SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Sistema Cardiovascular 
Jaime Alberto Mesa Franco
SISTEMA CARDIOVASCULAR OBJETIVO Comprender y diferenciar los cambios adaptativos fisiológicos frente a los estados patológicos en el sistema cardiovascular que se presentan en el binomio madre-hijo. RESUMEN En el inicio del embarazo, las mujeres tienen algunos cambios que son poco notorios para su nuevo estado; pero en la medida en que el embarazo avanza, la mujer experimenta grandes cambios internos y externos en su organismo para adaptarse al desarrollo adecuado del feto hasta su nacimiento. Los cambios que presenta la mujer en cada uno de los sistemas corporales, son originados principalmente por influencias hormonales, las cuales contribuyen a la formación de sistemas adicionales como la placenta, la cual es considerada un nuevo sistema, adicional al sistema vascular de la mujer adulta y que por sí solo implica un gran cambio en la circulación sistémica. 
1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Dentro de los cambios anatómicos y fisiológicos de la madre se presenta el desplazamiento del diafragma hacia arriba por el útero grávido, que hace que el corazón se mueva en la misma dirección y hacia el lado izquierdo. Por otro lado, se generan variaciones normales en las mujeres como el tamaño y la posición de su útero, el estiramiento de los músculos abdominales y la configuración individual tanto del abdomen como del tórax. 1.1. Cambios Hemodinámicos El volumen sanguíneo total se incrementa a partir de la semana 6 de gestación, con una variación entre el 30% y 45% (2000mL); sin embargo, este cambio genera un aumento hasta del 75% a nivel del plasma (1500mL) y del 25% a nivel de los glóbulos rojos (500mL). Estas alteraciones inequilibradas provocan una mayor cantidad de plasma con menos glóbulos rojos en volumen sanguíneo, lo que disminuye el hematocrito; fenómeno conocido como "Anemia Dilucional del Embarazo" ya que es parte del proceso normal durante la gestación.
El aumento del volumen sanguíneo total implica que se produzca una carga extra sobre el sistema cardiovascular de la madre. Cuando se presenta el caso de embarazos múltiples, el aumento del volumen sanguíneo total es mucho más elevado, lo que incrementa en mayor proporción la carga extra sobre el corazón. Estos cambios a nivel plasmático están influenciados por las hormonas, la dilatación vascular por óxido nítrico, los factores mecánicos, los cambios en el sistema renal y la homeostasis de fluidos y electrolitos. Por otro lado, la actividad de la renina y la aldosterona, hormonas implicadas en la reabsorción de sodio y agua, también sufren variaciones, su nivel aumenta debido a la sobrecarga sanguínea de estrógenos, progesterona y prostaglandinas. Cuando el volumen sanguíneo aumento, conlleva al incremento de la presión venosa; sin embargo, el aumento de la capacitancia y la compliance1 venoso, generan que los cambios en el volumen sanguíneo no sean tan complejos. Se considera que el aumento de estos dos factores (capacitancia y compliance venoso) puede aparecer por el efecto relajante que genera la progesterona sobre el vaso y por otros factores ocasionados por el endotelio sobre el músculo liso y el colágeno. En cuanto a la presión venosa, se indica que ésta presenta un aumento en los vasos ubicados debajo del útero, ocasionado posiblemente un aumento mayor en la capacitancia vascular de las venas pélvicas y otras venas distales al útero. La capacidad que tiene el organismo de mantener un retorno venoso adecuado a pesar de los cambios ocasionados, es un factor que determinará finalmente el nivel de ejercicio que podrá tolerar la mujer durante la etapa del embarazo. Con el aumento de la frecuencia cardiaca ocasionado por la fracción de eyección, se produce un incremento considerable en el nivel del gasto cardíaco. El 50% de ese aumento se produce aproximadamente durante la semana 8 de gestación, el cual se origina por los cambios en la Resistencia Vascular Sistémica (RVS)2. Este gasto sigue aumentando lentamente hasta alcanzar valores entre el 30% a 40% más que el presentado en una mujer en estado normal. Esta variación puede originarse a partir del incremento en el retorno venoso y una fracción de eyección del ventrículo derecho consecuentemente aumentada (con aumento de la masa muscular del mismo ventrículo). Como se ha mencionado, en el caso de embarazos múltiples, la carga sobre el corazón y el gasto cardiaco aumenta, 
1 Compliance es un término inglés que significa “distensibilidad”. 
2 La Resistencia Vascular Sistémica (RVS) se define como la resistencia que ofrecen los vasos para el flujo de la sangre. Definición obtenida del Diccionario Académico de la Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Disponible en http://www.idiomamedico.org/diccionario.php
ocasionada principalmente por cambios en el inotropismo3, 15% a 20% más que en un embarazo único. Para la semana 32, el aumento de la frecuencia cardiaca es de 10 a 20 latidos por minuto, con relación a la mujer en estado previo de embarazo. Para corazones sin patologías clínicas (sanos), este aumento no genera implicaciones clínicas, pero en el caso de mujeres con patología cardiovascular previa, su condición se puede agravar ya que se presenta un incremento en el requerimiento de oxígeno del miocardio, con todas las consecuencias que ello pueda tener. Es importante considerar que el aumento del gasto cardíaco no está dado por el aumento de las necesidades metabólicas de la madre y el feto, ya que cuando se inicia la variación en el ritmo cardiaco, la dimensión del feto es mínima. Por otro lado, cuando el feto está en su estado de máximo desarrollo, aproximadamente hacía el final de la gestación, el gasto cardiaco disminuye considerablemente. Es posible que el aumento del requerimiento de oxigeno se deba al aumento de la contractilidad muscular mediado por los estrógenos y la progesterona y por el desarrollo de la circulación placentaria. El aumento en el consumo de oxígeno puede estar entre el 20% y 30% más con respecto al consumo que se presenta en la etapa previa al embarazo. Una de los elementos más importantes en la etapa de gestación es la placenta, la cual puede definirse como un circuito vascular de baja resistencia, disminuye en gran medida la RVS al producir una disminución sobre la presión diastólica principalmente (10-15mmHg), produciendo una reducción de los niveles de la tensión arterial a pesar de que se evidencia el aumento del gasto cardíaco. El descenso inicial de este valor, que tiene su punto más bajo entre las semanas 24 a 32, posiblemente sea resultado de una demora en la compensación que sufre el organismo a la gran cantidad de cambios hemodinámicos ya mencionados. Esta reducción también puede estar dada, de manera secundaria, por los efectos vasodilatadores del óxido nítrico (cuyo valor aumenta durante el embarazo), por hormonas, por factores como prostaciclina y relaxina, por el reblandecimiento de las fibras de colágeno arterial, por la hipertrofia del músculo liso y por el remodelamiento de las arterias espirales uterinas. La mayor parte del gasto cardíaco aumentado se distribuye al recientemente creado circuito vascular placentario de gran capacitancia; sin embargo, el excedente aumenta el flujo a nivel de todos los órganos del cuerpo de la mujer, principalmente en las glándulas mamarias, la piel y los riñones, lo cual constituye una reserva que se aprovecha a medida que el 
3 El inotropismo se presenta cuando el corazón se contrae ante ciertos estímulos.
embarazo avanza. A nivel mamario, la mujer presenta el engrosamiento temprano de las venas superficiales de sus senos y siente una sensación de calor y cosquilleo normales, que la preparan para el flujo de la leche materna. A nivel coronario, no existe evidencia notoria de de cambios, pero se cree que a partir del aumento de requerimientos del miocardio engrosado, se origina un aumento del flujo coronario. El flujo cerebral no aumenta demasiado, al igual que el flujo hepático. En el útero a término hay un flujo de 500mL/min que equivale entre el 10% a 20% del gasto cardíaco. Esta cifra tiene gran incidencia cuando durante el parto se presenta hemorragias a ese nivel. El flujo sanguíneo renal aumenta de 50% a 80% en el primer trimestre del embarazo, acompañado de un aumento lógico de la tasa de filtración glomerular. La piel también experimenta cambios, en ella se presenta un flujo sanguíneo aumentado, que se evidencia físicamente por aumento de la temperatura superficial y manos sudorosas causados por dilatación vascular que también puede causar "arañas vasculares" y eritema4. Las mucosas con flujo aumentado presentan generalmente congestión, manifestándose a través de congestión nasal. Por último, el flujo pulmonar incrementa a partir a la vasodilatación y el aumento del gasto cardíaco. Es de destacar, que los cambios hemodinámicos surgen no sólo en los procesos a nivel vascular sino también en los demás sistemas. Para observar los cambios cardiovasculares durante el embarazo con su respectiva variación (aumento o disminución), véase la Tabla 1. 
Tabla 1. Cambios Fisiológicos Cardiovasculares Parámetro Modificación Magnitud Variación (en semanas) Consumo de Oxígeno 
20% - 30% Término Entrega de Oxígeno 
700mL - 1400mL Término Plasma 
40% - 60% 32 Eritrocitos 
25% - 33% 30 – 32 Circulación Sistémica 
6L - 8L Término Circulación Pulmonar 
20% 16 – 34 Presión Arterial Sistólica 
34% No tiene 
4 El término Eritema hace referencia a inflamación superficial que puede presentar la piel y que se caracteriza por la aparición de manchas rojas.
Presión Arterial Diastólica 
10 - 15 mm Hg 24 – 32 Cronotropismo 
10% - 20% 28 – 32 Inotropismo 
25% - 30% 16 – 24 Gasto Cardiaco 
30% - 50% 28 – 32 Circulación Uteroplacentaria 
>1000% Término 
Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Reimpresión) St Louis: Saunders Elsevier. 1.2. Cambios Físicos Las adaptaciones mencionadas se van reflejando físicamente durante todo el desarrollo del embarazo, a nivel interior como exterior. Se considera, por ejemplo, que el corazón de la mujer en estado de embarazo presenta una dilatación fisiológica y cambios de posición, que pueden ser detectados a través de exámenes como el electrocardiograma. El corazón puede trasladarse hacia arriba y hacia la izquierda, haciendo que el punto de máximo impulso se lateralice; además, se genera un impulso aumentado del tronco pulmonar que puede palparse cerca del borde derecho del esternón, el cual se origina por la hiperdinamia del ventrículo derecho. Los ruidos cardíacos muestran un desdoblamiento amplio de R1 que puede presentarse hasta 4 semanas después del parto, causado por un cierre prematuro de la válvula mitral, manifestándose a través de un flujo incrementado. Este mayor flujo que se da también en el ventrículo izquierdo, causando un soplo sistólico común en la etapa final del embarazo. Por esto, es importante determinar si el soplo es un indicio de una patología cardíaca. Este tipo de soplos es poco perceptible (máximo grado 2/4) y no varía con la respiración. Si hay un hallazgo diferente debe pensarse que no es fisiológico y debe estudiarse con mayor detenimiento. Uno de los cambios frecuentes que causa mayor preocupación a las mujeres en la parte final del embarazo es la aparición de edemas en los miembros inferiores. Esta patología aparece de manera fisiológica por el aumento de la permeabilidad capilar y la caída de la presión coloide – osmótica a ese nivel; otra variable que puede incidir en la aparición de los edemas es el aumento de la presión venosa femoral. En la siguiente ilustración, se presentan las diferencias entre los hallazgos normales que se pueden identificar en una mujer embarazada. 
Ilustración 1. Hallazgos normales de una mujer embarazada encontrados en un examen de rutina
Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Reimpresión) St Louis: Saunders Elsevier. 1.3. Intraparto Las contracciones musculares uterinas repetitivas con incremento constante de intensidad y el dolor y la ansiedad causados por este momento que finaliza el embarazo pueden llevar a importante cambios cardiovasculares agudos. En esta etapa, el gasto cardíaco aumenta a medida que se presenta descarga de catecolaminas5 y además, se produce vasoconstricción. Es un momento de alto estrés para el corazón, que ya estaba bajo estrés, pero que debería ser soportado si no hay enfermedad previa. 
5 Las Catecolaminas son un grupo de compuestos (dopamina, nor-epinefrina y epinefrina) que tienen un grupo catecol y que median las señales del simpático, siendo sintetizadas por neuronas simpáticas y la médula suprarrenal. Información consultada en el Diccionario Académico de Medicina de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Disponible en http://www.idiomamedico.org/diccionario.php
1.4. Postparto Alrededor de 500mL de sangre puede perder una mujer durante el parto por vía vaginal y 1000mL por cesárea. El gasto cardíaco aumenta permanentemente durante las primeras horas a pesar de la hipovolemia que se genera por el estímulo mencionado previamente y por la reducción de la presión que ejercía el útero grávido, por aumento del flujo venoso y por la ausencia del sistema de circulación placentaria. Durante las primeras semanas del postparto, se movilizan hasta 2 litros de fluidos corporales para ser expulsados; para esto es necesario que se realice una diuresis apropiada que impida que se presenten complicaciones por esta razón, como por ejemplo, un edema agudo de pulmón. La mayoría de los cambios presentados a nivel cardiovascular se revierten a su estado previo al embarazo entre la sexta y octava semana, mientras que otros cambios como el tamaño del ventrículo izquierdo regresan a su estado normal después de 6 meses. 
2. IMPLICACIONES CLÍNICAS PARA LA EMBARAZADA Y SU FETO Los efectos que tiene el embarazo sobre el sistema cardiovascular tienen implicaciones significativas en la vida diaria de la madre; por esto, es importante identificarlas oportunamente, ya que en algún momento estas podrían ser ocasionadas por causas no fisiológicas sino por alguna patología previa de la mujer, lo cual puede ocasionarle un nivel de incapacidad para responder correctamente. Es por esto que el profesional de la salud, deberá aprender a diferenciar entre lo "normal" y lo "anormal", encontrando el origen de cualquier arritmia y estudiándola como una arritmia en una mujer no embarazada, para descartar que ésta tenga un origen patológico. En la etapa final del embarazo, algunas mujeres pueden presentar arritmias y palpitaciones que en la mayoría de los casos indica la presencia de ectopia ventricular o auricular sin mayor relevancia y puede provocar contracciones ventriculares prematuras con una sensación momentánea de presión sobre el cuello; esto posiblemente, por el efecto electrofisiológico de las hormonas, la actividad incrementada del sistema nervioso simpático, las alteraciones hemodinámicas y el potasio incrementado. Entre los cambios hemodinámicos expuestos, se destaca la obstrucción venosa causada por el útero grávido y la cantidad de sangre que se almacena bajo el útero por esa razón. La obstrucción sobre el retorno
venoso de la vena cava (e incluso sobre el flujo de la aorta) es mayor, principalmente en la fase final de la gestación cuando el feto aún no está encajado y puede moverse libremente, ocasionando un efecto de masa sobre los vasos sanguíneos abdominales que es mayor cuando la mujer se encuentra en decúbito supino. Este bloqueo circulatorio agudo generalmente tiene una respuesta que compensa el cambio; sin embargo, hasta el 10% de las mujeres en condiciones de embarazo pueden presentar una disminución en la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, que ocasiona síntomas como mareo, debilidad, náuseas o síncope; esto es conocido como Síndrome de Hipotensión Supina del embarazo. 2.1. Ejercicio Existen muchas versiones sobre la conveniencia o no de realizar ejercicio durante el embarazo. Es importante considerar que éste tiene beneficios significativos para la madre y el feto. Con relación al ejercicio aeróbico regular, si se realiza entre dos y tres veces por semana contribuye a mantener o mejorar el estado físico materno y esto ha demostrado trabajos de parto más cortos con menores complicaciones perinatales. Sin embargo, cuando el nivel de ejercicio es intenso y prolongado, se considera contraproducente para el estado de la madre y del feto, ya que al aumentar la tasa de consumo de oxígeno, elevar la carga sobre el corazón y provocar redistribución del flujo sanguíneo puede llevar a disminución del flujo sanguíneo uterino hasta en un 50%, hipoxia y restricción del crecimiento intrauterino. 2.2. Embarazo Múltiple Cuando la mujer presenta un embarazo múltiple, su organismo produce mayor cantidad de hormonas, lo que conlleva a cambios acelerados y abruptos sobre su organismo. El aumento del volumen sanguíneo total es mayor en embarazos con más de un feto (aproximadamente el 65%) en comparación de embarazos únicos (correspondiente al 50%), la cantidad de glóbulos rojos aumenta y la anemia dilucional es exagerada. El incremento en el gasto cardíaco también es mayor (400mL más que en un embarazo único). Las mujeres que tienen un embarazo gemelar presentan mayor riesgo de padecer parto pre término, pre eclampsia, placenta previa, abruptio placentario, hiperémesis gravídica y hemorragia postparto. Esto sumado a una mayor probabilidad de presentaciones distócicas. Se considera que la capacidad de adaptación del organismo de la mujer es adecuada para tener un embarazo con un solo feto.
Los embarazos múltiples no se consideran "naturales" y constituyen verdaderas pruebas para el cuerpo de la mujer. Sin embargo cuando la madre está previamente sana se puede llegar a término sin complicaciones mayores, siempre y cuando tenga un adecuado acompañamiento y control de un profesional de la salud. 2.3. Enfermedad Cardíaca y Embarazo La cantidad de mujeres en estado de embarazo con patologías cardíacas han ido aumentando a medida que la medicina avanza, lo cual permite que pacientes a las que previamente se les recomendaba no quedar en embarazo puedan hacerlo, con resultados satisfactorios tanto para la madre como para el feto. Los cambios significativos sobre el sistema cardiovascular constituyen un estrés importante que pueden incidir en fallas cardiacas que provocan la muerte o discapacidad para una mujer con patología cardíaca previa. Es difícil, sin embargo, reconocer bien los síntomas y signos de la enfermedad cardíaca ya que algunos de estos como fatiga, disnea de esfuerzo, edema, pre síncope y palpitaciones se consideran "normales" durante el embarazo. Al final de la gestación con el aumento en volumen sanguíneo es cuando hay mayor probabilidad de presentar una insuficiencia cardíaca aguda con edema pulmonar y caída de la Resistencia Vascular Sistémica (RVS). Es importante resaltar que el embarazo puede llevar a cambios sobre un corazón enfermo que ya no podrán ser revertidos tras el parto; en estos casos el feto debe ser también monitoreado ya que su buen desarrollo es dependiente de un flujo adecuado de oxígeno sanguíneo. El feto de una mujer con patología cardiovascular tiene un riesgo aumentado de restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y de muerte fetal. Además, tiene mayor probabilidad de nacer con una cardiopatía congénita tanto por herencia como por la hemodinámica alterada durante la gestación. En la Tabla 2, se observa el riesgo de mortalidad durante el embarazo con respecto a las patologías cardiacas correspondientes. 
Tabla 2. Cambios Fisiológicos Cardiovasculares Mortalidad Materna 
Enfermedad Cardiaca 
25% a 50% 
Hipertensión Pulmonar Síndrome de Marfan CON compromiso aórtico
Coartación de Aorta CON compromiso valvular 
5% a 15% 
Estenosis Aórtica 
Estenosis Mitral clase III / IV (*) 
Tetralogía de Fallot no corregida 
Síndrome de Marfan SIN compromiso aórtico 
Infarto Agudo de Miocardio previo 
Válvula Protésica 
Estenosis Mitral con Fibrilación Auricular 
0% a 1% 
Comunicación Interventricular 
Comunicación Interauricular 
Tetralogía de Fallot corregida 
Estenosis Mitral clase I / II (*) 
Ductus Arterioso persistente 
Válvula Bioprotésica 
(*) Clasificación de la Asociación del Corazón de New York (NYHA) 
Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Reimpresión) St Louis: Saunders Elsevier. 
3. FISIOLOGÍA NEONATAL La función del sistema cardiovascular es entregar oxígeno y nutrientes a los tejidos y remover productos metabólicos en todas las etapas del desarrollo; sin embargo, debe vivir un proceso de transición entre un sistema que está apoyado por el de la madre en el útero hacia un sistema individual auto sostenible. Después del parto, el recién nacido experimenta uno de los momentos de mayor estrés, ya que era un ser dependiente de su madre mientras lograba desarrollar los sistemas que lo llevarían a ser independiente. Es el momento de probar, y determinar si sus sistemas lograrán dar ese primer paso, quizá el más importante.
Después del parto y con las primeras exhalaciones, el neonato aumenta el flujo sanguíneo pulmonar hasta en 10 veces (por la llegada de sangre por las venas pulmonares a la aurícula izquierda) tras la expansión de los pulmones lo que incrementa la concentración alveolar de oxígeno y provoca vasodilatación. Esto requiere que parte del gasto cardíaco que no era usado en ese lugar vaya justamente hacia allí, mientras la resistencia vascular pulmonar (RVP) disminuye hasta en 80% y la resistencia vascular sistémica (RVS) incrementa debido a que al no existir más sistema vascular placentario (que es de baja resistencia) hay mayor cantidad de sangre fluyendo en un espacio menor. Entre los factores que contribuyen a la disminución de la RVP se incluyen la entrada de aire a los pulmones, presión de oxígeno creciente y la liberación de vasodilatadores como bradikinina, PGE1, PGE2, PGI2, óxido nítrico y factor liberador derivado de endotelio. De éstos los más importantes son la entrada de aire a los pulmones y la presión de oxígeno, que aumenta de 27 mmHg en la vena umbilical (sitio mejor oxigenado del feto) a 60 mmHg con el nacimiento. En este momento, además, los ventrículos dejan de funcionar "en paralelo" y comienzan a funcionar "en serie" mientras los shunts intracardíacos y extracardíacos se cierran. El ventrículo izquierdo ahora debe funcionar como una bomba para suplir las necesidades del organismo durante toda la vida, bombeando 90% del gasto cardíaco (350mL), ayudado por un incremento de catecolaminas en sangre y de receptores beta-adrenérgicos. El ductus venoso presenta su cierre funcional (permanece ubicado allí anatómicamente pero sin flujo de sangre a través de él) minutos después del parto. El aumento acelerado de la presión de oxígeno con la respiración del neonato mantiene las venas umbilicales en estado de vasoconstricción. El ductus venoso finalmente se oblitera (cierre anatómico) en una semana en 75% de los neonatos a término y no sobrepasa 14 días para el 100%. El foramen oval se cierra funcionalmente cuando la presión auricular izquierda se aumenta debido al nuevo flujo pulmonar aumentado, provocando que la valva del foramen oval se posicione contra el foramen oval y no permitiendo que haya shunt. Anatómicamente hay cierre hacia los 30 meses pero puede no cerrar y en un pequeño porcentaje de la población adulta (15%-20%) hay aún una pequeña comunicación entre ambas aurículas sin que haya shunt por la ya mencionada presión superior en el ventrículo izquierdo, sin que esto implique compromiso hemodinámico. El ductus arterioso empieza a cerrarse inmediatamente tras el nacimiento pero puede permanecer permeable por horas a días. Como la RVP puede aún ser algo mayor que la RVS por un tiempo después del parto hay algo de shunt con paso de sangre desoxigenada hacía la aorta. Es importante tener claridad en estos aspectos debido a que en casos en los que la RVP
no caiga normalmente el shunt puede volverse significativo clínicamente. A medida que la RVS va incrementándose el movimiento de sangre por el ductus arterioso se invierte. En las primeras 10 a 15 horas (hasta las 96 en la mayoría de los niños) se puede lograr un cierre funcional por contracción de músculo liso. En neonatos a pre término, el ductus puede permanecer abierto durante más tiempo y pasa de ser una condición fisiológica a convertirse en algo patológico con compromiso hemodinámico del prematuro que hace necesario el cierre farmacológico del ductus y en algunos casos el cierre quirúrgico. Por otro lado, en los casos de los recién nacidos a término que presentan cardiopatías congénitas como la coartación de aorta, se hace necesario garantizar la permeabilidad del ductus para lograr la supervivencia del neonato ya que la existencia del ductus es una alternativa para garantizar el paso de sangre de la arteria pulmonar a la aorta descendente cuando es difícil que pase por el bloqueo a nivel de la aorta ascendente (las cardiopatías que dependen del ductus como la anterior son denominadas "ductus-dependiente"). El cierre anatómico tarda aproximadamente de 2 a 3 meses durante los cuales el ductus puede reabrirse si hay hipoxia o aumento de la RVP. Finalmente, la fibrosis origina una estructura llamada el ligamento arterioso. Es importante resaltar que el cierre funcional del ductus arterioso está influenciado principalmente por oxígeno y otras sustancias vasoactivas (principalmente prostaglandinas) y no por cambios hemodinámicos. Los factores que favorecen la dilatación del ductus son PGE1, PGE2, PGI2, hipoxia y acidosis mientras factores que favorecen su constricción son PGF2, prostaglandin-sintetasa, aumento de la presión de oxígeno y del pH y bradikinina. En niños pre término es menos probable el cierre del ductus por la presencia de miosina inmadura, canales de potasio con menor respuesta a la inhibición provocada por el aumento de oxígeno y niveles altos de PGE2 porque los pulmones inmaduros no la metabolizan. Por lo tanto, medicamentos como la indometacina que inhiben la producción de prostaglandinas han sido usados para efectuar el cierre farmacológico del ductus arterioso. Al nacer el flujo pulmonar aumenta entre 8 a 10 veces más con respecto al flujo preparto con una disminución marcada de la RVP. En el feto la Resistencia Vascular Periférica elevada se da porque en las arterias a ese nivel la capa media de músculo liso es gruesa; esta capa involuciona después del parto. Este cambio en la circulación pulmonar tarda un tiempo considerable y no se presenta sino hasta las 6 a 8 semanas postparto, en las cuales se alcanzarán los valores adultos; por lo tanto, un feto tiene mayor RVP que la que tendrá un adulto sano en su vida.
El consumo de oxígeno (tasa metabólica) aumenta en el neonato al igual que la disponibilidad de oxígeno. En los primeros meses de vida, el neonato experimenta una disminución en el nivel de hemoglobina fetal y un aumento en la hemoglobina adulta; además, la curva de disociación de la hemoglobina se mueve hacia la derecha (mayor cantidad de oxígeno se libera en los tejidos a la misma presión capilar de oxígeno, lo que explica la mayor disponibilidad del mismo). En la siguiente ilustración, se presenta la comparación entre la circulación Fetal y la circulación Neonatal, en la cual se destaca que ambas estructuras son importantes por las cuales hay shunt de sangre desoxigenada hacia la circulación sistémica del feto, son el Foramen Oval (FO) y el Ductus Arterioso (DA) los cuales se cierran después el nacimiento. Por otro lado, se presenta obliteración de la vena umbilical y las arterias umbilicales así como la desaparición de la placenta, un circuito sanguíneo de baja resistencia. 
Ilustración 2. Riesgo Materno por Patología Cardiovascular previa 
Nota: Fuente: Imagen realizada por Paul Burns (2011) Fetal Circulation, en congenital Heart Disease. Extraído el 13 de Julio de 2011 del sitio web de Cove Point Foundation, http://www.pted.org/?id=fetal1 3.1. El corazón del Neonato
Precarga: Los ventrículos del neonato tienen poco compliance, y así la presión de llenado es alta pero se alcanza a volúmenes de sangre menores. Durante el parto, el corazón del feto debe esforzarse por bombear la gran carga de volumen que se le presenta de manera aguda. Con la compliance baja, la precarga disminuye. Contractilidad: Ocurre una maduración cardíaca con formación de nuevos puentes entre las miofibrillas con aumento de la fuerza. La precarga disminuida, sin embargo, y la poca masa muscular en un corazón pequeño afectan la contractilidad. Por lo tanto, la supervivencia de los neonatos depende más de la frecuencia cardíaca que de la contractilidad para aumentar su gasto cardíaco si fuese necesario. En este caso, es importante conocer que el neonato trabaja con un gasto cardíaco que se aproxima al máximo alcanzable y los cambios en éste no son significativos Frecuencia Cardíaca: Está determinada intrínsecamente por la tasa de despolarización del nodo sinoauricular que está inhibido en el neonato por un influjo parasimpático tónico. La inervación simpática está aún incompleta en el nacimiento, presentando niveles de norepinefrina bajos hasta la tercera semana. Una manera sencilla de calcular la presión arterial media del neonato al nacimiento, es sumando 20 a los dos primeros dígitos del peso en gramos; por ejemplo, si un recién nacido a término pesa 3000g, tendrá una presión arterial media alrededor de 50mmHg (20+30). Poscarga: El volumen de final de diástole del ventrículo izquierdo aumenta con el parto. Esto puede contribuir al aumento del gasto cardíaco neonatal junto a la caída de la RVP y el aumento del retorno venoso pulmonar. La caída de la presión arterial pulmonar mejora el gasto del ventrículo izquierdo al disminuir la poscarga del ventrículo derecho lo que aumentaría su eyección y resultaría en un volumen de final de diástole menor. 
4. IMPLICACIONES PARA EL CUIDADO NEONATAL Dentro los principales problemas que se pueden presentar en el neonato a nivel cardiovascular, se encuentran las fallas cardíacas congestivas, la cianosis, los soplos y las arritmias. En cuanto a las malformaciones cardíacas, el 1% de los nacidos vivos pueden presentar esta patología y constituyen 10% de las malformaciones congénitas totales. Es común escuchar que se presentan soplos en cerca de 1/3 de los recién nacidos sanos en las primeras 24 horas de vida y en 2/3 en las primeras 48 horas. Por esto, después de este tiempo se debe solicitar valoración por cardiólogo pediatra para determinar si el soplo persiste. La cardiopatía congénita más frecuente es la comunicación interventricular, pero el soplo
puede ser detectado después de 2 semanas, cuando la resistencia vascular pulmonar ya ha caído. Por esta razón, es importante realizar un segundo examen físico en el recién nacido sano, entre 10 y 15 días después del nacimiento. En el 15% de los neonatos es posible escuchar alrededor de las 6 horas después del nacimiento un soplo sistólico por la permeabilidad del ductus arterioso. La frecuencia cardíaca normal del neonato varía entre 120 y 160 latidos por minuto. Es posible encontrar arritmias sinusales benignas como la bradicardia sinusal, debido a que el influjo simpático del nodo sinoauricular (marcapasos cardíaco) sólo se asume luego de algunas horas de vida. Por eso, en las primeras horas de vida el recién nacido se considera vagotónico y susceptible de presentar reflejos vagales. Ante una bradicardia sinusal persistente, se recomienda descartar un bloqueo auricular completo, haciendo un estudio de la madre para identificar si ésta presenta lupus eritematoso sistémico. Existen otras causas de bradicardia sinusal, dentro de las cuales se encuentra la asfixia perinatal. Con relación a la taquicardia sinusal es importante descartar patologías como la anemia, infecciones, un posible hipertiroidismo y arritmias como la taquicardia supraventricular paroxística. En algunos casos hay neonatos que presentan shunts vasculares de derecha a izquierda (paso de sangre de la circulación venosa sistémica a la circulación arterial sin ser oxigenada previamente). Estos shunts patológicos (fisiológicos durante el desarrollo fetal) son ejemplificados con patologías como la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido en el cual el foramen ovale y/o el ductus arterioso permanecen abiertos, la estenosis o atresia pulmonar (donde hay shunt a través de un ductus arterioso persistente, el foramen oval o una comunicación interventricular) y la transposición de los grandes vasos. Los shunts de izquierda a derecha se caracterizan principalmente por recirculación de sangre oxigenada a través de los pulmones, evitando el paso a través de la circulación sistémica. En la siguiente tabla se describen algunas patologías cardiacas congénitas y su clasificación según cianosis o no. 
Tabla 3. Clasificación de la Enfermedad Cardiaca Congénita Clasificación de la Cianosis en los Recién Nacidos Enfermedades Cardiacas en los Recién Nacidos Características
Cianosis Severa por circulación separada y pobre mezcla Transposición de los grandes vasos Se presenta cianosis severa, en la cual la piel toma un color morado porque la sangre no recibe suficiente oxígeno. Transposición de los grandes vasos y Comunicación Interventricular Cianosis Severa por restricción del Flujo Pulmonar Tetralogía de Fallot Atresia Tricuspídea Atresia Pulmonar con septum intacto Estenosis pulmonar crítica Hipertensión pulmonar persistente 
Clasificación de la Cianosis en los Recién Nacidos Enfermedades Cardiacas en los Recién Nacidos Características 
Cianosis Leve por mezcla completa con flujo pulmonar normal o aumentado Retorno venoso pulmonar anómalo total Tronco arterioso 
Hipoperfusión sistémica y falla cardiaca congestiva con cianosis leve o sin ella Estenosis Aórtica En estas se presenta hipoperfusión; es decir, la sangre llega a los tejidos en pocas cantidades Coartación de Aorta Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico Múltiples defectos de corazón izquierdo Enfermedad miocárdica Malformación arteriovenosa Hipertensión pulmonar persistente Acianosis con distrés respiratorio leve o sin él Soplos normales En estas no se presenta cianosis. Estenosis pulmonar Comunicación Interventricular Comunicación Interauricular Ductus Arterioso persistente Malformación arteriovenosa Hipertensión Arterial
Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Edición) St Louis: Saunders Elsevier. 
5. CAMBIOS MADURACIONALES DURANTE LA INFANCIA Y LA NIÑEZ Durante las primeras semanas de vida, los cambios en el tamaño del corazón son pocos. Para el año de vida, este órgano ha crecido 1 vez su tamaño, a los 5 años ha crecido 4 veces y a los 9 años su tamaño es 6 veces mayor. Este cambio se origina principalmente por depósito de grasa en el corazón; el tamaño hace descender el diafragma incrementando el espacio disponible del corazón para latir y de los pulmones para expandirse. Alrededor de los 7 años de vida, el corazón toma un posición más vertical con un punto de máximo impulso ubicado cerca de línea medio clavicular y más abajo que en niños pequeños. El área total de las fibras musculares en una sección transversal aumenta alrededor de 7 veces su tamaño hasta la edad adulta con aumento de la cantidad de vasos sanguíneos y de su luz. Las células del miocardio cambian su configuración y el volumen de miocitos del ventrículo izquierdo llega a aumentar de 30 a 40 veces desde la infancia hasta la adolescencia, aumentando la contractilidad. Estos cambios son influenciados por el influjo del sistema nervioso simpático. La fracción de eyección incrementa a medida que el niño se desarrolla, siendo de 5mL a 10mL en el lactante y de 70mL a 90mL en el adolescente. El gasto cardíaco por unidad de peso disminuye de 300mL/Kg en el recién nacido a 75mL/Kg en el adulto. El corazón va tomando su forma después del parto a medida que el tamaño del ventrículo derecho disminuye y aumento el del izquierdo, adquiriendo la sombra cardíaca una configuración adulta hacia los 10 meses pero tarda varios años en lograrse el desarrollo total del ventrículo izquierdo. La resistencia vascular pulmonar (RVP) disminuye hasta llegar a valores de adulto hacia las 6 a 8 semanas. La frecuencia cardíaca va disminuyendo también hasta la adolescencia siendo de 90-140 latidos por minuto en lactantes, 80-110 en niños en edad preescolar y 75-100 en la edad escolar. La tensión arterial también se modifica y va aumentando con la edad, especialmente la presión sistólica. Se adquieren valores normales entre 15 a 20 años dependiendo el género.
CONCLUSIONES 
 Cuando el embarazo se desarrolla en condiciones normales se caracteriza por un aumento en el gasto cardiaco, una disminución de la Resistencia Vascular Sistémica (RVS) y leve descenso en la presión arterial media. Estos cambios están asociados a un incremento en la frecuencia cardiaca de 10 a 15 latidos/minuto. 
 El profesional de la salud debe determinar si la sintomatología presentada por la mujer durante las diferentes etapas de la gestación corresponde a situaciones propias de su estado o por el contrario, muestra indicios de problemas cardiovasculares que requieren seguimiento y control. 
BIBLIOGRAFÍA 
 Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Edición) St Louis: Saunders Elsevier. 
 Diccionario Académico de la medicina. (18 de 06 de 2014). Obtenido de http://idiomamedico.com/diccionario.php 
 J., Rouse, D., Spong, C. (2009). William Obstetrics (23ra Edición). McGraw - Hill Professional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminas cerasoe
Aminas cerasoeAminas cerasoe
Aminas cerasoePrivada
 
cardiopatia isquemica
 cardiopatia isquemica cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicazoccatelli
 
RegulacióN De Otras Variables FisiolóGicas
RegulacióN De Otras Variables FisiolóGicasRegulacióN De Otras Variables FisiolóGicas
RegulacióN De Otras Variables FisiolóGicasbiologiaboston
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaFundacinCiencias
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgenciasjavier02528
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...AlyciaSmithSubs
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicoEddlyn1910
 
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012Karin Calderon Romero
 
Fisiolopatologia de la Cardiopatia isquemica
Fisiolopatologia de la  Cardiopatia isquemicaFisiolopatologia de la  Cardiopatia isquemica
Fisiolopatologia de la Cardiopatia isquemicaAnthonny Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Hta alejandra escobar
Hta alejandra escobarHta alejandra escobar
Hta alejandra escobar
 
Semio 1 cardiologica
Semio 1 cardiologicaSemio 1 cardiologica
Semio 1 cardiologica
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock w
Shock wShock w
Shock w
 
Aminas cerasoe
Aminas cerasoeAminas cerasoe
Aminas cerasoe
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
cardiopatia isquemica
 cardiopatia isquemica cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
 
RegulacióN De Otras Variables FisiolóGicas
RegulacióN De Otras Variables FisiolóGicasRegulacióN De Otras Variables FisiolóGicas
RegulacióN De Otras Variables FisiolóGicas
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
 
Atención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en UrgenciasAtención de enfermería en Urgencias
Atención de enfermería en Urgencias
 
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
Capitulo 19 Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de l...
 
CardiopatíA IsquéMica
CardiopatíA IsquéMicaCardiopatíA IsquéMica
CardiopatíA IsquéMica
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
Tema 3 insuficiencia cardiaca i. mecanismos de sobrecarga ventricular 2012
 
Fisiolopatologia de la Cardiopatia isquemica
Fisiolopatologia de la  Cardiopatia isquemicaFisiolopatologia de la  Cardiopatia isquemica
Fisiolopatologia de la Cardiopatia isquemica
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Destacado

Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalpacofierro
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerGise Estefania
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Diana Otero
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoLuis Lucero
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Eduardo Ventura
 
CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALCIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALAndre Pinos
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetalmiltonaragon
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetalMariana Navarro
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal Lucelli Yanez
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetalDulce Soto
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalDaniel Mactavish
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatalJesus Fermin
 

Destacado (20)

Circulacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetalCirculacion y desarrollo fetal
Circulacion y desarrollo fetal
 
Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacer
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido Circulacion fetal y del recien nacido
Circulacion fetal y del recien nacido
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALCIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETAL
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetal
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
 

Similar a Sistema cardiovascular embarazo

Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascularJose Olmedo
 
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxCambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxkevinperez951
 
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)Ariel Ippolito
 
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)Ariel Ippolito
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetriciakoki castro
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoNadia Osty
 
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdfPERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdfAlexandraGuevara31
 
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdfPERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdfAlexandraGuevara31
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdf
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdfCAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdf
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdf916634836
 
Sistema cardiorespiratorio en la gestacion
Sistema cardiorespiratorio en la gestacionSistema cardiorespiratorio en la gestacion
Sistema cardiorespiratorio en la gestacionMary Rengifo
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptxssusera65e75
 
Preeclampsia art revision
Preeclampsia art revisionPreeclampsia art revision
Preeclampsia art revisionAnndy Suarez
 
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cardiopatia y embarazo
cardiopatia y embarazocardiopatia y embarazo
cardiopatia y embarazoMINSA
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoadrian dominguez
 

Similar a Sistema cardiovascular embarazo (20)

Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptxCambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
Cambios del organismo materno durante el embarazo .pptx
 
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
 
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
Etev (Tromboembolismo venoso y el embarazo)
 
adminis medicamentos
adminis medicamentosadminis medicamentos
adminis medicamentos
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdfPERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (2).pdf
 
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdfPERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdf
PERIODO TRANSICIÓN-CUIDADOS RN (1).pdf
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdf
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdfCAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdf
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO NORMAL.pdf
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Sistema cardiorespiratorio en la gestacion
Sistema cardiorespiratorio en la gestacionSistema cardiorespiratorio en la gestacion
Sistema cardiorespiratorio en la gestacion
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
 
Preeclampsia art revision
Preeclampsia art revisionPreeclampsia art revision
Preeclampsia art revision
 
Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
 
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Riñon y embarazo
Riñon y embarazoRiñon y embarazo
Riñon y embarazo
 
cardiopatia.pptx
cardiopatia.pptxcardiopatia.pptx
cardiopatia.pptx
 
cardiopatia y embarazo
cardiopatia y embarazocardiopatia y embarazo
cardiopatia y embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Más de Fabian Hoyos

Abdomen agudo y síndromes colestasicos
Abdomen agudo y síndromes colestasicos Abdomen agudo y síndromes colestasicos
Abdomen agudo y síndromes colestasicos Fabian Hoyos
 
Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Fabian Hoyos
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoFabian Hoyos
 
Guia de trabajo de parto
Guia de trabajo de partoGuia de trabajo de parto
Guia de trabajo de partoFabian Hoyos
 
Aumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal conAumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal conFabian Hoyos
 
Hijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaHijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaFabian Hoyos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionFabian Hoyos
 
Hemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatriaHemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatriaFabian Hoyos
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionFabian Hoyos
 
Ciclo ovárico normal
Ciclo ovárico normalCiclo ovárico normal
Ciclo ovárico normalFabian Hoyos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualFabian Hoyos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionFabian Hoyos
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
Teratoma sacrococcígeo
Teratoma sacrococcígeoTeratoma sacrococcígeo
Teratoma sacrococcígeoFabian Hoyos
 

Más de Fabian Hoyos (20)

Abdomen agudo y síndromes colestasicos
Abdomen agudo y síndromes colestasicos Abdomen agudo y síndromes colestasicos
Abdomen agudo y síndromes colestasicos
 
Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
 
Guia de trabajo de parto
Guia de trabajo de partoGuia de trabajo de parto
Guia de trabajo de parto
 
Aumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal conAumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal con
 
Hijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomanaHijo de madre toxicomana
Hijo de madre toxicomana
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Hemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatriaHemorragia uterina anormal en pediatria
Hemorragia uterina anormal en pediatria
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Clase #6 et
Clase #6 etClase #6 et
Clase #6 et
 
Ciclo ovárico normal
Ciclo ovárico normalCiclo ovárico normal
Ciclo ovárico normal
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
Teratoma sacrococcígeo
Teratoma sacrococcígeoTeratoma sacrococcígeo
Teratoma sacrococcígeo
 

Sistema cardiovascular embarazo

  • 1. Sistema Cardiovascular Jaime Alberto Mesa Franco
  • 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR OBJETIVO Comprender y diferenciar los cambios adaptativos fisiológicos frente a los estados patológicos en el sistema cardiovascular que se presentan en el binomio madre-hijo. RESUMEN En el inicio del embarazo, las mujeres tienen algunos cambios que son poco notorios para su nuevo estado; pero en la medida en que el embarazo avanza, la mujer experimenta grandes cambios internos y externos en su organismo para adaptarse al desarrollo adecuado del feto hasta su nacimiento. Los cambios que presenta la mujer en cada uno de los sistemas corporales, son originados principalmente por influencias hormonales, las cuales contribuyen a la formación de sistemas adicionales como la placenta, la cual es considerada un nuevo sistema, adicional al sistema vascular de la mujer adulta y que por sí solo implica un gran cambio en la circulación sistémica. 1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Dentro de los cambios anatómicos y fisiológicos de la madre se presenta el desplazamiento del diafragma hacia arriba por el útero grávido, que hace que el corazón se mueva en la misma dirección y hacia el lado izquierdo. Por otro lado, se generan variaciones normales en las mujeres como el tamaño y la posición de su útero, el estiramiento de los músculos abdominales y la configuración individual tanto del abdomen como del tórax. 1.1. Cambios Hemodinámicos El volumen sanguíneo total se incrementa a partir de la semana 6 de gestación, con una variación entre el 30% y 45% (2000mL); sin embargo, este cambio genera un aumento hasta del 75% a nivel del plasma (1500mL) y del 25% a nivel de los glóbulos rojos (500mL). Estas alteraciones inequilibradas provocan una mayor cantidad de plasma con menos glóbulos rojos en volumen sanguíneo, lo que disminuye el hematocrito; fenómeno conocido como "Anemia Dilucional del Embarazo" ya que es parte del proceso normal durante la gestación.
  • 3. El aumento del volumen sanguíneo total implica que se produzca una carga extra sobre el sistema cardiovascular de la madre. Cuando se presenta el caso de embarazos múltiples, el aumento del volumen sanguíneo total es mucho más elevado, lo que incrementa en mayor proporción la carga extra sobre el corazón. Estos cambios a nivel plasmático están influenciados por las hormonas, la dilatación vascular por óxido nítrico, los factores mecánicos, los cambios en el sistema renal y la homeostasis de fluidos y electrolitos. Por otro lado, la actividad de la renina y la aldosterona, hormonas implicadas en la reabsorción de sodio y agua, también sufren variaciones, su nivel aumenta debido a la sobrecarga sanguínea de estrógenos, progesterona y prostaglandinas. Cuando el volumen sanguíneo aumento, conlleva al incremento de la presión venosa; sin embargo, el aumento de la capacitancia y la compliance1 venoso, generan que los cambios en el volumen sanguíneo no sean tan complejos. Se considera que el aumento de estos dos factores (capacitancia y compliance venoso) puede aparecer por el efecto relajante que genera la progesterona sobre el vaso y por otros factores ocasionados por el endotelio sobre el músculo liso y el colágeno. En cuanto a la presión venosa, se indica que ésta presenta un aumento en los vasos ubicados debajo del útero, ocasionado posiblemente un aumento mayor en la capacitancia vascular de las venas pélvicas y otras venas distales al útero. La capacidad que tiene el organismo de mantener un retorno venoso adecuado a pesar de los cambios ocasionados, es un factor que determinará finalmente el nivel de ejercicio que podrá tolerar la mujer durante la etapa del embarazo. Con el aumento de la frecuencia cardiaca ocasionado por la fracción de eyección, se produce un incremento considerable en el nivel del gasto cardíaco. El 50% de ese aumento se produce aproximadamente durante la semana 8 de gestación, el cual se origina por los cambios en la Resistencia Vascular Sistémica (RVS)2. Este gasto sigue aumentando lentamente hasta alcanzar valores entre el 30% a 40% más que el presentado en una mujer en estado normal. Esta variación puede originarse a partir del incremento en el retorno venoso y una fracción de eyección del ventrículo derecho consecuentemente aumentada (con aumento de la masa muscular del mismo ventrículo). Como se ha mencionado, en el caso de embarazos múltiples, la carga sobre el corazón y el gasto cardiaco aumenta, 1 Compliance es un término inglés que significa “distensibilidad”. 2 La Resistencia Vascular Sistémica (RVS) se define como la resistencia que ofrecen los vasos para el flujo de la sangre. Definición obtenida del Diccionario Académico de la Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Disponible en http://www.idiomamedico.org/diccionario.php
  • 4. ocasionada principalmente por cambios en el inotropismo3, 15% a 20% más que en un embarazo único. Para la semana 32, el aumento de la frecuencia cardiaca es de 10 a 20 latidos por minuto, con relación a la mujer en estado previo de embarazo. Para corazones sin patologías clínicas (sanos), este aumento no genera implicaciones clínicas, pero en el caso de mujeres con patología cardiovascular previa, su condición se puede agravar ya que se presenta un incremento en el requerimiento de oxígeno del miocardio, con todas las consecuencias que ello pueda tener. Es importante considerar que el aumento del gasto cardíaco no está dado por el aumento de las necesidades metabólicas de la madre y el feto, ya que cuando se inicia la variación en el ritmo cardiaco, la dimensión del feto es mínima. Por otro lado, cuando el feto está en su estado de máximo desarrollo, aproximadamente hacía el final de la gestación, el gasto cardiaco disminuye considerablemente. Es posible que el aumento del requerimiento de oxigeno se deba al aumento de la contractilidad muscular mediado por los estrógenos y la progesterona y por el desarrollo de la circulación placentaria. El aumento en el consumo de oxígeno puede estar entre el 20% y 30% más con respecto al consumo que se presenta en la etapa previa al embarazo. Una de los elementos más importantes en la etapa de gestación es la placenta, la cual puede definirse como un circuito vascular de baja resistencia, disminuye en gran medida la RVS al producir una disminución sobre la presión diastólica principalmente (10-15mmHg), produciendo una reducción de los niveles de la tensión arterial a pesar de que se evidencia el aumento del gasto cardíaco. El descenso inicial de este valor, que tiene su punto más bajo entre las semanas 24 a 32, posiblemente sea resultado de una demora en la compensación que sufre el organismo a la gran cantidad de cambios hemodinámicos ya mencionados. Esta reducción también puede estar dada, de manera secundaria, por los efectos vasodilatadores del óxido nítrico (cuyo valor aumenta durante el embarazo), por hormonas, por factores como prostaciclina y relaxina, por el reblandecimiento de las fibras de colágeno arterial, por la hipertrofia del músculo liso y por el remodelamiento de las arterias espirales uterinas. La mayor parte del gasto cardíaco aumentado se distribuye al recientemente creado circuito vascular placentario de gran capacitancia; sin embargo, el excedente aumenta el flujo a nivel de todos los órganos del cuerpo de la mujer, principalmente en las glándulas mamarias, la piel y los riñones, lo cual constituye una reserva que se aprovecha a medida que el 3 El inotropismo se presenta cuando el corazón se contrae ante ciertos estímulos.
  • 5. embarazo avanza. A nivel mamario, la mujer presenta el engrosamiento temprano de las venas superficiales de sus senos y siente una sensación de calor y cosquilleo normales, que la preparan para el flujo de la leche materna. A nivel coronario, no existe evidencia notoria de de cambios, pero se cree que a partir del aumento de requerimientos del miocardio engrosado, se origina un aumento del flujo coronario. El flujo cerebral no aumenta demasiado, al igual que el flujo hepático. En el útero a término hay un flujo de 500mL/min que equivale entre el 10% a 20% del gasto cardíaco. Esta cifra tiene gran incidencia cuando durante el parto se presenta hemorragias a ese nivel. El flujo sanguíneo renal aumenta de 50% a 80% en el primer trimestre del embarazo, acompañado de un aumento lógico de la tasa de filtración glomerular. La piel también experimenta cambios, en ella se presenta un flujo sanguíneo aumentado, que se evidencia físicamente por aumento de la temperatura superficial y manos sudorosas causados por dilatación vascular que también puede causar "arañas vasculares" y eritema4. Las mucosas con flujo aumentado presentan generalmente congestión, manifestándose a través de congestión nasal. Por último, el flujo pulmonar incrementa a partir a la vasodilatación y el aumento del gasto cardíaco. Es de destacar, que los cambios hemodinámicos surgen no sólo en los procesos a nivel vascular sino también en los demás sistemas. Para observar los cambios cardiovasculares durante el embarazo con su respectiva variación (aumento o disminución), véase la Tabla 1. Tabla 1. Cambios Fisiológicos Cardiovasculares Parámetro Modificación Magnitud Variación (en semanas) Consumo de Oxígeno 20% - 30% Término Entrega de Oxígeno 700mL - 1400mL Término Plasma 40% - 60% 32 Eritrocitos 25% - 33% 30 – 32 Circulación Sistémica 6L - 8L Término Circulación Pulmonar 20% 16 – 34 Presión Arterial Sistólica 34% No tiene 4 El término Eritema hace referencia a inflamación superficial que puede presentar la piel y que se caracteriza por la aparición de manchas rojas.
  • 6. Presión Arterial Diastólica 10 - 15 mm Hg 24 – 32 Cronotropismo 10% - 20% 28 – 32 Inotropismo 25% - 30% 16 – 24 Gasto Cardiaco 30% - 50% 28 – 32 Circulación Uteroplacentaria >1000% Término Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Reimpresión) St Louis: Saunders Elsevier. 1.2. Cambios Físicos Las adaptaciones mencionadas se van reflejando físicamente durante todo el desarrollo del embarazo, a nivel interior como exterior. Se considera, por ejemplo, que el corazón de la mujer en estado de embarazo presenta una dilatación fisiológica y cambios de posición, que pueden ser detectados a través de exámenes como el electrocardiograma. El corazón puede trasladarse hacia arriba y hacia la izquierda, haciendo que el punto de máximo impulso se lateralice; además, se genera un impulso aumentado del tronco pulmonar que puede palparse cerca del borde derecho del esternón, el cual se origina por la hiperdinamia del ventrículo derecho. Los ruidos cardíacos muestran un desdoblamiento amplio de R1 que puede presentarse hasta 4 semanas después del parto, causado por un cierre prematuro de la válvula mitral, manifestándose a través de un flujo incrementado. Este mayor flujo que se da también en el ventrículo izquierdo, causando un soplo sistólico común en la etapa final del embarazo. Por esto, es importante determinar si el soplo es un indicio de una patología cardíaca. Este tipo de soplos es poco perceptible (máximo grado 2/4) y no varía con la respiración. Si hay un hallazgo diferente debe pensarse que no es fisiológico y debe estudiarse con mayor detenimiento. Uno de los cambios frecuentes que causa mayor preocupación a las mujeres en la parte final del embarazo es la aparición de edemas en los miembros inferiores. Esta patología aparece de manera fisiológica por el aumento de la permeabilidad capilar y la caída de la presión coloide – osmótica a ese nivel; otra variable que puede incidir en la aparición de los edemas es el aumento de la presión venosa femoral. En la siguiente ilustración, se presentan las diferencias entre los hallazgos normales que se pueden identificar en una mujer embarazada. Ilustración 1. Hallazgos normales de una mujer embarazada encontrados en un examen de rutina
  • 7. Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Reimpresión) St Louis: Saunders Elsevier. 1.3. Intraparto Las contracciones musculares uterinas repetitivas con incremento constante de intensidad y el dolor y la ansiedad causados por este momento que finaliza el embarazo pueden llevar a importante cambios cardiovasculares agudos. En esta etapa, el gasto cardíaco aumenta a medida que se presenta descarga de catecolaminas5 y además, se produce vasoconstricción. Es un momento de alto estrés para el corazón, que ya estaba bajo estrés, pero que debería ser soportado si no hay enfermedad previa. 5 Las Catecolaminas son un grupo de compuestos (dopamina, nor-epinefrina y epinefrina) que tienen un grupo catecol y que median las señales del simpático, siendo sintetizadas por neuronas simpáticas y la médula suprarrenal. Información consultada en el Diccionario Académico de Medicina de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Disponible en http://www.idiomamedico.org/diccionario.php
  • 8. 1.4. Postparto Alrededor de 500mL de sangre puede perder una mujer durante el parto por vía vaginal y 1000mL por cesárea. El gasto cardíaco aumenta permanentemente durante las primeras horas a pesar de la hipovolemia que se genera por el estímulo mencionado previamente y por la reducción de la presión que ejercía el útero grávido, por aumento del flujo venoso y por la ausencia del sistema de circulación placentaria. Durante las primeras semanas del postparto, se movilizan hasta 2 litros de fluidos corporales para ser expulsados; para esto es necesario que se realice una diuresis apropiada que impida que se presenten complicaciones por esta razón, como por ejemplo, un edema agudo de pulmón. La mayoría de los cambios presentados a nivel cardiovascular se revierten a su estado previo al embarazo entre la sexta y octava semana, mientras que otros cambios como el tamaño del ventrículo izquierdo regresan a su estado normal después de 6 meses. 2. IMPLICACIONES CLÍNICAS PARA LA EMBARAZADA Y SU FETO Los efectos que tiene el embarazo sobre el sistema cardiovascular tienen implicaciones significativas en la vida diaria de la madre; por esto, es importante identificarlas oportunamente, ya que en algún momento estas podrían ser ocasionadas por causas no fisiológicas sino por alguna patología previa de la mujer, lo cual puede ocasionarle un nivel de incapacidad para responder correctamente. Es por esto que el profesional de la salud, deberá aprender a diferenciar entre lo "normal" y lo "anormal", encontrando el origen de cualquier arritmia y estudiándola como una arritmia en una mujer no embarazada, para descartar que ésta tenga un origen patológico. En la etapa final del embarazo, algunas mujeres pueden presentar arritmias y palpitaciones que en la mayoría de los casos indica la presencia de ectopia ventricular o auricular sin mayor relevancia y puede provocar contracciones ventriculares prematuras con una sensación momentánea de presión sobre el cuello; esto posiblemente, por el efecto electrofisiológico de las hormonas, la actividad incrementada del sistema nervioso simpático, las alteraciones hemodinámicas y el potasio incrementado. Entre los cambios hemodinámicos expuestos, se destaca la obstrucción venosa causada por el útero grávido y la cantidad de sangre que se almacena bajo el útero por esa razón. La obstrucción sobre el retorno
  • 9. venoso de la vena cava (e incluso sobre el flujo de la aorta) es mayor, principalmente en la fase final de la gestación cuando el feto aún no está encajado y puede moverse libremente, ocasionando un efecto de masa sobre los vasos sanguíneos abdominales que es mayor cuando la mujer se encuentra en decúbito supino. Este bloqueo circulatorio agudo generalmente tiene una respuesta que compensa el cambio; sin embargo, hasta el 10% de las mujeres en condiciones de embarazo pueden presentar una disminución en la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, que ocasiona síntomas como mareo, debilidad, náuseas o síncope; esto es conocido como Síndrome de Hipotensión Supina del embarazo. 2.1. Ejercicio Existen muchas versiones sobre la conveniencia o no de realizar ejercicio durante el embarazo. Es importante considerar que éste tiene beneficios significativos para la madre y el feto. Con relación al ejercicio aeróbico regular, si se realiza entre dos y tres veces por semana contribuye a mantener o mejorar el estado físico materno y esto ha demostrado trabajos de parto más cortos con menores complicaciones perinatales. Sin embargo, cuando el nivel de ejercicio es intenso y prolongado, se considera contraproducente para el estado de la madre y del feto, ya que al aumentar la tasa de consumo de oxígeno, elevar la carga sobre el corazón y provocar redistribución del flujo sanguíneo puede llevar a disminución del flujo sanguíneo uterino hasta en un 50%, hipoxia y restricción del crecimiento intrauterino. 2.2. Embarazo Múltiple Cuando la mujer presenta un embarazo múltiple, su organismo produce mayor cantidad de hormonas, lo que conlleva a cambios acelerados y abruptos sobre su organismo. El aumento del volumen sanguíneo total es mayor en embarazos con más de un feto (aproximadamente el 65%) en comparación de embarazos únicos (correspondiente al 50%), la cantidad de glóbulos rojos aumenta y la anemia dilucional es exagerada. El incremento en el gasto cardíaco también es mayor (400mL más que en un embarazo único). Las mujeres que tienen un embarazo gemelar presentan mayor riesgo de padecer parto pre término, pre eclampsia, placenta previa, abruptio placentario, hiperémesis gravídica y hemorragia postparto. Esto sumado a una mayor probabilidad de presentaciones distócicas. Se considera que la capacidad de adaptación del organismo de la mujer es adecuada para tener un embarazo con un solo feto.
  • 10. Los embarazos múltiples no se consideran "naturales" y constituyen verdaderas pruebas para el cuerpo de la mujer. Sin embargo cuando la madre está previamente sana se puede llegar a término sin complicaciones mayores, siempre y cuando tenga un adecuado acompañamiento y control de un profesional de la salud. 2.3. Enfermedad Cardíaca y Embarazo La cantidad de mujeres en estado de embarazo con patologías cardíacas han ido aumentando a medida que la medicina avanza, lo cual permite que pacientes a las que previamente se les recomendaba no quedar en embarazo puedan hacerlo, con resultados satisfactorios tanto para la madre como para el feto. Los cambios significativos sobre el sistema cardiovascular constituyen un estrés importante que pueden incidir en fallas cardiacas que provocan la muerte o discapacidad para una mujer con patología cardíaca previa. Es difícil, sin embargo, reconocer bien los síntomas y signos de la enfermedad cardíaca ya que algunos de estos como fatiga, disnea de esfuerzo, edema, pre síncope y palpitaciones se consideran "normales" durante el embarazo. Al final de la gestación con el aumento en volumen sanguíneo es cuando hay mayor probabilidad de presentar una insuficiencia cardíaca aguda con edema pulmonar y caída de la Resistencia Vascular Sistémica (RVS). Es importante resaltar que el embarazo puede llevar a cambios sobre un corazón enfermo que ya no podrán ser revertidos tras el parto; en estos casos el feto debe ser también monitoreado ya que su buen desarrollo es dependiente de un flujo adecuado de oxígeno sanguíneo. El feto de una mujer con patología cardiovascular tiene un riesgo aumentado de restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y de muerte fetal. Además, tiene mayor probabilidad de nacer con una cardiopatía congénita tanto por herencia como por la hemodinámica alterada durante la gestación. En la Tabla 2, se observa el riesgo de mortalidad durante el embarazo con respecto a las patologías cardiacas correspondientes. Tabla 2. Cambios Fisiológicos Cardiovasculares Mortalidad Materna Enfermedad Cardiaca 25% a 50% Hipertensión Pulmonar Síndrome de Marfan CON compromiso aórtico
  • 11. Coartación de Aorta CON compromiso valvular 5% a 15% Estenosis Aórtica Estenosis Mitral clase III / IV (*) Tetralogía de Fallot no corregida Síndrome de Marfan SIN compromiso aórtico Infarto Agudo de Miocardio previo Válvula Protésica Estenosis Mitral con Fibrilación Auricular 0% a 1% Comunicación Interventricular Comunicación Interauricular Tetralogía de Fallot corregida Estenosis Mitral clase I / II (*) Ductus Arterioso persistente Válvula Bioprotésica (*) Clasificación de la Asociación del Corazón de New York (NYHA) Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Reimpresión) St Louis: Saunders Elsevier. 3. FISIOLOGÍA NEONATAL La función del sistema cardiovascular es entregar oxígeno y nutrientes a los tejidos y remover productos metabólicos en todas las etapas del desarrollo; sin embargo, debe vivir un proceso de transición entre un sistema que está apoyado por el de la madre en el útero hacia un sistema individual auto sostenible. Después del parto, el recién nacido experimenta uno de los momentos de mayor estrés, ya que era un ser dependiente de su madre mientras lograba desarrollar los sistemas que lo llevarían a ser independiente. Es el momento de probar, y determinar si sus sistemas lograrán dar ese primer paso, quizá el más importante.
  • 12. Después del parto y con las primeras exhalaciones, el neonato aumenta el flujo sanguíneo pulmonar hasta en 10 veces (por la llegada de sangre por las venas pulmonares a la aurícula izquierda) tras la expansión de los pulmones lo que incrementa la concentración alveolar de oxígeno y provoca vasodilatación. Esto requiere que parte del gasto cardíaco que no era usado en ese lugar vaya justamente hacia allí, mientras la resistencia vascular pulmonar (RVP) disminuye hasta en 80% y la resistencia vascular sistémica (RVS) incrementa debido a que al no existir más sistema vascular placentario (que es de baja resistencia) hay mayor cantidad de sangre fluyendo en un espacio menor. Entre los factores que contribuyen a la disminución de la RVP se incluyen la entrada de aire a los pulmones, presión de oxígeno creciente y la liberación de vasodilatadores como bradikinina, PGE1, PGE2, PGI2, óxido nítrico y factor liberador derivado de endotelio. De éstos los más importantes son la entrada de aire a los pulmones y la presión de oxígeno, que aumenta de 27 mmHg en la vena umbilical (sitio mejor oxigenado del feto) a 60 mmHg con el nacimiento. En este momento, además, los ventrículos dejan de funcionar "en paralelo" y comienzan a funcionar "en serie" mientras los shunts intracardíacos y extracardíacos se cierran. El ventrículo izquierdo ahora debe funcionar como una bomba para suplir las necesidades del organismo durante toda la vida, bombeando 90% del gasto cardíaco (350mL), ayudado por un incremento de catecolaminas en sangre y de receptores beta-adrenérgicos. El ductus venoso presenta su cierre funcional (permanece ubicado allí anatómicamente pero sin flujo de sangre a través de él) minutos después del parto. El aumento acelerado de la presión de oxígeno con la respiración del neonato mantiene las venas umbilicales en estado de vasoconstricción. El ductus venoso finalmente se oblitera (cierre anatómico) en una semana en 75% de los neonatos a término y no sobrepasa 14 días para el 100%. El foramen oval se cierra funcionalmente cuando la presión auricular izquierda se aumenta debido al nuevo flujo pulmonar aumentado, provocando que la valva del foramen oval se posicione contra el foramen oval y no permitiendo que haya shunt. Anatómicamente hay cierre hacia los 30 meses pero puede no cerrar y en un pequeño porcentaje de la población adulta (15%-20%) hay aún una pequeña comunicación entre ambas aurículas sin que haya shunt por la ya mencionada presión superior en el ventrículo izquierdo, sin que esto implique compromiso hemodinámico. El ductus arterioso empieza a cerrarse inmediatamente tras el nacimiento pero puede permanecer permeable por horas a días. Como la RVP puede aún ser algo mayor que la RVS por un tiempo después del parto hay algo de shunt con paso de sangre desoxigenada hacía la aorta. Es importante tener claridad en estos aspectos debido a que en casos en los que la RVP
  • 13. no caiga normalmente el shunt puede volverse significativo clínicamente. A medida que la RVS va incrementándose el movimiento de sangre por el ductus arterioso se invierte. En las primeras 10 a 15 horas (hasta las 96 en la mayoría de los niños) se puede lograr un cierre funcional por contracción de músculo liso. En neonatos a pre término, el ductus puede permanecer abierto durante más tiempo y pasa de ser una condición fisiológica a convertirse en algo patológico con compromiso hemodinámico del prematuro que hace necesario el cierre farmacológico del ductus y en algunos casos el cierre quirúrgico. Por otro lado, en los casos de los recién nacidos a término que presentan cardiopatías congénitas como la coartación de aorta, se hace necesario garantizar la permeabilidad del ductus para lograr la supervivencia del neonato ya que la existencia del ductus es una alternativa para garantizar el paso de sangre de la arteria pulmonar a la aorta descendente cuando es difícil que pase por el bloqueo a nivel de la aorta ascendente (las cardiopatías que dependen del ductus como la anterior son denominadas "ductus-dependiente"). El cierre anatómico tarda aproximadamente de 2 a 3 meses durante los cuales el ductus puede reabrirse si hay hipoxia o aumento de la RVP. Finalmente, la fibrosis origina una estructura llamada el ligamento arterioso. Es importante resaltar que el cierre funcional del ductus arterioso está influenciado principalmente por oxígeno y otras sustancias vasoactivas (principalmente prostaglandinas) y no por cambios hemodinámicos. Los factores que favorecen la dilatación del ductus son PGE1, PGE2, PGI2, hipoxia y acidosis mientras factores que favorecen su constricción son PGF2, prostaglandin-sintetasa, aumento de la presión de oxígeno y del pH y bradikinina. En niños pre término es menos probable el cierre del ductus por la presencia de miosina inmadura, canales de potasio con menor respuesta a la inhibición provocada por el aumento de oxígeno y niveles altos de PGE2 porque los pulmones inmaduros no la metabolizan. Por lo tanto, medicamentos como la indometacina que inhiben la producción de prostaglandinas han sido usados para efectuar el cierre farmacológico del ductus arterioso. Al nacer el flujo pulmonar aumenta entre 8 a 10 veces más con respecto al flujo preparto con una disminución marcada de la RVP. En el feto la Resistencia Vascular Periférica elevada se da porque en las arterias a ese nivel la capa media de músculo liso es gruesa; esta capa involuciona después del parto. Este cambio en la circulación pulmonar tarda un tiempo considerable y no se presenta sino hasta las 6 a 8 semanas postparto, en las cuales se alcanzarán los valores adultos; por lo tanto, un feto tiene mayor RVP que la que tendrá un adulto sano en su vida.
  • 14. El consumo de oxígeno (tasa metabólica) aumenta en el neonato al igual que la disponibilidad de oxígeno. En los primeros meses de vida, el neonato experimenta una disminución en el nivel de hemoglobina fetal y un aumento en la hemoglobina adulta; además, la curva de disociación de la hemoglobina se mueve hacia la derecha (mayor cantidad de oxígeno se libera en los tejidos a la misma presión capilar de oxígeno, lo que explica la mayor disponibilidad del mismo). En la siguiente ilustración, se presenta la comparación entre la circulación Fetal y la circulación Neonatal, en la cual se destaca que ambas estructuras son importantes por las cuales hay shunt de sangre desoxigenada hacia la circulación sistémica del feto, son el Foramen Oval (FO) y el Ductus Arterioso (DA) los cuales se cierran después el nacimiento. Por otro lado, se presenta obliteración de la vena umbilical y las arterias umbilicales así como la desaparición de la placenta, un circuito sanguíneo de baja resistencia. Ilustración 2. Riesgo Materno por Patología Cardiovascular previa Nota: Fuente: Imagen realizada por Paul Burns (2011) Fetal Circulation, en congenital Heart Disease. Extraído el 13 de Julio de 2011 del sitio web de Cove Point Foundation, http://www.pted.org/?id=fetal1 3.1. El corazón del Neonato
  • 15. Precarga: Los ventrículos del neonato tienen poco compliance, y así la presión de llenado es alta pero se alcanza a volúmenes de sangre menores. Durante el parto, el corazón del feto debe esforzarse por bombear la gran carga de volumen que se le presenta de manera aguda. Con la compliance baja, la precarga disminuye. Contractilidad: Ocurre una maduración cardíaca con formación de nuevos puentes entre las miofibrillas con aumento de la fuerza. La precarga disminuida, sin embargo, y la poca masa muscular en un corazón pequeño afectan la contractilidad. Por lo tanto, la supervivencia de los neonatos depende más de la frecuencia cardíaca que de la contractilidad para aumentar su gasto cardíaco si fuese necesario. En este caso, es importante conocer que el neonato trabaja con un gasto cardíaco que se aproxima al máximo alcanzable y los cambios en éste no son significativos Frecuencia Cardíaca: Está determinada intrínsecamente por la tasa de despolarización del nodo sinoauricular que está inhibido en el neonato por un influjo parasimpático tónico. La inervación simpática está aún incompleta en el nacimiento, presentando niveles de norepinefrina bajos hasta la tercera semana. Una manera sencilla de calcular la presión arterial media del neonato al nacimiento, es sumando 20 a los dos primeros dígitos del peso en gramos; por ejemplo, si un recién nacido a término pesa 3000g, tendrá una presión arterial media alrededor de 50mmHg (20+30). Poscarga: El volumen de final de diástole del ventrículo izquierdo aumenta con el parto. Esto puede contribuir al aumento del gasto cardíaco neonatal junto a la caída de la RVP y el aumento del retorno venoso pulmonar. La caída de la presión arterial pulmonar mejora el gasto del ventrículo izquierdo al disminuir la poscarga del ventrículo derecho lo que aumentaría su eyección y resultaría en un volumen de final de diástole menor. 4. IMPLICACIONES PARA EL CUIDADO NEONATAL Dentro los principales problemas que se pueden presentar en el neonato a nivel cardiovascular, se encuentran las fallas cardíacas congestivas, la cianosis, los soplos y las arritmias. En cuanto a las malformaciones cardíacas, el 1% de los nacidos vivos pueden presentar esta patología y constituyen 10% de las malformaciones congénitas totales. Es común escuchar que se presentan soplos en cerca de 1/3 de los recién nacidos sanos en las primeras 24 horas de vida y en 2/3 en las primeras 48 horas. Por esto, después de este tiempo se debe solicitar valoración por cardiólogo pediatra para determinar si el soplo persiste. La cardiopatía congénita más frecuente es la comunicación interventricular, pero el soplo
  • 16. puede ser detectado después de 2 semanas, cuando la resistencia vascular pulmonar ya ha caído. Por esta razón, es importante realizar un segundo examen físico en el recién nacido sano, entre 10 y 15 días después del nacimiento. En el 15% de los neonatos es posible escuchar alrededor de las 6 horas después del nacimiento un soplo sistólico por la permeabilidad del ductus arterioso. La frecuencia cardíaca normal del neonato varía entre 120 y 160 latidos por minuto. Es posible encontrar arritmias sinusales benignas como la bradicardia sinusal, debido a que el influjo simpático del nodo sinoauricular (marcapasos cardíaco) sólo se asume luego de algunas horas de vida. Por eso, en las primeras horas de vida el recién nacido se considera vagotónico y susceptible de presentar reflejos vagales. Ante una bradicardia sinusal persistente, se recomienda descartar un bloqueo auricular completo, haciendo un estudio de la madre para identificar si ésta presenta lupus eritematoso sistémico. Existen otras causas de bradicardia sinusal, dentro de las cuales se encuentra la asfixia perinatal. Con relación a la taquicardia sinusal es importante descartar patologías como la anemia, infecciones, un posible hipertiroidismo y arritmias como la taquicardia supraventricular paroxística. En algunos casos hay neonatos que presentan shunts vasculares de derecha a izquierda (paso de sangre de la circulación venosa sistémica a la circulación arterial sin ser oxigenada previamente). Estos shunts patológicos (fisiológicos durante el desarrollo fetal) son ejemplificados con patologías como la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido en el cual el foramen ovale y/o el ductus arterioso permanecen abiertos, la estenosis o atresia pulmonar (donde hay shunt a través de un ductus arterioso persistente, el foramen oval o una comunicación interventricular) y la transposición de los grandes vasos. Los shunts de izquierda a derecha se caracterizan principalmente por recirculación de sangre oxigenada a través de los pulmones, evitando el paso a través de la circulación sistémica. En la siguiente tabla se describen algunas patologías cardiacas congénitas y su clasificación según cianosis o no. Tabla 3. Clasificación de la Enfermedad Cardiaca Congénita Clasificación de la Cianosis en los Recién Nacidos Enfermedades Cardiacas en los Recién Nacidos Características
  • 17. Cianosis Severa por circulación separada y pobre mezcla Transposición de los grandes vasos Se presenta cianosis severa, en la cual la piel toma un color morado porque la sangre no recibe suficiente oxígeno. Transposición de los grandes vasos y Comunicación Interventricular Cianosis Severa por restricción del Flujo Pulmonar Tetralogía de Fallot Atresia Tricuspídea Atresia Pulmonar con septum intacto Estenosis pulmonar crítica Hipertensión pulmonar persistente Clasificación de la Cianosis en los Recién Nacidos Enfermedades Cardiacas en los Recién Nacidos Características Cianosis Leve por mezcla completa con flujo pulmonar normal o aumentado Retorno venoso pulmonar anómalo total Tronco arterioso Hipoperfusión sistémica y falla cardiaca congestiva con cianosis leve o sin ella Estenosis Aórtica En estas se presenta hipoperfusión; es decir, la sangre llega a los tejidos en pocas cantidades Coartación de Aorta Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico Múltiples defectos de corazón izquierdo Enfermedad miocárdica Malformación arteriovenosa Hipertensión pulmonar persistente Acianosis con distrés respiratorio leve o sin él Soplos normales En estas no se presenta cianosis. Estenosis pulmonar Comunicación Interventricular Comunicación Interauricular Ductus Arterioso persistente Malformación arteriovenosa Hipertensión Arterial
  • 18. Nota: Fuente: Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Edición) St Louis: Saunders Elsevier. 5. CAMBIOS MADURACIONALES DURANTE LA INFANCIA Y LA NIÑEZ Durante las primeras semanas de vida, los cambios en el tamaño del corazón son pocos. Para el año de vida, este órgano ha crecido 1 vez su tamaño, a los 5 años ha crecido 4 veces y a los 9 años su tamaño es 6 veces mayor. Este cambio se origina principalmente por depósito de grasa en el corazón; el tamaño hace descender el diafragma incrementando el espacio disponible del corazón para latir y de los pulmones para expandirse. Alrededor de los 7 años de vida, el corazón toma un posición más vertical con un punto de máximo impulso ubicado cerca de línea medio clavicular y más abajo que en niños pequeños. El área total de las fibras musculares en una sección transversal aumenta alrededor de 7 veces su tamaño hasta la edad adulta con aumento de la cantidad de vasos sanguíneos y de su luz. Las células del miocardio cambian su configuración y el volumen de miocitos del ventrículo izquierdo llega a aumentar de 30 a 40 veces desde la infancia hasta la adolescencia, aumentando la contractilidad. Estos cambios son influenciados por el influjo del sistema nervioso simpático. La fracción de eyección incrementa a medida que el niño se desarrolla, siendo de 5mL a 10mL en el lactante y de 70mL a 90mL en el adolescente. El gasto cardíaco por unidad de peso disminuye de 300mL/Kg en el recién nacido a 75mL/Kg en el adulto. El corazón va tomando su forma después del parto a medida que el tamaño del ventrículo derecho disminuye y aumento el del izquierdo, adquiriendo la sombra cardíaca una configuración adulta hacia los 10 meses pero tarda varios años en lograrse el desarrollo total del ventrículo izquierdo. La resistencia vascular pulmonar (RVP) disminuye hasta llegar a valores de adulto hacia las 6 a 8 semanas. La frecuencia cardíaca va disminuyendo también hasta la adolescencia siendo de 90-140 latidos por minuto en lactantes, 80-110 en niños en edad preescolar y 75-100 en la edad escolar. La tensión arterial también se modifica y va aumentando con la edad, especialmente la presión sistólica. Se adquieren valores normales entre 15 a 20 años dependiendo el género.
  • 19. CONCLUSIONES  Cuando el embarazo se desarrolla en condiciones normales se caracteriza por un aumento en el gasto cardiaco, una disminución de la Resistencia Vascular Sistémica (RVS) y leve descenso en la presión arterial media. Estos cambios están asociados a un incremento en la frecuencia cardiaca de 10 a 15 latidos/minuto.  El profesional de la salud debe determinar si la sintomatología presentada por la mujer durante las diferentes etapas de la gestación corresponde a situaciones propias de su estado o por el contrario, muestra indicios de problemas cardiovasculares que requieren seguimiento y control. BIBLIOGRAFÍA  Blackburn, S. (1992). Maternal, fetal & neonatal physiology: A clinical perspective. (3ra Edición) St Louis: Saunders Elsevier.  Diccionario Académico de la medicina. (18 de 06 de 2014). Obtenido de http://idiomamedico.com/diccionario.php  J., Rouse, D., Spong, C. (2009). William Obstetrics (23ra Edición). McGraw - Hill Professional