SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 429
Descargar para leer sin conexión
Recopilación de Proyectos de Investigación

Escuela Académico Profesional de Nutrición

             Semestre 2011-II




                                             1
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
         ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN



                      PROYECTO DE TESIS
“Efecto del suplemento de Omega 3 en la agregación plaquetaria
en pacientes hipertensos. Programa del Adulto Mayor del Hospital
             1 “Florencia de Mora” Essalud Trujillo”



                              AUTORA:
                      Cueva Alfaro, Karin Leonor




                            ASESORES
                     Mosquera Figueroa, Zoila
                   Correa Arangoitia, Alejandro




                        TRUJILLO – PERÚ
                                2011



                                                               2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


I. PARTE ADMINISTRATIVA


  1.1 GENERALIDADES


     1.1.1 TÍTULO:


            Efecto del suplemento de Omega 3 en la agregación plaquetaria en
            pacientes hipertensos. Programa del Adulto Mayor del Hospital
            ―Florencia de Mora‖ Essalud Trujillo


  1.2 PERSONAL INVESTIGADOR:


     1.2.1 AUTORA:

            Cueva Alfaro Karin Leonor

     1.2.2 ASESORES :


            Correa Arangoitia Alejandro
            Mosquera Figueroa Zoila


  1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN


     1.3.1 De acuerdo a la técnica de contrastación:
            Experimental
     1.3.2 De acuerdo al período que se capta la información:
            Prospectiva
     1.3.3 De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado: Longitudinal




  1.4 RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN:


    Libre
                                                                              3
1.5 INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO:


  Escuela Académico Profesional de Nutrición
  Facultad de Ciencias Médicas
  Universidad César Vallejo.


1.6 LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO:

  Distrito: Florencia de Mora
  Provincia: Trujillo
  Región: La Libertad

1.7 DURACIÓN DEL PROYECTO:

  Inicio: Agosto 2011
  Término: Agosto 2012


1.8 RECURSOS DEL PROYECTO:

  1.8.1 Humanos: Investigadora, asesor, tipeadora y estadístico.

  1.8.2 Materiales :

            Material de Escritorio: papel bond, lapiceros, lápices, fólderes,
            resaltadores, memoria USB 2G.
            Material de Impresión: cartuchos de tinta de impresora.
            Material Bibliográfico: Libros, revistas.

  1.8.3 Servicios:      Internet,   asesoría   estadística,   anillado   de   hojas   y
         fotocopiadora, pasajes




                                                                                      4
CRONOGRAMA: Diagrama de Gantt


                            AÑO 2011                 AÑO 2012
    FASE
                 AGO   SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

  Revisión
 Bibliográfica

 Elaboración
 del proyecto

Aprobación del
  Proyecto

Aplicación de
instrumentos

Procesamiento
  y análisis

 Elaboración
 del informe

Sustentación
 de la Tesis

 Elaboración
como artículo
  científico




   1.9 PRESUPUESTO:


                                                                5
CLASIFICADOR DEL GASTO                              COSTO        COSTO
                                          CANTIDAD
            PUBLICO 2011 MEF                             UNITARIO       TOTAL

BIENES
      2.3.1.5.1.1    Tinta de impresora      2             S/. 30.00    S/.   50.00
      2.3.1.5.1.2    Papel Bond A4           500           S/.   0.03   S/.   15.00
      2.3.1.5.1.2    Lapicero                4             S/.   2.00   S/.    6.00
      2.3.1.5.1.2    Resaltador              4             S/.   2.50   S/.   10.00
      2.3.1.5.1.2    Lápices                 6             S/.   0.50   S/.    3.00
      2.3.1.5.1.2    Folder                  12            S/.   0.50   S/.    6.00
      2.3.1.5.1.2    Revistas                4             S/. 15.00    S/.   60.00
      2.3.1.1.1.1    Memoria USB             1             S/. 45.00    S/.   45.00
                     suplemento
                                             21            S/. 45.00    S/. 945.00
                     Omega 3
SERVICIOS
2.3.2.2.2.3          Internet                100          S/.    1.00   S/. 100.00
                                            horas
2.3.2.1.1.2          Pasajes                 70           S/.    2.50   S/ 175.00
2.3.2.2.4.4          Fotocopiado             350          S/.    0.10   S/    35.00
2.3.2.2.4.4          Impresión               200          S/.    0.30   S/.   60.00
2.3.2.2.4.4          Anillado                 6           S/.    3.00   S/    18.00
                     Imprevistos                   10% total            S/ 100.00

                          TOTAL                                         S/.   1628




      1.10 FINANCIAMIENTO:


            Autofinanciado.




II.      PLAN DE INVESTIGACIÓN:



                                                                                  6
2.1 EL PROBLEMA:
2.1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la hipertensión es uno
de los factores de muerte más frecuentes en el mundo, afectando
aproximadamente a 1.000 millones de personas. En este sentido, cuanto más
alta sea la presión arterial, mayor es la probabilidad de sufrir un infarto de
miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y enfermedad
renal.Por otro lado, la OMS alertó que para 2015 podrían morir 20 millones de
personas por enfermedad cardiovascular, debido a infarto y ataque
cerebrovascular1

La Hipertensión Arterial es un problema importante de Salud Pública que
afecta aproximadamente al 20% de la población adulta. Su frecuencia se
incrementa con la edad. Alrededor de los 70 años, más de un tercio de la
población tiene hipertensión arterial. En el 2009 la prevalencia de hipertensión
arterial en la población adulta ecuatoriana fue entre el 30 y el 40%, mientras
que en Uruguay llega al 37%.2, 3

En el Perú aproximadamente un 25% de los adultos sufren hipertensión
arterial, estimándose que la mayor prevalencia de hipertensión arterial se da
en la costa (27.3%) y la menor en la sierra (18.8%). Según la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2010 indica que el 25,2 % de
personas son hipertensos. En Lima metropolitana el 32,5% de los varones y
24,4% de las mujeres son hipertensos.4, 5


La hipertensión arterial induce a alteraciones degenerativas de la pared
arteriolar,   que   incluyen   hialinosis,   necrosis   fibrinoide,   microateroma,
microaneurismas etc., estas lesiones, inducen a las plaquetas a realizar la
hemostasia primaria, con la formación del trombo en las zonas de daño
vascular, proporcionando una superficie para el ensamblaje de complejos
proteínicos involucrados en la hemostasia; sirviendo de asiento para los
coágulos de fibrina y secreción de factores involucrados en la reparación de
las heridas. Estudios experimentales señalan el efecto que tiene el omega 3,
en la disminución de esta agregación plaquetaria, dependiente de ADP,

                                                                                 7
colágeno y epinefrina, con sólo una semana de tratamiento, disminuyendo así
la formación de trombosis.6


2.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


¿Cuál es el efecto del suplemento de Omega 3 en la agregación plaquetaria
de pacientes hipertensos en el Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de
Trujillo?


2.2     OBJETIVOS:


2.2.1 GENERAL:


        Determinar el efecto del suplemento de omega 3 en la agregación
        paquetería en pacientes hipertensos en el Hospital Florencia de Mora
        de la Ciudad de Trujillo

2.2.2   ESPECÍFICOS:


    Comparar la agregación plaquetaria basales y post suplementación con
        omega 3 en el grupo experimental
    Comparar la agregación plaquetaria basales y post suplementación del
        placebo en el grupo testigo
    Comparar las variaciones de la agregación plaquetaria       en ambos
        grupos.




2.3 JUSTIFICACIÓN:


La necesidad de plantear el proyecto de investigación es conocer el efecto
de la suplementación de Omega 3 en pacientes hipertensos del programa del

                                                                          8
adulto mayor de Essalud. Esta investigación pretende generar datos que
verifiquen el efecto del Omega 3 considerado como uno de los inhibidores de
la cicloxigenasa (COX); impidiendo la formación del Tromboxano A2, el cual
cumple una función importante en la agregación plaquetaria y la
vasoconstricción, agravando el daño tisular especialmente en pacientes
hipertensos.


La hipertensión arterial es una de las enfermedades que se inicia en forma
asintomática y los que la padecen se encuentran en un mayor riesgo de
enfermedad cardiovascular y a una disminución en la esperanza de vida. Y
que debido a su alta prevalencia constituye un problema en salud pública en
nuestro país .6, 7


Conociendo los aspectos bioquímicos y metabólicos que tienen los ácidos
grasos omega - 3, el presente trabajo de investigación pretende determinar
el efecto del consumo de un suplemento a base de omega 3 sobre la
agregación plaquetaria en pacientes hipertensos atendidos en el Programa
del Adulto Mayor del Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo Perú.


2.4 LIMITACIONES:


   Dificultad en la captación de los pacientes que aceptarán ingresar al
   estudio por temor a que el tratamiento sea dañino para su salud.




2.5   ANTECEDENTES:

Ayala, José, et al. (Caracas 2009), evaluaron el efecto de los ácidos grasos
poliinsaturados (Omega 3), en la agregación plaquetaria. Se seleccionaron 30
individuos, mayores de edad, y menores de 50 años. Se aplicó un estudio de
cohorte, prospectivo. Se realizó prueba T de Student pareada de dos colas
para comparar la agregación plaquetaria en los días 0 y 7, en el grupo de

                                                                            9
estudio. Se observó disminución estadísticamente significativa de la
agregación plaquetaria en 14,3 ± 3,5% para Adenosin difosfato (ADP) 8,78 ±
2,83% para colágeno y de 10,87 ± 3,11% para epinefrina. Se concluye que
1g. Diario de ácidos grasos Omega 3, disminuye la agregación plaquetaria,
dependiente de ADP, colágeno y epinefrina, con sólo una semana de
tratamiento. Al realizar correlación de Pearson con las variables, como
recuento y volumen plaquetario, se observó que no hubo correlación en el
comportamiento de la agregación plaquetaria con administración de ácidos
grasos Omega 3.8

Din J. (Inglaterra 2008) en un trabajo de investigación de la Universidad de
Edimburgo en el que participaron 28 voluntarios, divididos en dos grupos; al
grupo de intervención que se les pidió de comer 500 g de caballa a la semana
durante    4   semanas,   equivalente    a   una   ingesta   diaria   de   Ácido
Eicosapentanoico (EPA) + A. Docosahexaenoico (DHA) de aproximadamente
1g. Cuatro semanas después de terminar la intervención en la dieta, el
contenido de la EPA había caído hasta el 1,8% y la concentración de DHA al
4,7%.     Durante el período de 4 semanas, la agregación de plaquetas se
redujo del 24,8% al 16,1% (es decir el 35%) en el grupo de intervención.
Hubo una fuerte correlación entre la magnitud de la reducción de la
agregación de plaquetas y el nivel de la EPA, DHA y el total de ácidos grasos
omega-3 en los fosfolípidos de plasma. Se concluyó que el consumo de
omega 3 reduce el nivel de plaquetas cy puede, a través de este mecanismo,
ayudar a prevenir la aterosclerosis y la trombosis.9
Venkata P. et al (India, 2007) evaluaron los efectos de ácidos grasos omega-
3 a dosis baja sobre la función plaquetaria en pacientes diabéticos tipo 2 con
complicaciones vasculares. En la investigación se trabajó con 40 pacientes
con diabetes mellitus tipo 2 distribuidos en 2 grupos: el grupo 1 (20 casos)
recibió 1.2 g/día de ácido graso omega 3 y grupo 2 (20 casos) recibieron un
placebo y a ambos se les aconsejó las mismas modificaciones dietéticas con
referencia en particular a las grasas para mantener una proporción Omega 6
/ Omega 3 cerca a 8:1. Al final de 6 semanas (el período de estudio), todos
los parámetros de base fueron analizados en ambos grupos. Reducciones
estadísticamente significativas (p <0.001) fueron observadas en el porcentaje

                                                                             10
de agregación plaquetaria inducida por ADP (70.5 ± 2.16% a 59.9 ± 4.04%)
solo en el grupo 1. No hubo cambios estadísticamente significativos
observados en el grupo 2.10


2.6    MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO:


2.6.1 MARCO TEÓRICO:


El omega 3 son ácidos grasos de cadena larga (20 y 22 átomos de carbono,
respectivamente) y poliinsaturados (5 y 6 dobles enlaces en configuración,
respectivamente), con el primer doble enlace localizado en el carbono omega-
3 (w-3) respecto al grupo metilo. El ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido
docosahexanoico (DHA). Estos ácidos grasos poliinsaturados son                     los
precursores de     los   también     llamados     eicosanoides     (prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos), que se comportan como hormonas locales .
Por lo tanto la vía de estos eicosanoides están implicados en procesos como
la inflamación, la inmunoregulación, la modulación de la transmisión
sináptica, la regulación de flujo de sangre y el transporte iónico. El consumo
de AGPI omega-3 modula la respuesta vascular y plaquetaria ante daños
bioquímicos o físicos disminuyendo la agregación plaquetaria por varios
mecanismos como modulación de la síntesis de prostaglandina plaquetaria ,
inhibición de la respuesta proliferativa vascular mediada por macrófagos o
citoquininas e incrementa el factor relajante de endotelio , todo esto se
produce por la sustitución del Ácido Araquidónico por el EPA y DHA en los
fosfolípidos de la membrana por lo tanto el omega 3 también reduce                     la
síntesis de mediadores químicos de la inflamación que intervienen en la
formación de la placa de ateroma .Es así como se propone que el EPA se
incorpora a los fosfolípidos de las membranas celulares y compite con el
ácido araquidónico como sustrato de la ciclooxigenasa (COX) así mismo la
metabolización del EPA y DHA             da lugar a la formación también de
leucotrienos de la serie 5 (LBT5) y prostaglandinas de la serie 3. 11, 12, 13, 14,20


Los AGPI omega-3 no son buenos sustratos para las enzimas ciclooxigenasa
(COX) y lipooxigenasa (LOX) ,los productos que se originan cuando estas

                                                                                   11
enzimas utilizan como sustrato AGPI omega-3, el tromboxano A3 (TXA3) y el
leucotrieno B5 (LTB5), son mucho menos activos que sus equivalentes TXA 2 y
LTB4 procedentes de la transformación del ácido araquidónico. Se produce,
por tanto, una disminución de los eicosanoides más activos (prostaglandinas
de la serie 2 y leucotrienos de la serie 4) que son potentes agentes pro
agregantes, vasoconstrictores y proinflamatorios 15,16,17 , 18


El ácido eicosapentaenoico (EPA) origina hormonas locales llamadas
eicosanoides, que ejercen gran cantidad de efectos beneficiosos como
antiinflamatorios, anticoagulante, disminución de colesterol y triglicéridos,
reducción de la presión sanguínea y acción hormonal en el eje HHS.Los
mediadores derivados del ácido eicosapentaenoico            potentes son serie E
(resolvinas de la serie E, es decir, resolvina E1 [RvE1]), mientras que las que
son biosintetizadas a partir del precursor DHA se denominan resolvinas de la
serie D (es decir, resolvina D1 [RvD1]) estas tienen potentes propiedades
antiinflamatorias y protectores de los sistemas celulares donde se generan,
pues participan activamente en la fase de resolución y terminación de la
                                                                                13 ,
inflamación, y en el retorno de los tejidos locales a la homeostasis inicial.
19




Entonces los ácidos grasos omega 3 puede tener influencia sobre                 los
parámetros de la coagulación al transformarse en resolvinas y protectinas al
inhibir la translocación de NF-κB,          al núcleo celular reduciéndose la
transcripción de genes que codifican las enzimas COX-2 y 5- Lipoperoxidasa
y citoquinas proinflamatorias TNF-α e IL-1.La agregación plaquetaria sigue a
la adhesión y secreción, Además del ADP, el vasoconstrictor tromboxano A2
(TxA2), secretado por las plaquetas, es también un estímulo importante para
la agregación plaquetaria. El ADP y el TxA2             establecen una reacción
autocatalitica    que conlleva la formación de un agregado plaquetario en
aumento, el tapón       hemostático primario esta agregación primaria           es
irreversible, luego trombina se une al receptor de la superficie plaquetaria y,
junto con el ADO y el TxA2 produce una agregación adicional. 21




                                                                                12
Los productos de la reacción de liberación plaquetaria, incluidos los
componentes de los gránulos de secreción y tromboxano A2, median la fase
final de la activación plaquetaria y la agregación plaquetaria. Durante la agre-
gación plaquetaria, se reclutan nuevas plaquetas de la circulación hacia el
lugar de lesión vascular, dando lugar a la formación de un trombo plaquetario
oclusivo. El tapón plaquetario es anclado y estabilizado por la red de fibrina
que se forma simultáneamente en la cascada de la coagulación.11,22 ,23


La agregación plaquetaria puede ser medida in vitro a través del cálculo de la densidad óptica con
la aplicación del método turbidimétrico de Born.   que evalúa la diferencia de densidad
óptica que existe entre el plasma rico en plaquetas (PRP) y el plasma pobre
en plaquetas (PPP). En este método, se toman como valores de referencia de
agregación plaquetaria normal los siguientes: adrenalina de un 40 a 80%,
ADP de 60 a 80%, colágeno de 60 a 80% y ristocetina de 70 a 90%.                            Estas
mediciones pueden ser determinadas gracias a que son ampliamente conocidas las características
histológicas de las plaquetas y el proceso de activación, adhesión y agregación de las mismas.
Este método ha demostrado ser útil en el estudio de drogas antiagregantes.24,25,26



Se utilizan diferentes agonistas de la agregación como lo son el ADP, el
colágeno, la ristocetina y la adrenalina. Se ha aceptado para la interpretación
de los parámetros de la agregación plaquetaria, la teoría que propone la
secuencia evolutiva del proceso, en dos fases distintas. La primera mediada
por una gran variedad de estímulos agregantes, entre los cuales se incluyen
inductores fisiológicos como ADP, colágeno, adrenalina y trombina. Como
consecuencia de esta reacción inicial, que afecta la membrana, se produce
inevitablemente liberación del ADP endoplaquetario, el cual, mediante su
efecto característico, es el responsable de la segunda fase de aglutinación,
esta vez irreversible y de fácil reconocimiento a simple vista. 13,20

2.6.2 MARCO CONCEPTUAL:


El Omega 3 es un ácido graso esencial, es decir, que el cuerpo no puede
sintetizar y que se debe adquirir por la dieta. Es del tipo ácido graso
poliinsaturado. La OMS recomienda el consumo mínimo diario de 0,3-0,5 g de



                                                                                              13
EPA yDHA en la población general (proporción 1:5 entre ácidos grasos
    omega-3 y omega-6, respectivamente.13,27


    La agregación plaquetaria es el agrupamiento de plaquetas que se juntan
    unas a otras unidas por filamentos de actina, de miosina y de fibrina. Es el
    último estadio de la hemostasia primaria (fase plaquetaria de la hemostasia).
    27


    El método turbidimetrico de born se ha utilizado para medir la funcionalidad
    de las plaquetas consiste en ver los diferentes niveles de concentración de los
    agonistas de la agregación plaquetaria que evalúa la diferencia de densidad
    óptica que existe entre el plasma rico en plaquetas (PRP) y el plasma pobre
    en plaquetas (PPP). 28


    2.7     HIPÓTESIS Y VARIABLES:

    2.7.1 HIPÓTESIS:

    Hi:    El omega 3 disminuye la agregación plaquetaria en pacientes
           hipertensos.
    Ho: El omega 3 no disminuye la agregación plaquetaria en pacientes
           hipertensos.


    2.7.2 VARIABLES:


            VARIABLE INDEPENDIENTE: Omega 3


            VARIABLE DEPENDIENTE: Agregación plaquetaria
    2.7.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:


                  DEFINICION         DEFINICION                                 TIPO DE
VARIABLE                                                       INDICADOR
                 CONCEPTUAL          OPERACIONAL                               VARIABLE

                 Son        ácidos   Administración     oral
                                     diaria de 3 g de
SUPLEMENTO       grasos cadena                                 0= No recibió   cualitativa
                                     ácidos          grasos
DE OMEGA 3       larga tienen una    polinsaturados-           1=Si recibió    nominal
                 estructura          Omega 3 constituido

                                                                                       14
(generalmente           por
            lineal) con un          3 cápsulas blandas de
                                    200     mg      Acido
            grupo carboxilo         Docosahexanoico     y
            (-COOH) en un           300     mg      Acido
            extremo y un            Eicosapentanoico por
                                    espacio de 7 días
            grupo       metilo
            (H3C-) en el
            otro, el resto de
            la molécula es
            una       cadena
            hidrocarbonada
            La agregación
            plaquetaria se
            refiere         al
            proceso
            mediante el cual
                                    Se determinara in
            las plaquetas se        vitro la agregación
            unen unas con           plaquetaria con el
            otras, una unión        método turbidimétrico
                                    de Born, que evalúa la   1. Aumentada
AGREGACIÒN que       no    es                                                cualitativa
                                    diferencia         de    2. Normal
PLAQUETARIA directa, ya que         densidad óptica entre                     ordinal
                                                             3. disminuida
            en           esta       el plasma rico en
            interviene      la      plaquetas (PRP) y el
                                    plasma     pobre   en
            formación      de
                                    plaquetas (PPP).
            verdaderos
            puentes     entre
            plaquetas        a
            través        del
            fibrinógeno.


2.8.   METODOLOGÍA:


       2.8.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:


            TIPO DE INVESTIGACIÓN:


            El presente trabajo de investigación será de tipo experimental,
            prospectivo y transversal




                                                                                    15
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
             Para el presente trabajo se aplicará el diseño      cuasi experimental,
             comparativo, prospectivo, longitudinal, de régimen libre y según su
             orientación aplicada con pre y post.

                                   G1      01 X1      02


                                   G2      03 X2      04

             G1= grupo 1

             G2= grupo 2

             0= medición de basal

             X1= Suplemento de omega 3

             X2= suplemento con Placebo



            1ra Medición                                       2do Medición
GRUPO       basal de                    Suplemento             basal de
            agregación                  de omega 3             agregación
  1
            plaquetaria                                        plaquetaria



            1ra Medición                                        2do Medición
GRUPO                                    Suplemento             basal de
            basal de
                                         de placebo             agregación
  2         agregación
            plaquetaria                                         plaquetaria


POBLACIÓN DE ESTUDIO, SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA:


      POBLACIÓN: 60 Pacientes hipertensos atendidos en el Programa del Adulto
      Mayor del Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo

                                                                                 16
TAMAÑO DE MUESTRA

Debido a que existen estudios previos se tomará en cuenta el trabajo de Ayala
           9
J. et al       en el que incluye a 60 personas divididos en dos grupos. El primero
estará conformado por 30 pacientes a quienes se les proporcionará omega 3. A
los otros 30 pacientes se les proporcionará placebo.


 2.8.4 UNIDAD DE ANÁLISIS:

           Criterios de Inclusión:

                     Pacientes hipertensos mayores de 60 años, tanto del sexo
                       femenino como masculino atendidos en el programa del
                       Adulto Mayor Hospital Florencia de Mora.

           Criterios de exclusión:

                     Uso de aspirina, antiinflamatorios no esteroideos. Warfarina
                       u otros anticoagulantes.
                     Paciente con trastornos de coagulación.
                     Enfermedad oncológicas
                     Enfermedades autoinmunes

     Selección de la muestra

     Se seleccionará a los pacientes de la investigación de acuerdo al
     consentimiento escrito del paciente y cumplimiento de los criterios de
     inclusión y registrados en una ficha de recolección de datos.




                                                                               17
2.8.5 MÉTODOS,        TÉCNICAS      Y    PROCEDIMIENTOS          PARA      LA
    RECOLECCION DE DATOS:

    Método

    Se   aplicará     el   método   de   la   observación,   consignando   los
    acontecimientos pertinentes de acuerdo al esquema previsto, como es
    la variación de la agregación plaquetaria.

    Técnica


    Se usará la experimentación controlada de manera que se medirá el
    efecto del Omega 3en el grupo experimental y del placebo en el grupo
    control.


    Procedimiento
    En cuanto a los datos relacionados con la investigación se tomará en
    cuenta la agregación plaquetaria se realizará mediante la aplicación
    del método turbidimétrico de Born con ayuda de un espectrofotómetro.


    En la primera fase del estudio se realizara La evaluación del estado
    nutricional actual de los pacientes por el método antropométrico
    tomando en cuenta el IMC como parte de los criterios de riesgo
    cardiovascular.


    TÉCNICA PARA LA RECOLECCION DE DATOS:

    Selección, distribución y preparación de los participantes

    Se solicitará el consentimiento escrito de cada paciente antes de su
    inclusión en el estudio. Luego de esto a todos los voluntarios se les
    realizará: Historia clínica. Incluyendo examen físico, antropometría
    (peso, talla, índice de masa corporal), signos vitales, consumo de
    medicamentos, perfil de coagulación: agregación plaquetaria.


                                                                           18
Una vez concluido esto; la muestra será dividida en dos grupos
designados al azar, cuya distribución será la siguiente: 30 Pacientes
hipertensos controlados que recibirán omega 3 y 30 Pacientes
hipertensos controlados que no recibirán omega 3, durante 7 días. En
el caso del grupo control el placebo será simplemente la cubierta de la
pastilla sin sustancia alguna.


La preparación de los voluntarios consistirá en hacerles conocer los
beneficios del omega 3 mediante una sesión educativa y además del
cumpliendo de un ayuno de 12 a 14 horas y abstenerse de ingerir
medicamentos (en las dos semanas previas) o bebidas alcohólicas,
para la determinación de la agregación plaquetaria basal y a los 7
días de tratamiento con Omega – 3.


Aplicación del tratamiento con suplemento de Ácidos grasos
Omega-3


En el grupo experimental se realizará la administración oral diaria de 3
capsulas blandas de ácidos grasos Omega 3 Max (Laboratorio
PERUSANA), equivalente a 3 gramos la misma que tendrá una
composición de 540 mg de Ácido Eícosapentanoico y 360 mg de
Ácido Docosahexaenoico durante 7 días. A diferencia que el grupo
control que se le administrara un placebo y también se les evaluará en
dos ocasiones el primer y séptimo día del estudio.


Se entregará el tratamiento completo a cada paciente, debidamente
rotulado y se realizara contacto telefónico diario, para asegurar la toma
diaria del medicamento y registrar efectos adversos. Así mismo se les
dará recomendaciones nutricionales tomando en cuenta el no consumo
de pescado u otros productos que contenga omega -3 para verificar
únicamente el efecto del suplemento. Se realizara un recordatorio
nutricional de 24 horas en ambos grupos.

Determinación de agregación plaquetaria

                                                                      19
En las segunda fase del estudio, cada uno de los individuos fue citado
al laboratorio en la mañana, en ayuno de 12 horas, absteniéndose de
fumar,   ingerir   medicamentos   o     bebidas   alcohólicas,   para   la
determinación de la agregación plaquetaria basal (DIA 0) y a los 7 días
de tratamiento con Omega - 3 (DIA 7).
Las muestras de sangre serán extraídas por punción de la vena
antecubital sin uso de torniquete, y recogidas en tubos de plástico con
citrato de sodio al 3,8%, en relación 9 partes de sangre / 1 parte de
anticoagulante. Posteriormente las muestras serán centrifugadas
durante 10 minutos a 1.000 rpm a temperatura ambiente para obtener
plasma rico en plaquetas (PRP), y el remanente se le centrifugara a
2.000 rpm para obtener el plasma pobre en plaquetas (PPP).
Posteriormente las muestras de plasma serán transferidas a tubos
plásticos y mantenidas a temperatura ambiente. El tiempo máximo
transcurrido entre la toma de la muestra y la determinación de la
agregación será de 45 minutos.


La agregación plaquetaria en PRP será evaluada mediante el método
turbidimétrico de Born. En tubos de ensayo se verterán 0,90 mL de
PRP que contenga 200.000 a 250.000 plaquetas/mm3, ajustado con
PPP autólogo. Después de 3 a 5 min de incubación a 37°C, se
añadirán 50µL de una solución de ADP (20 µM), colágeno (10 µg/mL) o
epinefrina (300 µM). Se medirán las absorbancias (densidad óptica)
que arroje el espectrofotómetro antes y después de agregar las
sustancias agregantes.


La agregación plaquetaria será cuantificada utilizando la fórmula de
Weiss. Esta mide la densidad óptica (DO) máxima e inicial para dar un
resultado en porcentaje de agregación:



DO Inicial - DO Máxima x 100 = % de Agregación

    DO Inicial


                                                                        20
Instrumento de medición
Se aplicará una ficha de recolección de datos, el mismo que incluye a
todas las variables a estudiar, de acuerdo a los objetivos trazados.
Se puede determinar in vitro la agregación plaquetaria con el método turbidimétrico de
Born, donde se utilizan diferentes agonistas de la agregación como lo son el ADP, el
colágeno, la ristocetina y la adrenalina. Se ha aceptado para la interpretación de los
parámetros de la agregación plaquetaria, la teoría que propone la secuencia evolutiva del
proceso, en dos fases distintas. La primera mediada por una gran variedad de estímulos
agregantes, entre los cuales se incluyen inductores fisiológicos como ADP, colágeno,
adrenalina y trombina. Como consecuencia de esta reacción inicial, que afecta la
membrana, se produce inevitablemente liberación del ADP endoplaquetario, el cual,
mediante su efecto característico, es el responsable de la segunda fase de aglutinación,
esta vez irreversible y de fácil reconocimiento a simple vista


Es necesario recordar que las plaquetas se forman por fragmentación de células gigantes
denominadas megacariocitos que, en el adulto, se encuentran sobre todo en la médula
ósea, donde se forman, y en la sangre periférica. En este megacariocito, formador de
plaquetas, los gránulos forman pequeños grupos en el citoplasma. Este proceso de
maduración y liberación de plaquetas, dura aproximadamente entre 7 a 10 días. Las
plaquetas circulantes poseen una vida media adicional de 7 a 10 días lo cual fue
considerado para la evaluar el efecto de los ácidos grasos omega 3 sobre la agregación
plaquetaria


Análisis Estadístico:

Los datos obtenidos serán tabulados en el paquete estadístico SPSS
V.19 del cual se obtendrá las frecuencias relativas y medidas se
aplicará Chi 2. Los resultados serán expuestos en tablas y plasmados
en gráficas según los objetivos propuestos en el presente proyecto de
tesis.
El análisis del chí cuadrado será con el fin de observar si existen
diferencias      estadísticamente         significativas         entre   las   frecuencias
esperadas en la comparación de la agregación plaquetaria entre los
grupos experimental y control. Posteriormente se aplicará la Prueba de
U De Mann Whitney con el fin de probar la diferencia en los rangos de
valores de dos grupos independientes.




                                                                                       21
A demás se aplicara la prueba T de Student pareada de dos colas
         para comparar la agregación plaquetaria en los días 0 y 7, en el grupo
         de estudio. Todos los resultados       serán expresados como media ±
         desviación standard. Una probabilidad < 0,05 fue considerada
         significativa. Además se aplicara tambien métodos de inferencia
         estadística y correlación de Pearson




2.8.6    INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

         El instrumento es la ficha de recolección pro lectiva porque recogerá
         datos prospectivos y de fuentes primarias, los datos se obtendrán tras
         un seguimiento de un lapso de 1 semana, esta ficha consta de tres
         partes. La primera parte incluye datos generales, como nombres, edad;
         la dirección y el teléfono es para asegurar el seguimiento de la
         paciente.


         La segunda parte incluye los resultados de la toma basal de agregación
         plaquetaria, posteriormente luego de la suplementación se volverá a
         tomar una segunda toma de sangre y establecer si hay diferencias lo
         que determinaría el calificativo de su efecto verificando si disminuyeron
         los niveles de la agregación plaquetaria. Esto será llenado al inicio de
         la primera muestra y     luego a los 7 días de haber finalizado los
         regímenes de tratamiento. (Anexo 1)


2.8.7 PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR ASPECTOS ÉTICOS EN LA
        INVESTIGACIÓN:(ANEXO Nº 2)


        Se tomará en cuenta los principios éticos de la Declaración de Helsinki,
        especialmente en la promoción del respeto a todos los seres humanos y
        para proteger su salud y sus derechos individuales, protegiendo su

                                                                               22
integridad. Se considerará toda clase de precauciones para resguardar
la intimidad de los individuos, la confidencialidad de la información del
paciente y para reducir al mínimo las consecuencias de la investigación
sobre su integridad física y mental y su personalidad. A todos los
pacientes se les aplicara el consentimiento informado (Anexo 2)



Debido a la flexibilidad del diseño cuasi experimental se le indicará que
podrá elegir a que grupo de estudio pertenecer, siempre y cuando
cumpla con los criterios de selección establecidos. Así mismo se le
recordará que tiene la opción de salir del estudio, cuando lo requiera o
solicite sin perjuicio alguno.




                                                                      23
2.9     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


      1. Riesgos Globales de la Salud documento que la Organización Mundial de la
         Salud (OMS) ha desarrollado y en el que la hipertensión es uno de los
         factores de muerte en el mundo disponible en :http://www.tension-
         arterial.com/la-hipertension-uno-de-los-riesgos-globales-de-la-salud.html


      2. O. Akinkugbe , Informe del comité de expertos de la OMS en hipertensión
         Arterial y Cardiopatía Isquémica conocimiento, epidemiologia , historia
         natural               y               tratamiento                  disponible          en
         :http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_628_spa.pdf




      3. Sialer S.Revista peruana de cardiologíaepidemiología de la hipertensión
         arterial en el Perú             disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas
         /cardiologia/v23_n3/epide_hipertencion.htm


      4. Hernández R., Boletín Médico de Postgrado. Prevalencia de la hipertensión
         en latinoamérica           Vol. XX Nº 4 Octubre – Diciembre 2004                Venezuela
         disponible                en:             http://bibmed.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs
         /BM2004/BM200402.pdf


      5. INEI. 2010. Perú: Prevalencia de la hipertensión arterial en personasde 50 y
         más       años   de        edad      endes:     1er     semestre       2010.    Disponible
         en:http://bvs.per.paho.org/videosdigitales/matedu/20110131_prevalencia_hip
         ertension_INEI.pdf)


      6. Hergueta G.      Guía de Hipertensión Arterial 2a edición. Madrid Capitel
         ediciones S.A. 2002


      7. Podestá, L. Lineamientos para la atención integral de salud de las personas
         adultas      mayores        2005      ,     Perú      disponible     en    :http://www.ens
         ayos/Lineamientos-Para-La-Atenci%C3%B3n-Integral-De/2362916.html



                                                                                                24
8. Ayala J, López C, Hong A, Oberto C, Paiva A y Lares M. Effects of
   polyunsaturated fatty acids (omega-3) on the platelet aggregation Revista
   Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 4 - Nº 3, 2009 (71-78)


9. Din, JN, et al. Dietary intervention with oil rich fish reduces platelet-monocyte
   aggregation in man. La aterosclerosis, vol. 197, 2008, pp 290-96.
   Disponible enhttp://www.oilofpisces.com/atherosclerosis.html


10. P Venkata Krishnan, S Anuradha, J Bhattacharjee, M Gaiha. Effects of Low
   dose Omega-3 Fatty Acids on Platelet Functions and Coagulation Profile in
   Indian Patients with Type 2 Diabetes Mellitus with Vascular complications: A
   Prospective, Preliminary Study. Journal, Indian Academy of Clinical Medicine
   Vol. 8, No. 1 January-March, 2007.


11. Zipes D l. Braunwald. Tratado de cardiología. 7a ed. Barcelona, España;
   Elsevier Saunders. 2006. Tomo I, p.367-90.


12. Marchioli R, Barzi F, Bomba E. Early Protection Against Sudden Death by n-3
   Polyunsaturated Fatty Acids After Myocardial           Infarction: Time-course
   Analysis of the Results of the GruppoItaliano per lo Studio della
   Sopravvivenzanell´Infarto Miocardico        (GISSI-Prevenzione)      Circulation
   2002:105;1897-903.


13. Devlin T. 1999. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 3ª
   ed. Barcelona, España: Reverte.


14. David N. Lehninger. 2001. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Madrid, España:
   Omega.
15. Dyerberg J. Linolenate-derived polyunsaturated fatty acids and prevention of
   atherosclerosis. Nutr Rev 1986;44:125-34.


16. Mataix, J. 2004. Libro blanco de los Omega 3 .editorial Medica Panamericana
   .España


                                                                                 25
17. Dyerberg J, Bjerregaard P. Mortality from ischaemic heart disease and
   cerebrovascular disease in Greenland. Citadopor: Nestel PJ: Effects of N-3
   fattyacids on lipid metabolism. Annu Rev Nutr 1990;10:149-67.


18. García F. Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga en la nutrición clínica.
   Nutr Clin Med Noviembre 2007. I(3): 214-5


19. Martínez-González J.     Badimon L. Estatinas y ácidos grasos omega-3.
   Disminución de la mortalidad cardiovascular dependiente e independiente de
   la reducción de la colesterolemia Rev Esp Cardiol Supl. 2006;6:20D-30D.


20. R. Ferrer, A. Navas, M. Adda, A. Artigas. Papel de la coagulación en la
   fisiopatología de la lesión pulmonar aguda. Paralelismo con la sepsis Med.
   Intensiva v.32 n.6 Madrid ago. 2008

                                                                   va
21. Deska, K. Guía de Pruebas Diagnósticas de laboratorio. 8            Ed. editorial
   Slever, España .2009.


22. Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 4 - Nº 3, 2009


23. Goldstein C. Funciones y disfunciones plaquetarias. 1ra ed Junta de
   Beneficencia Pública del Dtto Federal. Caracas.


24. Lehninger D. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Madrid, España: Omega; 2001


25. Geneser F. Histología. 3ª ed. Barcelona, España: Editorial Médica Pana-
   mericana; 2000. p.42-9.


26. Sharp DS, Rodríguez BL, Shahar E, Hwang LJ, Burchfiel CM. Fish
   consuption may limit the damage of smoking on the lung. Am J Respir Crit
   Care Med 1994; 150(4): 983-7.




                                                                                  26
27. vanZanten GH, de Girot PG, Sixma JJ. Platelet adhesion.In von Brunchausen
   F, Walter U (Eds).Handbook of experimental pharmacology vol 126.Platelets
   and their factors. Springerverlag Berlin Heidelberg 1997:61-81.)


28. Born GVR. Aggregation of blood platelets with adenosine diphosphate and its
   reversal. Nature 2000; 194:927-9.




                                                                            27
ANEXO N° 01

                     FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

I.- DATOS GENERALES
NOMBRES Y APELLIDOS:
EDAD:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:


II.- MEDICIÓN DE LA AGREGACION PLAQUETARIA SÉRICA
         FECHA           EXAMEN                     VALOR
 A                   PRIMERA MUESTRA
 B                   SEGUNDA MUESTRA

  VARIACION DE AGREGACION
          PLAQUETARIA

Efecto     SI INCREMENTÓ ( )               NO INCREMENTÓ ( )

III.- ESQUEMA DE TRATAMIENTO OMEGA 3
A.- RÉGIMEN DIARIO
FECHA DE INICIO:___/____/____
FECHA DETÉRMINO:___/____/____

DOSIS        FECHA     FECHA    FECHA   FECHA   FECHA   FECHA   FECHA

1°

7°



OBSERVACIONES……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………




                                                                        28
ANEXO 2


                         CONSENTIMIENTO INFORMADO


Yo,…………………………………………………………………..identificado                                   con   DNI
N°……………………… conocedor de los requisitos del participante, me pongo a
disposición del investigador Cueva Alfaro , Karin para la realización del Proyecto de
Tesis    titulado ―EFECTO DEL         SUPLEMENTO DE OMEGA 3                   EN LA
AGREGACIÓN PLAQUETARIA EN PACIENTES HIPERTENSOS.                        PROGRAMA
DEL     ADULTO    MAYOR      DEL     HOSPITAL     1    “FLORENCIA       DE    MORA”
ESSALUDTRUJILLO‖, la misma que se me informo sobre los beneficios del
tratamiento y la seguridad de no presentar reacción adversa, por lo que deslindo de
cualquier tipo de responsabilidad durante el transcurso de la investigación, tanto al
investigador como al lugar donde se realiza el proceso de investigación.




_____________________
        Firma
                                                      Huella dactilar




                                                                                    29
UNIVERSIDAD

                    CÉSAR VALLEJO




                FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS



    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN




                 PROYECTO DE TESIS


     NIVEL DE COMPETENCIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS
   ANTROPOMÉTRICAS EN EL PERSONAL TÉCNICO ASISTENCIAL.
HOSPITAL DISTRITAL DE SANTA ISABEL DEL PORVENIR Y CENTRO DE
  SALUD MATERNO SANTA LUCIA DE MOCHE ENERO – JULIO 2012.



AUTOR      :

                 Orellano Venegas Ylliari Laura.

ASESORES :



    Mg Zoila Mosquera Figueroa: Asesor especialista
    MC. Alejandro E. Correa Arangoitia: Asesor metodológico




                       TRUJILLO – PERÚ
                             2011



                                                               30
PARTE ADMINISTRATIVA



 1.      GENERALIDADES:
   1.1 Titulo del Proyecto:
         Nivel de competencia en la aplicación de Técnicas Antropométricas en el
         personal técnico asistencial del Hospital Distrital de Santa Isabel del Porvenir
         y Centro de Salud Materno Santa Lucia de Moche Enero – Julio 2012.



      1.2 Personal Investigador

      1.2 .1 Autora:

                    Orellano Venegas, Ylliari Laura



      1.2.2 Asesor Metodológico

                    Mg. Mosquera Figueroa, Zoila.

                    M.C. Correa Arangoitia, Alejandro Eduardo.

      1.3 Tipo de Investigación:

           1.3.1 De acuerdo a la orientación: Aplicada

           1.3.2 De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptivo Comparativo

           1.3.3 De acuerdo al periodo que se capta la información: Prospectiva

           1.3.4 De acuerdo a la evolución del fenómeno estudiado: Transversal

      1.4. Régimen de Investigación: Libre

      1.5 Institución a la que pertenece el Proyecto: Universidad Privada César
         Vallejo – Trujillo – Facultad de Ciencias Médicas- Escuela de Nutrición

      1.6 Localidad donde se ejecutará el Proyecto: La Libertad – Trujillo–Porvenir –
         Moche.


                                                                                      31
1.7 Duración del Proyecto:

               Fecha de Inicio: Agosto 2011
               Fecha Término: Julio 2012


2.     ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

  2.1 Recursos del Proyecto

     2.1.1 Recursos Humanos

          - 01 Asesor temático y metodológico.
          - 01 Asesor estadístico.
          - 01 Investigadora


     2.1.2 Materiales y Equipos

           Material de Escritorio:

            - Papel Bond A-4         :   2 Millares
            - Lapiceros              :   3 Unidades
            - Cartuchos de tinta :       4 Unidades
            - Resaltadores           :   3 Unidades
            - Lápices                :   4 Unidades
            - Folder de manila       :   5 Unidades
     2.1.3 Servicios

            - Uso de Internet
            - Empastado
            - Fotocopias
            - Pasajes
            - Tipeos

            - Movilidad




                                                      32
2.2 Presupuesto


 CLASIFICADOR
                                                  COSTO       COSTO
   DEL GASTO          RUBRO       CANTIDAD
                                                 UNITARIO     TOTAL
SEGÚN MEF 2009


                  MATERIALES

2.3.1.5.1.2       Papel Bond      2Millares      S/. 26.00     52.00

2.3.1.5.1.2       Lapiceros          3            S/. 1.00      3.00

2.3.1.5.1.2       Cartuchos          6           S/. 30.00    180.00
                  impresión

2.3.1.5.1.2       Resaltador         3            S/. 3.00      9.00

2.3.1.5.1.2       Lápices            4            S/. 0.50      2.00

2.3.1.6.1.2       Folder manila      10           S/. 0.50      5.00

                  SERVICIOS

2.3.2.7.2.2       Asesor             1           S/. 400.00   800.00
                  metodológico

2.3.2.7.2.        Asesor             1           S/. 200.00   200.00
                  estadístico

2.3.2.2.4.4       Fotocopiado       500           S/. 0.10     50.00

2.3.2.2.2.3       Internet        80 Horas        S/. 1.00     80.00

2.3.2.2.4.4       Empastado          6           S/. 12.00     72.00

2.3.2.1.2.1       Movilidad                                    200.00

                                                               1,653.00

                  Imprevistos             10% total           165.30

                                  TOTAL                       1,818.30




                                                                          33
2.3 Financiamiento:

            -   Autofinanciamento.




                                     34
3.   CRONOGRAMA:

                                            Año 2011                                    Año 2012



N                         Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril                 Julio
                                                                                                   Mayo Junio
    ACTIVIDADES



    Revisión
1   bibliográfica

    Elaboración     del
    proyecto
2

    Aprobación      del
    proyecto
3

    Recolección de la
    información
4


    Procesamiento    y


                                                                                                            35
5   análisis de datos



    Elaboración     del
    informe final
6

    Sustentación        de
    tesis
7

    Elaboración como
    artículo científico
8




                             36
4.   PLAN DE INVESTIGACIÓN:

     4.1 El problema:

        4.1.1 Situación Problemática:

        La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la antropometría una
        técnica incruenta, poco costosa, portátil y aplicable en todo el mundo para
        evaluar el tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano. La
        antropometría refleja el estado nutricional y permite predecir el rendimiento, la
        salud y la supervivencia. Como tal, es un instrumento valioso actualmente
        subutilizado en la orientación de las políticas de salud pública y las decisiones
        clínicas. (1)

        La calidad de la evaluación antropométrica está determinada principalmente
        por, la capacidad técnica asistencial, preparación y actitudes de la persona
        que ejecuta las mediciones. Calidad de los equipos, así como la toma y el
        registro del dato.

        La responsabilidad final de la calidad en el momento de la aplicación
        antropométrica es del personal de salud capacitado. El desarrollo de
        habilidades y de actitudes apropiadas debe ser parte de la capacitación y
        demanda voluntad, motivación, paciencia y comprensión permanentes. La
        capacitación debe ser manejada como un proceso, pasos o conjunto de
        procedimientos estandarizados por el MINSA que se deben cumplir para
        obtener los resultados adecuados evitando así los sesgos y no como una
        actividad reducida a un taller. Es igualmente importante hacer énfasis en el
        uso adecuado de los resultados, tanto para informar a los padres y a otros
        profesionales de salud que requieran de esa información para su
        diagnóstico.(2)

        La antropometría permite conocer el patrón de crecimiento propio de cada
        individuo, evaluar su estado de salud y nutrición, detectar alteraciones,
        predecir su desempeño, salud y posibilidades de supervivencia. En el ámbito
        de poblaciones constituye un elemento valioso para la toma de decisiones en
        cuestiones de salud pública, a pesar de lo cual es aún poco apreciada. (3)


                                                                                      37
4.1.2 Formulación del Problema:

¿Cuál es el Nivel de competencia en la aplicación de Técnicas
Antropométricas en el personal técnico asistencial del Hospital Distrital de
Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa Lucia en el periodo de Enero -
Julio. 2012?




4.1.3 Justificación:

 La medición antropométrica correctamente tomada, constituye un indicador
 importante que permite conocer la situación nutricional tanto poblacional
 como individual. El cuidado en la determinación del peso y la talla contribuye
 a obtener medidas de alta calidad, que aseguran un correcto diagnóstico.
 En ese sentido la calidad de esta evaluación está determinada por la
 preparación, actitud de la persona que ejecuta las mediciones así como por
 la calidad de los equipos antropométricos, la toma y el registro de los datos.




 El presente trabajo sirve para dar a conocer si el personal técnico asistencial
 cumple    con   dichos    pasos   al    momento   de   aplicar    las   técnicas
 antropométricas en el Hospital Distrital Santa Isabel y en el Centro de Salud
 Materno Santa Lucia.




 Se espera saber con los resultados obtenidos si existen errores en los
 procedimientos,   usos,    construcción   e   interpretación     de   los   datos
 antropométricos. Y determinar el nivel de competencia en el momento de
 aplicar las técnicas antropométricas.




4.1.4 Limitaciones:

 La escasa información de tesis relacionadas en el presente proyecto.

4.1.5 Antecedentes:

                                                                               38
Rodríguez S., et al (Bolivia, 2005) realizaron la Evaluación de la obtención,
    confiabilidad y uso de las Medidas Antropométricas para el Manejo del
    paciente pediátrico internado en el hospital del Niño "Ovidio Aliaga Uria", de
    la ciudad de La Paz. En este estudio la muestra estuvo constituida por un
    total de 25 personas entre médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería
    encargados de la obtención de las medidas antropométricas peso, talla. En
    el cual participaron 80 pacientes pediátricos seleccionados al azar. Se
    evaluaron tanto el equipo antropométrico como al personal en la toma de
    peso y talla para verificar el cumplimiento de la aplicación de las normas,
    mediante un cuestionario. El 100% del personal entrevistado conocía los
    procedimientos correctos para la toma de peso y talla, solo el 16% de los
    médicos residentes y el 8% de las licenciadas en enfermería conocían la
    norma actual del Ministerio de Salud. Resultados: De los 80 niños evaluados
    44% fueron pesados de manera incorrecta y 51% fueron tallados sin cumplir
    la norma. (2)




4.2 Objetivos:

   4.2.1 Objetivo General:

         Determinar el nivel de competencia en la aplicación de Técnicas
         Antropométricas en el personal técnico asistencial del Hospital Distrital
         de Santa Isabel - El Porvenir y el Centro de Salud Materno Santa Lucia
         - Moche 2012.




   4.2.2 Objetivos Específicos

         -   Valorar el nivel de conocimientos del personal técnico acerca del
             uso de las técnicas antropométricas.
         -   Verificar la aplicación de la técnica antropométrica según las
             normas.
         -   Conocer la actitud del personal técnico al hacer uso de las técnicas
             antropométricas.


                                                                               39
-   Determinar el porcentaje de competitividad en el personal técnico
             asistencial      al   momento      de    la   aplicación        de   las   técnicas
             antropométricas.
         -   Comparar el nivel de la aplicación de las técnicas antropométricas
             en los dos establecimientos de Salud.




4.3 Marco Referencial:

   4.3.1 Marco Teórico:

         Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las
         medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre
         individuos, grupos, razas, etc. En otros términos, es el conjunto de
         mediciones corporales con el que se determinan los diferentes niveles
         y grados de nutrición de un individuo (niño) mediante parámetros
         antropométricos e índices derivados de la relación entre los
         mismos.(4,3)

         Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de
         estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos
         físicos;   aunque         no   fue   hasta   1870     con      la    publicación    de
         "Antropometrie‖, del matemático belga Quetlet, cuando se considera su
         descubrimiento y estructuración científica.

         Combinando las medidas antropométricas, se construyen índices que
         permiten determinar el Estado Nutricional del Niño. La valoración del
         estado nutricional es el eje central de la nutrición clínica pediátrica.
         Permite decidir la oportunidad y la modalidad del apoyo nutricional,
         evaluar el grado de compromiso nutricional que impone diferentes
         patologías, realizar el seguimiento de la evolución e instaurar
         programas de manejo destinados a recuperar y preservar el estado
         nutricional. (5,3)




                                                                                             40
Las medidas antropométricas comúnmente utilizadas en el niño son el
        peso y la talla; ya que es considerado el indicador más importante
        porque resume el nivel de crecimiento y desarrollo. Sin embargo
        estas mediciones constituyen un monitoreo ya que solo indican si el
        niño presenta un perfil de crecimiento adecuado o inadecuado para su
        edad; las cuales son comparadas con valores de referencia
        establecidos y permiten dar a conocer la velocidad del crecimiento,
        determinar situaciones de riesgo o anormalidades del estado
        nutricional.(5)

        Para detallar los indicadores de antropométricos en la evaluación del
        niño tenemos el Peso para la Edad que evalúa el crecimiento de la
        masa corporal. El peso para la Talla que evalúa el crecimiento actual.
        La talla para la Edad evalúa el crecimiento lineal. Una mala medición
        antropométrica produciría un mal diagnostico al paciente que conlleva a
        no determinar en los casos en los que los pacientes sufren
        desnutrición. (2)

        Otro factor importante en la medición antropométrica es el nivel de
        conocimientos del técnico o persona encargada, en donde se
        determinaría la calidad de dicha medición, contribuyendo a obtener un
        correcto diagnóstico. En ese sentido la calidad de esta evaluación está
        determinada por la preparación, actitud de la persona que ejecuta las
        mediciones así como por la calidad de los equipos antropométricos, la
        toma y el registro de los datos. (5)




4.3.2   Marco Conceptual:

        Técnicas Antropométricas.- Procedimiento o conjunto de pasos para
        realizar mediciones del cuerpo humano con el fin de obtener un
        resultado determinado y establecer diferencias entre individuos,
        grupos, razas, etc. Estas diferencias del cuerpo humano varían de
        acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc. Y pueden
        dividirse en dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las


                                                                            41
estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en
posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen
medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en
actividades específicas. (6)

Aptitud.- Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar
una determinada tarea, función, empleo, etc. (7)

Actitud.- Disposición estable y continuada de la persona para actuar
de una forma determinada. Las actitudes se van formando sobre la
base de tres elementos fundamentales: los procesos del conocimiento
(percepción, atención, etc.), los componentes afectivos (reacciones
subjetivas positivas y negativas, placer, dolor, etc. Hacia una persona u
objeto) y el componente del comportamiento (tendencia de los
individuos a reaccionar frente a ciertos estímulos, es decir, a realizar
ciertas acciones de una manera determinada) (8).

Técnico.- La Real Academia Española lo define como lo perteneciente
o relativo al mundo de las ciencias y de las artes, así como expresiones
utilizadas para referirse a personas amañadas y con habilidades
extraordinarias en el ejercicio de alguna tarea.

Por lo que Técnico es la persona que posee una habilidad o destreza
para realizar diferentes labores a partir de conocimientos adquiridos.
Aprovechando este término en España y en otros países se ha
adoptado éste término para identificar algunos niveles de formación de
las personas. (9)

Competencia.- Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados
mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan
diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su
transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que
muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una
capacidad de hacer algo. (10)




                                                                      42
4.4 Variable:

   4.4.1 Variable - Indicador:

         - Variable: Nivel de competencia en la aplicación de técnicas
         antropométricas.




                                                                   43
4.4.2 Definición Operacional de la Variable:

      Operacionalización de la Variable
  Variable            Subvariables             Definición Conceptual             Definición Operacional               Indicador             Tipo



                                                 Hechos, o datos de
                                             información adquiridos por       El nivel de conocimientos se                                  Cualitativo
                          Nivel de
                                             una persona a través de la      analiza mediante la respectiva
                       conocimientos                                                                                                         ordinal
                                            experiencia o la educación, la    ficha de evaluación cognitiva
                   técnicos de medición                                                                          1. Malo (0 – 9 ptos)
                                                comprensión teórica o         hecha por el centro nacional
                      antropométrica.                                                                            2. Regular (10 – 15
                                                práctica relativos a la        de alimentación y nutrición.
                                                                                                                    ptos)
                                                  antropometría(5).
                                                                                                                 3. Bueno (16 – 18 ptos)
   Nivel de
competencia en                               Procedimiento utilizado por el Se utilizara la ficha del nivel de
la aplicación de                            personal técnico que labora en evaluación aptitudinal hecha
                                                                                                                 1. Malo (0 – 10 ptos)
                                               el Hospital Distrital Santa    por el instituto nacional de       2. Regular (11 – 15ptos)   Cualitativo
   técnicas            Aptitud en la        Isabel y en el Centro de Salud                                       3. Bueno (18 ptos)           ordinal
antropométricas          medición              Materno Santa Lucía (8).                   salud.
                      antropométrica


                                                                               Se medirá por medio de una
                                                 Disposición estable y           encuesta de satisfacción        1. Malo (0 – 10 ptos)
                   Actitud en la medición   continuada de la persona para                                        2. Regular (11 – 13ptos)   Cualitativo
                                                                                aplicada al familiar que ira
                       antropométrica            actuar de una forma                                             3. Bueno (14 ptos)           ordinal
                                                   determinada (7).           contestando de acuerdo a su
                                                                                       apreciación.


                                                                                                                                               44
45
4.5 Metodología



  4.5.1. Diseño de Investigación:

       Se realizara una investigación de carácter Descriptivo – Comparativo
       con el fin de obtener información sobre el uso de una correcta
       aplicación de las técnicas antropométricas tanto actitudinales,
       cognitivos y así como la satisfacción de las atenciones por parte del
       personal de las instituciones del Hospital Distrital de Santa Isabel del
       Porvenir y del Centro de Salud Materno Santa Lucia de Moche.




                                                                      Características
                                                                      predominantes
                                          Nivel de                      comunes y
     Personal Técnico
                                     competencia en la             diferencias que dan
      Asistencial del
                                       aplicación de                como resultado la
    Hospital Distrital de
                                          técnicas                  satisfacción de la
       Santa Isabel
                                      antropométricas                    atención
      Población = 21




                                                                       Características
                                                                       predominantes
     Personal Técnico                      Nivel de                      comunes y
   Asistencial del Centro             competencia en la             diferencias que dan
    de Salud Materno                    aplicación de                como resultado la
        Santa Lucia                        técnicas                  satisfacción de la
      Población = 17                   antropométricas                    atención




                                                                            46
4.5.2. Población:

          La población está constituida por los 38 técnicos asistenciales del
          Hospital Distrital de Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa
          Lucia - Año 2012.




  4.5.3. Unidad de Análisis:

                Cada uno de los técnicos asistenciales del Hospital Distrital
         de Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa Lucia 2012.




4.6 Criterios de selección

         Técnicos asistenciales del Hospital Distrital de Santa Isabel y Centro
         de Salud Materno Santa Lucia 2012 que se encuentren laborando
         en el momento del estudio.



4.7 Método, técnicas y procedimiento de recolección de datos

    Método

    Se desarrollara aplicando método observacional, para lo cual se aplicará
    las fichas de evaluación, donde se medirá las variables y se comparará el
    nivel de competencia en ambos establecimientos.

    Técnicas

    La recolección de datos se obtendrá mediante la extracción de la ficha de
    evaluación aptitudinal, ficha de evaluación cognitiva (acerca de sus
    conocimientos) y la encuesta de satisfacción.

    Procedimiento

    Previa autorización de ambos establecimientos, se procederá a identificar
    a los técnicos asistenciales, los cuales posteriormente de manera

                                                                                47
individual se les aplicará el cuestionario de evaluación cognitiva
      conformado por 9 preguntas relacionadas a los conocimientos básicos de
      antropometría. Esta encuesta tiene un tiempo máximo de 10 minutos.

      Luego de manera observacional se realizara el llenado de las fichas de
      evaluación aptitudinal, que evalúan el procedimiento de la técnica de la
      medición antropométrica. La ficha está conformada por 18 pasos que el
      técnico asistencial debería realizar para lo cual se le asignara un vºbº por
      cada acción cumplida de forma correcta, o en su defecto se marcara una
      X. El tiempo de llenado de la ficha será de aproximadamente de 15
      minutos dependiendo de las facilidades que brinde el niño.

       Finalmente, se realizará una encuesta de satisfacción a la madre o
      familiar del niño que responderán de acuerdo a su apreciación. Esta
      encuesta consta de 8 preguntas de maneras fáciles y sencillas. El tiempo
      aproximado de la encuesta será de 5 minutos.

4.8     Instrumento de recolección de datos. Validación y/o confiabilidad
      del instrumento

      Instrumento de recolección de datos

      El instrumento de recolección consta de dos fichas y una encuesta de
      satisfacción:

            o Ficha de evaluación cognitiva (anexo Nº 1).
            o Ficha de evaluación aptitudinal (anexo Nº 2).
            o Encuesta de satisfacción (anexo Nº 3).



       La primera ficha evalúa en nivel de conocimiento del técnico asistencial
      establecida por el centro nacional de alimentación y nutrición área de
      normas técnicas – DEPRYDAN Dirección Ejecutiva de Prevención de
      Riesgo y Daño Nutricional la cual consta de 9 preguntas de carácter
      conceptual básico de las técnicas antropométricas.




                                                                               48
La segunda ficha evalúa el procedimiento de la técnica antropométrica
      que fue establecida por la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y
      Nutricional del Instituto Nacional de Salud. La ficha está dividida en los
      dos tipos de medición en el uso del tallímetro (estatura), o el infantómetro
      (longitud).




      Y la encuesta de satisfacción que determinara la apreciación del familiar
      en cuanto a la eficiencia del personal técnico.




4.9     Análisis Estadísticos

      Luego de la recolección de datos se procederá a realizar un análisis
      estadístico descriptivo que será trasladado al programa SPS versión 15.0
      dicho paquete nos proporcionara frecuencias relativas y absolutas.




                                                                               49
5.   REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

     1.-Patrones de crecimiento infantil. El estado físico: uso e interpretación de la
     antropometría. Informe de un comité de expertos de la OMS. [en línea] Ginebra
     2010        [accesado          03         Oct         2011].     Disponible         en:
     http://www.who.int/childgrowth/publications/physical_status/es/index.html .

     2.- Rodriguez S, Jordan M, Aguilar A. Evaluation of obtaining reliability and use
     of anthropometric measurements for the care of pediatric patients admited to
     the childrens hospital Ovidio Aliaga Uria in the City of La Paz . Cuad Hosp Clín
     2005 p.12-20.

     http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/chc/v50n2/a03.pdf

     3.-Rojas    M.    Aspectos    prácticos    de    la    antropometría    en    pediatría.
     PEDRIATRICA. Asociación de Médicos Residentes del Instituto Especializado
     de Salud del Niño [en línea] 2000 Mar. [accesado 4 Oct 2011]; Disponible en:
     http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/paediatrica/v03_n1/aspectos.htm .

     4.- Mogollón M. La antropometría [en línea] Lima [accesado 4 Oct 2011].
     Disponible en: http://iepfv.files.wordpress.com/2008/07/la-antropometria.pdf .

     5.- Métodos Antropométricos [en línea] 2010 [accesado 05 Oct 2011].
     Disponible en: http://cuba.nutrinet.org/areas-tematicas/materno-infantil/evaluacion-
     nutricional/metodos-antropometricos/459-metodos-antropometricosintroduccion

     6.- Araya P, Jiménez V, Orocu S, Jiménez S. Propuesta de un sistema de
     vigilancia antropométrico del estado nutricional. Rev Costarric Salud Pública
     2004. p. 48-54.

     7.-    Word Reference.com [en línea]. Diccionario de la lengua española.
     [accesado 5 Oct 2011]. Disponible en: www.wordreference.com/definicion/aptitud .

     8.- Diccionario enciclopédico Santillana. Lima. Perú. 2000. P. 29.

     9.- Mascaró J.Diccionario Médico. 3ra edición. España. Salvat Editores 2000



                                                                                          50
10.- Martha Alicia Alles. Gestión por competencias: El diccionario [en línea]
2005 [accesado 19 Nov 2011]; [p. 86 ]. Disponible en: http://books.google.com.pe

11.-




                                                                              51
ANEXO 1


                  FICHA DE EVALUACIÓN COGNITIVA




VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE NIÑAS Y NIÑOS > 28 DÍAS Y
                        MENORES DE CINCO AÑOS




Nombre: _________________________________




DNI: ____________________


                                                                52
1. Señale 3 razones por la que se tiene que pesar y medir a niños(as):


     a.   Identificar niños desnutridos.                                         (    )
     b.   Conocer los factores medio ambientales que afectan al niño.            (    )
     c.   Asegurar a los padres que sus niños están creciendo normalmente        (    )
     d.   Desarrollar las habilidades de pesar y tallar.                         (    )
     e.   Identificar niños en riesgo de desnutrición.                           (    )


2. Marcar Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda:


a.   El crecimiento físico es uno de los mejores indicadores del estado nutricional del niño. ( )
b.   El peso por sí solo es un indicador más sensible del crecimiento del niño. (    )
c.   Tomar la talla del niño de 2 años ―echado‖ es igual que medirlo ―parado‖. (     )
d.   El peso debe ser medido con una precisión de 100g. (       )
e.   Una balanza debe ser calibrada y ajustada a 0 antes de tomar la medida. (       )
f.   La talla es una medida que se debe tomar con aproximación de 1 milímetro. (        )
g.   Si la lectura de la talla indica posición entre 2 milímetro se debe se debe leer el milímetro
     superior. (    )


3. La madre lleva a su hijo al C.S. el 10 de marzo del 2006 para su control de peso y talla. El
   nació el 15 de diciembre 2002. La edad del niño es:


     a. 3 años 1 mes                     b. 3 años 2 meses               c. 3 años 3 meses


4. Marcar Verdadero (V) o Falso (F):


     (     ) El monitoreo del crecimiento revela más sobre el estado nutricional que la medición

             en una sola oportunidad.



5. Se puede cambiar de la medida de longitud a medición de estatura (de pie) a la edad de:


     a.   1 año.
     b.   18 meses.
     c.   2 años.
     d.   3 años.


6. Señale lo que no corresponde a errores que se cometen al medir la talla:


     a. Flexión de rodillas.
     b. Medir con zapatos.

                                                                                                   53
c. Medir a la niña con moños o colettes en la cabeza.
   d. No calibrar el instrumento y ajustarlo a ―0‖.
   e. Mirada del niño hacia los pies.




7. Señale lo que no corresponde a errores comunes en la toma de peso:


   a.   Niño muy ansioso.
   b.   Niño con demasiada ropa.
   c.   Balanza no ajustada a ―0‖ antes de pesar.
   d.   Niños con moños en la cabeza o colettes.




8. Para realizar la valoración nutricional antropométrica de un niño de 29 días, se utilizan los
   siguientes indicadores:


   a.   Longitud/Edad, Peso al Nacer, Perímetro Cefálico.
   b.   Talla/Edad, Peso al Nacer según Semana Gestacional, Peso/Longitud
   c.   IMC/Edad, Talla/Edad, Peso/Edad
   d.   Longitud/Edad, Peso/Talla, Perímetro Cefálico
   e.   Perímetro Cefálico, Peso/Longitud, Peso/Edad


9. Encerrar en un círculo la afirmación correcta:


   I. El punto de corte para determinar talla baja para edad en Desviaciones Estándar (D.E.) es:

   a. ≤ -1 D.E.
   b. < -2D.E.
   c. ≤ -2 D.E.


   II. Los puntos de corte para determinar Riesgo de Desnutrición según el indicador P/T en
   Desviaciones Estándar (D.E.) es:



   a.   < -1 D.E. a ≥ -2 D.E.
   b.   ≥ -1 D.E. a < -2 D.E.
   c.   ≤ -1 D.E. a < -2 D.E.
   d.   ≤ -1 D.E. a ≥ -2 D.E.


   III. Los puntos de corte para determinar niños normales (con fines de intervención) son:

   a.   > - 2 D.E a < 1 D.E.
   b.   > -2 D.E. a < 2 D.E.
   c.   > -1 D.E. a < 1 D.E.
   d.   -1 D.E. a + 1 D.E.




                                                                                              54
CALIFICACIÓN



       1. Malo (0 – 9 puntos)
       2. Regular (10 – 15 puntos)
       3. Bueno (16 – 18 puntos)




        El contenido de la presente encuesta fue elaborado por el Centro Nacional de Alimentación y
    Nutrición área de normas técnicas – DEPRYDAN Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño
                                                 Nutricional
                                               ANEXO 2


                            FICHA DE EVALUACIÓN APTITUDINAL



       TÉCNICA DE MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA MEDICIÓN DE LONGITUD Y ESTATURA



    INSTITUCIÓN:                                                           FECHA:



    Marque con un (√) si la acción fue cumplida correctamente, en su defecto marque con una (X).




                Verificar                                    Participantes                    Observaciones




Pasos Previos (que el encuestador          1    2    3   4    5    6   7     8      9 10

debe cumplir previo a la medición)




                                                                                                   55
Utiliza el método (longitud o estatura) que

     corresponde a la edad del niño.
1

     Se asegura que el infantómetro y/o

     tallímetro se encuentra en una superficie
2
     dura y plana y se mantenga fijo.


     Procedió a quitar al niño, zapatos, gorro,

     moños, ganchos y que el niño este con la
3
     menor cantidad de ropa posible.


      Estatura (De Pie): niños > 2 años


               Antropometrista

4    Se ubica al lado izquierdo del niño.


     Se asegura que el niño se encuentre en la

     posición correcta sobre el equipo.
5

     Se asegura que estén pegados al tablero:

     talones, pantorrillas, glúteos, omóplatos y
6
     la cabeza del niño.


7    Se asegura que el cuello del niño no esté

     metido ni escondido.


8    Se asegura que los hombros estén rectos

     y no encogidos.


9    La cadera no debe estar ladeada.



10   Los brazos están pegados a los lados del

     cuerpo.


11   Utiliza la mano izquierda para coger

     correctamente el mentón del niño.




                                                   56
12       Se asegura que la cabeza del niño este

         derecha y coloca su antebrazo sobre el

         pecho del niño.


13       Utiliza la mano derecha para asegurarse

         que la línea de visión forme un ángulo

         recto con el tablero del tallímetro.


14       Coge correctamente el tope móvil y

         coloca sobre la cabeza del niño y no la

         aplasta.


15   Verifica la posición recta del niño antes de

     hacer la lectura.


16   Realiza la lectura con voz fuerte y clara.


17   Verifica la medida registrada por el auxiliar.


18   Mantuvo comunicación constante con su

     auxiliar.




       Longitud (Echado): niños < 2 años




                    Antropometrista

4    Se ubica al lado derecho del niño.


5    El niño esta derecho sobre el tallímetro


6    Se cerciora que la cabeza del niño este

     derecha.




                                                      57
7    El cuello del niño no está metido en la

     cabeza.


8    Los hombros están rectos, no encogidos.


9    Los brazos están pegados a los lados del

     cuerpo.


10   La línea de visión debe formar un ángulo

     recto con el tablero del tallímetro.


11   Utiliza la mano izquierda para presionar las

     rodillas o tobillos del niño.


12   Baja las rodillas del niño e inmediatamente lo

     empuja hacia la base del tallímetro (el niño se

     corre hacia abajo cuando le bajan las

     rodillas).


13   Las rodillas del niño no están flexionadas.


14   El niño no arquea el cuerpo.


15   La cadera no está ladeada.


16   Utiliza la mano derecha para acercar el tope

     móvil contra la superficie de ambas plantas

     de los pies del niño (longitud).


17   El tope móvil choca con el talón, en el

     momento de la lectura.


18   Realiza la lectura con la vista perpendicular al

     mismo nivel donde cae el tope móvil en la

     cinta métrica.




                                                        58
CALIFICACIÓN



   1. Malo (0 – 10 puntos)
   2. Regular (11 – 15puntos)
   3. Bueno (18 puntos)




                                59
El contenido de la presente encuesta fue elaborado por el Dirección Ejecutiva de Vigilancia
                      Alimentaria y Nutricional del Instituto Nacional de Salud
                                           ANEXO 3


                            ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

Cuestionario:



1. Como considera el servicio que presta el personal técnico en la atención de los
niños:



Buena ( )              Regular ( )              Mala ( )




2. La atención que recibe el paciente por el técnico asistencial es adecuada



Si ( )                 No ( )                  A veces ( )




3. ¿ Cree Ud. que los servicios carecen de tecnología y eficiencia?.



Si ( )                 No ( )                  En parte ( )



                                                                                                  60
4. ¿El personal técnico debe mejorar el trato y la atención a los niños?



Si ( )              No ( )              En parte ( )




6. Encuentra satisfacción en la atención del técnico asistencial durante la toma de
las medidas antropométricas (talla; peso).



Si ( )              No ( )              En parte ( )




7. ¿Cómo encuentra la preparación del técnico para realizar las medidas
antropométricas?



Muy Bueno ( )       Bueno ( )           Regular ( )




8. Ha observado si el técnico escucha y atiende la consulta que usted realiza



Si ( )              No ( )              En parte ( )




CALIFICACIÓN

   1. Malo (0 – 10 puntos)
   2. Regular (11 – 13puntos)
   3. Bueno (14 puntos)




                                                                                 61
El contenido de la presente encuesta fue elaborado por los autores Srta. Carlozama Matango, Maria
Veronica y la Srta. Toapanta Chingo, Sonia Maricela de la Universidad Técnica del Norte – Ecuador.




                          “UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO”

                         FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

                     ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN




                                                                                                62
―Efecto de la Plukenetia volubilis L. (Sacha
   Inchi) en la concentración de colesterol en
        adultos tratados con atorvastatina‖.




                          TRUJILLO- PERÚ
                                 2011




I. GENERALIDADES:


     1.1. Titulo:


         Efecto de la Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) en la
         concentración de colesterol en adultos tratados con atorvastatina.


     1.2. Autor:


         Nataly Victoria Luna Martínez.


                                                                          63
1.3. Asesor:


         Mg. Zoila Mosquera Figueroa.
         MC. Alejandro Eduardo Correa Arangoitia.


     1.4. Tipo de investigación:


       1.4.1. De acuerdo a la orientación: Aplicada.
       1.4.2. De       acuerdo         a      la   técnica   de   contrastación:   Cuasi-
                  experimental.
       1.4.3. De acuerdo con la direccionalidad: Prospectiva.
       1.4.4. De acuerdo con el tipo de fuente de recolección de datos:
                  Prolectiva.
       1.4.5. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado:
                  Longitudinal.
       1.4.6. De acuerdo con la comparación de las poblaciones:
                  Descriptiva.


     1.5. Localidad:
         Región         :         La Libertad
         Provincia      :         Trujillo
         Distrito       :         Trujillo.
     1.6. Duración del proyecto:


         Inicio         :         Agosto 2011.
         Término        :         Noviembre 2011.


II. PLAN DE INVESTIGACION:


     2.1. Plan de problema:


       Situación Problemática:

                                                                                      64
En México, estudios realizados indican que el porcentaje de
hipercolesterolemia oscila entre el 43.3% de la población adulta 1,
del mismo modo se menciona que en España el 42,2% de la
población padece de esta enfermedad 2, en Argentina se menciona
que el 39,2% de la población tiene colesterol elevado 3.
La hipercolesterolemia o colesterol elevado es una afección que
constituye un porcentaje importante de muertes a nivel mundial
debido a factores relacionados con regímenes alimenticios
inadecuados, excesivo consumo de tabaco, inactividad física,
obesidad, edad, sexo y herencia genética, mencionan especialistas
del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud del Perú4. Un
estudio realizado en Lima, muestran que las cifras de pacientes
adultos con hipercolesterolemia oscilan alrededor del 34,7% 5.
Los factores que contribuyen a la existencia de concentraciones de
triglicéridos superiores a las normales incluyen la obesidad y el
sobrepeso, la inactividad física, el consumo de tabaco, el consumo
excesivo de alcohol, las dietas ricas en hidratos de carbono (> 60%
de las calorías totales) y varias enfermedades (diabetes de tipo II,
insuficiencia    renal     crónica,    síndrome    nefrótico),    fármacos
(corticoesteroides, retinoides, altas dosis de β-bloqueantes) y
trastornos      genéticos      (hiperlipidemia    combinada        familiar,
hipertrigliceridemia familiar y disbetalipoproteinemia familiar)6.
El sacha inchi es un alimento nutricional por su alto contenido de
Ácidos grasos del grupo Omega, reduce y controla el Colesterol,
sirve como aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaria
para   enriquecer        con   omega    3   los   alimentos      producidos
industrialmente, en la producción de cosméticos, nutracéuticos y en
medicina propiedades terapéuticas atribuidas: cura llagas y
heridas. Los aceites de la semilla, omega 6 y omega 3, sintetizados
por el organismo humano, son vitales en la prevención,
mantenimiento de la salud, controlando y reduciendo el colesterol y
evitando así accidentes cardiovasculares7.

                                                                         65
2.2. Formulación del problema:


    ¿Cuál es el efecto de la cápsula de Plukenetia Volubiblis Linneo
    (Sancha Inchi) en la colesterolemia de los adultos tratados con
    atorvastatina?


2.3. Justificación:


    Múltiples estudios previos señalan al colesterol, especialmente la
    hipercolesterolemia como una de las dislipidemias que afectan con
    más frecuencia a la población adulta, alcanzado cifras mayores al
    30%, trayendo como resultado un incremento del riesgo de
    enfermedades cardiovasculares.

    En la actualidad existen innumerables formas de tratamiento de
    este problema, y si lugar a duda pueden llegar a solucionar
    problemas, el tema es que estos tratamientos farmacológicos
    implican gastos a la población y todos ellos no están al alcance de
    nuestra población que es de bajos recursos económicos.

    La medicina alternativa juega un papel importante por cuanto
    brinda opciones terapéuticas     al paciente hipercolesterolemico,
    entre las que destaca el Sacha inchi, producto que se cultiva en la
    selva   peruana   y   que   su   consumo   esta   incrementándose
    paulatinamente. Según estudios mencionan que pueden disminuir
    las dislipidemias, constituyendo una gran ayuda para la población
    de bajos recursos económicos.

    Es por ello que en la presente investigación, se plantea la
    propuesta de determinar que este producto natural, posee acción
    hipocolesterolemiante importante en los seres humanos, del mismo
    modo contribuir a evaluar uno de los productos naturales
    ampliamente utilizado por la población peruana.

                                                                    66
2.4. Antecedente:

    Garmendia F. Pando R. Ronceros G8. (Perú, 2010) en un proyecto
    de investigación denominado ―efecto del aceite de sacha inchi
    sobre el perfil lipídico de pacientes con hiperlipoproteinemia‖,
    tenían como objetivo establecer el efecto hipolipemiante del aceite
    de Sacha Inchi, rico en ácidos grasos no esterificados omega 3 y
    omega 6; se determinó colesterol total (CT), colesterol HDL y
    triglicéridos    (Tg)   en   sangre   por   métodos     enzimáticos
    convencionales; se calculó las fracciones VLDL y LDL por el
    método de        Friedewald. El colesterol No-HDL se calculó por
    sustracción del colesterol HDL al CT. En una lista aleatoria, se les
    administró 5 ml (n: 12) o 10 ml (n:12) de aceite de Sacha Inchi por
    vía oral antes del almuerzo de una suspensión (2g de ácidos
    grasos omega 3/ 5ml, luego de 1, 2 y 4 meses de tratamiento los
    pacientes fueron sometidos al mismo examen. Se llegó a la
    conclusión que el aceite del sacha inchi (Plukenetia volubilis L)
    disminuye el CT, LDLc y el incremento del HDLc fue muy
    significativo. La dosis de 2 g/5ml de ácidos omega 3 fue muy
    efectiva. El aceite de Sacha Inchi constituye una buena alternativa
    para el tratamiento de la hipercolesterolemia y de condiciones en
    las que existe una concentración baja de colesterol HDL.


2.5. Objetivos:


   2.5.1. General:


          Determinar, si la administración de las cápsulas de Plukenetia
          volubilis L. (Sacha Inchi) tiene efecto coadyuvante en el
          tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos tratados con
          atorvastatina.


   2.5.2. Específicos:

                                                                     67
Determinar el efecto hipocolesterolemiante de las
         cápsulas de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) sobre los
         niveles elevados     de colesterol en los adultos que sean
         tratados con atorvastatina.


         Determinar el tiempo en que la dosis de las cápsulas de
         Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) ofrecida hace efecto
         producir la disminución de colesterol.


         Comparar el resultado de las 2 poblaciones, la población a la
         que se le administro cápsulas de sacha inchi con atrovastatina
         de la población a la que se le administro pablebo con
         atorvastatina.


2.6. Marco teórico:


    El colesterol es un núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno formado
    por un anillo de fenantreno completamente reducido, unido a un
    ciclo de cinco átomos de carbono, formando cuatro anillos
    fusionados. El colesterol es un lípido muy poco soluble en agua9.
    El colesterol es una sustancia líquida clara semejante a la grasa, se
    encuentra en los componentes magros grasos de los productos de
    origen animal. Es un componente de todas las membranas
    celulares animales del cerebro, y los nervios. Es el precursor de
    estrógenos, testosterona y vitamina D, la cual sintetiza en la piel
    por la exposición a la luz del sol. Por lo general, el cuerpo produce
    sólo una tercera parte del colesterol que emplea, ya que una
    cantidad mayor de la requerida se provee en la dieta de la mayoría
    de seres vivos 10,9.
    Los factores hereditarios desempeñan el papel más importante
    para determinar las concentraciones de colesterol en los adultos;



                                                                        68
sin embargo, factores como los ambientales y la dieta también
tienen que ver en parte13.
Al parecer el grado en que la ingesta de colesterol de la dieta
modifica el nivel de colesterol sanguíneo varía en gran medida con
base a las tendencias genéticas. Sin embargo, la ingesta de
colesterol de la dieta afecta mucho menos el nivel de colesterol
sanguíneo que la ingesta saturada11.
En general, se recomienda un nivel de colesterol inferior a los 200
mg/dl11. Los niveles de colesterol en sangre, que indican la
cantidad de lípidos o grasas presentes en la sangre, se expresan
en miligramos por decilitro (mg/dl) 9, por esto, la concentración
plasmática de colesterol es individuos sanos es normalmente de
150 a 200 mg/100 ml, aproximadamente el doble de la
concentración plasmática de glucosa11. Entre los 200 mg/dl y los
239 mg/dl, el nivel de colesterol se considera elevado o limítrofe y
es aconsejable reducirlo. Un nivel de 240 mg/dl o más de colesterol
se considera elevado y es necesario tomar medidas para
reducirlo11.
El colesterol es una grasa que el cuerpo necesita para funcionar
apropiadamente, esta presente en todas las células del organismo.
La mayor parte del colesterol corporal se sintetiza endógenamente,
y una menor cantidad es aportada por la alimentación, en promedio
300 a 500 mg/día. Los principales órganos de síntesis son el
hígado, intestino, piel y glándulas suprarrenales12 de los cuales el
hígado y el intestino aportan un 10%13. Casi todos los tejidos que
contienen células nucleadas pueden sintetizar colesterol, lo cual
ocurre en el retículo endoplasmático y el citrosol13.
Con el colesterol sintetizado en los intestinos, se incorpora
entonces en los quilomicrones. Del colesterol absorbido, 80 a 90%
se esterifica en la mucosa intestinal con los ácidos grasos de
cadena larga. Un 95% del colesterol de los quilomicrones se libera
al hígado13.



                                                                 69
El hígado recibe la grasa de numerosos orígenes; como,                    de
residuos de quilomicrones, de ácidos grasos circulantes, captación
de lipopropteínas intermedias y otras lipoproteínas y su propia
síntesis endógena. El hígado reesterifica la grasa propcedente de
todas las fuentes y forma lipoproteínas de muy baja densidad o
VLDL. El colesterol de la dieta es transportado por los
quilomicronesy las VLDL, aunque no es eliminado por la actividad
                                                15
de la a lipasa lipoproteica periférica LPL       . Después de que la LPL
haya escindido gran parte de los triglicéridos de las VLDL, el
residuo restante se denomina lipoproteína de densidad intermedia
IDL. Una vez que se ha retirado la máxima cantidad posible de
triglicéridos,   la   lipoproteína   se       llama   LDL    y     transporta
principalmente colesterol. Aunque las LDL pueden ser captadas por
el hígado gracias a sus receptores para Apo B y Apo E, son
captadas primero por receptores específicos de LDL que se unen a
estas partículas ricas en colesterol15. Después de su captación,
vesículas endocíticas contienen LDL se fusionan con un lisosoma.
Las enzimas digestivas del lisosoma escinden las proteínas y los
fosfolípidos, dejando colesterol libre. El colesterol libre regula la
síntesis de colesterol y la captación de LDL dentro de la célula
mediante la inhibición de la HMG CoA reductasa, la enzima
                                                                          15
limitante para la síntesis de colesterol a partir de acetil CoA             .
También inhibe la síntesis celular del receptor de LDL y reduce la
expresión del receptor sobre la membrana. El colesterol libre
también     aumenta     la   esterificación     del   colesterol   para   su
almacenamiento15.
El colesterol total en sangre es la suma del colesterol transportado
en las partículas de LDL, HDL y otras lipoproteínas 9. La alta
solubilidad del colesterol en la sangre, se debe a la presencia de
las lipoproteínas plasmáticas, principalmente LDL y VLDL, que
tienen la capacidad de fijar y por lo tanto solubilizar grandes
cantidades de colesterol12.



                                                                          70
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
 
Vacunas del pai
Vacunas del paiVacunas del pai
Vacunas del pai
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUDGuia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
Guia y manejo parasitosis intestinal - CICATSALUD
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Nutricion y embarazo
Nutricion y embarazoNutricion y embarazo
Nutricion y embarazo
 
Vacuna para hepatitis A
Vacuna para hepatitis AVacuna para hepatitis A
Vacuna para hepatitis A
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Vacunas en pediatría
Vacunas en pediatríaVacunas en pediatría
Vacunas en pediatría
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 

Destacado

OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEClaudia Castañeda
 
Razzo sl
Razzo slRazzo sl
Razzo slDa Yeli
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...nataly-96
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Jessica Yace Martinez
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datosJame'z ValDivia
 
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Charles Marshall
 
Formulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosFormulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosflor_barrios
 
Trabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconTrabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconEdgardo Chacón
 
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosParãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosSergio Segui Rollauser
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajoyusselRL
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)marecr09
 
Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integraljgbd127
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 

Destacado (20)

OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLEOPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Razzo sl
Razzo slRazzo sl
Razzo sl
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Formulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosFormulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectos
 
Trabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconTrabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chacon
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosParãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
 
La estadistica descriptiva
La estadistica descriptivaLa estadistica descriptiva
La estadistica descriptiva
 
Mobilidade Urbana em Salvador
Mobilidade Urbana em SalvadorMobilidade Urbana em Salvador
Mobilidade Urbana em Salvador
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
 
Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integral
 
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de saludEncuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 

Similar a Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii

Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...ucv
 
Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola RodriguezCaso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola RodriguezPaolaRodrguez4307
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoJJaimePrez1
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en MéxicoSara Leal
 
Citocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxicoCitocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxicoMirian Soon Perez
 
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas ComentadasEnfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadasaprendesalud.com
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapoanalaces
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientoylichmarx
 
Jairo apo ntcs
Jairo apo ntcsJairo apo ntcs
Jairo apo ntcsjairoapo
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
Caso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdf
Caso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdfCaso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdf
Caso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdfNaomiFeijoo
 
Clase dia 17 de junio, tabaco (1)
Clase dia 17 de junio, tabaco (1)Clase dia 17 de junio, tabaco (1)
Clase dia 17 de junio, tabaco (1)Daniela Huaiquivil
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfNaydelineCastilloPer
 
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaqEnc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaqRaul Guillen
 

Similar a Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii (20)

Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
Eficacia hipoglucemiante del extracto de smallanthus sonchifolius en comparac...
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola RodriguezCaso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
 
Citocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxicoCitocinas y diabetes en méxico
Citocinas y diabetes en méxico
 
Estres para imprimir
Estres para imprimirEstres para imprimir
Estres para imprimir
 
GATISO 1 PARTE
GATISO 1 PARTEGATISO 1 PARTE
GATISO 1 PARTE
 
Nticsss apo
Nticsss apoNticsss apo
Nticsss apo
 
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas ComentadasEnfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Jairo apo ntcs
Jairo apo ntcsJairo apo ntcs
Jairo apo ntcs
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Telemedicina1
Telemedicina1Telemedicina1
Telemedicina1
 
Caso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdf
Caso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdfCaso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdf
Caso Clínico Geriatria Mariana Naomi García Feijoo.pdf
 
diabetes tipo 2
diabetes tipo 2diabetes tipo 2
diabetes tipo 2
 
Clase dia 17 de junio, tabaco (1)
Clase dia 17 de junio, tabaco (1)Clase dia 17 de junio, tabaco (1)
Clase dia 17 de junio, tabaco (1)
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaqEnc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
Enc calcio de la leche y actividad fisica por puntaje del ipaq
 

Más de ucv

SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASSEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASucv
 
Presentacion po 2013 eape
Presentacion po 2013   eapePresentacion po 2013   eape
Presentacion po 2013 eapeucv
 
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013ucv
 
Fundacion ajinomoto
Fundacion ajinomotoFundacion ajinomoto
Fundacion ajinomotoucv
 
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicionBases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicionucv
 
Presentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluaciónPresentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluaciónucv
 
Segunda especialización - Escuela de Obstetricia
Segunda especialización - Escuela de ObstetriciaSegunda especialización - Escuela de Obstetricia
Segunda especialización - Escuela de Obstetriciaucv
 
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujilloAfiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujilloucv
 
Plan estratégico de la escuela profesional de nutrición
Plan estratégico de la escuela profesional de nutriciónPlan estratégico de la escuela profesional de nutrición
Plan estratégico de la escuela profesional de nutriciónucv
 
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011ucv
 
Ganadores I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
Ganadores  I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...Ganadores  I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
Ganadores I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...ucv
 
Plan operativo 2011
Plan operativo 2011Plan operativo 2011
Plan operativo 2011ucv
 
Cultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
Cultura Organizacional Escuela Profesional de ObstetriciaCultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
Cultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetriciaucv
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de ObstetriciaPlan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetriciaucv
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...ucv
 
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...ucv
 
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...ucv
 
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...ucv
 
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...ucv
 
PLAN OPERATIVO 2011
PLAN OPERATIVO 2011PLAN OPERATIVO 2011
PLAN OPERATIVO 2011ucv
 

Más de ucv (20)

SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASSEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SEMANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
 
Presentacion po 2013 eape
Presentacion po 2013   eapePresentacion po 2013   eape
Presentacion po 2013 eape
 
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
 
Fundacion ajinomoto
Fundacion ajinomotoFundacion ajinomoto
Fundacion ajinomoto
 
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicionBases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
Bases premio fundacion ajinomoto 3ra edicion
 
Presentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluaciónPresentación proceso de autoevaluación
Presentación proceso de autoevaluación
 
Segunda especialización - Escuela de Obstetricia
Segunda especialización - Escuela de ObstetriciaSegunda especialización - Escuela de Obstetricia
Segunda especialización - Escuela de Obstetricia
 
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujilloAfiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
Afiche congreso internacional en ciencias de la salud ucv trujillo
 
Plan estratégico de la escuela profesional de nutrición
Plan estratégico de la escuela profesional de nutriciónPlan estratégico de la escuela profesional de nutrición
Plan estratégico de la escuela profesional de nutrición
 
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
 
Ganadores I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
Ganadores  I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...Ganadores  I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
Ganadores I Jornada de Trabajos monográficos e Investigación Cientfica 2011 ...
 
Plan operativo 2011
Plan operativo 2011Plan operativo 2011
Plan operativo 2011
 
Cultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
Cultura Organizacional Escuela Profesional de ObstetriciaCultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
Cultura Organizacional Escuela Profesional de Obstetricia
 
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de ObstetriciaPlan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
Plan Estratégico de la Escuela de Obstetricia
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
 
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
 
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
 
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
Efecto del decocto de notholaena nivea “cuti cuti” sobre la glucemia en rattu...
 
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con  re...
Efecto de una dieta a base de chenopodium quinoa “quinua” enriquecida con re...
 
PLAN OPERATIVO 2011
PLAN OPERATIVO 2011PLAN OPERATIVO 2011
PLAN OPERATIVO 2011
 

Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii

  • 1. Recopilación de Proyectos de Investigación Escuela Académico Profesional de Nutrición Semestre 2011-II 1
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN PROYECTO DE TESIS “Efecto del suplemento de Omega 3 en la agregación plaquetaria en pacientes hipertensos. Programa del Adulto Mayor del Hospital 1 “Florencia de Mora” Essalud Trujillo” AUTORA: Cueva Alfaro, Karin Leonor ASESORES Mosquera Figueroa, Zoila Correa Arangoitia, Alejandro TRUJILLO – PERÚ 2011 2
  • 3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. PARTE ADMINISTRATIVA 1.1 GENERALIDADES 1.1.1 TÍTULO: Efecto del suplemento de Omega 3 en la agregación plaquetaria en pacientes hipertensos. Programa del Adulto Mayor del Hospital ―Florencia de Mora‖ Essalud Trujillo 1.2 PERSONAL INVESTIGADOR: 1.2.1 AUTORA: Cueva Alfaro Karin Leonor 1.2.2 ASESORES : Correa Arangoitia Alejandro Mosquera Figueroa Zoila 1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 1.3.1 De acuerdo a la técnica de contrastación: Experimental 1.3.2 De acuerdo al período que se capta la información: Prospectiva 1.3.3 De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado: Longitudinal 1.4 RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN: Libre 3
  • 4. 1.5 INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO: Escuela Académico Profesional de Nutrición Facultad de Ciencias Médicas Universidad César Vallejo. 1.6 LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO: Distrito: Florencia de Mora Provincia: Trujillo Región: La Libertad 1.7 DURACIÓN DEL PROYECTO: Inicio: Agosto 2011 Término: Agosto 2012 1.8 RECURSOS DEL PROYECTO: 1.8.1 Humanos: Investigadora, asesor, tipeadora y estadístico. 1.8.2 Materiales : Material de Escritorio: papel bond, lapiceros, lápices, fólderes, resaltadores, memoria USB 2G. Material de Impresión: cartuchos de tinta de impresora. Material Bibliográfico: Libros, revistas. 1.8.3 Servicios: Internet, asesoría estadística, anillado de hojas y fotocopiadora, pasajes 4
  • 5. CRONOGRAMA: Diagrama de Gantt AÑO 2011 AÑO 2012 FASE AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Revisión Bibliográfica Elaboración del proyecto Aprobación del Proyecto Aplicación de instrumentos Procesamiento y análisis Elaboración del informe Sustentación de la Tesis Elaboración como artículo científico 1.9 PRESUPUESTO: 5
  • 6. CLASIFICADOR DEL GASTO COSTO COSTO CANTIDAD PUBLICO 2011 MEF UNITARIO TOTAL BIENES 2.3.1.5.1.1 Tinta de impresora 2 S/. 30.00 S/. 50.00 2.3.1.5.1.2 Papel Bond A4 500 S/. 0.03 S/. 15.00 2.3.1.5.1.2 Lapicero 4 S/. 2.00 S/. 6.00 2.3.1.5.1.2 Resaltador 4 S/. 2.50 S/. 10.00 2.3.1.5.1.2 Lápices 6 S/. 0.50 S/. 3.00 2.3.1.5.1.2 Folder 12 S/. 0.50 S/. 6.00 2.3.1.5.1.2 Revistas 4 S/. 15.00 S/. 60.00 2.3.1.1.1.1 Memoria USB 1 S/. 45.00 S/. 45.00 suplemento 21 S/. 45.00 S/. 945.00 Omega 3 SERVICIOS 2.3.2.2.2.3 Internet 100 S/. 1.00 S/. 100.00 horas 2.3.2.1.1.2 Pasajes 70 S/. 2.50 S/ 175.00 2.3.2.2.4.4 Fotocopiado 350 S/. 0.10 S/ 35.00 2.3.2.2.4.4 Impresión 200 S/. 0.30 S/. 60.00 2.3.2.2.4.4 Anillado 6 S/. 3.00 S/ 18.00 Imprevistos 10% total S/ 100.00 TOTAL S/. 1628 1.10 FINANCIAMIENTO: Autofinanciado. II. PLAN DE INVESTIGACIÓN: 6
  • 7. 2.1 EL PROBLEMA: 2.1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la hipertensión es uno de los factores de muerte más frecuentes en el mundo, afectando aproximadamente a 1.000 millones de personas. En este sentido, cuanto más alta sea la presión arterial, mayor es la probabilidad de sufrir un infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal.Por otro lado, la OMS alertó que para 2015 podrían morir 20 millones de personas por enfermedad cardiovascular, debido a infarto y ataque cerebrovascular1 La Hipertensión Arterial es un problema importante de Salud Pública que afecta aproximadamente al 20% de la población adulta. Su frecuencia se incrementa con la edad. Alrededor de los 70 años, más de un tercio de la población tiene hipertensión arterial. En el 2009 la prevalencia de hipertensión arterial en la población adulta ecuatoriana fue entre el 30 y el 40%, mientras que en Uruguay llega al 37%.2, 3 En el Perú aproximadamente un 25% de los adultos sufren hipertensión arterial, estimándose que la mayor prevalencia de hipertensión arterial se da en la costa (27.3%) y la menor en la sierra (18.8%). Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2010 indica que el 25,2 % de personas son hipertensos. En Lima metropolitana el 32,5% de los varones y 24,4% de las mujeres son hipertensos.4, 5 La hipertensión arterial induce a alteraciones degenerativas de la pared arteriolar, que incluyen hialinosis, necrosis fibrinoide, microateroma, microaneurismas etc., estas lesiones, inducen a las plaquetas a realizar la hemostasia primaria, con la formación del trombo en las zonas de daño vascular, proporcionando una superficie para el ensamblaje de complejos proteínicos involucrados en la hemostasia; sirviendo de asiento para los coágulos de fibrina y secreción de factores involucrados en la reparación de las heridas. Estudios experimentales señalan el efecto que tiene el omega 3, en la disminución de esta agregación plaquetaria, dependiente de ADP, 7
  • 8. colágeno y epinefrina, con sólo una semana de tratamiento, disminuyendo así la formación de trombosis.6 2.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuál es el efecto del suplemento de Omega 3 en la agregación plaquetaria de pacientes hipertensos en el Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo? 2.2 OBJETIVOS: 2.2.1 GENERAL: Determinar el efecto del suplemento de omega 3 en la agregación paquetería en pacientes hipertensos en el Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo 2.2.2 ESPECÍFICOS:  Comparar la agregación plaquetaria basales y post suplementación con omega 3 en el grupo experimental  Comparar la agregación plaquetaria basales y post suplementación del placebo en el grupo testigo  Comparar las variaciones de la agregación plaquetaria en ambos grupos. 2.3 JUSTIFICACIÓN: La necesidad de plantear el proyecto de investigación es conocer el efecto de la suplementación de Omega 3 en pacientes hipertensos del programa del 8
  • 9. adulto mayor de Essalud. Esta investigación pretende generar datos que verifiquen el efecto del Omega 3 considerado como uno de los inhibidores de la cicloxigenasa (COX); impidiendo la formación del Tromboxano A2, el cual cumple una función importante en la agregación plaquetaria y la vasoconstricción, agravando el daño tisular especialmente en pacientes hipertensos. La hipertensión arterial es una de las enfermedades que se inicia en forma asintomática y los que la padecen se encuentran en un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y a una disminución en la esperanza de vida. Y que debido a su alta prevalencia constituye un problema en salud pública en nuestro país .6, 7 Conociendo los aspectos bioquímicos y metabólicos que tienen los ácidos grasos omega - 3, el presente trabajo de investigación pretende determinar el efecto del consumo de un suplemento a base de omega 3 sobre la agregación plaquetaria en pacientes hipertensos atendidos en el Programa del Adulto Mayor del Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo Perú. 2.4 LIMITACIONES: Dificultad en la captación de los pacientes que aceptarán ingresar al estudio por temor a que el tratamiento sea dañino para su salud. 2.5 ANTECEDENTES: Ayala, José, et al. (Caracas 2009), evaluaron el efecto de los ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3), en la agregación plaquetaria. Se seleccionaron 30 individuos, mayores de edad, y menores de 50 años. Se aplicó un estudio de cohorte, prospectivo. Se realizó prueba T de Student pareada de dos colas para comparar la agregación plaquetaria en los días 0 y 7, en el grupo de 9
  • 10. estudio. Se observó disminución estadísticamente significativa de la agregación plaquetaria en 14,3 ± 3,5% para Adenosin difosfato (ADP) 8,78 ± 2,83% para colágeno y de 10,87 ± 3,11% para epinefrina. Se concluye que 1g. Diario de ácidos grasos Omega 3, disminuye la agregación plaquetaria, dependiente de ADP, colágeno y epinefrina, con sólo una semana de tratamiento. Al realizar correlación de Pearson con las variables, como recuento y volumen plaquetario, se observó que no hubo correlación en el comportamiento de la agregación plaquetaria con administración de ácidos grasos Omega 3.8 Din J. (Inglaterra 2008) en un trabajo de investigación de la Universidad de Edimburgo en el que participaron 28 voluntarios, divididos en dos grupos; al grupo de intervención que se les pidió de comer 500 g de caballa a la semana durante 4 semanas, equivalente a una ingesta diaria de Ácido Eicosapentanoico (EPA) + A. Docosahexaenoico (DHA) de aproximadamente 1g. Cuatro semanas después de terminar la intervención en la dieta, el contenido de la EPA había caído hasta el 1,8% y la concentración de DHA al 4,7%. Durante el período de 4 semanas, la agregación de plaquetas se redujo del 24,8% al 16,1% (es decir el 35%) en el grupo de intervención. Hubo una fuerte correlación entre la magnitud de la reducción de la agregación de plaquetas y el nivel de la EPA, DHA y el total de ácidos grasos omega-3 en los fosfolípidos de plasma. Se concluyó que el consumo de omega 3 reduce el nivel de plaquetas cy puede, a través de este mecanismo, ayudar a prevenir la aterosclerosis y la trombosis.9 Venkata P. et al (India, 2007) evaluaron los efectos de ácidos grasos omega- 3 a dosis baja sobre la función plaquetaria en pacientes diabéticos tipo 2 con complicaciones vasculares. En la investigación se trabajó con 40 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 distribuidos en 2 grupos: el grupo 1 (20 casos) recibió 1.2 g/día de ácido graso omega 3 y grupo 2 (20 casos) recibieron un placebo y a ambos se les aconsejó las mismas modificaciones dietéticas con referencia en particular a las grasas para mantener una proporción Omega 6 / Omega 3 cerca a 8:1. Al final de 6 semanas (el período de estudio), todos los parámetros de base fueron analizados en ambos grupos. Reducciones estadísticamente significativas (p <0.001) fueron observadas en el porcentaje 10
  • 11. de agregación plaquetaria inducida por ADP (70.5 ± 2.16% a 59.9 ± 4.04%) solo en el grupo 1. No hubo cambios estadísticamente significativos observados en el grupo 2.10 2.6 MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO: 2.6.1 MARCO TEÓRICO: El omega 3 son ácidos grasos de cadena larga (20 y 22 átomos de carbono, respectivamente) y poliinsaturados (5 y 6 dobles enlaces en configuración, respectivamente), con el primer doble enlace localizado en el carbono omega- 3 (w-3) respecto al grupo metilo. El ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA). Estos ácidos grasos poliinsaturados son los precursores de los también llamados eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos), que se comportan como hormonas locales . Por lo tanto la vía de estos eicosanoides están implicados en procesos como la inflamación, la inmunoregulación, la modulación de la transmisión sináptica, la regulación de flujo de sangre y el transporte iónico. El consumo de AGPI omega-3 modula la respuesta vascular y plaquetaria ante daños bioquímicos o físicos disminuyendo la agregación plaquetaria por varios mecanismos como modulación de la síntesis de prostaglandina plaquetaria , inhibición de la respuesta proliferativa vascular mediada por macrófagos o citoquininas e incrementa el factor relajante de endotelio , todo esto se produce por la sustitución del Ácido Araquidónico por el EPA y DHA en los fosfolípidos de la membrana por lo tanto el omega 3 también reduce la síntesis de mediadores químicos de la inflamación que intervienen en la formación de la placa de ateroma .Es así como se propone que el EPA se incorpora a los fosfolípidos de las membranas celulares y compite con el ácido araquidónico como sustrato de la ciclooxigenasa (COX) así mismo la metabolización del EPA y DHA da lugar a la formación también de leucotrienos de la serie 5 (LBT5) y prostaglandinas de la serie 3. 11, 12, 13, 14,20 Los AGPI omega-3 no son buenos sustratos para las enzimas ciclooxigenasa (COX) y lipooxigenasa (LOX) ,los productos que se originan cuando estas 11
  • 12. enzimas utilizan como sustrato AGPI omega-3, el tromboxano A3 (TXA3) y el leucotrieno B5 (LTB5), son mucho menos activos que sus equivalentes TXA 2 y LTB4 procedentes de la transformación del ácido araquidónico. Se produce, por tanto, una disminución de los eicosanoides más activos (prostaglandinas de la serie 2 y leucotrienos de la serie 4) que son potentes agentes pro agregantes, vasoconstrictores y proinflamatorios 15,16,17 , 18 El ácido eicosapentaenoico (EPA) origina hormonas locales llamadas eicosanoides, que ejercen gran cantidad de efectos beneficiosos como antiinflamatorios, anticoagulante, disminución de colesterol y triglicéridos, reducción de la presión sanguínea y acción hormonal en el eje HHS.Los mediadores derivados del ácido eicosapentaenoico potentes son serie E (resolvinas de la serie E, es decir, resolvina E1 [RvE1]), mientras que las que son biosintetizadas a partir del precursor DHA se denominan resolvinas de la serie D (es decir, resolvina D1 [RvD1]) estas tienen potentes propiedades antiinflamatorias y protectores de los sistemas celulares donde se generan, pues participan activamente en la fase de resolución y terminación de la 13 , inflamación, y en el retorno de los tejidos locales a la homeostasis inicial. 19 Entonces los ácidos grasos omega 3 puede tener influencia sobre los parámetros de la coagulación al transformarse en resolvinas y protectinas al inhibir la translocación de NF-κB, al núcleo celular reduciéndose la transcripción de genes que codifican las enzimas COX-2 y 5- Lipoperoxidasa y citoquinas proinflamatorias TNF-α e IL-1.La agregación plaquetaria sigue a la adhesión y secreción, Además del ADP, el vasoconstrictor tromboxano A2 (TxA2), secretado por las plaquetas, es también un estímulo importante para la agregación plaquetaria. El ADP y el TxA2 establecen una reacción autocatalitica que conlleva la formación de un agregado plaquetario en aumento, el tapón hemostático primario esta agregación primaria es irreversible, luego trombina se une al receptor de la superficie plaquetaria y, junto con el ADO y el TxA2 produce una agregación adicional. 21 12
  • 13. Los productos de la reacción de liberación plaquetaria, incluidos los componentes de los gránulos de secreción y tromboxano A2, median la fase final de la activación plaquetaria y la agregación plaquetaria. Durante la agre- gación plaquetaria, se reclutan nuevas plaquetas de la circulación hacia el lugar de lesión vascular, dando lugar a la formación de un trombo plaquetario oclusivo. El tapón plaquetario es anclado y estabilizado por la red de fibrina que se forma simultáneamente en la cascada de la coagulación.11,22 ,23 La agregación plaquetaria puede ser medida in vitro a través del cálculo de la densidad óptica con la aplicación del método turbidimétrico de Born. que evalúa la diferencia de densidad óptica que existe entre el plasma rico en plaquetas (PRP) y el plasma pobre en plaquetas (PPP). En este método, se toman como valores de referencia de agregación plaquetaria normal los siguientes: adrenalina de un 40 a 80%, ADP de 60 a 80%, colágeno de 60 a 80% y ristocetina de 70 a 90%. Estas mediciones pueden ser determinadas gracias a que son ampliamente conocidas las características histológicas de las plaquetas y el proceso de activación, adhesión y agregación de las mismas. Este método ha demostrado ser útil en el estudio de drogas antiagregantes.24,25,26 Se utilizan diferentes agonistas de la agregación como lo son el ADP, el colágeno, la ristocetina y la adrenalina. Se ha aceptado para la interpretación de los parámetros de la agregación plaquetaria, la teoría que propone la secuencia evolutiva del proceso, en dos fases distintas. La primera mediada por una gran variedad de estímulos agregantes, entre los cuales se incluyen inductores fisiológicos como ADP, colágeno, adrenalina y trombina. Como consecuencia de esta reacción inicial, que afecta la membrana, se produce inevitablemente liberación del ADP endoplaquetario, el cual, mediante su efecto característico, es el responsable de la segunda fase de aglutinación, esta vez irreversible y de fácil reconocimiento a simple vista. 13,20 2.6.2 MARCO CONCEPTUAL: El Omega 3 es un ácido graso esencial, es decir, que el cuerpo no puede sintetizar y que se debe adquirir por la dieta. Es del tipo ácido graso poliinsaturado. La OMS recomienda el consumo mínimo diario de 0,3-0,5 g de 13
  • 14. EPA yDHA en la población general (proporción 1:5 entre ácidos grasos omega-3 y omega-6, respectivamente.13,27 La agregación plaquetaria es el agrupamiento de plaquetas que se juntan unas a otras unidas por filamentos de actina, de miosina y de fibrina. Es el último estadio de la hemostasia primaria (fase plaquetaria de la hemostasia). 27 El método turbidimetrico de born se ha utilizado para medir la funcionalidad de las plaquetas consiste en ver los diferentes niveles de concentración de los agonistas de la agregación plaquetaria que evalúa la diferencia de densidad óptica que existe entre el plasma rico en plaquetas (PRP) y el plasma pobre en plaquetas (PPP). 28 2.7 HIPÓTESIS Y VARIABLES: 2.7.1 HIPÓTESIS: Hi: El omega 3 disminuye la agregación plaquetaria en pacientes hipertensos. Ho: El omega 3 no disminuye la agregación plaquetaria en pacientes hipertensos. 2.7.2 VARIABLES: VARIABLE INDEPENDIENTE: Omega 3 VARIABLE DEPENDIENTE: Agregación plaquetaria 2.7.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: DEFINICION DEFINICION TIPO DE VARIABLE INDICADOR CONCEPTUAL OPERACIONAL VARIABLE Son ácidos Administración oral diaria de 3 g de SUPLEMENTO grasos cadena 0= No recibió cualitativa ácidos grasos DE OMEGA 3 larga tienen una polinsaturados- 1=Si recibió nominal estructura Omega 3 constituido 14
  • 15. (generalmente por lineal) con un 3 cápsulas blandas de 200 mg Acido grupo carboxilo Docosahexanoico y (-COOH) en un 300 mg Acido extremo y un Eicosapentanoico por espacio de 7 días grupo metilo (H3C-) en el otro, el resto de la molécula es una cadena hidrocarbonada La agregación plaquetaria se refiere al proceso mediante el cual Se determinara in las plaquetas se vitro la agregación unen unas con plaquetaria con el otras, una unión método turbidimétrico de Born, que evalúa la 1. Aumentada AGREGACIÒN que no es cualitativa diferencia de 2. Normal PLAQUETARIA directa, ya que densidad óptica entre ordinal 3. disminuida en esta el plasma rico en interviene la plaquetas (PRP) y el plasma pobre en formación de plaquetas (PPP). verdaderos puentes entre plaquetas a través del fibrinógeno. 2.8. METODOLOGÍA: 2.8.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: TIPO DE INVESTIGACIÓN: El presente trabajo de investigación será de tipo experimental, prospectivo y transversal 15
  • 16. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Para el presente trabajo se aplicará el diseño cuasi experimental, comparativo, prospectivo, longitudinal, de régimen libre y según su orientación aplicada con pre y post. G1 01 X1 02 G2 03 X2 04 G1= grupo 1 G2= grupo 2 0= medición de basal X1= Suplemento de omega 3 X2= suplemento con Placebo 1ra Medición 2do Medición GRUPO basal de Suplemento basal de agregación de omega 3 agregación 1 plaquetaria plaquetaria 1ra Medición 2do Medición GRUPO Suplemento basal de basal de de placebo agregación 2 agregación plaquetaria plaquetaria POBLACIÓN DE ESTUDIO, SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA: POBLACIÓN: 60 Pacientes hipertensos atendidos en el Programa del Adulto Mayor del Hospital Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo 16
  • 17. TAMAÑO DE MUESTRA Debido a que existen estudios previos se tomará en cuenta el trabajo de Ayala 9 J. et al en el que incluye a 60 personas divididos en dos grupos. El primero estará conformado por 30 pacientes a quienes se les proporcionará omega 3. A los otros 30 pacientes se les proporcionará placebo. 2.8.4 UNIDAD DE ANÁLISIS: Criterios de Inclusión:  Pacientes hipertensos mayores de 60 años, tanto del sexo femenino como masculino atendidos en el programa del Adulto Mayor Hospital Florencia de Mora. Criterios de exclusión:  Uso de aspirina, antiinflamatorios no esteroideos. Warfarina u otros anticoagulantes.  Paciente con trastornos de coagulación.  Enfermedad oncológicas  Enfermedades autoinmunes Selección de la muestra Se seleccionará a los pacientes de la investigación de acuerdo al consentimiento escrito del paciente y cumplimiento de los criterios de inclusión y registrados en una ficha de recolección de datos. 17
  • 18. 2.8.5 MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS: Método Se aplicará el método de la observación, consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo al esquema previsto, como es la variación de la agregación plaquetaria. Técnica Se usará la experimentación controlada de manera que se medirá el efecto del Omega 3en el grupo experimental y del placebo en el grupo control. Procedimiento En cuanto a los datos relacionados con la investigación se tomará en cuenta la agregación plaquetaria se realizará mediante la aplicación del método turbidimétrico de Born con ayuda de un espectrofotómetro. En la primera fase del estudio se realizara La evaluación del estado nutricional actual de los pacientes por el método antropométrico tomando en cuenta el IMC como parte de los criterios de riesgo cardiovascular. TÉCNICA PARA LA RECOLECCION DE DATOS: Selección, distribución y preparación de los participantes Se solicitará el consentimiento escrito de cada paciente antes de su inclusión en el estudio. Luego de esto a todos los voluntarios se les realizará: Historia clínica. Incluyendo examen físico, antropometría (peso, talla, índice de masa corporal), signos vitales, consumo de medicamentos, perfil de coagulación: agregación plaquetaria. 18
  • 19. Una vez concluido esto; la muestra será dividida en dos grupos designados al azar, cuya distribución será la siguiente: 30 Pacientes hipertensos controlados que recibirán omega 3 y 30 Pacientes hipertensos controlados que no recibirán omega 3, durante 7 días. En el caso del grupo control el placebo será simplemente la cubierta de la pastilla sin sustancia alguna. La preparación de los voluntarios consistirá en hacerles conocer los beneficios del omega 3 mediante una sesión educativa y además del cumpliendo de un ayuno de 12 a 14 horas y abstenerse de ingerir medicamentos (en las dos semanas previas) o bebidas alcohólicas, para la determinación de la agregación plaquetaria basal y a los 7 días de tratamiento con Omega – 3. Aplicación del tratamiento con suplemento de Ácidos grasos Omega-3 En el grupo experimental se realizará la administración oral diaria de 3 capsulas blandas de ácidos grasos Omega 3 Max (Laboratorio PERUSANA), equivalente a 3 gramos la misma que tendrá una composición de 540 mg de Ácido Eícosapentanoico y 360 mg de Ácido Docosahexaenoico durante 7 días. A diferencia que el grupo control que se le administrara un placebo y también se les evaluará en dos ocasiones el primer y séptimo día del estudio. Se entregará el tratamiento completo a cada paciente, debidamente rotulado y se realizara contacto telefónico diario, para asegurar la toma diaria del medicamento y registrar efectos adversos. Así mismo se les dará recomendaciones nutricionales tomando en cuenta el no consumo de pescado u otros productos que contenga omega -3 para verificar únicamente el efecto del suplemento. Se realizara un recordatorio nutricional de 24 horas en ambos grupos. Determinación de agregación plaquetaria 19
  • 20. En las segunda fase del estudio, cada uno de los individuos fue citado al laboratorio en la mañana, en ayuno de 12 horas, absteniéndose de fumar, ingerir medicamentos o bebidas alcohólicas, para la determinación de la agregación plaquetaria basal (DIA 0) y a los 7 días de tratamiento con Omega - 3 (DIA 7). Las muestras de sangre serán extraídas por punción de la vena antecubital sin uso de torniquete, y recogidas en tubos de plástico con citrato de sodio al 3,8%, en relación 9 partes de sangre / 1 parte de anticoagulante. Posteriormente las muestras serán centrifugadas durante 10 minutos a 1.000 rpm a temperatura ambiente para obtener plasma rico en plaquetas (PRP), y el remanente se le centrifugara a 2.000 rpm para obtener el plasma pobre en plaquetas (PPP). Posteriormente las muestras de plasma serán transferidas a tubos plásticos y mantenidas a temperatura ambiente. El tiempo máximo transcurrido entre la toma de la muestra y la determinación de la agregación será de 45 minutos. La agregación plaquetaria en PRP será evaluada mediante el método turbidimétrico de Born. En tubos de ensayo se verterán 0,90 mL de PRP que contenga 200.000 a 250.000 plaquetas/mm3, ajustado con PPP autólogo. Después de 3 a 5 min de incubación a 37°C, se añadirán 50µL de una solución de ADP (20 µM), colágeno (10 µg/mL) o epinefrina (300 µM). Se medirán las absorbancias (densidad óptica) que arroje el espectrofotómetro antes y después de agregar las sustancias agregantes. La agregación plaquetaria será cuantificada utilizando la fórmula de Weiss. Esta mide la densidad óptica (DO) máxima e inicial para dar un resultado en porcentaje de agregación: DO Inicial - DO Máxima x 100 = % de Agregación DO Inicial 20
  • 21. Instrumento de medición Se aplicará una ficha de recolección de datos, el mismo que incluye a todas las variables a estudiar, de acuerdo a los objetivos trazados. Se puede determinar in vitro la agregación plaquetaria con el método turbidimétrico de Born, donde se utilizan diferentes agonistas de la agregación como lo son el ADP, el colágeno, la ristocetina y la adrenalina. Se ha aceptado para la interpretación de los parámetros de la agregación plaquetaria, la teoría que propone la secuencia evolutiva del proceso, en dos fases distintas. La primera mediada por una gran variedad de estímulos agregantes, entre los cuales se incluyen inductores fisiológicos como ADP, colágeno, adrenalina y trombina. Como consecuencia de esta reacción inicial, que afecta la membrana, se produce inevitablemente liberación del ADP endoplaquetario, el cual, mediante su efecto característico, es el responsable de la segunda fase de aglutinación, esta vez irreversible y de fácil reconocimiento a simple vista Es necesario recordar que las plaquetas se forman por fragmentación de células gigantes denominadas megacariocitos que, en el adulto, se encuentran sobre todo en la médula ósea, donde se forman, y en la sangre periférica. En este megacariocito, formador de plaquetas, los gránulos forman pequeños grupos en el citoplasma. Este proceso de maduración y liberación de plaquetas, dura aproximadamente entre 7 a 10 días. Las plaquetas circulantes poseen una vida media adicional de 7 a 10 días lo cual fue considerado para la evaluar el efecto de los ácidos grasos omega 3 sobre la agregación plaquetaria Análisis Estadístico: Los datos obtenidos serán tabulados en el paquete estadístico SPSS V.19 del cual se obtendrá las frecuencias relativas y medidas se aplicará Chi 2. Los resultados serán expuestos en tablas y plasmados en gráficas según los objetivos propuestos en el presente proyecto de tesis. El análisis del chí cuadrado será con el fin de observar si existen diferencias estadísticamente significativas entre las frecuencias esperadas en la comparación de la agregación plaquetaria entre los grupos experimental y control. Posteriormente se aplicará la Prueba de U De Mann Whitney con el fin de probar la diferencia en los rangos de valores de dos grupos independientes. 21
  • 22. A demás se aplicara la prueba T de Student pareada de dos colas para comparar la agregación plaquetaria en los días 0 y 7, en el grupo de estudio. Todos los resultados serán expresados como media ± desviación standard. Una probabilidad < 0,05 fue considerada significativa. Además se aplicara tambien métodos de inferencia estadística y correlación de Pearson 2.8.6 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS El instrumento es la ficha de recolección pro lectiva porque recogerá datos prospectivos y de fuentes primarias, los datos se obtendrán tras un seguimiento de un lapso de 1 semana, esta ficha consta de tres partes. La primera parte incluye datos generales, como nombres, edad; la dirección y el teléfono es para asegurar el seguimiento de la paciente. La segunda parte incluye los resultados de la toma basal de agregación plaquetaria, posteriormente luego de la suplementación se volverá a tomar una segunda toma de sangre y establecer si hay diferencias lo que determinaría el calificativo de su efecto verificando si disminuyeron los niveles de la agregación plaquetaria. Esto será llenado al inicio de la primera muestra y luego a los 7 días de haber finalizado los regímenes de tratamiento. (Anexo 1) 2.8.7 PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR ASPECTOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN:(ANEXO Nº 2) Se tomará en cuenta los principios éticos de la Declaración de Helsinki, especialmente en la promoción del respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales, protegiendo su 22
  • 23. integridad. Se considerará toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de los individuos, la confidencialidad de la información del paciente y para reducir al mínimo las consecuencias de la investigación sobre su integridad física y mental y su personalidad. A todos los pacientes se les aplicara el consentimiento informado (Anexo 2) Debido a la flexibilidad del diseño cuasi experimental se le indicará que podrá elegir a que grupo de estudio pertenecer, siempre y cuando cumpla con los criterios de selección establecidos. Así mismo se le recordará que tiene la opción de salir del estudio, cuando lo requiera o solicite sin perjuicio alguno. 23
  • 24. 2.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Riesgos Globales de la Salud documento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado y en el que la hipertensión es uno de los factores de muerte en el mundo disponible en :http://www.tension- arterial.com/la-hipertension-uno-de-los-riesgos-globales-de-la-salud.html 2. O. Akinkugbe , Informe del comité de expertos de la OMS en hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica conocimiento, epidemiologia , historia natural y tratamiento disponible en :http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_628_spa.pdf 3. Sialer S.Revista peruana de cardiologíaepidemiología de la hipertensión arterial en el Perú disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas /cardiologia/v23_n3/epide_hipertencion.htm 4. Hernández R., Boletín Médico de Postgrado. Prevalencia de la hipertensión en latinoamérica Vol. XX Nº 4 Octubre – Diciembre 2004 Venezuela disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs /BM2004/BM200402.pdf 5. INEI. 2010. Perú: Prevalencia de la hipertensión arterial en personasde 50 y más años de edad endes: 1er semestre 2010. Disponible en:http://bvs.per.paho.org/videosdigitales/matedu/20110131_prevalencia_hip ertension_INEI.pdf) 6. Hergueta G. Guía de Hipertensión Arterial 2a edición. Madrid Capitel ediciones S.A. 2002 7. Podestá, L. Lineamientos para la atención integral de salud de las personas adultas mayores 2005 , Perú disponible en :http://www.ens ayos/Lineamientos-Para-La-Atenci%C3%B3n-Integral-De/2362916.html 24
  • 25. 8. Ayala J, López C, Hong A, Oberto C, Paiva A y Lares M. Effects of polyunsaturated fatty acids (omega-3) on the platelet aggregation Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 4 - Nº 3, 2009 (71-78) 9. Din, JN, et al. Dietary intervention with oil rich fish reduces platelet-monocyte aggregation in man. La aterosclerosis, vol. 197, 2008, pp 290-96. Disponible enhttp://www.oilofpisces.com/atherosclerosis.html 10. P Venkata Krishnan, S Anuradha, J Bhattacharjee, M Gaiha. Effects of Low dose Omega-3 Fatty Acids on Platelet Functions and Coagulation Profile in Indian Patients with Type 2 Diabetes Mellitus with Vascular complications: A Prospective, Preliminary Study. Journal, Indian Academy of Clinical Medicine Vol. 8, No. 1 January-March, 2007. 11. Zipes D l. Braunwald. Tratado de cardiología. 7a ed. Barcelona, España; Elsevier Saunders. 2006. Tomo I, p.367-90. 12. Marchioli R, Barzi F, Bomba E. Early Protection Against Sudden Death by n-3 Polyunsaturated Fatty Acids After Myocardial Infarction: Time-course Analysis of the Results of the GruppoItaliano per lo Studio della Sopravvivenzanell´Infarto Miocardico (GISSI-Prevenzione) Circulation 2002:105;1897-903. 13. Devlin T. 1999. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 3ª ed. Barcelona, España: Reverte. 14. David N. Lehninger. 2001. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Madrid, España: Omega. 15. Dyerberg J. Linolenate-derived polyunsaturated fatty acids and prevention of atherosclerosis. Nutr Rev 1986;44:125-34. 16. Mataix, J. 2004. Libro blanco de los Omega 3 .editorial Medica Panamericana .España 25
  • 26. 17. Dyerberg J, Bjerregaard P. Mortality from ischaemic heart disease and cerebrovascular disease in Greenland. Citadopor: Nestel PJ: Effects of N-3 fattyacids on lipid metabolism. Annu Rev Nutr 1990;10:149-67. 18. García F. Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga en la nutrición clínica. Nutr Clin Med Noviembre 2007. I(3): 214-5 19. Martínez-González J. Badimon L. Estatinas y ácidos grasos omega-3. Disminución de la mortalidad cardiovascular dependiente e independiente de la reducción de la colesterolemia Rev Esp Cardiol Supl. 2006;6:20D-30D. 20. R. Ferrer, A. Navas, M. Adda, A. Artigas. Papel de la coagulación en la fisiopatología de la lesión pulmonar aguda. Paralelismo con la sepsis Med. Intensiva v.32 n.6 Madrid ago. 2008 va 21. Deska, K. Guía de Pruebas Diagnósticas de laboratorio. 8 Ed. editorial Slever, España .2009. 22. Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 4 - Nº 3, 2009 23. Goldstein C. Funciones y disfunciones plaquetarias. 1ra ed Junta de Beneficencia Pública del Dtto Federal. Caracas. 24. Lehninger D. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Madrid, España: Omega; 2001 25. Geneser F. Histología. 3ª ed. Barcelona, España: Editorial Médica Pana- mericana; 2000. p.42-9. 26. Sharp DS, Rodríguez BL, Shahar E, Hwang LJ, Burchfiel CM. Fish consuption may limit the damage of smoking on the lung. Am J Respir Crit Care Med 1994; 150(4): 983-7. 26
  • 27. 27. vanZanten GH, de Girot PG, Sixma JJ. Platelet adhesion.In von Brunchausen F, Walter U (Eds).Handbook of experimental pharmacology vol 126.Platelets and their factors. Springerverlag Berlin Heidelberg 1997:61-81.) 28. Born GVR. Aggregation of blood platelets with adenosine diphosphate and its reversal. Nature 2000; 194:927-9. 27
  • 28. ANEXO N° 01 FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS I.- DATOS GENERALES NOMBRES Y APELLIDOS: EDAD: DIRECCIÓN: TELÉFONO: II.- MEDICIÓN DE LA AGREGACION PLAQUETARIA SÉRICA FECHA EXAMEN VALOR A PRIMERA MUESTRA B SEGUNDA MUESTRA VARIACION DE AGREGACION PLAQUETARIA Efecto SI INCREMENTÓ ( ) NO INCREMENTÓ ( ) III.- ESQUEMA DE TRATAMIENTO OMEGA 3 A.- RÉGIMEN DIARIO FECHA DE INICIO:___/____/____ FECHA DETÉRMINO:___/____/____ DOSIS FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA 1° 7° OBSERVACIONES…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 28
  • 29. ANEXO 2 CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo,…………………………………………………………………..identificado con DNI N°……………………… conocedor de los requisitos del participante, me pongo a disposición del investigador Cueva Alfaro , Karin para la realización del Proyecto de Tesis titulado ―EFECTO DEL SUPLEMENTO DE OMEGA 3 EN LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA EN PACIENTES HIPERTENSOS. PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL 1 “FLORENCIA DE MORA” ESSALUDTRUJILLO‖, la misma que se me informo sobre los beneficios del tratamiento y la seguridad de no presentar reacción adversa, por lo que deslindo de cualquier tipo de responsabilidad durante el transcurso de la investigación, tanto al investigador como al lugar donde se realiza el proceso de investigación. _____________________ Firma Huella dactilar 29
  • 30. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN PROYECTO DE TESIS NIVEL DE COMPETENCIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ANTROPOMÉTRICAS EN EL PERSONAL TÉCNICO ASISTENCIAL. HOSPITAL DISTRITAL DE SANTA ISABEL DEL PORVENIR Y CENTRO DE SALUD MATERNO SANTA LUCIA DE MOCHE ENERO – JULIO 2012. AUTOR : Orellano Venegas Ylliari Laura. ASESORES :  Mg Zoila Mosquera Figueroa: Asesor especialista  MC. Alejandro E. Correa Arangoitia: Asesor metodológico TRUJILLO – PERÚ 2011 30
  • 31. PARTE ADMINISTRATIVA 1. GENERALIDADES: 1.1 Titulo del Proyecto: Nivel de competencia en la aplicación de Técnicas Antropométricas en el personal técnico asistencial del Hospital Distrital de Santa Isabel del Porvenir y Centro de Salud Materno Santa Lucia de Moche Enero – Julio 2012. 1.2 Personal Investigador 1.2 .1 Autora:  Orellano Venegas, Ylliari Laura 1.2.2 Asesor Metodológico  Mg. Mosquera Figueroa, Zoila.  M.C. Correa Arangoitia, Alejandro Eduardo. 1.3 Tipo de Investigación: 1.3.1 De acuerdo a la orientación: Aplicada 1.3.2 De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptivo Comparativo 1.3.3 De acuerdo al periodo que se capta la información: Prospectiva 1.3.4 De acuerdo a la evolución del fenómeno estudiado: Transversal 1.4. Régimen de Investigación: Libre 1.5 Institución a la que pertenece el Proyecto: Universidad Privada César Vallejo – Trujillo – Facultad de Ciencias Médicas- Escuela de Nutrición 1.6 Localidad donde se ejecutará el Proyecto: La Libertad – Trujillo–Porvenir – Moche. 31
  • 32. 1.7 Duración del Proyecto: Fecha de Inicio: Agosto 2011 Fecha Término: Julio 2012 2. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Recursos del Proyecto 2.1.1 Recursos Humanos - 01 Asesor temático y metodológico. - 01 Asesor estadístico. - 01 Investigadora 2.1.2 Materiales y Equipos Material de Escritorio: - Papel Bond A-4 : 2 Millares - Lapiceros : 3 Unidades - Cartuchos de tinta : 4 Unidades - Resaltadores : 3 Unidades - Lápices : 4 Unidades - Folder de manila : 5 Unidades 2.1.3 Servicios - Uso de Internet - Empastado - Fotocopias - Pasajes - Tipeos - Movilidad 32
  • 33. 2.2 Presupuesto CLASIFICADOR COSTO COSTO DEL GASTO RUBRO CANTIDAD UNITARIO TOTAL SEGÚN MEF 2009 MATERIALES 2.3.1.5.1.2 Papel Bond 2Millares S/. 26.00 52.00 2.3.1.5.1.2 Lapiceros 3 S/. 1.00 3.00 2.3.1.5.1.2 Cartuchos 6 S/. 30.00 180.00 impresión 2.3.1.5.1.2 Resaltador 3 S/. 3.00 9.00 2.3.1.5.1.2 Lápices 4 S/. 0.50 2.00 2.3.1.6.1.2 Folder manila 10 S/. 0.50 5.00 SERVICIOS 2.3.2.7.2.2 Asesor 1 S/. 400.00 800.00 metodológico 2.3.2.7.2. Asesor 1 S/. 200.00 200.00 estadístico 2.3.2.2.4.4 Fotocopiado 500 S/. 0.10 50.00 2.3.2.2.2.3 Internet 80 Horas S/. 1.00 80.00 2.3.2.2.4.4 Empastado 6 S/. 12.00 72.00 2.3.2.1.2.1 Movilidad 200.00 1,653.00 Imprevistos 10% total 165.30 TOTAL 1,818.30 33
  • 34. 2.3 Financiamiento: - Autofinanciamento. 34
  • 35. 3. CRONOGRAMA: Año 2011 Año 2012 N Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Julio Mayo Junio ACTIVIDADES Revisión 1 bibliográfica Elaboración del proyecto 2 Aprobación del proyecto 3 Recolección de la información 4 Procesamiento y 35
  • 36. 5 análisis de datos Elaboración del informe final 6 Sustentación de tesis 7 Elaboración como artículo científico 8 36
  • 37. 4. PLAN DE INVESTIGACIÓN: 4.1 El problema: 4.1.1 Situación Problemática: La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la antropometría una técnica incruenta, poco costosa, portátil y aplicable en todo el mundo para evaluar el tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano. La antropometría refleja el estado nutricional y permite predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia. Como tal, es un instrumento valioso actualmente subutilizado en la orientación de las políticas de salud pública y las decisiones clínicas. (1) La calidad de la evaluación antropométrica está determinada principalmente por, la capacidad técnica asistencial, preparación y actitudes de la persona que ejecuta las mediciones. Calidad de los equipos, así como la toma y el registro del dato. La responsabilidad final de la calidad en el momento de la aplicación antropométrica es del personal de salud capacitado. El desarrollo de habilidades y de actitudes apropiadas debe ser parte de la capacitación y demanda voluntad, motivación, paciencia y comprensión permanentes. La capacitación debe ser manejada como un proceso, pasos o conjunto de procedimientos estandarizados por el MINSA que se deben cumplir para obtener los resultados adecuados evitando así los sesgos y no como una actividad reducida a un taller. Es igualmente importante hacer énfasis en el uso adecuado de los resultados, tanto para informar a los padres y a otros profesionales de salud que requieran de esa información para su diagnóstico.(2) La antropometría permite conocer el patrón de crecimiento propio de cada individuo, evaluar su estado de salud y nutrición, detectar alteraciones, predecir su desempeño, salud y posibilidades de supervivencia. En el ámbito de poblaciones constituye un elemento valioso para la toma de decisiones en cuestiones de salud pública, a pesar de lo cual es aún poco apreciada. (3) 37
  • 38. 4.1.2 Formulación del Problema: ¿Cuál es el Nivel de competencia en la aplicación de Técnicas Antropométricas en el personal técnico asistencial del Hospital Distrital de Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa Lucia en el periodo de Enero - Julio. 2012? 4.1.3 Justificación: La medición antropométrica correctamente tomada, constituye un indicador importante que permite conocer la situación nutricional tanto poblacional como individual. El cuidado en la determinación del peso y la talla contribuye a obtener medidas de alta calidad, que aseguran un correcto diagnóstico. En ese sentido la calidad de esta evaluación está determinada por la preparación, actitud de la persona que ejecuta las mediciones así como por la calidad de los equipos antropométricos, la toma y el registro de los datos. El presente trabajo sirve para dar a conocer si el personal técnico asistencial cumple con dichos pasos al momento de aplicar las técnicas antropométricas en el Hospital Distrital Santa Isabel y en el Centro de Salud Materno Santa Lucia. Se espera saber con los resultados obtenidos si existen errores en los procedimientos, usos, construcción e interpretación de los datos antropométricos. Y determinar el nivel de competencia en el momento de aplicar las técnicas antropométricas. 4.1.4 Limitaciones: La escasa información de tesis relacionadas en el presente proyecto. 4.1.5 Antecedentes: 38
  • 39. Rodríguez S., et al (Bolivia, 2005) realizaron la Evaluación de la obtención, confiabilidad y uso de las Medidas Antropométricas para el Manejo del paciente pediátrico internado en el hospital del Niño "Ovidio Aliaga Uria", de la ciudad de La Paz. En este estudio la muestra estuvo constituida por un total de 25 personas entre médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería encargados de la obtención de las medidas antropométricas peso, talla. En el cual participaron 80 pacientes pediátricos seleccionados al azar. Se evaluaron tanto el equipo antropométrico como al personal en la toma de peso y talla para verificar el cumplimiento de la aplicación de las normas, mediante un cuestionario. El 100% del personal entrevistado conocía los procedimientos correctos para la toma de peso y talla, solo el 16% de los médicos residentes y el 8% de las licenciadas en enfermería conocían la norma actual del Ministerio de Salud. Resultados: De los 80 niños evaluados 44% fueron pesados de manera incorrecta y 51% fueron tallados sin cumplir la norma. (2) 4.2 Objetivos: 4.2.1 Objetivo General: Determinar el nivel de competencia en la aplicación de Técnicas Antropométricas en el personal técnico asistencial del Hospital Distrital de Santa Isabel - El Porvenir y el Centro de Salud Materno Santa Lucia - Moche 2012. 4.2.2 Objetivos Específicos - Valorar el nivel de conocimientos del personal técnico acerca del uso de las técnicas antropométricas. - Verificar la aplicación de la técnica antropométrica según las normas. - Conocer la actitud del personal técnico al hacer uso de las técnicas antropométricas. 39
  • 40. - Determinar el porcentaje de competitividad en el personal técnico asistencial al momento de la aplicación de las técnicas antropométricas. - Comparar el nivel de la aplicación de las técnicas antropométricas en los dos establecimientos de Salud. 4.3 Marco Referencial: 4.3.1 Marco Teórico: Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. En otros términos, es el conjunto de mediciones corporales con el que se determinan los diferentes niveles y grados de nutrición de un individuo (niño) mediante parámetros antropométricos e índices derivados de la relación entre los mismos.(4,3) Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de "Antropometrie‖, del matemático belga Quetlet, cuando se considera su descubrimiento y estructuración científica. Combinando las medidas antropométricas, se construyen índices que permiten determinar el Estado Nutricional del Niño. La valoración del estado nutricional es el eje central de la nutrición clínica pediátrica. Permite decidir la oportunidad y la modalidad del apoyo nutricional, evaluar el grado de compromiso nutricional que impone diferentes patologías, realizar el seguimiento de la evolución e instaurar programas de manejo destinados a recuperar y preservar el estado nutricional. (5,3) 40
  • 41. Las medidas antropométricas comúnmente utilizadas en el niño son el peso y la talla; ya que es considerado el indicador más importante porque resume el nivel de crecimiento y desarrollo. Sin embargo estas mediciones constituyen un monitoreo ya que solo indican si el niño presenta un perfil de crecimiento adecuado o inadecuado para su edad; las cuales son comparadas con valores de referencia establecidos y permiten dar a conocer la velocidad del crecimiento, determinar situaciones de riesgo o anormalidades del estado nutricional.(5) Para detallar los indicadores de antropométricos en la evaluación del niño tenemos el Peso para la Edad que evalúa el crecimiento de la masa corporal. El peso para la Talla que evalúa el crecimiento actual. La talla para la Edad evalúa el crecimiento lineal. Una mala medición antropométrica produciría un mal diagnostico al paciente que conlleva a no determinar en los casos en los que los pacientes sufren desnutrición. (2) Otro factor importante en la medición antropométrica es el nivel de conocimientos del técnico o persona encargada, en donde se determinaría la calidad de dicha medición, contribuyendo a obtener un correcto diagnóstico. En ese sentido la calidad de esta evaluación está determinada por la preparación, actitud de la persona que ejecuta las mediciones así como por la calidad de los equipos antropométricos, la toma y el registro de los datos. (5) 4.3.2 Marco Conceptual: Técnicas Antropométricas.- Procedimiento o conjunto de pasos para realizar mediciones del cuerpo humano con el fin de obtener un resultado determinado y establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Estas diferencias del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc. Y pueden dividirse en dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las 41
  • 42. estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas. (6) Aptitud.- Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc. (7) Actitud.- Disposición estable y continuada de la persona para actuar de una forma determinada. Las actitudes se van formando sobre la base de tres elementos fundamentales: los procesos del conocimiento (percepción, atención, etc.), los componentes afectivos (reacciones subjetivas positivas y negativas, placer, dolor, etc. Hacia una persona u objeto) y el componente del comportamiento (tendencia de los individuos a reaccionar frente a ciertos estímulos, es decir, a realizar ciertas acciones de una manera determinada) (8). Técnico.- La Real Academia Española lo define como lo perteneciente o relativo al mundo de las ciencias y de las artes, así como expresiones utilizadas para referirse a personas amañadas y con habilidades extraordinarias en el ejercicio de alguna tarea. Por lo que Técnico es la persona que posee una habilidad o destreza para realizar diferentes labores a partir de conocimientos adquiridos. Aprovechando este término en España y en otros países se ha adoptado éste término para identificar algunos niveles de formación de las personas. (9) Competencia.- Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo. (10) 42
  • 43. 4.4 Variable: 4.4.1 Variable - Indicador: - Variable: Nivel de competencia en la aplicación de técnicas antropométricas. 43
  • 44. 4.4.2 Definición Operacional de la Variable: Operacionalización de la Variable Variable Subvariables Definición Conceptual Definición Operacional Indicador Tipo Hechos, o datos de información adquiridos por El nivel de conocimientos se Cualitativo Nivel de una persona a través de la analiza mediante la respectiva conocimientos ordinal experiencia o la educación, la ficha de evaluación cognitiva técnicos de medición 1. Malo (0 – 9 ptos) comprensión teórica o hecha por el centro nacional antropométrica. 2. Regular (10 – 15 práctica relativos a la de alimentación y nutrición. ptos) antropometría(5). 3. Bueno (16 – 18 ptos) Nivel de competencia en Procedimiento utilizado por el Se utilizara la ficha del nivel de la aplicación de personal técnico que labora en evaluación aptitudinal hecha 1. Malo (0 – 10 ptos) el Hospital Distrital Santa por el instituto nacional de 2. Regular (11 – 15ptos) Cualitativo técnicas Aptitud en la Isabel y en el Centro de Salud 3. Bueno (18 ptos) ordinal antropométricas medición Materno Santa Lucía (8). salud. antropométrica Se medirá por medio de una Disposición estable y encuesta de satisfacción 1. Malo (0 – 10 ptos) Actitud en la medición continuada de la persona para 2. Regular (11 – 13ptos) Cualitativo aplicada al familiar que ira antropométrica actuar de una forma 3. Bueno (14 ptos) ordinal determinada (7). contestando de acuerdo a su apreciación. 44
  • 45. 45
  • 46. 4.5 Metodología 4.5.1. Diseño de Investigación: Se realizara una investigación de carácter Descriptivo – Comparativo con el fin de obtener información sobre el uso de una correcta aplicación de las técnicas antropométricas tanto actitudinales, cognitivos y así como la satisfacción de las atenciones por parte del personal de las instituciones del Hospital Distrital de Santa Isabel del Porvenir y del Centro de Salud Materno Santa Lucia de Moche. Características predominantes Nivel de comunes y Personal Técnico competencia en la diferencias que dan Asistencial del aplicación de como resultado la Hospital Distrital de técnicas satisfacción de la Santa Isabel antropométricas atención Población = 21 Características predominantes Personal Técnico Nivel de comunes y Asistencial del Centro competencia en la diferencias que dan de Salud Materno aplicación de como resultado la Santa Lucia técnicas satisfacción de la Población = 17 antropométricas atención 46
  • 47. 4.5.2. Población: La población está constituida por los 38 técnicos asistenciales del Hospital Distrital de Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa Lucia - Año 2012. 4.5.3. Unidad de Análisis: Cada uno de los técnicos asistenciales del Hospital Distrital de Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa Lucia 2012. 4.6 Criterios de selección Técnicos asistenciales del Hospital Distrital de Santa Isabel y Centro de Salud Materno Santa Lucia 2012 que se encuentren laborando en el momento del estudio. 4.7 Método, técnicas y procedimiento de recolección de datos Método Se desarrollara aplicando método observacional, para lo cual se aplicará las fichas de evaluación, donde se medirá las variables y se comparará el nivel de competencia en ambos establecimientos. Técnicas La recolección de datos se obtendrá mediante la extracción de la ficha de evaluación aptitudinal, ficha de evaluación cognitiva (acerca de sus conocimientos) y la encuesta de satisfacción. Procedimiento Previa autorización de ambos establecimientos, se procederá a identificar a los técnicos asistenciales, los cuales posteriormente de manera 47
  • 48. individual se les aplicará el cuestionario de evaluación cognitiva conformado por 9 preguntas relacionadas a los conocimientos básicos de antropometría. Esta encuesta tiene un tiempo máximo de 10 minutos. Luego de manera observacional se realizara el llenado de las fichas de evaluación aptitudinal, que evalúan el procedimiento de la técnica de la medición antropométrica. La ficha está conformada por 18 pasos que el técnico asistencial debería realizar para lo cual se le asignara un vºbº por cada acción cumplida de forma correcta, o en su defecto se marcara una X. El tiempo de llenado de la ficha será de aproximadamente de 15 minutos dependiendo de las facilidades que brinde el niño. Finalmente, se realizará una encuesta de satisfacción a la madre o familiar del niño que responderán de acuerdo a su apreciación. Esta encuesta consta de 8 preguntas de maneras fáciles y sencillas. El tiempo aproximado de la encuesta será de 5 minutos. 4.8 Instrumento de recolección de datos. Validación y/o confiabilidad del instrumento Instrumento de recolección de datos El instrumento de recolección consta de dos fichas y una encuesta de satisfacción: o Ficha de evaluación cognitiva (anexo Nº 1). o Ficha de evaluación aptitudinal (anexo Nº 2). o Encuesta de satisfacción (anexo Nº 3). La primera ficha evalúa en nivel de conocimiento del técnico asistencial establecida por el centro nacional de alimentación y nutrición área de normas técnicas – DEPRYDAN Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional la cual consta de 9 preguntas de carácter conceptual básico de las técnicas antropométricas. 48
  • 49. La segunda ficha evalúa el procedimiento de la técnica antropométrica que fue establecida por la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Instituto Nacional de Salud. La ficha está dividida en los dos tipos de medición en el uso del tallímetro (estatura), o el infantómetro (longitud). Y la encuesta de satisfacción que determinara la apreciación del familiar en cuanto a la eficiencia del personal técnico. 4.9 Análisis Estadísticos Luego de la recolección de datos se procederá a realizar un análisis estadístico descriptivo que será trasladado al programa SPS versión 15.0 dicho paquete nos proporcionara frecuencias relativas y absolutas. 49
  • 50. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.-Patrones de crecimiento infantil. El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Informe de un comité de expertos de la OMS. [en línea] Ginebra 2010 [accesado 03 Oct 2011]. Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/publications/physical_status/es/index.html . 2.- Rodriguez S, Jordan M, Aguilar A. Evaluation of obtaining reliability and use of anthropometric measurements for the care of pediatric patients admited to the childrens hospital Ovidio Aliaga Uria in the City of La Paz . Cuad Hosp Clín 2005 p.12-20. http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/chc/v50n2/a03.pdf 3.-Rojas M. Aspectos prácticos de la antropometría en pediatría. PEDRIATRICA. Asociación de Médicos Residentes del Instituto Especializado de Salud del Niño [en línea] 2000 Mar. [accesado 4 Oct 2011]; Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/paediatrica/v03_n1/aspectos.htm . 4.- Mogollón M. La antropometría [en línea] Lima [accesado 4 Oct 2011]. Disponible en: http://iepfv.files.wordpress.com/2008/07/la-antropometria.pdf . 5.- Métodos Antropométricos [en línea] 2010 [accesado 05 Oct 2011]. Disponible en: http://cuba.nutrinet.org/areas-tematicas/materno-infantil/evaluacion- nutricional/metodos-antropometricos/459-metodos-antropometricosintroduccion 6.- Araya P, Jiménez V, Orocu S, Jiménez S. Propuesta de un sistema de vigilancia antropométrico del estado nutricional. Rev Costarric Salud Pública 2004. p. 48-54. 7.- Word Reference.com [en línea]. Diccionario de la lengua española. [accesado 5 Oct 2011]. Disponible en: www.wordreference.com/definicion/aptitud . 8.- Diccionario enciclopédico Santillana. Lima. Perú. 2000. P. 29. 9.- Mascaró J.Diccionario Médico. 3ra edición. España. Salvat Editores 2000 50
  • 51. 10.- Martha Alicia Alles. Gestión por competencias: El diccionario [en línea] 2005 [accesado 19 Nov 2011]; [p. 86 ]. Disponible en: http://books.google.com.pe 11.- 51
  • 52. ANEXO 1 FICHA DE EVALUACIÓN COGNITIVA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE NIÑAS Y NIÑOS > 28 DÍAS Y MENORES DE CINCO AÑOS Nombre: _________________________________ DNI: ____________________ 52
  • 53. 1. Señale 3 razones por la que se tiene que pesar y medir a niños(as): a. Identificar niños desnutridos. ( ) b. Conocer los factores medio ambientales que afectan al niño. ( ) c. Asegurar a los padres que sus niños están creciendo normalmente ( ) d. Desarrollar las habilidades de pesar y tallar. ( ) e. Identificar niños en riesgo de desnutrición. ( ) 2. Marcar Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda: a. El crecimiento físico es uno de los mejores indicadores del estado nutricional del niño. ( ) b. El peso por sí solo es un indicador más sensible del crecimiento del niño. ( ) c. Tomar la talla del niño de 2 años ―echado‖ es igual que medirlo ―parado‖. ( ) d. El peso debe ser medido con una precisión de 100g. ( ) e. Una balanza debe ser calibrada y ajustada a 0 antes de tomar la medida. ( ) f. La talla es una medida que se debe tomar con aproximación de 1 milímetro. ( ) g. Si la lectura de la talla indica posición entre 2 milímetro se debe se debe leer el milímetro superior. ( ) 3. La madre lleva a su hijo al C.S. el 10 de marzo del 2006 para su control de peso y talla. El nació el 15 de diciembre 2002. La edad del niño es: a. 3 años 1 mes b. 3 años 2 meses c. 3 años 3 meses 4. Marcar Verdadero (V) o Falso (F): ( ) El monitoreo del crecimiento revela más sobre el estado nutricional que la medición en una sola oportunidad. 5. Se puede cambiar de la medida de longitud a medición de estatura (de pie) a la edad de: a. 1 año. b. 18 meses. c. 2 años. d. 3 años. 6. Señale lo que no corresponde a errores que se cometen al medir la talla: a. Flexión de rodillas. b. Medir con zapatos. 53
  • 54. c. Medir a la niña con moños o colettes en la cabeza. d. No calibrar el instrumento y ajustarlo a ―0‖. e. Mirada del niño hacia los pies. 7. Señale lo que no corresponde a errores comunes en la toma de peso: a. Niño muy ansioso. b. Niño con demasiada ropa. c. Balanza no ajustada a ―0‖ antes de pesar. d. Niños con moños en la cabeza o colettes. 8. Para realizar la valoración nutricional antropométrica de un niño de 29 días, se utilizan los siguientes indicadores: a. Longitud/Edad, Peso al Nacer, Perímetro Cefálico. b. Talla/Edad, Peso al Nacer según Semana Gestacional, Peso/Longitud c. IMC/Edad, Talla/Edad, Peso/Edad d. Longitud/Edad, Peso/Talla, Perímetro Cefálico e. Perímetro Cefálico, Peso/Longitud, Peso/Edad 9. Encerrar en un círculo la afirmación correcta: I. El punto de corte para determinar talla baja para edad en Desviaciones Estándar (D.E.) es: a. ≤ -1 D.E. b. < -2D.E. c. ≤ -2 D.E. II. Los puntos de corte para determinar Riesgo de Desnutrición según el indicador P/T en Desviaciones Estándar (D.E.) es: a. < -1 D.E. a ≥ -2 D.E. b. ≥ -1 D.E. a < -2 D.E. c. ≤ -1 D.E. a < -2 D.E. d. ≤ -1 D.E. a ≥ -2 D.E. III. Los puntos de corte para determinar niños normales (con fines de intervención) son: a. > - 2 D.E a < 1 D.E. b. > -2 D.E. a < 2 D.E. c. > -1 D.E. a < 1 D.E. d. -1 D.E. a + 1 D.E. 54
  • 55. CALIFICACIÓN 1. Malo (0 – 9 puntos) 2. Regular (10 – 15 puntos) 3. Bueno (16 – 18 puntos) El contenido de la presente encuesta fue elaborado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición área de normas técnicas – DEPRYDAN Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional ANEXO 2 FICHA DE EVALUACIÓN APTITUDINAL TÉCNICA DE MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA MEDICIÓN DE LONGITUD Y ESTATURA INSTITUCIÓN: FECHA: Marque con un (√) si la acción fue cumplida correctamente, en su defecto marque con una (X). Verificar Participantes Observaciones Pasos Previos (que el encuestador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 debe cumplir previo a la medición) 55
  • 56. Utiliza el método (longitud o estatura) que corresponde a la edad del niño. 1 Se asegura que el infantómetro y/o tallímetro se encuentra en una superficie 2 dura y plana y se mantenga fijo. Procedió a quitar al niño, zapatos, gorro, moños, ganchos y que el niño este con la 3 menor cantidad de ropa posible. Estatura (De Pie): niños > 2 años Antropometrista 4 Se ubica al lado izquierdo del niño. Se asegura que el niño se encuentre en la posición correcta sobre el equipo. 5 Se asegura que estén pegados al tablero: talones, pantorrillas, glúteos, omóplatos y 6 la cabeza del niño. 7 Se asegura que el cuello del niño no esté metido ni escondido. 8 Se asegura que los hombros estén rectos y no encogidos. 9 La cadera no debe estar ladeada. 10 Los brazos están pegados a los lados del cuerpo. 11 Utiliza la mano izquierda para coger correctamente el mentón del niño. 56
  • 57. 12 Se asegura que la cabeza del niño este derecha y coloca su antebrazo sobre el pecho del niño. 13 Utiliza la mano derecha para asegurarse que la línea de visión forme un ángulo recto con el tablero del tallímetro. 14 Coge correctamente el tope móvil y coloca sobre la cabeza del niño y no la aplasta. 15 Verifica la posición recta del niño antes de hacer la lectura. 16 Realiza la lectura con voz fuerte y clara. 17 Verifica la medida registrada por el auxiliar. 18 Mantuvo comunicación constante con su auxiliar. Longitud (Echado): niños < 2 años Antropometrista 4 Se ubica al lado derecho del niño. 5 El niño esta derecho sobre el tallímetro 6 Se cerciora que la cabeza del niño este derecha. 57
  • 58. 7 El cuello del niño no está metido en la cabeza. 8 Los hombros están rectos, no encogidos. 9 Los brazos están pegados a los lados del cuerpo. 10 La línea de visión debe formar un ángulo recto con el tablero del tallímetro. 11 Utiliza la mano izquierda para presionar las rodillas o tobillos del niño. 12 Baja las rodillas del niño e inmediatamente lo empuja hacia la base del tallímetro (el niño se corre hacia abajo cuando le bajan las rodillas). 13 Las rodillas del niño no están flexionadas. 14 El niño no arquea el cuerpo. 15 La cadera no está ladeada. 16 Utiliza la mano derecha para acercar el tope móvil contra la superficie de ambas plantas de los pies del niño (longitud). 17 El tope móvil choca con el talón, en el momento de la lectura. 18 Realiza la lectura con la vista perpendicular al mismo nivel donde cae el tope móvil en la cinta métrica. 58
  • 59. CALIFICACIÓN 1. Malo (0 – 10 puntos) 2. Regular (11 – 15puntos) 3. Bueno (18 puntos) 59
  • 60. El contenido de la presente encuesta fue elaborado por el Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Instituto Nacional de Salud ANEXO 3 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Cuestionario: 1. Como considera el servicio que presta el personal técnico en la atención de los niños: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) 2. La atención que recibe el paciente por el técnico asistencial es adecuada Si ( ) No ( ) A veces ( ) 3. ¿ Cree Ud. que los servicios carecen de tecnología y eficiencia?. Si ( ) No ( ) En parte ( ) 60
  • 61. 4. ¿El personal técnico debe mejorar el trato y la atención a los niños? Si ( ) No ( ) En parte ( ) 6. Encuentra satisfacción en la atención del técnico asistencial durante la toma de las medidas antropométricas (talla; peso). Si ( ) No ( ) En parte ( ) 7. ¿Cómo encuentra la preparación del técnico para realizar las medidas antropométricas? Muy Bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) 8. Ha observado si el técnico escucha y atiende la consulta que usted realiza Si ( ) No ( ) En parte ( ) CALIFICACIÓN 1. Malo (0 – 10 puntos) 2. Regular (11 – 13puntos) 3. Bueno (14 puntos) 61
  • 62. El contenido de la presente encuesta fue elaborado por los autores Srta. Carlozama Matango, Maria Veronica y la Srta. Toapanta Chingo, Sonia Maricela de la Universidad Técnica del Norte – Ecuador. “UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN 62
  • 63. ―Efecto de la Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) en la concentración de colesterol en adultos tratados con atorvastatina‖. TRUJILLO- PERÚ 2011 I. GENERALIDADES: 1.1. Titulo: Efecto de la Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) en la concentración de colesterol en adultos tratados con atorvastatina. 1.2. Autor: Nataly Victoria Luna Martínez. 63
  • 64. 1.3. Asesor: Mg. Zoila Mosquera Figueroa. MC. Alejandro Eduardo Correa Arangoitia. 1.4. Tipo de investigación: 1.4.1. De acuerdo a la orientación: Aplicada. 1.4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Cuasi- experimental. 1.4.3. De acuerdo con la direccionalidad: Prospectiva. 1.4.4. De acuerdo con el tipo de fuente de recolección de datos: Prolectiva. 1.4.5. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado: Longitudinal. 1.4.6. De acuerdo con la comparación de las poblaciones: Descriptiva. 1.5. Localidad: Región : La Libertad Provincia : Trujillo Distrito : Trujillo. 1.6. Duración del proyecto: Inicio : Agosto 2011. Término : Noviembre 2011. II. PLAN DE INVESTIGACION: 2.1. Plan de problema: Situación Problemática: 64
  • 65. En México, estudios realizados indican que el porcentaje de hipercolesterolemia oscila entre el 43.3% de la población adulta 1, del mismo modo se menciona que en España el 42,2% de la población padece de esta enfermedad 2, en Argentina se menciona que el 39,2% de la población tiene colesterol elevado 3. La hipercolesterolemia o colesterol elevado es una afección que constituye un porcentaje importante de muertes a nivel mundial debido a factores relacionados con regímenes alimenticios inadecuados, excesivo consumo de tabaco, inactividad física, obesidad, edad, sexo y herencia genética, mencionan especialistas del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud del Perú4. Un estudio realizado en Lima, muestran que las cifras de pacientes adultos con hipercolesterolemia oscilan alrededor del 34,7% 5. Los factores que contribuyen a la existencia de concentraciones de triglicéridos superiores a las normales incluyen la obesidad y el sobrepeso, la inactividad física, el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, las dietas ricas en hidratos de carbono (> 60% de las calorías totales) y varias enfermedades (diabetes de tipo II, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico), fármacos (corticoesteroides, retinoides, altas dosis de β-bloqueantes) y trastornos genéticos (hiperlipidemia combinada familiar, hipertrigliceridemia familiar y disbetalipoproteinemia familiar)6. El sacha inchi es un alimento nutricional por su alto contenido de Ácidos grasos del grupo Omega, reduce y controla el Colesterol, sirve como aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaria para enriquecer con omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción de cosméticos, nutracéuticos y en medicina propiedades terapéuticas atribuidas: cura llagas y heridas. Los aceites de la semilla, omega 6 y omega 3, sintetizados por el organismo humano, son vitales en la prevención, mantenimiento de la salud, controlando y reduciendo el colesterol y evitando así accidentes cardiovasculares7. 65
  • 66. 2.2. Formulación del problema: ¿Cuál es el efecto de la cápsula de Plukenetia Volubiblis Linneo (Sancha Inchi) en la colesterolemia de los adultos tratados con atorvastatina? 2.3. Justificación: Múltiples estudios previos señalan al colesterol, especialmente la hipercolesterolemia como una de las dislipidemias que afectan con más frecuencia a la población adulta, alcanzado cifras mayores al 30%, trayendo como resultado un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. En la actualidad existen innumerables formas de tratamiento de este problema, y si lugar a duda pueden llegar a solucionar problemas, el tema es que estos tratamientos farmacológicos implican gastos a la población y todos ellos no están al alcance de nuestra población que es de bajos recursos económicos. La medicina alternativa juega un papel importante por cuanto brinda opciones terapéuticas al paciente hipercolesterolemico, entre las que destaca el Sacha inchi, producto que se cultiva en la selva peruana y que su consumo esta incrementándose paulatinamente. Según estudios mencionan que pueden disminuir las dislipidemias, constituyendo una gran ayuda para la población de bajos recursos económicos. Es por ello que en la presente investigación, se plantea la propuesta de determinar que este producto natural, posee acción hipocolesterolemiante importante en los seres humanos, del mismo modo contribuir a evaluar uno de los productos naturales ampliamente utilizado por la población peruana. 66
  • 67. 2.4. Antecedente: Garmendia F. Pando R. Ronceros G8. (Perú, 2010) en un proyecto de investigación denominado ―efecto del aceite de sacha inchi sobre el perfil lipídico de pacientes con hiperlipoproteinemia‖, tenían como objetivo establecer el efecto hipolipemiante del aceite de Sacha Inchi, rico en ácidos grasos no esterificados omega 3 y omega 6; se determinó colesterol total (CT), colesterol HDL y triglicéridos (Tg) en sangre por métodos enzimáticos convencionales; se calculó las fracciones VLDL y LDL por el método de Friedewald. El colesterol No-HDL se calculó por sustracción del colesterol HDL al CT. En una lista aleatoria, se les administró 5 ml (n: 12) o 10 ml (n:12) de aceite de Sacha Inchi por vía oral antes del almuerzo de una suspensión (2g de ácidos grasos omega 3/ 5ml, luego de 1, 2 y 4 meses de tratamiento los pacientes fueron sometidos al mismo examen. Se llegó a la conclusión que el aceite del sacha inchi (Plukenetia volubilis L) disminuye el CT, LDLc y el incremento del HDLc fue muy significativo. La dosis de 2 g/5ml de ácidos omega 3 fue muy efectiva. El aceite de Sacha Inchi constituye una buena alternativa para el tratamiento de la hipercolesterolemia y de condiciones en las que existe una concentración baja de colesterol HDL. 2.5. Objetivos: 2.5.1. General: Determinar, si la administración de las cápsulas de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) tiene efecto coadyuvante en el tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos tratados con atorvastatina. 2.5.2. Específicos: 67
  • 68. Determinar el efecto hipocolesterolemiante de las cápsulas de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) sobre los niveles elevados de colesterol en los adultos que sean tratados con atorvastatina. Determinar el tiempo en que la dosis de las cápsulas de Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi) ofrecida hace efecto producir la disminución de colesterol. Comparar el resultado de las 2 poblaciones, la población a la que se le administro cápsulas de sacha inchi con atrovastatina de la población a la que se le administro pablebo con atorvastatina. 2.6. Marco teórico: El colesterol es un núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno formado por un anillo de fenantreno completamente reducido, unido a un ciclo de cinco átomos de carbono, formando cuatro anillos fusionados. El colesterol es un lípido muy poco soluble en agua9. El colesterol es una sustancia líquida clara semejante a la grasa, se encuentra en los componentes magros grasos de los productos de origen animal. Es un componente de todas las membranas celulares animales del cerebro, y los nervios. Es el precursor de estrógenos, testosterona y vitamina D, la cual sintetiza en la piel por la exposición a la luz del sol. Por lo general, el cuerpo produce sólo una tercera parte del colesterol que emplea, ya que una cantidad mayor de la requerida se provee en la dieta de la mayoría de seres vivos 10,9. Los factores hereditarios desempeñan el papel más importante para determinar las concentraciones de colesterol en los adultos; 68
  • 69. sin embargo, factores como los ambientales y la dieta también tienen que ver en parte13. Al parecer el grado en que la ingesta de colesterol de la dieta modifica el nivel de colesterol sanguíneo varía en gran medida con base a las tendencias genéticas. Sin embargo, la ingesta de colesterol de la dieta afecta mucho menos el nivel de colesterol sanguíneo que la ingesta saturada11. En general, se recomienda un nivel de colesterol inferior a los 200 mg/dl11. Los niveles de colesterol en sangre, que indican la cantidad de lípidos o grasas presentes en la sangre, se expresan en miligramos por decilitro (mg/dl) 9, por esto, la concentración plasmática de colesterol es individuos sanos es normalmente de 150 a 200 mg/100 ml, aproximadamente el doble de la concentración plasmática de glucosa11. Entre los 200 mg/dl y los 239 mg/dl, el nivel de colesterol se considera elevado o limítrofe y es aconsejable reducirlo. Un nivel de 240 mg/dl o más de colesterol se considera elevado y es necesario tomar medidas para reducirlo11. El colesterol es una grasa que el cuerpo necesita para funcionar apropiadamente, esta presente en todas las células del organismo. La mayor parte del colesterol corporal se sintetiza endógenamente, y una menor cantidad es aportada por la alimentación, en promedio 300 a 500 mg/día. Los principales órganos de síntesis son el hígado, intestino, piel y glándulas suprarrenales12 de los cuales el hígado y el intestino aportan un 10%13. Casi todos los tejidos que contienen células nucleadas pueden sintetizar colesterol, lo cual ocurre en el retículo endoplasmático y el citrosol13. Con el colesterol sintetizado en los intestinos, se incorpora entonces en los quilomicrones. Del colesterol absorbido, 80 a 90% se esterifica en la mucosa intestinal con los ácidos grasos de cadena larga. Un 95% del colesterol de los quilomicrones se libera al hígado13. 69
  • 70. El hígado recibe la grasa de numerosos orígenes; como, de residuos de quilomicrones, de ácidos grasos circulantes, captación de lipopropteínas intermedias y otras lipoproteínas y su propia síntesis endógena. El hígado reesterifica la grasa propcedente de todas las fuentes y forma lipoproteínas de muy baja densidad o VLDL. El colesterol de la dieta es transportado por los quilomicronesy las VLDL, aunque no es eliminado por la actividad 15 de la a lipasa lipoproteica periférica LPL . Después de que la LPL haya escindido gran parte de los triglicéridos de las VLDL, el residuo restante se denomina lipoproteína de densidad intermedia IDL. Una vez que se ha retirado la máxima cantidad posible de triglicéridos, la lipoproteína se llama LDL y transporta principalmente colesterol. Aunque las LDL pueden ser captadas por el hígado gracias a sus receptores para Apo B y Apo E, son captadas primero por receptores específicos de LDL que se unen a estas partículas ricas en colesterol15. Después de su captación, vesículas endocíticas contienen LDL se fusionan con un lisosoma. Las enzimas digestivas del lisosoma escinden las proteínas y los fosfolípidos, dejando colesterol libre. El colesterol libre regula la síntesis de colesterol y la captación de LDL dentro de la célula mediante la inhibición de la HMG CoA reductasa, la enzima 15 limitante para la síntesis de colesterol a partir de acetil CoA . También inhibe la síntesis celular del receptor de LDL y reduce la expresión del receptor sobre la membrana. El colesterol libre también aumenta la esterificación del colesterol para su almacenamiento15. El colesterol total en sangre es la suma del colesterol transportado en las partículas de LDL, HDL y otras lipoproteínas 9. La alta solubilidad del colesterol en la sangre, se debe a la presencia de las lipoproteínas plasmáticas, principalmente LDL y VLDL, que tienen la capacidad de fijar y por lo tanto solubilizar grandes cantidades de colesterol12. 70