SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta Periodontal a fuerzas externas.
1. Defina MIC y cómo deben ser los contactos en máximo intercuspidación.
Cuando los dientes se encuentran completamente interdigitados logrando
que exista el mayor número de contactos oclusales.
2. Como define cual es el contacto prematuro en una oclusión?
Es un punto alto adaptado al resto de la oclusión del sistema bucodental.
3. Defina trauma oclusal primario y secundario.
Primario: Cuando el trauma de la oclusión es el resultado de alteraciones
en las fuerzas oclusales.
Secundario: cuando la capacidad adaptativa de los tejidos para resistir las
fuerzas oclusales se ve afectada por la pérdida ósea resultante de la
inflamación marginal.
4. Describa un ejemplo de trauma oclusal crónico.
-Bruxismo
- Apretamiento
5. Enumere los signos clínicos y radiológicos del trauma por oclusión.
-Aumento del ancho del espacio periodontal, a menudo con
engrosamiento de la lámina dura a lo largo de la cara lateral de la raíz, en
la región Apical y en las áreas de bifurcacion.
-Una destrucción vertical en lugar de horizontal del tabique interdental.
-Radiolucidez y condensación del hueso alveolar.
-Reabaorción de la raíz.
6. Como abordaría el diagnóstico y tratamiento de un trauma por oclusión
agudo?
-Evaluación radiografías.
-Evaluar el grado de movilidad dental.
7. El trauma oclusal es reversible? ¿Como seria su plan de tratamiento
para revertir un trauma oclusal crónico?
-Tratamiento con analgésicos.
-Ferulización

Más contenido relacionado

Similar a Respuesta Periodontal a fuerzas externas.docx

Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Jannnett
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
luisa araneda
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Camila Alvarez Falco
 
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 

Similar a Respuesta Periodontal a fuerzas externas.docx (20)

Preguntas de cirugía dentoalveolar para conocimiento general
Preguntas de cirugía dentoalveolar para conocimiento generalPreguntas de cirugía dentoalveolar para conocimiento general
Preguntas de cirugía dentoalveolar para conocimiento general
 
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulparesSignos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
 
Cb122hreduccion de fracturasrev
Cb122hreduccion de fracturasrevCb122hreduccion de fracturasrev
Cb122hreduccion de fracturasrev
 
4. ACCIDENTES Y COMPLICACIONES INMEDIATAS EN EXODONCIA.pdf
4. ACCIDENTES Y COMPLICACIONES INMEDIATAS EN EXODONCIA.pdf4. ACCIDENTES Y COMPLICACIONES INMEDIATAS EN EXODONCIA.pdf
4. ACCIDENTES Y COMPLICACIONES INMEDIATAS EN EXODONCIA.pdf
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Carillas venner
Carillas vennerCarillas venner
Carillas venner
 
fracturas de la mand+ìbula
fracturas de la mand+ìbulafracturas de la mand+ìbula
fracturas de la mand+ìbula
 
Exposicionx123 copia
Exposicionx123   copiaExposicionx123   copia
Exposicionx123 copia
 
Exposicionx123 copia
Exposicionx123   copiaExposicionx123   copia
Exposicionx123 copia
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
 
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
 
Bolilla 4 completa
Bolilla 4 completaBolilla 4 completa
Bolilla 4 completa
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
 
Accidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdfAccidentes en cirugía bucal.pdf
Accidentes en cirugía bucal.pdf
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Reabsorciones radiculares: tipos, causas y manejo
Reabsorciones radiculares: tipos, causas y manejoReabsorciones radiculares: tipos, causas y manejo
Reabsorciones radiculares: tipos, causas y manejo
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 

Último (20)

MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 

Respuesta Periodontal a fuerzas externas.docx

  • 1. Respuesta Periodontal a fuerzas externas. 1. Defina MIC y cómo deben ser los contactos en máximo intercuspidación. Cuando los dientes se encuentran completamente interdigitados logrando que exista el mayor número de contactos oclusales. 2. Como define cual es el contacto prematuro en una oclusión? Es un punto alto adaptado al resto de la oclusión del sistema bucodental. 3. Defina trauma oclusal primario y secundario. Primario: Cuando el trauma de la oclusión es el resultado de alteraciones en las fuerzas oclusales. Secundario: cuando la capacidad adaptativa de los tejidos para resistir las fuerzas oclusales se ve afectada por la pérdida ósea resultante de la inflamación marginal. 4. Describa un ejemplo de trauma oclusal crónico. -Bruxismo - Apretamiento 5. Enumere los signos clínicos y radiológicos del trauma por oclusión. -Aumento del ancho del espacio periodontal, a menudo con engrosamiento de la lámina dura a lo largo de la cara lateral de la raíz, en la región Apical y en las áreas de bifurcacion.
  • 2. -Una destrucción vertical en lugar de horizontal del tabique interdental. -Radiolucidez y condensación del hueso alveolar. -Reabaorción de la raíz. 6. Como abordaría el diagnóstico y tratamiento de un trauma por oclusión agudo? -Evaluación radiografías. -Evaluar el grado de movilidad dental. 7. El trauma oclusal es reversible? ¿Como seria su plan de tratamiento para revertir un trauma oclusal crónico? -Tratamiento con analgésicos. -Ferulización