SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
METODOLOGIA DE
LABORATORIO
LA FUNCION HORMONAL
MR.CESAR ANICAMA JORGES
ENDOCRINOLOGIA
Variabilidad biológica
intraindividual:
Es la fluctuación experimentada por
los valores de un determinado analito
en un mismo individuo.
Componente Sistemático (Previsible): Debido fundamentalmente a los ritmos circadianos
o a la edad del individuo, incluyendo las modificaciones que comporta el crecimiento o el
envejecimiento.
Componente Aleatorio (Imprevisible): Causado por las variaciones metabólicas relacionadas
con la homeostasis. La variación es inversamente proporcional al control o la regulación
metabólica del analítico, incluyéndose en el componente aleatorio las variaciones inducidas
por la dieta, el clima, cambios posturales, estados emocionales, etc.
Variabilidad biológica interindividual:
Es el fenómeno por el que los valores medios de las magnitudes de
los individuos de una población pueden ser diferentes entre sí.
Los factores que con más frecuencia causan este tipo de variación en
las magnitudes de laboratorio son la edad, la raza, el sexo, el ciclo
menstrual, la gestación, la lactancia, la menopausia, la alimentación,
el ejercicio físico, la masa muscular, la obesidad, la localización
geográfica, etc.
Edad y Sexo. La edad posee un efecto notable en las concentraciones hormonales del paciente, habiendo sido considerado cuatro grupos
diferentes, como son recién nacidos, niños, adultos sexualmente maduros y ancianos. la diferencia en masa muscular y características sexuales.
Se han realizado numerosos estudios en los que se postulan diferentes valores de referencia en función de la edad y el sexo, incluyendo entre otros a
las hormonas tiroideas, gonadotropinas, prolactina, ACTH, andrógenos, estrógenos e insulina.
Ciclos biológicos. El conocimiento exacto del momento de la extracción es especialmente importante en las determinaciones hormonales,
ya que en muchos casos están sujetas a variaciones circadianas, como son las hormonas tiroideas, prolactina, hormona del crecimiento, ACTH,
andrógenos, cortisol, PTH e insulina.
Las diferencias en las concentraciones de hormonas a lo largo del ciclo menstrual son ampliamente conocidas en el caso de la LH, FSH, estrógenos y
prolactina
Embarazo. Los cambios metabólicos producidos en este periodo y el efecto de dilución ocasionado
por el incremento del volumen plasmático, hace que se alteren las concentraciones de ciertas
hormonas, como pueden ser las hormonas tiroideas y la insulina.
Por otra parte, tienen lugar variaciones en la secreción de un gran número de hormonas implicadas de
forma
directa en el desarrollo del embarazo, parto y lactancia, como son la LH, FSH, estrógenos, prolactina y
oxitocina.
Ejercicio físico. La realización de un ejercicio físico moderado induce un aumento de la glucosa
plasmática, que se traduce en elevaciones de insulina y cortisol.
El entrenamiento prolongado puede por su parte modificar la secreción de hormonas sexuales.
Lugar de residencia y estación. Algunos parámetros varían en función de la localización
geográfica y periodo estacional en el que se encuentre el paciente. Así por ejemplo,
localizaciones con suelos de cultivo pobres en yodo generan alteraciones en las hormonas
Tiroideas.
Estrés. Las situaciones de estrés físico y mental influyen en la concentración de multitud de
constituyentes plasmáticos. La ansiedad eleva los niveles de aldosterona, angiotensina,
catecolaminas, cortisol, prolactina, renina, ACTH, TSH y vasopresina .
Fiebre. Los estados febriles inducen diferentes respuestas hormonales. La hiperglucemia que tiene
lugar durante estos episodios estimula la secreción de insulina, glucagón y hormona del crecimiento.
La retención de sodio y cloro tiene como consecuencia un aumento de aldosterona y vasopresina.
Los niveles de tiroxina por el contrario muestran una disminución en su concentración
Ingestión de alimentos. Las principales modificaciones en los niveles hormonales tras la ingestión de
alimentos son consecuencia del aumento de glucosa, hierro, lípidos y proteínas.
El aumento de proteínas induce elevaciones en la hormona del crecimiento, hormonas
gastrointestinales, glucagón e insulina, incrementándose además los niveles de esta última en
presencia de hidratos de carbono.
La ingesta de sal, eleva los niveles de aldosterona en plasma, mientras que en estados de malnutrición
se observan reducciones en las concentraciones de hormonas tiroideas, así como una elevación del
cortisol.
Consumo de café y tabaco. La cafeína y la nicotina estimulan a la medula y a la corteza adrenal,
originando incrementos en la excreción de catecolaminas y sus metabolitos, así como elevaciones de
cortisol.
Además, ambos factores actúan como potenciadores de la secreción gastrointestinal .
Consumo de alcohol. La inhibición de la gluconeogénesis induce hipoglucemia y acidosis.
En concentraciones tóxicas, induce un incremento en la concentración de cortisol y de catecolaminas,
elevándose además los niveles de LH en la mujer y produciéndose por el contrario, una reducción de
testosterona en hombres
Tiempo de aplicación del torniquete. Debe ser el menor posible, ya que la dilatación venosa y la
trasudación de agua plasmática a través de las paredes capilares por debajo del punto de aplicación
inducen una hemoconcentración que se traduce en la alteración de la concentración de determinados
parámetros.
Ayuno. Como norma general se recomienda un ayuno de 8 a 12 horas previo a la extracción,
existiendo situaciones en las que se hace necesaria la aplicación de una dieta especial los días previos.
Este es el caso por ejemplo de la aldosterona, que requiere un aporte suficiente de sal, o de las
catecolaminas, en cuyo caso no deben ingerirse caramelos, dulces, chocolate, helados, mermelada,
piña, plátanos, café, té y queso durante al menos los 5 días anteriores a la extracción.
Anticoagulantes y conservantes. En aquellos casos en los que la muestra requerida sea
plasma, debe utilizarse el anticoagulante adecuado, siendo los más frecuentes en el caso de las
hormonas el ácido etilén-diamino-tetraacético (EDTA) en forma de sal tripotásica y la heparina
de litio.
Las muestras de orina de 24 horas suelen requerir la presencia de sustancias conservantes, que
dependerán en cada caso de las características bioquímicas del analito a determinar y del pH
necesario para su estabilidad.
Pacientes con sueros terapéuticos. Se recomienda que la extracción se realice en el brazo
contrario al de la vía intravenosa. En los casos en el que la muestra se obtenga a través de un catéter
se recomienda que se deseche previamente la cantidad de sangre equivalente a dos veces el volumen
de éste.
Hemólisis. La salida de los componentes de las células sanguíneas al plasma en condiciones
no patológicas (hemólisis intravascular) da lugar a incrementos en la concentración de
determinados componentes que originalmente se localizan en el interior del hematíe.
Así por ejemplo, los sueros hemolizados muestran niveles elevados de angiotensinas, que
originan la infravaloración de la concentración de angiotensina en plasma.
Además, la tonalidad roja adquirida por el suero como resultado de la liberación de
hemoglobina
interfiere en aquellas determinaciones que emplean técnicas colorimétricas, como sucede
por ejemplo con las gonadotropinas
Lipemia. La presencia de turbidez en suero o plasma por incremento de la concentración
de lipoproteínas puede ser debida a patologías tales como las dislipemias.
Sin embargo, el no guardar el ayuno recomendado tras la ingestión de una comida rica en
grasas puede causar el mismo efecto, afectando de forma importante a las mediciones
fotométricas .
Ictericia. La elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma altera el color de la
muestra, lo que interiere de manera significativa en las determinaciones colorimétricas .
Fibrina. Esta proteína fibrilar implicada en los procesos de coagulación puede afectar el
proceso analítico mediante la obturación de las sondas y conductos de los auto
analizadores.
Para evitar este efecto, se recomienda una espera de 20 a 30 minutos desde la extracción
antes de centrifugarla
Errores en la fase preanalítica.
Estudios recientes han demostrado que la principal fuente de error en el laboratorio la
constituye :
la fase preanalítica (61.9%),
la fase postanalítica (23.1%)
los procedimientos analíticos (15%).
En 1959 Yallow y Berson sentaron las bases del inmunoanálisis con el desarrollo de una técnica
capaz de medir la insulina plasmática mediante el empleo de isótopos radioactivos .
Esta metodología supuso en su momento una revolución en el campo de la bioquímica clínica, ya
que la
elevada especificidad derivada del uso de anticuerpos y la gran detectabilidad debida al uso de la
radioactividad posibilitaron la detección de moléculas de muy baja concentración en el organismo,
tales como las hormonas, que hasta el momento solo podían ser detectadas indirectamente en
base a su actividad biológica
Existen dos tipos fundamentales de métodos:
El radioinmunoanálisis clásico (RIA), que es del tipo heterogéneo competitivo
El análisis inmunorradiométrico (IRMA), que es del tipo heterogéneo no competitivo
RADIOINMUNOANALISIS
Los enzimoinmunoanálisis (EIA) emplean la capacidad catalítica de las enzimas como
marcador
inmunoquímico para la valoración de la unión Ag-Ac producida tras un periodo de
incubación, con
la adición posterior de un sustrato.
Una única molécula de enzima tiene la capacidad de catalizar la conversión de millones
de moléculas de sustrato en su producto a determinar, propiciando una amplificación que
permite la detección de concentraciones muy bajas de complejos marcados Hormonales.
ENZIMOINMUNOANALISIS
Los Fluoroinmunoanálisis (FIA) se basan en la utilización de compuestos Fluorescentes para el
marcaje de los inmunocomplejos.
La principal característica que han de poseer estos compuestos es una intensidad de
Fluorescencia elevada, claramente diferenciable de la Fluorescencia de fondo presente en los
Fluidos biológicos e inalterable tras su unión a los antígenos o anticuerpos.
Entre los compuestos séricos que contribuyen a la Fluorescencia de fondo se encuentra las
proteínas, y los fármacos, siendo también causas de interferencia los especímenes
hemolizados e ictéricos.
FLUOROINMUNOANALISIS
Los luminoinmunoanálisis se basan en la utilización de sustancias luminiscentes como marcadores
para detectar la formación del complejo antígeno-anticuerpo.
Durante la década de los 80 se emplearon diferentes moléculas de origen natural capaces de generar
bioluminiscencia, procedentes de organismos tales como las bacterias fluorescentes o los peces
abisales.
Uno de los sistemas mejor conocidos es el de la luciérnaga, en el que la enzima luciferasa cataliza la
oxidación de la molécula de luciferina en presencia de ATP y Mg2+, con la emisión de luz a 546 nm.
Si bien este sistema fue adaptado a determinados inmunoanálisis, su uso disminuyó paulatinamente
debido a la inactivación de la luciferasa durante el proceso de preparación de conjugados en las
hormanas.
LUMINOINMUNOANALISIS
gracias
Metodología de laboratorio para la función hormonal
Metodología de laboratorio para la función hormonal
Metodología de laboratorio para la función hormonal

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de laboratorio para la función hormonal

SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxMarlene Zamudio Do.
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIOHabibi Mijares
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacosUNIMARC
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaDanny Richards Carbo
 
Química Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosQuímica Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosOswaldo A. Garibay
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Marco Rivera
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoJanyns
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoft_ely
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv05OBHUSOLPATRICIAGOM
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completahpao
 
Sist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidSist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidJuan Jose Ch
 

Similar a Metodología de laboratorio para la función hormonal (20)

SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacos
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Capitulo 03 glicemia
Capitulo 03 glicemiaCapitulo 03 glicemia
Capitulo 03 glicemia
 
Capitulo 03 glicemia
Capitulo 03 glicemiaCapitulo 03 glicemia
Capitulo 03 glicemia
 
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologicaFactores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
Factores fisiologicos que_modifican_la_accion_farmacologica
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Química Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 ElementosQuímica Sanguínea de 4 Elementos
Química Sanguínea de 4 Elementos
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino.pdf
Sistema endocrino.pdfSistema endocrino.pdf
Sistema endocrino.pdf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
 
Sist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidSist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalid
 

Más de DanielHurtadodeMendo

EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptxEXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptxDanielHurtadodeMendo
 
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptxBACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptxDanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxDanielHurtadodeMendo
 
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptxConceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptxDanielHurtadodeMendo
 
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptxVIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptxDanielHurtadodeMendo
 
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.pptANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.pptDanielHurtadodeMendo
 

Más de DanielHurtadodeMendo (20)

LLA DANY.pptx
LLA DANY.pptxLLA DANY.pptx
LLA DANY.pptx
 
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptxEXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
EXTRACCION DE ACIDOS NUCLEICOS-EXPO DANIEL.pptx
 
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptxAFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
 
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptxBACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
BACILOSCOPIA PARA EL DIAGNOSTICO DE TBC.pptx
 
CASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptxCASO CLINICO 2.pptx
CASO CLINICO 2.pptx
 
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO(I-II)-PTI DANIEL 2023.pptx
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL 2023.pptx
 
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptxCASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
CASO CLINICO-PTI DANIEL.pptx
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
 
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptxLABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
LABORATORIO VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Muestras Viruela del mono6.pptx
Muestras Viruela del mono6.pptxMuestras Viruela del mono6.pptx
Muestras Viruela del mono6.pptx
 
CLIA 2022.pptx
CLIA 2022.pptxCLIA 2022.pptx
CLIA 2022.pptx
 
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptxConceptos  Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
Conceptos Básicos de Autoinmunidad 1.pptx
 
ELISA 2022 (1).pptx
ELISA 2022 (1).pptxELISA 2022 (1).pptx
ELISA 2022 (1).pptx
 
TECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptxTECNICAS IMDX.2.pptx
TECNICAS IMDX.2.pptx
 
TECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptxTECNICAS IMDX-1.pptx
TECNICAS IMDX-1.pptx
 
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptxVIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -EXPO DANIEL.pptx
 
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.pptANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
ANALGESIA EN EL TRABAJO DE PARTO DR. PAVEL QUIÑONEZ BENEDETTI.ppt
 
OBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptxOBITO FETAL.pptx
OBITO FETAL.pptx
 
UTERO PEXIA LAPAROSCOPICA.pptx
UTERO PEXIA LAPAROSCOPICA.pptxUTERO PEXIA LAPAROSCOPICA.pptx
UTERO PEXIA LAPAROSCOPICA.pptx
 

Último

GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 

Último (20)

GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 

Metodología de laboratorio para la función hormonal

  • 1. METODOLOGIA DE LABORATORIO LA FUNCION HORMONAL MR.CESAR ANICAMA JORGES ENDOCRINOLOGIA
  • 2.
  • 3. Variabilidad biológica intraindividual: Es la fluctuación experimentada por los valores de un determinado analito en un mismo individuo. Componente Sistemático (Previsible): Debido fundamentalmente a los ritmos circadianos o a la edad del individuo, incluyendo las modificaciones que comporta el crecimiento o el envejecimiento. Componente Aleatorio (Imprevisible): Causado por las variaciones metabólicas relacionadas con la homeostasis. La variación es inversamente proporcional al control o la regulación metabólica del analítico, incluyéndose en el componente aleatorio las variaciones inducidas por la dieta, el clima, cambios posturales, estados emocionales, etc.
  • 4. Variabilidad biológica interindividual: Es el fenómeno por el que los valores medios de las magnitudes de los individuos de una población pueden ser diferentes entre sí. Los factores que con más frecuencia causan este tipo de variación en las magnitudes de laboratorio son la edad, la raza, el sexo, el ciclo menstrual, la gestación, la lactancia, la menopausia, la alimentación, el ejercicio físico, la masa muscular, la obesidad, la localización geográfica, etc.
  • 5. Edad y Sexo. La edad posee un efecto notable en las concentraciones hormonales del paciente, habiendo sido considerado cuatro grupos diferentes, como son recién nacidos, niños, adultos sexualmente maduros y ancianos. la diferencia en masa muscular y características sexuales. Se han realizado numerosos estudios en los que se postulan diferentes valores de referencia en función de la edad y el sexo, incluyendo entre otros a las hormonas tiroideas, gonadotropinas, prolactina, ACTH, andrógenos, estrógenos e insulina. Ciclos biológicos. El conocimiento exacto del momento de la extracción es especialmente importante en las determinaciones hormonales, ya que en muchos casos están sujetas a variaciones circadianas, como son las hormonas tiroideas, prolactina, hormona del crecimiento, ACTH, andrógenos, cortisol, PTH e insulina. Las diferencias en las concentraciones de hormonas a lo largo del ciclo menstrual son ampliamente conocidas en el caso de la LH, FSH, estrógenos y prolactina
  • 6. Embarazo. Los cambios metabólicos producidos en este periodo y el efecto de dilución ocasionado por el incremento del volumen plasmático, hace que se alteren las concentraciones de ciertas hormonas, como pueden ser las hormonas tiroideas y la insulina. Por otra parte, tienen lugar variaciones en la secreción de un gran número de hormonas implicadas de forma directa en el desarrollo del embarazo, parto y lactancia, como son la LH, FSH, estrógenos, prolactina y oxitocina. Ejercicio físico. La realización de un ejercicio físico moderado induce un aumento de la glucosa plasmática, que se traduce en elevaciones de insulina y cortisol. El entrenamiento prolongado puede por su parte modificar la secreción de hormonas sexuales.
  • 7. Lugar de residencia y estación. Algunos parámetros varían en función de la localización geográfica y periodo estacional en el que se encuentre el paciente. Así por ejemplo, localizaciones con suelos de cultivo pobres en yodo generan alteraciones en las hormonas Tiroideas. Estrés. Las situaciones de estrés físico y mental influyen en la concentración de multitud de constituyentes plasmáticos. La ansiedad eleva los niveles de aldosterona, angiotensina, catecolaminas, cortisol, prolactina, renina, ACTH, TSH y vasopresina . Fiebre. Los estados febriles inducen diferentes respuestas hormonales. La hiperglucemia que tiene lugar durante estos episodios estimula la secreción de insulina, glucagón y hormona del crecimiento. La retención de sodio y cloro tiene como consecuencia un aumento de aldosterona y vasopresina. Los niveles de tiroxina por el contrario muestran una disminución en su concentración
  • 8. Ingestión de alimentos. Las principales modificaciones en los niveles hormonales tras la ingestión de alimentos son consecuencia del aumento de glucosa, hierro, lípidos y proteínas. El aumento de proteínas induce elevaciones en la hormona del crecimiento, hormonas gastrointestinales, glucagón e insulina, incrementándose además los niveles de esta última en presencia de hidratos de carbono. La ingesta de sal, eleva los niveles de aldosterona en plasma, mientras que en estados de malnutrición se observan reducciones en las concentraciones de hormonas tiroideas, así como una elevación del cortisol. Consumo de café y tabaco. La cafeína y la nicotina estimulan a la medula y a la corteza adrenal, originando incrementos en la excreción de catecolaminas y sus metabolitos, así como elevaciones de cortisol. Además, ambos factores actúan como potenciadores de la secreción gastrointestinal . Consumo de alcohol. La inhibición de la gluconeogénesis induce hipoglucemia y acidosis. En concentraciones tóxicas, induce un incremento en la concentración de cortisol y de catecolaminas, elevándose además los niveles de LH en la mujer y produciéndose por el contrario, una reducción de testosterona en hombres
  • 9. Tiempo de aplicación del torniquete. Debe ser el menor posible, ya que la dilatación venosa y la trasudación de agua plasmática a través de las paredes capilares por debajo del punto de aplicación inducen una hemoconcentración que se traduce en la alteración de la concentración de determinados parámetros. Ayuno. Como norma general se recomienda un ayuno de 8 a 12 horas previo a la extracción, existiendo situaciones en las que se hace necesaria la aplicación de una dieta especial los días previos. Este es el caso por ejemplo de la aldosterona, que requiere un aporte suficiente de sal, o de las catecolaminas, en cuyo caso no deben ingerirse caramelos, dulces, chocolate, helados, mermelada, piña, plátanos, café, té y queso durante al menos los 5 días anteriores a la extracción.
  • 10. Anticoagulantes y conservantes. En aquellos casos en los que la muestra requerida sea plasma, debe utilizarse el anticoagulante adecuado, siendo los más frecuentes en el caso de las hormonas el ácido etilén-diamino-tetraacético (EDTA) en forma de sal tripotásica y la heparina de litio. Las muestras de orina de 24 horas suelen requerir la presencia de sustancias conservantes, que dependerán en cada caso de las características bioquímicas del analito a determinar y del pH necesario para su estabilidad. Pacientes con sueros terapéuticos. Se recomienda que la extracción se realice en el brazo contrario al de la vía intravenosa. En los casos en el que la muestra se obtenga a través de un catéter se recomienda que se deseche previamente la cantidad de sangre equivalente a dos veces el volumen de éste.
  • 11. Hemólisis. La salida de los componentes de las células sanguíneas al plasma en condiciones no patológicas (hemólisis intravascular) da lugar a incrementos en la concentración de determinados componentes que originalmente se localizan en el interior del hematíe. Así por ejemplo, los sueros hemolizados muestran niveles elevados de angiotensinas, que originan la infravaloración de la concentración de angiotensina en plasma. Además, la tonalidad roja adquirida por el suero como resultado de la liberación de hemoglobina interfiere en aquellas determinaciones que emplean técnicas colorimétricas, como sucede por ejemplo con las gonadotropinas
  • 12. Lipemia. La presencia de turbidez en suero o plasma por incremento de la concentración de lipoproteínas puede ser debida a patologías tales como las dislipemias. Sin embargo, el no guardar el ayuno recomendado tras la ingestión de una comida rica en grasas puede causar el mismo efecto, afectando de forma importante a las mediciones fotométricas . Ictericia. La elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma altera el color de la muestra, lo que interiere de manera significativa en las determinaciones colorimétricas . Fibrina. Esta proteína fibrilar implicada en los procesos de coagulación puede afectar el proceso analítico mediante la obturación de las sondas y conductos de los auto analizadores. Para evitar este efecto, se recomienda una espera de 20 a 30 minutos desde la extracción antes de centrifugarla
  • 13. Errores en la fase preanalítica. Estudios recientes han demostrado que la principal fuente de error en el laboratorio la constituye : la fase preanalítica (61.9%), la fase postanalítica (23.1%) los procedimientos analíticos (15%).
  • 14.
  • 15. En 1959 Yallow y Berson sentaron las bases del inmunoanálisis con el desarrollo de una técnica capaz de medir la insulina plasmática mediante el empleo de isótopos radioactivos . Esta metodología supuso en su momento una revolución en el campo de la bioquímica clínica, ya que la elevada especificidad derivada del uso de anticuerpos y la gran detectabilidad debida al uso de la radioactividad posibilitaron la detección de moléculas de muy baja concentración en el organismo, tales como las hormonas, que hasta el momento solo podían ser detectadas indirectamente en base a su actividad biológica Existen dos tipos fundamentales de métodos: El radioinmunoanálisis clásico (RIA), que es del tipo heterogéneo competitivo El análisis inmunorradiométrico (IRMA), que es del tipo heterogéneo no competitivo RADIOINMUNOANALISIS
  • 16. Los enzimoinmunoanálisis (EIA) emplean la capacidad catalítica de las enzimas como marcador inmunoquímico para la valoración de la unión Ag-Ac producida tras un periodo de incubación, con la adición posterior de un sustrato. Una única molécula de enzima tiene la capacidad de catalizar la conversión de millones de moléculas de sustrato en su producto a determinar, propiciando una amplificación que permite la detección de concentraciones muy bajas de complejos marcados Hormonales. ENZIMOINMUNOANALISIS
  • 17. Los Fluoroinmunoanálisis (FIA) se basan en la utilización de compuestos Fluorescentes para el marcaje de los inmunocomplejos. La principal característica que han de poseer estos compuestos es una intensidad de Fluorescencia elevada, claramente diferenciable de la Fluorescencia de fondo presente en los Fluidos biológicos e inalterable tras su unión a los antígenos o anticuerpos. Entre los compuestos séricos que contribuyen a la Fluorescencia de fondo se encuentra las proteínas, y los fármacos, siendo también causas de interferencia los especímenes hemolizados e ictéricos. FLUOROINMUNOANALISIS
  • 18. Los luminoinmunoanálisis se basan en la utilización de sustancias luminiscentes como marcadores para detectar la formación del complejo antígeno-anticuerpo. Durante la década de los 80 se emplearon diferentes moléculas de origen natural capaces de generar bioluminiscencia, procedentes de organismos tales como las bacterias fluorescentes o los peces abisales. Uno de los sistemas mejor conocidos es el de la luciérnaga, en el que la enzima luciferasa cataliza la oxidación de la molécula de luciferina en presencia de ATP y Mg2+, con la emisión de luz a 546 nm. Si bien este sistema fue adaptado a determinados inmunoanálisis, su uso disminuyó paulatinamente debido a la inactivación de la luciferasa durante el proceso de preparación de conjugados en las hormanas. LUMINOINMUNOANALISIS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.