Tema 2 oratoria y debate.pdf

Chema R.
Tema 2. El discurso persuasivo.
.- Los cuatros elementos de la persuasión
El instruir y el convencer: El orador está obligado al
conocimiento claro y determinado. El discurso oratorio
debe ser planeado antes , estudiará el arte de hacerlos
penetrar en la mente de los que ignoran, dudan o
niegan.
La capacidad de hablar en público, ¿Es
innata o adquirida? Se necesitan tres
condiciones previas:
-Tener una personalidad bien definida.
-Tener algo que decir acerca de un tema.
(si eres divertido, serio, apasionado,
aburrido)
-No padecer de un defecto grave de
palabras.
:
La preparación del orador:
Sin el conocimiento adecuado del tema a tratar, no
puede haber oratoria, ya que siendo el
conocimiento, la forma o ropaje de las ideas.
Evitar siempre: “ confiar en la inspiración del
momento,”
¿En qué consiste la preparación? Lo principal es
ordenar las ideas propias y las convicciones propias,
en relación al tema que es motivo de la conferencia,
discurso o debate.
Tema 2 oratoria y debate.pdf
1º Preparación remota: El orador necesita tener un recurso,
de imágenes y de conceptos para poder recurrir a ellos en el
momento necesario.
2.1- Cuidado Personal: Demuestra consideración hacia el
público, a quien no debemos ofender con un aspecto
descuidado o sucio. La persona limpia, aseada, bien
presentable, atrae simpatías.
Obstáculos psicológicos a la comunicación:
El sentimiento de miedo o de timidez que paralizan u
obstaculizan la comunicación de un individuo con los
grandes grupos, no deben de asustar a nadie.
Trucos:1º
1º Lo primero que puede ayudar a quitar el susto, es
tener el tema muy bien preparado
2º Hacer ejercicios de relajamiento corporal. Realice algo
que alivie la tensión.
3º Puede sucederles que te quedes “en blanco” o que
caso, si esto sucede, digan la verdad al público “señoras
y señores lo siento pero con la emoción o por los
nervios me he quedado en blanco,
La Expresión Corporal.
Nos comunicamos con nuestros oyentes por medio de las palabras y de lo que evocan sus
entonaciones, ritmos, pero además con ese elocuente lenguaje mudo que es la expresión
corporal.
En la vida diaria, una persona puede, sin hablarnos, comunicarnos una impresión de
simpatía, hostilidad, desdén o de indiferencia, con solo el movimiento de sus hombros, de
sus manos, de sus cejas o la expresión visual, por eso cuando hablemos no debemos de
permanecer inmóviles,
Gestos: La función del cuerpo es la expresión, el gesto se entiende como un
complemento de la palabra y sólo en raros casos 14 un subtitulo de ella. Es mejor que
la palabra se diga con naturalidad, y espontaneidad del gesto.
Manos y brazos: Los ademanes que presentan problema, tanto a los grandes oradores
como a los que no lo son, , por ello sugerimos que eviten poner las manos en sus
bolsillos y actuar con naturalidad, pero sin abusar de éstas.
Algunos ejemplos de movimientos con
las manos.
1º -Habla de Dios o del cielo: levanta
verticalmente el brazo derecho con el
índice extendido.
2º Juntar el dedo índice con el pulgar
significa perfección o que algo está
muy bien. Que se está de acuerdo con
algo.
3º Mover la mano con los dedos extendidos
demuestra que se efectuará un repaso rápido y
general.
4º Detener: Este gesto indica pausa, parar, cortar,
impedir el paso o la intervención oral.
5º Dirigirse al público: señálalo con el dedo,
extendiendo el brazo en toda su longitud y
echando el cuerpo hacia delante.
6º - Enumerar ideas. Haces una
enumeración: cuenta con los dedos.
7. Establecer balanza: Considera los pro y contra:
esboza con ambas manos un ademán de balanza: “por
una parte”… “por la otra”.
8. Desafía : agita a la altura de tus
ojos el puño cerrado.
9. Afirmar solemnemente algo: Haz el gesto del
juramento con la mano extendida a la altura
del pecho.
10. 10. Anuncias algo importante: Adviértelo al
público con el índice extendido verticalmente
a la altura de la nariz
11. Sugerir el encuentro, la unión: Junta las manos
y mantenlas unidas un instante.
Actividad: Asocia cada frase con un gesto de los
descritos.
A) Pongo a Dios por testigo
b) Vamos a valorar cuales son las cosas buenas malas de esta
idea.
C) Yo os digo a vosotros que debemos trabajar.
D) Os prometo que conseguiré ser un buen estudiante.
E) Esto es algo perfecto para nuestro colegio.
F) Tenemos que parar la guerra.
G) Este partido lo vamos a ganar.
H) Os voy a contar una cosa importante para todos.
I) Vamos a contar cuales son los temas que vamos a trabajar.
Primero, segundo…
J) Todos unidos, como un solo equipo..
K) Vamos a hacer de manera rápida un repaso de los temas..
1 de 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanç de cecRomanç de cec
Romanç de cecSandra Fernández Cobos
1.6K vistas8 diapositivas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasGelbert Zumaran
3.2K vistas7 diapositivas
PropagandahistoriaPropagandahistoria
PropagandahistoriaVentura Periodista
1.9K vistas53 diapositivas
Segona guerra mundialSegona guerra mundial
Segona guerra mundialEduard Costa
1.8K vistas149 diapositivas

La actualidad más candente(7)

Romanç de cecRomanç de cec
Romanç de cec
Sandra Fernández Cobos1.6K vistas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
Gelbert Zumaran3.2K vistas
PropagandahistoriaPropagandahistoria
Propagandahistoria
Ventura Periodista1.9K vistas
Segona guerra mundialSegona guerra mundial
Segona guerra mundial
Eduard Costa1.8K vistas
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con claves
Edwin Carrion5.7K vistas
Reino de PamplonaReino de Pamplona
Reino de Pamplona
ies marqués de villena, marcilla3K vistas
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)5.9K vistas

Similar a Tema 2 oratoria y debate.pdf(20)

como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
YazminYolandaEscobar115 vistas
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
martahdezreyes313 vistas
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
cebaronva3.1K vistas
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez632 vistas
Técnicas de expresionTécnicas de expresion
Técnicas de expresion
Manuel Antón Mosteiro García924 vistas
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316604 vistas
Oratoria 1, 14 de abrilOratoria 1, 14 de abril
Oratoria 1, 14 de abril
Leonardo Antoniassi974 vistas
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Carmen Bautista17.8K vistas
EL ARTE DE LA ORATORIAEL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIA
Beatriz Ibáñez Echeveste1K vistas
EL ARTE DE LA ORATORIAEL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIA
Beatriz Ibáñez Echeveste162 vistas
10 mandamientos comunicacion_efectiva10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva
Daniel Jiménez Vega300 vistas
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oral
MIGUEL03272.9K vistas
Claves para mejorar tu oratoriaClaves para mejorar tu oratoria
Claves para mejorar tu oratoria
aeropagita2K vistas
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
John Muñoz1.5K vistas
Técnicas de acción oratoriaTécnicas de acción oratoria
Técnicas de acción oratoria
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "LA MERCED" Y UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS5.9K vistas
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
Cristian Solano Solano13K vistas

Más de Chema R.

tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxChema R.
178 vistas45 diapositivas
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Chema R.
204 vistas83 diapositivas
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxChema R.
219 vistas22 diapositivas
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxChema R.
19 vistas26 diapositivas
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOChema R.
196 vistas28 diapositivas

Último(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas

Tema 2 oratoria y debate.pdf

  • 1. Tema 2. El discurso persuasivo.
  • 2. .- Los cuatros elementos de la persuasión El instruir y el convencer: El orador está obligado al conocimiento claro y determinado. El discurso oratorio debe ser planeado antes , estudiará el arte de hacerlos penetrar en la mente de los que ignoran, dudan o niegan.
  • 3. La capacidad de hablar en público, ¿Es innata o adquirida? Se necesitan tres condiciones previas: -Tener una personalidad bien definida. -Tener algo que decir acerca de un tema. (si eres divertido, serio, apasionado, aburrido) -No padecer de un defecto grave de palabras. :
  • 4. La preparación del orador: Sin el conocimiento adecuado del tema a tratar, no puede haber oratoria, ya que siendo el conocimiento, la forma o ropaje de las ideas. Evitar siempre: “ confiar en la inspiración del momento,” ¿En qué consiste la preparación? Lo principal es ordenar las ideas propias y las convicciones propias, en relación al tema que es motivo de la conferencia, discurso o debate.
  • 6. 1º Preparación remota: El orador necesita tener un recurso, de imágenes y de conceptos para poder recurrir a ellos en el momento necesario.
  • 7. 2.1- Cuidado Personal: Demuestra consideración hacia el público, a quien no debemos ofender con un aspecto descuidado o sucio. La persona limpia, aseada, bien presentable, atrae simpatías.
  • 8. Obstáculos psicológicos a la comunicación: El sentimiento de miedo o de timidez que paralizan u obstaculizan la comunicación de un individuo con los grandes grupos, no deben de asustar a nadie. Trucos:1º 1º Lo primero que puede ayudar a quitar el susto, es tener el tema muy bien preparado 2º Hacer ejercicios de relajamiento corporal. Realice algo que alivie la tensión. 3º Puede sucederles que te quedes “en blanco” o que caso, si esto sucede, digan la verdad al público “señoras y señores lo siento pero con la emoción o por los nervios me he quedado en blanco,
  • 9. La Expresión Corporal. Nos comunicamos con nuestros oyentes por medio de las palabras y de lo que evocan sus entonaciones, ritmos, pero además con ese elocuente lenguaje mudo que es la expresión corporal. En la vida diaria, una persona puede, sin hablarnos, comunicarnos una impresión de simpatía, hostilidad, desdén o de indiferencia, con solo el movimiento de sus hombros, de sus manos, de sus cejas o la expresión visual, por eso cuando hablemos no debemos de permanecer inmóviles,
  • 10. Gestos: La función del cuerpo es la expresión, el gesto se entiende como un complemento de la palabra y sólo en raros casos 14 un subtitulo de ella. Es mejor que la palabra se diga con naturalidad, y espontaneidad del gesto. Manos y brazos: Los ademanes que presentan problema, tanto a los grandes oradores como a los que no lo son, , por ello sugerimos que eviten poner las manos en sus bolsillos y actuar con naturalidad, pero sin abusar de éstas.
  • 11. Algunos ejemplos de movimientos con las manos. 1º -Habla de Dios o del cielo: levanta verticalmente el brazo derecho con el índice extendido. 2º Juntar el dedo índice con el pulgar significa perfección o que algo está muy bien. Que se está de acuerdo con algo.
  • 12. 3º Mover la mano con los dedos extendidos demuestra que se efectuará un repaso rápido y general. 4º Detener: Este gesto indica pausa, parar, cortar, impedir el paso o la intervención oral.
  • 13. 5º Dirigirse al público: señálalo con el dedo, extendiendo el brazo en toda su longitud y echando el cuerpo hacia delante. 6º - Enumerar ideas. Haces una enumeración: cuenta con los dedos.
  • 14. 7. Establecer balanza: Considera los pro y contra: esboza con ambas manos un ademán de balanza: “por una parte”… “por la otra”. 8. Desafía : agita a la altura de tus ojos el puño cerrado.
  • 15. 9. Afirmar solemnemente algo: Haz el gesto del juramento con la mano extendida a la altura del pecho. 10. 10. Anuncias algo importante: Adviértelo al público con el índice extendido verticalmente a la altura de la nariz
  • 16. 11. Sugerir el encuentro, la unión: Junta las manos y mantenlas unidas un instante.
  • 17. Actividad: Asocia cada frase con un gesto de los descritos. A) Pongo a Dios por testigo b) Vamos a valorar cuales son las cosas buenas malas de esta idea. C) Yo os digo a vosotros que debemos trabajar. D) Os prometo que conseguiré ser un buen estudiante. E) Esto es algo perfecto para nuestro colegio. F) Tenemos que parar la guerra. G) Este partido lo vamos a ganar. H) Os voy a contar una cosa importante para todos. I) Vamos a contar cuales son los temas que vamos a trabajar. Primero, segundo… J) Todos unidos, como un solo equipo.. K) Vamos a hacer de manera rápida un repaso de los temas..