ACUERDO 648 DE LA SEP.

S
Salvador QuevedoDirector-general
SECCIÓN 26 DEL SNTE
GRUPO TÉCNICO PEDAGÓGICO
XXII SEMINARIO DE
ACTUALIZACIÓN DOCENTE
"LA EVALUACIÓN EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA“
ACUERDO 648 DE LA
SEP.
A
Evalúo a mis alumnos de manera continua y tomo en cuenta varias cosas. Aplico exámenes
cada quincena sobre los contenidos que vimos, porque así me doy cuenta cuáles
aprendizajes esperados alcanzaron y cuáles no, y entonces agrego actividades o planeo
otras. Al terminar el bloque sumo esas calificaciones y las promedio; para obtener la
calificación que va a la boleta, aumento o bajo puntos considerando otros aspectos como la
disciplina, las tareas y su participación.
Profesor de 5º grado.
B
La evaluación sirve para ver si se han logrado los aprendizajes esperados. Es muy importante
tener un instrumento objetivo como el examen, pues a través de los resultados puedo saber
cuánto han aprendido mis alumnos. A este examen yo le doy un valor del cincuenta por
ciento; y el otro cincuenta por ciento lo obtengo tomando en cuenta el cumplimiento de las
tareas, las exposiciones, investigaciones, los ejercicios del libro de texto, la puntualidad, la
conducta. Para las exposiciones, por ejemplo, les pido que evalúen ellos mismos el trabajo
de cada equipo y eso lo integro también a su calificación del bimestre.
Profesora de 6º grado.
C
La evaluación, aparte de que se debe realizar para saber si estamos haciendo bien nuestro
trabajo y los alumnos están aprendiendo, es también un requisito que te pide el sistema. Yo
trato de llevar un registro del avance de los alumnos por medio de una carpeta en la que
junto algunos de sus trabajos, anotando en mi lista la calificación de sus tareas y trabajos en
clase (aunque no siempre me da tiempo de registrar todo). En la junta de firma de boletas,
les digo a los padres como están en conducta, qué deben mejorar y les señalo en qué van
mal.
Profesora de 3º grado.
¿En que coincide y en qué
difiere usted con las
concepciones planteadas
por los profesores en sus
testimonios?
 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMASPOR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS
GENERALES PARA LA EVALUACION,GENERALES PARA LA EVALUACION,
ACREDITACION, PROMOCION YACREDITACION, PROMOCION Y
CERTIFICACION EN LA EDUCACION BASICACERTIFICACION EN LA EDUCACION BASICA
Acuerdo de Evaluación para la Educación Básica
El 17 de agosto del 2012 se publicó en el
Diario Oficial de la Federación el:
ACUERDO NUMERO 648 POR EL QUE SE
ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA
LA EVALUACIÓN, ACREDITACION,
PROMOCION Y CERTIFICACION EN LA
EDUCACIÓN BASICA
Quedan sin efecto el Acuerdo
Secretarial número 200, así como el
Acuerdo que lo modificó, número 499,
ambos publicados en el Diario Oficial de
la Federación el 19 de septiembre de
1994 y el 4 de noviembre del 2009,
respectivamente.
Criterios de acreditación de grado o nivel educativo
Se establecen para cada periodo de la
educación básica, los siguientes criterios de
acreditación y de promoción de grado o nivel
educativo:
PRIMER PERIODO: * EDUCACION PREESCOLAR (1° A 3°)
SEGUNDO PERIODO: * EDUCACION PRIMARIA (1° A 3°)
SEGUNDO PERIODO: * EDUCACION PRIMARIA (4° A 6°)
CUARTO PERIODO: * EDUCACION SECUNDARIA (1° A 3°)
Enfoque de la Evaluación
Este nuevo enfoque de evaluación, conlleva
derechos y responsabilidades por parte de
quienes participan en el proceso educativo, así
como la definición de procesos claros y eficientes
de:
* Evaluación
* Acreditación
* Promoción, y
* Certificación
Cartilla de Educación Básica
Se establece como un documento:
* Informativo del desempeño de los
alumnos
* Oficial que legitima la acreditación y
certificación parcial o total de cada
grado de la educación básica.
La información que se registre, será responsabilidad del
docente, director o de las autoridades educativas
competentes en materia de acreditación y certificación.
Cartilla de Educación Básica
Con el fin de garantizar el carácter
nacional de la Cartilla de
Educación Básica, la SEP
establecerá su contenido mínimo y
las características básicas de
diseño.
Las autoridades educativas locales
podrán adecuar la Cartilla a sus
requerimientos e incorporar
contenidos y diseños
complementarios.
 
La Cartilla de Educación Básica
podrá expedirse en versión impresa
o electrónica, de acuerdo a lo que
establezcan las normas de control
escolar.
Contenidos de la Cartilla de Educación Básica
Niveles de desempeño y momentos de registro
Niveles de desempeño en Educación Preescolar
Niveles de desempeño en Educación Preescolar
Momentos de registro de evaluación en la Educación Preescolar
Niveles de desempeño, escla de calificaciones
y momentos de registro
PRIMER PERIODO
1°, 2° y 3° grados de Educación PreescolarACREDITACIÓN
La acreditación
de cualquier
grado de la
educación
preescolar se
obtendrá por el
sólo hecho de
haberlo cursado.
 
PROMOCIÓN
El alumno que concluya
los grados primero o
segundo de la
educación preescolar
será promovido al
siguiente grado.
 
El alumno que concluya
el tercer grado de la
educación preescolar
será promovido a la
educación primaria.
SEGUNDO PERIODO
1°, 2° y 3° grados de Educación PrimariaACREDITACIÓN
La acreditación
de los grados
primero, segundo
y tercero de la
educación
primaria se
obtendrá por el
sólo hecho de
haberlos cursado.
 
PROMOCIÓN
El alumno que concluya un grado
escolar, será promovido al
siguiente.
Si el alumno no alcance los
aprendizajes al grado cursado y de
acuerdo con las observaciones
señaladas en la Cartilla respecto a
las necesidades y apoyos de
aprendizaje, podrá permanecer por
otro ciclo escolar en el mismo
grado, siempre y cuando se cuente
con autorización expresa de los
padres de familia o tutores.
Esta medida podrá adoptarse una
sola vez a lo largo del periodo.
TERCER PERIODO
4°, 5° y 6° grados de Educación PrimariaACREDITACIÓN4ºy5º
Cuando el alumno
tenga un promedio
final mínimo de 6.0
en cada
asignatura,
acreditará el grado
cursado.
Esto es aplicable
para los grados
cuarto, quinto y
sexto de la
educación
primaria.
 
PROMOCIÓN4ºy5º
TERCER PERIODO
4°, 5° y 6° grados de Educación PrimariaACREDITACIÓN6º
Cuando el alumno
tenga un promedio
final mínimo de 6.0
en cada
asignatura,
acreditará el
grado cursado.
Esto es aplicable
para los grados
cuarto, quinto y
sexto de la
educación
primaria.
 
PROMOCIÓN6º
CUARTO PERIODO
1° y 2° grados de Educación SecundariaACREDITACIÓN1ºy2º
a) El alumno acreditará el primero o segundo grado de la
educación secundaria, cuando tenga un promedio final
mínimo de 6.0 en cada asignatura del grado.
b) El alumno que presente riesgo de no acreditar de una a
cuatro asignaturas del grado podrá, durante el periodo
de evaluación del quinto bloque, presentar un examen
de recuperación por asignatura que incluya los
aprendizajes de los cinco bloques. En este caso, el
promedio final de asignatura será la calificación obtenida
en dicho examen.
c) Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve
hasta un máximo de cuatro asignaturas del grado no
acreditadas, tendrá la oportunidad de presentar
exámenes extraordinarios para regularizar su situación
académica.
   
CUARTO PERIODO
1° y 2° grados de Educación Secundaria
PROMOCIÓN1ºy2º
CUARTO PERIODO
3° grado de Educación SecundariaACREDITACIÓN3º
CUARTO PERIODO
3° grado de Educación Secundaria
PROMOCIÓN3º
a) El alumno acreditará la educación secundaria, cuando: 
a.1) En todas las asignaturas establecidas en el plan de estudios de
educación básica para este nivel educativo, obtenga un
promedio final mínimo de 6.0, o
 
a.2) Acredite una evaluación general de conocimientos del tercer
grado de la educación secundaria y se encuentren acreditadas
todas las asignaturas de primer y segundo grado.
 
b) El alumno tendrá que repetir el grado completo, cuando no logre
acreditar la secundaria en los términos antes señalados.
 
El alumno también tendrá el derecho de acreditar la educación
secundaria, si aprueba un examen general de dicho nivel
educativo ante la instancia evaluadora externa que determine la
autoridad educativa competente. Este examen podrá presentarse
cuantas veces sea necesario. Podrá presentarse por educandos
que se encuentren en situación de repetición de grado.
CERTIFICADO DE EDUCACION BASICA
Al concluir los estudios del tipo básico, se
expedirá el Certificado de Educación
Básica.
Podrá ser emitido en versión impresa o
electrónica y deberá sujetarse a los
estándares de contenido, diseño y
seguridad que al efecto establezcan las
normas de control escolar.
El promedio que se registre será el
resultado de sumar los promedios finales
de los niveles de primaria y secundaria, y
dividirlo entre dos.
Al registrarse este promedio se debe
utilizar un número entero y un decimal, sin
redondear (6.0 a 10.0).
TRANSITORIOS
TERCERO.- En tanto las autoridades educativas locales
asumen la producción total de la Cartilla de Educación
Básica y los formatos de certificación, o adopten modelos
tecnológicos que permitan su emisión electrónica, la SEP
dentro de sus posibilidades presupuestales y técnicas,
procurará continuar brindado el apoyo a las entidades
federativas que lo requieran.
¿Qué cambios podrían
incorporar los profesores a
su práctica para que la
evaluación retroalimente el
aprendizaje de sus alumnos
y su propio desempeño
docente?
“CARTILLA DE EDUCACIÓN
BÁSICA”
VENTAJAS DESVENTAJAS
ACUERDO 648 DE LA SEP.
1 de 28

Recomendados

Resúmen del Acuerdo 696 por
Resúmen del Acuerdo 696Resúmen del Acuerdo 696
Resúmen del Acuerdo 696Wendy Pt
25.6K vistas27 diapositivas
Acuerdo 200 por
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200Wenceslao Verdugo Rojas
5.9K vistas8 diapositivas
Evaluación sumativa por
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativaJuana Enriquez
6.5K vistas12 diapositivas
ACUERDO NÚMERO 11/03/19 por
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ma072001
546 vistas8 diapositivas
Acuerdo 11-06-22.pdf por
Acuerdo 11-06-22.pdfAcuerdo 11-06-22.pdf
Acuerdo 11-06-22.pdfivonnearaceli
951 vistas23 diapositivas
Generaciones de la evaluacion por
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionJose Marchan
6.5K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion formativa la rubrica por
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaIsela Guerrero Pacheco
5.8K vistas6 diapositivas
La evaluación integral por
La evaluación integralLa evaluación integral
La evaluación integralRaúl Sánchez Acosta
2.3K vistas40 diapositivas
Evaluación del desempeño docente por
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteSecretaría de Educación Jalisco
74.4K vistas32 diapositivas
Sep acuerdo 696 20 cuadros por
Sep     acuerdo 696   20 cuadrosSep     acuerdo 696   20 cuadros
Sep acuerdo 696 20 cuadrosvamosporlaeducacion
22.8K vistas16 diapositivas
Evaluacion segun el momento de aplicacion por
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEMMA LLANGA
3.2K vistas7 diapositivas
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos por
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosEliud Villegas
3.9K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion segun el momento de aplicacion por EMMA LLANGA
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
EMMA LLANGA3.2K vistas
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos por Eliud Villegas
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Eliud Villegas3.9K vistas
Pruebas escritas por Favio Espin
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Favio Espin1.2K vistas
Decreto 1278 de profesionalizacion docente por José Joaquin
Decreto 1278 de profesionalizacion docenteDecreto 1278 de profesionalizacion docente
Decreto 1278 de profesionalizacion docente
José Joaquin2.3K vistas
Extensión educativa por Monika Rosas
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
Monika Rosas13.9K vistas
Lista de cotejo trabajo final por silvestre s
Lista de cotejo trabajo finalLista de cotejo trabajo final
Lista de cotejo trabajo final
silvestre s6.9K vistas
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita por Kathiita Lucía
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine GuaitaTipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Kathiita Lucía9.4K vistas
Convivencia carta derechos y deberes por saecu61
Convivencia carta derechos y deberesConvivencia carta derechos y deberes
Convivencia carta derechos y deberes
saecu611.3K vistas
PRUEBAS PEDAGÓGICAS por Laly Ponce
PRUEBAS PEDAGÓGICAS PRUEBAS PEDAGÓGICAS
PRUEBAS PEDAGÓGICAS
Laly Ponce8.5K vistas

Destacado

Acuerdo 696 resumen por
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenJav Brainn
32.4K vistas27 diapositivas
ACUERDO número 696 por
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696raymarmx
110.1K vistas36 diapositivas
Acuerdo 592 por
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592A01004512
110.8K vistas64 diapositivas
Acuerdo 592 resumen por
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenEliza Mendoza
211.1K vistas40 diapositivas
Acuerdo 717 presentación marzo2014 por
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014José Zamora Pérez
119.3K vistas12 diapositivas
Acuerdo 648 por
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648Karla de J. Reyes Ortíz
1.4K vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Acuerdo 696 resumen por Jav Brainn
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn32.4K vistas
ACUERDO número 696 por raymarmx
 ACUERDO número 696 ACUERDO número 696
ACUERDO número 696
raymarmx110.1K vistas
Acuerdo 592 por A01004512
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
A01004512110.8K vistas
Acuerdo 592 resumen por Eliza Mendoza
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
Eliza Mendoza211.1K vistas
Participación social Acuerdo 716 por Juliana Meza
Participación social Acuerdo 716Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716
Juliana Meza57.4K vistas
resumen acuerdo 444 por velezp700
resumen acuerdo 444resumen acuerdo 444
resumen acuerdo 444
velezp70039.4K vistas
Propuesta de modificaciones al Acuerdo secretarial n° 648 por Selene Contreras
Propuesta de modificaciones al Acuerdo secretarial n° 648Propuesta de modificaciones al Acuerdo secretarial n° 648
Propuesta de modificaciones al Acuerdo secretarial n° 648
Selene Contreras294 vistas
Lineamientos para la evaluación y acreditación de asignaturas por efras2011
Lineamientos para la evaluación y acreditación de asignaturasLineamientos para la evaluación y acreditación de asignaturas
Lineamientos para la evaluación y acreditación de asignaturas
efras2011828 vistas
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648 por Salvador Quevedo
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Acuerdo 685 modificación del acuerdo 648
Salvador Quevedo18.5K vistas
Normas de control escolar relativas a al inscripcion, reinscripcion, acredita... por Secundaria Tecnica Uno
Normas de control escolar relativas a al inscripcion, reinscripcion, acredita...Normas de control escolar relativas a al inscripcion, reinscripcion, acredita...
Normas de control escolar relativas a al inscripcion, reinscripcion, acredita...
Línea de tiempo de la evaluación educativa en por RoDo MaYor
Línea de tiempo de la evaluación educativa enLínea de tiempo de la evaluación educativa en
Línea de tiempo de la evaluación educativa en
RoDo MaYor1.7K vistas

Similar a ACUERDO 648 DE LA SEP.

CARTILLA_DE PRIMARIA.ppt por
CARTILLA_DE PRIMARIA.pptCARTILLA_DE PRIMARIA.ppt
CARTILLA_DE PRIMARIA.pptLibiaEsfinge
9 vistas67 diapositivas
acuerdo 648.ppt por
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptLibiaEsfinge
16 vistas20 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696Oscar Lomas Muñiz
3.2K vistas31 diapositivas
Acuerdo+648 (1) por
Acuerdo+648 (1)Acuerdo+648 (1)
Acuerdo+648 (1)Roberto Campos Ibarra
785 vistas40 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696 Acuerdo 696
Acuerdo 696 Escuela Primaria Francisco I. Madero
607 vistas30 diapositivas
Acuerdo 696 por
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696aleziithaperez
372 vistas17 diapositivas

Similar a ACUERDO 648 DE LA SEP.(20)

Acuerdo 696 por SEIEM
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM297 vistas
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok por Cintya Chi
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_okCartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Cartilla de educacion basica control escolar 2012-2013_primaria_ok
Cintya Chi1.5K vistas
At evaluaciòn de competencias (1) por Natalie939955
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
Natalie93995514 vistas
Propuesta para compartir..decreto 1290...3 por Alvaro Amaya
Propuesta para compartir..decreto 1290...3Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Propuesta para compartir..decreto 1290...3
Alvaro Amaya1K vistas
Acuerdo 696 por ILCE
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
ILCE5.3K vistas
Acuerdo696 por Kity Cano
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Kity Cano236 vistas

Más de Salvador Quevedo

Instrumentos de evaluación docente por
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Salvador Quevedo
12.9K vistas35 diapositivas
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP) por
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Salvador Quevedo
1.3K vistas15 diapositivas
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall por
La nueva Taxonomía Marzano y KendallLa nueva Taxonomía Marzano y Kendall
La nueva Taxonomía Marzano y KendallSalvador Quevedo
1.4K vistas66 diapositivas
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen por
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenSalvador Quevedo
2.2K vistas6 diapositivas
Planeación Argumentada por
Planeación ArgumentadaPlaneación Argumentada
Planeación ArgumentadaSalvador Quevedo
1.7K vistas14 diapositivas
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR por
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARSalvador Quevedo
3.6K vistas8 diapositivas

Más de Salvador Quevedo(20)

Instrumentos de evaluación docente por Salvador Quevedo
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo12.9K vistas
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP) por Salvador Quevedo
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Etapas aspectos metodos e instrumentos (Evaluación Docente SEP)
Salvador Quevedo1.3K vistas
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall por Salvador Quevedo
La nueva Taxonomía Marzano y KendallLa nueva Taxonomía Marzano y Kendall
La nueva Taxonomía Marzano y Kendall
Salvador Quevedo1.4K vistas
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen por Salvador Quevedo
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo2.2K vistas
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR por Salvador Quevedo
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Salvador Quevedo3.6K vistas
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN por Salvador Quevedo
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Salvador Quevedo3.7K vistas
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora por Salvador Quevedo
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Salvador Quevedo4.6K vistas
Desarrollo personal y para la convivencia por Salvador Quevedo
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
Salvador Quevedo21.7K vistas
Propositos educacion basica y primaria por Salvador Quevedo
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
Salvador Quevedo162.4K vistas
Programas de estudios 2011 (secundaria) por Salvador Quevedo
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Salvador Quevedo81.5K vistas
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro) por Salvador Quevedo
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Salvador Quevedo60.8K vistas
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011 por Salvador Quevedo
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo405.9K vistas
Competencias a desarrollar en primaria por Salvador Quevedo
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo78.4K vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vistas65 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vistas3 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas

ACUERDO 648 DE LA SEP.

  • 1. SECCIÓN 26 DEL SNTE GRUPO TÉCNICO PEDAGÓGICO XXII SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE "LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA“ ACUERDO 648 DE LA SEP.
  • 2. A Evalúo a mis alumnos de manera continua y tomo en cuenta varias cosas. Aplico exámenes cada quincena sobre los contenidos que vimos, porque así me doy cuenta cuáles aprendizajes esperados alcanzaron y cuáles no, y entonces agrego actividades o planeo otras. Al terminar el bloque sumo esas calificaciones y las promedio; para obtener la calificación que va a la boleta, aumento o bajo puntos considerando otros aspectos como la disciplina, las tareas y su participación. Profesor de 5º grado. B La evaluación sirve para ver si se han logrado los aprendizajes esperados. Es muy importante tener un instrumento objetivo como el examen, pues a través de los resultados puedo saber cuánto han aprendido mis alumnos. A este examen yo le doy un valor del cincuenta por ciento; y el otro cincuenta por ciento lo obtengo tomando en cuenta el cumplimiento de las tareas, las exposiciones, investigaciones, los ejercicios del libro de texto, la puntualidad, la conducta. Para las exposiciones, por ejemplo, les pido que evalúen ellos mismos el trabajo de cada equipo y eso lo integro también a su calificación del bimestre. Profesora de 6º grado. C La evaluación, aparte de que se debe realizar para saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo y los alumnos están aprendiendo, es también un requisito que te pide el sistema. Yo trato de llevar un registro del avance de los alumnos por medio de una carpeta en la que junto algunos de sus trabajos, anotando en mi lista la calificación de sus tareas y trabajos en clase (aunque no siempre me da tiempo de registrar todo). En la junta de firma de boletas, les digo a los padres como están en conducta, qué deben mejorar y les señalo en qué van mal. Profesora de 3º grado.
  • 3. ¿En que coincide y en qué difiere usted con las concepciones planteadas por los profesores en sus testimonios?
  • 4.  POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMASPOR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACION,GENERALES PARA LA EVALUACION, ACREDITACION, PROMOCION YACREDITACION, PROMOCION Y CERTIFICACION EN LA EDUCACION BASICACERTIFICACION EN LA EDUCACION BASICA
  • 5. Acuerdo de Evaluación para la Educación Básica El 17 de agosto del 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el: ACUERDO NUMERO 648 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACION, PROMOCION Y CERTIFICACION EN LA EDUCACIÓN BASICA Quedan sin efecto el Acuerdo Secretarial número 200, así como el Acuerdo que lo modificó, número 499, ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 19 de septiembre de 1994 y el 4 de noviembre del 2009, respectivamente.
  • 6. Criterios de acreditación de grado o nivel educativo Se establecen para cada periodo de la educación básica, los siguientes criterios de acreditación y de promoción de grado o nivel educativo: PRIMER PERIODO: * EDUCACION PREESCOLAR (1° A 3°) SEGUNDO PERIODO: * EDUCACION PRIMARIA (1° A 3°) SEGUNDO PERIODO: * EDUCACION PRIMARIA (4° A 6°) CUARTO PERIODO: * EDUCACION SECUNDARIA (1° A 3°)
  • 7. Enfoque de la Evaluación Este nuevo enfoque de evaluación, conlleva derechos y responsabilidades por parte de quienes participan en el proceso educativo, así como la definición de procesos claros y eficientes de: * Evaluación * Acreditación * Promoción, y * Certificación
  • 8. Cartilla de Educación Básica Se establece como un documento: * Informativo del desempeño de los alumnos * Oficial que legitima la acreditación y certificación parcial o total de cada grado de la educación básica. La información que se registre, será responsabilidad del docente, director o de las autoridades educativas competentes en materia de acreditación y certificación.
  • 9. Cartilla de Educación Básica Con el fin de garantizar el carácter nacional de la Cartilla de Educación Básica, la SEP establecerá su contenido mínimo y las características básicas de diseño. Las autoridades educativas locales podrán adecuar la Cartilla a sus requerimientos e incorporar contenidos y diseños complementarios.   La Cartilla de Educación Básica podrá expedirse en versión impresa o electrónica, de acuerdo a lo que establezcan las normas de control escolar.
  • 10. Contenidos de la Cartilla de Educación Básica
  • 11. Niveles de desempeño y momentos de registro
  • 12. Niveles de desempeño en Educación Preescolar
  • 13. Niveles de desempeño en Educación Preescolar
  • 14. Momentos de registro de evaluación en la Educación Preescolar
  • 15. Niveles de desempeño, escla de calificaciones y momentos de registro
  • 16. PRIMER PERIODO 1°, 2° y 3° grados de Educación PreescolarACREDITACIÓN La acreditación de cualquier grado de la educación preescolar se obtendrá por el sólo hecho de haberlo cursado.   PROMOCIÓN El alumno que concluya los grados primero o segundo de la educación preescolar será promovido al siguiente grado.   El alumno que concluya el tercer grado de la educación preescolar será promovido a la educación primaria.
  • 17. SEGUNDO PERIODO 1°, 2° y 3° grados de Educación PrimariaACREDITACIÓN La acreditación de los grados primero, segundo y tercero de la educación primaria se obtendrá por el sólo hecho de haberlos cursado.   PROMOCIÓN El alumno que concluya un grado escolar, será promovido al siguiente. Si el alumno no alcance los aprendizajes al grado cursado y de acuerdo con las observaciones señaladas en la Cartilla respecto a las necesidades y apoyos de aprendizaje, podrá permanecer por otro ciclo escolar en el mismo grado, siempre y cuando se cuente con autorización expresa de los padres de familia o tutores. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo del periodo.
  • 18. TERCER PERIODO 4°, 5° y 6° grados de Educación PrimariaACREDITACIÓN4ºy5º Cuando el alumno tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura, acreditará el grado cursado. Esto es aplicable para los grados cuarto, quinto y sexto de la educación primaria.   PROMOCIÓN4ºy5º
  • 19. TERCER PERIODO 4°, 5° y 6° grados de Educación PrimariaACREDITACIÓN6º Cuando el alumno tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura, acreditará el grado cursado. Esto es aplicable para los grados cuarto, quinto y sexto de la educación primaria.   PROMOCIÓN6º
  • 20. CUARTO PERIODO 1° y 2° grados de Educación SecundariaACREDITACIÓN1ºy2º a) El alumno acreditará el primero o segundo grado de la educación secundaria, cuando tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura del grado. b) El alumno que presente riesgo de no acreditar de una a cuatro asignaturas del grado podrá, durante el periodo de evaluación del quinto bloque, presentar un examen de recuperación por asignatura que incluya los aprendizajes de los cinco bloques. En este caso, el promedio final de asignatura será la calificación obtenida en dicho examen. c) Cuando al final del ciclo escolar, el alumno conserve hasta un máximo de cuatro asignaturas del grado no acreditadas, tendrá la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios para regularizar su situación académica.    
  • 21. CUARTO PERIODO 1° y 2° grados de Educación Secundaria PROMOCIÓN1ºy2º
  • 22. CUARTO PERIODO 3° grado de Educación SecundariaACREDITACIÓN3º
  • 23. CUARTO PERIODO 3° grado de Educación Secundaria PROMOCIÓN3º a) El alumno acreditará la educación secundaria, cuando:  a.1) En todas las asignaturas establecidas en el plan de estudios de educación básica para este nivel educativo, obtenga un promedio final mínimo de 6.0, o   a.2) Acredite una evaluación general de conocimientos del tercer grado de la educación secundaria y se encuentren acreditadas todas las asignaturas de primer y segundo grado.   b) El alumno tendrá que repetir el grado completo, cuando no logre acreditar la secundaria en los términos antes señalados.   El alumno también tendrá el derecho de acreditar la educación secundaria, si aprueba un examen general de dicho nivel educativo ante la instancia evaluadora externa que determine la autoridad educativa competente. Este examen podrá presentarse cuantas veces sea necesario. Podrá presentarse por educandos que se encuentren en situación de repetición de grado.
  • 24. CERTIFICADO DE EDUCACION BASICA Al concluir los estudios del tipo básico, se expedirá el Certificado de Educación Básica. Podrá ser emitido en versión impresa o electrónica y deberá sujetarse a los estándares de contenido, diseño y seguridad que al efecto establezcan las normas de control escolar. El promedio que se registre será el resultado de sumar los promedios finales de los niveles de primaria y secundaria, y dividirlo entre dos. Al registrarse este promedio se debe utilizar un número entero y un decimal, sin redondear (6.0 a 10.0).
  • 25. TRANSITORIOS TERCERO.- En tanto las autoridades educativas locales asumen la producción total de la Cartilla de Educación Básica y los formatos de certificación, o adopten modelos tecnológicos que permitan su emisión electrónica, la SEP dentro de sus posibilidades presupuestales y técnicas, procurará continuar brindado el apoyo a las entidades federativas que lo requieran.
  • 26. ¿Qué cambios podrían incorporar los profesores a su práctica para que la evaluación retroalimente el aprendizaje de sus alumnos y su propio desempeño docente?