulación • Falta de definición de los derechos de propiedad • Valor de liquidación nulo (Cobo, 2006)
  • 14. 14 1. La principal limitación al uso y crecimiento de los intangibles viene dado por las des economías generadas por la dificultad de gestionar y tomar decisiones sobre ellos. 2. El tamaño del mercado relevante y su potencial de crecimiento son la otra limitación a los intangibles. Así, en los mercados relativamente pequeños o con escasa capacidad de crecimiento la utilidad de los intangibles es limitada. 3. Propiedad difusa: exclusión parcial y derrames. Inversiones en formación el caso de las patentes se dan beneficios significativos para los no-propietarios, producto de la limitación, conocidos como derrames, externalidades positivas o spillovers. Diversos estudios demuestran que la efectividad de las patentes para proteger los derechos sobre las inversiones en I+D ha disminuido desde 1980 (Cobo, 2006)
  • 15. 15 4. Riesgo inherente de los intangibles El fundamento de esta realidad se basa en que el proceso de innovación es asimétrico, es decir, sólo un pequeño número de innovaciones son las que realmente funcionan en el mercado. Considerando las limitaciones señaladas, parece obvio que los principales objetivos de la llamada gestión de la innovación, serían dos: en primer lugar, reducir los riesgos de las actividades de innovación y, en segundo término, diversificar las fuentes potenciales de riesgo. (Cobo, 2006)
  • 16. (Cobo, 2006) 16 5. No transmisibilidad Inexistencia de mercados organizados para la compraventa de activos. Evidentemente, la no transmisibilidad de los intangibles conlleva importantes consecuencias para la dirección de empresas y el análisis de inversiones.
  • 17. Origen 17 • Constituido por directivos empresariales quienes usaron ante todo indicadores no financieros y observaron y reportaron los intangibles. Sveiby publicó sus métodos en 1989 (Sveiby et al., 1989). • La primera aparición en la prensa del término capital intelectual fue en un artículo de Stewart (1991) en Fortune llamado “Brainpower”. Durante ese mismo año, Skandia AFS, una compañía aseguradora sueca, designó a Leif Edvinsson como el primer director mundial de capital intelectual (Edvinsson, 2002ª). •Autores, desde el economista alemán F. List (1841); Alfred Marshall (1890), N. Bontis (1998). Hudson (1993) y Roos et al., (1997) citan al economista John Kenneth Galbraith como el primero en usar el término Capital Intelectual en 1969. Stewart (2001) se remonta por lo menos a 1958. •Sullivan (2000): inicia su historia del movimiento del capital intelectual con el trabajo de Itami, quien en 1980 publicó un libro llamado “Movilizando los Activos Invisibles”. •En la década de 1980 el problema de medir el conocimiento fue dirigido en amplia escala por un grupo de compañías suecas, a las que Sveiby (2001) llama el Konrad Track.
  • 18. 18 Bueno (2.005), reúne e integra conceptualmente las características principales de los diferentes modelos de Capital intelectual y propone que la “Acumulación de conocimiento que crea valor o riqueza cognitiva poseída por una organización, compuesta por un conjunto de activos intangibles (intelectuales) o recursos y capacidades basados en conocimiento, que cuando se ponen en acción, según determinada estrategia, en combinación con el capital físico o tangible, es capaz de producir bienes y servicios y de generar ventajas competitivas o competencias esenciales en el mercado para la organización. En ese sentido, Bueno (2003), ya había definido la composición del capital intelectual por el Capital Humano; el Capital Estructural compuesto por el Capital Organizativo y el Capital Tecnológico; el Capital Relacional compuesto por el Capital de Negocio y el Capital Social. Un año después (1995) tuvo lugar el primer encuentro de gestión de capital intelectual. En dicho encuentro, Sullivan, Petrash, y Edvinsson reunieron a directivos de ocho prestigiosas compañías, quienes se centraron activamente en extraer el valor de sus activos intangibles (Sullivan, 2000). En 1995, Skandia (1995), presenta primer informe público sobre capital intelectual. En 1997, con la publicación de tres libros diferentes, cada uno titulado Capital Intelectual (Edvinsson y Malone, 1997; Roos et al., 1997; y Stewart, 1997), además de un libro de Sveiby (1997), se creo una comunidad de académicos y profesionales en este campo como Eduardo Bueno Campos: desde la década de los 90 hasta la actualidad ha realizado investigaciones dirigidas a determinar la dinámica del capital intelectual en instituciones de educación superior. Origen
  • 19. 19 EVOLUCIÓNBÁSICADELCONCEPTO DECAPITALINTELECTUAL MODELO INTELLECTUS CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZATIVO CAPITAL TECNOLÓGICO CAPITAL DE NEGOCIO CAPITAL SOCIAL CAPITAL RELACIONAL CAPITAL ESTRUCTURAL MODELO INTELECT (Euroforum, 1998) CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL MODELO SKANDIA (Edvinsson y Malone 1997) CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL MODELO KMCI (Mc Elroy, 2001) CAPITAL HUMANO CAPITAL SOCIAL CAPITAL ESTRUCTURAL Bueno, E.; Rodríguez, O.; Salmador, M. P. (2003): La importancia del Capital Social en la Sociedad del Conocimiento: Propuesta de un modelo integrador de Capital Intelectual.
  • 20. 20 Silva Santos et al. (2009). Afirma que el Capital intelectual en sentido amplio, es utilizado de forma sinónima con términos como: activo intelectual, intangible u oculto, goodwill, o propiedad intelectual; muy parecido con lo definido por Bueno (2003 pp 13) refiriéndose a todos aquellos activos intelectuales o de conocimiento de naturaleza intangible (como son los conocimientos poseídos por las personas, talento, ideas, invenciones, patentes, sistemas, aplicaciones y todo tipo de trabajo creativo) que se puedan identificar, definir, medir, y que sean de uso específico y concreto de la organización e idiosincrásicos para el sujeto de conocimiento estudiado. Bueno (2003), define el Capital Intelectual como el conjunto de activos intangibles que generan y generarán valor para la organización en el futuro. Los conocimientos de las personas, sus capacidades, talento y destrezas, el reconocimiento de la sociedad, la calidad de las relaciones que se mantienen con miembros y equipos pertenecientes a otras organizaciones, etc…, son algunos de los activos intangibles que explican buena parte de la valoración que la sociedad y comunidad científica conceden a una Universidad o centro de investigación. Farfán y Garzón (2006), define el capital intelectual como el conjunto de recursos intangibles de la organización que tienen la capacidad de generar valor ya sea en el presente, y en el futuro. Definición
  • 21. © Copyright: E. Bueno (2003)
  • 22. © Copyright: E. Bueno (1998)
  • 23. 23 - Bueno (2003 pp 18): Conocimiento (tácito y explícito) que poseen las personas y equipos, que es útil para la entidad o usado por la organización sobre la base de los contratos explícitos o implícitos existentes entre aquellas y ésta, así como la capacidad de poder regenerarlo. Esto es, la capacidad para aprender; pertenece principalmente a las personas puesto que el conocimiento reside en ellas. Lo cual deja ver la autonomía de la persona en decidir libremente la adquisición de conocimientos sin dejar de lado la necesidad de un incentivo por hacerlo. - Davenport (2006 pp 39), reúne características de muchos autores y afirma que el capital humano comprende habilidades experiencia y conocimientos al igual que apariencia, reputación y credenciales; los cuales se pueden agrupar en cuatro elementos claves: capacidad, comportamiento, esfuerzo y tiempo.
  • 24. Sánchez (2008), expresa que el capital humano está integrado por el conocimiento que el trabajador se lleva cuando abandona la institución. El capital humano es el cumulo de conocimientos construidos por una persona a través de diferentes procesos de enseñanza – aprendizaje, alimentados por sus experiencias, competencias, capacidades y talentos con el fin de adicionar valor intangible a un equipo de trabajo, sociedad o país. Es propio de cada persona y las organizaciones están en riesgo de perderlo al concluir el vínculo contractual con esa persona al no sistematizar, socializar y poner en práctica. 24
  • 25. 25 Modelo «Intellectus», Bueno (2002c); CIC (2003); el capital organizativo al igual que el capital tecnológico, forma parte del capital estructural, representan el conocimiento propio de la organización. Seguí (2007 pp 104), el capital estructural está comprendido por procesos organizativos, los procedimientos, los sistemas, la cultura y las bases de datos, entre otros. Capital organizativo de suma importancia para una organización debido a su capacidad de transformar lo intangible producido por el capital humano en tangibles para el favorecimiento de la organización y cada uno de sus miembros, claro está, dependiendo de la dinámica organizacional para implementar estrategias que permitan lograrlo.
  • 26. 26 Cobo (2006 pp 380) y Rojas (2009 pp 94): conjunto de intangibles directamente vinculados con el desarrollo de las actividades y funciones del sistema técnico de operaciones de la organización, responsables tanto de la obtención de los productos (bienes y servicios) con una serie de atributos o características específicas y del desarrollo de procesos de producción eficientes; está conformado por las personas y los artefactos tecnológicos que tiene la organización. Bueno (2003 pp 22), define al Capital Tecnológico como al conjunto de intangibles de base técnica vinculados directamente al desarrollo de las actividades y funciones del sistema técnico de operaciones de la organización, responsables tanto de la obtención de productos con una serie de características específicas y del desarrollo de procesos de producción eficientes como del avance en la base de conocimientos necesarios para desarrollar innovaciones en productos y procesos. De manera general, está compuesto de cuatro elementos fundamentales: el esfuerzo en I+D+i, la dotación tecnológica, la propiedad intelectual e industrial y los resultados de la innovación. Para las Universidades y centros de investigación, sus elementos serían: las infraestructuras básicas y los recursos generadores de datos empíricos primarios.
  • 27. 27 El capital negocio al igual que el capital social forman parte del capital relacional; Rojas (2009 pp 94), define al Capital Relacional como el acervo de conocimientos incorporados a la organización y a las personas como consecuencia del valor agregado producto de las relaciones con sus socios, clientes y sociedad en general. Según Lobato (2008 pp 98), El Capital Relacional refleja el valor que tienen para la empresa todas sus relaciones externas. Estas relaciones provienen en primer lugar de los propios clientes, pero abarcan también los proveedores, las alianzas y convenios establecidos con otras compañías, las redes, etc.
  • 28. 28 Según Bueno (2003 pp 22), el Capital Negocio es el valor agregado para la organización, producto de las relaciones con los principales agentes vinculados a su proceso de actividad básica (en este caso la investigación). Para las organizaciones, se compone de seis elementos básicos: las relaciones con clientes, las relaciones con proveedores, las relaciones con accionistas, instituciones reguladoras e inversores, las relaciones con aliados, las relaciones con competidores y las relaciones con instituciones de promoción y mejora de calidad. Para las universidades, los elementos serían: la colaboración con empresas y otras instituciones públicas para la realización de proyectos de investigación. El capital negocio es producto de las relaciones establecidas por la organización con cualquier agente externo a ella y con el cual se mantiene algún vínculo desde el objeto social de la organización.
  • 29. 29 Lo antes expuesto permite concluir que el Capital Social de una organización se refiere a la manera como, estas, son visibles e impactan desde el cumplimiento de sus funciones en la sociedad en el conjunto de valores intangibles agregados a la Institución a partir de las relaciones establecidas y por los impactos de sus resultados en su entorno productivo y social. Bueno (2003 pp 22) y Rojas (2009 pp 94), lo define como el valor que representa para la organización las relaciones que ésta mantiene con los restantes agentes sociales que actúan en su entorno, reflejado acorde al nivel de integración, compromiso, cooperación, cohesión, conexión y responsabilidad social que se establece con la sociedad. Está compuesto por los siguientes elementos: las relaciones con las Administraciones Públicas, las relaciones con medios de comunicación e imagen corporativa, las relaciones con la defensa del medio ambiente, las relaciones sociales y la reputación corporativa. Para Bueno, (2003), en las universidades y centros de investigación este componente es de gran relevancia y sus elementos serían, por ejemplo: la pertenencia a sociedades científicas y participación en reuniones científicas.
  • 30.
  • 31. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Presentado por: MSc. Ingreidis Villarroel MSc.Carlos Ramón Vidal Tovar